Bueno, hoy correspondería, según el enigma mío de Marqués, comenzar la teoría del segundo tema. Aquella división que hice entre conceptos y actividades derivadas de los conceptos del tema del racismo. De los cinco temas que tenemos en el programa, y las 10 o 12 sesiones, ocuparía cada uno dos o tres sesiones contando la parte conceptual y la parte abierta. Y también dije que en noviembre dedicaría algún día a la PEC, que es de la que ya he entrado. Un pequeño comentario. Así pues, hoy empezamos en el segundo tema, racismo, el análisis de los conceptos que conlleva. Si vemos el título del tema, podemos ver que nos nombra diferencias, desigualdades. El análisis del racismo, en la misma frase, subsume en el racismo las diferencias y las desigualdades. Si os acordáis del capítulo anterior, hablar de diferencias tenía un peligro que no tiene, o que tratamos de evitar hablando de diversidad, que la diferencia suele conllevar una comparación o posición. En principio, la opción que toma en este tema no es el racismo clásico y como veremos conceptualmente hablando, sino un racismo mucho más sutil. Y el hecho de hablar de diferencias supone una categorización automática de las personas en función de su grupo de procedencia o de algunas variables que nos hacen clasificar una categoría y otra. No hay posibilidad de que los humanos no hagamos ese proceso. Nosotros aprendemos... Nosotros aprendemos a base de categorizar o asignar cada objeto, cada persona que vemos a un grupo, a una categoría. También el aprendizaje de la realidad del mundo físico lo vamos dominando de la misma forma. Clasificamos y construimos conceptos, luego las relaciones entre esos conceptos y por último sistemas abstractos, teorías que reflejan las realidades. Es un mecanismo tan natural y tan habitual que ni siquiera somos conscientes de estar utilizándolo. Por supuesto, la categorización conlleva definir diferencias. Y por supuesto, en general, conlleva diferentes acciones. Ante las personas. Una valoración implícita en cada una de las categorías que vamos construyendo. Esta forma de ver el racismo es bastante habitual hoy en día. Tenemos que explicar por qué, a pesar de que formalmente o de forma explícita nadie o casi nadie... ...se consideraría racista o injustamente racista. Y ahora la verdad, existen multitud de conductas como podemos ver continuamente en la realidad cotidiana. Además de hablar de razas, en el sentido tradicional... ...de distintos grupos... ...de distintos grupos humanos con diferentes características orgánicas, tales las que sean, no existen tal cosas. No hay ninguna diferencia sustancial entre las razas. Y sabemos también que la evolución de los cambios físicos que muchas veces nos llevan a asignar a razas... ...son mucho más rápidas de lo que nos creemos. Son meros ajustes según el medio en que vivimos, como por ejemplo el color de la piel, que tiene mayor importancia. Ahora bien, tenemos una tendencia a basarnos en esos rasgos físicos a la hora de clasificar al personal... ...y darles una sobreimportancia que no tienen a la hora de predecir conductas y una serie de características. Bien. Esa perspectiva moderna de la categorización en diferencias que nos lleva a la conducta racista... ...y esa concepción del racismo ya como una cuestión de grupos sociales, no tanto de razas... ...de grupos sociales de mecanismos naturales y habituales de las personas a las que toma este capítulo. Y es la que hoy en día la psicología y las ciencias sociales con la que trabajan. Como en el capítulo... Bueno, también quiero que veáis la perspectiva de dónde estamos, ¿no? Los siguientes capítulos hablan de política y acciones. Y los primeros de universidad... ...bueno, de síntomas, no son los de educación y transformación, hacer algo. Pues con este veremos la primera parte. Bien. El primer ejemplo que nos comentan las autoras... ...es un... ...una escuela en un barrio marginal de Madrid donde las expectativas... ...son muy bajas, tanto... ...del alumnado como el profesorado, ¿no? ¿Por qué? Porque... ...a pesar de poner unos programas y unos recursos de prevención del abandono escolar... ...aquí no funcionaba bien. En un barrio peligroso... ...donde abundan las drogas, especialmente vulnerable... ...todos los programas que se han intentado no han funcionado. Bien. Los estudiantes recibían algunas ayudas extras, les ayudaban a... ...los deberes y todo eso, ocio y tiempo libre... ...tener acceso a la asesoría psicológica, trabajar sobre sus emociones... ...su propia autocontrol vital... ...y bueno, eh... ...tenían una perspectiva medianamente realista sobre sus posibilidades a corto plazo... ...quitoria ni qué tal, pero... ...veían que... ...a largo plazo y a corto plazo había muchas barreras también. Y la mayoría de ellas, curiosamente, eran... ...atribuidas a su propia persona. Ellos mismos... ...creían que no estaban haciendo lo suficiente... ...o que no tenían las cualidades necesarias... ...para conseguir sus objetivos. Algunas veces... ...algunas veces... ...esto nombrado un factor externo, bueno... ...las educadoras, lo mismo. En realidad... ...hacían una labor de animar a los alumnos y... ...y tratar de darles una visión positiva... ...pero en el fondo, cuando hablaban a solas, creían que... ...que la cosa... ...era complicada. Entonces nos plantean... ...¿qué tiene que ver esto con el racismo? Es la forma de introducir, una forma... ...menos académica, mucho más reflexiva... ...el tipo de racismo del que debemos hablar. Queremos hablar de un racismo... ...que tiene que ver con las preconcepciones... ...y los modelos causa-efecto... ...que nos llevan esas concepciones. De las culturas... ...ciertas culturas... ...nos asignamos ciertas costumbres que no son... ...compatibles con el progreso... ...y que necesitarían un cambio desde dentro, ¿no? Rara vez... ...nos fijamos... ...en todos los factores históricos... ...sociales, las desigualdades estructurales... ...que impiden... ...que esos grupos tengan un éxito. Es decir... ...ahí de dónde vamos a ir. A ver qué procesos nos llevan a... ...asignar o atribuir responsabilidad... ...a unos factores y no a otros. ¿Por qué tendemos... ...a estereotipar las culturas... ...y asignarles una serie de... ...características y posibilidades... ...o imposibilidades de desarrollo? Esa es la pregunta. En este tema, en vez de poner al final un banco de actividades... ...las que luego nos preguntan en el examen... ...las han puesto entre el contenido conceptual. Así que estamos viendo... ...en el mismo texto... ...las actividades. Yo de momento las voy a... ...pobrear, en el sentido de que no las voy a comentar a fondo... ...pero sí vamos a ver... ...que esta primera actividad es precisamente esa pregunta. ¿Qué tiene que ver este incidente... ...que me han contado... ...con el racismo? Y nos emplazan a que al final del tema... ...podamos hacer una relación mucho más... ...ajustada de qué significa... ...este tipo de racismo. ¿Qué tiene que ver... ...con las culturas, los costumbres... ...que les lleno yo por eso? Como hemos dicho al principio... ...el mecanismo racista... ...a pesar de que el nombre... ...a pesar de su nombre... ...no es una distinción... ...inocente entre el aspecto... ...físico de diferentes razas, sabemos que... ...el racismo no existe. Sino una tarea clasificatoria... ...conceptual que hacemos... ...siempre queriendo o sin querer. Por lo tanto... ...todos participamos... ...de alguna forma... ...en este racismo. Todos tenemos preconcepciones... ...y... ...rara vez nos damos cuenta de ello. Eso quiere decir que las concepciones... ...las preconcepciones... ...racistas... ...hay que anularlas o que sean... ...malas de por sí. Sino que hay que saberlas relativizar... ...y analizar las cosas desde otro punto de vista. Pudiendo... ...descentrarnos de vez en cuando. Todos asumimos esta parte... ...y a partir de ahí podemos... ...empezar... ...a convivir de una forma mucho mejor... ...en un ajuste continuo... ...en una comunicación... ...entre culturas mucho más... ...productiva... ...clasificada. Aquí comentan... ...también lo que os he dicho, que no hay ninguna base... ...científica para la distinción de raza. Entonces, la primera... ...parte de este mecanismo... ...que todos tenemos es clasificar a las personas. Para eso usamos... ...diferencias que se pueden ver... ...se puede intuir... ...pero mediante... ...una sola variable... ...asignamos grupos... ...y... ...les asociamos una serie de comportamientos... ...actitudes, hechos... ...culturales... ...automáticamente. Imaginaos que tenéis... ...todas estas personas... ...obviamente muy diferentes unas de otras... ...y... ...el mecanismo habitual es que... ...yo, imaginaos que yo soy este... ...dentro del... ...grupo en el que yo me considero insecto... ...veo cierta... ...capacidad. Sin embargo... ...cuando a alguien lo clasifico... ...como exogrupo... ...lo estereotipo... ...y le asigno... ...las características del... ...exogrupo... ...de forma casi automática... ...casi sin darme cuenta. Por supuesto, la mayoría de las veces... ...las características... ...de ese grupo... ...no son las idóneas... ...son valoradas... ...más negativamente. El estereotipo... ...tiene... ...la... ...ventaja de... ...simplificar... ...la realidad, pero tiene... ...una desventaja y es que es muy difícil de combatir... ...con los hechos. Una vez creados... ...y muchas veces... ...la mayoría de ellos se crean sin ni siquiera... ...tener una experiencia... ...real con las personas del otro grupo... ...son... ...de naturaleza externa y social... ...los adquirimos en base a otros... ...que nos los enseñan. Una vez creados, casi... ...muy difícil... ...de... ...desmontar. ¿Tenéis algún ejemplo aquí? Yo también tengo alguno por aquí que lo veréis ahora. Imaginaos que... ...ya estas personas... ...las clasifico pues, por ejemplo, por sexo. Y tenemos muy asumidas... ...un cierto estereotipo de que... ...hay unas características... ...asociadas al... ...género femenino y unas características... ...asociadas al género masculino. Esto es... ...casi universal, todo el mundo... ...lo va... ...a demostrar con hechos... ...factos y que... ...en realidad... ...si a nada que nos fijemos... ...podríamos elegir cualquier otra clasificación... ...y pasaría... ...sería igual de justificable... ...yo qué sé... ...este tipo de personas, como podéis ver aquí... ...no sé si estas personas... ...tienen algo más en común que éstas... ...o si las clasificamos... ...por ejemplo... ...por poder adquisitivo... ...digamos, presupuesto... ...jerarquía económica. Podríamos pensar... ...que tiene más que ver la señora Merkel... ...con el señor Trump... ...que se dedican a lo mismo... ...son de países... ...que tienen... ...poder, o han tenido... ...y no la señora... ...Merkel con una campesina... ...en Sudamérica... ...con una mujer musulmana... ...¿no?... ...con una fecha... ...es decir, a pesar... ...de datos y evidencias... ...que... ...una y otra vez aparecen... ...nuestro estereotipo... ...permanece... ...y negamos... ...incluso, es decir... ...aceptamos ciertas... ...ciertas... ...correcciones... ...aceptamos... ...sus matices... ...pero no los desmontamos... ...nunca... ...o muy difícilmente... ...antes cambiamos... ...incluso la imagen de las personas... ...que los estereotipos. Bueno, ese proceso... ...como dice aquí... ...es tan evidente... ...que se usa, pues... ...no sólo... ...nos ayuda a ordenar la realidad... ...sino que actuamos conforme a ello... ...y hay el ejemplo que viene de esos dos... ...que se dedicaban a robar y siempre... ...se llevaba el dinero al que eran blancos... ...al que estaban a los negros... ...en fin... ...funciona todo el tiempo... ...y la asociación de ciertas razas... ...con... ...delincuencia o con... ...qué sé, lo que dice ahí... ...un terrorista... ...es tan automática... ...que sólo se puede demostrar a veces... ...explicitamente... ...no lo dejamos a veces de... ...demostrarla, pero... ...pero... ...hay una asociación automática que... ...implicitamente... ...sale en cuanto hacemos el experimento... ...de forma como veremos luego... ...en el tema de las asociaciones implícitas. También hay... ...a veces... ...ciertas excepciones... ...decimos, oye... ...a pesar de... ...ser mujer... ...musulmana o lo que sea... ...no es tan... ...eso significa que seguimos teniendo el estereotipo como base... ...que no lo negamos... ...o el que tiene cierto sentimiento... ...racista... ...de superioridad y dice... ...no, pobrecillos, bastante tienen con... ...en fin... ...incluso, cuidado... ...esto... ...aunque un grupo esté... ...por encima de otro... ...imaginao... ...el grupo estigmatizado, es decir... ...el que sufre las consecuencias... ...más negativas del estereotipo... ...también suele... ...compartirlos, aunque sean... ...circunstanciales, todo el mundo... ...por eso mismos se construyen... ...son fruto de consensos... ...bien... ...los principales, género, raza, edad... ...son normas, pero hay cualquiera de ellos... ...y el problema es que cuando... ...cuando los asignamos... ...asignamos el pack completo... ...una vez que estereotipamos a una persona... ...le asignamos... ...el pack completo y a lo sumo... ...asumimos que... ...hay excepciones, pero el pack... ...no se niega... ...en el caso de las razas... ...la estereotipa... ...la estereotipia de raza... ...eh... ...primero contando que no existen esas razas... ...las usamos siempre para distinguir entre... ...nosotros y ellos... ...ese es el... ...el principio del objetivo... ...por eso se suele basar... ...en aspecto externo... ...cosas que se pueden ver... ...probablemente vengan de... ...de un mecanismo... ...primigenio... ...de evolución... ...en el que distinguieras... ...que pertenece al grupo y los que no... ...reconocer... ...la familia o el grupo... ...para evitar ciertos peligros... ...nos lleva a ser hipersensibles... ...a esas diferencias... ...del que es de fuera... ...y a relacionar de una forma automática... ...eh... ...en el caso de las razas... ...se produce... ...siempre un... ...rechazo de los... ...de los externos... ...y... ...en nuestro caso... ...poco a poco... ...a lo largo de la vida... ...vamos asumiendo... ...esas... esas... ...ideas que van quedando cada vez más... ...reafirmadas... ...y aunque... ...explícitamente entendamos... ...la injusticia o la... ...improcedencia de esas distinciones... ...nos quedan... ...ciertos automatismos... ...que fruto de la interiorización... ...nos impiden o nos llevan... ...a atribuciones... ...diferentes... ...dependiendo de la persona de donde venga... ...esas atribuciones... ...por mucho que nos equivoquemos... ...tiene veces... ...se automantienen... ...por una serie de mecanismos... ...que no los nombra el tema... ...pero me parecen interesantes... ...para reforzar las ideas... ...que son estos... ...primero, la correlación ilusoria... ...tenemos... ...solo unos pocos datos... ...por ser llamativos o por estar más... ...presentes o porque quedan más en la memoria... ...nos llevan a... ...sobreestimar... ...la relación entre dos fenómenos... ...por ejemplo pues... ...la delincuencia... ...y las... ...personas extranjeras, en realidad... ...si tú miras los registros... ...de delincuencia... ...la proporción es muy similar... ...a la de la población, no hay... ...hay muchos... ...nacionales delincuentes... ...pero eso no nos llama la atención... ...nos llama la atención lo otro... ...tampoco nos llama la atención que un... ...extranjero... ...sea honrado o sea buena gente... ...nos parece... ...fuera de una excepción... ...pues bueno, esa tendencia... ...a la correlación ilusoria... ...a fijarnos en aquellos datos... ...que confirman estas hipótesis... ...y obviar aquellos otros que no la... ...que no la siguen... ...funciona en cualquier... ...ámbito de la realidad... ...cuando... ...hay un accidente de aviación la gente tiene miedo... ...de tomar un avión, sin embargo... ...sabemos... ...que la probabilidad o la correlación del avión... ...con los accidentes es mucho más baja... ...que la del automóvil y nadie... ...deja subir el automóvil a pesar de que... ...publicen 50 veces los datos del accidente... ...¿no?... ...esto es lo mismo, ese tipo de mecanismo... ...nos... ...nos evita... ...o sea nos impide... ...que salga con justicia... ...esencialismo... ...en el momento en que atribuimos... ...una diferencia racial... ...los demás atributos... ...que le atribuimos a esas personas suelen ser... ...biológicamente... ...imposibles de cambiar... ...van con la raza... ...van con la biología... ...por ejemplo... ...ser machista o ser honrado... ...que son atributos que se aprenden... ...a lo largo de la vida y se les aprende también... ...que... ...la generación es en nuestro país... ...cómo han cambiado esas ideas... ...en poco tiempo... ...y cómo cambian... ...sin embargo... ...creemos que hay un factor biológico... ...algo esencial... ...que hace que determinadas razas sean más así que otras... ...es decir, que no puedan cambiar además... ...esos atributos negativos que les... ...que les asignamos... ...o... ...hacemos recaer en características... ...esenciales... ...imposibles de cambiar... ...ciertos atributos, ¿no?... ...la profecía autocumplida... ...es... ...también lo habéis oído en otros... ...contextos... ...si yo a una persona... ...la considero... ...peligrosa y poco fiable... ...probablemente... ...la trataré como tal... ...y probablemente esa persona me tratará... ...a mí también de una forma... ...desconfiada... ...poco amistosa, ¿no?... ...entonces yo... ...ratificaré mi primera... ...asunción, sea verdad o sea falsa... ...soy yo el que lo está... ...provocando, ¿no?... ...o la... ...lo que ocurre... ...por ejemplo en el primer ejemplo... ...que hemos visto... ...la situación de una escuela en un barrio... ...difícil... ...o peligroso donde los... ...docentes... ...que tienen que ayudar a las personas... ...no tienen... ...expectativas, esto se traslada... ...a la práctica y a la... ...a los resultados sin darnos cuenta... ...en un famoso experimento... ...el experimento... ...el caso Pygmalion... ...en el que a los profesores da una información... ...falsa y... ...dividida del grupo de alumnos... ...en los que se les dice... ...que unos son... ...más capaces de lo que en realidad son... ...y otros menos capaces de lo que en realidad son... ...el grupo es homogéneo en realidad... ...pero al final de año... ...los resultados son mejores... ...en los grupos en los que... ...se habían creado expectativas... ...es decir, el profesorado... ...sin darse cuenta... ...estaba favoreciendo o haciendo una labor... ...mucho más eficaz en esos grupos... ...y ellos mismos son los que... ...construyeron... ...los resultados que la profesión les indicaba... ...por último los prejuicios implícitos... ...otro fenómeno... ...muy habitual es... ...que... ...de forma consciente y racional... ...no tenemos... ...o no creemos tener... ...prejuicios contra ciertas personas... ...pero... ...de forma... ...ah... ...como fallé en tecla... ...me dicen ahora que está fallando en tecla... ...que probablemente no puede estar... ...recibiendo la... ...la charla en directo... ...bueno, al menos la dejaré grabada... ...que tiene... ...el centro de auto-conectando... ...no puede grabar... ...la grabo... ...bueno... ...no... ...por no pararme... ...en los contenidos... ...los prejuicios implícitos... ...están ahí... ...no nos damos cuenta... ...y los demás los ven y nosotros no... ...por ejemplo, cuando una persona te cae... ...mal... ...aunque tú lo niegues... ...te produce un efecto, digamos, visceral... ...que tú tratas de... ...contener... ...pero en el fondo... ...no lo vas a tratar con la misma soltura que una persona que te cae... ...bueno, pues algo de esto... ...ocurre todo el tiempo... ...y sin querer... ...sin querer... ...y sin darnos cuenta muchas veces... ...estamos haciendo... ...un proceso... ...bien, oye, pues... ...bueno, pues... ...si no se puede ver en directo, por cierto... ...que me están diciendo que igual... ...hay algún fallo, no sé si es un fallo personal... ...de algunas personas o... ...por general, pero si no se puede... ...en directo volveremos a ver estos temas... ...la semana que viene... ...tenemos tiempo así que podemos... ...discutirlos... ...os dejo esta parte grabada... ...y... ...bueno... ...y... ...ha sido... ...el estereotipo que había... ...esto, esta imagen ya tiene un tiempo... ...pero me llama la atención porque... ...fijaos que nos... ...saca... ...los estereotipos que pensamos... ...que no tenemos, esos implícitos... ...y ese es el humor... ...esa sorpresa... ...la que nos da la vuelta a los caminos... ...que nuestra mente espera... ...es el humor... ...y bueno, aquí el humor a la... ...la amiga de don Mariano... ...como se llamaba, Cifuentes... ...ciertamente... ...ciertamente la pillaron robando en el supermercado... ...es... ...el choque... ...de las expectativas... ...los prejuicios... ...con la realidad... ...bueno, el humor... ...nuestras expectativas... ...bueno, lo dicho... ...voy a... ...dejarlo pues aquí... ...y el próximo... ...día... ...tomaremos otra vez estos conceptos... ...los repasaremos enteros... ...y veremos los... ...bueno, lo que nos falta... ...la actitud de los mecanismos... ...los que habla el texto... ...lo ampliaré un poco... ...con... ...con algunos hallazgos... ...de psicología social pero... ...poco, solo para ilustrar... ...el punto de vista... ...y acabaremos con los conceptos... ...del tema... ...nos vemos pues... ...pues...