Sí, sí, es que hay que estudiar de allí. Todo. Ahora lo iremos diciendo. A ver, buenas tardes a todos. Soy el tutor de Introducción a la Microeconomía, Josep María Sánchez Blanco, tutor de la UNED de Barcelona, y vamos a empezar presentación. Vamos a hacer un poco de rollo, igual que antes en la introducción de la economía, pero sobre todo para quitar dudas sobre el libro básico, que no hay libro básico. Vamos a ir, perdón, presentación. Bueno, vamos a hacer una presentación del programa, de la guía del curso, como la primera que hemos hecho antes, 150 horas de estudio según el equipo docente, 120. 126 días, pues nos da lo que os he dicho antes, y no me canso de repetir. Una hora, 12 minutos diarios de estudio. Bueno, este es el índice de la guía del curso que nos da el equipo docente. La asignatura se centra en el estudio del comportamiento de los consumidores y del funcionamiento de los mercados. Pero solo de la parte de los consumidores, de la parte de la demanda. Supongo que en segundo se hará la oferta también, pero en este curso no vamos a hacer la oferta. Solamente de la parte de la demanda, consumidores. Bueno, aquí os dice el equipo docente cómo piensan ellos ir introduciendo todos los temas, siguiendo un razonamiento a nivel básico con argumentación matemática pero muy sencilla no sé si alguno habrá hecho matemáticas el curso de alguna ha hecho matemáticas no pero en bachiller sí pues eso se va a utilizar lo último que habéis estudiado en bachiller derivadas como que estáis viendo derivadas no en el curso en el aula virtual de la asignatura el equipo docente tiene puesto abajo si bajáis a gris y bajáis abajo veréis que os informan de cuándo se hace la p y os dice en los que requieran un poco de matemáticas pues dice apuntaros en este curso de matemática cero y viene allí en él en el aula virtual viene la asignatura virtual bien y os da un repaso de derivadas integrales funciones sí sí dentro de la asignatura virtual la parte inferior pero creo que remite a unas matemáticas del bachiller no es tampoco nos piden ya os dice rigurosa pero fácil sencilla al principio será un poco complicado pero al final será familiar pasará como la anterior asignatura familiarizaréis con el vocabulario y las la argumentación matemática se requiere esto es palabras del equipo docente en la guía conocimiento elemento no hay que asustarse de matemáticas cálculo diferencial e integral pero elementales derivadas máximos y mínimos se verá alguna alguna alguna curva veremos que la parte de la función en la parte superior será el máximo si es hacia abajo será un mínimo entonces sí que vamos a hacer eso cálculo diferencial integral pero muy sencillo para asustar dice recomiendo que 1 bueno pues si no se hace no se ha hecho pues se puede seguir igual en lo que se dice en la asignatura virtual existe incluso pero de matemáticas pero sin asustarse estos son los cuatro los profesores de tipo docente que en la asignatura virtual en el foro son los que suelen contestar suelen contestar, bueno, los cuatro pero los que más contestan es José Luis Calvo Susana Cortés y Aurora el profesor Laveaga a veces contesta a veces, bueno, según el que esté de guardia pues cualquier pregunta se puede hacer los profesores contestan bueno, y lo de siempre, tutorización responsabilidad del equipo docente y de los profesores instructores modo principal de contacto entre alumnos y profesores en el foro, en la asignatura virtual y aquí en las tutorías presenciales teléfonos de guardia ya lo tenéis ahí en la guía, os lo he puesto pero cualquiera lo puede ver en la guía de curso de la asignatura las tutorías del centro que serán presenciales algunos centros no tienen estas tutorías si son intercampus yo mismo hago una tutoría de cuarto de economía desde mi casa bueno, pues según qué asignatura se hacen desde casa o desde el centro como Barcelona competencias generales y específicas de la asignatura vienen en la guía de la asignatura supongo que lo conseguiréis cuando acabéis la asignatura y ésta sí que me interesa esto me interesa porque ésta es el kit de la cuestión aquí tenéis los contenidos de la asignatura apuntes del equipo docente en documentos en ALF en la asignatura virtual y ya están allí pues voy mirando, lo que pasa que tiene a lo mejor fecha del 2020, me da igual son los que se usan los siete temas están metidos ahí en el documentos no solamente eso, sino que si rebuscáis también están las prácticas, los problemas de los siete temas son bastantes extensos pero es el libro que hay, el libro virtual es este, pdf's siete pdf's de teoría y siete pdf's de práctica con la práctica con soluciones y la mayoría de problemas salen de ahí ¿sale? vamos, suelen salir todos los temas pueden utilizar algo virtual el equipo docente, profesores, tutores y alumnos matriculados esto ya sistema de evaluación, trabajos contenidos teóricos del 15 al 20 actividades prácticas del 10 al 15 esas son pautas que os da el equipo docente y estudiante horas de estudio 65 al 75% bueno, supongo que eso es lo que vais a hacer si que hay debajo al lado de donde pone también lo de las matemáticas cero van a salir también siete pruebas de evaluación automática que creo que no está todavía en funcionamiento supongo que esta semana lo pondrán ¿qué quiere decir eso? que cada tema tiene ahí no sé qué no sé cuántas preguntas a lo mejor 15 o 20 las puedes ir una vez que te has estudiado cada tema puedes meterte en estas pruebas de evaluación automática que está en la asignatura virtual las puedes contestar tantas veces como quieras tú vas la contestas, te dice que no vuelves a contestar hasta que ves que tú la aciertas son pruebas de evaluación automática no hay, no puntúan no sirve para no hay plazo ni no son evaluables no hay plazo fijo ni número de veces para su realización las veces que tú quieras y son sobre los siete temas de la asignatura hay también una prueba de evaluación continua ayer o antes de ayer pusieron en el equipo docente la fecha no la sabía yo pero suele ser la segunda semana de enero pero ya han puesto la fecha el catorce de enero desde las nueve horas al dieciséis de enero a las nueve horas del dos mil veintidós se hace esta prueba de evaluación continua donde sí que podéis tener los libros y apuntes o pdf's de los temas práctica y teoría pero siete preguntas en una hora con cuatro respuestas ahí tenéis lo que os da las puntuaciones máximo de 0,7 minutos pero sí que sirve para sumar sí que sirve entonces sí que os aconsejo hacerla ¿cómo? con el libro con el libro no hay con los siete temas pdf's te cuenta pero no suele ser fácil a ver yo a veces temo más al al examen que me dejan los libros que al que no me deja pero sí os podéis contar y con las sobre todo me interesa mucho tener bien trabajado la práctica los ejercicios porque suelen poner también ejercicios en la P no hay otras actividades tenéis solamente una hora aunque tenéis dos días para contestarla solamente tenéis una hora para poder entrar tenéis dos días entrar en la prueba una vez que entréis tenéis una hora ¿y en el caso de que la prueba no te salga bien ¿te penaliza? no bueno, no te penaliza lo que pasa es que no te ayuda la prueba presencial serán 20 preguntas duración del examen 120 materia permitida o calculadora no programable eso no sirven los apuntes me interesa mucho que veáis que solamente tendréis 6 minutos por pregunta entonces si veis me estoy 10 minutos con una pregunta y no sé cuál pásala, déjala y pásate a la siguiente porque tiene 6 minutos por pregunta 05 si es buena esta sí que resta y no puntúa 0 si no contestáis si sacáis un 4,5 y tenéis un 07 o un 05 de la PEC aprobáis hay que sacar como mínimo 4,5 o más si tenéis la PEC 07 o 05 os aprobáis si tenéis 04 o 09 hay que llorarle al profe hay que ir llorándole yo he hecho preguntas en el foro no sé por eso interesa que en el foro cualquier duda o me traéis ahí caña ¿Tendremos que llorar a usted? ¿Cómo, cómo? ¿Tendremos que llorar a usted? No, no, a mí no no te pongo la nota yo va a ser el que corrija el examen de Madrid va a ser entre los 4 profesores que os he puesto ahí ¿eh? pues ya os pondrán dónde os tenéis que dirigir para exigir el que no estáis de acuerdo por cualquier causa a veces es que hay a veces ha habido alguna pregunta que está mal contestada que han dado como buena y resulta que hay dos de las cuatro hay dos buenas lo que suelen hacer es quitarla esa pregunta o darla como buena a todos ¿eh? si os entra alguna duda y sobre todo meterle ahí caña en el foro general bueno la nota de la presencial más la de la PEC en esta sí vale bueno este es un ejemplo del examen del 2020 que fue el último que pudimos saber que salía este examen porque ya digo llevamos ya dos exámenes dos cursos que no hay forma de saber de averiguar qué preguntas han salido el equipo docente ha preparado apuntes para cada uno de los siete capítulos eso sí que quiero que quede claro hay preguntas y problemas resueltos de los siete equipos también dentro de la asignatura virtual y de ahí va a salir el examen este libro pero es complementario no es el libro básico en esta asignatura en el segundo sí si estudiáis de este libro también os puede servir para hacer la asignatura pero es mejor los siete temas de los profesores que nos han hecho que me extraña que no haya libro pero llevamos ya tres años así hay más complementaria sale la guía con esta asignatura lo difícil tenemos que hacer que sea o parezca que sea fácil o hacer fácil lo difícil y lo que sí que os dice el equipo docente que si hacéis resúmenes debéis tener en cuenta que debéis incluir siempre las preguntas frecuentes que hayan salido en los exámenes de años anteriores no hay muchos exámenes porque esta asignatura lleva tres años con los siete temas así en PDF realmente solamente hay uno o dos años de exámenes en Calatayud de esta asignatura pero bueno, menos es nada esto es todo lo que os dice la guía os lo leéis me interesa empezar el tema calendarios pendientes de publicación la PEC aquí había puesto era la primera quincena pero ya sabemos que es el 14 al 16 el secreto como os he dicho antes es comenzar a estudiar en la UNED hace falta valentía aunque parezca lo contrario pero para terminar sí que hace falta perseverancia y vamos a ver bueno esto es lo que os había dicho que decían los alumnos más con mejores notas de repaso cada día este es mi método todo se consigue pero hay que trabajarlo todos dicen lo mismo el secreto para aprobar pues organizarse y trabajar con constancia y es como se obtienen los resultados ponerse a estudiar con tiempo es la clave simplemente os dejo a veces estas citas pues para meditar quiere decir estudiar en la UNED la diferencia entre aprobar y suspender a veces consiste en ser constante o no abandonar al principio a veces cuesta mucho estudiar en la UNED pero si vais aprobando os animáis y la cosa va mucho mejor cada año persiste si estudiar en la UNED fuera tan fácil cualquiera lo haría este señor que era el golfista Gary Player sus competidores decían que había ganado porque había tenido mucha suerte y este señor siempre les contestaba si, si dice tengo suerte cuanto más entreno más suerte tengo pues yo digo cojo esa frase del player cuanto más estudio más suerte puedo tener y voy a tener porque contra más estudie seguro que cualquier pregunta que me pongan la voy a saber voy a tener suerte el secreto pues es tener un método constante de estudio ese es el único uno de los únicos secretos de la UNED mi misión pues ya siempre os he dicho enseñaros, conseguir que el alumno aprenda y apruebe os vamos a ofrecer una visión panorámica de la asignatura guiar potencialmente todo eso es lo que nos demandan los docentes que tenemos que hacer bueno, pues aquí estamos si estudias puedes suspender pero si no estudias seguro que ya has suspendido y ahora vamos a empezar no hay ascensor directo al aprobado hay que subir por las escaleras del estudio os a partir de ahora igual cada final de tema os doy así alguna cita pero es para recordaros donde estáis os vamos a empezar el tema 1 bueno la economía está presente en la vida de todas las personas eso ya lo sabéis todo el índice del primer tema según el equipo docente que están ahí en los documentos el primer tema tiene estos índices que vamos a ir desarrollando hasta el 6 vamos a ir desarrollando todos los puntos entonces el primer tema la introducción principal objetivo del tema 1 es ir troceando la definición de economía que dio el economista Robbins en el siglo bueno finales del 19 y el 20 dice el estudio de la manera en la que los individuos y la sociedad en general terminan por elegir vamos ahí tenéis ahí una cosa muy importante por eso lo he puesto ahí en negro terminan por elegir el empleo de todos los recursos escasos, bienes y servicios que existen en la sociedad entonces vamos a ver vemos la primera definición, la elección una cosa muy importante en economía la escasez porque vamos a tener unos recursos escasos infinitos susceptibles de usos alternativos para producir bienes y servicios y ahí os pongo otra definición muy importante que iremos viendo en este curso que es el coste de oportunidad iremos viendo que si tú eliges, tu como te llamas como? bueno pues si tú eliges en tu vida eliges sobre un bien o servicio que necesitas has dejado de lado otros bienes o servicios o otras cosas que ibas a hacer eso que has dejado de lado en economía se llama coste de oportunidad lo que dejas de si tú eliges una cosa dejas de elegir las demás entendido lo iremos viendo muy a menudo en esta asignatura esto entonces tenemos el empleo de recursos escasos susceptibles de usos alternativos una cosa hacia un lado o hacia otro para producir bienes y servicios y su posterior distribución entre los agentes económicos, individuo la familia, la empresa el estado, esos serán los agentes económicos para satisfacer sus necesidades creando utilidad, que va a querer decir utilidad que creéis que puede ser creando utilidad pues que te beneficia es un beneficio que hace al individuo o al agente económico que sea esta definición de economía de este economista es muy extendida y está muy muy aceptada por los economistas de ahora el principal objetivo entonces de este tema uno es desarrollar todos los todas las palabras claves que hemos visto antes cual eran las palabras claves que han creado elección escasez y coste de oportunidad fijaros si son importantes esas tres palabras que son el principal objetivo de este tema uno su definición ya lo he dicho se acepta por la gran parte de los economistas esta definición que hemos visto antes y vuelvo a repetir ha sabido recoger en la definición tres ideas claves de la ciencia económica escasez elección y coste de oportunidad bueno la economía definimos la economía en el tema uno uno es una lista de problemas económicos la ciencia económica tiene unos problemas englobando los conceptos de escasez relativa y posibilidad de uso alternativos en una frase corta dice la economía es la ciencia de la asignación de recursos escasos muy importante escasos que son susceptibles de usos alternativos se pueden usar para muchas cosas si os saliera una pregunta si la economía es la ciencia de la asignación de recursos a de todo tipo para satisfacer las necesidades inmateriales y materiales y alternativos escasos susceptibles de uso alternativos escasos de un único uso o ni escasos ni susceptibles de usos no alternativos la b escasos susceptibles de usos alternativos es la definición de economía es la b porque la economía es una ciencia bueno en la otra asignatura ya habíamos hablado de Adam Smith que era a partir de su libro la riqueza de las naciones se, bueno se toma como el padre de la ciencia económica de ahora en el año 1776 en que escribió la riqueza de las naciones antes de ese año antes de Adam Smith no se consideraba a la economía como ciencia específica siempre estaba incluida dentro de la filosofía o del derecho a partir de esta obra se sistematiza más la ciencia económica y pasa a tener un estatus de ciencia pero veis que relativamente es muy joven la ciencia económica siglo XVIII 1776 porque la economía también es una ciencia social porque crees que es una ciencia social lo entendéis porque además en esta ciencia en la sociedad está introducido el hombre y por eso la ciencia económica no es exacta no es ciencia exacta como las matemáticas porque está metido el hombre el hombre puede hacer y deshacer entonces por eso es una ciencia social se ocupa de las actividades de los individuos como miembros de ese grupo social muy importante que el individuo el hombre está metido en la sociedad porque tiene un objeto propio que son los fenómenos económicos y para alcanzar sus resultados utiliza y por eso es ciencia el método científico método inductivo, deductivo depende de lo que necesite ¿qué es el método científico? así a grosso modo es el proceso de investigación teórica utilizado en economía que consta de cinco pasos por eso es ciencia la economía porque el primer paso de observación es un problema económico identificar ese problema y definir las variables relevantes para hacer un modelo de trabajo el economista va a crear un modelo según el problema que tiene delante identifica el problema y define las variables que va a utilizar en ese modelo ¿qué es una variable? cuando digo que utiliza una variable es una medida como el precio o cantidad puede tomar diferentes valores 4x menos 7 esta x sería una variable de forma a grosso modo simplemente es para entender porque la ciencia es una porque la economía es una ciencia segundo hemos visto primer paso observación segundo paso supuestos para realizar el economista un modelo económico va a decir voy a establecer unos supuestos y a especificarlos especificar los supuestos del modelo va a suponer variables clave y va a decir para que no sea muy difícil ese modelo va a considerar las demás variables constantes fijas y eso lo vamos a utilizar mucho en este curso se va a utilizar el zeteris pari solamente de los cuatro variables que tengo en mi modelo voy a variar solamente una las otras tres las voy a mantener fijas constantes sin variar para ver que ocurre cuando solamente varia una que ocurre con ese problema que tengo luego otra vez dirá la primera la voy a tener constante la voy a variar en la segunda variable a ver que ocurre en este modelo y eso lo vamos a hacer mucho en este curso en esta asignatura tercer paso observación hemos dicho supuestos hipótesis de trabajo vamos a formular el economista va a formular unas hipótesis de trabajo según los supuestos que ha creado y las variables va a hacer una relación entre esas variables como están relacionadas en su modelo las hipótesis que plantean los economistas se traducen en leyes y teorías que representan mediante esos modelos que sirven para aclarar el problema económico que tiene delante que no en este de esta forma teórica no definimos que problema pero cualquier problema económico que tenga el economista delante para resolverlo hace un modelo y utiliza el sistema científico para resolverlo entonces un modelo no es más que la representación de una teoría derivada de una hipótesis y cuarto paso para que la economía sea ciencia construcción teórica esa construcción de ese modelo y ese modelo puede dar pie a leyes económicas etcétera con lógica deductiva el quinto paso científico comprobar y contrastar si las hipótesis que el economista ha puesto en su modelo se dan son ciertas o no que no son ciertas vuelva el modelo lo revisa y lo vuelva a rehacer otras hipótesis de trabajo y a veces ese modelo y lo iremos viendo bueno aquí en esta asignatura no, en historia de pensamiento económico que a veces ese modelo da soluciona un problema económico pero luego vienen otros economistas que dicen no, este señor se ha equivocado con otro modelo que yo hago doy otras hipótesis y da otras soluciones mejores o peores que la de este señor y a veces quedan obsoletas los modelos de economistas del siglo XVIII y XIX que ya no sirven para los problemas económicos que hay ahora porque otros economistas han mejorado ese modelo o han rebatido o han dicho que no era cierto por que ellos han demostrado que con otro modelo se da otra definición y otra resolución a los problemas bueno, para explicar divisiones de la ciencia económica para explicar cómo debería funcionar la economía la ciencia económica distingue entre proporciones positivas y proporciones normativas esto sí que hay que aprendérselo economía positiva se refiere a lo que es a lo que es pues economía positiva objetiva es lo que es ha sido o podría ser analiza todos los fenómenos económicos de una forma objetiva y que puede ser contrastado, muy importante saber que la economía positiva se puede contrastar se puede medir y se refiere a la realidad económica y es lo que es o podría ser y es objetivo eso hay que tenerlo claro por ejemplo la proposición el número de trabajadores desempleados o parados en España en septiembre del 95 es de 3 millones y medio eso es lo que es vais al INE buscáis el año número de parados 3 millones 500 mil es un ejemplo esta proposición es poco discutible o eso no es vas al INE buscáis la serie estadística del 1995 número de parados en España en el 95 3 millones y medio ahí no hay no son 4 millones ni 3 200, son 3 millones 500 mil eso es economía positiva entonces entendéis es objetivo 3 millones y medio ahí no hay o eso no es es lo que es siempre recalco esto me acuerdo que yo me acordaba mucho de esto cuando estudiaba economía positiva lo que es no puede si lo que podría como podemos deducir que sea tan exacto si aún no ha sucedido bueno pero si lo podemos contrastar, medir o referir a la realidad aunque sea futuro si es verdad lo que según el modelo que tú estudies sale ese 3 millones y medio y de aquí a un año 4 millones 200 mil si es verdad que sucede pues será economía positiva sino será lo otro normativa, ya lo veremos ahora lo que quiere decir la normativa me parece que venía ahora entonces proposiciones positivas es lo mismo que economía positiva si ejemplo si por ejemplo decimos que un salario mínimo mayor ya que es la época que tenemos el salario mínimo que el salario de equilibrio en este caso aquí en la economía española están diciendo no el salario de equilibrio sino el salario mediano ¿eh? si está el 60% del salario mediano bueno, pues un salario mínimo mayor que ese salario que se ponga de máximo o de meta si se pasa ocasionará un aumento del desempleo si no se pasa, no pero si se pasa, sí porque si ahora aumentan de 900 a 965 y el año que viene serán 1000 ¿por qué no aumentan a 3000? ¿por qué? porque 3000 ocurriría que muchas empresas cerrarían aumentaría el desempleo para qué vas a tendrás que siempre ir poniendo una cifra que la economía no hagas más paro por si haces más paro interesa al que trabaja pero al que no trabaje no encontrará trabajo entonces la reducción de impuestos hará que se incremente el consumo esa es otra proposición positiva ¿eh? si reduces impuestos la gente tiene más dinero en el bolsillo eso hará entre comillas consumir más no lo sé, pero según sea aquí se podría decir que según sea la reducción de impuestos pero la proposición positiva es que suele ocurrir que cuando se baja impuestos sube el consumo ¿por qué? porque se ha hecho estadísticas y se ha visto que ocurría estos enunciados economía positiva carecen de o proposiciones positivas carecen de juicios de valor juicios de valor son opiniones subjetivas de los individuos solamente esta economía positiva o proposición positiva predice lo que va a ocurrir en el caso de que se apliquen dichas medidas si bajas impuestos aumenta el consumo si aumentas el salario mínimo más que el salario de equilibrio o la meta que imponga el gobierno si pasas esa cifra aumentará el paro bueno, la economía positiva se subdivide en teoría económica y dentro de esa teoría económica está la microeconomía en esta teoría económica como ciencia como ciencia positiva se ocupa del comportamiento de los agentes económicos individuales, familiares el sector público, etc. y de sus interrelaciones y luego dentro también de la teoría económica está la microeconomía es una asignatura que la denuncia aquí el equipo docente también es una ciencia pero su tema central aquí es la asignación de los recursos pero a nivel global a nivel macroeconómico trata estas cuestiones que afectan a toda la economía la micro afecta solo a unos agentes económicos la macro afecta a toda la economía en general bueno, macroeconomía o economía aplicada estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto y economía aplicada estudia los hechos con menor grado de abstracción y mayor detalle engloba en la economía aplicada la estructura económica que describe la realidad presente y la historia económica que se encarga del estudio de la realidad pasada y ahora vemos hemos visto economía positiva ahora vemos la otra parte economía normativa la positiva era lo que es y esta es se encarga de estudiar lo que debería ser lo que nos parece que debería ser veis ahí la diferencia entre lo que es y lo que debería ser dice, valora situaciones recomienda actuaciones de política económica para intentar mejorar la realidad económica proposiciones tienen así como la anterior tenía carácter objetivo, esta tiene carácter subjetivo y si que se incorporan dentro de la normativa los juicios de valor dentro de esos juicios de valor pues entran las creencias las ideologías políticas sociales, visiones del mundo y otras consideraciones similares en la economía positiva si se podía contrastar con los hechos empíricamente estas no son contrastables con los hechos porque es subjetivo si decimos que habría que incrementar el salario mínimo un 25% o se deberían reducir los impuestos la distribución de la riqueza en España en el año 2006 fue injusta y debería cambiarse veis ahí que la primera parte parece positiva pero luego introduce lo de la distribución de la riqueza que fue injusta, esa opinión es una proposición normativa del que la ha del que la ha propuesto porque habrá otro que dirá otro economista o otro equipo de economistas que diría no hay que cambiarlo ya me está bien, ya no se está bien incluso otro político podría ser un político que quiere que dice es injusto, otro diría no es muy justo y no hay que cambiarlo veis que puede haber opiniones distintas cuando se introducen proposiciones normativas el término injusta es discutible opinable y subjetivo y dentro de esta clase seguro que tendríamos diferentes opiniones sobre ese problema su máximo exponente de esta economía normativa la política económica que es la forma concreta que tiene el sector público de intervenir en la actividad económica para lograr sus objetivos pero esto es normativo, no es positivo eficiencia económica equidad, alto nivel de empleo, bajo nivel de empleo estabilidad de precios, etc. haciendo uso de los medios políticos de los que dispone el sector público puede hacer una política fiscal más o menos igualitaria según lo que piense el gobierno de turno pero es normativa ¿no? política monetaria también diferente aunque ahora ya pasa a ser en este caso de la Unión Europea política de rentas de distribución de rentas entre los más necesitados y los menos necesitados etcétera todo eso sería política económica con proposiciones normativas ahí tenéis un esquema de lo que acabamos de hablar economía normativa economía positiva y lo que hemos explicado, teoría económica microeconomía y macro economía aplicada, estructura económica e historia y economía normativa, política económica esa sería una clasificación de la economía bueno, los microeconomistas aciertan y se equivocan en aspectos muy concretos y los macroeconomistas aciertan y se equivocan en lo general o en lo global en lo macroeconómico mira, este salió en la PEC a veces pongo las preguntas que han salido alguna vez me interesa porque a veces se repite, aunque esta asignatura ya digo hace 3 años solo que está estos temas la variación del PIB en el último trimestre es un ejemplo de ¿qué creéis que es? microeconomía, macro historia económica o economía normativa según lo que hemos estado hablando hasta ahora PIB, cuando hablamos PIB ¿qué es? una variable macroeconómica sí, pero el PIB en el último trimestre no es microeconómico es igual esta pregunta salió así me da igual, pero estamos hablando del PIB de un país o de una economía microeconomía ¿no? porque son cosas concretas hemos dicho microeconomía historia económica, tampoco estamos diciendo PIB del último trimestre de un país economía normativa no porque es positivo esto el PIB vas al INE y te dice tal año el PIB en trimestral que conviene verlo, lo del INE a veces visitar el INE como trabaja el PIB es un dato objetivo entonces ¿cuál nos queda? una variable macroeconómica macroeconomía estos son, ¿qué eran? 0,50 esto sería bueno, la PED no sería tan importante pero bueno ayuda si sacáis el 0,7 ayuda ha subido el precio de la leche que se ha producido en el último año, es el ejemplo de ¿de qué creéis? micro, macro, historia económica o economía normativa veo ahí los de internet que no hablan ¿cuál? pero la subida del precio de la leche es un dato, dice en el último año ya se sabe lo que es se sabe lo que ha aumentado, no es a futuro ya se sabe que ha aumentado tanto, no sé subida del precio de la leche del año último por relación a la anterior ha subido tanto de media ¿qué será? macro, no historia económica tampoco economía normativa no porque es positivo entonces, ¿qué nos queda? microeconomía sería la B, ¿no? la A, ¿no? bueno, era la A perdón bueno, ahí tenéis preguntas sobre normativas o positivas os lo dejo para que lo leáis porque si no nos vamos a seguir cualquier duda que tengáis me lo decís si no sabéis responderlo si son positivas o normativas simplemente un poco de ejercicio para que intentar saber si es positiva o normativa el gobierno debería elevar el salario mínimo ¿eso es positivo? ¿o normativo? ¿estáis de acuerdo? normativo es lo que debería ser pero según el gobierno ¿habrá otro gobierno más conservador que dirá no? hay que disminuirlo no hay que tocarlo ese sería normativo cada gobierno puede dar una opinión de lo que es o de lo que puede ser ahí tenéis varios ejercicios de normativo positivo sobre todo lo que os he puesto para que lo miréis en casa poco a poco y si hay alguna duda me lo decís de lo que hemos hablado también la microeconomía se centra en el estudio de comportamiento de los agentes económicos individuales maximización del beneficio por parte de las empresas maximización de la utilidad de los consumidores minimización del coste de las empresas es la A y la macro pues sería buscando por aquí veo que el del comportamiento agregado esta me gusta de la economía en su conjunto a través del PIB el ahorro, la inversión pues esta es relación de la economía con otras ciencias si guarda relación con otras ciencias sociales sobre todo la filosofía la psicología, la sociología la geografía, la historia, el derecho la antropología, ciencias instrumentales matemática, estadística con todas ellas guarda relación la economía y ahí os va el equipo docente os va dando la relación que tiene con la historia, con la geografía esto lo paso, filosofía, derecha antropología estadística, matemáticas y sale una pregunta de estas la última bueno en el 2020 el cálculo del IPC es un ejemplo de que la economía está influida por la esta es fácil ¿eh? no sabe lo que es el IPC ¿eh? nadie sabe lo que es índice de precio de consumo a nivel macro hacen una cesta de X bienes que se compran en el supermercado en las tiendas entonces se mira lo que se va cómo evoluciona el precio de esos bienes no, para calcular el IPC el IPC es una cesta de bienes y los precios de esos bienes tienen unas fórmulas ahí que hacen cuánto valía la leche a 1 de enero y a 1 de julio lo hacen a lo mejor mensual semanal, trimestral anual se sabe el IPC por ejemplo de este mes ya han dicho que había subido el 4% quiere decir que todos los bienes han subido el 4% de media bueno pues esa sería la estadística sería el cálculo del IPC está influida la economía por la estadística y aquí lo vamos a dejar con esta pregunta para que lo miréis os bajáis todos los temas tema teoría y práctica y hasta el día 19 estadísticas, sí señor