Vamos a ir con ciertos elementos, esto es un documento que si quieren les pasaré ahora. Se los pongo aquí para que puedan acceder a él. Copian y pegan si quieren acceder a él, para ver el orden de las sesiones que quedan. Esta es una propuesta que les pongo, esta era la idea que yo tenía inicialmente. Hoy veremos el tema 2.2 y luego iremos tema por tema o mitad por mitad de temas hasta el 4.1. Haremos un pequeño descanso el 1 de diciembre que es cuando suelen colgar la PEC del cuatrimestre, siempre suele ser el 1 de diciembre, para explicar ese mismo día yo estaré atento a cuando colguen la PEC, explicar la PEC y resolver dudas de los primeros temas. Así que explicando este punto de vista, les pido aquí que para esta sesión del 1 de diciembre vayan preparando y anotando en una libreta las dudas de estos primeros temas hasta el 4.1. Después de este receso y de explicación de la PEC detallada, que suelo ser a veces demasiado explicativo, me paso, hay veces que les hago la PEC y todo. Iremos al 4.2, el 5.1 terminaremos antes de navidad, el 5.1 les dejaré como una especie de tarea para después de navidad y sobre todo entre esta y esta, en el caso del tema 5 que está relacionado con el Henry V de William Shakespeare, daré el background general histórico antes de navidad y en el tiempo restante una relación de los temas a analizar de la hora. Luego entre ese tiempo restante que queda en la última sesión antes de navidades, haré como una especie de mapa conceptual de lo explicado para que puedan estudiar en navidad y puedan analizar sobre todo los componentes de relación entre uno y otro. Esos componentes de relación serían, por ejemplo, figura del héroe en las obras estudiadas, cómo relacionar la figura del héroe en las obras que hemos estudiado en clase, la evolución, cómo comparar el héroe de la épica anglosajona con el héroe de los romances, tratamiento de los personajes femeninos en las obras estudiadas. A partir de ahora ya verán la aparición creciente de los personajes femeninos y veremos sobre todo yo creo que a partir de ahora en adelante es cuando más tiene incidencia esto de los personajes femeninos y sobre todo el paradigma para leer los personajes femeninos desde la aparición, ahora más o menos en la entrada de los cancer bullet dates y en los romances hasta su evolución. Evolución de los elementos cristianos en las obras estudiadas, comparación de los elementos estilísticos y evolución en las obras estudiadas. Ejemplos así, ¿vale? Yo prepararé una sesión para darles una especie de mapa conceptual, ¿ok? Dicho esto como punto del orden del día. Esto se puede descargar si quieren tener el mapita, ¿vale? Esto se descarga por aquí, guardar como, exportar, cualquiera de estas opciones. Dicho esto, punto uno, perdón por el bucle. Una explicación de los cancer bullet dates y luego como José Miguel me ha facilitado, yo creo que están todos los que a mí me interesan. José Miguel muchas gracias por el cable porque no me funcionaba muy bien el tema de una escalata ayuda aunque ya he podido acceder al depósito de exámenes. A ver, ahora sí. Al depósito de exámenes ya he podido acceder. La cuestión aquí sería analizar un poquito si da tiempo el patrón de los exámenes, ¿vale? Si no, pues despreocúpense que en la clase esa del 1 de diciembre yo haré aparte del APEC una explicación detallada del contraste entre el APEC que a veces no hay mucho, el contraste entre el APEC y las respuestas del examen y la estructura del examen. Dicho esto, quería empezar los cancer bullet dates haciendo una pregunta sencilla. La pregunta es ¿ustedes estudiaron el tema? ¿Leyeron los cancer bullet dates? Les pido honestidad, por favor. A ver, José Miguel pone sí y no. Él sí estudió el tema, no, no me leí los cancer bullet dates porque si es así... Vale, muy bien. Entonces José Miguel, ¿me puede explicar? Bueno, no se preocupen. Si me puede explicar una pregunta sencilla. Si entendiste algo porque quizás es uno de esos temas que está muy inaccesible. Vale, el prólogo. Los cancer bullet dates, dependiendo del tale que estén leyendo, son más accesibles que otros. Por ejemplo, yo les he seleccionado probablemente mi cancer bullet date favorito y que es uno que no solo va accesible sino que es bastante divertido. Yo me desborrego de la risa con esto en cuestión generalmente. Para hacerles una introducción a los cancer bullet dates, el del molinero. Yo le seleccioné el del molinero. Ya veremos las diferencias entre los diferentes tales y cómo el del molinero representa un género y otros tales que puedan encontrar representan otro género. Quería empezar con este primer background sobre Geoffrey Chaucer, con la idea de que se le conoce como the father of English literature. El padre de la literatura inglesa. La pregunta en este caso es por qué creen que se le conoce como el padre de... teniendo en cuenta el contexto histórico que hemos visto en clases anteriores, ¿por qué creen que a Chaucer en este punto de la historia de Inglaterra se le conoce como el padre de la literatura inglesa? A ver, hoy estoy más cómodo. Hoy estoy viendo las respuestas aquí en el ordenador. Estoy emocionado y todo. ¿Por qué creen que es eso? ¿Por qué creen que se le conoce como el padre de la literatura inglesa? Muy bien, muy bien. Es por la utilización de la lengua vernácula. Y porque creo no solo eso, él escribió sus obras magnas en inglés. Ese es el primer elemento. Fue el primero, quizás, que escribió completamente en inglés. Bueno, hemos visto... vimos ejemplos en el siglo artúrico como Lyamon, que escribió el Brute, la traducción del mito artúrico. Pero, digamos, literatura como tal, hasta Geoffrey Chaucer no hubo una obra magna que se conociera en inglés, en lengua vernácula. Otro punto para entenderlo como el padre de la literatura inglesa es porque fusionó este título, ¿no? Fusión de la tradición culta y popular. Fusionó los elementos del estamento culto, literario culto, y la literatura popular. La literatura popular que hemos visto como la literación, la Literary Revival más dirigida a las clases bajas, y lo mezcló con elementos de la tradición culta. Ahora veremos cómo lo hizo. Tiene que ver mucho estos elementos históricos. Yo por eso, de todos los puntos históricos del manual, selecciono los que más incidencia tienen en entender el texto. Geoffrey Chaucer fue burócrata y fue un diplomático para la corona inglesa. En French, no. En Francia. Estaba pensando en el idioma. En Francia y en Italia, ¿vale? En el transcurso de sus viajes se conoce que viajó mucho al continente, desde las Islas Británicas a Francia e Italia. Se procuró, no solo se instruyó bastante en ambos idiomas, en las tradiciones literarias de ambos países, sino que actuó de traductor de obras como el Romance de la Rosa, de Guillaume de Laurie. Yo del francés aquí es mi espina clavada. Laurie me mataría una que yo me sé. Y de la consolación de la filosofía de Boésio. Esas traducciones tienen mucha incidencia en la composición de su obra literaria. ¿Por qué? Pues porque de los elementos que ya partían en la literatura, digamos, conozcámosla como literatura inglesa hasta ese momento. La tradición, los elementos de tradición aliterativa, los recursos estilísticos usados hasta el momento. Pues él en los viajes cogió esto de aquí de Francia, esto de aquí de Italia, lo incluyó en sus textos y cambió un poquito el paradigma. Por eso fusionó lo popular, que era la tradición aliterativa, los elementos que se heredaban de la poesía épica anglosajona. Lo popular hasta el momento con lo oculto, que era lo que llegaba del continente europeo. Entonces, en este punto se ve la jerarquía social. ¿Cómo se ve esta jerarquía social? Esta idea de lo oculto como la nobleza, lo que está más próximo al continente y digamos lo medio bajo. Aquí ya empieza a haber una burguesía pujante, una especie de clase media incipiente. Lo medio bajo como lo popular. ¿Cómo influye esto en la variedad de géneros que pueden encontrar en los canteros burgueses? Aquí, generalmente, los elementos que extraen Chaucer de la tradición continental europea son la rima y el lineation. Aquí quiero pararme. Cuidado porque voy a salir y voy a usar esto, la edición del texto. Voy a quitar esto porque si no, no duermo esta noche. Quiero pararme. Cuidado con esto. La diferencia entre esto, ya la expliqué pero me gustaría que la refrescaran. Entre estos dos términos, ¿me pueden decir cuál es la diferencia? A ver si lo pillaron y así pues me dan una alegría y me voy contento para mi casa. Diferencia entre verse y line. Sí, verse, poema, line. Cuidado, line no sería rima. No se entiende como rima. Line es verso, line es la línea, el verso como línea. El verse es el arte poético, es todo el texto. Incluso Mary abarca más allá que todo el texto. Mucha gente usa el tema de verse para hablar del arte poético o de su obra poética, su producción poética. Por ejemplo, un poeta que utiliza mucho esto de verse y lo relaciona con una metáfora muy bonita es William Butler Yates, un poeta irlandés que habla del verse como su poesía, su obra poética. Siempre lo relaciona a una metáfora con un abrigo, lo que se esconde en el abrigo. Porque tú ves lo bonito del abrigo pero no ves lo que se esconde por debajo. Para que entiendan un poquito a qué se refiere con verse. Lineation es la idea de cómo se distribuyen los distintos versos de un poema. Esto tiene mucha incidencia. Por ejemplo, mi tesis tiene que ver con esto, con lineation. Una de las partes de la tesis tiene que ver con lineation, bastante importante. Luego introdujo, sacó de la tradición continental esto del rhyme royal, que son siete versos en pentámetro y ámbico. Esto es la primera vez en el cuatrimestre de todo el curso que van a ver este palabro, del que creo que pueden llegar a aburrirse. Pentámetro y ámbico acabado por un couplet. El couplet es el pareado. El texto que veremos hoy tiene que ver con uno o con los dos textos. No utiliza el rhyme royal, pero sí utiliza algunos de estos términos. Lo del pentámetro y ámbico lo explico ahora cuando empecemos a analizar el texto. Luego la diferencia es cómo se fusiona lo aliterativo. Ya veremos un ejemplo de esto, lo aliterativo con el ritmo. La primera diferencia que les explico, voy a usar esto de pizarra. Extiendo esto un poquito. A ver si puedo pulsar aquí. No. Vale, lo primero que les pongo es... Hay una diferencia clara. Oh shit. No, a ver. Es que no me llevo bien con el... Vale. No se rían de mí porfa, que sé que parezco uno de esos profesores puretas que pone YouTube en la barra del navegador. Una diferencia clara entre esto. Ahora les explico yo estos dos conceptos, ¿vale? Nosotros, en español, castellano, tenemos esta tradición que está heredada del francés. Nuestra poesía se lee medida en sílabas, ¿no? Por eso cuando estudiamos poesía se nos dice eso de... Es lo decacílabo. En decacílabo. Porque tiene 10 sílabas. Independientemente del ritmo. El ritmo lo genera la sílaba. Aquí, en inglés es the other way round. Perdón. El importante en inglés es este. El stress. El ritmo lo genera no la sílaba. No la sílaba sino el acento. Y el acento tiene que ver con esto del pentámetro iámbico. Ahora lo veremos en el ejemplo. Hasta aquí, so far so good. ¿Alguna duda? Let's go. Continuamos. Aquí sí voy a hacer algunas preguntas. Para los Canterbury Tales, la estructura de los Canterbury Tales ya ven que es una obra inacabada. Déjenme controlar el tiempo a ver si no me paso ni me quedo corto. Es una obra inacabada. Chaucer estuvo la última parte de su vida, como unos 15 años. Los últimos 15 años de su vida escribiendo los Canterbury Tales y se quedó a menos de la mitad de lo que quería ser. De hecho ya verán en el prólogo cómo se denota en el prólogo que es una obra inacabada. Por si se lo llegan a preguntar en el examen, que lo dudo mucho que sea una pregunta minuciosa. La estructura es una colección de relatos o una antología de relatos. Hay un prólogo generado en el que se explican las bases, es decir, la historia por la que conecta como hilo conductor todos los relatos que se ven en los distintos capítulos, aunque no se entiendan como tal. Y ese prólogo explica en hebra los distintos relatos que varían en tono y forma. Mi pregunta es, ¿conocen algún ejemplo célebre, sobre todo que sea famoso, de antología de relato célebre que siga la misma estructura? El de Camerón de Bocaccio aquí se nota es uno. Hay uno incluso más famoso, muy viejo de Miguel. Aquí es que, perdón, ya se me cruzan los cables entre ordenadores. Hay otro muy famoso, un ejemplo muy famoso de antología de relato con un prólogo. Quizás el que más se esconde en el imaginario colectivo. En el prólogo se explicaba, a ver si no la fastidio, de un rey que iba a matar a una mujer, que no voy a revelar el nombre de la mujer, y la mujer le dijo que le iba a contar un cuento las mil y una noches, efectivamente. Pues el Canterbury Tales, Cersades, sería esta mujer. El Canterbury Tales sigue la estructura de las mil y una noches. El prólogo te cuenta las bases. Estas son las condiciones por qué, por las que hay un cuento en cada sección. Y luego vamos al cuento individual en cada uno de los capítulos. Esto genera que, voy a saltar aquí al prólogo. En el prólogo la excusa es que se encuentran unos peregrinos que van a la Catedral de Canterbury a venerar a la imagen de Santo Tomás Beckett. Y ahora les explico la historia, un poquito la historia de Santo Tomás Beckett. Porque tiene un poquito de incidencia con lo que se ve de componente social en los Canterbury Tales. En el prólogo se ve como unos peregrinos, incluido el narrador, que sería Chaucer. Bueno, no Chaucer como autor, sino Chaucer como personaje. Por eso ahora les explico esto de la perspectiva de triple capa. No sabía cómo ponerlo. Coinciden en una posada. Entonces el narrador, el posadero les da una condición. Oye, si ustedes van a la Catedral de Canterbury quiero que me cuenten un cuento para la ida y otro cuento para la vuelta. El que gane al mejor cuento va a ganar una cena gratis en el camino, en el peregrinaje. Entonces esto lo que genera es que haya una variedad de personajes y se vea el elemento social. ¿Qué quiero decir con esto? Que cada uno de los personajes que cuenta un cuento del Canterbury Tales tiene una idiosincrasia social. Por ejemplo, la oposición más clara y más evidente es la diferencia entre el cuento del caballero, The Knight's Tale y el cuento del molinero que veremos hoy, The Miller's Tale. El cuento del caballero es un romance, es más elevado, es más culto, más formal, se ven más elementos fantásticos. Se refiere a un astrato social más elevado, más alto. Mientras que el cuento del molinero lo cuenta el molinero que encima está borracho, pertenece a una esfera social más baja y se ve como el narrador o el protagonista de cada uno de los cuentos imprime su personalidad y su astrato social, su origen social en la esencia de cada cuento que se lee en el Canterbury Tales. Por eso aquí se trae mucho el uso de la ironía y la sátira porque cada uno de esos personajes o Chaucer lo que está haciendo con cada uno de los personajes y con cada una de las historias que cuentan esos personajes es satirizar o burlarse del personaje en cuestión y dirigir algún dardo mediante la moraleja a aquel que retratan en los cuentos. ¿Alguna duda hasta aquí? Esto lo que provoca es que haya una diferencia fundamental de género, o sea los Canterbury Tales se agrupan por distintos géneros dependiendo del cuento en el que estemos hablando. Hoy vamos a ver un fablio, pero también hay un romance. El componente fundamental del romance es la entrada del amor cortés, la dama elevada que está en el balcón y que siempre será inalcanzable para mí un poco lo que vimos de Lady Bérsila que en Sir Gawain y el Caballero Verde. Siempre ese componente del amor cortés tiene de que los amantes tienen como una relación casi de inalcanzable el uno con el otro. La dama siempre está, por eso la figura femenina, la dama siempre es algo inalcanzable, siempre etéreo, siempre que está alejado de mí. En las próximas clases veremos la evolución y en qué arquetipos se basa cada uno de esos personajes femeninos. Aquí esto es lo que genera esta diferencia de género. Lo único que queda por explicar aquí es la perspectiva. Primero está la diferencia entre el pelegrino que cuenta, el protagonista del texto, que cuenta el texto. La sátira sí es indirecta, se nota que está bien. Hay veces que es más directa que indirecta, ¿vale? Sobre todo en determinados cuentos como el del Summoner's Tale, el Pardoner's Tale, hay unas sátiras y unas críticas muy directas a los estamentos eclesiásticos, muchas veces. Un poco lo que vimos en el clima del Pierce Flowman, de aquellos miembros del clero que se aprovechan del clero en beneficio propio. Recuerden el componente este de circularización y el protestantismo, el germen del protestantismo que se ve en Pierce Flowman. En algunos cuentos se ve eso, sobre todo en el del Pardoner's Tale que es un obispo que vende reliquias a cambio de dinero y se ve un poquito la corrupción del estamento eclesiástico en cuentos como ese. En este caso la perspectiva triple es el autor que sería el Chaucer, que no hay que confundir el autor del texto con el autor de, digamos, el autor textual con el autor de cada uno de los cuentos. El narrador que es el que enhebra las partes dentro del cuento, en este caso sería el molinero y el peregrino que muchas veces coincide con el narrador. La excusa que se genera para esto de los cuentos, que esto lo dejo para el final quizás porque era lo más complejo, es el peregrinaje a la catedral de Canterbury para ver a Santo Tomás Beckett que fue un mártir inglés de finales del siglo XII que murió asesinado por cuatro digamos, cuatro, digamos cuatro consejeros de la corona afines a la corona porque era amigo de Enrique II y Enrique II antes de que Tomás Beckett entrara como obispo de Canterbury tenía la idea había llegado al pacto de dejar, digamos un conservadurismo en los estamentos eclesiásticos dejarlo todo como estaba. Cuando Tomás Beckett llega a, digamos, al poder del subispado de Canterbury le dice al señor Enrique II Nanai de la China yo voy a cambiar todo esto porque no quiero que me quiten mis privilegios De hecho, no solo no quiero que me quiten mis privilegios sino que voy a pedir más. Esto genera una tensión y según lo que se cuenta se recogen libros históricos Enrique II dice una frase en voz alta delante de sus consejeros algo tipo nadie me va a librar de este cura de mal agüero y hubo gente que se lo toma de manera literal y creyó escuchar una señal o un indicativo de que el rey le estaba mandando a matarlo y así es como murió Tomás Beckett Al morir pues se genera una especie que se eleva a la categoría de mártir y desde entonces se va al peregrinaje eso también para que entiendan el componente religioso de la trama o esa crítica de estar en todo religioso Vale, dicho esto En The Miller's Tale ahora veremos el resumen de la trama El género y el tipo de texto es un fablió es una reformulación de los arquetipos y los clichés perdonen por decirlo así pero para mí es un cliché del teatro latino y grecolatino el teatro clásico me viene a la cabeza siempre Plauto y Terencio que tenían unos personajes muy marcados el Xenex que era el viejo tacaño el Miles Gloriosus que era el soldado guapete que era medio vago son personajes muy arquetípicos muy prototipos en este caso, en el fablió se genera casi siempre por cuatro tres o cuatro personajes siempre hay un viejo tacaño e ingenuo al que se le puede aquí entramos en los personajes viejo tacaño e ingenuo al que se le puede engañar con cualquier cosa él se lo cree todo el segundo sería un poco también basado en lo que después sería la comedia del arte como género teatral la enamorada, la enamorata este tipo de enamorata sería una mujer llamémosla casquibana una mujer que está casada con el viejo pero no le presta mucho asunto y el tercer personaje ya sería lo que vendría del Miles Gloriosus que sería como el joven apuesto joven mancebo, instruido y culto que mediante alguna treta engaña al viejo para llevarse a la chica aquí en The Miller's Tale hay un cuarto personaje en discordia que es Absalom que es un cura entra en disputa con Nicolás que es el Miles Gloriosus en este caso digamos el joven apuesto en disputa por yo no diría amor porque lo que quieren los dos es sexo puro y duro entra en disputa por tener relaciones con Alison que es el personaje femenino el narrador es el personaje femenino el tono es bastante satírico y muy digamos muy cómico y está dirigido yo creo que sobre todo la moraleja reparte un poco entre los estamientos eclesiásticos con el personaje de Absalom y con la moraleja que se extrae siempre de estos cuentos es de no caer en ingenuidades sobre todo el tema de no caer en ingenuidad de los clichés asociados a la vigorosidad de la juventud y la decrepitud de la vejez ya veremos símbolos y temas y sobre todo esta parte de recursos literarios y retóricos en el texto antes de empezar con el texto vuelvo a preguntar para terminar todo esto ¿alguna duda? si no si me dan el visto bueno continuamos no vale so far so good muy bien me estoy emocionando vale Daniela cuál es la duda sí que tienes alguna duda o sí que podemos continuar vale pues aquí vamos a ir primero aquí me da hasta pena que no yo el año pasado hice leer esto en voz alta porque es uno de esos textos yo les recomiendo aunque parezca trasnochado y del siglo pasado hay mucha gente que se enerva o se crispa todo cuando dicen esto de leer en voz alta sobre todo poesía y textos rítmicos claramente rítmicos como éste recomiendo mucho leer en voz alta para ganar pronunciación y fluidez ayuda muchísimo porque le van dando una prosodia digamos una melodía a su inglés que permite ganar en entonación en matices en fluidez y este es uno de esos ejemplos para fijarse en algo me gustaría que a simple vista se fijen en algún rasgo estilístico algún rasgo que denote por cierto, por mucho que sean cuentos está escrito como poema vale la rima está claro ¿cómo está la rima Sebastián? ¿cómo se agrupa la rima? cada línea es si ven han ido un paso más allá A, A, B, B eso que ponen A, A, B, B, C, C, D, D se llaman couplets pareados aquí hay un pareado dos pareados tres pareados cuatro pareados cinco pareados se agrupa en pareado vemos que aquí no entra lo del rein royal que usan en otras obras como The House of Fame que a mí me encanta es un poema con ciertos matices que se parece a La Divina Comedia de Dante y está bastante inspirado en Dante aquí no utiliza eso el rein royal pero sí utiliza el couplet ¿qué digo de leer en voz alta? quiero que escuchen un momento voy a leer un poquito aunque sea de cuatro o seis versos esto lo he practicado en casa para no perder el ritmo ¿lo ven? ¿queda claro? tiene un ritmo claro esto crea lo que se conoce esto que vimos antes como el pentámetro iámico espero que les voy a introducir ese concepto aquí ¿vale? espero que no tengan pesadillas con ese concepto lo del pentámetro iámico es una de las muchas medidas que puede tener un texto un poema digamos acentuado stress time el pentámetro iámico lo del pentámetro son cinco unidades pentámetros cinco unidades cada una de esas cinco unidades es some time ago there was rich old culture ¿vale? se divide la sílaba en cinco suele haber diez, once sílabas dentro de un pentámetro ¿vale? esas diez, once sílabas se dividen de dos en dos ¿vale? voy a usar un momento este aparatito para que ustedes lo pillen y les pongo un ejemplo de lo que es ¿vale? aquí uno uno, dos, tres, cuatro cinco pero aquí había tres el pentámetro siempre lo del pentámetro es una unidad de medida de cinco pies cada uno eso es un pie ¿vale? un pie, dos pies tres pies, cuatro pies cinco pies de medida por eso es pentámetro cinco pentámetros ¿vale? el yambo ya es lo que se genera con una sílaba átona átona, acentuada ¿vale? entienden más o menos esta es la introducción a cómo medir esto ¿entendido? esto es lo primero que les voy a dar de pentámetro yámbico en alguna de pentámetro yámbico de medida de lo que se denomina en inglés les pongo aquí el término ¿vale? que es hacer la medida del texto ¿vale? es el primer acercamiento que vamos a hacer en el curso pero no los quiero volver la cabeza loca con esto ¿vale? alguna cosa que lean de aquí me gustaría que ahora tomen un momento para leer esta parte y me digan ¿qué está haciendo aquí? ¿vale? aparte ya ven el título ven que es el inicio después del prólogo to the miller's tale empieza introduce qué personaje Sebastián casi esto esto se lo digo estos eran mis apuntes de la asignatura equivalente ¿vale? miren cómo describe a Nicholas de Gallant algún problema con el inglés que se usa miren como lo como lo describe hay ciertos elementos que van a ser importantes para entender ¿vale? gallant con talent ven que muy bien apuntado Mary ven que los elementos de un verso no están puestos al azar cuando rima con talent el Nicholas de Gallant es que está enfatizando tanto el punto de galante como el punto de talento y lo deja al final para que sean los elementos que tú resaltas del final del del verso miren qué tenía poor student un estudiante pobre y el otro personaje que es John John el carpintero el carpintero vivía en Oxford ciudad universitaria como un inquilino el inquilino era un pobre estudiante había hecho estudios es un estudiante instruido en astrología y geomancy que se entiende como lectura de la tierra ahora veremos cómo se va esto él podía prever las condiciones la probabilidad de sequía o de inundaciones ¿vale? aquí introducimos al personaje se le conoce como Nicholas de Gallant y miren sobre todo este punto de aquí making love in secret this lad was known as Nicholas de Gallant and making love in secret was his talent for he was very close and sly and took advantage of his meek and girlish look ¿ven el ritmo? un Casanova vamos muy bien gracias Mary por usar el término Casanova porque yo iba a usar otro término bastante peor gracias por adelantarte quizás un latin lover de esto no bueno no vamos a entenderlo como un latin lover este es el primer elemento ¿ven el tono? claro que no es un tono serio si leen este tale con el tale del Knights tale al lado y verán que los géneros son distintos y el tono es totalmente distinto el Knights es más elevado más de romance más elemento fantástico más culto y este es más bajo de hecho el Miller cuenta esto borracho como dije antes siguiente punto ya presentado el personaje selecciono otro fragmento que una vez ya presentado el personaje now gentlemen this gallant Nicolas when they began to romp and make a pass this young woman in the mood of play her husband being out down Osney Way the student saw his life and giving way to win he made a grab and caught her by the whim and said unless I have my will of you I'll die of secret love oh darling do aquí vemos que este señor gallant Nicolas he parado en una línea adrede aha la que muy bien gracias gracias por usar los eufemismos tan brillantemente y me quita el señor Nicolas quería así cubrirla me quita las ideas pecaminosas que tengo porque es un cuento bastante subido de tono a mí yo me río mucho ya verán el final sobre todo el oh darling do pueden fijarse en algo estilístico un rasgo estilístico raro que se ve en este fragmento a ver si están avispados y lo ven es algo que hemos visto en las primeras clases el que acierte probablemente cuando cuando venga presencial un rasgo estilístico poético un recurso estilístico que hemos visto en las primeras clases de poesía que se ve en este fragmento especialmente y que viene a sale a colación de esto que dije no la literación ¿dónde? muy bien Daniela iba a decir no lo sabías iba a decir hay algunos pero hay uno que es más o menos claro más claro que los otros aquí ya cuesta un poco sí, ahí hay una literación con vocales aquí se ve más clara ¿no? la ven aquí un h, dos h, tres h cuatro h ven que es claro aquí una casi sin terminar la literación esto es la idea de mezclar elementos de tradición antigua de tradición popular con elementos de tradición culta ¿vale? este es para que vean un poquito cómo se adapta a la forma continental el digamos la rima que era algo una técnica poética que no se tenía hasta entonces que Chaucer la coge de Italia sobre todo Italia y Francia la rima hasta el momento no habían casi textos rimados textos poéticos rimados en inglés la exporta del continente de Italia y de Francia sobre todo la rima, la medida más detallada en el Pentámetro Iámbico sí, en otros textos se ve el texto con la misma medida pero a partir de ahora se empieza a pulir bastante más y a equilibrar los distintos versos esos elementos de tradición continental se mezclan con los elementos de la rima aquí vemos en este pasaje el resumen del pasaje que el galán Nicolás quiere poseer, quiere cubrir a esta señora y aquí give over esto es lo que dice Alison Alison es la chica en cuestión y dice let me go or I shall scream and let the neighbors know where are your manners take away your pose aquí ven que yo corté esto a la mitad le dice sal, que saca mantén lejos tus garras dónde están tus modales ese es el primer elemento de oye, es que yo me debo a mi señor y aquí los perros cuando yo soy una mujer decente Absalom entra yo aquí salté bastante más adelante Absalom es el se le conoce como un parish parish clerk casi la figura de un cura pero con ciertas distinciones así que en tomar la colección Absalom encontraría que su corazón estaba en una gira de amor, no tomaría nada de una chica por cortesía dijo que no estaba bien esa noche cuando la luna brillaba aquí resumen de este punto Absalom es cuando ya Nicolás de Galán estaba en una gira de amor y la luna brillaba la luna brillaba y cuando la luna Aquí hay una referencia a quien, aparte de los personajes, es una referencia importante. ¿A quién? A Noé. Aquí sería a Noé. El plan de Nicolás es... El del arca, efectivamente. Fíjense el plan enrevesado. Yo por esto me desborrego. El plan de Nicolás es... Suban arriba al establo, al tejado. Subimos Allison, John, el carpintero y yo nos metemos en bañeras con provisiones porque va a haber una inundación, un diluvio. Va a caer la del pulpo aquí. Entonces, cuando caiga y se inunde todo, nosotros vamos a estar en las bañeras y vamos a flotar mientras que todo lo demás se va a hundir. Entonces, cuando ya ese plan empieza, suben Allison, John y Nicolás, se meten en las bañeras y cuando ya John el carpintero se duerme, Allison y Nicolás salen y se van al cuarto de abajo a hacer cositas. Entonces, esta es la conclusión. Esto es lo que pasa. Se quedó dormido. Entonces, aquí... Cuando se queda dormido, Nicolás y Allison bajan por las escaleras y se van a la garra del señor. Y así, Nicolás y Allison se quedan solos en la misión del fan. La misión del fan como sinónimo o eufemismo para el sexo. Y aquí lo que pasa es que entra el tercer elemento en discordia mientras Nicolás y Allison están teniendo relaciones, que es Absalom. Absalom viene a cortejar por última vez. Miren el elemento escatológico como síntoma de que el cuento lo está contando el molinero. Y lo que le harían es que cuando Absalom viniera a cortejar a Allison, en lugar de cortejar a Allison, en la oscuridad aprovechaba y le besaba el culo a Nicolás. Entonces Absalom lo que traía en la mano era un hierro candente. Tan alto como un trueno. Como un trueno, le tira un pedo en la cara. Sí, Dios que me desborrego de la risa con esto. Del pedo que le tira Absalom se asusta, coge el hierro candente y se lo clava o se lo mete en todo el culo ahí al señor Nicolás que acaba sellado. Ahí termina con la moraleja de que Absalom no besa ninguno de los ojos, pero hace una referencia ahí un poco soterrada al tema del culo también. Nicolás se sella en el culo, en el culo, y Dios trae a todos nosotros al reino de Cancún. Ven el tono, se ve clara la del tono cómico. Yo les recomiendo leer esto si quieren en inglés y en español, en los dos idiomas, sobre todo para que vean las traducciones que se hacen estas y cómo se mantiene el ritmo, cómo se adapta al punto silábico. Ven bien el tono de cómico, el tono de sátira del texto. Yo les recomiendo, si no lo han leído ya, que lean este después, primero del prólogo. Siempre lean el prólogo primero, ¿vale? Y sobre todo que lean los Cantos de Guritéis porque para mí es increíble que un texto del siglo XIV sea tan... no sé, mantenga esa vigencia. No una vigencia sino que sea capaz de conectar con público de hoy en día. Dicho todo esto, ¿alguna duda? Vale, thank you very much. Yo a partir de aquí sí que les... José Miguel, entonces lo que hacemos para la... gracias por los exámenes de nuevo. Para la sección de explicación de exámenes la dejamos para el día 1 de diciembre, ¿vale? Si lo necesitan antes pues lo damos antes pero el 1 de diciembre digamos vamos a hacer un parón, un inciso en el temario y vamos a atajar la PEC. Vale, el tema de los temas más preguntados, el Cantos de Guritéis, ¿te refieres? Sí ya verán que lo que tiene de salvedad, yo lo que iba a explicar hoy de los exámenes es que por lo pronto, por lo que se tienen que sentir tranquilos, ¿vale? Ah sí, sí, el Cantos de Guritéis y piensen también a Shakespeare. Es que Shakespeare tiene tres temas, más la sección de los sonetos entonces ahí te la... hay que darle a Shakespeare pero por un tubo. Espero que no le tengan tirga al señor. El Miller's Tale, el Miller's Tale está en la antología. Henry V no está en la antología pero les piden que se lean fuera. Es que Henry V es el primero de los temas de Shakespeare. En el segundo cuatrimestre hay dos más de Shakespeare. Están las obras históricas, las tragedias y la comedia, ¿vale? Entonces ahí hay tela que cortar. Lo que sí verán, les digo ya para cerrar las clases que por el examen yo por lo pronto les iba a decir que se estén tranquilos porque no tienen componentes de dificultad uno, que cuando es tipo T, que en la UNED en los tipos T te suele preguntar hasta por las moscas que se posan en los bordes de las páginas. O sea, es una cosa de una minuciosidad. Tienes que estudiarse todo al dedillo y aquí no, aquí simplemente se trata de hacer su propio resumen ver cómo ustedes entendieron el texto y volcarlo. Volcarlo en el examen, por no decir otra cosa. Y el segundo elemento es que ya la identificación del texto se las hace en el examen. Entonces no tienen que estudiarse, pues este fragmento viene de aquí. Sino que en la pregunta ya les dice analice este fragmento de Joseph. Siempre se, si miras bien los textos, siempre se dice en los textos los que no se hacía es que antes no se hacía así pero a partir de creo que el 2015 ya se empezó a identificar el texto en la pregunta. Antes se le pedía que identifique la obra pero ya ese criterio lo quitó al equipo docente y desde el 2015 en adelante ya les dan la identificación del texto y el autor de entrada. Entonces ese componente de dificultad se lo quitan para que estén tranquilos. Si no tienen ninguna duda, nos vemos mañana. De Millerstein no está en la antología. Puede ser que le haga una referencia a una edición del Canterbury Tales. No sé, yo tengo que revisar la antología de este año. Si no, yo les paso el espacio que tengo en los correos, en la base de datos. La próxima semana sí que lo colgaré mañana. La próxima semana creo que ya nos metemos en poesía estricta. No, la próxima semana teatro medieval. Renacentista, ¿vale? Empezamos con el previo a... Digamos que es el previo al previo a Shakespeare. Tres capas, ¿no? El previo a Shakespeare serían autores como Marlow y Thomas Kidd. Luego ya florece Shakespeare como autor teatral y dentro de la tradición de poesía isabelina también y antes de esos dos puntos entra el teatro medieval con las morality plays y las mystery plays, los dramas litúrgicos de iglesia. Si no tienen ninguna otra pregunta yo les puedo dejar una edición y revisar la antología, Sebastián. Una edición de... si no lo cuelgo en el foro a ver si no me echan la bronca por derechos de autor. Intentaré buscar una que no tenga problemas. Venga, pues si no hay ninguna otra pregunta, hasta la próxima semana. Ok, see you next week. ¡Muchas gracias!