Ya está grabando. Muy bien, estamos todos ya, ¿no? Y todos los que estamos conectados, perfecto. Bueno, pues vamos a empezar a hablar de lo que es genética, del maravilloso experimento, o el que empieza todo el tema realmente, con los experimentos de un monje austriaco que en el siglo XIX tuvo a toda una abadía al régimen de guisantes durante un montón de tiempo para hacer sus maravillosos experimentos que pasaron desapercibidos hasta el principio del siglo XX, hace 35 años, pues pasaron desapercibidos para la... Bueno, no es que pasasen desapercibidos, que no se les dio importancia hasta que en el siglo XX ya se empiezan a descubrir otras cosas y dicen, oh, pero si es que este hombre, fíjate lo que había hecho allí perdido en su monasterio, en su abadía con guisantes y ahí venga sin saberlo. Salir de ese huerto, ¿no? Pues es un ejemplo, yo siempre comento, es un ejemplo paradigmático de lo que en ciencia llamamos parsimonia, de lo que es la parsimonia, es este, además de ser la lentitud excesiva, ¿no?, en ciencia, se refiere a parsimonia a esta concatenación de hechos, de causas y efectos, que una te lleva a la otra, una te lleva a la otra, y cómo se discurre la deducción de manera elegante y fácil. Es así, es tal, de tal modo que cuando uno... llega a entender las leyes de Mendel, es tan evidente y tan sencillo que dice, ¿cómo no se me ha ocurrido a mí? A cualquiera en aquella época. Bueno, pues eso es parsimonia, eso es elegancia, por lo tanto, eso que nos gusta a todos, que a nuestro cerebro nos estimula, esos anuncios que una pieza mueve otra, que gira, que no sé qué, que hay fichas de dominó que caen, eso nos gusta, nos gusta que una cosa lleve a la otra, eso nos provoca una sensación de placer a todos, por eso lo hacen en los anuncios y lo utilizan en todas estas cosas. Pues eso es lo que descubrió este monje, que con, ya te digo, con nada, o sea, metido él en una abadía sin salir de ahí de los muros de su huercecito, con mucho estudio previo, o sea, hay quien habla cuando veáis por ahí relatos de cómo hizo la investigación para llegar a descubrir las leyes de la herencia Mendel, pues veréis que hay quien comenta como que tuvo la suerte de... No, no, no, no tuvo la suerte, a ver, era un señor que controlaba bastante, que sabía, tenía conocimientos y diseñó un... El experimento muy bien, porque la clave es esa, es cómo está bien diseñado, bien pensado y bien deducido, cómo se elabora todo. Entonces, fijaos que, ya os he comentado, que de la anterior edición del libro, o sea, de cuando era en tapadura, de tapa negra, había tres leyes de Mendel y ahora hay solo dos leyes de Mendel. Sí ha sonado por ahí una apertura, ¿eh? Dos leyes de Mendel, cuidado con el etanol que es peligroso. Que no está seguro. La sociedad está considerada, o sea, conozco gente que dice, no, no, yo no tomo drogas, eso sí. Si tú te pones todos los días, pero un porro no, porro no, eso es horrible. Que sepáis que el etanol es una droga muy dura, muy, muy, muy, la más dura. El único síndrome de abstinencia que puede llegar a matar es el síndrome de abstinencia alcohólica. A lo que íbamos, Gregorio Mendel. Si seguimos el desarrollo, el relato, de cómo fue realizando los experimentos y lo que fue deduciendo, veremos que distinguiremos perfectamente cuál es la primera ley de Mendel, cuál es la segunda ley de Mendel. Como os decía en el de la tapadura, antes había tres leyes de Mendel. Ahora ya se ha pasado a que sean solo dos, porque una de ellas, la que antes era la primera ley de Mendel, pues se le ha quitado el rango de ley, igual que a Plutón se le quitó el rango de planeta, ¿vale? Porque, bueno, se dice, pues está bien, es un fenómeno que ocurre, describe un fenómeno, pero no cuenta cuáles son los mecanismos de la herencia. Entonces, en cuanto a leyes de la herencia, se han quedado solamente dos. Entonces, hay un errorcillo por ahí en una página de vuestro libro que ya os diré de la recomposición. Ahora lo veremos. Antes de meternos con Mendel, os doy una pincelada para que os fijéis cuando estudiéis en cosas de las que luego te pueden preguntar. ¿Habéis leído ya el tema 2? Algunos, ¿os habéis metido con ello? Habéis leído el tema 2, ¿no? Sí, sí, así me gusta, los de allí también, los de las ondas. Bueno, pues si habéis leído el tema 2, si yo os preguntase, por ejemplo, el padre de la genética de la conducta es, y os digo, Darwin, Galton, Mendel o Francisco González. ¿Quién diría? Esas son las típicas preguntas. He dicho Darwin, Galton, Mendel y Francisco González. ¿Os atreveríais a decir alguno de esos? Una mezcla entre todos, hay un mix, los coges a todos. Francisco González probablemente no, te lo digo yo ya, esa es la fácil de quitar. Bueno, pues fijaos, tenéis al principio del tema, tengo aquí una compañera que tiene el libro, este es el, este, este sí. Fíjate, ¿qué ponía ahí? Página, ¿qué página es? Diez y ocho. Página dieciocho. Lee alto y claro. Se le considera a Galton el fundador de la genética de la conducta. ¿Veis? Lo pone ahí. Se considera a Galton el fundador de la genética de la conducta. Galton, que era primo de Darwin, si habéis leído el principio, te lo empieza a contar como si nada, ¿vale? Empieza a contar ahí. Y te habla de Galton, de Sol Lato. Galton no descubrió las leyes de la herencia ni nada en absoluto. Lo que habla es que dice, plantea, por su influencia desde las conversaciones con su primo, sobre todo el tema evolutivo, su primo era Darwin, ¿vale? Habla de que, al fin y al cabo, igual que el color de ojos, el color de pelo, no sé qué, la conducta también es un fenotipo y tiene que tener un genotipo detrás que sea la base de ese fenotipo. Entonces, es algo que también tiene una base heredable. Es lo que plantea Galton y por eso se le llama el padre a la genética de la conducta. Se le considera eso. El siguiente párrafo te pone un poco verde a Galton porque también quiere decir, a partir de él surge la corriente de la eugenesia, etcétera, etcétera, que inspira todas las políticas fascistas y la ideología nazi, etcétera, etcétera. Entonces, bueno, pues, hay por ahí, o sea, que simplemente os lo digo para que os fijéis que eso puede ser una pregunta perfecta del examen directa. Y a cualquiera que no tenga mucha idea o que no se haya fijado en esos detalles, pues te va a sonar como genética Mendel, directamente. Bueno, pues está bien. Genética Mendel está muy bien relacionada genética con Mendel. Pero a la hora de estudiar y de retener, lo que hay que ver es cuándo las cosas no son como uno espera y hacer el esfuerzo de recordarlo. ¿De acuerdo? Entonces, todo lo que sea que hace referencia a Mendel, no tengo ni que aprendérmelo porque sé que directamente voy a pensar en ello. Ahora, ¿cuál es la clave aquí? Genética de la conducta, Galton. ¿Vale? Que os fijéis en estos detalles que es lo que te va a hacer llevar bien preparado el tema para el examen, ¿no? Como son luego las preguntas. Esto es un tipo de... Era simplemente una pincelada para que tuvieses una idea que os ayude a preparar porque el examen va en esa línea, ¿eh? Todos los que hayan hecho esta asignatura otros años os lo pueden comentar. Pues fijaos en eso porque a la hora de retener todos los conceptos del temario que son muy amplios, que es muy amplio el temario, o sea, son muchos los conceptos y complejos, conviene que os hagáis esa pregunta que si llegaríais vosotros a intuir o que la primera respuesta que vieseis es esa. En cuanto no deis la primera respuesta esa, mirad a ver por qué y comprenderlo para luego recordarlo cuando os lo pregunten. ¿De acuerdo? Ir de esta manera porque si no es imposible... Retener todo. Bueno, como veíamos, esta es la imagen del monje austríaco que a mediados del siglo XIX hizo los experimentos, famosos experimentos con la planta de guisante y descubrió las bases de la herencia, ¿vale? Con un experimento, como os digo, paradigmático. Maravilloso. Bueno, pues este... Fijaos, Mendel llevaba estas imágenes que os he cogido de vuestro libro de manera que podéis ir viéndolas y apuntando lo que sea y reseñando. Fijaos, lo primero que hizo fue fijarse en varias características, aquí te señalan un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete características, características de la planta de guisante que se expresaban en los guisantes de su huerto de manera dicotónica. Importante. Dicotónica. O sea, que se expresaban de una manera o de otra, pero no con todo un rasgo intermedio. ¿De acuerdo? Eso es que, por lo tanto, se podían considerar variables cualitativas. O son así, o son así. Pero no cuantitativas, que las cuantitativas se distribuyen en todo un continuo entre un extremo y otro extremo. Entonces, lo importante es que se fijó y eligió la planta de guisante porque era hermafrodita y podía, por lo tanto, autofecundarla porque tenía estas siete características dicotónicas. Entonces, estudió muy bien cómo funcionaba la planta de guisante. Ya en aquel momento se sabía que había, pues, eso, sexo en las plantas, que había una parte masculina en las plantas y una parte femenina, ¿vale? Los estambres y el pistilo, respectivamente. Se sabía cómo se polinizaban. Se sabía que los hijos se parecen a los padres porque, a ver, desde el neolítico esas cosas se intuían y se sabían, aunque no se sabía cuál era la base biológica que había detrás, pero se sabían. Uno había... Existían perros domésticos, existían animales domésticos. Desde el neolítico, como digo, las plantas se domestican también porque seleccionas determinadas nada más. Es decir, de alguna manera eso de que de tal palo tal astilla o de padre gato hijos meninos y cosas de estas en el sabor popular es lo que estaba detrás. Ahora no se sabe por qué. Y se sabe, por lo tanto, que el macho da algo y la hembra también y luego entre ambos se junta y sale una mezcla y al final algo hay por ahí. O sea, que esas ideas están ahí. Ya se controlaba, como os digo, cuál era la parte masculina de la planta, cuál era la parte femenina. Entonces ya todo eso se llevaba avanzado. De las siete características, que es lo que aquí te mencionan en esta imagen, fíjate, como digo, una de las ventajas es que eran características dicotómicas. Pero él las seleccionó a posta. Seleccionó estas plantas y seleccionó esto porque le interesaba generar esa sencillez de que fuese de una manera o de otra para poder descubrir cómo es. O sea, los guisantes, los famosos guisantes, la semilla de guisante, eran, por ejemplo, con respecto al color, había plantas que tenían los guisantes amarillos y plantas que tenían los guisantes verdes. Pero, por ejemplo, no había toda una variación intermedia de guisante amarillo-verdoso, amarillo-más-verdoso, etcétera, etcétera, hasta el verde. Sino que eran o amarillos o verdes. ¿Vale? Esa es la clave. Por lo tanto, características cualitativas. Así en todo. ¿Vale? Dicotómicas. Las semillas eran o lisas o rugosas. Las vainas eran o lisas o abultadas o aquí hinchadas o arrugadas. También las vainas eran o verdes o amarillas. El color de la flor era violeta o blanco. Pero no había, no había términos medios. ¿Vale? La posición de la flor igual era o axial o terminal o en el eje o la longitud del tallo era o larga o vamos, o alto o enano. No había un continuo. Sino que se podía distinguir bien si este era de este tipo o este era de este tipo. Entonces, fijaos. Aún así, el trabajo es un trabajo bestial. Un trabajo que puede hacer alguien pues como Mendel que era un monje y que estaba allí en su abadía y que nadie le molestaba y estaba a lo suyo. Aquí, vamos, vamos, el tiempo que tuvo que dedicar este hombre a currarse todo lo de la paliza que se dio con los guisantes eso hoy día no está pagado. O sea, es imposible que alguien ahí como no tenía otra cosa que hacer se entretenía allí y el resto de la abadía le debía dejar allí con sus guisantes tan tranquillito. El caso es que el hombre como os digo fijaos que lo que hacía era autofecundar para llegar a lo primero que quería él es ver a ver qué ocurre y vamos a tener vamos a diseñar lo que son las líneas puras. La generación parental los que iban a ser los padres de su experimento decidió que fuesen líneas puras que solamente fuesen de una determinación. Fijaos en una característica fijaos que primero toda la deducción se basa en que se fija solo en una característica ¿de acuerdo? Entonces, fijándose en una característica cada vez ya sean del color de la semilla ya sea la forma de la semilla ya sea el color de la flor la que sea se fija en una y ¿qué es lo que crea las dos líneas puras? Es decir autofecundan dividiendo por la mitad un montón de plantas por ejemplo con respecto a la flor a la flor de la planta de guisante que pueden ser violetas o pueden ser blancas lo que hace es generar las dos líneas las dos generaciones parentales las dos líneas puras una línea pura de flor violeta y una línea pura de flor blanca. Entendemos ¿cómo hace esto? Pues coge la de las plantas de flor violeta la divide por la mitad y con una las embolsa embolsa todas las flores esto hay que embolsar las flores en una época que no había plástico se desembolsaba con papel con lo que fuese se embolsaban las flores para que no las polinizen las abejas ni ningún otro insecto polinizador cogía con un pincelito de los estambres de una y le daban el pistilo de la otra cogían los estambres de esta y le daban esa fecunda cruzada mitad con mitad flores violetas con flores violetas así ocho generaciones es decir hace eso espera a ver qué plantas salen de guisante comprueba que solo salen plantas violetas con flor violeta y las vuelve a autofecundar vuelve a dividirlas por la mitad y cruza la fecundación y todas le salen violetas bueno pues así con cada característica ocho veces vale a lo mejor yo con tres ya me había quedado a gusto pero Mendel lo hizo ocho veces ocho veces con cada característica para asegurar que eso era una línea pura de flor violeta y que no había ninguna de los miles de flores que había visto ninguna le había salido de otro color con lo cual estas es así decir la raza de flor violeta lo mismo hizo con la flor blanca y lo mismo hizo con cada una de las características que hemos visto en la anterior diapositiva aquí el ejemplo que te ponen para llegar a deducir la primera ley de Mendel es con flor con el color de la flor entonces lo siguiente a esa generación de líneas puras la llamó generación parental esta es la P que tenéis en el libro generación parental porque son los padres del ¿qué es esto? de 632 y estas cosas que me ponen aquí ah si debe ser que se ha caído bueno espero no dormiros sigamos entonces lo siguiente que hizo es vamos a mezclar estas dos líneas puras y vamos a crear un híbrido es decir si esto es una línea pura otra línea pura si mezclamos la mezcla de los dos es el híbrido el híbrido la generación de híbridos la vamos a llamar primera generación filial filial hijo entendemos primera generación filial por lo tanto es F1 F1 la primera generación filial y lo que vio es que todas todas todas las flores de la primera generación filial eran igual que uno de los de las líneas anteriores de los progenitores ¿de acuerdo? pero todas es decir todas te salen con flor violeta esa es la idea entonces Mendel ya sabía que sin embargo las había cruzado es decir todas las plantas estaban todos los óvulos de flores violetas estaban fecundados con estambres con polen de flor blanca y todos los óvulos de flor blanca estaban polinizados con el polen de la flor violeta la información que podían llevar las flores violetas después de ocho generaciones solamente era con respecto a la flor hace haz flor violeta y las blancas eran haz flor blanca sin embargo todas salen flor violeta con lo cual hay una que es que domina con respecto a la otra aquí es cuando surge el concepto de dominante y recesivo ¿de acuerdo? entonces Mendel dice a esta planta les ha llegado a esta generación le ha llegado la información de flor violeta y flor blanca y sin embargo solamente muestran la flor violeta a esto y esto es lo que quiero que comprendáis al carácter que se expresa en el híbrido en el que lleva mezcla de dos en el híbrido en este la primera generación filial al carácter que se expresa ese es el que se considera dominante se llama dominante y por lo tanto al carácter que no se expresa se considera recesivo ¿vale? entonces fijaos en cuanto al color de la flor el dominante es el violeta y el recesivo es el blanco pero eso se sabe a posteriori es decir nunca a priori se sabe cuáles se sabe cuando en la generación filial en el cruce en el que es heterocigoto que todos estos conceptos es lo que tenéis que manejar bien ¿vale? de alguna manera el que se expresa ahí se sabe a posteriori es el dominante y el que no se expresa es el recesivo esa es la idea ¿de acuerdo? luego andaremos un poquito más siguiente paso que hace coge la F1 la primera generación filial todas las plantas los miles de plantas de flor violeta divide por la mitad y ahora los fecunda unos con otros ¿de acuerdo? igual que había hecho antes los estambres de aquí a los cristilos de allí los estambres de aquí a los cristilos y que encuentra de los hijos de esta primera generación filial que es la segunda generación filial pues se encuentra curiosamente que todos los padres son de flor violeta porque son estos los padres ¿de acuerdo? todos los padres son de flor violeta y sin embargo uno de cada cuatro hijos sale de flor blanca ninguno llevaba es decir ninguno tenía un padre de flor blanca ni una madre de flor blanca los padres la generación anterior la primera generación filial eran todos flores violetas y sin embargo lleva uno de cada cuatro es decir este los del carácter recesivo vuelven a salir en la segunda generación filial esto es lo que mucha gente habla habéis oído por ahí en psicología o en biología de bar esto de no es que hay cosas que se saltan una generación te pareces a los abuelos porque se salta una generación esto es lo que estáis viendo aquí ¿no? como no es que se salte una generación es que en este caso lo comprenderemos como lo comprendió Mendel entonces Mendel que primero otra de las ventajas que además lo comentan en vuestro libro claramente es que no mira números enteros es decir fijaos que estamos diciendo esto es lo que veíamos aquí en el cuadro mirad con las flores dice el resultado en la F1 todas violetas la primera generación filial todas violetas resultado en la F2 fíjate 705 plantas con flor violeta y 200 plantas 24 plantas con flor blanca lo que es aproximadamente un 3,15 ¿vale? es decir ronda uno de cada tres plantas de flor violeta por cada planta de flor blanca eso lo hace con esto pero al hacerlo con las semillas ve que ocurre lo mismo al hacerlo con la rugosidad de las semillas ocurre con el color de las semillas ocurre con las vainas ocurre con donde están las flores ocurre con el tallo ocurre exactamente igual las dos líneas puras la primera generación filial solamente muestra la característica de una de las líneas parentales y en la siguiente vuelve a aparecer la que no aparecía en la anterior en una proporción de tres a uno ¿vale? de una de cada cuatro sale ahí entonces de esto de fijarse en proporciones y no en números absolutos es lo que le da la posibilidad de llegar a descubrir cuál es el mecanismo entonces dice a ver sabía que algo aportaba el padre algo aportaba la madre pero luego no se sabe qué ocurre ahí y si solamente manda la herencia de no, no, no evidentemente si estos han vuelto a tener flores blancas es porque estos aunque no lo muestren llevan la información de flor blanca oculta esa es la idea llevan la información de flor blanca oculta aunque no la muestren por lo tanto se esconde y por lo tanto es recesiva entonces ahí es cuando genera la primera ley de Mendelí esto solo puede ser así es lo que demuestra esto es que al formarse los gametos o sea los gametos sabe que hay una célula que son reproductivas se llaman gametos que es lo que va en el polen y lo que está en el pistilo es decir los espermatozoides y los óvulos al fin y al cabo ¿vale? al formarse los gametos esa información tiene que haber que estar en los gametos que lleven estas plantas para poder hacerse y la ha recibido previamente y tiene que enviarla de la misma manera es decir no se ha transformado porque también podía ser que uno herede del padre el color violeta de la madre el color blanco y al final sea violeta y por lo tanto ya a sus hijos solamente les dé la información violeta no, no, no en mis gametos se van a separar esas dos informaciones que he recibido de los padres se van a separar en aquella época Mendel no sabía que existían ni Mendel ni sus contemporáneos sabía que existía la molécula de ADN ni mucho menos ¿vale? ni que existían los cromosomas ni nada en absoluto no sabía cómo eran ni los genes nada entonces ellos lo llamaban factores hereditarios ¿vale? pues estos factores hereditarios se mantienen y se separan para hacer los gametos es decir esa es la idea y esa es la primera ley de Mendel los gametos los alelos que lleva el alelo es la variante de un gen eso ya porque ya como te lo cuentan te lo cuentan ya con el lenguaje actualizado fijaos realmente un gen todos sabemos que hay una molécula de ADN ¿vale? imaginaos esto es un bastoncillo de molécula de ADN que estoy haciendo aquí ¿vale? bueno pues está un tramo de esa molécula de ADN imaginaos este tramo solamente un tramo es que define una característica que en realidad lo que lleva es los planos de cómo se construye una proteína esa es la idea ya os dije en la primera clase que las proteínas son las moléculas que hacen que las cosas cambien pues quedaos con eso que realmente un gen es un trozo de ADN que lleva la información de cómo se fabrica una proteína ¿de acuerdo? entonces ese trozo de ADN de la molécula es un gen tenemos pares ¿vale? tenemos pares de cromosomas ¿sí o no? tenemos 23 pares de cromosomas nosotros concretamente pues el mismo trozo es decir tienes uno que te vino de padre ¿vale? este te vino de padre y este te vino de madre es muy difícil dibujar con el ratón por lo menos para mí ¿vale? entonces tenemos pares de cromosomas ¿lo veis? todo esto lo vamos a ver un poquito más adelante Mendel no sabía digo Mendel no tenía ni idea de esto de que existía esto simplemente deduce por lo que va viendo por lo que dice antes que es lo mágico por eso a principios del siglo XX cuando ya se empiezan a descubrir estas cosas dices joder pero si es que este hombre nos dijo cómo funciona y exactamente funcionan así es lo maravilloso ¿vale? pues cuando uno lleva en la misma posición de un cromosoma siempre va a un determinado gen pues en el cromosoma homólogo es decir en el que te vino de padre esta parte es el que define imaginaos que esto es lo que define el color de la flor ¿vale? esto esta parte esta secuencia de ADN es el gen ¿de acuerdo? y tú tienes dos copias de ese gen una en este cromosoma que te vino en el espermatozoide y otra en este cromosoma que te vino del óvulo lo entendemos esa es la idea cromosoma es el empaquetamiento que se hace de la molécula de ADN esos son los cromosomas ¿vale? los cromosomas en nuestra especie la molécula de ADN se empaqueta en 23 paquetes 23 pares de paquetes ¿de acuerdo? y luego a la hora de formar los gametos la idea es cuando esta parte y esta es decir la misma sección de ADN que es lo que se llama gen no es exactamente igual en el cromosoma homólogo es decir esta imagínate que tiene algo distinto a la anterior a la otra ¿de acuerdo? se dice que esos genes son alelomorfos o sea un alelomorfos es una variante de un gen ¿vale? que pueden ser de distintos tipos ¿váis siguiéndome o no vais siguiéndome? si ¿no? un alelo es una variante de un gen daos cuenta que todos los genes no tienen por qué tener variantes ¿vale? imaginaos que hubiese un gen que determinase el número de ojos que tenemos pues todos tendríamos que tener la información de dos ojos cuando tengas otra información ya vas a salir un poco más ¿entendemos? esa es la idea hay genes que son que tienen que ser así pero en cuanto a un gen que determinase imagínate el color de ojo como van diciendo por ahí evidentemente hay distintas posibilidades por lo tanto es un gen alelomorfo entonces cuando hay un híbrido que te dicen lo que dice Mendel el híbrido que lleva información por lo tanto lleva información del padre y lleva información de la madre distinta ¿vale? ¿lo veis? es información distinta estos por lo tanto son alelos los alelos del gen que determina el color es un distinto alelos en el sistema de grupos sanguíneos nuestro en el de AB0 pues tú puedes tener sangre A sangre B o sangre 0 ¿no? es decir solamente os dejo esa idea hay distintos distintas variaciones alelos por lo tanto entonces fijaos lo que plantea la ley de segregación que es lo que se ve en esta en esta imagen es que para los para formar los gametos de esta primera generación filial en la formación de los gametos los alelos que tiene es decir la variante la información que lleva violeta y información blanca se separan sin experimentar cambios que es lo que vemos en esto en esto de aquí ¿de acuerdo? esto es son como se forman los gametos los gametos masculinos y los gametos femeninos y al fin y al cabo dice para que esto ocurra esto se tiene que es decir cada uno tiene la información de los dos del padre y de la madre pero en sus gametos solamente va a llevar una información en la mitad de sus gametos llevará una información y en la otra llevará la otra y lleva esa información que la ha recibido anteriormente y la va a llevar para la siguiente sin alterar eso es lo que dice la primera ley ley de segregación se separan los alelos para formar los gametos segregación o separación ¿de acuerdo? y da lugar a que aparezca el carácter que no aparecía en esa primera generación filial aparezca en una proporción de 1 a 3 con el dominante aquí de esta primera ley de Mendel se descubren se deducen ya varios conceptos por un lado como veis que el genotipo es decir que hoy sabemos que son los genes que hoy sabemos que es la molécula de ADN que hoy sabemos que están en una posición determinada de los cromosomas que tenemos dos parejas etcétera que tenemos parejas de de genes y parejas de cromosomas por lo tanto ¿de acuerdo? hoy sabemos todo eso y lo nombramos ya así para entendernos entonces hoy sabemos que fijándonos en una característica la que sea el gen que determine esa característica la información que tú llevas como individuo con respecto a ese gen puede ser de tres tipos puede ser en realidad de dos tipos y uno de ellos de dos maneras ¿de acuerdo? puede ser homocigótica es decir los gametos van a llevar una información única gametos masculinos o gametos femeninos que cuando se unen el cigoto forman la información completa ¿de acuerdo? eso que se ha separado para formar los gametos que se une para formar el cigoto es decir el cigoto lleva pares parejas de información y los gametos llevan unidades de información con respecto a esto bueno pues en cada cigoto puede ser homocigótico es decir llevar exactamente la misma información de padre que de madre que es lo que les ocurre a las líneas puras que tienen esta información en sus en su genoma ¿no? a mayúscula que es con color con color a minúscula que es sin color sin color o blanco blanco ¿de acuerdo? entendemos puede ser homocigótico es decir el cigoto recibir la misma información de padre y de madre o heterocigoto que es lo que le ocurre al híbrido que lleva una información distinta de padre y de madre ¿de acuerdo? hay que se manifiesta en el heterocigoto es el carácter que se considera dominante el que no se manifiesta en el heterocigoto es el el, el carácter que se considera recesivo y los homocigotos por lo tanto pueden ser homocigotos dominantes el que lleva el carácter que se va a presentar que se va a manifestar en el híbrido y homocigoto recesivo que lleva el carácter que no se manifiesta en el híbrido dime que me querías preguntar algo claro el híbrido es heterocigoto ¿lo ves? pero si entiendes lo que significa hetero y cigoto heterocigoto es decir el cigoto es la formación del óvulo y el espermatozoide cuando se unen ¿vale? la primera célula de la que derivan todas las células de un organismo ¿de acuerdo? ese es el cigoto y lleva la información que llevaba el óvulo y la información que llevaba el espermatozoide el espermatozoide y el óvulo llevan un juego y luego en el cigoto hay parejas de ese un juego de información un juego de genes ¿de acuerdo? esa es la idea ¿de acuerdo? fijaos que por lo tanto cuando tú ves que fijas una característica con respecto a esa característica puede ser homocigótico o heterocigótico es decir llevar la misma información de padre y de madre o llevar informaciones distintas de padre y madre y si eres homocigoto puede ser homocigoto dominante o homocigoto recesivo el que se expresa es el que se considera dominante ¿de acuerdo? para que entendáis este concepto con el grupo sanguíneo A, B, 0 olvidemos del RH ¿de acuerdo? grupo sanguíneo A, B, 0 tú puedes ser grupo A ¿vale? teniendo información de tu padre C, D, E C, grupo A y de tu madre C, grupo A con lo cual tú serías AA ¿vale? y serías fenotípicamente porque es decir otro concepto que tenemos que ver es una cosa es la información que llevas en tus genes información que no se ve y otra cosa es la que se manifiesta ¿entendemos? la que se manifiesta se llama fenotipo la que se ve se llama fenotipo y la que va en tus genes se llama genotipo ¿de acuerdo? entonces tú fíjate tú puedes ser grupo sanguíneo A siendo como cigoto ¿vale? AA o puedes ser grupo sanguíneo A si uno de tus progenitores te ha dado información A y otro te ha dado la información 0 también eres grupo sanguíneo A porque el genotipo es A0 pero el fenotipo de estos dos es fenotipo A ¿entendemos? entonces entre A y 0 ¿cuál es dominante? A que es el que se manifiesta cuando es heterocigoto ¿cuál es recesivo? 0 muy bien y si tu padre te ha dado A y tu madre te ha dado B ¿qué grupo sanguíneo eres? AB entonces ¿cuál es dominante? A o B muy bien ¿esto es heterocigoto u homocigoto? AB heterocigoto ¿y se manifiesta en el heterocigoto? si eres AB se manifiesta A ¿sí no? o sea que A es dominante y si se manifiesta B en el heterocigoto también es un caso de co-dominancia ¿entendéis? pero la base es que el que se manifiesta en el heterocigoto es dominante ¿cuándo uno el grupo sanguíneo 0? solamente cuando tanto padre como madre te han dado la información genética de tu grupo sanguíneo 0 porque es recesivo ¿entiendes? sin embargo B puede ser BB o puede ser D0 ¿entendemos? esa es la idea pero B es la clave para saber si es dominante o recesivo es el que se expresa en el heterocigoto y es algo que se sabe a posteriori nada más voy a borrar esto que lo he guardado ya mucho eso es oye que maravilla LRH es otra cosa lo del factor positivo o negativo muchas veces en biología veréis que se habla de positivo cuando veis la esquizofrenia veréis que se habla de síntomas positivos no significa que sea bueno tener esos síntomas ¿vale? ni que es simplemente que es positivo para cualquier vez como mi mujer cuando tuvimos el primer hijo recuerdo que al quedarse embarazada vamos a la farmacia a hacer o sea tú te haces el típico predictor ¿no? y lo ves pero luego vas a la farmacia a hacerte un análisis en condiciones y que te lo que te lo confirmen y cuando fuimos a recoger los resultados le dice el farmacéutico positivo y viene la otra positiva y dice ¿pero positivo que sí o positivo que no? porque que sea positivo para ti o no es muy relativo ¿no? positivo es que el análisis es positivo ya está RH positivo es que tienes el factor RH punto RH negativo es que no tienes el factor RH ya está el factor RH es una proteína que se expresa en la membrana del eritrocito ya está y se llama RH porque se descubrió en monos resus no le deis más vueltas es así se descubrió en un mono que se llama mono resus y el macaco resus pues le dio nombre a ese factor RH y nosotros tenemos el RH ya está es independiente del factor del A, B o C ahora que puedes si tú tienes no tienes el factor RH generas anticuerpos contra el factor RH te viene sangre con RH con el factor este y tienes lo que se llama un shock ¿no? que atacas un shock anafiláctico tienes como una alergia brutal que es que tus células de tu cuerpo atacan a tu algo y provocan todo un ataque como si fuese un invasor a lo que son esos grupos eso es como funciona sí ese era el ejemplo de codominancia pero lo que quiero que os quede claro con esto es cuál es el cómo se cuál es el concepto de dominante y cuál es el concepto de recesivo ¿de acuerdo? y así sabréis siempre en todo caso si es codominancia o no la clave es ¿se expresa en el heterocigoto? si se expresa en el heterocigoto es dominante como A y B es heterocigoto y se expresan los dos tanto A como B son dominantes por lo tanto codominancia ¿de acuerdo? entonces es un conceptos que a veces los tenemos como si fuesen absolutos pero hay una cierta relatividad que es en función de qué qué es lo que al final se manifiesta dime ¿eh? sí podría considerarse fíjate en la herencia intermedia podía decirse que sí ya lo veremos más adelante podría decirse que sí porque al fin y al cabo esto de lo que está hablando es que se están manifestando de alguna manera uno y se están manifestando de alguna manera otro que al final lo que hace es que el resultado sea una mezcla es decir ¿qué es la herencia intermedia? lo que dice vuestro compañero que es un caso de que parece que no se cumplen las leyes de Mendel pero veremos que si hace referencia a un solo heine explicando una característica así se cumple imagínate que las flores en vez de ser violetas y blancas fueran rojas y blancas la herencia intermedia sería que la primera generación filial saldrían todos con la mitad de es decir con una mezcla de ambos de manera que fuesen todas rosas padres rojos o blancos hijos todas rosas entendemos ese sería el caso de herencia intermedia pero si al fin y al cabo se está manifestando el rojo y se está manifestando el blanco y el resultado es una mezcla ese concepto podría podría ser así fijaos esto da lugar a que haya esto que se expresa aquí de esta manera es decir aquí lo que te están dibujando son los posibles gametos que puede tener esta este es el genotipo ¿vale? este es el genotipo y estos son los gametos que puede tener ese genotipo es decir si tú eres homocigoto dominante llevas la información color violeta todos tus gametos llevarán la información violeta si eres homocigoto recesivo que es color blanco todos tus gametos llevan la información color blanco con lo cual todos los hijos van a llevar que es la primera generación filial todos los hijos van a llevar la información violeta blanco aunque solo se manifestará violeta por eso es dominante dime el color violeta y el de los hijos sería ¿en qué término? el color violeta el color de piel de los hijos el color de la piel en humanos fíjate es algo que no está tan claro que quiero decir que no es no es tan sencillo porque hay varios genes un montón de genes implicados por lo menos tres implicados en la definición del color de piel y fíjate que el concepto de raza está muy en entredicho en la comunidad científica hace muchos años que está muy en entredicho el concepto de raza en cuanto a el color de piel a ti te parece clarísimo ¿no? quiero decir que nosotros imagínate cuando yo era pequeño mucho más cuando yo era pequeño había muchísima menos gente proveniente de otros sitios y entonces todo el mundo era mucho más uniforme entonces cuando yo era pequeño ver una persona por ejemplo con la piel negra era rarísimo era muy normal que hubiese un niño en el autobús y había una persona negra y el niño un negro porque era algo extraño es que no lo veía era así ¿no? supongo yo que en el Congo pasa aquí es bastante igual pero al revés un blanco entendemos pero según parece ser fíjate hay un continuo está en entredicho porque son abstracciones que hacemos nosotros realmente realmente cuando se ha estudiado se ve que hay un continuo en el que por ejemplo entre blanco y negro no es o eres blanco o eres negro sino que hay todo una gama intermedia que depende de donde estés y cuál sea tu visión y cómo hayas aprendido tú y que sea familiar para ti unos serán de un tipo otros serán de otro ¿vale? para muchos en Estados Unidos por ejemplo a mí no me considerarían no me considerarían blanco yo sería porque allí distinguen entre latinos de repente ¿no? bueno yo sería latino o sea o sería es decir que son son abstracciones nuestras que hacemos en función de nuestros sesgos culturales pero hay todo un continuo entre blancos y negros antes te digo claro la gente pensaba por ejemplo que todos los negros eran exactamente iguales no tienen nada que ver hay una variabilidad tremenda entre todos y son abstracciones que hacemos nosotros entre chinos y negros también hay toda una parte un compañero mío llamaba chinegros que eran como mezcla entre chinos y negros más teniendo las islas de Polinesia en el sur de la India todo esto es decir van siendo van teniendo mezclas de rasgos típicamente más de extremo oriente y rasgos típicamente africanos es decir todas estas son abstracciones que hacemos nosotros en función de nuestro sesgo cultural o es lo que decíamos aquí que para nosotros todos los chinos son iguales y toda la persona de extremo oriente son chinos que no es verdad o sea solamente imagínate si hay 1300 millones de chinos tiene que haber chinos distintos pero seguro muy muy distintos unos de otros fíjate si entre nosotros distinguimos pues eso un ruso de un o de Cádiz este no tiene nada que ver pues para otros de otro entorno seremos prácticamente iguales todos estos aspectos que es así es decir pues son abstracciones entonces el color de la piel en realidad se debe a la influencia como poco se sabe de tres genes y genera todo un continuo que depende de donde le metas así es entonces como es son fenómenos de pistasia pleiotropismo que ya veremos más adelante en los que unos genes incluyen en la en la expresión de otros entonces no es tan simple no es genética mendeliana la genética mendeliana es un solo gen que tiene una característica ¿vale? que es lo que hizo Mendel para descubrir eso luego se complica en cuanto empiezas a ver que este gen también influye en la expresión de este otro este en la expresión de este otro este en la expresión de este otro pero el tema del color de la piel en humanos es así la evidencia fíjate ya comentamos que si haces siguen la línea matrilineal investigando el ADN mitocondrial pues acordáis lo comenté ¿no? que el ADN mitocondrial es solamente son las mitocondrias que están en el óvulo por lo tanto tu ADN tú llevas en tus mitocondrias el ADN de tu madre de las mitocondrias de tu madre y así sucesivamente tu madre las de su madre se sigue así todos sabemos que venimos de una la Eva ¿no? la Eva original que dio el lugar el mito de Eva ¿no? como la madre fundadora de la humanidad del Homo Sapiens es africana subsahariana por lo tanto es Eva negra todos provenimos de una mujer negra y de ahí ha surgido toda la humanidad que tenemos ahora ¿no? es complicado el llegar a saber exactamente cuál va a ser el color de la piel de tus hijos en función de cuál es la de sus padres pero sí que hay una cierta tú date cuenta de una persona por ejemplo de la piel negra que es bastante dominante por así decir en la expresión pues es que hay de todo hay hijos yo por ejemplo en Cuba recuerdo estar en Cuba y gente que estaba allí diciendo yo les veía muy negros de piel muy muy muy negros sin embargo me decía que era mulato y veía otros que para mí eran como más claros de piel y ellos decían que era un negro y no sé quiero decir que eso son concepciones que tienen ellos de otra manera que no es tan fácil saber de uno es café otro leche y el que sale medio café con leche no es tan sencillo ¿vale? es más complejo que es lo que va bueno fijaos esto como digo genera que cuando tú ves una flor violeta no sabes si esa flor violeta que es el fenotipo es violeta responde a un genotipo heterocigoto es decir lleva la información violeta blanco u homocigoto violeta violeta no sabes por lo tanto si es una línea pura o si es una un miembro de una primera generación filial un híbrido ¿entendemos? entonces ¿cómo se averigua esto? fijaos que esto que hemos visto aquí se representa exactamente igual que era lo que yo quería con cuadros de puné que es lo que les gusta al equipo docente de esta asignatura les gusta mucho hacer cuadros de puné y estas cosas bueno pues si tú quieres saber cuál es la descendencia que va a tener fijaos que esto que estamos viendo aquí en esta zona es realmente lo mismo que estamos viendo aquí esto que veis es el cruce entre las dos generaciones parentales las dos líneas puras AA en gametos AA en gametos ¿de acuerdo? fijaos es este cuadro aquí vemos ponemos el ejemplo de madre así padre así y saldría exactamente igual si madre llevase las as minúsculas y padre llevase las as mayúsculas ¿entendemos? esto lo que nos está dibujando es esto ¿entendemos que es lo mismo? este cuadro de puné fíjate que la forma de cruzar y de ver como cruzando estos gametos todos los gametos estos con todos los gametos estos todas las posibilidades se reducen a estas cuatro posibilidades ¿qué es lo que ocurre? que si cruzas dos líneas puras sus hijos todos van a ser exactamente iguales el híbrido va a ser todos flor violeta y exactamente genotípicamente iguales eso es lo que decía la antigua primera ley de Mendel que era la que decía que era la de la uniformidad es decir los hijos de dos líneas puras son híbridos que expresan que son todos exactamente iguales como no expresa no explicaba ningún mecanismo simplemente se le ha apartado del rango de ley pero define el fenómeno este ¿vale? esto es y esto es lo que hace la segunda el segundo cruce ¿de acuerdo? este segundo cruce el de coger vaya hombre me he pasado de este el de coger esta primera generación filial dividirla en dos y por lo tanto cruzar alguien que tiene como gametos estos gametos ¿veis? y con otro que tiene estos gametos este es este otro cuadro de Funet que tenéis aquí ¿vale? este AA ¿vale? genotipo AA y entonces como veis si juntas esto en el óvulo y esto en el espermatozoide sale homocigoto dominante dos heterocigotos que tanto el homocigoto dominante como los heterocigotos muestran un genotipo florvioleta y un recesivo homocigoto recesivo solamente aquel que junte espermatozoide y óvulo llevando la información recesiva ¿de acuerdo? esa es la idea uno por cada tres de los otros esa es la proporción que descubre esto que veis aquí en este cuadro de Funet es exactamente la misma información que veíamos en la anterior ahora para descubrir si tú ves una florvioleta y quieres descubrir cuál es su genoma para ver si su genoma es homocigoto o heterocigoto lo que tienes que hacer es lo que se llama un cruzamiento prueba que es lo que veis en esta siguiente en esto que también viene en vuestro libro en este cuadro de Funet ¿y qué es un cruzamiento prueba? es cruzas a esa planta de flor violeta que no sabes si es homocigoto o heterocigota la cruzas con una homocigota recesiva que sabes que no va a expresar su gen en caso de heterocigosis ¿de acuerdo? entonces fíjate esto es lo que está haciendo estás cruzando con esta línea que es un homocigoto recesivo es decir una planta de flor blanca si sale si fuese homocigoto dominante tu planta de flor violeta no tendría ningún descendiente estaríamos en el caso fijaos de la generación parental y sacar la primera generación filial lo que veíamos antes ¿no? sería una flor violeta de línea pura violeta que se ha mezclado con una flor blanca de línea pura blanca y que tendrías la ley de uniformidad esa que quitaron es decir todos serían exactamente iguales y serían heterocigotos por lo tanto los hijos entonces tú aquí si tu planta de flor violeta fuese homocigota dominante los hijos resultado de cruzarla con una homocigota recesiva todos serían de flor violeta sin embargo si tu planta es una heterocigota al mezclarse con una homocigota recesiva la mitad de tus hijos tendrían flor blanca y la mitad flor violeta es la forma por eso se llama cruzamiento prueba ¿lo entendéis? la forma de saber si tu planta de flor violeta esconde un genoma dominante o un genoma digo un genoma homocigoto o un genoma heterocigota ¿entendéis lo que es el cruzamiento prueba? ¿cómo está? bien siguiente experimento de Mendel Mendel una vez que coge esto y deduce la ley de segregación es decir que para que aparezcan de nuevo en la segunda generación filial aquellos que estaban ocultas tiene significa que al formarse los gametos esa información se ha separado para que luego se mezcle gameto con gameto para formar el cigoto y de lugar estas proporciones que es lo que vio en la anterior ¿de acuerdo? entonces lo siguiente que dice es ¿y si ahora tenemos en cuenta no solamente una característica sino dos características? es decir ¿qué pasa con dos características? y entonces lo que hace es coge y se fija en dos características que es lo que hace en el siguiente experimento entonces te lo suelen ilustrar con el color y la rugosidad del lizante así lo aprendí yo en mis tiempos de bachillerato y Kerabuk en aquella época y que era amarillo, liso verde o rugoso sabía entonces genera la línea pura de dos características porque sabe que tanto amarillo porque se ha fijado y ha hecho los experimentos fijándose en una sola característica que el color amarillo es dominante con respecto al verde y la semilla lisa es dominante con respecto a la rugosa porque lo vio en sus experimentos fijándose en una sola característica entonces lo que hace es que coge uno que tenga semillas amarillas y lisas y otros que tienen amarillas semillas perdón verdes y rugosas y esas son sus generaciones parentales ¿vale? durante ocho generaciones cada una de estas plantas las autofecunda y todos los hijos de las semillas amarillas y lisas son dan semillas amarillas y lisas y todos los de las verdes rugosas dan semillas verdes rugosas durante ocho generaciones con lo cual dice esta es línea pura amarilla lisa esta es línea pura verde rugosa ¿de acuerdo? hace una primera generación filial y ¡oh! maravilla vuelve a aparecerse fíjate a uno de los progenitores todas las semillas de la primera generación filial son amarillas y lisas de manera que vuelve a pasar lo que pasaba antes de hecho en vuestro libro fijaos en dónde era a ver si en qué página a ver lo tienes aquí déjame un momento que te voy a cotizar que ya que lo tienes abierto no lo saco yo presentaba ves aquí fijaos página 22 de vuestro libro donde pone ley de combinación independiente que es la segunda ley de Mendel cuando empieza a hablar empieza a decir por aquí que todas las semillas del F1 donde viene F1 presentan todas semillas amarillas y lisas y dice la primera ley seguía cumpliéndose para cada rasgo seguía cumpliéndose para cada rasgo cuidadito la primera ley no, esa primera ley es la que antes era la primera ley que era la ley de la uniformidad ¿entendéis? la que decía que los híbridos eran todos iguales a uno de los progenitores que salían todos exactamente iguales a la que antes era la ley de uniformidad que ahora ya no es no está hablando aquí de la ley de segregación se está refiriendo a esto es el resultado de que el texto anterior incluía tres leyes de Mendel y este solo incluye dos de manera que ese que hace referencia a esa primera ley lo que está definiendo es que salen todas las semillas exactamente iguales ¿de acuerdo? no está diciendo que se separan tal porque todavía no ha visto la segunda generación filial hasta que no se ve la segunda generación filial no se ve si se cumple o no se cumple la ley de segregación ¿de acuerdo? entonces fijaos que eso es el efecto de rehacer el texto con respecto a otro que tenías antes y al final se te ha pasado esa línea que en el anterior cuando hablabas de tres leyes de Mendel si se cumplía aquí a lo que vamos simplemente os lo menciono para que lo veáis y nos genere ningún problema la historia es que salen todas amarillas y lisas la cuestión es que coge y dice ahora vamos a generar la segunda generación filial divide todas las plantas por la mitad y fecunda unas con otras es decir todas F1 con F1 ¿vale? todas amarillas y lisas fenotípicamente pero llevando la información recesiva oculta las mezcla la mitad con la mitad las fecunda y sale la segunda generación filial esta es la segunda generación filial y en la segunda generación filial fijaos aparecen la inmensa mayoría de semillas amarillas y lisas ¿sí o no? lo estáis viendo aquí ¿no? lo estáis viendo bien unas pocas una sola verde y rugosa una sola una de cada 16 lo estáis viendo aquí ¿no? 4 por 4 son 16 una de cada 16 pero o aparecen semillas que no habían aparecido antes es decir ni en la primera generación filial ni en la generación parental habían aparecido semillas amarillas y rugosas ni habían aparecido semillas verdes y lisas ¿lo veis? eran semillas o amarillas y lisas o verdes y rugosas y ahora ya en la segunda aparecen semillas que no habían aparecido antes entonces Mendel en vez de coger esto y tirarlo y decir mira voy a dedicarme a otra cosa pues coge y le da el coco y se pone a pensar y dice ¿y esto cómo puede ser? y descubre la segunda ley de Mendel dice porque si no hay si os fijáis es decir ¿se cumple la primera ley de Mendel? es decir en la generación filial F2 se se está manifestando el carácter dominante con respecto al recesivo en una proporción de tres dominantes por cada uno recesivo ¿sí o no? si nos fijamos solamente en un en una característica sí si nos fijamos en amarillo fijaos vemos solamente en el color vemos que hay doce ¿no? doce semillas amarillas ¿sí o no? ¿y cuántas semillas verdes? cuatro cuatro por tres son doce es una una verde por cada tres amarillas ¿sí o no? y si nos fijamos en la rugosidad vemos que hay un, dos, tres, cuatro cinco, seis, siete ocho, nueve diez, once y doce lisas y cuatro rugosas también hay una semilla rugosa por cada tres lisas ¿de acuerdo? entonces sí se cumple la cuestión es que aquí aparecen nuevas ¿por qué aparecen nuevas? si es lo que le da a él la posibilidad de decir porque esos los miembros los alelos estos son alelos los alelos son las variantes que puede tener un gen o sea si es A mayúscula y A minúscula esos son alelos ¿de acuerdo? B es el otro gen de la otra característica que define la otra característica en este caso la rugosidad de mayúscula liso de minúscula rugoso esa es la idea alelos cada una de las variantes de un gen ¿vale? lo que dice es los miembros de la pareja de distintas parejas alélicas es decir esto sería una pareja alélica y esto sería otra pareja ¿no? alélica los alelos de un gen entonces los miembros de esto de A y los miembros de B se combinan independientemente en la formación de los gametos es lo que te está diciendo entonces vemos qué posibles gametos esta es la mayor dificultad que vais a tener cuando os pongan en la formación un problema de genética o de lo que sea de esto de genética mendeliana es saber y poder deducir cuáles son los gametos qué información llevan los gametos luego pone los gametos en un eje pone los gametos o los gametos del otro sexo en el otro eje y te sale este cuadro ¿vale? el cuadro de Punet típico lo difícil es llegar a saber cuáles son los gametos porque a veces te dicen tres genes distintos pues otro más C C mayúscula G minúscula ¿vale? entonces ¿cuáles son? ¿qué información pueden llevar los gametos? sabemos que el genoma de la primera generación filial es este A mayúscula B minúscula B mayúscula B minúscula porque es heterocigoto para los dos genes ¿de acuerdo? fíjate que la información que llevan los gametos de la generación parental evidentemente todos los de amarillos y lisos van a llevar la información amarilla y lisa y todos los de verde y rugoso van a llevar la información verde y rugosa es decir las minúsculas pero aquí la mezcla en el heterocigoto es dominante recesivo dominante recesivo vas a llevar la información de las características de los genes heterocigoto en los dos genes entonces ¿cómo se forman los gametos? tiene que llevar uno con la información de una característica es decir un miembro de un gen y un miembro de otro gen un miembro de un gen y un miembro de otro gen de los que tengas aquí entonces si este es tu genoma AA y BB los gametos pueden llevar habrá uno que lleve A mayúscula B mayúscula otro que lleve A mayúscula B minúscula otro que lleve A minúscula B mayúscula y otro que lleve A minúscula B minúscula ¿no? que es esto que veis aquí es como se forman los gametos ¿sí o no? eso al cruzarse con los otros pues da todas estas combinaciones cuando hay una mayúscula y una minúscula solamente se expresa la mayúscula ¿vale? que es lo que hace que sea dominante y entonces te da esta característica y de aquí surge la ley de combinación independiente que fijaos da unas proporciones de 9 amarillos y lisos por 3 amarillos y rugosos por 3 verdes y lisos y por 1 verde y rugoso ¿de acuerdo? que en realidad es uno por cada 3 en el otro mezclado con lo que sea si hubiese una tercera pues fíjate el gameto si fuesen 3 genes os ponen en el ejercicio de que una característica o algo que está formado por 3 genes el A el B y el C bueno pues los gametos llevarían tendrías un gameto que sería A B C es decir un miembro de cada pareja de genes ¿no? de cada pareja que es lo que llevas el siguiente sería A B es decir los dos primeros y el otro del tercero C minúscula y así sucesivamente ¿de acuerdo? para formar todo tendrías evidentemente una línea mucho más larga de posibilidad de gameto porque son combinaciones de 3 elementos ya está no os compliquéis entonces ¿cuál es la conclusión? la conclusión es que si se siguen cumpliendo y que para que esto surja y para que vuelvan a aparecer las formas recesivas incluso tengas de nuevo fíjate tengas formas de semillas distintas a las que tenías anteriormente es que se ha dado una combinación independiente entre los miembros de las distintas parejas alélicas es decir entre los alelos que definen el color y los alelos que definen la forma se combinan independientemente unos de otros para formar los gametos y por lo tanto dar lugar a la siguiente generación eso es lo que descubre por lo tanto por un lado primero ley de segregación es decir los gametos se separan sin experimentar cambios de manera que luego se combinan para formar el cigoto y dar lugar a que aparezcan las recesividades que antes que anclaban ocultas en la primera generación y la segunda ley de Mendel es que cuando teniendo en cuenta distintas características nos fijamos en que se combinan independientemente y lo que da lugar a nuevas cosas que no habíamos visto antes es decir la combinación de amarillo con rugoso no había ocurrido anteriormente sin embargo ahora sí ocurre por esa ley de combinación muy bien no es complicado o sea si os fijáis lo veis y lo veis claramente es decir si tienes aquí este puedes deducir cuál es el genoma una vez que deduces el genoma puedes deducir cuáles son los gametos que se pueden formar con ese genoma dándose cuenta que cada gameto que en los gametos solamente llevas un miembro de los posibles alelos de cada gen un gen es esa porción que determina una característica ¿de acuerdo? y cada uno tenemos dos genes definiendo cada característica que tenemos en todos nuestros nuestros genes tenemos dos parejas de genes ¿vale? fijaos que nosotros esto queremos así hoy sabemos que está como digo en esa molécula de ADN en una parcela determinada y que recibes la mitad en los espermatozoides y la mitad en los óvulos eso lo sabemos hoy pero cuando Mendel no se sabía exactamente cómo era y sabemos que los gametos por lo tanto reducen la información genética a la mitad solamente llevan muestras individuales que luego juntándose con el otro gameto van a dar lugar a esas parejas de genes que tenemos todos en nuestro genoma esos 23 pares de cromosomas equivale cada cromosoma cada porción concreta de un cromosoma es un gen ¿de acuerdo? entonces esa porción concreta llevamos dos copias una que nos vino en el espermatozoide y otra que nos vino en el óvulo esa es la idea ¿de acuerdo? entonces acordaos cromosomas el empacetamiento nos queda poquito tiempo no nos vamos a meter con la meiosis porque si nos metemos con la meiosis ya os volvéis locos ¿de acuerdo? pero fijaos que la meiosis para que os quede una idea cuando las células las divisiones celulares que se producen ¿qué tipo de divisiones celulares conocéis que se dan en células eucarióticas como las nuestras de nuestro organismo? mitosis y meiosis muy bien mitosis y meiosis la mitosis es la mitosis ¿cuál cuál creéis que se da más en el ser humano? mitosis o meiosis mitosis meiosis bueno depende en el ser humano se dan las dos ¿de acuerdo? entonces que os quede claro meiosis es solo y solo para formar gametos eso es la meiosis la meiosis solamente es la división celular para formar gametos todo lo que todas las demás divisiones celulares que se producen en vuestro cuerpo son por mitosis la única para formar gametos ¿por qué? porque es aquella que va a hacer que de los 23 pares de cromosomas cada gameto solamente va a llevar 23 singles cromosomas 23 unidades ¿de acuerdo? sin embargo en la mitosis es una división equilibrada es decir de una célula se duplica el material genético para luego hacer dos células y ya está pero cada vez cada célula hija lleva los 23 pares de cromosomas sin embargo en la meiosis al final el resultado de la meiosis es generar gametos que llevan la mitad de información genética para que cuando se junte un gameto de un sexo con el otro gameto del otro sexo y formen el cigoto tengan la información completa los pares de cromosomas ¿entendemos? otra cosa quedaos con que las moléculas de ADN que es donde va nuestra información genética ¿de acuerdo? en realidad fijaos que todas vuestras células tienen exactamente la misma información genética en el núcleo ¿sí o no? ¿tienen la misma información genética todas vuestras células en el núcleo? es decir yo extraigo una célula de tu hueso extraigo una célula de tu piel extraigo una célula de tu corazón miro los genes que tienen en el núcleo celular y tengo la misma información genética en una que en otra es decir son exactamente las mismas secuencias vemos ahí una compañera que dice que no ¿no? ¿sí? sí tenemos exactamente la misma es decir fijaos que todo esto mira atender el espermatozoide lleva 23 cromosomas el óvulo 23 cromosomas se juntan en el cigoto y llevan 23 pares de cromosomas ese cigoto lo que va a empezar a hacer es lo primero que hace es dividirse ¿por qué? ¿por mitosis o por meiosis? mitosis no va a formar un gameto es un cigoto ¿de acuerdo? se divide por mitosis por lo tanto va a hacer dos células cada una de esas células lleva exactamente el mismo material genético ¿de acuerdo? cada una de esas dos células va a dar lugar a otras dos células cuatro con el mismo material genético todas van a tener van a ser hijas del cigoto y todas van a tener el mismo material genético forman así 16, 32 la mórula ¿os acordáis? de la mórula luego pasa a la blástula la gástrula y va formando el embrión bueno pues todas las células tienen exactamente el mismo material genético ahora os pregunto ¿por qué no es igual una célula de vuestro corazón que de vuestro riñón que de vuestra piel si todas llevan el mismo material genético? por la expresión que es lo mismo que decir por las proteínas si vemos que la expresión de un gen al final es una proteína es decir no se puede no todas expresan el mismo material genético es decir tenemos los planos en cada célula de todas las células de nuestro cuerpo pero cada una expresa solamente las que tiene que expresar ese tipo celular es decir fijaos cuando se hace la mórula todavía todas las células son equiparables expresan completamente el material genético pero en cuanto ya se hace epiblasto e hipoblasto eso significa que ya hay una capa de tejido que es epiblasto y una capa de tejido que es hipoblasto si hay capas de tejido es que no son iguales si no son iguales es que no expresan el mismo genoma ya han reprimido cada una una parte de sus genomas todas las células que derivan del epiblasto van a ser distintas de las células que derivan del hipoblasto esa es la diferenciación celular la diferenciación celular es ir escondiendo o silenciando determinadas partes de tu genoma ¿de acuerdo? que os quede eso en la cabeza para ir comprendiendo cómo funciona todo es la hora de irnos que aquí tendrán que ventilar esas cosas chicos hasta la semana que viene