Hola, buenas tardes a todos. Hola Enrique, ¿qué tal? Las personas que están ahora online las ponemos aquí en la listita para que se vea que se han conectado. Buenas tardes chicos, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Os apunto, ¿vale? Y empezamos enseguida. Y, vale. Es que cuantos más seáis mejor porque así el año que viene también será tutorizable, ¿de acuerdo? Porque si hay tres semanas en las que no hay nadie en clases se corta la asignatura y pasa a ser de labor del profesor, no es clase presencial como tenemos ahora. Bueno, Enrique, buenas tardes. Ana, ¿qué tal? Aquí tenemos en Denia a Irene que empieza hoy también. Y, nada, desearos feliz inicio de curso. Vamos a hacer la clase de presentación. Irene es totalmente nueva en el centro, o sea que vamos a darle toda la información que tengamos, que la primera clase es para eso, ¿de acuerdo? Se ha conectado Abigail. Abigail que me escribió también. Buenas tardes. Me escribiste la semana pasada, puede ser, para preguntar si las clases iban a ser presenciales, en streaming o... Abigail Rojas. Pues bienvenida tú también, que a ti no te he tenido aún. Bueno, lo que le comentaba a tus compañeros, soy Dani Grimald, ¿vale? Seré vuestro profe en esta asignatura. Estoy igual de mareado. Pues bienvenida a vosotros con los cambios que ha habido de asignatura, de año, de curso, etcétera, etcétera. Es bastante caótico. A nosotros se nos avisó, creo que la penúltima semana de agosto, o sea que esto también es novedad para nosotros. Pero bien, vamos a centrarnos en lo que es la asignatura y en cómo sacarla, información, etcétera, etcétera. Primero que nada, para los que sois nuevos, que es para quien está dirigida esta clase realmente... Las clases siempre van a ser 5.45, aquí en el aula 30. En el caso de que a mí me pasara algo, que tuviera una reunión, que hubiera resfriado, cualquier cosita de estas... Yo lo pondría en vuestro blog, en el foro de la asignatura, ¿de acuerdo? Que lo tenéis... Acceso al curso virtual. ¿Vale? Sabéis que aquí en los foros de debate, aquí abajo tenéis el grupo de tutoría. ¿Vale? Este es el mensaje de bienvenida que os puse yo. ¿De acuerdo? No sé si ha contestado alguien... Sí, me ha contestado Ana. ¿Vale? En el caso de que pasara algo, que también se han suspendido clases por inundación y todo esto... Se avisa desde aquí y también la UNED os envía un correo electrónico automáticamente y... En algunos casos creo que llega incluso a llamar por teléfono. ¿Vale? Pero en un principio va todo por aquí. Modo de contacto. Conmigo, sobre todo, el correo electrónico. Los foros no saltan avisos al móvil. No sé por qué, pero no salta el aviso al móvil. El correo sí lo tengo redireccionado y me puede llegar cualquier... Oye, que esta tarde no puedo ir. O podemos hacer la clase el martes. Nos pondríamos de acuerdo todos para hacerla cualquier otro día. ¿De acuerdo? O sea, por eso no te preocupes. Tema página. ¿Vale? La página del curso virtual que la tenéis aquí. Cursosvirtualesuned.es Pues tenéis todos los iconitos que los que sois veteranos ya los conocéis. Pero los que sois nuevos... Deduzco que no. Mirad, aquí tenéis la guía de estudio de la asignatura. ¿Vale? Aquí está todo lo que vamos a ver hoy. Lo que os voy a explicar. ¿Vale? Lo que hay que hacer. ¿Cuándo? Etcétera, etcétera. En este apartado de aquí, en el apartado de documentos... Pues tenéis exámenes de años anteriores. Comentarios de texto hechos. Documentos. ¿Vale? Está bastante completa la carpeta de documentación. ¿Ok? Exámenes anteriores. Súper importante ir echandole un ojeadito a los exámenes anteriores para saber a qué nos enfrentamos. Por ejemplo, vamos a ver el examen de septiembre. ¿Vale? Examen de septiembre. Conteste brevemente a tres de las siguientes preguntas. Tres de seis. No deberás sobrepasar medio folio o equivalente de cada pregunta. ¿Por qué os dicen esto? Para que no lo soltéis todo en la primera y después en la dos y la tres pongáis veinte palabras. ¿Vale? Ni os paséis de bien, ni os paséis de mal. Seleccionan bastante la información. Pues mirad aquí. Tres de seis. Parte dos. Comentario de texto. ¿Cuál es el comentario de texto? Resumen y estructura del texto. Características de la estrofa y su uso en la época. Y comente el texto en relación a la concepción del amor en la poesía. ¿Vale? Esto lo iremos viendo poco a poco durante el curso. Por ejemplo, uno nacional de la primera semana. Por ejemplo, veríamos... Conteste a cuatro de seis. Aquí son cuatro de seis, no son tres de seis. Y luego el comentario de texto. Pues obviamente aquí si habla Celestina pues sabéis de qué obra se está tratando. Hay algunas que os pediría que localicéis la obra. Pero esto lo iremos viendo poco a poco, no os preocupéis. ¿Vale? Bien. Más cositas. Calificaciones. Aquí en las PEC... Que me imagino que ahora te sonará chino. Pues la PEC va a ser una de tus grandes amigas este año. Aquí. En esta pestañita. A mí me sale que tengo diez alumnos. Pues tenemos a Enrique, Nuria, Irene que está aquí. Ángela, José Patristina, Eva, Miguel Ángel, Abigail, Eduardo y Ana. Vosotros... Aquí yo os pondré vuestra nota. ¿De acuerdo? No. Gracias Enrique. Yo convencido. Vale. ¿La veis ahora? ¿Veis ahora la pantalla? Vale. Perfecto. Gracias. Gracias por avisarme. Se me ha ido totalmente. Vale. Aquí tendrías... Aquí escondía yo la nota y aquí estaría el comentario. Pues te ha faltado esto o un trabajo excelente o en la pregunta cuatro cualquier cosita. Cosas para la PEC. Fuentes. Entre cinco y diez fuentes, más o menos, son los que me dan a conocer a mí o me... Sí, me dan a conocer que habéis hecho un trabajo elaborado. Que habéis hecho un trabajo currado. Que habéis estado varios días, varias tardes haciéndolo. ¿Vale? Las fuentes las ponéis en la última página. Cuando hablemos de limitación de palabras eso saldrá dentro de la propia página. Os dirá, utilice dos mil palabras, por ejemplo. Pues lo que es la bibliografía, es decir, las fuentes, eso no cuenta. O sea, podéis poner ahí todas las que hayáis utilizado. Por favor, estamos en la universidad. Wikipedia dejadla para discusiones en el bar o en casa. Lo dejáis para eso. Wikipedia no hace falta que me la pongáis. ¿Vale? Bien. Más cositas. Bueno, aquí os saldrá también la fecha de entrega. Entrega de trabajos. Mirad. El 20 de noviembre a las... Hasta las doce menos cinco tenéis de tiempo para entregar. Ya tenéis un mes... Tenéis cuarenta días clavados. Desde hoy. O sea, ya llevo un par de días colgada. Aquí dentro tenéis lo que es la serie de la prueba. Cinco puntos. ¿Vale? Las preguntitas cortas. Y no veo nada de limitación. ¿En las fuentes? Un segundito. A ver, cerramos esto. Y cerramos esto. ¿En las preguntas de examen tan genéricas de la primera parte? Perdón. ¿En las preguntas de examen tan genéricas de la primera parte en realidad qué hay que contestar? Vale. Esa es una buena pregunta más que nada por el tema del tiempo. Yo te recomiendo... Yo te recomiendo que primero hagas el comentario y lo que... Lo que... El tiempo que sobre sepas... Sepas... Digamos, estructurarlo. Yo, por ejemplo, esas preguntitas con... Entre cincuenta y setenta palabras yo creo que están contestadísimas. Nos va a dar para escribir tantísimo. Hola, buenas. Ángela, ¿qué tal? Ángela Ferrer. ¿Qué tal? Buenas tardes. Estamos explicando un poquito cómo funciona el tema PEC y el tema de los exámenes. ¿Vale? Le he preguntado a Ana que en las preguntas genéricas de la primera parte... En realidad, ¿qué hay que contestar? Aquí debemos ser conscientes de la contextualización de la obra en un momento histórico. Sintetiza la información todo lo que puedas. Yo creo que te comentario... Sí. Yo creo que te he comentado varias veces que si hubiera cinco horas o cuatro horas para hacer el comentario todos podríamos sacar una nodaza. Aquí, digamos... Específicamente... Específica tú todo lo que puedas. Habrá puntos o habrá preguntas en las que te puedas lucir bastante y habrá preguntas en las que no tengas tantísima información. Yo creo que deberías empezar a controlar, o conforme vaya pasando el curso me refiero, dónde puedo lucirme y escribir mucho o dónde tengo que estar en plan más conservador. ¿Vale? Las preguntas cortas... Si os he dicho que media cara... Pues media cara son unas ocho líneas. Unas ocho líneas son eso, setenta o ochenta palabras. No es tanta que te excedas tanto. ¿Vale? Y sobre todo mira... Hay que mirar la puntuación de cada una. Si yo le voy a echar veinte minutos a una pregunta que vale un punto y medio y en cambio hay otra que vale tres puntos, pues me voy de cabeza a la de tres puntos porque sé que me va a puntuar más en menos tiempo. ¿Vale? Tienes que ir mirando y seleccionando la información, que eso lo hiciste el año pasado muy bien. ¿De acuerdo? ¿Queda contestadito? Comparto otra vez. Es que si no, no veo el chat. No sé por qué. ¿Compartimos otra vez? Vale. Ángela, acabo de decir... Bueno, acabamos de decir que ya tenemos la P colgada para el 20 de noviembre. ¿De acuerdo? Consejo. No... No esperéis al último minuto o al último día para entregarla porque esta Navidad no la pasada hubo un fallo y el último día no dejaba subir. No sé por qué. Tuve una alumna que tuvo un problema. Oye, que la tengo hecha. Me la enseñó. Estuvimos trabajando y no la pudo subir de ninguna manera. Tuvimos que hacer un escrito a Madrid y sí, hubo un fallo general. Y ahí ya se decidió... Dieron 24 horas más para que la gente lo subiera. O sea, tened en cuenta esto. No os esperéis al último día para entregarla. ¿De acuerdo? La P la podemos ir poco a poco. Ya os he dicho, a partir de hoy hay 40 días. ¿Vale? Se ha conectado también... Josefa Fuster. Hola Josefa, buenas tardes. Bueno, sois 5 online ya. Vale. Bueno. Seguimos... Presentándoos lo que es la página de la asignatura. ¿Vale? Y luego pasaré a hablar de libros y todo esto. Vamos a calentar un poquito. Compartimos... Vale. Tenemos también... Glosario. Es decir, aquí hay unas palabritas. Bueno, que de momento ahora no hay nada. Ya esto se va a ir guiando poco a poco. Foros de debate. Bien. Mi foro de debate o el foro que debéis utilizar conmigo... Es este, el de grupo de tutoría. Que os he comentado. ¿Vale? Que es el que Ana me contestó el mensaje de bienvenida, por ejemplo. Cualquier notificación o cositas la pongo aquí. Después... El de coordinación tutorial. Esto es cosa mía con Madrid. El de PEC. Aquí solo, única y exclusivamente se contestan preguntas sobre la PEC. No preguntéis otra cosa porque los profesos os remitirán a otro foro y perderéis tiempo. Y además... Se va haciendo un hilo cada vez más y más grande. Y a lo mejor no estamos hablando de la PEC, estamos hablando de cualquier otra cosa. Aquí solo se consulta sobre el examen. Donde pone consulta de exámenes. En el que podréis preguntar cualquier cosa que no sea ni de la PEC ni del examen. Es decir... El tema 4... ¿Qué? O... No tengo tutor, no tengo tutoría. ¿Con quién me puedo conectar? A mí me ha pasado, sobre todo en el confinamiento, de que se me ha conectado gente que no tengo ni idea de quién era. Es decir, gente del centro de Berlín que ni sabía que había un centro en Berlín. Y él ha estado viendo la clase. No hay ningún problema que os conectéis. A mí me encanta que se conecte la gente que hable conmigo y que pregunte todo lo que quiera. O sea... Cosas de esas no os preocupéis de meteros o de decirle a algún compañero que esté en otro centro. Sin ningún problema. Aquí los profesores cuelgan cositas. ¿Vale? Pues... Activa adjunto del tema 1, por ejemplo. O dudas sobre la PEC. ¿Ves? Esta chica, Gemma Requena, se ha equivocado de grupo. Debería haberlo puesto en el grupo anterior que os he comentado. Preguntáis aquí tema de libros, tema de tutorías... Eh... Lo que sea de la asignatura, que no sea ni examen ni PEC, aquí. ¿Vale? Y ellos suelen subir información. Bastante. Yo las clases, los que ya habéis estado conmigo sabéis cómo funcionan. Yo os voy a... Todas las semanas... Os haré un mini... Un mini PowerPoint. En el que voy a intentar sacar la información más relevante de cada movimiento, de cada autor, de cada periodo. Eso sería la síntesis de la síntesis. Es decir, yo te voy a dar los ingredientes para que tú cocines. El tema es cómo lo vas a cocinar tú. Con la misma información que tienes tú o que tenga Enrique, lo puede escribir Josefa, por ejemplo, que aún no tengo el placer de conocerla. Lo puede escribir mucho mejor que Abigail, que tampoco tengo el placer de conocerla. ¿De acuerdo? Y lo que yo os voy a dar entra en el examen seguro. Es examinable, seguro. ¿Vale? Es... Para que lo entendáis, es haceros el trabajo sucio. Vosotros tenéis que documentaros. Eh... Leer, analizar, hacer resúmenes... Pero yo lo que te voy a dar aquí es el mínimo mínimo. Si tú supieras plasmar en el examen lo que yo te voy a dar en la clase... El 5 lo tendrías. Todo lo demás depende de ti. De convertir ese 5 en un 8 o en un 9. O en un 10. ¿Vale? Bien. Sigo compartiendo. Y terminamos con la página... Con la página web y nos metemos ya en lo que nos interesa. Eh... Como veis, está bien distribuida porque cada uno de los 5 bloques que tenemos... Que aquí pone tema, pero realmente son unos blocazos enormes. Eh... Podéis hacer preguntas concretas sobre cada uno de los bloques. Pues oye, quiero preguntar sobre... Ya me he leído el Márquez de Santillana. Vale. Pues preguntarías aquí. Vale. Esto sería tema 2. Obras del Márquez de Santillana. Bla, bla, bla, bla, bla. ¿Vale? Después... Esto estaría cerrado ya porque estos ya son grupos míos. Fuera. Preguntas más frecuentes. Aquí de momento no han colgado nada. Porque esta página, repito, se hace desde Madrid. Yo no la hago. Novedades. Pues novedades. Aquí tenéis... Eh... Actividades para practicar. Cómo abordar el tema. Sobre todo a las personas que sois nuevas como tú. Eh... Foros de consultas de antes. Vamos, aquí suelen colgar muchísima información de años anteriores. ¿Vale? Pero muchísima. Está bastante bien. No es necesario que lo sepas todo ni que te metas desde el principio a leerlo todo porque te volverías loca. ¿Vale? Y el tablón de noticias que es esta paginita de aquí. Y aquí tenéis pues PDFs, información sobre cada uno de los autores. Aquí, pues por ejemplo, técnicamente estamos en el tema 1 a 1. Pam. Pues te han subido un PDF. Bueno, es que ahora mismo no está disponible. Pero te lo subirán. ¿De acuerdo? O modalidades. El Teatro y la Celestina. Esto te lo irán subiendo poco a poco. ¿De acuerdo? Bien. Cierro lo de compartir pantalla. Y la página de asignatura ya la tenemos liquidada. ¿Vale? Más cositas. Tema PEC que se me ha olvidado mencionaros. Sobre todo para las personas que son nuevas, que para esto es la primera clase. No intentéis copiar ni plagiar porque sale enseguida. Mis notas de las PEC suelen ser bastante altas. Es decir, de 7 para arriba o 0. Es decir, un 4, un 6, un 5 no suelo poner. Porque las personas que han copiado o han plagiado automáticamente tienen un 0. A partir del segundo 0 no sé si creo que ya la universidad empieza a tomar medidas. No copiéis. ¿Puedo citar? Por supuesto. Citamos entrecomillado y la fuente que tengamos. Procurad que la PEC sea... Lo comentaba sobre todo el año pasado con Ana, que me hizo unas PEC buenísimas. Pero le faltaba siempre darle su toque personal. Cuando empezó a dar el toque personal la PEC era una maravilla. ¿Vale? Es decir, quizás mejor menos información densa que más información que tú hayas sabido tratar y hayas sabido entender. ¿De acuerdo? Eh... El límite de palabras, pues de momento no nos han puesto nada. Pero tener en cuenta que suele ayudar hasta 2 puntos. Es decir, si tenemos un 4,5 nos puede subir hasta un 6,5. Pero hay que llegar al 4,5. Si no llegas al 4,5 no vale nada la PEC. Como norma general, si haces una PEC de 8, 9 o 10 el examen por inercia te tiene que salir relativamente bien. Puedes convertir un mal día a un 5,5. Y luego puedes convertirlo en un 7,5. Que ya es una señora nota. ¿Vale? Eh... Más cositas. Vamos a meternos ya con el tema libros etc, etc. A ver que le dé un poquito de zoom. Que mi vista ya no está conforme estaba. Bueno, como veis, clase de presentación, literatura española. Aquí tenéis mi email. Contactad los que habéis entrado en el chat después. Aquí tenéis el email. ¿Vale? Y las clases en DNI siempre serán en el aula 30. Contenidos del programa. Pues vamos a ver 5 temas. Dentro de vuestra página de Academos veréis la distribución de cada uno de los temas. Normalmente, si no recuerdo mal, son 2 clases por tema. 5 por 2, 10. Esta clase 11. Y la última clase será la de ruegos y preguntas que digo yo. Serían las 12 clases que tendremos. Documentos. ¿Qué tengo que leer? ¿Qué tengo que buscar? Esto, a primera vista, a mí me pasó exactamente lo mismo. Porque yo también tuve mi primera clase aquí como alumno. Allá en el año 98. Aquí en el aula 30. Cuando yo vi todo esto dije... Ni por asomo apruebo yo. ¿Por qué? Porque hay muchísimas cosas que podéis sacar información. No intentéis aclapararlo todo porque no vais a poder. Seleccionamos la información. La morralla la quitamos y nos centramos en lo importante. Y este trabajo, entre comillas, sucio, os lo iré haciendo poco a poco durante el curso. ¿Qué vamos a estudiar? Documentos. Los materiales obligatorios para la asignatura son... Poesía, temas 1 y 3. Se utilizará el manual Literatura Española Medieval, el siglo XV, indicado más arriba. Esto, el manual, lo tenéis en la guía de la asignatura. ¿Vale? Yo, de todas maneras, los PDFs que os preparo, os lo iré simplificando todo. Prosa. Los temas 4 y 5. Lo mismo. No, perdón. Estos son materiales disponibles en el espacio de la asignatura en la plataforma ALF. ¿Vale? Dentro de ALF, es decir, la página que teníais del escritorio. Ahí están los documentos... Irán colgando los documentos. ¿Eso los puedo ir a Madrid? Yo no. No tengo acceso para poder hacerlo. Además de esto... Es obligatoria la lectura de los documentos. Los textos originales incluidos en materiales obligatorios. Y de la poesía completa del Marqués de Santillana y la Celestina. En cualquier edición crítica. ¿Qué quiere decir eso? Que no me vale una edición que me cueste 45 euros, pero tampoco os compréis una de 3 euros. Que hay un término medio en estos libros. Realmente es necesario leerse todas las poesías, por ejemplo, del Marqués de Santillana. Necesario, necesario no es. Dudo mucho que podamos memorizarlas todas. Es decir, leerlo un poco. Saber de qué pie cojea. Qué figuras son las que más repite. Cuál es la temática, su estilo... Que sepa reconocerlo. Repito. No se puede acaparar toda la información. Es imposible. Y es uno de los errores que cometí yo el primer año de alumno. No lo hagáis. Porque os frustrará muchísimo. Os lo digo por experiencia, ¿vale? Es que con tantas lecturas obligatorias para saber en qué centrarnos... Eso ya te iré yo guiando. ¿Vale? Ahora, de momento, estamos presentando. Vamos a ver por dónde vamos. Pero yo intentaré guiaros lo mejor posible. Bueno, Marqués de Santillana. De todas maneras, las obras no son... No son muy largas. No es como la asignatura de antes del siglo XVIII y XIX. Son más densas. Estas son más amenas, entre comillas. La Celestina. La Celestina, pues... También esto en una buena tarde de inspiración la podéis leer. El PDF del tema 1 sigue sin poder descargarse. Sí, me imagino que solo tendrán que actualizar hoy. Eh... Ha fallado también... Que me ha escrito... Me ha escrito... Una chica, Sonia. En la clase anterior. Que tampoco le iba el acceso. No le iba el link. O sea que... Estos son cosas del primer día. No suele pasar que cuesten las cosas de descargar. Si tenéis algún problema concreto, como por ejemplo el PDF este. Eh... Escribís en el foro y decís... Oye, que el PDF no se puede descargar. A lo mejor si lo pones tú... No te lo contestan. Pero más gente que diga... Oye, es verdad. Yo tampoco. Ya le... Le prestarán más atención. Problemitas de esos al... Al foro. De... De consultas generales. ¿Sí? Es que no sé. No lo he visto. No he podido verlo. Debería ser. Sí. Lo colgó en el foro. Pero es que no se puede descargar. Lo he probado yo ahora y no... No me dejaba. ¿Vale? Sale por algún motivo. Por algún error. No es descargable ahora. No sé si estarán actualizando la página. ¿Sí que se puede? Vamos a probarlo. Ah, en el foro. No en la página. Vale. Perfecto. Pues mirad. Ya tenemos la duda resuelta. Perfecto. Pues os metéis en... En el foro. En el enlace del foro. Y desde ahí sí que la podéis... Eh... Descargar. Vale. Suelen contestar rápido. Ellos hacen más trabajo sentado que explicando y están muy pendientes de los foros, ¿eh? El equipo de Madrid es muy bueno en tema... Tema contacto. ¿De acuerdo? Bueno. Habíamos dicho... La Celestina. Os he dicho que en una buena tarde cualquiera puede leer la Celestina. Le echáis tres horitas de tranquilidad y una buena taza de agua. Una taza de café. Lo podéis liquidar. Además, la Celestina creo que la hemos leído todos. El Marqués de Santillana en los institutos no lo hemos tocado prácticamente, pero la Celestina creo que la hemos leído todos. Cualquier edición. ¿Vale? ¿Libros de lectura obligatoria? Pues mirad. Aquí tenéis las versiones que os recomiendan. ¿De acuerdo? Yo os las he puesto. Elegid la que queráis. La que... A ver si se carga la página. Que como veis va a la velocidad de flash en silla de ruedas y con las ruedas pinchadas. Muy lento, sí. Vale. Parece que se ha decidido a cargar. Cualquiera de estas ediciones nos serviría. De la Celestina aquí tenéis cuatro posibles versiones. Y de cárcel de amor también. Tres versiones. Y los claros balones de Castilla tenéis uno. Realmente... Tema versiones, lo que os he dicho. Ni busquéis una edición de coleccionista que os salga por el ojo de la cara, pero tampoco compréis una de un todo a cien. Buscar una versión así aseadita. No sé, las de Castalia, las de Cátedra suelen ser las más económicas y buenas. Oye, que vamos mal de dinero, no tengo ganas de ir a la librería, lo que sea. Tenéis una biblioteca aquí espectacular. Marie-France os puede conseguir el libro que queráis en el mínimo tiempo posible. Yo el año pasado para una asignatura necesitaba un volumen que sólo estaba en la Universidad de Málaga. A los diez días tenía el libro aquí. O sea, biblioteca de la UNED, diez. No tenéis ganas de gastaros dinero en los libros que no me llama o no me apetece. No voy mal este mes de dinero. Aquí en la biblioteca lo tenéis todo. ¿De acuerdo? Ni lo dudéis. Ambiente genial, tenéis acceso a internet también. Podéis consultar cualquier libro y está abierta hasta las nueve de la noche. ¿De acuerdo? Incluso más. Y los días de... Las semanas de exámenes tenéis incluso un horario extra. La curiosidad de bibliotecas, vale la pena. Dichos los libros, nos metemos con la PEC que os había comentado. El importante... Lo de los cuatro puntos y medio que necesitáis para que se os valore la PEC. No es obligatorio, pero te ayuda. Como norma general, las PEC suelen ser un reflejo de lo que van a preguntar. Si consultáis o si cotejáis exámenes de años anteriores con PECs de años anteriores, veréis que la mayoría coinciden. O sea, hacedlas. ¿Vale? Hacedlas. ¿Dudas de la PEC? Me las enviáis a mí sin ningún problema. Oye, que me ha atascado en esto, que me ha atascado en lo otro, que no sé qué quiere decir aquí cuando habla de lo... Me lo decís a mí. Directamente. No hace falta ni que esquiváis al foro, ni a Madrid, ni nada. Que para eso estoy yo. ¿Vale? Que tenemos que quedar diez minutos antes. Conforme nos hemos echado algún café Ana y yo el año pasado aquí en la cafetería. Diez minutos antes. No pasa nada. Que para eso estoy yo. Para eso está la labor del tutor. ¿De acuerdo? Las PEC sí que las corrijo yo. Los exámenes no los corrijo yo. Como norma general, si tú haces una buena PEC, tu examen va a salir bien. Es muy difícil que saques un 9 en la PEC y luego te plantes con un 3 en el examen. Es bastante difícil. Ya deberías haber tenido un muy mal día. Pero de normal debe salir bien. Más cositas. Tipos de ejercicio que tenéis. Pues las prácticas de autocomprobación. Es la paginita esta que os he enseñado. Que había actividades de autocorrección y todo eso en la cartecita de documentos. Esto lo suben ellos. Vais haciendo, vais probando. Viene bien. ¿Vale? Viene bien a veces desconectar un poquito del papel y meterte con un par de ejercicios por aquí para que se te active el cerebro. ¿De acuerdo? Las cuales de evaluación a distancia que son las PEC. Os acabo de decir yo. Y ya nos quedaría lo de los exámenes. ¿Vale? Importante. Pues conforme os digo a todos. El tiempo. El tiempo para hacer el examen. Como veis. Bueno, como habéis visto. Los exámenes tienen el tiempo determinado. Y los que vais a empezar este año. Es decir, los primeros exámenes que haréis presenciales. Procurad a modo de consejo media horita antes llegar. Media hora. Treinta y cinco minutitos. ¿Vale? Os tomáis un café ahí abajo. Una Coca-Cola. Un té. Lo que sea. Y ya entráis con vuestras ideas claras. Más frescas. Y empezamos a hacer la cola. Normalmente. Unos diez minutos. Cinco minutos antes de la hora prevista. Empieza a pasar la gente. Es decir, se activa la valija. Y empieza a entrar la gente. Pues mira. Me he ganado cinco minutos. Pues en vez de empezar a las cuatro y media. Empezaba a las cuatro y veinticinco. Pues mira. Cinco minutitos que he tenido que haber ganado. Never, never, never, never jamás de la vida uséis típex. Vuestro examen. Se cogerá. Se meterá por una especie de. Lector de. De. De una hoja de estas de lectura óptica. Y se quedará escaneado automáticamente. El examen se puede perder. Igual que me pasó a mí en. Historia de España de tercero de carrera. Mi examen desapareció misteriosamente. ¿Vale? Eh. Así no se pierde. Está escaneado. No se pierde. Oye, que yo puse en el examen que era Carlos III. Bueno. Aquí lo tienes. El examen. No hay trampa ni cartón. Si tu examen se perdiera por lo que fuera. Queda automáticamente. En el archivo de la UNED. Es más. Vosotros podréis ver vuestro examen. Escaneado. Hay un apartadito. Que se puede ver vuestro examen escaneado. Oye, que puse en la pregunta cuatro. Que no me acuerdo. ¿No? Os metéis ahí. Ah, la pregunta cuatro. Que normalmente en el foro. Eh. Cuando hay un examen tipo test. Normalmente intentáis cotejar las preguntas con las demás personas. Ostras. ¿Qué he puesto yo en la cuatro? ¿He puesto la B o he puesto la C? Lo puedes comprobar. ¿De acuerdo? Eh. Más cositas. Lápiz. Jamás. Tampoco. Bolígrafo. O negro. O azul. Ni rojo. Ni verde. Pues el que utilicen ellos para corregir. Eh. Móvil apagado. Ni en vibración. Ni nada. Totalmente apagado. No cometáis el error de llevarlo por si acaso. O incluso pinganillo. Nada. Ni lo intentéis. No vale absolutamente para nada. Además hay cámaras. Que os pilláis y necesitáis copiar. No. No lo hagáis. Eh. Más cositas. Tema. Eh. Me he quedado en blanco. Tema. Tema clase. Perdón. Tema clase. Como os he comentado. Cinco bloques. Dos clases por bloque. Y la última clase que será el veintitantos de. De enero. O el diecitantos. Sea el diecisiete de enero. Si no me fallan las cuentas. Esa clase sea para luego si pregunto. ¿De acuerdo? Bueno. Dicha esta explicación. Ahora es cuando deberías poder preguntar todo lo que quisierais. Todo lo que tuvierais duda. Cositas extrañas. Etcétera. Venga. Disparad. Dispara Irene desde el enero. Vale. Orden. No. Eh. No suelo daros un orden. En la asignatura anterior. Por ejemplo. Les he dicho que lo leyeran. Según el nivel de. Densidad. Les he dejado. Por ejemplo. A Galdós. Para el final. ¿Por qué? Porque es. El más pesado de leer. Es decir. Puedes liquidar tres lecturas. En. Dos semanas. Las puedes liquidar. Pero a Galdós te va a costar mucho de leer. Te la suelen poner. Eh. Te la suelen poner. Ah. Ordenadas. Según el. Mira. Por ejemplo. Sería Santillana primero. Y la Celestina te la dejan para el final. Yo incluso creo que la Celestina es más fácil de leer. Porque. Ya la habéis leído. Creo. La mayoría de vosotros. De los cinco temas que hay. Personalmente. El tema dos es el más sencillo de todos. También será el más corto. Deduzco yo. Ana. Este año se dan presenciales los exámenes. Pues. Conforme está la cosa. Yo te diría que sí. Espero que sean presenciales. ¿Vale? Porque me parece una absurdez. Que los que han hecho el acceso a la UNED lo hayan hecho presencial conforme lo hicieron en junio. Y vosotros. ¿No? Me parece una tontería como una casa. Habiendo espacio y estando todas las aulas vacías yo creo que se puede hacer perfectamente. Josefa pregunta. Las clases las seguimos también por Avip. ¿Verdad? Bueno. Pertenecemos a Valencia. Yo creo que. Ah. Para examen. Pues no lo sé. Para examen. No lo. Un segundito. Avip es la plataforma que se utiliza para. La plataforma estoy utilizando ya ahora. No. El grupo de tutoría nuestros solo tenía. No hay. No es de Valencia. No es Valencia. Vale. Hay otro que sí. ¿Vale? Sí que es. Tenía Valencia. Tenía tal. Las clases las seguimos por Avip. ¿Verdad? Sí. Eh. Tú tienes la opción de verlas, de venir a clase, conforme ha dicho Irene. Puedes seguirlas ahora en directo o lo que me faltaba comentaros es que a partir de mañana, bueno, mañana no, que es fiesta obviamente, pero normalmente los martes yo le paso a David, que es nuestro informático. Las. Las tutorías, las clases, porque esto tarda un par de horas en procesarse el vídeo, se las paso y tú entras en unetdenia.es vas al listado de tutorías, grabaciones, pues las grabaciones de la tutoría y ahí está la tutoría perfectamente. Luego tienes la plataforma de Inteka. En Inteka también salen. Pero si entras por la UNED llegarás antes. Hay menos. Menos cola. Eh. Todos los documentos que yo suba. Es decir, el PDF este pequeñito que he hecho. Sí. Pero pues hoy no te sirve nada porque lo tienes en la guía. Pero de normal los PDF que yo haga tienes una opción si entras por unetdenia.es para poder descargártelo. O sea, te ahorras, te ahorro doble trabajo. Ana, ¿dónde nos examinamos? Aquí. Aquí abajo en el salón de actos. No, eso sí que no se cambiaría para nada. Tenemos un... ¿No lo has llegado a utilizar? Ana, ¿has llegado a utilizar el salón de actos? Enrique sí. Lo vi un día. Pero a ti no. Pues mira, creo que ya es hora de que lo estrenemos ahora en febrero. Mujeres, octubre, noviembre, diciembre, enero. Creo que en cuatro meses yo creo que la cosa estará un poquito mejor. Estamos en 46 de incidencia. Yo creo que esto ya se ha acabado. A no ser que remute y nos vuelvan a cerrar, que espero que no. Bueno, bueno. Pero yo creo que esto se ha acabado ya. Ahora ya es más por seguridad, porque aún hay algún caso en mi cole y algún profe también que lo tenemos confinadito, pero yo creo que esto se ha acabado ya. Y para hacer el examen sabes que... Bueno, sabes si no sí o no, sabes. El aula aquella es enorme y si abren los tres portones que hay corre el aire. Seguro, seguro es. ¿Que lo harás con mascarilla? Pues supongo que sí. No sé. No sé cuánto tiempo durará lo de la mascarilla en interiores, pero no lo sé. Si veo verdad, no lo sé. Pero de hacerlo se harán abajo. Se harán abajo. Además, se está intentando... Bueno, se está intentando. Siempre os he dicho que es mucho mejor que estéis aquí, que vengáis a clase, más que nada para recuperar también el espíritu de lo que es la UNED, ¿vale? Que ofrecemos el servicio de la distancia es una maravilla. Pero también... Sí. Sentarte con alguien en clase. Compartir preguntas, dudas... Fomentar el vínculo de las amistades que se pueden hacer aquí y los grupos de trabajo. Eso es muy bonito y estamos intentando que la gente vuelva a la clase. Claro que esto nos ha cambiado a todos, pero en algún momento deberemos volver a la normalidad que decían ellos. ¿De acuerdo? Pero yo, si tuviera que jugarme un café, me lo jugaría que van a ser presenciales ya para que salga la variante Epsilon ya en otro momento. nos acaban de destruir. No sabía contestarte con certeza. Más preguntitas. A ver, Ángela, Adigaín y Josefa, que sois las chicas nuevas. Preguntitas y dudas que tengáis, por favor. Todas las que queráis. Respecto al manual de la asignatura, decía que estaba en reposición. Sí, ¿ya está disponible? ¿Debemos hablar con la biblioteca? Mira, Irene dice que ya lo tiene y Enrique dice que el otro día ya estaba disponible. Entonces me imagino que ya se habrá actualizado. Es que, Josefa, a principio de curso esto va muy rápido, ¿vale? Suele cambiar de un día para otro. Yo, por ejemplo, el día 20 de agosto yo no sabía que tenía que dar esta asignatura. Me había tenido que preparar en menos de un mes. ¿De acuerdo? Que no hay problema, porque esto lo he dado yo muchísimas veces, pero que no era el profesor titular de esta asignatura. Esto va muy rápido. ¿De acuerdo? Pero si dos compañeros tuyos dicen que ya está disponible, pues adelante, ya lo tenemos. ¿Vale? Ir mirándolo y familiarizándonos con él y yo la semana que viene empezaría a de la filosofía cortesana del siglo XV. Voy a intentar partirlo de manera que tengamos una parte teórica y una parte práctica. Si queréis, el 18 nos metemos con teoría y el 25 hacemos un proyecto de práctica os enseño cómo hacer el comentario o sacamos el tema de figuras literarias que los veteranos ya conocéis pero siempre viene bien recordar. Pero, bueno, lo que les he dicho a ellos también es que yo llevo 16 años dando esto y se puede vivir con la mitad de figuras literarias que te obligan a aprenderte, entre comillas. Con 10-12 figuras tú puedes hacer un comentario de texto espectacular, te lo garantizo. Más que nada porque yo sigo haciéndolo así y me ha ido bastante bien. ¿Vale? También evitar la obsesión por buscar cosas. Las cosas tienen que salir. Uy, no he encontrado ninguna anáfora. Voy a buscar en el texto. Voy a leerlo por 36º vez a ver si lo encuentro. No. Las cosas tienen que salir. Las vais a ver. Al principio molestará, será pesado, tedioso, pero las cosas salen y salen automáticamente. No os preocupéis que esto es hacer, hacer y hacer. En 12 clases ¿podemos hacer un buen trabajo? Sí. ¿Podemos hacerlo mejor con 24? Por supuesto. Pero tenemos 12, ya son más de las que tuve yo. Porque muchas de las asignaturas del plan antiguo no estaban tutorizadas y sí que teníais que sacarte las castañas tú solo del fuego y no tenías la fantástica página web ni la comunicación con Madrid exactamente igual y nada de eso. O sea, tenéis muchísimas posibilidades a vuestro alcance con el apartado de la página web. ¿De acuerdo? Más cositas, más preguntas. El manual vuelve a estar pendiente de reposición. Pues eso es que están actualizando. Exactamente igual que lo que habéis visto del pdf de la primera página. Eso es que se está actualizando. Mañana no lo intentéis porque mañana es festivo. Nadie va a hacer nada con el ordenador, ya os lo digo yo. Yo creo que a partir de miércoles o jueves ya tendréis la información más actualizada. Pero tened en cuenta eso. Es principio de curso o está tres o cuatro días sin hacer nada o sale todo de golpe. No os asustéis mucho de eso. Y el mejor consejo es no aceptar consejos, siempre dicen eso. Pero el único consejo que voy a daros yo es que no intentéis acapararlo todo. Agobia mucho. Frustra mucho. Ahora os vais a la biblioteca o a la librería y os compráis los libros de lectura y empezáis leyendo. Vamos con la teoría la semana que viene. Mañana es festivo, aprovecháis un ratito de lectura y a partir del día 18 ya empezamos en serio. Hay tiempo de sobra. Os voy a preparar perfectamente. Tengo en casa la Celestina edición Planeta. Introducción de Juan Alcina. ¿Sirve verdad? Pues la desconozco pero lo que te he comentado antes ni 40 euros ni 3 euros. Supongo que sea una edición siendo de Planeta tiene que ser buena. No es ninguna editorial de chichinado. De acuerdo. Yo creo que sí que podrías utilizarla. Más cositas. Más preguntas. Tengo dos más antiguas. Yo ni me acuerdo la que tengo. Creo que es la de T0 de Boop. Allá por el maravilloso 96. Ni sé la versión que tengo. Esa. Bueno. Irene, ¿preguntitas? Es mucho pero te digo no te agobies para nada. En absoluto. Queda mucho tiempo y se puede sacar perfectamente. Más cositas, más preguntas. ¿Alguien más me pregunta algo? No. Vale, pues si no tenemos ninguna preguntita más, nada. Pequeño resumen. No. a la página que actualiza los documentos. Ir comprando o ir cogiendo de la biblioteca los libros de lectura para empezar la asignatura. La teoría dejármela a mí que os la sintetizaré el lunes que viene. Y el 25 empezaremos con comentario. No os agobiéis para nada. Comunicación lo tenéis aquí. dangrimalta.unet.es En teoría el miércoles debería estar colgada la clase ya en unet.tecnia.es y después estará subida Inteka. ¿Vale? ¿Los libros de lectura? Por supuesto. Poesía lírica del Marqués de Santillana. Esa sería la número uno. ¿Por qué empieza de frío aquí, eh? Es que tiene término medio. O te mueres de frío o te mueres de calor. El aire este tiene más grandes gráficos. El libro dos Josefa era la Celestina que hemos dicho. El tercero es Cárcel de Amor de Dio de San Pedro. Y el cuarto son los claros Balones de Castilla. Que este me lo tendré que releer yo porque no me acuerdo absolutamente de nada. Este lo tengo yo de la carrera y bloqueado no sé si en 2002 o en 2001. Lo tengo que releer. ¿De acuerdo? ¿Más cositas? Para eso estamos. ¿Alguna preguntita más? Ya llegarán las preguntas, sí. Con el paso del tiempo, no os preocupéis. El último día es maravilloso siempre. También así en plan medio broma medio en serio lo que suele entrar en la primera semana no suele entrar en la segunda. O sea, si os presentáis a la segunda semana sabes que tienes dos posibilidades, ¿no? La tercera semana de enero y la primera semana de febrero. Ah, pues puedes presentarte por la mañana y por la tarde. Claro, es decir, si yo por ejemplo trabajo el lunes que está el examen por la mañana, pues a lo mejor la semana siguiente me puedo presentar. Oye, que no me coincide ninguno de los dos días para hacer el examen. Una semana antes necesitas por escrito que te hagan el examen de reserva y se hacen los sábados. ¿Vale? Mi último examen de carrera lo hice aquí un sábado a las 4 de la tarde en septiembre sin aire acondicionado, que ahí abajo no había aire acondicionado. Vosotros ya tenéis, ¿vale? Pero se puede hacer, si os coincidiera las dos semanas con con trabajo o cualquier cosita se puede pedir se puede solicitar una semana antes hacerlo en el sábado de reserva ¿Vale? No hay gente que le coincide. ¿Tengo que avisar cuando voy a hacer el examen? No. Oye, que yo me presento la primera semana. Voy a la primera semana, lo tengo clarísimo la noche anterior he pasado mala noche te ha entrado un ataque de pánico por la mañana te han cambiado el turno en la faena lo que sea ya lo hago la semana siguiente. No hace falta que aviséis. Tienes totalmente libertad para hacerla la semana del veinti... ¿Te lo digo ahora? La semana del veinticuatro de enero o la semana del siete de febrero ¿Vale? Y la reserva a reserva sería el doce sábado doce ¿Vale? Tú vienes con tu carnet, tu carnet de la UNED te lo pasan por el código literatura española medieval. Sí, pasa te dan el examen Sí Si hay una semana de no sé por qué la pusieron pero hay una semana en medio ¿Por qué? No lo sé Hay gente que tiene varias asignaturas cogidas y le coincide el horario a lo mejor pasas el código y te sale literatura española medieval y literatura del siglo dieciocho ¿Cuál vas a hacer? La A ¿De acuerdo? Eso ya es lo vais tomando las decisiones más adelante No, no, con el carnet de la UNED ¿No lo tienes aún? Vale. ¿Bajas ahora a secretaría? ¿Sabes dónde está, no? No A ver, estás ahora en el piso de arriba Bajas un piso tendrás la biblioteca que pasa por delante Vale, pues en el piso de abajo donde está la sala de exposiciones y todo eso entras en el pasillito y a la derecha lo tienes. De todas maneras yo ahora bajo si quieres te acompaño Ahí te dan el carnet es una cosita una cosita así Yo tengo el de profe y el de alumno ¿Vale? Te pasan las chicas nuevas que no sé si sois novatas del todo el carnet, ¿vale? Os pasan el código y ahí os dicen la asignatura que os toca que os toca ¿De acuerdo? Vale, pues nos vemos la semana que viene, ¿de acuerdo? Muy buenas tardes a todos, a todas y empezamos la semana que viene Buenas tardes Ahora damos aquí, cerramos la grabación