En el pasado estábamos hablando de cómo el Renacimiento supone una vuelta a la Antigüedad Clásica y el sitio más apropiado para esa vuelta a la Antigüedad Clásica evidentemente es Italia, porque ha sido la cuna del Imperio Romano. Y dentro de Italia concretamente no va a ser Roma. Acordaros que Roma en esta época tiene una crisis económica y una crisis política importante. Es la Roma de los papas, que también hay que tenerlo en cuenta. Y una de las ciudades más importantes en este momento en Italia, Italia no es país, estamos hablando de Milán por un lado, estamos hablando de Florencia por otro, de Roma por otro, de Nápoles por otro. Y Florencia es el lugar donde hay una serie de condiciones económicas y una familia importantísima, que son los Medici, que se van a ocupar por la cultura. Por eso esa vuelta a la Antigüedad Clásica, esa recuperación de la Antigüedad Clásica, se va a hacer en esa Florencia de los Medici. Porque allí hay una burguesía, que es esa familia, hay varias familias, no solo están los Medici, están los Medici, están los Pazzi, en fin, hay varias familias. Están los Don Maguoni, hay varias familias importantes, pero la familia más destacada, más importante en Florencia son los Medici. Y no son príncipes ni son reyes, son de la alta burguesía. Otro concepto, porque realmente... Los Medici se comportan... Son como si fueran reyes, como si fueran príncipes, pero no lo son, son gente de la alta burguesía. Que se han enriquecido con el comercio de la lana y de las telas y que luego van a montar los primeros vagos en Florencia. Pero lo que sí que tenemos que agradecer a los Medici es que dedican una gran parte de su fortuna al arte. Entonces a las esculturas, a las pinturas, a ser mecenas de los artistas, de Donatello, de Botticelli, del propio Miguel Ángel. Y entonces eso va a hacer que Florencia se convierta en lo mismo. En este renacimiento, en este primer renacimiento, yo os comentaba que se van a utilizar módulos. El módulo es... Esto es un concepto muy importante y os tiene que quedar muy claro. El módulo es una determinada medida. Cada arquitecto va a elegir el suyo, concretamente el que empieza con la utilización del módulo es Brunelleschi. Y esa medida multiplicada o dividida nos va a dar una proporción de módulos. Es una definición perfecta de los edificios. Eso os lo voy a explicar con detenimiento cuando lleguemos al Hospital de los Inocentes, que es donde mejor se estudia el concepto del módulo en Brunelleschi. Aparte de esa vuelta a la antigüedad, de la utilización del módulo, con esa geometrización y ese dominio de las matemáticas, otro de los objetivos importantes de los nacimientos es que empiezan a utilizar la perspectiva. La perspectiva que nosotros estamos acostumbrados a ver, la de siempre, nos parece que ha existido siempre, pues no ha existido siempre. Se empieza a hablar de perspectiva. Y se empieza a utilizar la perspectiva en arquitectura y en pintura en el Renacimiento. Hasta que llega Picasso a principios del siglo XX y se la caga. Entonces ya sabéis que Picasso realmente lo que quiere es, tiene un concepto del arte radicalmente distinto, quiere romper pero de una forma radical y absoluta con todo lo anterior. Y la pintura desde el 480, o sea desde el siglo XV, pues se ha basado en la perspectiva, y realmente Picasso lo que quiere es romper con eso. Quiere desmontar esa perspectiva. Y de esa forma, rompiendo con todo lo que había sido la tradición hasta ese momento, es lo que José iba a crear un nuevo género pictórico, una nueva escuela, que va a ser el cubismo que todos conocemos. Antes que Picasso, por ejemplo, estaba Matisse, ¿qué Matisse? Rompió con todo lo anterior, rompió con el color. Pero para Picasso, Picasso quería ir mucho más lejos de lo que había ido Matisse. Y entonces rompió con todo lo que había sido la perspectiva tradicional y la perspectiva clásica que se venía ampliando desde esta época. Otro de los puntos importantes del Renacimiento es la proporción entre las partes y el todo de la obra. Esto es fundamental. Para que haya belleza tiene que haber proporción entre las partes y el todo. Esto es algo que ya inventaron los griegos, los grandes teóricos griegos. Policleto y lisipo. Y entonces yo el otro día os comentaba el canon de siete y de ocho cabezas del mundo griego, pero no solamente son las cabezas, que nos midamos la cabecita y multiplicamos por siete y por ocho, no sé si lo habéis hecho, y nos va a dar nuestra estatura. Y eso significa que estamos estupendos y proporcionales. Si nos da por debajo de siete o por encima de ocho, mal. O tenemos la cabeza muy grande o algo nos pasa, o muy pequeña, algo nos pasa. Pero bueno, eso digamos es lo fácil. Realmente aparte de ese canon de siete y de ocho cabezas, va la proporción de todo. La proporción de las manos, la proporción de los dedos, la distancia que hay entre la nariz y la boca, en la boca y el mentón, en fin. Ellos midieron absolutamente todo. Porque para ellos, para los griegos, la belleza es la proporción. No es que seas más alto, más bajo, más rubio, más moreno, tengas los ojos de un color o de otro. Es la proporción entre las partes y el todo. Y realmente esa es la belleza. Nosotros cuando vemos a una persona proporcionada siempre la vemos bella. El otro concepto es la simetría. Efectivamente, en ese mundo del renacimiento, la simetría es fundamental. Y el otro concepto es el antropocentrismo. El ser humano como medida y como forma de todas las cosas. Fijaros, es una época teo-antropocéntrica, igual que la antigua Grecia. Esto es fundamental porque toda la Edad Media, ha sido teocéntrica, Dios era el centro de todo. Como Dios era el centro de todo, el arte rey era la arquitectura. Porque era la casa de Dios. La escultura y la pintura no existen como artes independientes. Son exclusivamente para decorar esa arquitectura. Están subeditadas a la arquitectura. Y por lo tanto, en el 99% es de tipo religioso. ¿De acuerdo? No encontramos lo que hoy en día llamamos una pintura de caballete ni una escultura exenta. Todo es para decorar. Decorar los capítulos, las jambas, el parte luz, los tímpanos, las arquivoltas... Todo lo que tiene que ver con la arquitectura. ¿De acuerdo? Y entonces, a partir del Renacimiento, ese antropocentrismo va a hacer que empiece a haber palacios. Que no había habido durante la Edad Media. En la Edad Media que había castillos porque se estaban defendiendo todo el tiempo. Ahora pasamos de esa época tan belicosa que ha sido la Edad Media a la época un poquito más tranquila. Un poquito, ¿eh? Porque la verdad es que la historia de la humanidad no ha sido nada tranquila. Sigue sin serlo, pero bueno, hasta la Segunda Guerra Mundial era desquiciante. Hoy en día la gente se queja de muchas cosas porque no tiene perspectiva histórica. Una de las grandes cosas que tenemos la generación que estamos aquí es que afortunadamente ninguno hemos vivido una guerra ni una posguerra. Cosa que normalmente nuestros padres se han vivido o la guerra o la posguerra. O eran muy pequeñitos en la guerra o sobre todo han vivido la posguerra. Y en cambio la generación que estamos aquí ya afortunadamente no hemos vivido eso. ¿Eso qué hace? Cuando no hay guerra ni posguerra hay prosperidad económica. Y entonces aunque nos quejemos mucho de todo, desde luego nos quejamos porque no sabemos ni lo que es una guerra ni lo que es una posguerra y hasta ahora no sabíamos lo que era una epidemia. Y eso que la epidemia que estamos teniendo nosotros es muy light comparado con las de cólera, con las de peste y con todas las que ha habido durante toda la historia, ¿eh? Bueno, pues ahí tenemos esto. Bueno, Brunelleschi decíamos que es el arquitecto a pie de obra, que es un arquitecto en sentido práctico porque no solamente va a diseñar, va a hacer proyectos, sino que va a estar también en la obra. Por lo tanto es el arquitecto puente entre lo que es el mundo que ya es renacentista, pero es un poco el arquitecto puente entre el mundo medieval y el mundo renacentista. Alberti os decía que ya es un arquitecto teórico y que realmente se dedica más al concepto de arquitecto que tenemos en la actualidad, que está en el despacho, que proyecta, que diseña, etcétera. Y bueno, pues es lo que va a hacer. El Renacimiento os decía que hace muchas fachadas telón. El concepto de fachada telón os tenéis que quedar ya con él. Cuando hable de Alberti os voy a hablar de Santa María Novella, que es una fachada telón, ¿eh? Entonces, en Santa María Novella, ya lo sabéis, está en Florencia. En Santa María Novella es una iglesia gótica, pero la fachada que hace Alberti es totalmente renacentista. Esa es una fachada telón. Que de exterior no tenga nada. No tiene nada que ver con el interior. ¿De acuerdo? Bueno, en cuanto a las plantas basilicales, qué es lo que se empieza a utilizar en este momento, bueno, pues Gorneleschi las utiliza en San Lorenzo y en el Espíritu Santo. Las vamos a ver también ahora. Y evidentemente lo que va a recuperar el Renacimiento es el arco de medio punto. El arco de medio punto porque es lo que se utilizaba en Roma. Es lo que se utilizaba en el arte clásico. El gótico estaba utilizando arcos ojivales. Bóvedas de cañón, bóvedas de crucería en el románico y en el gótico. Bueno, pues todo eso desaparece y lo que nos vamos a encontrar es con la utilización del arco de medio punto. ¿Vale? Continuamos. Bueno, pues ya que tenemos la presentación hecha, nos vamos ya al Duomo de Florencia. El Duomo de Florencia. Primero, el concepto palabra Duomo. Duomo en italiano es saturar. Nosotros cuando llegamos a un lugar, a una ciudad, hablamos de las catedrales góticas. Los italianos siempre van a hablar del Duomo, de la plaza del Duomo, es la catedral o la plaza de la catedral. Siempre estamos hablando de Duomo, estamos hablando de la catedral. Y vamos a ver el proceso que sigue el Duomo de Florencia, que es uno de los más impactantes que podemos ver en toda la historia del mundo. En el año 1294, yo os he puesto aquí toda una tecnología para que veáis un poquito cómo se desarrolla. La ciudad de Florencia decreta la construcción de una catedral que va a llevar el nombre Santa María del Fiore para reemplazar la antigua iglesia Santa Reparata. Es decir, donde está ahora mismo Santa María del Fiore había otra iglesia, que era Santa Reparata. Era muy antigua, estaba en muy malas condiciones y deciden, a finales del siglo XIII, derribar Santa Reparata y en su lugar construir una nueva catedral que va a ser Santa María del Fiore. Entre el año 96 y 98 se hace esa ceremonia de bendición de la colocación de la primera piedra de Santa María del Fiore y se le va a encargar el proyecto al arquitecto más importante de ese momento, que es Arnolfo de Cambio. Arnolfo de Cambio va a fallecer al poco tiempo. Realmente ya sabéis que tampoco tenemos muchos datos de esta época. Sabemos que muere en los primeros años del 1300. Entonces va a ser el iniciador de la obra Arnolfo de Cambio. De hecho, cuando vamos a Florencia, yo siempre que voy a Florencia me gusta pasear bordeando todo lo que es la catedral y la cúpula por detrás y vamos a tener dos grandes esculturas. Una de Arnolfo de Cambio y otra de Brunelleschi como los dos grandes artífices de la catedral. El que inicia la catedral en estilo gótico y el que la termina con la cúpula en estilo ganacionista. En 1371, evidentemente esto no es para aprendérselo a nadie, ni me lo sé yo ni creo que se lo sabe nadie. Para que os hagáis una idea de cómo se desarrolla. Florencia lanzó un nuevo sistema de financiación basado en el pago regular a la ópera. Cuando hablamos de ópera en Italia, hablamos de la obra. O sea, el pago de la ópera es el pago de la obra de la catedral. Entonces, ¿cómo se va a costear esta catedral? Pues con unas cuotas fijas sobre los ingresos públicos, es decir, de los ingresos que tiene la ciudad de Florencia se va a dedicar una partida, como diríamos hoy en día, a la construcción de la catedral. Igual que los ayuntamientos hoy en día, sabéis que se mueven por partidas, bueno, pues se dedica un dinero público, una partida de ese dinero público a la catedral. Unos años después, en 1334, Giotto. Giotto, un personaje fundamental de finales del gótico, es nombrado arquitecto de la ópera en el municipio de Florencia, pero lo que va a trabajar es en el campanile. En el campanile de Florencia. Construyendo, iniciando la construcción del campanile según ese proyecto de Giotto. Siempre hablamos del campanile de Giotto. Giotto lo proyecta y lo inicia, no lo termina. Pero bueno, Giotto tiene una entidad tan importante que realmente como lo diseña y lo inicia, pues siempre hablamos del campanile de Giotto. Fijaros, Giotto empieza en 1334, y en el 37 muere. O sea que realmente tampoco le dio tiempo a hacer mucho, pero sí que proyectó, dio la idea que realmente Giotto está enterrado en el Duomo de Florencia. Unos años después, la actividad pasa a Andrea Pisano. Andrea Pisano es otro de los grandes arquitectos de este momento. Es maestro constructor en la ópera. Se va a concentrar en el campanile. O sea, va a continuar ese campanile que deja a Giotto inacabado porque muere. Y va a continuar después, primero con Giotto y después con sus colaboradores. En el año 50 muere Andrea Pisano y Francesco Talenti es nombrado maestro de la ópera del Duomo. O sea que vais viendo la sucesión. Fijaros, las catedrales tardan mucho en hacerse. Entonces vamos viendo un poquito la sucesión. ¿Qué es importante? Que ya estamos en una época en la que se empiezan a valorar a los artistas. Ya tenemos nombres de arquitectos, si os dais cuenta. Y entonces hablamos de Giotto, hablamos de Pisano, hablamos de Talenti, etcétera. Talenti propone un nuevo modelo para la catedral que modifica bastante el proyecto de Alfonso de Cáceres. En el año 59 se finaliza el campanile, el campanario bajo la dirección de Francesco Talenti. Ese campanile que había iniciado Giotto, que había diseñado Giotto, pues lo acaba Talenti. Se empiezan a disminuir las estructuras arquitectónicas de Santa Reparata para empezar la construcción de la catedral. Se completa la bóveda de la nave central de la catedral. Se terminan los pasillos. Y en 1380 nos vamos a encontrar con un bosque de los Epeninos que va a ser donado para la ópera del Duomo, para asegurar el suministro de madera para construir la catedral. Entonces fijaros cómo va todo el proceso y un poquito lo lindo que es ese proceso y todo el desarrollo que va a tener. Es una obra de tal magnitud que he querido darosla con bastante detalle. A ver si cambia de página... Ahora, mirad. En 1418, la ópera de Santa María del Cione anuncia el concurso para hacer la cúpula de la catedral. Lo que es la catedral ya está hecha, y ahora lo que queda es terminarla, rematarla. ¿Qué ponemos en el crucero? Durante toda la Edad Media, durante todo lo que es el gótico, pues han estado construyendo, ya sabéis que en el románico con bóvedas de cañón, en el gótico con bóvedas de crucería. Esta catedral está hecha con bóvedas de crucería porque es gótica, pero cuando ya está hecha la catedral y falta lo que es cubrir el crucero, quieren hacer algo diferente. Ya no quieren que sea así lo gótico. Está cambiando la mentalidad, estamos volviendo al mundo clásico y entonces se quiere hacer algo diferente. Y entonces se hace un concurso para intentar cubrir con una cúpula. ¿Por qué os digo intentar cubrir con una cúpula? Porque fijaros, en Occidente, insisto, en Occidente, debemos, desde que se hizo el panteón de Roma, no ha vuelto a haber cúpulas. No saben hacer una cúpula, se les cae. De hecho las bóvedas de crucería se caían a menudo también, eran complicadas de hacer. Pero las cúpulas no las saben hacer y se les caen. Entonces ahora se plantean hacer lo que habían hecho los romanos. Los romanos empiezan a utilizar cúpulas. Siempre hablamos del panteón, pero yo no sé si habéis estado en algunas termas romanas, el caldarium siempre está cubierto con una cúpula. ¿Por qué? Lo que pasa es que nos han quedado pocos restos de eso. Y yo hace unos años, hace tres o cuatro años, estuve en la domus aurea de Nerón, que la verdad es que queda muy poquito, tienes que hacer un alarme de imaginación tremendo en la domus aurea porque queda muy poco, pero en la domus aurea también se construye, hay una construcción de una gran cúpula. Entonces eso que empiezan haciendo los romanos en los caldarium, que se hace en la domus aurea de Nerón y que se va a hacer en el panteón, pues realmente es lo que se quiere hacer aquí en Santa María del Friol. Entonces en 1420, completamente el 7 de agosto de 1420, Filippo Brunelleschi gana el concurso para construir la cúpula y comienza a trabajar en ella. El 25 de marzo de 1436, fijaros 16 años después, quince y pico, no llega a dieciséis, el papa Eugenio IV consagra la catedral de Santa María del Friol. Se ha construido ya la cúpula. O sea que realmente esa inmensa cúpula, yo si no conocéis Florencia, es un viaje que suelo repetir porque es un viaje impactante. Entonces llegar al domo de Florencia y ver aquella cúpula es una de las cosas más impactantes a nivel arquitectónico que uno puede ver. Yo creo que las cosas que a mí me han impactado han sido el templo de Karnak en Egipto, me parece impresionante, y el domo de Florencia. El domo de Florencia es una cosa que te deja como sin respiración cuando llegas allí y lo ves, ¿no? Bueno, en 1436 se hace un fresco en el interior de la catedral con un monumento ecuestre realizado por Paolo Uccello. Paolo Uccello va a ser uno de los grandes pintores de este momento. Bueno, pues ese fresco lo va a hacer Paolo Uccello. En 1436 también se aprueba el modelo de linterna propuesto por Brunelleschi. Ya sabéis que las cúpulas en la parte de arriba tienen que ir abiertas para contrarrestar los empujes de la cúpula. Entonces, por ejemplo, en el panteón lo que es directamente un óculo de 9 metros. Sabéis que el panteón es una cúpula de 43 metros de diámetro y de altura y tiene un óculo de 9 metros en la parte central, bueno, que permite pasar la ventilación, la luz y la lluvia y de todo. O sea, a mí nunca me ha pillado lloviendo dentro del panteón, pero vamos, si te pilla lloviendo ves cómo entra el agua dentro del panteón y cómo cae el agua dentro del panteón. Bueno, pues aquí Brunelleschi lo que diseña es una linterna, es decir, un remate hacia el óculo porque es que es indispensable pero hace un remate con una linterna para que realmente no esté cayendo el agua dentro de la cúpula. En el año 45 se coloca el primer mármol de la linterna. En el 46 muere Filippo Brunelleschi con lo cual Brunelleschi construye toda la cúpula, pero la linterna ya como veis la diseña pero no la va a poder terminar y Filippo Brunelleschi va a tener el honor de ser enterrado en el Dumbo de Florencia como no podía ser de otra manera. O sea, Filippo Brunelleschi si uno viaja a Florencia pues uno de los motivos es Miguel Ángel y el otro es Filippo Brunelleschi, ¿no? ¿Es la primera cúpula por linterna? Pues posiblemente sí, nunca había pensado en ello pero si partimos que las cúpulas que tenemos en Roma los restos que quedan de cúpulas ya os digo en las termas no tenían linterna la de la Domo Sauria que yo he estado en ella tampoco y el Panteón, os puedo asegurar que lo tiene es un óculo de 9 metros entonces ese concepto de linterna puede ser que sí, que sea la primera. El 11 de agosto del 46 Mikeloso es elegido maestro de obras de la cúpula en sustitución de Brunelleschi. Mikeloso es uno de los grandes seguidores de los grandes arquitectos que hay en este momento y va a ser el elegido. Después Andrea del Castaño realiza un fresco con otro monumento ecuestre. Si os dais cuenta, yo os acabo de decir que Paolo Uccello hace una pintura mural una pintura al fresco que es un monumento ecuestre sobre Giovanni Aculto y Andrea del Castaño va a hacer otro monumento ecuestre de Niccolò d'Arculentino. ¿Por qué se hacen estos monumentos ecuestres? Que en este momento son pictóricos son pinturas al fresco esas dos pinturas que tenemos en la natural ¿Por qué? Pues porque fijaros el recuerdo que tenemos de la antigüedad clásica hay una escultura maravillosa que es Marco Aurelio la estatua ecuestre de Marco Aurelio y entonces da esa presencia del emperador a caballo entonces ¿qué sucede? que en el Renacimiento dentro de esa mentalidad del mundo clásico es que quieren ser cualquier príncipe de este momento o cualquier burgués importante quiere ser, vamos como un emperador romano entonces no hay nada mejor que un monumento como el de Marco Aurelio ya veréis cuando lleguemos a la escultura esto se hace en pintura pero luego en escultura vamos a tener el Condottiero Poglioni y la Camelata en la Camelata de Donatello que está justo delante de la Catedral de Padua de la Catedral de San Antonio de Padua y el monumento ecuestre del Condottiero Poglioni que está en Venecia delante de la iglesia San Giovanni de San Paolo entonces es lo que se quiere hacer en este momento pero es que luego si nos vamos viniendo siglos adelante yo una vez que proyecté que proyecté en clase bueno, el Datamelata alguien me dijo en clase es igual que yo no sé si acordáis que había una estatua ecuestre de Franco hace años por la Castellana y pues igual es que es la misma mentalidad o sea es la misma mentalidad el Condottiero Poglioni el Datamelata o las que se hayan hecho después sin ponerles nombres están emulando quieren ser emperadores romanos ¿de acuerdo? la base el referente es ese entonces vamos a tener dentro de la Catedral esas dos pinturas pero luego dentro del mundo de la escultura las más conocidas desde luego son el Datamelata que está en Padua y el Coleoni que está en Venecia bueno en el 61 se finaliza la linterna poco después Andrea Berroc y otro de los grandes escultores del momento realiza la bola de bronce dorada que se coloca en la parte superior de la linterna que yo no sé cómo pudieron subir aquello allí porque debe de pesar una barbaridad entonces ya sabéis que está rematada con esa bola de bronce y en el 78 se va a producir un acontecimiento muy triste y muy drástico que es la famosa conjuración de los Pachi yo no sé si habéis oído hablar de la conjuración de los Pachi los Pachi sí que son una familia nobiliaria principiesca y entonces están reñidos con los Medici porque ellos vamos a ver los Medici han hecho dinero como comerciantes pertenecen a esa nueva clase de la burguesía que ha hecho dinero con el comercio de lanas y luego con los Pachi pero los Pachi son como de pancho abuelismo vienen de generaciones nobiliarias y entonces los Pachi nunca aceptaron que una familia nueva de alguna forma les adelantara en el terreno que los Medici les adelantaran el terreno y entonces hicieron una conjuración la familia Pachi con algunos otros miembros de Florencia y fijaros hicieron algo terrible dentro de Santa María del Friore dentro de la catedral un día que se estaba celebrando una misa de Pascua o sea un domingo de Pascua en la Semana Santa por supuesto la familia Medici fue al completo como gran familia bueno en aquella época iban todas las familias ¿no? bueno pues y se hizo esa conjuración de los Pachi a Giuliano de Medici le hirieron de gravedad y mataron a su hermano Giuliano de Medici fue asesinado cuando solo tenía veinticinco años en esa conjuración de los Pachi ¿eh? y Lorenzo bueno pues logró salvarse porque huyó y se escondió en la sacristía bueno como os podéis imaginar esto va a traer consecuencias Lorenzo no se va a quedar quieto después de esto a Elia y a Nerida han intentado matar a los dos herederos o sea el objetivo era muy claro acabar con la familia Medici matamos a los dos herederos y entonces tomamos su puesto ¿no? entonces después de este de este complot fallido porque ya os digo que Lorenzo escapa bueno fue planeado por esa familia Pachi grandes rivales de los Medici apoyados por otros miembros de la nobleza que tenían esos celos entre comillas de esa burguesía que había subido y os digo que de esa misa de domingo de pascua pues Giuliano fue brutalmente asesinado mientras Lorenzo se iba a la sacristía bien ¿qué va a hacer Lorenzo de Medici y el resto de la ciudad cuando se quede esto? bueno pues hay una revuelta popular pero la ciudad se levanta en apoyo de los Medici porque los Medici ya os digo que sí que era una familia muy adinerada pero una gran parte es un fortuna la invertía en la ciudad con lo cual eso genera unos lazos con la gente o sea cuando el dinero es solamente para ti pues queda para ti la cosa cuando la gente es capaz de embellecer la ciudad y de hacer una ciudad mejor pues realmente esto esto va a hacer que una parte de la ciudad se apoye en favor de los Medici entonces van a buscar a los conspiradores y los van a matar y no solamente los van a matar los van a dejar colgando de la ventana del palacio de la señoría de Florencia boca abajo o sea los cuelgan de los pies y los tienen colgando boca abajo unos cuantos días bastantes días como una lección clara de lo que le va a suceder quien intente arremeter contra los Medici o sea que que pagaron cara su conjura la familia Parchi yo el otro día os comentaba la serie esta de los Medici que han hecho bueno pues todo esto lo que pasa es que en esas series pues un acontecimiento así le pueden dedicar uno o dos capítulos pero en fin se ve claro todo lo que hay por ahí ¿no? En el año 91 se hace el concurso para la fachada del Duomo ¿eh? promovido por Lorenzo el magnífico que realmente no va a tener ganadores o sea está ya hecha pero falta la fachada en el año 92 la linterna de la cúpula está muy dañada por unos rayos fijaros claro es que es muy alta y encima tiene una una bola de bronce con lo cual atrae muchísimo los rayos ¿eh? y entonces va a quedar muy dañada y bueno pues realmente esto se consideró como un augurio como un mal presagio y de hecho a los pocos días tres días después murió Lorenzo de Medici entonces bueno pues se vio como un mal presagio un mal augurio esto del palo ¿no? En el año 55 eh Amanti Amanatti es elegido maestro de obras de la ópera ¿eh? y en el 72-79 entra en acción Giorgio Vasari comienza a pintar la cúpula con el juicio final bueno Giorgio Vasari es otro de los grandes artífices de este momento más que destacar como artista destaca porque sabéis que nos dejó es como el es el primer es nuestro antecesor es el primer historiador del arte nos dejó escrito la vida de los pintores escultores arquitectos y gracias a él tenemos muchos datos de Giorgio Valeschi de Alberti de bueno de todos sus contemporáneos ¿no? y bueno pues él va a pintar la el interior de la cúpula del Duomo de Francia ¿cuál es el tema? pues bueno aunque estamos ya en una cúpula representista el tema sigue siendo muy muy religioso y muy medieval el juicio final evidentemente lo más impactante en nuestra cultura cristiana es el juicio final porque el juicio final es moralizante te está diciendo que si haces una determinada unas determinadas cosas vas a ir al infierno y en cambio si haces otras vas a ir al cielo entonces es una lección moral impresionante bueno pues el juicio final es el juicio final por ejemplo que va a pintar Diocio Vasari en ese en esa cúpula no la termina y se se hace cargo del final de esa cúpula Federico Zuccari ¿eh? quien completa el trabajo entonces entre el año 72 y el 79 se pinta una gran parte de la cúpula está pintada por Vasari pero está terminada por Federico Zuccari en el año 76 muere Francesco Sangalo que también había sido maestro en las obras fíjanos es que fíjanos el tiempo que llevamos en el desarrollo de las obras y en el año 1587 el gran duque Francesco I ordenan la demolición de la fachada arnolfiana del don o sea Arnolfo de Cambio había hecho una fachada que no les gusta porque es gótica porque era como un poco provisional para hacer un nuevo proyecto que saldría a concurso todo sale a concurso ¿eh? salen a concurso las puertas del batisterio sale a concurso la cúpula y ahora sale a concurso la fachada del dono de Florencia ¿eh? pero como muere Francesco I pues no se el concurso queda queda finalizado y no hay un ganador esto va a tener su trascendencia porque vais a ver que la fachada se hace en el siglo XIX ¿eh? en 1589 se produce la boda del gran duque Fernando I con Cristina de Lorena ¿eh? y esto impone una serie de decoraciones dentro y fuera de la catedral y va a ser la primera fachada falsa que se haga entonces va a ser una fachada pintada claro es mucho más fácil hacer algo pintado y colocarlo que hacer realmente una fachada en piedra que es mucho más costosa entonces para esta boda pues Zuccari y algunos otros artistas hacen una fachada pintada en el año 1600 por el motivo de la boda del enlace matrimonial entre María de Médicis y el rey Enrique IV de Francia se restaura esa fachada falsa y decoraciones interiores mirad María de Médicis va a ser los Médicis como veis van a emparentar con personajes muy importantes de hecho María de Médicis en 1600 se casa con el rey de Francia el papel de María de Médicis como reina de Francia no tiene ni no tiene ninguna trascendencia ya sabéis que el único papel que han tenido las reinas hasta hace relativamente poco su papel era única y exclusivamente proporcionar herederos a la corona realmente los que organizaban gobernaban y tal eran los reyes entonces María de Médicis sí que va a jugar un papel importante porque cuando muera su marido ella va a ser regente con con su hijo ¿eh? el futuro Luis XIII de Francia entonces va a ser regente en varias ocasiones de Francia y es cuando ella va a tener un papel predominante dentro del mundo del estore dentro del mundo del arte ¿eh? no como esposa de Enrique IV que yo os digo no tiene mayor trascendencia sino al morir su marido como su hijo es pequeño como regente de sí bueno estamos dando un repaso de historia de arte y de todo ¿eh? bueno en 1601 un rayo golpea la linterna esa linterna tiene como veis tiene mala pata la pobre golpea la linterna de la cúpula haciendo que la bola de bronce caiga al suelo es una bola de bronce con una cruz encima cae al suelo y la nueva será reubicada en 1602 el 1661 con motivo de la boda del gran príncipe Cosme de Médici con María Luisa de Borbón se pinta una fachada para la catedral fijaros estamos ya en la segunda mitad del siglo XVII y todavía no tenemos fachada de la catedral esto a lo mejor esto en España nos suena raro porque a nosotros no nos pasan estas cosas pero a los italianos les pasa mucho ¿eh? cuando estudiamos la iglesia de San Lorenzo de Brunelleschi bueno pues la iglesia es una maravilla pero la fachada se la dan a Miguel Ángel y resulta que luego no sabe muy bien por qué deciden que no se la dan a Miguel Ángel bueno ni se la dan a Miguel Ángel ni se la dan a nadie porque la fachada sigue sin hacerse o sea tú llegas a la iglesia que es una maravilla sobre todo está en la sacristía vieja de Brunelleschi adosada a la sacristía nueva de Miguel Ángel resulta que tú llegas allí que todo es maravilloso y la fachada es de ladrillo y no tiene nada porque es que nunca se ha llegado a la iglesia esto les pasa mucho a los italianos ¿eh? dejan la fachada para el final porque es algo grandioso y al final vamos a tener una fachada pintada en 1689 los rayos caen sobre el remestimiento de mármol de la linterna o sea que fijaros que la linterna es una atracción de rayos y no caen en la cuenta de que la bola del once atrae los rayos bueno en el año 1722 se traslada de San Lorenzo a la catedral la piedad de Miguel Ángel Miguel Ángel sabéis que hace varias piedades la que tenemos en Roma ¿eh? hay otra en Florencia tenemos la Ronda Nini que está en Milán en el castillo de Sorza hace varias piedades bueno pues una de esas piedades que hace Miguel Ángel estaba en la iglesia de San Lorenzo la iglesia de San Lorenzo está vinculada a la familia Medici ¿eh? entonces estaba en la iglesia de San Lorenzo y se traslada al Duomo de Florencia hoy en día tampoco está en el Duomo ¿eh? eh hace unos años bueno hace ya bastantes años se construyó justo eh cuando uno bordea digamos en la plaza del Duomo delante está el campanile está el batisterio está la fachada está la catedral ya os digo que a mí siempre me gusta bordear la catedral que te lleva más de media hora bordear la catedral entera pues justo detrás de la cúpula hay un edificio que es el museo de la ópera del Duomo ahí está el original ahí está la piedra de Miguel Ángel que se ha trasladado a ese museo está el original de las puertas del paraíso que hizo Piverti lo que hay ahora mismo en el batisterio es una copia en bronce pero el original está en el museo de la ópera del Duomo ¿eh? y bueno pues hay otra serie de obras de arte está la cantería de Donatello hay bastantes obras de arte bueno pues en ese momento se traslada a la piedra de Miguel Ángel en el año 1770 se produce la abolición de los gremios incluyendo el de la lana que hasta entonces eran los guardianes de la ópera del Duomo es decir los que ponían una gran cantidad de dinero para que se construyera el Duomo en el 78 por orden del duque Leopoldo todos los manuscritos e impunables que formaban parte de la Biblioteca de Santa María del Fiore y todos los libros litúrgicos de la Sacristía se transfieren a la Biblioteca Laurenciana ¿eh? bueno eh yo no sé si habéis oído hablar de la Biblioteca Laurenciana hablaremos de ella en clase a mí me encanta he estado allá varias veces y me encanta es que para la Biblioteca la Biblioteca Laurenciana es como una gran nave tipo basílica alargada y la escalera de acceso la hace Miguel Ángel y bueno es una de las cosas más impactantes esa escalera en un espacio pequeñísimo con tres tramos de escalera es una maravilla bueno pues fijaros este señor tiene el buen gusto de sacar del huevo todo lo que son libros manuscritos incunables y llevarlo a una biblioteca en la que se custodia de una forma que se custodia bien y entonces están en esa Biblioteca Laurenciana ¿eh? fijaros en 1859 es decir hace 150 años eh se hace un nuevo concurso para la nueva fachada del Duomo en el 60 ya tenemos rey en Italia el rey de Italia Víctor Manuel II coloca la primera piedra para la nueva fachada del Duomo y en el 69 es nombrado arquitecto de la obra Emilio de Fabris para realizar eso muere Emilio de Fabris y otro arquitecto Luigi del Moro es el nuevo arquitecto de la fachada total que la fachada se va a inaugurar el 12 de mayo de 1887 o sea fijaros desde que hemos iniciado la catedral con Arnolfo y Camilo ¿eh? la catedral está prácticamente acabada en la época de Brunelleschi con luego la linterna y tal pero fijaros las vueltas que da la fachada ¿eh? y de hecho la fachada se va a hacer en estilo neogótico porque claro la catedral es gótica se hace a finales del siglo XIX y está de moda el neogótico y tal pues le va muy bien y la fachada es neogótica entonces para que lo sepáis que cuando vamos al domo de Florencia tenemos una catedral gótica una fachada neogótica del XIX y un remate de una cúpula adventista de Brunelleschi bueno en 1891 se inaugura el museo de la ópera del domo ese museo que os digo yo que hoy en día recoge pues la piedra de Miguel Ángel las puertas del paraíso la cantoría de Ana y otras muchas obras de arte entre fijaros hace relativamente muy pocos años empezaron a envejecerse en las excavaciones arqueológicas en lo que quedaba de Santa Reparata lo que son la primitiva iglesia anterior a la construcción de Santa María del Cielo en el año 66 se produce un acontecimiento muy triste en la ciudad de Florencia y es que hay unas inundaciones terribles ¿eh? que provocan grandes daños en toda Florencia van a provocar daños en el Duomo en el Bacisterio en el Archeo Histórico en las puertas del Paraíso en Santa Croce bueno es terrible lo que va a suceder ahí ¿eh? y bueno pues se desborda el río Arno pero se desborda con lo del agua alta este catamen está comparado con lo que pasó en el año 66 a Florencia y de hecho una de las obras de arte y nos hablaré de ello un poquito más adelante que más sufre es la última cena de Giorgio Vasari la última cena de Giorgio Vasari que está hecha sobre tabla quedó prácticamente destruida yo he ido unas cuantas veces a Florencia y nunca la había podido ver y la última vez que estuvimos en Florencia creo que ha sido en el año 18 sí en el 18 estuvimos en Florencia pues por primera vez he podido ver la última cena de Giorgio Vasari porque la han restaurado durante un montón de años y bueno la han dejado maravillosa de cómo estaba a realmente como la han dejado ¿eh? en el año 1990 es decir antes de ayer las puertas del paraíso son sustituidas por una copia para ser restauradas y llevadas al museo de la ópera del Duomo ¿eh? yo la primera vez que fui a Florencia fue en los años 80 en el paso antes las carreras eran de 5 años en el paso del Ecuador en tercero hicimos un viaje a Italia pues estaban todavía las puertas allí pero bueno en el año 90 se decide sustituirlas por una copia y se llevan al museo de la ópera del Duomo donde están ya perfectamente restauradas protegidas y maravillosamente bien y ya por último en 2015 después de una magnífica restauración el museo del Duomo ha ampliado y se ha renovado y ha vuelto a abrir sus puertas porque yo entre estos últimos viajes que he hecho a Florencia pues por ejemplo en el primer viaje vi el museo de la ópera del Duomo el segundo viaje que hice estaba cerrado por restauración y ahora lo han vuelto a abrir y la verdad es que era un museo que estaba un poco anticuado porque como veis es un museo que tiene más de 100 años y la verdad es que ahora lo han dejado muy bien porque la piedra de Miguel Ángel estaba puesta como en una escalera en un sitio pues con poca perspectiva que no se veía bien y ahora la verdad es que lo han dejado espectacular o sea que el museo de la Ópera del Duomo es un sitio para visitar ¿Estas puertas del Pará son las de la Catedral o las del Batisterio? La Catedral no la Catedral se hace la fachada en el siglo XIX y las puertas son las del Batisterio ¿eh? Se llaman Puertas del Pará o Puertas del Paraíso por una bueno pues por una anécdota de Miguel Ángel Miguel Ángel cuando vio las puertas que había hecho lo dijo Ghiberti le parecieron tan hermosas que dijo son tan hermosas que merecerían ser las Puertas del Paraíso o sea de alguna forma Miguel Ángel vio que si el Paraíso tuviera puertas deberían de ser aquellas y aquello impactó tanto aquella frase de Miguel Ángel que desde entonces se las llama las Puertas del Paraíso no porque surgieran con ese nombre ¿eh? Bueno pues ahí están y si vais a ya os digo si estamos yo las suelo explicar dos veces porque las explico cuando estamos paseando por íbamos al Batisterio in situ explico que es una copia las explico y luego cuando vamos al Museo de la Pera del Domo que ya se ve con menos gente y tal pues eh el Batisterio tiene tres puertas unas que hizo Pisano que son góticas y dos puertas que hizo Ghiberti las primeras que hizo Ghiberti son todavía de estilo gótico metidas en una especie de trébol o de unas formas muy muy onduladas muy góticas todavía y luego ya las Puertas del Paraíso que son totalmente renacentistas son diez paneles rectangulares y bueno son espectaculares ¿eh? Bien eh os ha quedado claro todo el desarrollo bueno pues yo creo que ha sido bastante exhaustivo ¿eh? Bueno pues vamos a ver primero lo que va a hacer Arnolfo di Cambio dentro de de Lyon ¿eh? Mirad Arnolfo di Cambio eh vive entre 1245 y 1310 eh fue escultor fue arquitecto se formó en el en el taller de Nicola Pisano con quien trabajó en la iglesia de Santo Domingo de Bologna y en la Catedral de Si Entre las obras que hace Arnolfo di Cambio eh vamos a tener el retrato de Carlos de Anjou está en el Museo Capitolino de Roma y es el primero que se realiza de desde el mundo antiguo fijaros que esto es un concepto muy importante porque aquí Arnolfo di Cambio que estamos en finales del siglo XIII eh ya casi casi tocando el siglo XIV pues realmente hace un retrato no había retratos de los de los retratos que se habían hecho en Roma ¿eh? Y entonces esto es muy novedoso Arnolfo di Cambio también va a hacer la escultura de San Pedro que está en la Basílica del Vaticano ¿eh? La hace en el año 1300 y va a hacer esa estatua de San Pedro que está en el Vaticano es una escultura en bronce ¿eh? Es una escultura muy hieráctica muy expresiva ¿eh? pero ya con un volumen ya así con esa sensación de volumetría de peso de que realmente es corpórea real ya la tiene ¿eh? Este San Pedro lleva unas sandalias lleva las llaves por supuesto está dando la bendición primero se sitúa en el exterior de la Basílica Vaticana pero en el año 1603 se trasladó al interior y se sigue conservando allí bueno pues es otra de las cosas que va a hacer Arnolfo di Cambio Otro de los trabajos que hace Arnolfo di Cambio es el valdaquino de San Pablo Estramuros yo no sé si conocéis la Basílica de San Pablo Estramuros La Basílica de San Pablo Estramuros se llama así porque está estramuri está fuera de la ciudad y bueno es impactante ¿eh? Es una basílica enorme impactante y a mí me encanta visitar siempre que voy a Roma porque es un sitio muy impactante También va a ser el valdaquino de Santa Cecilia en Trastevere ¿eh? Va a ser el artífice de la Ópera de Santa Croce va a ser el arquitecto de la Iglesia de Santa Croce en Florencia También va a trabajar en el Palacio de la Señoría de Florencia y va a empezar la Catedral de Santa María de Fiore o sea fijaros la trayectoria de la Transfúrica ¿eh? que va a trabajar en todos los proyectos importantes que va a haber en Florencia y no solamente en Florencia sino en esos valdaquinos de Roma de San Pablo Estramuros de Santa Cecilia en Trastevere de esa estatua de de San Pedro En el escenario del libro no aparece la final ¿no? No Claro De acuerdo Yo os aconsejo vamos a ver yo estoy haciendo un desarrollo muy muy amplio de los temas entonces leeros el libro por vuestro lado y luego yo lo que estoy haciendo es ampliar muchísimo porque el libro para mí se queda como muy justo entonces prefiero daros unos temas más más amplios Bueno la Catedral Arnulfo y Cambios Final del Gótico Inicio del Renacimiento es un poco ese puente ¿no? Claro aquí le cito porque es el iniciador de Santa María del Fiore entonces aparte de Santa María del Fiore ya que me pongo pues os digo el resto de las cosas que hace ¿vale? Bueno la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia está construida sobre la antigua iglesia de Santa Preparata como hemos dicho a finales del siglo XIII de Santa Preparata resultaba demasiado pequeña para una ciudad tan próspera como Florencia y fijaros hay una rivalidad tremenda entre estamos hablando de que no es un país unido sino de que estamos por un lado está Pisa por otro lado está Siena por otro lado está Milán por otro lado está Venecia por otro lado está Florencia hay una rivalidad tan fuerte entre estas ciudades que ¿cómo se rivaliza en esta época? pues hoy se rivaliza de otra manera pero en aquella época se rivaliza con las Catedrales quien tuviera el mejor duelo era símbolo de que era la ciudad mejor y más próspera entonces ahora Florencia es la ciudad más próspera de toda Italia entonces bueno pues quiere ser más grandiosa que las Catedrales de Pisa y que las de Siena entonces quiere construir una catedral mucho más majestuosa y mejor hemos visto que se inicia en 1296 en el estilo gótico del momento con la etnolfo de cambio pero que a partir de 1418 se encarga de ese cierre de Filippo Brunelleschi que contó con la ayuda de Giverty a partir de pero a partir del 23 la del girasol bueno pues vamos ya con Filippo Brunelleschi porque realmente al lanzo de cambio es esa introducción para ver realmente lo que hace Brunelleschi mirad Brunelleschi lo primero que tenéis que tener claro es que trabaja sobre pie forzado trabajar sobre pie forzado en arquitectura significa que se termina algo en un estilo distinto cuando hablamos de fachadas hablamos de fachadas telón ya sabéis que antes os he dicho una fachada telón yo a veces he oído algún historiador no muy cualificado que hablan de fachadas pantallas cuando hablo de fachada pantalla yo no lo había conocido siempre hablamos de fachadas telón entonces es esa especie de telón como en los teatros que realmente está cubriendo el interior para que no lo veamos entonces Filippo Brunelleschi trabaja sobre pie forzado trabaja con una catedral gótica y es muy complicado terminar y acabar una catedral que es de estilo gótico en un estilo radicalmente distinto como es una cúpula renacentista pues él está trabajando sobre pie forzado entonces cuando yo os digo cuando se termina de construir algo en el interior hablamos de pie forzado cuando se construye una fachada de un edificio con algo que no tiene nada que ver el caso más claro es el de Santa María Nobel la de Alberti pues entonces hablamos de fachadas telón quiero que sean dos conceptos que os quede en plan bueno Filippo Brunelleschi es florentino se va a formar como escultor y como orfebre fijaros ninguno de ellos se formaba como arquitecto desde el principio todos empiezan siendo escultores o sea trabajando con la piedra y trabajando con otras cosas entonces Filippo Brunelleschi empieza como escultor es orfebre y cuando se hace en Florencia el concurso para realizar las puertas del batisterio que es el 1401 fijaros él nace en el 77 o sea tiene 24 años 23-24 años cuando se hace este concurso él se presenta a este concurso y hay un museo en Florencia que a mí me encanta el que voy siempre también y el que no va nadie a mí me da muchísima pena y porque ahí están las dos piezas con las que compitieron Brunelleschi y Ghiberti o sea ellos tuvieron que presentar dos obras para ver cuál de los dos ganaba el concurso entonces en ese concurso gustó más la de Ghiberti la de Brunelleschi y le dieron las puertas a Ghiberti y entonces Ghiberti se dedicó a hacer las puertas primero las primeras puertas del batisterio y luego las segundas ¿qué le sucede a Filipo Brunelleschi? porque es un hombre joven tiene 23 años él tiene un gran concepto de sí mismo y se lleva pues una gran desilusión una gran decepción cuando no consigue esto y entonces bueno a veces las decepciones son malas por unas o buenas por otras porque motivan a la gente o sea las decepciones en esta vida te hunden en la miseria o te catapultan una de dos ¿eh? entonces ¿qué es lo que hace Filipo Brunelleschi? pues cuando queda detrás de Norinzo Ghiberti y no gana el concurso como él tiene grandes conocimientos matemáticos decide marcharse a Roma y fue la mejor decisión que tomó en su vida porque se marchó a Roma vio cómo se construía en Roma estuvo estudiando cómo se había construido el panteón y entonces eso hace que bueno cuando unos años después se plantee el concurso para cerrar la catedral él esté en mejor disposición que nadie para llevar a cabo ese plan ¿no? entonces fijaros como os decía a comienzos del XIV había una gran rivalidad entre las ciudades por construir la catedral más emblemática y los florentinos vuelven un poco sus ojos al panteón de Roma y quieren hacer el panteón de Roma es como lo más de lo más de la antigua Roma o sea es el edificio más grandioso más majestuoso que nos ha quedado en Roma de la antigua Roma a nivel de iglesia o sea a nivel religioso tenemos los circos los teatros los anfiteatros etcétera ¿no? pero a nivel religioso es el edificio más impactante que nos queda de Roma entonces vuelven sus ojos a Roma en Roma ¿qué os decía? pues que la lluvia y el sol entraban por esa catedral imaginaros qué show ¿no? la catedral cuando misa pero allí te quedaba el sol si llovía te mojabas en fin no estaba cerrada no había no había algo que cerrar aquí entonces ellos deciden que quieren una cúpula una cúpula es un concepto nuevo a nadie se le había ocurrido hacer una cúpula en este momento estamos a principios del siglo XV todo se construía con bodegas de crucería lo normal es que se hubiera terminado con una bodega una gigantesca bodega de crucería o florales en fin lo que es el estilo gótico pero no los florentinos dentro de en ese movimiento de volver los ojos a la antigüedad clásica vuelven sus ojos a la antigüedad del panteón y deciden que quieren una cúpula como habían hecho los romanos en el panteón ya os digo la lluvia y el sol entraban y la cúpula había que hacer una cúpula pero esta cúpula presentaba un gran problema y es que había que edificarla a cincuenta y cinco metros de altura sobre el edificio gótico existente es decir trabajando sobre pilfonza si conocéis Roma el panteón tiene una cúpula de cuarenta y tres metros de diámetro y de altura con ese óculo de nueve metros pero claro el panteón es un edificio que no es muy alto el problema de aquí es que el problema de las cataratas góticas es que son altísimas o sea son los edificios más altos que ha habido arquitectónicamente hablado entonces ¿cómo hacer una cúpula? ¿cómo construir una cúpula? ¿cómo llevar unos materiales a cincuenta y cinco metros de altura? ese es el gran problema que se da en cuanto al filipón bueno en el 1401 cuando tenía veintitrés años participa en el concurso para decorar las puertas del batisterio fue finalista con Giverti pero Giverti hizo una creación más clásica realmente lo que les encargan es un tema que es el sacrificio de Isaac entonces ya os digo les gusta más el que hace Brunelles el que hace Giverti que el que hace Brunelles y gana el concurso Giverti ¿eh? ambas están en ese museo del barrio que os digo son dos piezas pequeñitas que bueno yo veo a la gente pasar por allí y no se enteran me lo meten delante claro y yo cuando voy con pues cuando organizo así viajes para vosotros pues claro yo sé lo que hay mirad ahí está el David de Anatema está el David de Berroquio está el Banco de Miguel Ángel están estas obras con las que compitieron Giverti y Brunelleschi en este concurso o sea es una joya pero es una joya que valoramos un grupo de gente ya que no es en gran público la gente cuando va la gente cuando va a Italia hay gente que va a Italia y saca un circuito en 12 días de toda Italia entonces bueno pues es como lo de Gila me tomo un café no sé dónde y luego como en otra ciudad bueno pues es una cosa así entonces claro Florencia por supuesto es el Duomo pero Florencia son los Uffizi Florencia es la academia con el David y eso entre esas cosas se mueve la gente la mayoría solo ven el Duomo y alguno va a ver el David o alguno va a los Uffizi pero ya ir al Barguelo ir a otras cosas la gente no va y entonces ya os digo el Museo del Barguelo es impactante porque tiene obras maestras que tiene un Miguel Ángel al que nadie va a verlo pues el famoso Baco de Miguel Ángel bueno pues en esta ocasión la perspectiva científica bueno la perspectiva es la perspectiva llamarla como queráis perspectiva clásica perspectiva científica llamarla como queráis eh la perspectiva es la perspectiva y y bueno el primero que la utiliza de forma práctica Brunelleschi el primero que escribe sobre ella es Albert de acuerdo bueno eh ya os digo que Giverti venció y hizo esas famosas puertas que Miguel Ángel dijo que merecían ser las puertas eran tan hermosas que merecían ser las puertas del paraíso eh que es el nombre con el que las conocemos ya todos bueno Brunelleschi pierde ese concurso y decepcionado se marcha a Roma afortunadamente para todos nosotros se marcha a Roma y bueno pues hombre irte decepcionado a Roma qué queréis que os diga le levanta la moral a cualquiera y entonces pues allí descubre allí entra en contacto con todas las ruinas clásicas ve lo que queda del foro ve el coliseo ve ve el panteón ve absolutamente todo lo que queda en Roma y estudia detenidamente el panteón ¿qué sucede? que cuando en 1418 eh el tambor de la catedral dejaba un espacio de 41 metros de diámetro cuando ese gremio de la lana decide que va a correr con los pastos de hacer la catedral y que se va a hacer un nuevo concurso para fudicar las obras pues ¿qué pasa? que vuelven a presentarse los dos Diverti y Brunelleschi imaginaros la cara de Brunelleschi cuando vio allí al Diverti otra vez o sea le debieron dar le debieron dar de todo eh rivalizan de nuevo 17 años después claro Brunelleschi ya tiene 40 años no es ese jovencito de 23 ya es un hombre perfectamente formado y eh bueno eh lo que va a hacer fijaros eh aunque va a ganar el concurso a él le van a poner como coautor eh a Diverti es decir le van a poner a Diverti como colaborador Brunelleschi no podía ni ver a Diverti como podéis imaginar y entonces se le van a colocar como colaborador al principio durante una temporada eh bueno qué sucede que eh igual que cuando el concurso de de las puertas del paraíso tuvieron que hacer ese sacrificio de Isaac ahora les dicen que presenten un proyecto y todos van presentando proyectos llega Brunelleschi y llega Diverti y Isaac presenta un proyecto llega el otro presenta otro proyecto y cuando llega Brunelleschi llega sin nada llega con un huevo es una leyenda curiosísima eh llega con un huevo y entonces eh le dicen que qué proyectos presenta que cómo van con va a presentar la cúpula y va a poner huevo y dice el que sea capaz de colocar el huevo de pie será capaz de levantarla los deja todos intrigados eh y entonces bueno pues intentan todos colocar el huevo lo del concurso el propio Diverti todos intentan ya sabéis que un huevo no se puede poner de pie por supuesto la forma se cae ¿no? llegan todos intentan colocar el huevo de pie no hay forma de colocar el huevo de pie y le dicen esto es imposible y entonces les dicen si supierais lo que yo sé podréis poner el huevo de pie y podréis hacer la cúpula y entonces le dan el huevo ¿y qué hace con el huevo? casca el huevo por la parte la parte más más grande de abajo lo casca un poquito y lo deja de pie entonces le dicen todos bueno empiezan a protestar dicen hombre es que nosotros eso también lo sabemos hacer y dice bueno es que si supierais hacer lo que yo sé hacer sabréis levantar la cúpula bueno la verdad es que los deja tan impactados a todos que deciden depositar su confianza en él pero yo os digo de una forma un poco relativa porque le ponen ahí a Diverti al lado a ver qué es lo que va a hacer este ¿no? y entonces le dan le dan el le dan la obra pero a Diverti al lado para que controlemos bueno mirad bueno pues si los queréis llamar así pues sí siempre hay una rivalidad entre arquitectos entre artistas efectivamente lo que pasa es que entre Bernini y Borromini mirad Bernini es en todas las épocas es como Miguel Ángel y Rafael efectivamente como Bernini y Borromini por ejemplo Miguel Ángel y Rafael Rafael era un poco el mimado entre comillas de los papas y Rafael era un poco el controvertido ¿no? el que siempre era el gran genio el que ponía problemas y con Bernini y Borromini era lo mismo Bernini es el que le caía bien a los papas al que le encargaban todo pero yo es que siempre me decanto por los por los que no tienen éxito entonces yo creo que va conmigo ¿no? entonces Borromini a mí me apasiona o sea me gusta Bernini pero vamos Borromini me apasiona entonces yo que soy una enamorada de Roma y voy mucho a Roma de hecho al año que viene quiero hacer un viaje a Roma y entonces bueno pues es que no tiene nada que ver o sea tú es un edificio de Borromini y es chapo o sea el otro es mucho cálculo matemático todo lo que tú quieras pero no tiene Borromini es que tiene un encanto un encanto muy especial pero me pasa con la pintura ¿eh? soy una enamorada del Caravaggio en fin a mí me gustan siempre los conflictivos ¿qué le vamos a hacer? porque pienso que son los genios en definitiva no son la gente en esta vida o tienes éxito o haces cosas normalmente no van muy unidas cuando una persona tiene éxito normalmente es porque hace cosas que le gustan a los demás y se las pagan bien cuando una persona tiene menos éxito normalmente es que hace cosas que le gustan más a él y no se las pagan entonces en esta vida tienes que optar ¿no? yo soy más de Borromini de Caravaggio y un poco de esta línea pero efectivamente bueno mira en la Edad Media los arcos se construían con cimbra ya sabéis lo que es la cimbra es una estructura de madera que se coloca entonces allí se van poniendo las novelas de los arcos y cuando ya está lo último que se coloca es la clave en la parte de arriba cuando ya se ha construido el arco está bien se quita la cimbra y el arco se sujeta pero ¿qué pasaba? que las cúpulas también se hacían con cimbra pero esta cúpula es tan alta y tan ancha entonces a ver cómo construyes una cúpula a 55 metros de altura con 41 metros de diámetro sin utilizar cimbra bueno pues una de las cosas que va a hacer Brunelleschi es que anuncia que él va a trabajar sin andamiaje en el suelo bueno esto fue un anuncio estupendo porque claro si tú no pones unos andamios desde el suelo a 55 metros de altura imaginaros el ahorro que suponen madera y en mano de obra entonces esta idea ya les gusta mucho trabaja sin cimbra y así es como va a construir la cúpula bueno en el año 1420 las autoridades nombran a Filippo Brunelleschi director del proyecto de la cúpula del duro ¿ok? bueno el primer problema es el técnico cómo levantar unos materiales tan pesados a 55 metros de altura ese es el primer problema con el que se va a encontrar Filippo Brunelleschi bueno pues mirad hasta este momento en toda la Edad Media se empleaba una especie de gran rueda de madera yo a mí los animales me gustan a distancia yo no soy de animales todos me dan miedo entonces pero he visto pues a mis primas de pequeñas que han tenido hámster y cosas así ¿no? y entonces habéis visto que los hámster tienen una especie de rueda que se meten y van rodando bueno pues esto es cómo se construía en la Edad Media entonces ¿cómo se subían los materiales en la Edad Media? ¿cómo se subían a una catedral gótica? pues se construía una gran rueda de madera y en su interior caminaban uno o varios hombres dependiendo de a dónde hubiera que subir los materiales y entonces lo que se iba haciendo en esa rueda es que ellos iban caminando entonces iban haciendo el esfuerzo o sea no se subían así a pulso sino que a través de eso con una serie de poleas iban subiendo los materiales ¿qué hace Brunelleschi? sustituye esta rueda de madera en la que hay varios hombres dentro caminando y dando vueltas eh sustituye esto porque es un gran ingeniero e inventa un montacargas con bueyes o sea el concepto de ascensor que tenemos hoy en día es que hoy en día nos parece que las cosas han existido de siempre pero es que no han existido de siempre bueno pues se inventa un montacargas con bueyes en lugar de uno fijaros un hombre las mujeres pesamos menos pero un hombre puede pesar 70 kilos o no sé más o menos bueno mi marido pesa 69 70 kilos pero porque es delgado es alto pero es delgado pero bueno entre 70 y 80 kilos vamos a poner si en esa rueda hay 3 o 4 hombres pues imaginaos un buey un buey pesa a lo mejor 400 kilos tiene una fuerza imaginaos 2 o 3 bueyes con el montacargas pues claro no es lo mismo meter a varios hombres y a un otro pesado que es para un ser humano estar ahí metido dando vueltas en la rueda como si fuera un hamster bueno pues un montacargas con bueyes en lugar de con hombres y además inventó un sistema que cuando el buey se movía en una dirección la carga subía pero cuando creo una cosa que se llamaba la marcha inversa y es que cuando el buey se movía en la dirección contraria aquello bajaba con lo cual era estupendo porque subías los materiales que tuvieras que subir pero cuando el buey iba en la dirección contraria a través de ese sistema de engranajes pues bajaban los materiales que nos hubieran sobrado con lo cual se aprovechaba muchísimo el tiempo por un lado subías materiales pero si tenías que bajar algo aprovechabas el momento en el que bajaba y se bajaba lo que se pudiera bajar bueno esto hoy en día nos parece de perogruyo pero es que hasta este momento esto no se lo había ocurrido a nadie aunque nos parezca extraño entonces claro nosotros estamos acostumbrados a los montacargas a los ascensores a no sé qué bueno pues el primero en inventar toda esta historia es Bruneliski solo que en vez de con los medios técnicos que tenemos hoy en día pues con medios animales por esos bueyes que si iban en un sentido sube el material si iban en el otro sentido bajan el material ¿de acuerdo? estas maquinarias de Bruneliski eran tan avanzadas que no tuvieron rival hasta la revolución industrial fijaros lo que os estoy diciendo o sea Bruneliski era escultor era orfebre era arquitecto pero es que era un ingeniero extraordinario o sea era un inventor tremendo siempre que hablamos de inventos hablamos de Leonardo da Vinci pero es que antes de Leonardo hubo gente muy creativa con mucha invención como Filippo Bruneliski y realmente Leonardo da Vinci estaba fascinado por Filippo Bruneliski por las cosas que había hecho Filippo Bruneliski y en su cuaderno de apuntes anotó parte de los mecanismos que utilizaba Bruneliski o sea que una de las inspiraciones de Leonardo da Vinci fue Filippo Bruneliski ¿eh? Bruneliski diseñó la colocación de los ladrillos en forma de espina de pez y esta fue la clave de todo eh voy voy a buscar a ver si encuentro eh nos van a mandar de un susto por el Tinder bueno como lo de la colocación en forma de espina de pez hay que explicarlo para que lo entendáis nos quedamos aquí ¿vale? bueno pues espero que os haya gustado la clase yo estoy hablando de occidente eh yo no estoy hablando nada de oriente yo todo lo que hablo es de occidente eh de hecho cúpulas había en el imperio bizantino en Santa Sofía etcétera yo estoy hablando de lo que se hacía en oriente en occidente ¿de acuerdo? muy bien pues nos vemos la semana que viene muchas gracias