y continuando cuando se había caído la red en la inercia estructural pues nos habla de que estamos hablando de que la que las organizaciones tienen problemas para cambiar su estrategia y estructura lo suficientemente rápido para ajustarse al entorno cambiante entonces todas aquellas organizaciones que no posean las características exigidas por el entorno desaparecerán en la medida en que cambian las condiciones externas las organizaciones deben ser capaces de adaptarse hay que ponerse al día y que también defiende que no existe una única estructura organizativa que sea la más eficiente no hay una regla depende del entorno y hay que buscar una congruencia entre los procesos internos y el entorno la teoría de la dependencia de los recursos propone una alternativa a lo anterior y dicen que las organizaciones dependen de su entorno para obtener los recursos que son las condiciones ambientales la negociación con con los proveedores lo que tienen que hacer para asegurarse la obtención de los recursos y también se parte de que ninguna organización es autosuficiente y el aseguramiento de esos recursos lo que la diferencia en la clase sobrevivir en el entorno también tenemos un apunte sobre el concepto de la diferenciación el entorno de tarea y la incertidumbre es decir basándose en el concepto de la división social del trabajo es decir que cada trabajador hace una parte porque su productivo muy especializado y necesita una coordinación con los demás la actividad económica y los recursos de esta manera no están controlados por una sola organización es decir que todas las empresas dependen de las que le rodean en la industria para ser capaz de ofrecer ese producto final entonces es fundamental en una organización de coordinarse la distinta presa tiene que estar coordinada pues para que no exista escasez de recursos como puede ser la crisis que éste se está viniendo ahora que estamos viendo las noticias entonces la teoría de la dependencia examina el proceso utilizando un proceso que examina el entorno diseña estrategias de estructura la organización y este estudio se centra en cuatro tipos de sectores los clientes los proveedores los competidores y los reguladores es decir que hay que tienen estado coordinado en los clientes que son los consumidores los clientes los distribuidores los minervistas los compradores los que nos provee los servicios la competencia y los reguladores gubernamentales entonces cuáles son las posibles estrategias para gestionar la dependencia que existen de la empresa de los recursos puede decir cómo garantizarse que la empresa no se va a un pollo de botella y no va a tener va a tener dificultades para obtener los recursos que necesita pues una vez acumulada inventario para el caso de casas en ese recurso disponible y otra cosa se llama alianza estratégica es decir contrato a largo plazo establecerse asegurarse un suministro con empresas en cuanto a precio de oferta establecer un acuerdo de cómo se reparte los capitales o una integración vertical que sería comprar las empresas suministradoras es decir que compró todas las empresas voy adquiriendo empresa hacia arriba o hacia abajo para asegurarme que no me va a faltar ningún tipo de recursos luego por último tenemos la institucional que ve a las organizaciones como instituciones es decir que un sistema la empresa no son solamente empresas productoras de riqueza y de beneficios con un objetivo de extensión de beneficios sino que también son una institución es decir tienen un conjunto de normas o pautas referentes a un determinado aspecto de la vida social entonces coloca la empresa en la misma categoría que otras instituciones sociales como pueden ser sistema político de la familia o cualquier ente social considerar a la empresa como una institución que tiene una explicaciones que van más allá de la mera producción de bienes y servicios sino que son también organizaciones humanas donde funciona la tradición y la cultura donde tienen valores donde tienen rutina hábitos e intereses son tienen son emanadoras de culturas e influencian al entorno con su visión de la realidad estos patrones se apartan bastante de la teoría burocrática la institución lo que hace es crear estabilidad de la empresa con respecto a la comunicación y al entorno el ambiente institucional el ambiente institucional se refiere a las normas y prácticas que la empresa debe incumplir dependiendo del tipo de organización de que se trate de su función y su actividad la organización debe incorporar a su estructura las reglas procedimientos para ser considerado un miembro legítimo mucho de esas políticas de programas procedimientos se cumplen gracias a la opinión pública al sistema educativo la ley el prestigio social las normas también las empresas que están refiriendo un poco a cómo se funciona la cultura pues tienen lo que se llaman los mitos es decir la tradición el emprendedor que digamos que le da forma a la vida social y a la cultura a la empresa que sirve de referente a todos los demás existe una serie de ideales institucionales que le dan legitimidad a la misma y que aseguran la eficiencia imaginemos por ejemplo la empresa apple no que tiene a steve jobs como su líder ideólogo que tiene una cultura organizativa de eficiencia que en su trato en su publicidad transmite esa concepción de la eficiencia de la tecnología entonces eso le va dando un aire de exclusividad que le permite perdurar en el tiempo la garantía a la organización y por último no nos habla de isomorfismo institucional fundamentalmente en este caso es lo que estamos hablando es que en las organizaciones adoptan formas homogéneas parecidas dentro del mismo campo y de esta manera aumentan las posibilidades de supervivencia decir que la empresa del mismo sector se parece en su forma de funcionar eso es debido a lo que se llama fuerza mimética que es una tendencia de las organizaciones a imitar los procedimientos y estructuras de las organizaciones que tienen mucho prestigio la empresa pequeña y mitad a la grande las presiones normativas que sí que además a las organizaciones se le obliga aún a aplicar una cierta legislación de ese tipo de industria y eso dirige su que su comportamiento y también los mecanismos coercitivos que es decir que si no se cumple esa normativa pues se determina se sanciona por parte de la administración y por lo tanto se obliga a que todas las empresas funcionen de una manera similar es decir pensemos los barcos en los bancos los bancos se parecen todos porque porque existe una ley que le obliga a todo a funcionar de manera similar y entonces por ello no solamente que los pequeños imitan el funcionamiento de lo grande sino que también existe una reglamentación que le obliga a funcionar de manera similar hasta aquí hemos llegado pondré la el enlace y bueno muy un poco rápido tengo aquí un asuntillo pero bueno en cualquier caso de disponer