Buenos días. Quiero dar la bienvenida primero al señor consejero de documentos, Antonio Silván, y presidente de la Fundación del Centro de Supercapacitación de Castilla y León. También al señor rector de la Universidad de León y presidente de la Fundación. A las autoridades y también a todos ustedes, muchas gracias por asistir hoy a nuestra presentación dentro de lo que es la Semana de la Ciencia de la Fundación del Centro de Supercapacitación. Entonces, les voy a explicar primero un poco cuál es la estructura del acto. Primero voy a hacer una presentación un poco breve de lo que es la Fundación, cuál es su objeto, cuáles son sus iniciativas y proyectos. A continuación, tomará la palabra el señor rector y después el señor consejero de documentos. Después interrumpiremos durante unos minutos y a continuación, después de la interrupción, tendremos una presentación por parte de la dirección técnica de la Fundación y posteriormente una presentación por parte de la dirección científica de la MISA. Gracias. tiene prevista su puesta en producción a lo largo de la primavera del año 2009. La sesión de hoy tiene por objeto presentarnos fundamentalmente a la comunidad científica, a la comunidad empresarial, con objeto de que vayamos consiguiendo un núcleo de proyectos que nos permita entrar en eficiencia a lo largo del año que viene. Para lo cual nosotros queríamos hoy explicarles un poco quiénes somos y qué es lo que queremos hacer. En ese sentido, lo primero sería contarles cuál es el objeto de la Fundación del Centro de Supercomputación. Básicamente es una entidad que se creó recientemente en el año 2008 con el objeto de mejorar las tareas de investigación en la universidad, en los centros de investigación y en las empresas. Tenemos un poco muy importante en lo que es canalizar los proyectos de investigación y desarrollo y también aquellos proyectos de las empresas o de organismos de investigación que requieran de servicios de almacenamiento y de servicios de cálculo intensivo. Esta es la estructura que tenemos dentro de la Fundación. En la Fundación tenemos un patrón que está constituido por la Universidad de León y por la Junta de Casillas y León donde están representadas básicamente las materias de fomento, de economía y empleo, de administraciones públicas y de educación. A continuación estaría la comisión ejecutiva, de la cual depende la dirección general. Hay básicamente tres áreas organizativas. Un área administrativa financiera, un área técnica que se desglosará en detalle más adelante y un área científica que es la encargada de la política científica de la Fundación, de la cartera de servicios y de la relación con las empresas e instituciones. No voy a entrar mucho en detalle ahora porque luego tendremos más tiempo de intentar a lo largo de los otros ponentes. Las actuaciones previstas para este año, como pueden ver, van ligadas primero a lo que es la adquisición e instalación del supercomputador, que va a constituir una inversión de 4,5 millones de euros, básicamente en la adquisición de equipamiento y en las obras de adaptación que tendrán lugar dentro de poco en el edificio Cray-T en el campus de Legazana, en la universidad. Como les decía, la fecha prevista de entrada en producción será la primavera del año que viene, de 2009. Esto va a exigir también la contratación, la selección y contratación del equipo de trabajo y el establecimiento de acuerdos, de colaboración y de convenios con instituciones y empresas que nos permitan disponer de proyectos que pongan en eficiencia las instalaciones anteriores. Algunos datos, no voy a ser muy breve. Con el equipamiento que se va a adquirir pasaremos a ser el segundo centro de supercomputación de España y estaremos entre los 100 primeros a nivel mundial. Esto es un aspecto importante, vamos a tener una potencia agregada, lo explico, del 33 kF, es la unidad de medida de los centros de supercomputación. Pero algo también muy importante es que vamos a tener la instalación más eficiente energéticamente, con un consumo menor de 100 kWh y con una huella de espacio muy reducida. Y estos son aspectos importantes de cara a lo que es sostenibilidad y de cara a lo que sería eficiencia de costes. El resto de los datos relacionados con el almacenamiento, como los vamos a ver después en la presentación técnica, los pongo aquí meramente a título informativo. ¿Cuáles son las líneas de actuación? Las tienen descritas básicamente en la transparencia que vemos. Por un lado, la promoción de la investigación y desarrollo en la Comunidad de Madrid, con foco tanto en la investigación pública como en la investigación empresarial. Queremos también prestar servicios de cálculo intensivo a proyectos de investigación y desarrollo de todo tipo de organizaciones, de la comunidad y por qué no también de fuera de la comunidad. cursos de formación y eventos dirigidos a la comunidad científica y a la comunidad empresarial que nos permitan poner en eficiencias el equipamiento que hemos adquirido y por último un aspecto muy importante de difusión y divulgación de todos los aspectos científicos y tecnológicos tanto de cara a la comunidad investigadora y empresarial como también, ¿por qué no?, de cara a la sociedad. Y bueno, pues esto era un poco lo que yo quería contarles para explicarles quiénes somos realmente y a continuación se les ofrece la palabra al señor rector. Muchas gracias. Bueno, en primer lugar, buenos días para la universidad a la cual represento el proyecto que se está presentando hoy. Saben que tuvo lugar con el equipo anterior y el equipo actual también estamos en la línea de continuidad, y no solamente de continuidad sino de apoyo a un proyecto que nos parece que es perfecto tanto para la Universidad de León como para la ciudad de León y para Castilla y León. La razón es la siguiente. En el proyecto de lesión de computación pueden encontrar ustedes básicamente dos o tres de las cosas que son fundamentales y que están haciendo hoy día referencia continua en todos los medios de comunicación de lo que se exige hoy día a la universidad. Hoy día la universidad, aparte de la docencia, y este centro viene muy bien para nuestra Escuela de Ingeniería Industrial e Informática en cuanto a docencia, pero también viene bien para la investigación. Investigación en todos los campos y sobre todo que podemos formar grandes grupos o grandes redes de investigación alrededor de ese centro en colaboración con otros centros, tanto de la comunidad como nacionales. Por lo tanto tenemos docencia, investigación, pero también se habla de empresas y de transferencia. Por lo tanto estamos hablando de colaboración entre universidad, administraciones públicas, en este caso la Junta de Castilla y León, y empresas. Esa colaboración es lo que hoy día se está demandando tanto en los programas de la Estrategia PS 2015 del Gobierno Central como en los programas en cuanto a innovación, el programa INNOVA de la Junta de Castilla y León. Estamos, por tanto, en la buena línea. Y, por último, la otra parte que yo les puedo anunciar es que ya han comenzado las obras para poder llevar a efecto el soporte físico del centro. En otras palabras, es un perjudicador. Por tanto, creo que, como dijo el consejero hace unos días, el retorado de la universidad, este centro se va a poner en marcha en la primavera. Están las cosas hechas y espero que, como yo dije, se convierta en uno de los ejes fundamentales del desarrollo de León. Estamos en estos momentos, en unos momentos idóneos para que León se convierta en la punta de lanza, por supuesto, de la comunidad, pero también a nivel nacional, en lo que refiere al tema de la informática, al tema de la computación. Por tanto, creo que todos nos debemos felicitar, debemos felicitar a quienes iniciaron el proyecto, debemos felicitar a los que nos lo continúan y tenemos que tratar de que toda la sociedad leonesa se implique en este procedimiento, que desde mi punto de vista es clave para el desarrollo de la ciudad. Nada más. Muchas gracias, doctor Luis, directora de Telecomunicaciones. Muchas gracias a todos por vuestra asistencia y comprender que para mí estar hoy aquí en León, estar en este parque tecnológico, estar en este espacio de excelencia y de calidad tecnológica en mi ciudad y presentando este proyecto constituye una auténtica satisfacción que quiero compartir con todos, al mismo tiempo una satisfacción muy íntima. Este parque tecnológico representa el compromiso que todos, absolutamente todos, tenemos con la innovación, con la investigación y con el desarrollo. Y este parque tecnológico es el espacio, insisto, idóneo para hacer esta presentación de lo que ya es hoy una realidad en el Centro de Supercomputación de Castilla-Aguilera, que refleja, por un lado, el compromiso de la Junta de Castilla y León con la investigación, con el desarrollo y con la innovación, lo que vamos a ir más en la siguiente. y con la sociedad del conocimiento. Y al mismo tiempo es también un ejemplo y una demostración de la aplicación práctica de la colaboración entre la administración regional y la colaboración entre la Universidad de Perú. Yo hago mías las palabras que acaba de decir el rector de hacer un reconocimiento y una felicitación a todos los que han puesto la primera piedra hace ya noviembre del año 2006 cuando este centro empezó esa semilla a fraguar y que todos hemos trabajado en la misma dirección sin distinción de equipos, sin distinción de tiempos, única y suficientemente con el objetivo de poner en marcha el centro. Como bien decía también el rector hace muy pocos, hoy en día estuve la oportunidad en mi primera visita institucional a la Universidad de León con el nuevo equipo rectoral de reafirmar ese compromiso con la universidad, de reafirmar esa colaboración con lo que encierra este proyecto y cualquier otro proyecto que contribuya al desarrollo y al progreso de nuestra arquitectura en definitiva, que contribuya al impulso de la competitividad empresarial y de la competitividad empresarial. Es decir, la colaboración tecnológica de León y de Castilla y de Castilla. El desarrollo de la innovación tecnológica es una prioridad absolutamente para todos y quien no quiera verlo, pues el dueño es de sus actos, pero en todo caso no está en la realidad. Y por supuesto es una prioridad para el gobierno regional porque consideramos que es un elemento indispensable e imprescindible de modernidad, de competitividad y en definitiva, como decía antes, del progreso de nuestra comunidad. Y como manifestación de este compromiso, los números siempre son fríos, pero a veces son bastante elocuentes y yo creo que los compromisos han de plasmarse en realidades y tengo que decirles que los presupuestos del próximo año reflejan ese compromiso del gobierno regional con la investigación, con el desarrollo y con la innovación. El 3% del total del gasto público previsto en los presupuestos a desarrollar y ejecutar en el próximo ejercicio. Se destina a eso, a innovación, al desarrollo y a la investigación y al conocimiento a través de dos estrategias que son los pilares básicos de nuestra actuación. La estrategia de Innoce Masi y la estrategia de la sociedad del conocimiento. Hablando en cuantitativos, más de 318 millones de euros en ciencia y en tecnología. Una economía más competitiva pasa por un apoyo al desarrollo de la innovación, pasa por un apoyo al desarrollo de la investigación, pasa por un apoyo a la formación de nuestro capital humano a través de nuestras universidades y también pasa por el apoyo a la implantación, al uso y al desarrollo de las nuevas tecnologías. Y en ese marco es donde situamos al centro de supercomputación, en un marco además que en esta semana tiene un añadido, que es la Semana de la Ciencia que celebramos en nuestra comunidad autónoma. Más de 8 millones de euros destinaremos al completo desarrollo de este centro que va a situar a Castilla y León en la vanguardia tecnológica, al servicio de instituciones, al servicio de empresas de dentro y de fuera de nuestra comunidad autónoma. Y en este... En este sentido, aunque ustedes no lo vean, si quiero, bueno, pues, daros buenos días y dar la bienvenida al centro de supercomputación de Galicia, la CESGA, con quien tendremos ocasión en las próximas semanas de firmar un convenio de colaboración para trabajar en equipo que a través de las nuevas tecnologías, a través de las videoconferencias, videoconferencias nos están siguiendo desde su centro base allá en Santiago de Compostela. Estoy seguro que trabajando y sumando... Vamos por la línea adecuada y en ese sentido... doy la bienvenida a CESLA desde el Centro de Supercomputación y espero tener la oportunidad de visitar esa ya realidad al servicio de las empresas y de los proyectos de innovación. Muchas gracias desde León, desde Castilla y León a Galicia. Y este Centro de Supercomputación que hoy presentamos y que luego se va a desarrollar a través de exponencias científicas y técnicas van a colocar a nuestro centro en el más avanzado, uno de los más avanzados de España. También aquí la eficiencia energética, también aquí la sostenibilidad medioambiental tiene su razón de ser y va a ser el Centro de Supercomputación con menor huella de CO2 que va a permitir, por un lado, optimizar costes de explotación y por otro lado también contribuir a ese desarrollo y ese progreso, un desarrollo y un progreso. Sostenible. Leo, sede del Centro de Supercomputación y en consecuencia nuestra comunidad autónoma se incorpora a la red española de supercomputación, se convierte en el centro referente nacional e internacional, se convierte en punto de encuentro. de las empresas del sector ICC y nos situamos con él a la vanguardia tecnológica al servicio, insisto, de las empresas, de los proyectos, de nuestra comunidad autónoma, pero también al servicio de los proyectos y de las empresas fuera de Castilla y León. Pasamos de ser dependientes con este centro a ser una potencia activa en supercomputación. Y en ese sentido vamos a trabajar juntos la Universidad de León, el resto de universidades de nuestra comunidad autónoma, el Parque Tecnológico de León, Universidad de León, Parque Tecnológico de León se convierte en uno de los espacios de excelencia y de innovación más importantes de España, además de la mano de líderes mundiales en el sector. Acabamos de adjudicar todo lo que va a ser... ...la infraestructura tecnológica a empresas líderes del sector. que desde el primer momento ha estado ahí, desde el primer momento ha estado apoyando inicialmente con esa iniciativa y posteriormente con ese impulso necesario y a partir de ese momento con lo que va a ser el desarrollo del propio centro. Y los resultados, los trabajos de investigación, lo más importante, va a tener aplicación práctica en proyectos reales de las principales empresas. Y también, y también tengo que decirlo, el centro de supercomputación constituye la pieza clave para lo que va a ser la infraestructura avanzada de alta capacidad de toda la comunidad autónoma que constituirá la red de ciencia y tecnología regional. Red de ciencia y tecnología regional que va a facilitar la interconexión entre todos los centros de investigación y desarrollo e innovación de nuestra comunidad autónoma y la interconexión de todo lo que es el factor científico, el factor investigador y el factor en definitiva del capital humano que aportan todas las universidades y es aquí que aporta la Universidad de Madrid. En definitiva, un instrumento que hoy presentamos al servicio del conocimiento que va a contribuir, estoy convencido, al desarrollo y progreso de nuestra comunidad autónoma. Estoy aplicando lo que decía al comienzo y lo que también transmitía a nuestros compañeros de Galicia, aplicando lo que es sumar esfuerzos, lo que es aplicar el principio de colaboración, y estoy convencido que vamos. con las nuevas tecnologías no nos van a desagradar en ese sentido, a llegar a un buen puerto en la investigación, en el desarrollo de innovación y en definitiva vamos a contribuir al progreso de nuestra humanidad. Ese es el objetivo de la jornada de hoy, que tendrá su desarrollo en el día de hoy, pero lo más importante es que va a tener su desarrollo práctico en las próximas semanas hasta que a primeros del próximo año, en la primavera del año 2009, pueda ser ya una realidad atajible al servicio de la actividad productiva, al servicio de la actividad empresarial. Muchísimas gracias. Muchas gracias.