Muy bien, buenas tardes. Pues sí, se oye, ¿verdad? Bien, mi nombre es Luis Grau, soy el director de UNED Málaga y en principio lo que quería darles era la bienvenida a estas jornadas sobre medios telemáticos y metodología de estudio en la UNED. La verdad es que es un placer realmente volver a tener alumnos otra vez en nuestras aulas, en el salón de actos, después de un año y medio teniendo que impartir las clases, teniendo que vernos las caras a distancia y a través de plataformas online. Entiendo que poco a poco esta situación irá cobrando normalidad, pero es un placer volver a tener el centro y la UNED con alumnos, por los pasillos, por las aulas y con el ambiente que tiene que haber. Esperemos que vaya cada vez más a más. Bien. En UNED Málaga, igual que en otros centros, solemos hacer todos los años una o dos jornadas de acogida a nuestros alumnos, sobre todo a nuestros alumnos y alumnas nuevos. ¿Jornadas enfocadas a qué? Pues fundamentalmente a dos líneas importantes, que son primero los medios telemáticos y los medios informáticos que tiene la UNED y por último la propia metodología que tiene la UNED. ¿Por qué es importante esta jornada? Bien, pues porque como van a poder descubrir a lo largo de las dos conferencias que se van a dar esta tarde, hay muchas cosas, tanto a nivel tecnológico como a nivel metodológico, que cuando uno llega de nuevas a la UNED desconoce. Y que conociendo tanto esas, a fondo, esas plataformas y esas herramientas tecnológicas como nuestro modelo semipresencial y la manera de estudiar, van a poder sacar muchísimo más. Mucho más partido a sus estudios. Mucho más. El problema es que a veces no se conoce del todo bien todo esto que la UNED puede ofrecer. Pero yo creo que hoy va a quedar bastante claro. En primer lugar, el tema de toda la parte tecnológica y de plataformas. Esa es la segunda de las conferencias que se va a dar hoy. En ella lo que les van a contar es básicamente cómo moverse tecnológicamente dentro de la UNED. La UNED tiene muchas herramientas, muchas. La UNED va a compartir las asignaturas como ALF en las cuales tendrán contacto con los propios equipos docentes de Madrid. Podrán hacer sus preguntas, habrá foros, material, etcétera, etcétera. Y por otra parte están las plataformas propias de retransmisión. Hay dos plataformas ahora mismo en las cuales podrán seguir nuestras clases, tutorías a distancia, es decir, desde sus domicilios, que es por una parte ABIB, es una tecnología propia de la UNED, y una versión ACOM. Como dada la UNED, de Teams. Entonces ahora mismo los profesores imparten sus tutorías, algunos por unas plataformas y otros por otras. Ya les anticipo que de cara al año que viene es probable que haya una unificación de ambas con unas tecnologías nuevas. También aprenderán o les van a contar qué más cosas ofrece la tecnología de la UNED. Existe una plataforma llamada Académica. Vamos, y van a poder encontrar también sus usuarios de tutorías, cómo acceder a ellas, información y demás. Todo esto es muy importante para que se puedan mover un poco dentro de todo, iba a decir, enmarallado tecnológico que tiene la universidad, pero que realmente luego es muy sencillo y básicamente está puesto para que ustedes puedan tener las mayores facilidades posibles a la hora de avanzar en su enseñanza. En segundo lugar, iba a decir... Disculpen. En segundo lugar, pero va a ser la primera de las conferencias, esta vez se hará sobre la metodología propia de la UNED. Muchas veces no se conoce bien, fuera de lo que es la UNED, qué es la UNED. Yo particularmente llevo en la UNED ya 31 años. Yo, aparte de ser director de este centro, soy titular de Universidad de Ingeniería Informática de Madrid. Y es una universidad un tanto peculiar. Una universidad que es la mayor de España. Estamos ahora mismo rondando... Rondando los 250.000 alumnos. Cosa que ni por asomo cualquier otra universidad, ni la Complutense siquiera, se acerca. Claro, todo ello es posible porque nosotros tenemos competencia en todo el territorio nacional y fuera de él. Y eso hace que nosotros tengamos un modelo que llamamos modelo semipresencial. Claro, este modelo semipresencial no es similar al de otras universidades ni online, porque no somos una universidad online, ni presencial. Porque tampoco somos una universidad 100% presencial. Nosotros tenemos un modelo llamado tutorías, ¿de acuerdo?, en el cual se imparte una hora de clase a la semana por asignatura y se retransmite. Hay personas que pueden venir, hay personas que no pueden venir. Pero, no obstante, lo que les van a explicar es cómo abordar estos estudios con esta metodología. Es verdad que a veces uno puede tener la sensación de encontrarse solo detrás de un ordenador, haciendo preguntas a un formulario. A un foro, a un equipo docente o a sus profesores tutores. Pero de verdad que en absoluto no van a estar solos. Eso se lo garantizo. Es decir, hay un grupo tanto de docentes en Madrid, de profesores tutores y profesoras tutoras en su centro, que por una parte se van a encargar de impartirles esas clases tutorías una vez a la semana y por otra parte le van a contestar las dudas que les puedan surgir a lo largo del estudio de sus asignaturas. Estas conferencias van a estar impartidas, en primer lugar, por don Juan Leiva. Lo tengo a mi derecha. Juan Leiva es, por una parte, el representante de profesores tutores aquí del centro. Él es experto en metodologías educativas y particularmente en metodología educativa de la UNED. Escuchen con atención todo lo que les va a contar porque realmente no tiene desperdicio esta conferencia, de verdad. Les va a contar cómo abordar. Las asignaturas, cómo de alguna manera que no se sientan solos detrás a veces, como digo, de una pantalla o de un ordenador y que con una buena planificación y teniendo claro cómo estudiar, el éxito está, yo creo que prácticamente asegurado. Seguro que sí. Y en segundo lugar, tengo a mi izquierda a don Julio Villalba. Don Julio Villalba es catedrático en la UMA del área de tecnología de computadores, creo, y arquitectura de computadores y él es profesor tutor también de aquí del centro, o sea, de la UNED de Málaga y además es el coordinador de tecnología y calidad de aquí de UNED Málaga. Él lo que les va a explicar son todas las plataformas que tiene la UNED, cómo utilizarla, cómo hacerle las tutorías, cómo solicitar información, es decir, todas las posibilidades que van a tener para estar comunicados tanto con los equipos de la sede central como con sus profesores. Con sus profesores de aquí de UNED Málaga. Simplemente voy a darles una pincelada, es un tema que las personas que no son de la UNED, que no estudian en la UNED, a veces no saben. La UNED es una universidad como otra cualquiera, es decir, no es una universidad, como digo, ni online, cosa que mucha gente está equivocada porque no lo somos, ni es una universidad 100% presencial. Mezcla los dos modelos, el modelo, digamos, un poco online, a distancia, con el modelo presencial. El modelo presencial. La UNED en Madrid es como cualquier otra universidad. En Madrid tiene su sede central y tiene sus facultades, escuelas técnicas superiores, de ingeniería, etcétera, etcétera. Con sus departamentos, sus titulares, sus catedráticos, sus becarios, sus ayudantes, su PAS, absolutamente todo. La única diferencia que hay es que las clases no se imparten en las facultades, sino a lo largo de todos los centros asociados que están en toda España. ¿De acuerdo? Eso es lo que nos permite llegar a la universidad. Y eso es lo que nos permite llegar a toda población. Además, retransmitimos nuestras tutorías, con lo cual aquellas personas que por temas a lo mejor de distancia o discapacidad física no puedan acercarse a nuestros centros, pues puedan estar perfectamente atendidos, igual que los alumnos que asisten presencialmente. Y esa es la gran diferencia que tiene la UNED con otras universidades. Y es eso, que en Madrid están sus facultades, escuelas, pero las clases no se imparten allí, sino que se imparten en toda España. A lo largo de sus 61 centros asociados que tenemos ahora, independientemente de los que tenemos en extranjero. Hay centros también en Nueva York, por ejemplo, en Londres, en París, en Roma, en Guinea Ecuatorial y en cuantos países más. Y ya sé que no me voy a extender. Le voy a dar la palabra ya a don Juan Leiva, que le va a dar la primera de las conferencias, que va a versar, como os he dicho antes, sobre la metodología educativa en la UNED. Gracias. Ah, sí. Bueno, comentaba el director, don Luis Grau, que aquellas personas que están siguiendo esta sesión de trabajo, esta jornada de bienvenida a nivel online, pueden participar a través del chat. Y también son bienvenidos, por supuesto, todas las personas que nos siguen de forma síncrona. También se grabará la sesión para aquellas personas que no hayan tenido la oportunidad de asistir. Bueno, pues si les parece, comenzamos. Vamos a empezar. Buenas tardes a todas y a todos. Vamos a comenzar. Gracias. Buenas tardes a todas y a todos. Buenas tardes a todos. Personas que están estudiando y trabajando, conciliando vida familiar, laboral, bien por intereses de empleabilidad, de mejora de su empleo, o bien también por intereses de mejora formativa, de empoderamiento, desarrollo personal, porque estudiar es algo fundamental. Y hoy en día formarse es algo capital para el desarrollo humano, para el desarrollo económico, no solamente del país, sino también a nivel personal. Dicho esto, vamos a empezar, si les parece, en materia sobre las técnicas de estudio aplicadas a la educación a distancia, y específicamente la UNED. Es cierto que vivimos momentos difíciles de incertidumbre, complejidad, perplejidad. Yo, si me permiten, me he quitado la mascarilla para que me puedan escuchar mejor. Y bueno, efectivamente, el COVID o la COVID realmente esta pandemia ha puesto patas arriba. Tanto a nivel económico, a nivel de movilidad, a nivel, por supuesto, educativo y social también, y sanitario. Pero si nos centramos en el ámbito educativo podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que lo que ha ocurrido y lo que está aconteciendo es una verdadera revolución, una metamorfosis de lo que sería la educación en el siglo XXI. En este año y pico, año y medio, casi dos años en el mes de marzo, estamos asistiendo a una transformación radical y una ruptura con los espacios y los tiempos. Ya la UNED era pionera en este sentido y no ha tenido dificultades para poder adaptarse hasta nuevas circunstancias. Muchas otras entidades y universidades han tenido más complejidad, más problemas. También nosotros hemos tenido algunos momentos de dificultad, especialmente cuando había un momento en el que el sistema informático tenía que soportar una amplia carga de trabajo, de recursos, de datos de memoria. Bien. Como ha comentado don Luis Grau, es cierto que estamos implementando diferentes medidas de mejora tecnológica, como comentará don Julio Villalba, pero todas ellas van vinculadas a intentar ofrecer las mejores oportunidades de aprendizaje para todo el mundo. Y además con una cuestión muy importante y es la accesibilidad. El compromiso social que tiene la UNED Málaga, la UNED en general por supuesto, es fundamental con todas las capas de la sociedad, con toda la población, con todos los colectivos. Por ejemplo, no sé si saben ustedes que más del 35% del alumnado que tiene algún tipo de diversidad funcional está matriculado en la UNED. Por tanto, el compromiso social que tiene y la responsabilidad ética de la UNED es ineludible e inexcusable. Esta situación, como hemos dicho, ha afectado a muchos procesos humanos, también al ámbito educativo. Por eso, yo voy a plantear e incidir de manera muy clara en un término, que lo ha comentado Luis, planificación. El éxito de la planificación del estudio empieza por la planificación, pero hay digamos una amplia amalgama de aspectos, de núcleos temáticos que tienen que tener ustedes en cuenta y que tienen que preguntarse todos. Motivación, planificación, identidad, necesidades, autoconocimiento y dentro del mismo estilo de aprendizaje, resiliencia, hasta una nueva socialización digital. No podemos negar que también la UNED ha digamos indagado, profundizado más en aquellos aspectos de virtualización de la enseñanza. Pero virtualizar la enseñanza o los procesos formativos no significa quitar un ápice de humanidad o un ápice de interactividad y participación de ustedes y de nosotros como docentes, tutores y del equipo docente para intentar conquistar mayores cotas de qué? Por una parte de rendimiento, pero ojo, no olvidemos que el rendimiento no es incompatible con el bienestar del estudiante. Y aquí estamos preocupados no solamente para que cumplan su objetivo de digamos de rendimiento, sino también de bienestar. De nada sirve obtener una titulación si tampoco hay unos aprendizajes y una experiencia que realmente va a enriquecer sus vidas porque es un compromiso que tenemos desde el propio espíritu, los propios valores que tiene esta universidad. Y digo pública porque una universidad pública como la nuestra pues tiene una responsabilidad social y una ética. Por tanto no vale todo. Y cuando digo no vale todo me refiero que intentamos ofrecer siempre la formación más actualizada, científica con los criterios metodológicos y evaluativos que realmente estén en consonancia con los nuevos tiempos. De nada sirve cambiar metodología si no cambiamos evaluación. De nada sirve intentar fomentar una motivación del alumnado, de ustedes, si realmente no empleamos los recursos necesarios y los recursos que realmente casen correctamente con su interés, motivaciones y expectativas. Por tanto la motivación es clave. Si ustedes están aquí y están en el ámbito virtual y están aquí presentes algunos, lo cual le agradezco eternamente, muchísimas gracias a todas las personas que nos acompañan, también a todos ustedes. No sé qué número es. No lo tenemos, pero tenemos un buen número de personas participantes. Realmente esto no solamente es un acompañamiento mutuo, sino que da respuesta o da muestra de lo que es la motivación. Porque muchos de ustedes continúan estudios, algunos de máster, otros vienen del curso de acceso directo del CAT, de la UNED, otros han realizado el acceso de mayores de 40 a 45 años. Es decir, hay distintas maneras de acceder. O el curso de acceso de 25 años. Hay diferentes cursos de acceso y realmente sí tenemos una cosa clara, y es que el perfil del estudiantado que tenemos, del alumnado que tenemos, es un perfil con mucho interés. Y también muestra la presencia tanto presencial, obviamente, como digital. Tienen que plantearse la identidad. La identidad es un proceso, es una construcción en torno a qué elementos me interesan como estudiante conseguir. Esto se vincula básicamente con las necesidades. Ya he dicho antes que las necesidades son de empleabilidad, de mejora de competencias profesionales, de mejora del desarrollo integral. No olvidemos el desarrollo integral de la persona, porque estudiamos también para crecer. Y a mí sí me gustaría hacer referencia a las palabras de Carol Wick, una psicóloga norteamericana de Harvard, que plantea en su libro Mentalidad de Crecimiento, la importancia que tiene que las personas que están formándose tengan esa mentalidad no rígida. Eso lo veremos en esta ponencia, la importancia de la mentalidad de crecimiento. Ha dicho Luis antes que no están solos. Nunca van a estar solos en esta experiencia, en esta aventura, en este viaje. Pero no solamente lo digo por el centro, por los tutores, sino por la amplia, por la capilaridad, por poder capilarizar todos esos contactos también a través de redes sociales. Las tenemos y vamos a mejorar en ese ámbito. Y también, por supuesto, por lo que sería el campus virtual. El campus virtual, lo ha planteado antes Luis, tenemos diferentes herramientas. Lo explicará con todo detalle en julio. Hace referencia a foros, herramientas digitales, entrega virtual de tareas, pruebas de evaluación continua, PEC, todo tipo de casos prácticos, actividades. Ejercicios, tareas, proyectos. Obviamente no voy a negar que cada carrera, cada titulación tiene su propia idiosincrasia, su propio perfil. Pero desde luego un elemento importante y que también tienen que ustedes ser conscientes de ello es la necesidad de fomentar en ustedes el autoconocimiento sobre qué carrera he elegido y sobre todo qué tiempos, qué disponibilidad tengo para poder afrontar esta nueva socialización, digital, presencial, semipresencial. Porque de verdad que queremos que acudan al centro y cuando no puedan, por cualquier razón, de salud, de falta de movilidad, etc., pues se pueda realmente participar a través de canales síncronos o grabación. Bien, dicho esto, vamos a hablar de motivación. Y es la clave desde luego del aprendizaje y del bienestar. No solo académico. Decimos que nos preocupamos por el ámbito académico, pero también por su bienestar y la salud. Por cierto, salud mental que ha comentado hace poco el Gobierno que es un foco temático importantísimo. También lo tenemos en cuenta desde el punto de vista de que trabajamos para también fomentar un desarrollo integral. Hay que visualizar que el trabajo lo estamos terminando y que estamos felices por ello. Aquí voy a plantear algunas pautas, algunas pautas de mentalización sobre cómo realmente somos capaces de reforzarnos. Son estrategias muy sencillas, pero muy prácticas. Lo que estoy diciendo es que para intentar mantener la motivación vamos a plantear algunas cuestiones muy prácticas, pero también la motivación se retroalimenta en un feedback continuo con lo que es la planificación. Por tanto, planificación y motivación van de la mano. No es posible mantener la motivación si no hay una buena planificación. ¿Por qué? Porque si no se planifican bien, llegará un momento en que la motivación vaya restándose. Es como el cargador del móvil, los puntos o la batería va agotándose. Todos iniciamos la tarea con ánimo, con el 100%. Para mantener un buen nivel de energía, de mentalidad de crecimiento, tenemos que alimentarla, nutrirla especialmente de esa planificación. Bueno, importantísimo desde ya, hacernos un planning. Hacer y marcar pequeñas metas, objetivos a corto plazo, objetivos a medio plazo. No podemos plantearnos, a lo mejor quizás desde el principio del curso, voy a aprobar toda la asignatura. Hombre, el objetivo general, ¿verdad? El objetivo a largo plazo. Voy a sacar ya la carrera. Vamos a ir planificando, viendo la disponibilidad de tiempo, la energía, los recursos, todas esas fuentes de información que hay que contrastar para intentar, por supuesto, con pequeñas metas. Obviamente, animarse. Y voy a decir una cosa que no es políticamente correcta pero debo decirla y es que nadie te va a dar una palmadita en la espalda. Ustedes están aquí libremente y nadie va a hacer algo que no sea fuera de su voluntad. Y lo hacemos porque estamos concienciados de ello. Quiero decir, por tanto, que tenemos que aprender a automotivarnos y no necesitamos a nadie para ello. En ocasiones yo sé que hay muchos padres de familia, abuelos, abuelas, madres, jóvenes que están obviamente en ese proceso de empoderamiento, de crecimiento y que en ocasiones pasamos baches emocionales o en algún momento nos ocurre algún bajón. Tener bajones es absolutamente normal. Es lógico. Sé que a lo mejor en Instagram o en Facebook ponemos siempre nuestra mejor cara, ¿verdad? Pero en este mundo de postureo nadie les va a regalar nada. Nadie les va a regalar nada y todo lo que consigan es por sus propios méritos. Están aquí por sus propios méritos. Quiero decir, por tanto, que para mantener la planificación y para mantener esa motivación tenemos que aprender a automotivarnos, a querernos, a mantener una sana autoestima. De lo contrario podemos perder energía rápidamente. Podemos postergar. Es como aquella persona que está permanentemente en ese ejercicio de procrastinación, de lo dejo para mañana, no me enfrento, ¿verdad? Es como cuando muchas veces no le ha pasado alguna vez que tenemos una cosa en la cabeza anotada en la agenda y siempre la dejamos aparcada. ¿Verdad? Nos ocurre eso que en ocasiones y postergamos y postergamos. ¿Qué hay detrás de eso? Generalmente hay detrás de eso miedo. Y aprender, aprender es superar miedos. Aprender es afrontar desafíos. Aprender es afrontar un reto. Digo esto porque si somos capaces de reflexionar sobre las consecuencias de nuestro hábito de estudio van a ver que si yo planifico y cumplo yo le voy a enseñar mi hoja, una hoja que tengo, una hojita donde yo todos los días marco mis objetivos. Todavía hago lo que me enseñó un antiguo profesor de la EGB. Yo soy un poco ya vintage. Yo soy de la EGB. De Educación General Básica. ¿Verdad? ¿Se acuerdan, no? Bueno, pues me decía marca y cumple el objetivo. Oye, qué bien me siento cuando estoy cumpliendo el objetivo. No estoy diciendo que únicamente utilicemos un sistema meramente conductista. Pero sí estoy diciendo que tenemos que inspirarnos y trabajar. No compararnos de forma negativa para presionarnos sino pensar en ejemplos, Sin ningún tipo, digamos, de comparación negativa, ¿no? Por eso un modelo o una persona o un docente, seguro que ustedes tienen en su mente un docente o una persona, un familiar o una amiga o un amigo que le ha ayudado. Que en ese momento sí han sido capaces de tener esa mano amiga. Esa mano amiga durante mucho tiempo la tenemos. Pero como he dicho antes, tenemos que intentar ser capaces de automotivarnos, autogestionar nuestras emociones. Muy importante el ámbito emocional. Y otra variable importante que sí me gustaría mencionar es mantenerse plenamente consciente de lo que estamos haciendo. Muchas veces preguntaréis ¿y yo por qué me he metido en esto? Yo me gustaría que se preguntaran ¿y por qué estamos aquí? Muchas veces no nos damos cuenta de lo que hacemos y actuamos como cuando estamos conduciendo. Meto primera, segunda, tercera... Eso al principio cuando uno se saca el carnet de conducir es un poco intencional. Pero ¿después qué hacemos? Es automático. No pensamos. Yo sí quiero que haya determinado momento en que piensen y se paren a respirar qué están haciendo. El sentido de lo que hacemos. Ojo, para aprovechar bien el tiempo. Porque el tiempo es lo más valioso que tienen ustedes, que tengo yo, que tiene el ser humano. Y ahora ustedes se han comprometido y no sé si lo saben, a quizás arrestar tiempo a personas que quieren. Quizás arrestar tiempo a algunas actividades también de hobby, de crecimiento personal, etcétera. Es un esfuerzo. ¿Están preparados? ¿Están preparadas? Estoy seguro que sí. Pero eso es algo como cuando uno se pone a dieta o voy a hacer deporte. Yo tengo hace poco una ciática, he estado dos meses muy mal. Me he tenido que poner deporte. Yo apenas trabajando tiquití, tiquití, tiquití con este año y medio de pandemia. El médico me ha dicho usted el problema que tiene ha sido la pandemia. No sé si han visto por Málaga la cantidad de anuncios de pilates, de fisios y de diferentes herramientas. ¿Verdad? ¿Por qué? Porque estamos mal. Estamos pagando las consecuencias de unos hábitos. Ahora hay que cambiar. Hay que moverse. Bueno, tenemos que ser plenamente conscientes e interpretar positivamente la experiencia. En ocasiones es posible que tengamos un PEC, una prueba de evaluación continua suspensa o con una nota que tú digas qué nota más baja. Yo creo que me merezco más. Claro, eso no va a ocurrir pero tenemos que interpretar positivamente esa experiencia. Claro, vamos a intentar siempre evitar y prevenir el fracaso académico. Casi siempre el fracaso académico es un término un poco fuerte, ¿verdad? O no llegar a ese éxito o no alcanzar el objetivo se debe por una parte a una falta de esfuerzo puede ocurrir, ¿vale? O sobre todo a un esfuerzo mal orientado. Tengo estudiantes tanto aquí en la UNED como también en la UMA que me indican es que yo he hecho muchas horas y yo les digo esto no va por horas va por objetivos. Tú puedes estar en tu casa en tu cuarto en tu habitación dedicando muchas horas de trabajo pero no te cunde, no rindes. Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Aprender a estudiar. Aprender yo voy a dar un documento que he traído y que pasaré también al técnico de informática a don Gustavo para que lo comparta en la página web unedmalaga.es para que realmente todo el mundo tenga acceso a este documento. Son técnicas de siempre. Técnicas de trabajo intelectual. Es cierto que muchas técnicas ahora habrá que aplicarlas al mundo virtual porque mucho material está digitalizado. Yo como soy un poco vintage un poco clásico pues yo todavía porque me estoy dejando a la vista eso por cierto lo escuché el otro día la vista nos la estamos dejando. Yo estoy ya así por la previsión pero quiero decir se puede imprimir o podemos trabajar digitalmente. ¿Vale? Bueno por supuesto muchas veces cuando no hacemos las cosas o no conseguimos los objetivos es porque no tenemos un método. Yo no quiero que lleven a cabo mi método o el método de la UNED sino cada uno tiene que construir su propio método. Interiorizar su propia manera de cómo yo estudio y rindo más por la mañana por la tarde por la noche dependerá de muchos factores si ustedes trabajan si tienen familia si estamos depende de muchas variables con lo cual no hay en ningún momento digamos recetas unívocas recetas estandarizadas los ingredientes están en la mesa pero cada persona verdad si hiciéramos aquí un concurso de tortillas de patatas o de paella estoy seguro que cada persona nos sabría de forma distinta eso ya lo hemos visto en muchos programas verdad y cualquier persona oye pues y tú qué pues los ingredientes son los mismos o no son los mismos ingredientes la persona que cambia y lo importante son ustedes esa es algo fundamental claro esa causa o esa cuestión es controlable lo que no es posible a lo mejor y obviamente es muy negativo es tener una creencia errónea y a lo mejor alguno de ustedes le ha ocurrido no sé si en el ámbito virtual pueden participar en el chat si quieren o aquí y es que algún momento nos han machacado y lo digo así nos han nos han mermado o nos han dicho que no valgo para estudiar o que realmente que no estudiara que no merecía la pena o bien que uno mismo decía es que yo no valgo para estudiar y voy a hacer otra cosa si en algún momento alguna persona hizo eso como dice Santos Guerras es un ladrón o una ladrona de sueños pero al margen de eso se equivoca yo estoy harto no harto harto no positivamente me refiero de ver casos de jóvenes también jóvenes porque ya hay muchos jóvenes veo aquí jóvenes y adultos y más más mayores verdad veo personas que que a lo mejor en ocasiones orientadores o orientadoras le han machacado o le han dicho es que usted no sirve para estudiar dedícate a otra cosa y esas personas años después han dicho yo no yo puedo hacerlo muchas veces necesitamos como decía Baudelaire un empujón para saltar un empujón muchas personas de aquí a lo mejor incluso no han dicho en su casa yo he tenido estudiantes que están estudiando una carrera y tampoco en el trabajo por miedo o por no sé como decir por un poco de resquemor o por falta de confianza no es que no quiero decir nada porque si me sale mal no digo nada eso es posible también que haya ocurrido y ocurre bueno quiero decir por tanto que tenemos que analizar nuestra forma actual de estudiar por eso a mi me gustaría preguntar si están preparados para seguir mejorando y para seguir analizando haciendo una introspección a lo que sería el hábito de estudio la experiencia que han tenido obviamente eso es verdad que puede influir la percepción acerca de las capacidades yo pongo esa imagen la están viendo de ese cerebro que tenemos que poner en marcha la memoria que muchas veces está siendo condenada pues la memoria no hay que condenarla decía Blum un psicólogo norteamericano que en la taxonomía de aprendizaje tenemos que tener en cuenta todos los peldaños todos los elementos es verdad que una escala o una taxonomía quizás queda excesivamente jerárquica pero en ocasiones decía Piaget que cuando hay conocimientos previos podemos establecer digamos relaciones significativas entre lo que aprendemos nuevo y lo que realmente tenemos de conocimientos anteriores pero es cierto que hay momentos en que tú dices bueno Juan es que yo no tengo un conocimiento de esta materia es que no sé nada cuando no sé nada ¿qué hacemos? memoria pero cuando yo soy capaz de vincular conocimientos nuevos con conocimientos previamente fijados en su sistema cognitivo su esquema cognitivo eso se llama significatividad busquemos siempre atentos y atentas elementos de significatividad en lo que yo estoy aprendiendo ahora ¿con qué lo vinculo? ¿con qué elemento? ¿con qué elemento cognitivo soy capaz de vincularlo? si no obviamente ya saben ustedes los procesos cognitivos básicos de atención memoria planificación metacognición lenguaje por supuesto inteligencia forman parte de lo que sería el trabajo intelectual que van a realizar en este en estos años yo siempre digo que no pueden olvidar nunca ningún día y que por favor que nadie lo haga por otra persona yo voy a estudiar porque creo que háganlo porque ustedes quieren hacerlo que después son un gran modelo para sus hijos para su familia para su pareja para su abuelo para quien sea para ustedes mismos lo hacemos porque queremos no lo hacemos por una presión o por un aspecto digamos distinto muy importante su personalidad y los estilos de aprendizaje hay una cuestión importante para ser eficaces y cooperativos en el estudio es importante por una parte sentirse competente ¿cómo? pues siendo realista pero ojo siendo realista no significa pesimista siendo realista significa que a lo mejor a mí me cuesta más y esto yo lo he encontrado personas que tienen dificultades en la comprensión lectora cuando yo me cuesta a mí leer algo ¿qué ocurre? habrá que seguir leyendo habrá que seguir estrategias protocolos para poder superar este problema es que me cuesta comprender las cosas o lo leo y se me olvida bueno para eso están las técnicas que vamos a trabajar técnicas que muchas de ellas son lugares comunes subrayado resume esquema mapas conceptuales pero claro es que hoy en día eso no solamente se hace manualmente es que eso lo van a hacer con foros con participación a través de proyectos o ejercicios actividades que entreguen en las diferentes titulaciones en las que están matriculados es muy importante la gente la consecuencia es que cuando analizamos eso incrementamos nuestro esfuerzo incrementamos nuestra motivación si nos sentimos competentes que ocurre que cuando me desanimo cuando no cumplo el objetivo digo me vengo abajo claro obviamente si somos capaces de mantener la planificación y mantener un orden sistemático estructural le aseguro que tienen un porcentaje altísimo de opciones de seguir creciendo y por lo menos una cosa sacaré más nota menos nota suspenderé o aprobaré pero tiene una cosa se sentirán satisfechos cuando uno va a un examen o a una prueba tiene que irse satisfecho porque lo ha hecho lo mejor que ha podido hombre obviamente si el examen o la asignatura tiene 10 temas y llevo un tema preparado lo normal es que suspendamos o no sí o no es algo fundamental lo que tengo que ver oye si yo me presento es porque llevo todos los temas o casi todos quiero decir ahí tenemos que utilizar obviamente un elemento si me permiten el sentido común que en ocasiones es el menos común de los sentidos en ocasiones porque decimos bueno esto voy a aprobar no si hacemos las cosas bien tenemos que ver cuántas asignaturas tienen ustedes por cuatrimestre anuales y ver su planificación podemos ir probando pero después van a ver que algunas pues tienen más grado de complejidad otras son más sencillas pero depende de muchos aspectos ojo a lo mejor lo que es sencilla para esta compañera es más complicado para el compañero y viceversa depende ¿de qué depende? como la canción ¿verdad? pues depende de muchos factores hasta que yo no veamos la asignatura el temario y el cronograma ya saben ustedes que la UNED pone las cartas encima de la mesa muy pronto ustedes saben que ya están publicadas las fechas de los exámenes ¿verdad? ya están publicadas las fechas y tendrán examen en enero febrero y tendremos un tiempo y diremos ¿cuántos temas tiene esta asignatura? y vendrá ocho seis diez ¿cuántas semanas tiene cuántas semanas tenemos de aquí al examen? dieciséis catorce quince vale planificación tengo cansado bueno sobre todo con mi hija mi hija adolescente digo esto porque en casa del herrero como dicen cuchara o cuchillo de palo ¿verdad? bueno le digo a mi hija Lola no puede estar un día estudiando aquí otro día aquí otro día allí tenemos que tener nuestro despacho nuestro cuarto algún lugar donde regularmente poder tener nuestro estudio es muy importante alguien dirá no es una chorrada no para nada al contrario tenemos que tener asociado un lugar de estudio un lugar un horario ojo horario que a lo mejor todos los días tú dices bueno Juan es que yo todo el día no tengo cuatro horas o cinco o tres para estudiar o dos a lo mejor un día tengo tres horas otro día tengo cinco otro día tengo uno otro día no tengo nada salvo que le quite horas al sueño por cierto algo no muy recomendable se puede hacer un día dos yo ya con la edad me cuesta trasnochar ya me acuesto un día a las dos y al día siguiente estoy ya con dolor de cabeza permanentemente bueno cuando uno es joven me cuesta pues sí ¿verdad? puede intentar apurar pero no recomiendo recomiendo que se cuiden acuérdense de lo que decían los romanos mensana incorpore sano vuelvo a los clásicos mensana incorpore sano ¿por qué? porque si no no voy a tener las condiciones psíquicas los aspectos cognitivos y además por supuesto tener la capacidad para poder planificar todo ese material didáctico bueno voy a concretar aspectos que son importantes uno de ellos es cuando ustedes entran en su campo en el campo virtual en Academos Web etcétera tienen que descargarse la guía los documentos el material yo les recomiendo que en su ordenador en su computadora en su tablet donde trabajen tengan y por supuesto en diferentes lápices de memoria memoria externa pendrive etcétera tengan por favor todo descargado e impriman si lo necesitan e impriman lo necesario esto puede parecer una teoría pero es que hay gente que no se lee la guía y empieza a estudiar sin leerse la guía ¿cuáles son los objetivos? ¿cuáles son los contenidos? ¿cuáles son las competencias? ¿y cuáles son los criterios e instrumentos de evaluación? digo esto sé que no lo van a hacer ustedes pero todo el mundo por favor es muy importante que seamos capaces de tener unos protocolos yo lo llamo muy fácil una hoja de ruta una hoja de ruta que me permita saber para poder después marcar objetivos porque a lo mejor un día tengo como objetivo leer X leer tema 1 al día sí otro objetivo es hacer ejercicio tal otro objetivo participar en el campo virtual en el foro márquenlo alguien dirá pero Juan todo al principio marquen hasta una cosa que ustedes consideren permítanme la expresión vulgar una chorrada pero una tontería a ver una tontería me explico intenten desagregar y fragmentar la actuación la conducta y poco a poco ya dirán esto no lo voy a plantear porque ya lo hago es como si yo les dijera vamos a correr mañana una maratón yo sería incapaz de correr una maratón si no tengo un entrenamiento o no o hacer deporte tenemos que actuar tenemos que coger digamos es como me ha dicho el médico en la ciática una faja natural pide usted peso haga deporte faja natural usted coge cuando trabaje dos horas levántese ¿verdad? no puedo estar más de dos horas tengo que levantarme y moverse muévase usted bueno ¿por qué digo esto? porque tenemos que conocer con detalle todos los elementos todo el programa por cierto muy importante la bibliografía las referencias y por supuesto algo importante ustedes saben el horario de los tutores y tutoras de la UNED de su asignatura tienen que saberlo pregúntenlo pero también estará por supuesto en la página web unedmalaga.es es muy importante y también en el campo virtual podrán acceder digamos a esa información lo segundo yo ya he adelantado calcular el número de temas y dividirlo por los meses que disponemos yo he puesto aquí nueve meses pero obviamente parece una tontería pero vamos a ver cuántos temas tengo ¿por qué? porque no es lo mismo ir a un examen con dos temas de diez que ir con ocho o ir con los diez conforme avancemos en el estudio obviamente podemos planificar ¿por qué? porque hablamos en el momento que tú digas ¿me presento o no me presento? a lo mejor tú dices no me presento no pasa nada es importante esa planificación después hay que preguntarse y lo digo de forma explícita es la siguiente idea ¿tengo realmente disponibilidad tiempo y energía? sobre todo tiempo energía si la tienen de estudiar esa cantidad de temas por semana lo digo porque es posible que se agobien al principio mira una cosa que les pasa al estudiantado saben cuál es que recibís un montón de correos y un montón de foros llegará un momento en que dirá pero esto ¿por qué lo voy a abrir? ¿esto qué es? ¿quién me escribe? y además es como el twitter ¿verdad? no ha ocurrido que por la noche os llaman whatsapp pin, pin, pin, pin y tú dices ¿pero quién está llamando a estas horas? permanentemente bueno Julio y yo no sé cuántos correos tenemos al día 100, 200 esto es algo claro estamos acostumbrados pero al principio generaba una ansiedad tremenda ustedes esos van a tener que poco a poco tener la competencia digital que va a comentar Julio pero aparte de esa competencia digital la competencia psicológica para afrontarlo mi recomendación cuando haya un foro vamos al foro directamente y vemos los hilos y buscamos hay veces que se evitera hay información digamos que no es ¿vale? lo digo porque hay cuestiones que son importantes tener en cuenta he dicho antes Luis una cosa muy significativa no se van a sentir no van a estar solos no solamente que pueden venir aquí a la biblioteca al centro asociado por la mañana o por la tarde es que tienen redes sociales y las redes sociales son magníficas herramientas de comunicación con otros estudiantes donde se comparte todo tipo de material lo voy a decir aquí se comparten exámenes ¿sí? se comparten pruebas se comparten materiales se comparten recursos luego ustedes no parten de cero lo digo porque muchas veces el agua bueno esta botella si la vemos digamos medio llena ¿verdad? está casi llena he bebido poco pero esto es subjetivo me refiero el agua va a estar llena o no llena depende de lo que seamos capaces de llenarla de nuestra capacidad para decir oye ¿cuántos recursos tiene la UNED y cuáles son los que más me interesan? especialmente ¿para qué? para priorizar y concentrarme en diferentes asignaturas o tiempos ya saben que tenemos diferentes convocatorias las convocatorias ordinarias y las convocatorias tanto primeras en su caso puede haber extraordinarias aunque esas tienen que ver sobre todo con los últimos cursos académicos y se solicitan cuando realmente queda un número pequeño o reducido de créditos muy importante van a venir a tutoría hay personas que han venido otras nos siguen online yo les recomiendo por favor encarceladamente que vengan al centro que vengan que lo pisen que hablen con los tutores que vayan a los seminarios a las tutorías cuando no puedan o lo sigan virtualmente por MST o por AVID ¿verdad? bien digo esto porque todo eso es estudio hoy ustedes esto que están haciendo aquí y los compañeros que nos siguen en el ámbito en la página web de unesmalaga.es esto es tiempo de trabajo tiempo de no de estudio pero es tiempo luego hay que apuntar todos los elementos que estamos planteando bueno como ven soy muy de plantear un lema ¿cuál es el objetivo? cumplió el objetivo repito ¿cuál es el objetivo? cumplió el objetivo y cuando no cumplo el objetivo no me siento al 100% bien ojo tampoco estoy ¿verdad? machacándome no he cumplido el objetivo ojo a ver seamos serios muchas veces nos ponemos objetivos yo he visto gente que de cero a ponerse 20 objetivos tampoco nos pasemos busquemos un número plausible de objetivos y esos objetivos que se marquen ustedes van a ser objetivos que les va a ayudar puede ser una libreta una agenda yo tengo el móvil pero yo me gusta todavía utilizar una agenda porque aquí he tenido problemas con el móvil ¿verdad? o con el iPhone o con tenía el iPhone o con el Android etcétera bueno importante cuando yo trabajo alguna jornada estoy estudiando por cierto le voy a comentar algo que me dijo mi padre mi padre no era un pedagogo era una persona que había tenido poca oportunidad de estudiar pero mi padre decía algo muy importante y quiero transmitirlo estudiar es un trabajo estudiar es un trabajo y en ocasiones más difícil que otros trabajos es cierto que no es remunerado pero tiene una proyección en el futuro ¿por qué digo esto? porque cuando uno estudia trabaja y si encima tiene familia conciliación familiar familia hijos o una persona dependiente al cuidado etcétera o tiene trabajo que es un bien por cierto escaso ojalá que no sea o tengan verdad es un doble trabajo o un triple trabajo con la casa con las tareas con la limpieza con las cuestiones de la familia etcétera bueno digo esto porque cuando trabajamos una jornada de estudio normal yo no voy a marcarles hoy horas podría hacerlo si le voy a decir más o menos la estructura horaria que habitualmente mantenemos una cierta concentración por cierto concentración que no casa con esto esto lo que pone poco abajo no vale estar con el móvil estudiando no vale estar estudiando con la televisión esto es el gran problema uno de los problemas más importantes que tenemos y que tienen ustedes quizás por adicción que no lo saben o quizás porque estamos enganchados y no somos capaces de no mirar el móvil o el whatsapp o el telegram o lo que sea cada 10 minutos esto es incompatible con estudiar con calidad pueden estar 3 horas con esto y estudiando pero no en estudio productivo van a salir 3 horas y al final no he hecho nada prueben a tener esto poco abajo prueben y sean libres sean libres porque en ocasiones esto ayuda pero en ocasiones también es una atadura y las cadenas nos las ponemos nosotros y son ustedes los que también son capaces de liberarse de esa cadena le voy a decir la verdad lo digo en serio esto no solamente le afecta a los jóvenes al adolescente no afecta a todos personas que van al cuarto de baño con el móvil que están permanentemente que se van a matar un día bueno conduciendo por supuesto pero en la calle yo ya he visto gente que se ha dado un porrazo en una farola en la calle con el móvil hostias porrazos nos va a matar esto estar conectado es bueno pero estar infoxicado es negativo y muchas veces hay tonterías infoxicación que no sirve para nada márquense los tiempos bueno consejo recomendación muy importante cuando empezamos la jornada de estudio de trabajo van a empezar con una tarea de dificultad para ustedes media incrementamos con una asignatura o una tarea más compleja y finalizamos con algo más sencillo es cierto que también hay personas que por su casuística dificultad empieza en realidad pues empieza más suave poco a poco va creciendo y disminuyendo utilizando un lenguaje musical creciendo y disminuyendo digo esto porque es cierto que las personas estamos acostumbradas a intentar tenemos que hacer como un calentamiento y cuando el calentamiento hace full defecto pues tú ya estás preparado para poder asimilar es cuando habéis sentido eso que cuando estás leyendo una cosa y se te queda todo wow pero ¿saben cuándo se nos queda todo? cuando estamos concentrados ¿y cómo conseguimos esa atención sostenida? cuando previamente hemos conseguido una atención selectiva luego primero atención selectiva y luego atención sostenida ¿hasta cuándo? bien hay una cuestión importante se recomienda recomendamos en ámbito de la psicología y la pedagogía que puedan estar no más de 50 55 minutos seguido estudiando 50 minutos y después hacen un descanso y después de 5 10 minutos 5 minutos a la siguiente hora bajo el tiempo del esfuerzo a 45 y voy aumentando los tiempos de descanso hay gente que dice bueno Juan es que yo cuando estoy una hora ya no quiero descansar porque en ese momento es cuando estoy ya carburado ya el coche vale pues manténlo esto insisto es una pauta genérica que cada persona tiene que auto administrar será como si yo dijera Juan es que yo de noche estudio muy bien hay gente que de noche no puede ni con la fe del bautismo no puede está cansada está cansado hay gente que por la mañana yo recuerdo que mi hermano se levantaba fíjese usted se levantaba a las 3 de la mañana a las 4 yo era imposible nunca nunca nunca me he levantado a esa hora si me he acostado a las 2 de la mañana a las 3 me concentraba más de noche mi hermano todo lo contrario cada persona es un mundo tienen que probarse tienen que digamos conocerse y este proceso de autoconocimiento tiene que ver con elementos biológicos bioritmos por supuesto tiene que ver con aspectos de alimentación cuidado con no traerse cuando vayan a hacer un examen una prueba más exigente algo de azúcar no solamente porque te den la lipotimia sino por tener una buena alimentación por cierto lo he dicho antes quitar horas de sueño o quitar horas de salud es perjudicial y sé que ustedes lo plantean pues me acuesto he hecho dos horas al día siguiente y al día siguiente le insisto cuídense men sana corpores sano si hacemos un esfuerzo extra mucho café yo tengo estudiantes de 25 años con infartos ¿saben qué tomaban? alguno a lo mejor ha tomado Monster Red Bull con infartos jóvenes de vuestra edad gente muy joven que estoy viendo o con 20 y algo con infartos porque estaban y tomaban no un Red Bull tomaban 5 o 6 a todas horas y yo decía pero usted me lo encontraba en la cafetería Juan estoy bien pero baja ¿no duermes? no esto es verdad las nuevas adicciones tienen que ver con pautas vitales que no son realmente recomendables esa vida saludable y sostenible pues no es ni sostenible ni saludable por tanto mucho cuidado bueno mirad aquí he puesto fotos de nuestra Málaga he puesto fotos de la UNED ¿qué identidad tienen ustedes? es una identidad diversa un perfil diverso pero hay elementos comunes como la ilusión las ideas claras el deseo de aprender y emprender para mejorar la empleabilidad a lo mejor ustedes gente que está aquí muchas veces tiene estudiantes que estaban trabajando y querían un grado o otra titulación por el tema de la promoción interna para mejorar la empleabilidad para ganar más dinero es legítimo por supuesto que es legítimo todas las razones que ustedes han empleado o los motivos para estudiar son legítimos claro obviamente para ser ese excelente estudiante que de verdad deben creérselo ustedes están aquí y es una universidad exigente es una universidad que les va a exigir pero ¿cuáles son las características de ustedes? fijaos el esfuerzo la ilusión el compañerismo el trabajo continuo es verdad que también aquí en la UNED estamos haciendo el esfuerzo por intentar tener en cuenta que no todo se juega una carta en un examen pero esto también debo decirlo que está creciendo estamos ya mejorando la metodología y aparejada la evaluación más evaluación continua no todo va a depender de un examen pero también debo decir que también dependen los equipos y depende de las titulaciones etcétera en todo caso hay una cuestión que es cierto que me preocupa que es vencer la soledad lo ha comentado antes el director del centro la soledad o la falta de orientación que por cierto el centro va a hacer esfuerzos para que haya esa orientación y prevengamos el abandono académico tiene que ver con que hay que invertir tiempo mira ustedes saben que tienen que invertir tiempo tiempo esfuerzo y optimizar la vida de acuerdo al reto que asumen ¿tienen tiempo? mucho no pero puedo vale organizamos ¿van a llevar esfuerzo? sí está claro pero para mantener el esfuerzo hay que planificar bien si yo no planifico bien puedo forzarme pero digo oh macho he sido eficaz pero no he sido eficiente ¿sabe la diferencia? ¿verdad? uno puede ser eficaz pero para hacer algo tarda mucho hay que ser eficiente hay que optimizar los tiempos bueno lo digo especialmente porque tenemos que intentar superar el cansancio y los bajones que en algún momento van a tener bueno ha comentado Luis la UNED es la mayor universidad de España con sus más de 250.000 estudiantes tenemos 27 grados 65 másteres universitarios 18 programas de doctorado más de 600 cursos cursos de formación permanente bueno en definitiva voy a leeros algunos testimonios de estudiantes ¿vale? para autoconocernos dice yo veo dos ventajas dice uno que te permite una programación por tu cuenta como he hecho yo puedes decidir hacer una asignatura un año otro más y no necesitas acudir a clases presenciales una ventaja es la independencia la autonomía la segunda es tener realmente que estudiar los temas no tener una referencia no tener esa referencia tú tienes que estudiar por tu cuenta más contenidos y a lo mejor de una forma más profunda bueno obviamente quiero decir que estos son testimonios que vemos de la página web de UNED hay una cuestión importante dice mi experiencia fue muy positiva a mí me ha gustado mucho estudiar en la UNED ha sido una experiencia bonita en toda experiencia es sacrificio y cuando llegas al final lo consigues y estás orgulloso de ti mismo y completo un ejemplo para ti y por si quieres también después decir yo he estudiado he terminado la carrera con éxito lo digo porque muchas veces yo me he encontrado aquí estudiantes ya con familias con hijos y han sido un verdadero ejemplo increíble de empoderamiento de resiliencia en el sentido de que claro trabajar cuidar a la familia y estar muchas veces tiempo pero ojo si nos organizamos bien el día tiene 24 horas tenemos que intentar promover esa gestión bueno básicamente es verdad que la incorporación al mundo laboral también lo permite la UNED es una universidad presencial que tiene esa esa validad esa variable hay una mujer que decía para mí la única oportunidad que tuve de poder engancharme me reenganché gracias a la UNED porque no podía entrar en otra universidad me permitió abrir una puerta a mi desarrollo profesional e intelectual muy importante una oportunidad bueno podríamos contar un montón de testimonios y bueno necesidades digamos necesidades que tienen ustedes que son básicas uno deben estar conectados y Julio Villalba seguramente va a aclararles mucho la importancia de conectarse a redes sociales al ámbito del campo virtual redes sociales interacción con docentes equipo docente sede central Madrid profesores tutores profesoras tutoras aquí en Málaga una en Málaga y con otro estudiante tienen que mejorar las competencias digitales aquellas personas que todavía a lo mejor no tienen pues les puede costar un poquito alguna variable digital pero yo estoy seguro que con la experiencia y el trabajo continuo diario van a hacerlo combatir la soledad y la ansiedad ansiedad que siempre pueda aparecer con la COVID-19 es posible que se ha agudizado ahora estamos en un momento mejor aunque bueno ya saben que en Reino Unido ahora la cosa está un poco regular y aquí no sabemos qué va a ocurrir pero bueno yo quiero que vuelvan a las técnicas de siempre técnicas de trabajo intelectual preguntándonos qué es estudiar estudiar no solamente es memorizar estudiar es comprender estudiar es asimilar recordar construir evaluar estudiar no solamente es recordar es aplicar es comprender obviamente habrá materias y titulaciones que a lo mejor pongan el énfasis en un aspecto más concreto ¿no? otros no ¿vale? el objetivo iba a decir una cosa que yo utilizo una teoría que es la teoría de las dos A por una parte A de aprender y A de aprobar pongan el orden que quieran a veces aprobamos y no hemos aprendido mucho a veces aprendemos mucho y no hemos aprobado eso puede ocurrir ¿por qué digo esto? porque a largo plazo el objetivo es el aprender el desarrollo de competencias profesionales el desarrollo integral de la persona ser capaz por tanto de aplicar el conocimiento científico adquirido en la UNED por tanto una variable importante tienen que autoconocerse tienen que autoexplorarse a nivel cognitivo y esto lo digo en el sentido de vamos a aprender a conocernos a todos los niveles incluida la dimensión formativa por cierto eso también les va a servir para conocerse de manera emocional ¿por qué? porque hay momentos en que va a surgir la frustración va a surgir también la cuestión de la autoestima ustedes tienen que ser capaces de mejorar esta autorregulación emocional claro va a haber debilidades y amenazas externas y debilidades internas ¿no? pero hay que ser conscientes de aquellos que deben mejorar he dicho antes con presión lectora una algo muy habitual el dejar algo para el otro día esa tendencia de postergar esto mañana mañana y llega que es mañana mañana y nunca se hace y si eso pasa es porque tenéis algo aquí hay que cambiar es como que por ejemplo no sé va a un coche y siempre aparca en el mismo sitio o va siempre y hace lo mismo siempre está bien que tengamos alguna rutina pero no seáis esclavos de rutinización o de hábitos que al final nos hagan crecer sino que autolimitéis eso es algo importante que lo vais a ver sobre la marcha especialmente cuando trabajéis temas más complejos de algunas asignaturas porque en todas las carreras hay asignaturas más complicadas y ahora seguramente los propios compañeros de otras universidades de otros centros sociales de Calatayud de Cantabria de Madrid Sur de Canarias de Motril etcétera ustedes van a tener contacto con muchos estudiantes no solamente de Málaga o de Marbella o de Ronda que nos están viendo o por supuesto del Campus Sur quiero decir por tanto que tenemos que incrementar las competencias digitales y enfatizar aquellos aspectos positivos y ojo reforzarnos hay gente que se castiga no me lo sé voy a estudiar más horas pero si estás viendo que está sufriendo y que no te está entrando sal da un paseo tómate un café un café a lo mejor escafinado ahí te vas a poner nervioso no lo sé sal con tu amiga tómate una cerveza tómate un refresco sal por favor si una vez alguna vez no cunde tienes que pensar algo me pasa ojo pasa algo ¿por qué digo esto? porque como he dicho antes hay factores no controlables el docente la asignatura la dificultad de la asignatura la guía pero hay factores controlables de planificación de hábitos y estrategia y técnica claro voy a plantear de forma secuencial algunos aspectos importantes tenemos que aclarar nuestras metas y digo aclarar yo por qué estoy aquí y yo qué voy a hacer con esta asignatura sé cuáles son los temas sé los objetivos he planificado las semanas pues tenéis que planificar cada asignatura cada PEC prueba de evaluación continua saber la fecha del examen para ir poco a poco planificando vais a ver que a lo mejor uno dice bueno voy a dedicar dos horas todos los días voy a dedicar ocho horas ocho horas no es posible pero sí puede dedicar un tiempo mínimo y los días que a ver esto es contraproducente a lo mejor un día no estudio nada el siguiente estudio ocho horas es mejor dedicar, poquito a poco aunque sea media hora una hora dos horas tres horas todos los días que darte el atracón final o no tener fines de semana y la familia o la señora al señor o vuestra pareja va a ponerme a la cara me la estás poniendo con la UNED es como decir estás con la UNED y no estás conmigo tenéis que cuidaros vuestra salud mental vuestra salud de pareja vuestra vida o sea estudiar en la UNED no es un problema no es un matrimonio que nos deja respirar tenéis que respirar pero ojo planificando marcando tiempos porque insisto estudiar es un trabajo digo esto porque tenemos que analizar nuestras formas de estudiar y eliminar factores enseño en el móvil porque es lo más sencillo mira esto distrae mucho y es verdad que claro ustedes van a estudiar y a lo mejor van a tener la pantalla del ordenador abierta pero la pantalla el equipo vuestro libro vuestro bolígrafo vuestra libreta etcétera pero por favor no tener Facebook o no tener abiertos páginas que no tengan que ver con la UNED sino estamos en las mismas ¿de acuerdo? eso es algo que es una cuestión de hábito y sé que van a hacerlo bueno ¿dónde quiero llegar? ¿en qué tiempo? mi opinión no se marquen no piensen a largo plazo piensen a corto plazo con mucho medio ¿dónde están aquí? ¿dónde están ahora? aquí ¿dónde? ¿qué momento? ahora pues aquí y ahora estamos atentos aquí y ahora más adelante pues nos planificaremos a corto plazo semana a semana mi opinión planifíquense día a día y semana a semana hay personas que lo hacen de forma quincenal es lo mejor para intentar siempre estimularse y reforzarse ese trabajo ¿vale? bueno expectativas obviamente las que ustedes han marcado sobre todo intereses profesionales hacia qué perfil me quiero encaminar qué tipo de mejora en el empleo puedo conseguir o sinceramente qué tipo de mejora personal yo me siento bien yo conozco personas que llevan en la UNED tres carreras y lo hacen porque quieren se sienten bien el otro día estuve en la UMA Julio estuve en el aula de mayores jamás he dado una clase tan feliz como en el aula de mayores de la UMA y en la UNED aquí en este centro con mayores de 25 años en el curso de acceso directo jamás he dado una clase jamás he tenido un estudiantado más comprometido con más ganas de decir yo quiero estudiar una carrera increíble y eso lo veo aquí y quizá muchas veces en la UMA pues no hay estudiantado joven que no claro porque no ve esa necesidad o no tiene claro pero aquí no estamos ya para perder el tiempo o no estamos para aprovechar el tiempo mira voy a plantear visualmente atentos esta idea claves para afrontar con garantía de éxito sobre todo en tiempos de COVID pero creo que es importante tener esto como algo básico por una parte seguir con una rutina pre-COVID buscar esa rutina que yo creo que ya estamos digamos teniéndola más o menos crear un espacio de estudio cómodo habitable si puede ser que no sea en el mismo cuarto donde uno duerme o realiza digamos deporte o está no sé intentemos tener un cuarto si es posible o un espacio ¿no? realizar descansos periódicos insisto en esto y por favor y yo añado un elemento más dar un capricho de vez en cuando que nadie se maltrate que para estudiar igual que el trabajo tenéis que dar un capricho es importante pero claro merecido bueno marcar objetivos diarios marcar veis ahí un horario para cada día y cumplirlo es importante cumplirlo ¿vale? salvo que pase que ha tenido mi madre un accidente obviamente claro la salud es lo primero si tenemos algo que tenemos que autodisciplina apoyo tecnológico muy importante la tecnología es un recurso un medio una herramienta fundamental pero la mente el cerebro es vuestro esto no va a pensar aunque haya mucha inteligencia artificial y muchos elementos de big data pero esto tienen que dominarlo ustedes ustedes son los que tienen que mandar sobre la información ¿vale? asimilándola comprendiéndola reconstruyéndola por tanto involucrar a vuestra familia y compañeros si es posible si no si no tenemos ese apoyo o no lo decimos a lo mejor no tenemos ese apoyo yo recuerdo cuando empecé a estudiar pedagogía en su momento que mi madre pensaba que estudiaba podología no tenía mucho apoyo no sabía muy bien lo que estaba haciendo ah el de los pies ¿no? o mi abuela yo no recuerdo ah sí el niño estudia bueno quiero decir que muchas veces no tenemos ese apoyo por eso he dicho que no esperen una palmadita en la espalda esto me suena a un anuncio de ahora ahí en Málaga en la radio de la academia Antonio Loi que decía formate ¿habéis escuchado? formate pero porque es una necesidad de la vida yo tengo un estudiante de 80 años en la aula de mayores tengo de 58 a 80 años conmigo en el centro cívico allí en la térmica estudiando porque no solamente lo hago como una rentabilidad económica sino para vivir para sentirse bien como cuando hacemos pilates o hacemos actividad física para sentirnos bien bueno no son independientes las técnicas y la estrategia están vinculadas unas a otras hay un proceso ¿no? he dicho antes que no es único no hay un método único infalible ni imprescindible lo que sí os digo una cosa fundamental cuando sabemos leer a mí me dirán bueno Juan no me ofenda pues claro que sé leer a ver leer es comprender leer no es un proceso mecánico de legibilidad no, no leer es comprender por tanto cuando uno lee algo no puede quedarse con una lectura rápida tiene que hacer otra lectura mucho más sosegada mucho más en el que puedas inferir interpretar ¿por qué digo esto? porque en ocasiones fallamos en la lectura lectura clave en los procesos digamos de aprendizaje y de educación y por supuesto ojo también depende voy a decir un consejo importante mirad la asignatura qué tipo de pruebas van a hacer ¿es un tipo test? ¿es pregunta corta? ¿son ejercicios? ¿pregunta de desarrollo? fijaos ¿casos prácticos? ¿por qué digo esto? porque el tipo de estudio que uno hace lo tienen que ajustar a esa petición no es lo mismo estudiar para un examen tipo test que para un examen de desarrollo no es lo mismo ¿por qué? porque en el desarrollo tú tienes que intentar autoinformarte autorregular digamos todo ese desarrollo conceptual profundo y a lo mejor yo tengo un folio en blanco y escribo en sucio o a lo mejor yo me levanto atentos o hablo subvocálicamente hay gente que habla sola mi padre está loco habla solo ¿qué pasa? no pasa nada digo porque utilicen cualquier estrategia que haga que se queden con esa información y practiquemos la retentiva yo habitualmente lo hablaba hablaba en voz alta o hablaba en voz de forma subvocálica tiquití la educación vale ¿por qué digo esto? porque tenéis que probaros alguien dirá jo hace tiempo que no lo pruebo tienen que hacerlo a lo mejor ustedes se quedan mejor la información escribiendo o haciendo esquemas o subrayando por supuesto subrayando es fundamental ahora lo explicaré ahora bien muchas veces hay un problema subrayamos todo todo es importante si subrayamos todo ¿de qué sirve subrayar? muchas veces me ha pasado aquí está subrayado y tiene todo amarillo digo ¿y aquí y que está todo? es que esto es importante no cuidado eso es muy típico y no puede ocurrir cuidado con esas circunstancias ¿de acuerdo? para eso está el tutor o tutora de la UNED aquí podéis venir qué información es relevante por supuesto qué exámenes o qué temáticas se están abordando en las pruebas de evaluación continua o en las pruebas de escrita por favor se hagamos estrategas ¿vale? bueno ya lo he dicho en ocasiones ustedes tienen dificultad para compatibilizar el trabajo los estudios familia hemos entrado con esta cuestión de la ansiedad frustración tienen que ser fuertes porque es verdad que estudiar día a día es duro no es fácil ¿verdad? todos lo sabemos ¿no? pero es importante ayudarse de las tecnologías y de la interactividad con el otro estudiante y el profesorado para intentar siempre tener y aprovechar al máximo la ventaja de estudiar en la UNED que es poder planificar todo del primer día porque en una presencial por ejemplo cada día puede cambiar aunque es verdad que hay una guía docente y un contrato y un compromiso es distinto aquí todo está muy pautado con lo cual aprovechen eso para marcarse objetivos ¿de acuerdo? nadie os va a engañar en la UNED los objetivos las pruebas incluso en algunas asignaturas pueden decir esto, esto y esto es que no hay más porque es lo realmente importante porque es realmente lo necesario en vuestro aprendizaje y porque fomenta como he dicho antes la mayor autonomía en el ritmo del trabajo bueno y aquí llegamos a algunas estrategias técnicas que yo voy a repartir después un documento van a tener que es la prelectura la lectura el subrayado la síntesis la revisión las anotaciones que si fuéramos monjes del siglo XI ¿de verdad? ¿se acuerdan cuando estudiamos a pie de página en los márgenes apuntaban las anotaciones ¿verdad? pueden ser también ojo podemos anotar cosas en el Word en un PDF pueden ser apuntes online ¿vale? en un Google Doc o en un Google Drive ¿vale? pero también podemos hacer cosas a mano síntesis mapas recensiones reseñas y mira he puesto ahí tener a mano algo importante que es rae.es porque hay veces que estamos leyendo una cosa y a lo mejor salvo que tengamos un glosario no lo sé pues tenemos la rae.es y también tenemos en muchas ocasiones el glosario de los docentes que han planteado por una serie de términos científicos para que en la asignatura lo podáis trabajar de forma clara bien no voy a detenerme ahora mismo en esto porque sí quiero seguir indagando en un aspecto importante que es los consejos del formato digital mirad es necesario planificarte el tiempo hacer ese calendario yo quiero que esta tarde cuando lleguen a casa o esta noche cojan una hoja en blanco o cojan un documento Word o como quieran un Open Office sistema que tengan el pensador de eso que tengan para intentar siempre definir y calentar agendar todo ese tiempo por fin por favor tengan como tarea hoy un planning hagamos un planning si no hacemos un planning no podemos ir marcando objetivos fíjense en ese icono marcar objetivos a corto plazo te va a dar ánimos te va a reforzar mira no sabéis lo que anima y refuerza yo ayer por ejemplo estaba terminando un paper un artículo a las doce y media de la noche cansado ya y lo terminé ayer pues yo estaba me acosté tranquilamente he terminado el objetivo me ha costado trabajo porque llevaba dos o tres semanas que no tenía tiempo para terminar y yo tenía ese objetivo y todos los días marcaba terminar el artículo me sentía mal porque decía pero es que no lo termino y te sientes mal no es que quiero que se sienten mal lo que quiero es que sean capaces de decir oye ¿cuál es mi objetivo? si yo me he responsabilizado que tengo que hacer esto lo voy a hacer y lo voy a marcar ser constante hay un refrán que también me decía mi madre no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy sentido común de verdad háganlo si pueden consultar las dudas a la universidad acudir a seminarios presenciales o síncronos ¿vale? lo pueden hacer oye Juan es que al final se me ha roto el coche pues estamos ahí yo ahora por ejemplo tengo tutoría a partir de las seis tengo de seis a nueve de seis a nueve y estoy esta tarde ahí todos los jueves estoy aquí ¿vale? por cierto les pasaré mi email por si tienen alguna cuestión o duda que plantearme ¿vale? una cosa ¿tenéis ya el equipo informático? hay personas que me han dicho es que tengo un home antiguo tengo dificultad en la conectividad mira es cierto que tenemos que hacer una pequeña inversión para utilizar un buen dispositivo y una buena conectividad y si no tenéis conectividad o tenéis dificultades por favor veniros aquí el centro tiene un par de equipos informáticos y también tiene la biblioteca porque hay gente que dice es que yo en mi casa no me concentro veníos aquí si pueden yo sé que a lo mejor es muy difícil en algunos momentos no pueden pero inténtenlo busquen el sitio para poder estar cómoda y sentirse bien oye yo voy a estudiar porque me siento bien aquí la gente que viene viene a estudiar es así lo digo porque van a encontrar un lugar con conectividad para poder enchufar las máquinas lo digo porque tal y como está la luz ¿verdad? bueno es un comentario bueno quiero decir que tienen distintas herramientas a su disposición que queremos mejorar obviamente en el centro descansar mirad fatiga visual esto cansa ¿eh? esto yo escuché que hay más casos de glaucoma y de degeneración macular por el uso masivo de la tecnología tenemos que tener cuidado tenemos que tener luz hay gente que estudia oscura ¿sabéis una cosa también que el otro día hablando con un dermatólogo yo tuve un cáncer de piel hace poco un cáncer malo me tuve que operar y me dijo el médico era un carcinoma y me dijo Juan ¿tú sabes que la pantalla ordenador también da digamos una luz y no solamente es la luz solar sino que tienes que cuidar también y yo me quedé y todos los días me he hecho crema yo nunca me he tenido el costumbre de echar crema en la cara desde entonces me cuido también la nariz que es donde tuve el problema bueno es un comentario en definitiva de que cuiden la salud la salud mental la fatiga física fatiga visual importante mirad hay una variable que la UNED está planteando número 8 y es el trabajo en equipo durante mucho tiempo UNED tenía un modelo pues que acentuaba más aspectos de índole individual no voy a negar que la aprendizaje autónomo la educación personalizada sigue siendo el principal baluarte de la educación UNED de este método pero el trabajo en equipo la participación en el campo virtual el poder interactuar con otros grupos colectivos otras personas si están fomentando algunas tareas algunas de forma progresiva claro es muy difícil trabajar en grupo bueno no es difícil porque yo he trabajado en grupos ya en modelos virtuales y modelos presenciales hoy en día es posible ¿de acuerdo? se está incrementando poco a poco este modelo lo que sí decirlo y quédense con esta palabra la palabra el acrónimo PEC la evaluación continua cada vez más tiene mayor relevancia y por favor que nadie diga es que ese PEC son dos puntos pues dos puntos que puedes conseguir es decir hagan la evaluación continua porque si tienen ese hábito de estudio de trabajo les motivará para el examen no dejen el 100% de la nota en un examen lo pueden hacer mi recomendación nuestra recomendación hagan y hagan sigan los consejos del equipo docente y del profesorado tutor para participar y subir las pruebas de evaluación continua puede ser un ensayo puede ser un caso práctico puede ser un supuesto puede ser ejercicios háganlo yo sé que es verdad que eso implica más tiempo porque claro pero piensen una cosa el tiempo que dedican a un supuesto práctico o a una evaluación continua es tiempo de estudio y es mucho más activo generalmente van a tener siempre en todas las asignaturas esto no es alguna salvedad muy concreta pruebas la mayoría evaluables otras es cierto que pueden ser prerequisitos para la evaluación repito hay PEC que son evaluables y se pone nota y cuenta la nota para el final de la asignatura pero hay PEC que son requisitos son apto o no apto eso ocurre en alguna asignatura lo digo porque también dependerá de ese ámbito reserva espacio de estudio si puede dedicar un espacio en casa como ya lo he comentado sino en esta universidad en este centro y por supuesto mirad no me canso de hacer referencia a la salud al ejercicio a esos aspectos que hemos comentado bueno vuelvo a la parte vintage a la parte clásica pero mirad es lo que más funciona es lo que mejor funciona si ustedes tienen que bien digitalmente que lo pueden hacer con el PDF y tienen programas que la universidad también les proporciona porque tienen licencia ahora Julio le planteará aquella licencia disponible ¿vale? pero mirad hay veces que yo imprimo un documento o bien en el PDF puedo subrayarlo subrayar rodear enmarcar señalar aquellos colores con aquellos colores la idea más importante realizar tus propios apuntes es muy importante que podamos elaborar nuestros propios apuntes ¿para qué? para con mis palabras poder realmente aprender más fácilmente lo digo porque en ocasiones hay un lenguaje muy técnico que hay que aprender pero la proyección o la relación que yo utilizo a la hora de redactar facilita mucho el estudio de esos tecnicismos esas palabras más técnicas ¿no? por tanto hagamos ese subrayado hagamos ese resumen de ideas que yo particularmente le voy a decir mi truco de cada tema que haya de la asignatura en cuestión especialmente de las que vean más complicado hagan un resumen por tema ojo un resumen no muy grande mi opinión un resumen en un estilo de mapa conceptual que el siguiente punto lo haría por las dos caras de tal forma que en un forrillo en un forro tengan en su portafolio en su documento así ¿verdad? tengan tema uno he impreso lo que yo quiero pero además tengo el resumen y eso es fundamental porque además de los libros de los manuales que el profesorado de la UNED de la sede central les va a recomendar también van a recomendar papers artículos material enlaces web etcétera claro son muchas variables pero hoy día se puede encontrar con temas que pueden tener materiales material escrito ojo pero ya están incorporando podcast hay podcast de asignatura hay videos y tienen que visionar los videos lo digo porque no todo van a ser Juan todo va a ser leer no no todo también escuchar atentamente tomar nota yo estoy escuchando un video me pongo los cascos estoy escuchando y tomo nota porque vais a ver que hay muchas clases digamos virtuales me refiero que hay videos grabados píldoras pills y esas píldoras informativas son importantes claro hay elementos que es importante por ejemplo un dibujo una marca muchas veces curioso que marcamos un aspecto anecdótico y se nos queda esta idea estaba en esa página de ese libro que tenía una imagen una viñeta no va a salir como en primaria o en otros niveles educativos ¿verdad? en secundaria un recuerda el recuerdo tenéis que hacerlo vosotros ¿me entendéis o no? el recuerdo tenéis que marcarlo vosotros con vuestro lápiz o bien digitalmente con vuestras aplicaciones mirad rápidamente para preparar los exámenes he dicho antes que hay que tener en cuenta la amplia amalgama de tipos de examen que tenemos tipos test casos prácticos pregunta corta pregunta larga e incluso hay exámenes por ejemplo en derecho hay muchos exámenes con libros muchos porque son casos prácticos son supuestos prácticos luego hay que muchas veces uno tiene que venir con el examen y te va a decir trae usted el libro otros no cuidado bien dicho esto es cierto que hay que estar atento a las redes sociales muy atentos yo voy a siempre a recomendaros que estéis que busquéis pongáis en google facebook unet no sé solamente unet málaga sino también otras unet otros centros asociados ¿por qué? porque podéis cargar información recursos apuntes pruebas de otros años exámenes de otros cursos que eso enriquece muchísimo la evaluación muy importante he dicho que podemos tener y tenemos que tener resúmenes aquí impresos o a mano bueno el repaso muchas veces pasa una cosa muy curiosa que a todos no ocurre a mí a todos no ocurre Juan es que llevo 10 temas y ahora que yo tenía todos los temas estudiados claro llego al mes de enero mirad que tengo y ahora se me han olvidado todos los temas del principio claro a ti a mí y a todo el mundo que está en la sala del examen ¿qué hay que hacer? hay que hacer repasos periódicos es decir al mes si yo tengo tres temas estudiados pues empiezo el cuatro pero yo voy a repasar los tres pero es que tengo de cada tema una hoja o un folio por la dos carillas rápidamente hago la revisión o hago el resumen o hago el estudio digamos el repaso claro eso puede surgir puede salir bien en alguna asignatura en otra es más complicado ¿verdad? eso también dependerá del grado de dificultad de los temas y de la y el grado también de memorización que también depende de muchos factores yo recuerdo yo me recomiendo repasos intermedios más que semanal que he puesto ahí mensuales cuando yo mensualmente tienen que repasar los temas que han trabajado ¿por qué? porque si no llegará enero y tuviera es que se me ha olvidado claro pero eso no ocurre a todo el mundo ¿de acuerdo? bueno he dicho antes la significatividad de los conocimientos hay que memorizar sí pero la memorización tiene que ser inteligente la memorización repitiendo asignando con técnicas mnemotécnicas palabras hay veces que son palabras pues yo puedo hacer trucos con una palabra una inicial jugar con acrónimo imaginaos que tenéis que tener que dice Juan es que yo no me sé aprender esta palabra juega con acrónimo P A R imaginaos percepción atención memoria inteligencia pa mi ya está ya me lo he aprendido percepción atención bueno ejemplo así son muy tontos ¿verdad? pero me explico hagan juegos mnemotécnicos hay veces que hay palabras que nos cuesta mucho aprender hagan y utilicen esos juegos es muy importante y por supuesto claro es lo que he dicho la memoria hay tres tipos de memoria el sistema cognitivo a corto plazo sensorial por los sentidos ¿verdad? ¿cuántos sentidos tenemos? por los cinco porque no tenemos las vistas el olfato el oído el tacto el gusto pero básicamente aquí que utilizamos la vista y el oído ¿verdad? porque van a escuchar vídeos y van a ver vídeos quiero decir tenemos que bueno es verdad que la UNED también está apostando por lo que se llama el DUA ¿no? que es el diseño universal de aprendizaje para la accesibilidad si alguna persona con algún tipo de discapacidad tiene alguna dificultad intentamos también además yo creo que la página web ya incorpora si tienen algún tipo de problema de visión o problemas de navegación para incorporar esa atención a la diversidad muy importante recursos mnemotécnicos frases clave rimas muy importantes juegos de palabras acrónimos que he comentado háganlo y por supuesto si tienen en el libro o imagina que están en otra carrera por ejemplo en historia geografía historia del arte ¿no? historia del arte por ejemplo gráficas imágenes con ideas asociadas ¿no? es cierto que hay algunos títulos pues no se pueden aplicar esas técnicas todo dependerá del grado de bueno pues de estructura de formato de la redacción de los temas ¿no? no lo vimos las ciencias digamos las carreras científicas y técnicas ¿verdad? que la tiene que ver con STEM ¿no? con las competencias STEM ¿verdad? que las competencias de salud o por ejemplo las humanidades o sociales y jurídicas ¿verdad? obviamente son diferentes he dicho que hay una gran variedad de exámenes en enero irán ya asistiendo a exámenes muy importante insisto esta cuestión del conocimiento de los exámenes hay que preguntarlo yo creo que el equipo docente si va a decirlo desde el principio os van a plantear como en la prueba y después llegamos al examen y digo uy estoy nervioso uy tengo taquicardia uy me falta el aire ¿será la mascarilla? bueno mira es normal que en algunos momentos hay situaciones que nos puedan alterar o nos puedan preocupar más eso nos pasa en la vida diaria ¿verdad? cuando estamos la ansiedad el estrés pero hay técnicas para combatirlas para prevenir y para atajarlas respiración ¿qué más? visualización positiva juegos de tensión y de extensión una cosa muy importante que yo les voy a decir como consejo aquí que no lo escucha nadie aunque se vaya a grabar y es no piensen actúen no piensen que no te auto-observen en lo negativo hay gente que está todo el día auto-observándose en lo negativo no, no, no no te observes ah, el exámenes lo digo porque muchas veces lo típico hay personas que bueno, pues tienen se alteran un poquito más más aprensividad bueno, estas cosas son básicamente tienen que ver con el miedo la angustia el bloqueo eso nos pasa a todas y a todos no ha pasado a todo el mundo ¿verdad? no tenemos que tener miedo al miedo y eso es lo peor ¿eh? el miedo al miedo no porque si no nos salimos de ese bucle que es un bucle de autodestrucción construyamos de otra manera alimentación alimentación relajada alimentación adecuada perdón técnicas de relajación dormir las horas necesarias tomar los complementos vitamínicos necesarios a ver yo vi a estudiantes que me preguntaban aquí en la UNED me han dicho oye ¿y se me tomo de memory? como el anuncio yo decía bueno si lo necesitas no me parece mal de memory alimentación hay muchas hay muchos complementos alimenticios jalea real hay muchas que no tienen digamos componentes he dicho antes lo de los componentes de café y de bueno es que no sabéis la gente que venía con 5 Red Bull es que te da un infarto es que te da algo bueno sobre todo los más jóvenes que yo he visto que toman el mosto y eso realmente es muy perjudicial para la salud mejor una tilita y una valeriana que ese tipo de cuestiones bueno planificación de repaso voy a ir terminando mira hay elementos fundamentales y el principio y yo quiero que tenga que se quede con esta idea clave en este encuentro que estamos teniendo y es confianza la confianza se tarda en adquirirla y es muy rápido caer o que se caiga o que destruye es como la confianza ante las personas si hay falta de respeto rápidamente se acabó la confianza hay que construir la confianza la autoconfianza como una relación de pareja de amistad profesional hay que tener confianza y esa confianza es lo que se gana día a día con planificación retroalimentando la motivación y por supuesto contactando con los recursos disponibles contacten y hablen con los profesores tutores con el profesor de Madrid tienen teléfono tienen correo tienen foros hay muchas herramientas biblioteca programas de radio televisión bueno por supuesto redes sociales el COIE que por cierto posiblemente será una realidad aquí en Málaga a partir de febrero y bueno de alguna manera de alguna forma como he hecho referencia bueno esto ya lo he planteado voy a ir al final la ansiedad afrontar los exámenes bueno hay una cuestión importante y es que ahora hay muchos trabajos que se presentan que son ensayos porfolios comentarios de texto mira es lo que he dicho antes de los PEC las PEC son pruebas de evaluación continua ese es el acrónimo y son pruebas en las que realmente es importante utilizar buenas referencias por favor nada de corta y pega nada de plagio utilicen correctamente las fuentes de información aprendan de forma progresiva a referenciar a utilizar bien las referencias bibliográficas eso es muy importante especialmente en asignaturas y titulaciones vamos en psicología o en pedagogía educación social pero también en derecho o en otras carreras mira es muy importante utilizar bien la referencia las fuentes de información las fuentes bibliográficas cuidado porque es cierto y no lo digo como un elemento de advertencia ¿verdad? a ver claro que la UNED utiliza programas de anticopia de antiplagio tipo turnitin tipo eforus ¿verdad? Julio ¿cuál utilizamos en la UNED? los programas de antiplagio y anticopia porque ahora hemos cambiado en la UMA hemos utilizado el turnitin pero habitualmente cuando el profesorado tiene que utilizar un programa pues utiliza ese tipo de programa claro eso lo hace directamente no nosotros lo hace directamente el profesorado del equipo docente de Madrid pero insisto en la importancia de saber utilizar referencias y bueno con esta referencia no sé si quieren tienen alguna pregunta o duda en el chat o también aquí alguna cuestión que quieran preguntar antes de hacer un breve descanso ¿verdad? un descanso ¿eh? un descanso de 15 minutos ¿no? 15 minutos media hora 15 minutos 20 minutos 6 cuartos tanto virtual como aquí pero alguna cuestión yo tengo tiempo hasta las 6 alguna pregunta de no lo hemos presentado mi nombre es Juan bueno yo sí me presento pero ustedes no sé me gustaría empezar voy a hacer si les parece esta dinámica con los compañeros que están aquí ahí tienen ustedes mi correo juanleiva le han quitado la n como los jua jua jua leiva arroba malaga punto unes punto es me gustaría saber quién está aquí presente compañero del fondo y venimos de aquí para acá su nombre joaquín titulación que está estudiando va a estudiar curso después de vale perfecto la compañera eva acceso muy bien el acceso es de lo más disfrutado ¿verdad Julio? de verdad que vaya a disfrutar aprender muchísimo y de verdad que vaya a aprender tanto que voy a decir ¿y cómo? lo he entrado antes de verdad os lo digo y os va a servir no solamente para superar un examen sino para aprender es importante compañero Jorge administración y dirección de empresa gracias Jorge Jaime historia del arte muy bien Jaime usted Miguel derecho muy bien Miguel Flor informática aquí tenemos informáticos ya ha entrado un gran informático nuestro director del centro informática muy bien usted Marga lengua literaria estupendo Marga y usted Belén un microgrado genial muy bien mira precisamente y creo que Luis también lo planteará los microgrados es una de las nuevas cuestiones que está planteando la UNED con toda la política de extensión formativa también con los cursos MOOC ¿verdad? masivo a distancia pero los microcursos son muy importantes así que de verdad si no tienen una cuestión ha sido un placer compartir con ustedes este momento de formación cualquier cosa tienen ahí mi correo y nada que pasen una feliz tarde y que les vaya muy bien a todos y a todas muchas gracias nos vemos en media hora a las seis cuartos ¿de acuerdo? sí quería aprovechar ya para comentarles que está aprobado ya en junta rectora solamente tengo que hacer los trámites ahora para pasarlo por consejo de gobierno de la universidad Juan ha hecho ya una un pequeño comentario porque en UNED Málaga vamos a montar ya el COIE ¿de acuerdo? el COIE básicamente va a estar destinado COIE Málaga UNED Málaga a dos acciones a prevenir el abandono y a la empleabilidad y el emprendimiento entonces el centro de orientación y empleo de UNED Málaga si todo va bien ¿verdad? comenzará sus andaduras allá por el mes de febrero seguramente ojalá pueda ser un poquito antes pero yo creo que para enero-febrero y yo creo que el COIE va a estar Juan, no, no te vayas espera es hiperactivo lo que tenemos TDAH es lo que pasa y también a las personas que están conectadas con nosotros pues el COIE es una herramienta muy potente precisamente para bueno para desarrollar actividades de emprendimiento de prevención del abandono y sobre todo también de empleabilidad a través de los diversos convenios que el COIE hará con diversas empresas entidades públicas y demás esto lo lanzo a modo de noticia porque todavía no es efectivo pero si todo sigue su trámite como parece que está siguiendo y no veo ningún inconveniente pues tendremos COIE UNED Málaga muy en breve yo Juan me gustaría que dijeras unas pequeñas palabras sobre lo que es y lo que representa un COIE dentro de lo que es una universidad realmente la UNED como tal tiene un COIE el COIE de sede central para toda España pero lo que intentamos es personalizarlo un poco más en función de las necesidades de cada uno de nuestros centros distribuidos en toda España entonces el COIE UNED Málaga está destinado única y exclusivamente a los alumnos de UNED Málaga Sí realmente el COIE el centro de información de orientación y empleo tiene como objetivo ser un recurso un recurso fundamental para, para atender personalizadamente para orientar yo creo que es fundamental la orientación y la orientación educativa obviamente fijaos hay muchas personas que están haciendo van a hacer el curso de acceso directo el curso de acceso de mayores de 25 etcétera bueno, ¿qué ocurre? que este curso de acceso después requiere una orientación porque después tienes dudas sobre qué carrera entonces hay muchas preguntas que de alguna forma se hacen los estudiantes en momentos claves tanto de la carrera como bueno antes de entrar en la carrera al centro asociado a la UNED en mi opinión es una gran oportunidad este centro de orientación y empleo porque pretende canalizar toda esa capilaridad digamos de fuentes de recursos de prácticas queremos también impulsar las prácticas con empresas con todo el tejido empresarial malagueño que es bastante pujante Málaga se ve que se está convirtiendo en una ciudad muy pujante a nivel económico a nivel de inversiones por tanto tenemos que dar salida a todo eso y obviamente la proyección de innovación social de empleabilidad de emprendimiento vamos a hacerla a través de actividades por ejemplo desde que una persona venga aquí al centro a saber cómo se plantea un currículum a utilizar herramientas digitales y también presenciales para la búsqueda activa del empleo es decir es una herramienta al servicio y a la orientación del alumnado y también de los egresados porque no olvidemos que los egresados son una parte importante de hecho queremos poner en función en conjunción enjaretar un poco esas personas que ya han titulado que son también un ejemplo para ustedes yo antes hacía referencia a testimonios de personas que han estudiado en la UNED se termina la carrera se termina y el gusto que da y la satisfacción que da de hecho el próximo día si no me equivoco el próximo veintiséis veintisiete jueves no miércoles el próximo veintisiete de octubre miércoles en el Deputación Provincial de Málaga hay un acto con personas aproximadamente más de trescientos estudiantes egresados y egresadas que han titulado y se va bueno van a repartirse las becas y repartir digamos los diplomas es el acto de graduación hemos estado dos años sin realizar actos de graduación esto es un acto de graduación pero un acto también de apertura académica el gusto el placer que tenemos de estar allí con estudiantes cuyas familias desean celebrar yo creo que es un espacio de celebración celebramos la apertura del acto académico pero celebramos también que nos volvemos a ver las caras que estamos juntos que estamos bien y que obviamente ha hecho un esfuerzo los estudiantes muchísimo tiempo especialmente en la pandemia muy dura hemos tenido momentos muy difíciles y al final hemos salido adelante el cambio de MS Team ¿verdad? y el cambio tecnológico de la UNED y la incorporación de más herramientas porque es necesario y vamos a seguir trabajando entonces la idea sería que sirva como recurso para ustedes ¿hay una pregunta? no vale pues esa es un poco la idea muchísimas gracias después nos vemos