es recargado ¿vale? siempre cualquier informe en psicología va a siempre ser igual, vaya a tener ¿no? los autores, la afiliación que es donde tú trabajas si trabajas en donde sea el resumen el resumen es como si fuera todo el estudio resumido normalmente en 250-300 palabras siempre vais a hablar de una introducción, la estructura del informe de investigación, en la introducción se habla de todo lo que hay en la literatura y cuál es vuestro problema o objetivo de trabajo y después tenéis siempre que plantear esto participante, instrumento, procedimiento es decir, donde vais a registrar los datos, ¿sí? con qué instrumento y con qué procedimiento y después vais a analizar los datos y vais a describir los resultados y vais a tener una discusión discusión no es que te peleas, ¿vale? no tú eres en una discusión discusión es si se confirman tus hipótesis si se reafirma lo que hasta ahora había en los estudios previos o si hay alguna variación con respecto a lo que previamente se había obtenido, eso es lo que se suele hacer la discusión, y lo que os comentaba era que referencia bibliográfica cuando acabéis, cuando estéis acabando típica pregunta de examen es la manera de hacer la cita en la referencia bibliográfica siguiendo la APA, ¿no? la American Psychological Association ¿vale? que creo que está por la séptima edición, entonces tendréis que aprender a cómo se cita un artículo, si es un capítulo de libro, un congreso, etc. ¿vale? los instrumentos se refieren a que siempre como estamos en metodología científica necesitamos necesitamos explicitar cómo vamos a registrar los datos por ejemplo, ¿no? si va a ser una cámara de vídeo, con una entrevista en persona un cuestionario online esos son los instrumentos siempre, siempre vais a registrar datos, por lo tanto debéis explicitar con qué instrumento vais a registrar los datos ¿vale? ¿tenéis alguna duda de la ética? ¿no? ¿sí? ¿el tema que es el cuestionario tiene que significar para dónde? ¿en un libro? un cuestionario, en un aspecto de la ética cuando tú haces un cuestionario efectivamente tienes que tener al principio el cuestionario primero informado de qué va para qué es el cuestionario tienes que obtener lo que se denomina el consentimiento informado que justamente es la persona firma que es conocedora sobre qué es la investigación, qué es lo que va a hacer y el uso que se le va a hacer a los datos ¿sí? siempre, always, forever de hecho cada vez más se está imponiendo que cualquier estudio que se haga tiene que pasar por una condición ética ¿vale? hay una cuestión básica en ética en psicología, ¿no? por lo menos que no se vaya peor de lo que vino ¿no? ¿sí? es lo que pone aquí, ¿veis? que pone aquí beneficiencia fidelidad, respuesta oye, que es que no, pero eso es importante ¿sí? sobre todo para que la persona no sufra cuando se habla de las beneficencias si veis lo que pone en el libro es y no maleficencia el psicólogo se esforzará por beneficiar a aquellos con quien trabaja y tener cuidado de no hacerle daño entonces cuando se hay psicólogo o se hay psicóloga tenéis que tener cuidado por ejemplo ¿no? pues un niño o una niña está sufriendo o no sé bullying en el centro educativo tenéis que tener en cuenta qué tipo de intervención vais a hacer a ver si vais a provocar más discriminación de la que ya tiene ¿vale? entonces ese tipo de cuestiones después, bueno la integridad la fidelidad todo esto es una cuestión bastante fácil ¿se podría hacer posterior? ¿cómo? ¿se podría hacer posterior? ¿o debe ser antes? siempre ¿debería ser antes? debe hacerse antes o al menos si ya lo has hecho si ya has hecho el cuestionario te estás refiriendo con sentimiento informado claro si te hayas hecho el cuestionario al menos deberías por lo tanto hacer algo que está relacionado con el defliping ¿ves? defliping ¿ves? bueno que no es un engaño porque tú has engañado a la gente digamos que no se lo ha contado pero eso es que no es lo mismo pero dirías quedar con todos y todas que hayan participado explicarle el objeto del estudio explicarle que va a ser anónimo y que los datos cómo se van a utilizar los datos y eso en ese momento deberías darle un documento para que lo firmen que están de acuerdo con eso y quien no te lo firme debes eliminar sus datos de tu estudio ¿vale? dudas no dudas no cuestion no comen bueno pues nada pues dejamos aquí ¿vale? solamente un último comentario porque me gusta ¿no? como tenemos un dado de tiempo uno de los problemas que tiene la psicología actualmente es la crisis de replicabilidad ¿qué quiere decir? que están repitiendo los estudios y no da ningún sí vale, están repitiendo los, ¿no? digamos los impuestos básicos desde los que se funciona la psicología entonces están diciendo que es que los datos se han fabricado que hay problemas de plagio ese entonces en la actualidad ¿qué ocurre? cuando tú mandas un estudio tienes que mandar la base de datos obviamente sin identificar a las personas tiene que ser pública para que sea posible replicar tu estudio y ver si los datos que tú tienes son de aquí después que no están así vamos a ver es que vamos a ver si tú analizas una misma muestra aquí 50 años después esa misma población ha evolucionado entonces no es exactamente que no se esté replicando ¿sí? sino que bueno está habiendo variantes que deben modularse lo que sí es cierto que gracias a esto de lo que yo comenté antes todo se tiene que protocolizar tiene que estar perfectamente delimitado como tú haces el estudio y luego y los datos que registra tienen que estar públicamente accesibles y ya se está convirtiendo en una obligación ¿sí? por lo cual lo de inventarte los datos y lo del plagio lo del plagio ya sabéis que ya está automatizado cuando tú presentas cualquier cosa en todos los organismos ¿sí? en todas las universidades tienen programas de plagio ¿vale? bueno perdonad que he enrollado un poco pero aquí quería acabar este tema para asegurarme de que la semana que viene llegamos a la idea más 3 ¿sí? validez o sea pues buen fin de semana y a disfrutar