Bienvenidos a los televidentes en sus casas. Vamos a empezar con el programa. No sé si pillarme un micrófono de stream y hago como un Twitch aquí, o algo del rollo de eso. A ver, le he puesto algunas modificaciones al... ¿Saben cómo descargarse documentos de Inteka? De la misma aula en la que están. De aquí, de Inteka. O sea, este entorno, perdón por el bucle, que van a verlo aquí un poquito. En la carpeta de documentos que está por... ¿Dónde está? Arriba de la página. Sí, lo que pasa es que aquí no aparece. Sí, déjame parar el bucle. Bueno, he hecho algunas modificaciones. Simplemente aquí en la carpeta desaparece una vez se le pone el bucle, pero da igual. He hecho algunas modificaciones del PowerPoint que les puse en el foro, ¿vale? Pero son dos diapositivas y yo lo vuelvo a resubir, ¿vale? Eso está en Inteka. Ah, sí. No, no, no. ¿Lo puedes subir en el foro? Sí, sí, yo lo subo en el foro. Ya la primera versión de este documento está subida. Este documento que les voy a enseñar ahora. Sí, ahora. Sí. Me siento como un viejo cuando... Solo me queda poner, buscar YouTube, aquí arriba en la ventana poner YouTube. ¿Sí? Ahora, ahora, venga. Vale, pues empezamos hoy con romance medieval o novela de caballería. Y voy a empezar con una pregunta bastante sencilla. ¿Qué entienden ustedes por romance y qué entienden por novela de caballería? Por favor no me digan que romance es cuando dos personas se quieren mucho y tal, y todo eso, ¿no? Ah, es como cuando cambia un poco la definición de lo que es literatura y donde la literatura tiene que ser ya con una estética más elevada, ¿no? Para considerarse literatura. Y, o sea, tiene que ser algo imaginativo y algo que se acerque más al canon de belleza artística. Va por ahí. Estás un poquito tirando a más caliente. Vale. Va por ahí. ¿Romance, alguna idea? Pero es un género literario. O sea, es un género literario que incorpora un montón de elementos de fantasía. Ajá. Y además ya tiene como un elemento ahí que es muy potente. Y tiene, bueno, las versiones del romancero español, ya verán que es como, casi que es un poema narrativo. Claro. Con los españoles que yo recuerdo hacer algún espectáculo de romance, que a mí me encantaban los romances, tienen muy, mucho sentido de la métrica. Los romanceros gitanos, si leen, tienen mucho sentido de la métrica, el ritmo. Casi que puede ser cantado a veces, ¿no? Sí. El romance británico, medieval, sobre todo es una composición bastante tendiente a los elementos fantásticos. Ya veremos el análisis de ese punto en esto que tenemos por delante hoy. La novela de caballería, la primera que le viene a la cabeza, ¿cuál es? A ver, a ver, a ver. Quizás no llegamos a ese nivel de conciencia aquí en el texto que vamos a ver, que es con Gawain and the Green Knight, pero sí que usa mucho de los códigos del romance medieval. Yo quiero que entiendan esto dentro del contexto. Hemos visto, pues, con Beowulf vimos un texto y con The Wanderer y The Wise Lament vimos textos que se compusieron sobre el siglo V, no se sabe con esa actitud, y se registraron. Siglo X, XI, ¿vale? Aquí estamos viendo... Salto un poquito. Ya entrando al final de la Edad Media, ¿vale? Voy a pararme en cada uno de estos puntos y me faltó uno imperdonable aquí, pero ahora les pediré apuntarlo, ¿ok? Vamos al principio. Aquí yo esto lo rescato del año pasado. Es como un punto inicial que hice después de la clase, aquella famosa clase que les dije que salieron los alumnos como un poco mágico, un extintor apagándose la cabeza de la estallada neuronal que tenían. Hice como una especie de parón para entender cómo acercarse a un texto de estas características. Acercarse al estudio de un texto literal. Aquí les propongo tres tipos de lectura que ya hemos usado, creo que la semana pasada lo mencioné en inglés instrumental. El general reading, que es leerlo una vez así como para entender el sentido. Con este tipo de lectura se puede cumplir. Si después de leerlo te pregunto, resúmelo en dos líneas. Resume el texto en dos o tres líneas, en un párrafo, y tú seas capaz de completar esa pregunta. El scanning o skimming de text quizás sería coger aquellas partes del texto, ya teniendo en cuenta esa lectura general, coger aquellas partes que me son útiles. Bastante útil. Voy a cerrar un poquito aquí, no me pierdan de esto. Bastante útil, sobre todo a niveles de lectura de textos académicos. Piensen que, por ejemplo, un monográfico sobre literatura medieval y ven 20 capítulos dentro del tocho y a lo mejor dos les son útiles. Primero miran el índice, necesito solo estos dos capítulos y a ver dónde está la información que quiero buscar, pues aquí. Ese es el scanning o el skimming. Y luego está el close reading. Yo les recomiendo que según lo que necesiten, practiquen los tres. Y close reading ya sería desgranar el texto hasta el aburrimiento. Les recomiendo que sobre todo en esta asignatura también tiren mucho de close reading. Veremos hoy por qué. Sobre todo la simbología, que es bastante interesante dentro de Gawain. Aunque no puse ejemplos específicos y los que aparecen en el libro de la antología despejan un poquito esa simbología. Aquí, bien ya hemos visto que entienden primero el género y el tipo de texto. Poesía, novela, narrativa, luego subgénero, romance, poesía épica, veremos también fábulas, baladas, muchos textos de diversas índoles. El chronological setting and context, que lo veremos justo ahora. La estructura y el propósito del texto. ¿Para qué se hace el texto? Que eso parece que a veces no lo tenemos tan claro. Esto es lo que llamamos la tesis. ¿Qué intención tiene el texto? Una idea de tesis es, por ejemplo, si van a ver cualquier obra de teatro, yo soy muy amante de aquellas obras de teatro que están como preñadas de tesis. Que tú vas y te hacen pensar en algo. Esto es lo que quiero que pienses. Aquí es donde voy a tirar el dardo y espero que salga masticando, ¿vale? Pues esto es lo mismo, ¿vale? ¿Para qué se hace el texto? ¿Qué te quiere hacer pensar? ¿O qué te quiere vender? También que hagan un estudio de los personajes. Retomen el hilo de la semana pasada. Hemos visto el héroe épico. hoy veremos el héroe del romance ya verán que yo les recomiendo que desde el tema 2 en adelante o desde la mitad del segundo texto en adelante pues vayan ya trazando como está estos mapas conceptuales con hilitos rojos sin enguarrar su casa por favor, ni nada de eso como por ejemplo, mira he visto este tipo de héroes, ahora voy a ver las diferencias de Gawain con Dio porque son preguntas que van cayendo como su cierta importancia se los digo guiño guiño por esa, digamos relevancia de esa pregunta en exámenes de años anteriores luego los símbolos, los temas y los motivos hay diferencias entre los tres los símbolos son los elementos que crean imágenes o están preñados en significado los temas son los temas ya hemos visto los temas que les propuse para esto, el feudalismo el nairo la cristiandad y los motivos eran digamos los hilos conductores que te hacen llegar cada uno de esos temas y luego en una última instancia los recursos literarios o recursos estilísticos que se ven más claros en los poemas las metáforas las antítesis, personificaciones comparaciones similes aliteraciones que es lo que hemos visto el kenning que es un antipo de metáfora aquí voy a ir a un digamos algo que me dijeron hace bueno yo soy, mi idea es ser especialista en poesía y que parto de un hecho que se me dijo hace bastantes años, que creo que es interesante. En un buen poema, todo, todo, todo tiene un significado. Aquello que nosotros leemos diciendo, ah bueno, esto no es importante. Los colores, las flores, los números, por darles un ejemplo, siempre que vean una referencia o un énfasis en el número 3, es una referencia a la Sagrada Trinidad, casi siempre, en los textos medievales. Sobre todo con gran carga cristiana. Los números siempre tienen importancia, las flores, los colores, todo. Todo lo que está puesto, está puesto con un propósito. Si lo van descifrando, aquello es como un puzzle que se va montando solo. Aquí, veremos este más adelante, el de poesía, y yo rescataré esta diapositiva porque tiene bastante incidencia del tema del metro y cómo está dividido el verso. Lineation, please line, verso en inglés. No me pongan verse, porque probablemente vayan a sus casas y los aniquilen. Lineation en inglés es el verso. El segundo verso, the second line. Verse en inglés es más el verso como el arte de la poesía. El estilo, ¿qué estilo usa? Si es un estilo más directo, más simple, más contemporáneo o más lindométrico. Mante es un estilo como más cargado de imágenes, más de metáforas. El ritmo, que es importante, y la rima, que no es tan importante como ustedes crean. Hay veces que tiene su finalidad y hay veces que no. Y luego los recursos... literarios que veremos más adelante hay una sesión con un compendio de recursos literarios así si atinan con esta respuesta esta pregunta la propondré en siguiente clase debate entre la forma el contenido que va primero la forma el contenido no puede esto tiene que ver verán su primera digamos su primer adelanto imprimicia de la pugna entre forma y contenido ok como la forma ayuda a que el contenido entre mejor local es mejor en el lector qué pautas formales hago o produzco para generar una cierta reflexión en el lector por ejemplo yo estoy haciendo espero que no quede pecado y vanidoso con éste debe ser una tesis sobre los silencios cuando tú estás lo mejor es acostumbrado un ritmo y de repente el ritmo verso 1 tienen ritmo verso 2 tiene ese ritmo el verso 3 tienes de ritmo pero en verso 4 se corta eso la mitad y seguir este proceso que eso todo eso todo eso tiene una finalidad el contenido del sentido digamos bueno lo que quiere hacerte llegar la narrativa dicho todo esto les contextualiza ver pero no hacerles un resumen y que muera ya le pedí al servicio técnico de un carro de paradas aquí para hacerles electroshock si con el parto aquí vale estamos en un punto entre la llegada de los normandos y digamos el final el ocaso de la presencia normanda en las islas británicas la llegada a los romanos se produjo se produjo con la conquista normal manda en la batalla en 1966 eso ya es una de esas cosas que quedan aquí no sé por qué e introdujo estos elementos que son muchos de esos elementos no veremos el feudalismo adaptado de eso de la sociedad normanda norte de francia la caballería los castillos la organización social por feudos y sobre todo un elemento importantísimo para entender la creación de inglaterra como nación que es que los estamentos sociales altos desde la conquista normal da hasta casi este punto cronológico de aquí los altos estamentos sociales del orden eclesiástico era francés normal la lengua de prestigio era el francés ok aquí en el fondo french versus england language french para las clases para las clases sociales altas para el clero para la nobleza el inglés para los pobres y desarrapados habitantes sale la jerarquía social french hay clases english lower classes ok para que vayan entendiendo es que creen que voy a hacer una primera pregunta del millón que quieren que produce el hecho de tener dos culturas dos lenguas digamos dos países en el imaginario colectivo divididas de una manera tan clara es decir el francés polo y el inglés todo lo que creen que produce es pues hace que el pueblo se sienta menos o sea un poco entre de sentir menos que el que viene ajá, tiene un poco de eso casi servirle al no dejar cien y poner entonces al final empieza por un lado está que ellos viven en sus castillos con sus tanquetes y sus historias y luego el pueblo se revela y crean el sentimiento de nación muy bien, muy bien yo creo que voy a partir vamos por el bote a ver si damos el premio pero muy bien de entrada, lucha de clase muy bien también José Miguel si quieren que los llamen por algún nombre específico, no quieren que diga José Miguel o que viene Esteban me lo dicen por favor lucha de clase un poco eso, justo la creación del sentimiento de nación tenemos ejemplos ilustres no voy a ir a los hace un año estaba más de actualidad de repente espero no entrar en polémicas Cataluña ha desaparecido al mapa en Cataluña parece que no existe aquí ese problema de esta idea de los nacionalismos ¿cómo surgen los nacionalismos? los nacionalismos siempre tienen un poquito de choque de culturas ejemplos célebres Irlanda también una vez, bueno, estamos viendo uno de esos puntos de los grandes eventos que señala aquí el comienzo de la conquista de Irlanda ¿qué pasa? que Irlanda es un país en el que el nacionalismo caló bastante hondo porque Había un colonizador y un colonizado. De hecho, esto de que Irlanda se incluya en estudios postcoloniales siempre ha sido objeto de polémica, porque no se considera a Irlanda como un terreno colonizado. Yo diría que sí. Y fue objeto de pugna sistemática. ¿Qué pasa? Que a Irlanda se les oye el Irish, el Gaelic. Es una cosa de los desarrapados. Quítate ese idioma. Fuera. Habla inglés. Más adelante. Y ya verán que si en algún momento profundizan en Irlanda, hubo luchas para reivindicar lo esencial. Fueron luchas cíclicas. Un intento fallido tras otro intento fallido tras otro intento fallido hasta que se triunfó de alguna manera en los intereses. Aquí pasamos de los Reyes Normandos, en este periodo de aquí a aquí, a tres eventos fundamentales para entender esto. Pues la conquista de Gales y el principio de la conquista de Irlanda, que empieza como a cimentar lo que se entiende hoy por Gran Bretaña o el Reino Unido. Cuidado que para eso todavía queda en este punto histórico. Y luego la peste negra. Que fue un elemento que me armó mucho. Me armó mucho a la población. y hizo que se acrecentara un poquito el sentimiento nacionalista. Aquí esta pugna empezó del francés para ir pasando gradualmente al inglés. Cuando se iba llegando ya a la Guerra de las Rosas, finales del siglo XV, pues había una... casi la cultura era híbrida, el lenguaje y la jerarquía social se fue pasando más a un anglo-normando. Y eso es lo que permite que muchas... si piensen en palabras como favor, en británico, por favor, favor, behavior, ¿cómo termina? O-R. O-R, en británico. En americano tiene O-R, ¿vale? Hay un... hay un... un niño de eso que decía, ¿qué estás haciendo? Estoy sacando de ti. Ah, claro. Eso es en Language Nerds, hay una página bastante buena de esa. Ese O-R viene del francés. Hay muchos, muchos rasgos en el idioma que son síntomas, que son herencia del francés, herencia del francés. Vean cómo pasó. Como la lengua, cuando tú hablas en un registro oculto en inglés, las palabras te parecen muchísimo más alejadas que el registro. Muy bien, muy bien. Eso ya no es solo por el francés. Cuando ya están en el registro formal o lengua culta, es por latín, griego, francés. Casi siempre. Hay una... bueno, no vamos a irnos mucho por las ramas, pero hay una polémica muy, muy gorda entre... Oye, las palabras de origen germánico son las de... informales y las de francés, latín, griego son las formales. Hay gente reivindicando, pues, que la germánica también tiene su peso, ¿eh? En el lenguaje. Ajá. Entonces, heritage. Y aquí, piensen que pasamos ya quizás en este punto de transición. y pasamos a el comienzo de las dinastías lo que se conoce como el imperio no vino aquí los plantas en él tuvieron su ocaso la guerra de las fuerzas 1425 batalla de post por con el señor ricardo tercero derrotado ya cuando lleguen a shakespeare verán por favor si les da por leerse ricardo tercera parte de las que vamos a leer es bastante interesante y de una persona profesora está obsesionada con ricardo tercero porque no era tan malo como sex pero pintado no tenía hasta pines de la sociedad secreta de recargarse entre los estudios se hicieron enseñar mucho más entre los estudios ya al final de la guerra de las cosas ellas se asientan y hay un hogar todo esto tiene incidencia este resumen tiene incidencia en lo siguiente la creación de una nación de un sentimiento de nación como se ve eso en el texto que vamos a analizar hoy digamos como lo explico es como el escalope harina huevo y pan rallado una milanesa no es la harina huevo y el pan rallado de los textos del ciclo artúrico bien los orígenes teóricos del ciclo artúrico es la llegada a los bretones cuidado con la confusión del término de britán de britán y habitantes de la isla británica antes de la llegada de los germanos y se hacen en los pueblos celtas con la mezcla entre celta romano que había antes de la llegada de la tribu por eso cuidado con la confusión de términos porque The Matter of Britain no es Gran Bretaña no es British es Bretaña de Norte de Francia ajá, cuidado Bretaña es francés de hecho yo creo que Great Britain es por la herencia normal viene ahí un poquito ese topónimo esto que hace que hay un primer elemento de vamos a recuperar esta historia, necesitamos digamos un mito un héroe las primeras referencias históricas como historiografía Nenio en Historia Britannica que es una referencia muy leve al Rey Arturo muy leve, no es tan grande pasó por el decapado este sería digamos que la harina vamos al huevo si tiene ya una referencia una alusión más extensa al siglo artúrico introduce muchos aspectos de lo que conocemos hoy introduce a los caballeros de la mesa redonda y deja fuera algunos elementos fantásticos ¿qué pasa? que todos estos puntos históricos se asientan con algo que llega a las clases medias altas que son los romances el género de moda piensen y ya verán yo no sé en qué clase en qué tema puse lo retomaré este año piensen en series de televisión de hoy en día series que hayan sido masificitas ahora me tienen con el calamar frito con el juego del calamar fritísimo Juego de Tronos, por ejemplo hace un par de años siempre pongo Juego de Tronos como ejemplo porque Juego de Tronos no es más que Historia de Inglaterra, no es más que esto The World of the Roses no es más que The World of the Roses adaptada a unos fines fantásticos ¿por qué les menciono esto? porque cada época tiene su elemento, digamos, su forma cultural para calar en las masas ahora son las series de televisión en su momento ya veremos que la novela británica la novela británica era el método de llegar a la clase media las novelas se publicaban por capítulos los pasículos, la gente se reunía en las casas a leer las novelas en voz alta y había familias de gente que no sabía leer que oye voy a ir a tu casa a que me leas la novela el capítulo de David Copperfield algo así es un poquito así entonces los romances aquí para calar esta imaginería tenemos que coger digamos el género que cala entre el público en esa época la primera no recuerdo muy bien la extensión pero fue los romances el roman de Bruit se me da muy mal el francés The Ways fue el primer romance dedicado al siglo artúrico en francés aquí la extensión del romance creo que estaba entre los 3000 versos 4000, no recuerdo bien cogió el señor Lyamond y dijo voy a coger este de Robert Ways que está en francés y ya le voy lo voy a pasar al inglés y le voy a dar como el cuádruple de extensión cuando tú pasas eso al idioma de las clases bajas, que las clases bajas tienen un héroe un héroe que cimenta una nación le pone digamos ya los cimientos luego que tienes que ya está base, ya una vez está pasada el idioma cala en las clases bajas medias altas y a los tres estratos y lo refuerza especialmente con en francés y Thomas Mallory en inglés ya los digamos esa mitología queda toca ya, queda ya enraizada en el imaginario colectivo so far so good any doubt? han muerto? no, vale, siguen vivos comprenden entonces cómo ahora dentro de todo esto es básicamente una cierta reivindicación usando un género de ciertos valores vemos aquí aspectos relevantes se compone finales del siglo siglo XIV, principios del siglo XV aproximadamente se conserva en siempre que vean esto el Cotton Nero AX es Cotton es el brother Cotton el dueño de la colección en el British Library Nero es el busto si han ido alguna vez al Trinity College la librería que a mí me parece la cosa más bonita que he visto la librería del Trinity College en Dublín verán que cada estantería tiene el busto de un emperador Pues es como el índice para que sepas dónde está la ficción. El Nerón es el busto que está en la librería, en la biblioteca, para saber dónde está Aex, dónde está la ubicación dentro de la franquicia. Compuesto por el llamado Pell Poet, porque se sabe qué obras compuso, pero no se sabe su identidad. De hecho se llama The Pell Poet porque otro de los poemas que escribió fue Pell, que les recomiendo bastante leerla, aunque no esté en la antología. Es una lectura bastante agradable. Yo es que me enganché un poquito a los textos medievales cuando se me explicaron bien. Pell y Purity tienen muchas fábulas morales. Pell and Purity también es otro que es bastante recomendable. Aquí hay un punto imperdonable que me faltó dentro de esta... ¿Qué es? Es que esto forma parte de lo que se llama, y bueno, voy a adelantar. Miren, por ejemplo, este íntimo verso. ¿Qué ven aquí? ¿Qué recurso? A ver si lo han pillado. La literación. La literación dejó de ser, de tener, digamos, incidencia en la literatura británica durante como seis, siete siglos. Y revivió aquí, por eso se le conoce como Alliterative Revival. ¿Vale? El, digamos, el revival de la literación. Ah, es lo que faltó. Eso es lo que faltó aquí. ¿Vale? Forma parte de los textos de la Literative Revival. El Pell Poet, si leen Pell en algún momento, verán que tira mucho de literación. Ya no se sabe si es por recurso o nemo técnico. ¿Vale? Porque ya se podían registrar, se podían escribir en manuscritos o por cuestiones estilísticas. Ahora veremos, y espero que dé tiempo para explicarles, por ejemplo, un buen ejemplo que tengo yo siempre en mente para que entiendan por qué las aliteraciones. O sea, que las aliteraciones hay muchas veces que no son al azar. Vemos que en los primeros puntos, en la poesía épica, la aliteración era con el fin neumotécnico. Vamos a recordar el poema. Luego pasó ya con un fin estilístico, con una intención de repetir un sonido que me ayuda a entender la expresión emocional del texto. ¿Qué es un fit? ¡Ajá! Ese es otro punto. No tiene traducción directa al, digamos, ni siquiera al inglés moderno, ¿vale? El fit sería, nos adelantamos aquí en la estructura, los four fits serían los cuatro pasajes, los cuatro episodios. Tiene como una equivalencia. Es una equivalencia directa a capítulos. Son como cuatro capítulos o cuatro partes. Cada una de esas partes tiene, pues, pasajes uno, pasajes dos, pasajes tres, pasajes cuatro. Todos esos pasajes tienen una estructura que la veremos ahora, ¿vale? Tienen una estructura de, pues, esto está compuesto en un tipo de verso y termina en otro tipo de verso justo al final del pasaje. ¿Vale? Ahora veremos. Ahora veremos un poquito. El unequal number of episodes es que cada uno de los fits tiene más, no tienen los mismos episodios, sino que el primero puede tener 18, el segundo puede tener 23, ¿vale? Dependiendo. Es un poco como, digamos, los actos en una obra de teatro. que generalmente el primer acto suele ser más pequeño, el segundo, el tercero, como es el nudo, pues hay más información. Un poquito de igualdad esto. El género del romance, partiendo del Matter of Britain y el Arthurian Cycle que vienen anteriormente. Los temas generales, el feudalismo, la caballería, que es lo que les dije que analizaran, el cristianismo, el amor cortés y los elementos fantásticos de origen celta y germánico. Y vamos a partir de esto. I just want you to look at the picture. Me gustaría que miraran y analizaran esto. Otra cosa imperdonable que no hice aquí es poner un pie de fotos, que siempre lo suelo poner. Yes, you can. A ver si puedo. Oh! Es una representación, aquí tienen al señor Gawain. Ah, by the way, I forgot. Otra cosa que está a punto de salir una versión cinematográfica de Gawain dirigida por David Lowery, que es un tío que le echa... Le echa bastante, digamos, imaginación a las películas, aunque ha hecho cosas así bastante comerciales. Ay, voy a entrarle bien. Cuando conmigo para la tarde, pues está guay. Sí, es como bastante... Oye, cuidado, cuidado con... Espera, hago advertencia. Las películas son complementos de los textos, no sustitutos, ¿vale? Tuve muchos alumnos que me venían el año pasado, alumnas y alumnes que me venían el año pasado diciéndome eso de... Ay, pero yo me vi la película. Y digo, ah, sí, ok. Sí. Pues entonces, a ver cómo encuentras que Leonardo DiCaprio sumara al final o cosas así. Cuidado con las diferencias. Porque he tenido cosas... ¿Han visto la versión de Romeo and Juliet de Lerman? Leonardo DiCaprio. Pues tuve gente que me decía que es que Romeo tenía muchos coches. En comentarios de texto. Y yo, pues, ¿eh? ¿Cómo? Como que tenía... Como es una versión moderna, pues me analizaban la versión moderna. Creo que tenía muchos coches y lo mató con una pistola. Le digo, ¿eh? ¿Qué obra leíste tú? Porque yo... Sí, ¿no? Aquí vemos los elementos fantásticos. Ok, elementos fantásticos. El tema de... Vamos a empezar con una pregunta sencilla. ¿Por qué el color verde? Para darle como misticismo, ¿no? Para darle... A ver, Victoria. No, no, que representaba algo y no me acuerdo el qué. Los colores. Vale. Hay una cosa llamada... Un, digamos, un edificio mitológico. A ver, ¿cómo se llama? Biblioteca. La que hay esos animales mitológicos llamados libros. No, sin coña. Les recomiendo mucho, si pueden, a la biblioteca más cercana a su casa, que se familiaricen con dos tipos de diccionarios, que aunque parezca mentira, existen. Un diccionario de símbolos. Yo tengo uno que me salió una pasta que a mí me encanta, que es de Chevalier. Diccionario de símbolos de Chevalier y Branto, a lo que se llama. Señor. Y un diccionario de recursos estilísticos. Al diccionario de símbolos van a cualquier entrada del diccionario y dicen, pues el verde, el verde. Tiene una entrada para verde. Verde, el verde está... tradicionalmente asociado a esto con que asocian ustedes al el verde espera esperanza cada vez que escuché este sonido de emoción relación también con la naturaleza cuidado el bosque si tiene tiene muchos elementos en relación con la naturaleza cuando se simboliza algo cuidado porque no no se acota a un solo a un solo símbolo de una sola cosa puede ser simbolizar varias recursos estilísticos de símbolos más que simbolismo vale ok vemos esta creación de elementos fantásticos ya un poco inverosímil que el protagonista o digamos el villano que ni siquiera es villano como tal sea un caballero que si bien la descripción es bastante alto y bastante corpulento y ya bueno vamos a omitir el pasaje quizás más surrealista que vamos a ver en un momentito visual empezamos con textualización bueno están viendo el pasaje 17 d ni siquiera tienen por qué algo vayan haciéndome esto si quieren o comentándome algún punto que consideren importante relevante y algunas cosas les he señalado en negrita Cuando él va al norte de la Constitución, cuando viene dentro del poema, cuando él se dirige hacia el norte para buscar al Caballero Verde, ¿no? No, ya. Aquí es cuando el Caballero... Cuando llega al Caballero Verde a la Mesa Redonda de Arturo. Entonces es como que le pide, oye, ¿quién es el gobernante? ¿Quién es el jefe de todo eso? Sale Arturo. Y Arturo le dice, no, primo. Mejor tú. Sale Gawain. Y entonces adquiere relevancia. Por eso les hablo del ciclo artúrico. Porque se empezó con Arturo y luego fueron historias de Percival, se hizo la historia de Gawain. Cada uno tenía su pasaje. Como un spin-off. Esto que entendemos hoy como un spin-off. Un spin-off es una historia que sale paralela a la historia principal. Hoy veremos, a ver si me da tiempo de que vean un ejemplo de pasaje. Vale, aquí tienen el punto y ya la contextualización hecha. Se lee... Aquí ven un speech de Arturo directamente. Causing careful, he said, cut him but once. If you teach him truly, I trust. Ven la literación es clara, mucho más clara que en vivo. Ah, if you teach him truly. El TR encima. If you teach him truly, I trust, you will find. You can bear the blow that he brings you later. Y he exagerado un poquito el ritmo. Vale. Elementos que comentar, aparte de la contextualización. ¿Jugalismo? En el acto ese de que le vendiste el asilo del chuní o el arrodillarse. Ajá. Y que ahora le está prestando los sellajes, etc. De hecho, a ver si pregunta el millón. ¿Recuerdan? Bueno, hay dos feudos que tuvo Arturo a lo largo de su historia. El primero, claramente. ¿De dónde eran los caballeros? De Camelot. ¿De Camelot? Sí. Y luego, Avalon, que fue cuando ya los últimos días. Camelot es claramente un ejemplo de lo que era un feudo. La gente que tenía acceso a Gawain and the Green Knight, pues decía, oye, me veo reflejado ahí. Entonces, una cosita que daba un poquito ese indicio. El feudalismo se ve aquí, ¿no? De hecho. El Green Knight se dirige al señor del feudo. Al señor del feudo. ¿Otro punto? No, lo que es el cristianismo. Ajá. Y aquí vamos a esa mezcla, ¿no? Ya no es una... Bueno, sí es un cierto paganismo, ¿no? Pero no es una mezcla teniente de paganismo y cristianismo. Es más Celtic and Germanic elements. De hecho, el Green también se asocia mucho con Celtic. Piense en Irlanda, ¿ok? Y el cristianismo del God's Blessing. Y luego otro punto de aquí. Ya lo hemos hablado, ¿no? Que es la literación. La Literacy Revival, ¿ok? ¿Ok? Este fragmento, si apareciera en un APEC o en un examen, es bastante corto. Normalmente suelen ser fragmentos más extensos y mucho más evidentes. Pero bien comentado. Una cosa, vale, aquí a ver si... Quizás no en este fragmento. Aquí vemos que se le pide en la contextualización el primer corte. Lo más surrealista. Aquí les he señalado algunos puntos. Contextualización. Resumen de tema. Rasgos del género. Ahora, vayan primero a aspectos relevantes del fragmento. Cuando le van a dar el golpe al criminal. Justo por cómo está escrito el diálogo justo antes. Como que le preguntan cuál es su nombre. Por lo menos para saber su nombre y que no pongan un 12 meses. Ajá, aquí Victoria comenta que es ya el momento antes. De hecho, yo lo que he pecado bastante en este Powerpoint es que he puesto muchos fragmentos al principio. Pero no he visto cómo se evoluciona. Eso vamos ahora al final, si quieren. Una vez ya terminemos. Yep. ¿El reto? Sí, el reto de los 12 meses. Muy bien. Muy bien, José Miguel. Es como el desafío, digamos el punto de giro. Es lo que ya, si vamos a la estructura clásica de cualquier historia, introducción, desarrollo y desenlace. El nudo, aquí ya empieza el nudo. Punto de giro. Nos vamos, digamos por eso hay cuatro fits y quizás esto va en el primer. El nudo ya aparece segundo, tercero, conclusión, el cuarto. Un poquito una manera de hacerlo equitativa. Ah, vale, eso ya sería la contextualización. Presentación de Gawain. Punto, ¿no? Y eso lo ponemos en contextualización. Comenten aspectos relevantes aquí. Claramente ese verso está muy claro. No sé si realmente se utilizó ahí, pero sí, sí, sí, lo ven claro cada vez que se repite un examen o un examen. Vale, un recurso, no así de un sonido. Weapon you wish aquí hay alineaciones claras, no? This time in twelve months I will take told truly as one I can trust. Ajá, eso está told truly as one I can trust. Vale. Han elegido aliteración, ahora vamos a hacerlo the other way round. En estas cinco categorías, ¿dónde pondrían aliteración? In features of the general. Muy bien, por lo tanto, yo les recomiendo que hagan primero una contextualización. Luego quizás reformularía, porque el año pasado me faltaba la experiencia de las PEC y de los exámenes, lo del resumen de los temas. Quizás hablen más de la incidencia de los temas que les proponen en el fragmento solucionado. Cuidado, porque el equipo docente es aquel que dice, si yo te pido que me hables del amor cortés en Gawain y tú me empiezas a hablar de que a Gawain le gustaban las cabras y las ovejas y te vas por las ramas, yo te penalizo. Si te pido que me hables del amor cortés, atente a lo que te pido. También se hace porque ellos tienen muchos exámenes que corregir y no van a estar leyendo tus idas de baile. Vale, aspectos más aspectos. ¿Queda alguna cosita aquí? Yo les pido que rasquen. He puesto las cosas que no he puesto en negrita. Se los pongo como guiño, guiño. Aquí se ve muy bien la figura del 9 y algunas de las características que se le atribuyen a los caballeros. Más bien el agreement, eso de regirse por la palabra, etc. Entonces ese proceso de caballería. Quizás yo aquí lo tenía. Cuidado, vamos a una de las primeras diferencias. Aquí similitud. Si les piden similitudes, diferencias entre el héroe épico y el héroe del romance. Similitud, el código de honor. Ambos tenían el código de honor. Diferencia. Esta es la diferencia más clara y evidente. ¿Pueden deducir cuál es? ¿Se leyeron todo el punto de Gawain? Hay una diferencia clara. Un héroe, el héroe épico usa una cosa y el héroe de romance usa otra. El héroe de la venganza y el otro es siempre más educado. Hay unas palabras mucho más cristianas, mucho más presentes. Vamos a ver aquí, desde sus casas, la lealtad, ¿vale? La lealtad está ahí. Quizás no es la independencia. Piensen que la diferencia fundamental, héroe épico usa la fuerza bruta. Se exalta la fuerza bruta. Oye, yo pude contigo, yo le he cortado la cabeza a 400 monstruos y he venido, me hice una soga con el pelo de la espalda del monstruo. El héroe del romance. La inteligencia, la astucia, la lealtad, no resuelve los problemas con la fuerza. De hecho, si ven la resolución del conflicto, no hay fuerza casi en ningún momento excepto en esto de cortarle, decapitarle la cabeza al héroe. No hay un elemento violento ni de fuerza, es la astucia. Siempre es un reto. Casi siempre hay adivinanzas, acertijos, misterios que hay que resolver por medio de la astucia, la inteligencia. ¿Vale? Puntos importantes. Aquí si no los han visto. Cada, esto, el green y el 12, les pongo, les señalo esto como elementos para que vean que cada punto... Tienen una incidencia simbólica. Si ven en lo que les dice el libro, el texto interesante de los tres animales que caza al Bersilak. Que son ciervo, un jabalí y un zorro. Si piensan en la simbología del ciervo, del jabalí y el zorro, verán que cada uno de los animales le está dando una lección. Ajá, muy bien. Más cortés, más... Tienen a las fábulas de eso. Y el jabalí que... Como más desenfrenado, anárquico, ¿no? Gómez con un jabalí, además. Esto, ¿no? Simbología, lo del pentángulo, esto, lo del escudo. Hace referencia a las cinco virtudes de un héroe de la época. Tipos de símbolos, el tres, por ejemplo, esto que le dije. Siempre hay alusión de cuando cada vez que ven un tres, sospechen de la Sagrada Trinidad. Y aquí vamos el doce. Yo el doce no lo tengo claro, tengo que... Siempre hace una referencia a los doce caballeros de la mesa redonda, los doce meses del año, ¿vale? Las doce etapas que hay que pasar, ¿vale? Las doce pruebas de... ¿Vale? Y aquí, último elemento. Los doce apóstoles, ¿no es bien? Los doce caballeros, elementos, ¿ven? Ahí estamos en la incidencia. Muy bien, ¿no? Dios mío. Voy a salir llorando aquí. Me encanta el proceso. Este es el último elemento, que es aquello que llaman el Bobanwil. ¿Vale? Al final de cada pasaje que digo... No, pasaje, no, fit. Hay cinco versos que hacen una rima A, B... Esto se llama el Bob and Will. Lo verán en el libro de... Si pasamos aquí, quizás aquí les señalo antes para ir al último, el Your Oath como símbolo del honor. Y el misterio, la introducción del misterio. Where do you live? Aquí se le propone el reto. Finally, les señalo... Piense sobre todo en las partes negritas. ¿Qué pueden ver ahí? Aquí vuelta al Bob and Will. Al Bob and Will que les acabo de señalar. Miren que siempre el primer verso tiene la misma extensión casi. ¿Vale? Pledge you my word como referencia al honor. New Year's como ya una referencia a una fiesta cristiana. ¿Vale? Y el tema del Bob and Will. Vale. Viendo que los feats... A ver si me queda tiempo. Sí, yo creo que me queda tiempo. Les voy a poner... Voy a terminar la clase con un vídeo que me viene a la mente. Que a veces yo veo Gawain. Quizás porque soy fanático. De esta gente. Ven que según avanzan los feats en el primero, se propone el reto a Gawain. En el segundo, emprende el viaje a Gawain. Cuando ya se va acercando ya el año. Desde que se le propuso el reto. Cae en casa de ser Bersilak y Lady Bersilak lo tienta con amor cortés. Ahí aparece el amor cortés. El amor cortés se debe al código de honor. A veces a un señor externo, a veces a la dama. Verán que a mí es una cosa que me hace mucha gracia, que siempre la dama está allá arriba y nunca podré alcanzarla. Y hay veces que la dama se le acerca y dice, pero ya, venga ya, ¿no? Y dice, no, no, no, allá. Nunca podré alcanzarse. Es una cosa, ese código de honor. Lady Bersilak lo tienta, ¿no? Al final le propone el reto, esto de las tres veces que intenta darle besos y demás. Y les da la liga verde. La liga verde que Gawain se queda como una especie de liguero. Que Gawain se queda y le pide, le dice a Lady Bersilak que esto te servirá para resolver, para vencer al caballero verde. El caballero verde resulta ser Bersilak disfrazado. Y como no le dio la liga verde, pues pierde el honor. Vuelve a Camelot habiendo perdido el honor. Hay un pasaje, y aquí me voy a la fricada. ¿Han visto Monty Python's The Holy Grail, Los Caballeros de la Mesa Cuadrada? Sí, bueno, un poquito porque... Yo soy fanático de los Monty Python. Les voy a poner, a ver si lo escuchan bien. En casa no se escucha esto, ¿no? Sí, I don't know. que hace una coña pasa adelante llega a donde llega un castillo está lleno de señoras viene un señor y las señoras empiezan como a tirarlo ahí esta película está muy bien si no son amantes del dubor british además esto yo creo que es el máximo exponente del humor british esta película está bien como parodia del género Arturo de hecho hay muchos elementos no sé si lo han visto por ejemplo Arturo en lugar de tener un caballo tiene como un escudero que va tocando unos cocos haciendo el sonido del caballo y hay un diálogo delirante sobre oye y tu caballo no está aquí ese es un tipo que toca dos cocos y como llegaron unos cocos a Gran Bretaña si es una fruta tropical una cosa que son disparates yo les recomiendo verla para entender una parodia del género porque yo creo que las parodias muchas veces se captan muy bien el humor captan muy bien la esencia de un género en exagerar los elementos claves cortamos aquí, espero que hayan disfrutado la clase nos vemos la próxima semana si colgaré ya, yo creo que mañana los elementos de el powerpoint de la próxima clase ah vale, que lo tengo aquí gracias a ustedes por acompañarnos una semana más la próxima semana a la misma hora en el mismo canal la próxima semana tenemos ah, empezamos con poesía si, I didn't remember y los Canterbury Tales lo dejamos para dentro de dos semanas pero si, la próxima semana tenemos el Alliterative Revival in full más a fondo, vale ya les colgaré eh Kirst Floman si que les recomiendo, quizás a mi es uno de mis puntos flacos del año, si yo soy honesto porque yo me he especializado en algunas épocas y en algunos géneros, y a mi creo que probablemente Kirst Floman y a Paradise Lost al final me cuesta bastante tengo que masticarlo un poquito más creo yo y el resto, más o menos bien eh, si que les recomiendo que vayan leyendo todo lo del tema 2, también los los Tales de Canterbury Tales de Chaucer que a mi es que me encanta sí que les recomiendo con Chaucer que se consigan una buena edición miren la que les recomiendan en la guía docente y si no yo miro alguna que les pueda servir, que sea buena vale Yo me desborrego la risa según cuáles.