que te reconozco, que me suenas aunque haya tenido un montón tenido miles de alumnos de psicobiología sin exagerar pero seguro que si te veo me acuerdo, si venías por aquí si te veo me acuerdo muy bien bueno, como decíamos recopilando un poquito, nos quedamos la hipótesis dopaminérgica, ¿vale? sabemos que lo primero era por esa psicosis de cocaína y anfetaminas, que sabemos que aumentan los niveles de neurotransmisión dopaminérgica las primeras hipótesis van a una elevación de dopamina en unas áreas vimos las cinco principales vías dopaminérgicas cuatro parten del área tegmental ventral parten varias del área tegmental ventral otras de la sustancia negra, luego hay una especie que es la tuberulofondibular pero para hacernos una idea hay una vía que concuerda con una exacerbación de neurotransmisión dopaminérgica concuerda con los síntomas positivos que eran los que mimetizaban la psicosis producida por anfetaminas y por cocaína ¿vale? que es la vía mesolímbica ¿os acordáis? que conecta el área tegmental ventral con el núcleo acúmbe y luego los síntomas negativos, parece que hay una hipofuncionalidad, es decir hay menos neurotransmisión dopaminérgica en una vía que tiene dos ramas, la mesocortical que va del área tegmental ventral a el córtex prefrontal, una rama dorsolateral, siempre en condición más fría y otra rama ventromedial, siempre en condición más emocional, más caliente ¿de acuerdo? esa es la idea que tenemos que tener como conceptos claros y ya perfectamente eso es como la tabla de multiplicar la sabemos ya de base para explicar qué ocurre qué puede haber que haga que una vía de todas las que hay esté con la neurotransmisión disparada otra vía con la neurotransmisión disminuida y el resto de vías normales pues se indagó la influencia que podría tener el glutamato en esos circuitos dopaminérgicos y se llegó a la conclusión de que parece, fíjate igual descubrieron por una intoxicación por unas intoxicaciones con genticlidina, con el PCP el polvo de ángel o la ketamina que también lo producía porque bloquean el receptor NMDA que es uno de los principales receptores glutamatérgicos el receptor especialito, el rarito aquel que necesitaba que era como un detector de coincidencias decía Stahl que tenía que ocurrir tenía que haber una despolarización que quitase el tapón de magnesio tenía que haber glutamato y un cotransmisor que podía ser roquicina o ceserina ¿os acordáis? pasa, pasa nada, nada, no te preocupare Marcelo ¿será un anuncio que había? en la tele decía no te preocupare Marcelo que le decía a Marcelo Mastroianni y se lo decía Sofía Loren creo que era no te preocupare Marcelo son batallitas y cuando vamos cumpliendo años pues ya van saliendo otras yo qué sé era cuando solo había un canal ¿te acuerdas? o dos el UATF ¿te acuerdas? el UATF y en vuestros barrios hubo televisiones a color de esas que ponían tres filtros así había gente que antes de que hubiese tenido color le vendieron como un papel celofán que tenía como tres franzas ¿no os acordáis? como si fuese la mantequilla de tres gustos que venía así pues así eran tres franzas la de arriba azul la del medio y la de abajo marrón y entonces era y claro veías generalmente si miras un paisaje pues veías arriba como el cielo azul abajo la tierra marrón y había gente que se lo compró que tenía eso puesto era como la adaptación para convertirse en blanco y negro en color en fin pasadas estas batallitas nos centramos con la psicosis como decíamos una vez que era un fallo en el receptor NMDA el especialito este concretamente se llegó a ver que podía haber ese fallo en ese receptor en unas que lo expresaban se expresa en muchos lados porque ya os digo yo que el 50% de todas las sinapsis de vuestro cerebro son glutamatérgicas con lo cual se expresa el receptor NMDA casi es ubicuo se lo expresa prácticamente en todo el cerebro pero hay una subpoblación de neuronas gabaérgicas os acordáis botón de on glutamato botón de off gaba pues estas neuronas que son el botón de off que producen gaba que es el neurotransmisor inhibidor y el freno general de la actividad del resto de las neuronas expresan un receptor NMDA disfuncional una subfamilia de neuronas gabaérgicas que son las que tienen parvalbumina lo que decíamos que eran las que se les llamaba parva en el pueblo era el mote que tenían los parvas pues esa subfamilia del receptor de gabaérgica es decir hay otras muchísimas neuronas gabaérgicas que no fabrican parvalbumina y no tienen problema en esto ¿de acuerdo? porque si no tened dado cuenta que el 25% de las sinapsis son gabaérgicas si el 50% es un glutamatérgica es el 25% gabaérgicas si fuese algo que afectase a la sinapsis a todas las sinapsis gabaérgicas tendríamos un problema muy gordo también porque la posibilidad de que gaba haga de relé ahí y cambie la dirección del efecto final por una interneurona gabaérgica es parte del juego del cerebro de que pueda ser tan ductil y que sea capaz de tener tal variabilidad ¿no? los circuitos son capaces de hacer lo mismo y lo contrario si metes una neurona gabaérgica lo que quiero decir es que os fijéis que solamente es ese tipo eso es lo que explica la hipótesis que lo explicaba concretamente que estos se expresasen en una subpoblación de estas neuronas gabaérgicas del parvalbumina había unas subpoblaciones en el córtex ¿no? que hacían de manera que sobre todo la vía indirecta cortico-cortical de glutamato que es una neurona piramidal que inerva una gabaérgica y esa una de glutamato que al estar mal esa pues desinhibía la siguiente glutamato y esto podía explicar hay casos que vimos que eso cuadraba y que por la interacción del glutamato el gaba y la dopamina en determinadas áreas distintas pues eso podría perfectamente se podía mimetizar a través de ese error en esas neuronas pues tanto la exacerbación de la vía mesocortical que explicaba los síntomas positivos como la hipoactivación de la vía mesolímbica perdón que era la que mimetizaba los positivos y la disminución de neurotransmisión dopamina en la mesocortical puesto que también con el mismo efecto con otras familias otras neuronas gabaérgicas afectadas eso lo explicaba muy bien ahora que ya tenemos claros todos esos conceptos que es de lo que va el tema 4 nos vamos a meter a conocer cuáles son los antipsicóticos cuáles son los medicamentos que que sean los fármacos que se descubrieron en su momento y que se utilizan para poder tratar esta psicosis y que efectos tienen y cómo funcionan entonces esto es empezamos con esto esto es la primera imagen que plantea Stahl a partir de aquí o vais a tener que fijar en todo el libro en este tipo de imágenes este es el icono típico de una píldora ¿vale? que es como lo pone Stahl y rodeando esa píldora vas a tener esto es una píldora y este es el el receptor al que se acopla es decir el tiene te dibuja una forma para que se acople al receptor es decir simula en el perfil farmacológico veremos que en las distintos fármacos que se van a presentar aparecen con distintos ocultitos alrededor así o picos alrededor de esta píldora si eso significa aquellas dianas farmacológicas que se sabe que ese fármaco tiene veréis que en la mayoría de los psicofármacos el perfil farmacológico suele ser bastante complejo es decir una misma sustancia un mismo medicamento actúa sobre un montón de receptores ¿no? pero por cada uno actúa con una distinta afinidad la clave está en que ver qué afinidad tiene por unos por otros porque cuando hay cuando tomas un medicamento en una dosis baja solamente va a actuar sobre los receptores sobre los que tienen más afinidad la afinidad significa eso la tendencia a unirse que tienen dos personas eso es la afinidad en gran hermanos ¿acordáis? ¿no? es que tengo mucha afinidad con este por eso estaban siempre juntos pues eso es esa afinidad es así entonces si tienen mucha aunque haya poca concentración de ligandos tenderán a unirse pero si tienes poca a menos que haya mucha concentración no tienen para entendernos es como si los que tienen mucha afinidad tuviesen un imán muy potente que les atrae y los que tienen poca afinidad tienes un imán mucho más flojo y tienes que estar mucho más cerca para ligarte ¿no? esa es la idea ligarte unirte esa es la idea entonces a partir de ahora fijaos en todos estos símbolos que van a aparecer y en todo el perfil farmacológico que tiene alrededor a la sociedad y veremos a ver en lo que nos tenemos que fijar para ver la clave es ¿qué hace un antipsicótico antipsicótico y un antipsicótico convencional? empezamos viendo cuáles fueron los primeros medicamentos o cuál era el perfil farmacológico de los primeros medicamentos que se utilizaron para parar los brotes psicóticos entonces los antipsicóticos convencionales se caracterizan por ser antagonistas de dos ¿de acuerdo? como lo primero que hay que hacer es parar esos síntomas esos delirios y alucinaciones que pueden poner en riesgo vital tanto a la persona como a su entorno pues hay que lo primero es parar eso y como eso cuadra con una exacerbación dopaminérgica hay que frenar ese efecto de esa sobredosis de dopamina que tiene tu cerebro de manera natural y lo primero es bloquear el efecto de esa dopamina que va a actuar fundamentalmente sobre los dedos sobre el receptor dopaminérgico de los entonces esto cada vez que cuando veamos un medicamento y veamos que tiene afinidad por el D2 sabemos que tiene un efecto antipsicótico esa es la idea de acuerdo y esto es primero vamos a ver los antipsicóticos clásicos que no era este que era este los antipsicóticos clásicos bueno pues ¿cómo funcionan los clásicos o convencionales? evidentemente lo que plantea es que esa exacerbación que hay en la vía mesolímbica como veis en mesolímbic pathway vale está que mimetiza bien los síntomas positivos que veíamos que vemos aquí y como veis el termómetro está a tope o sea que está que esto lo que nos indica es que hay un exceso de neurotransmisiones todavía estos son los síntomas de los cuales esa exacerbación neurológica en la base ¿de acuerdo? fijaos y esto es lo que se supone que ocurre del área tegmental de entrada al núcleo cumben están especialmente activas las neuronas dopaminérgicas y liberan en el núcleo cumben muchísima más dopamina de la que debería por eso al actuar esa dopamina sobre los receptores B2 aquí se producen los síntomas psicóticos fundamentalmente los síntomas positivos eso es lo que nos está contando esta imagen ahora bien ¿cómo actúan estos son los antipsicóticos convencionales? pues como antagonistas del receptor B2 es decir acordaos que un antagonista cuando se unía al receptor no provocaba nada en ese receptor lo que hacía es que era impedía que se uniese otro que se uniese otro ligando ahí es como un tapón que impide que pasen los demás ya está entonces al tomar el antipsicótico el antipsicótico tiene mucha afinidad a esos receptores B2 los ocupa rápidamente y aunque tengas un exceso de dopamina esa dopamina no tiene el efecto deseado puesto que no transmite la neurona anterior libera el neurotransmisor pero la señal no llega porque al receptor que se tiene que llegar es como que tiene estafólogos por mucho que mandes cartas no llega no llega el cartel a meterte la carta en el botón porque llega y no puede entonces no sirve de nada tú en tu casa así que sin haber recibido la factura en este caso fijaos no es exceso de dopamina eso es lo que plantean y esto es lo que plantea en esta imagen está cuando se ve que para esos brotes psicóticos aquí se ve que para esos síntomas positivos y se ve que la neurotransmisión fijaos en el termómetro está normal con ese antipsicótico convencional esa es la base lo primero era fijaos que esto para este viaje no hubiésemos tenido que ver nada más que que la vía mesolímbica está exacerbada tal y entonces sabiendo eso es cuando se actuaba así simplemente con eso pero eso evidentemente tiene algunos problemas ¿cuál es uno de sus principales problemas? fijaos que para conseguir el efecto antipsicótico el efecto terapéutico el efecto antipsicótico por lo tanto ¿vale? para conseguir ese efecto hay que conseguir bloquear casi el 80% de la neurotransmisión dopaminérgica en esa vía ¿vale? entonces y eso en lo que es la ocupación de la otra vía que sabíamos que eran donde se producían los principales efectos secundarios los más peligrosos por lo menos que sería la vía nigroestriada ¿os acordáis? la vía nigroestriada iba también del tronco del encéfalo de la sustancia negra que está muy cerquita del área terminal ventral al núcleo estriado y esa era parte del circuito que controla los movimientos involuntarios esa vía se sabe que está hipoactivada en los pacientes de Parkinson y por lo tanto pues como comentaba vuestro compañero hace un rato una persona que por un medicamento un medicamento de este tipo provoca síntomas parkinsonianos producidos por por medicamentos porque baja claro bloquea esto y eso hace fíjate que muy cerquita tiene síntomas extrapiramidales que es ese parkinsonismo o sea mimesis del Parkinson al bloquear los receptores D2 en la vía nigroestriada ¿qué ocurre? que en la dosis y extracirculación esto es se hace a grandes rasgos ¿no? luego cada individuo pues lo tiene tiene más o tiene menos es decir esto es de media que sabe que existe esto es decir hay lo que se dice una ventana terapéutica muy pequeña la ventana terapéutica es la distancia que hay entre el efecto entre la dosis que se necesita para tener un efecto antipsicótico el efecto farmacológico que buscas y la dosis que se necesita para que estos produzcan efectos secundarios indeseables de acuerdo y a veces muy peligrosos claro entonces como veis están muy cerquita el uno del otro con lo cual en cuanto te descuidas pues vas a tener síntomas efectos secundarios muy indeseables además esto te das cuenta que lo normal es tomar una medicación prácticamente de por vida o sea que vas a estar medicado durante muchísimos años por lo menos y eso va a hacer que se produzca tolerancia que vayas necesitando aumentar la dosis hay un margen terapéutico tan pequeño que en cuanto aumentes un poco la dosis van a aumentar exponencialmente los efectos secundarios te das cuenta además de cómo es la curva que relaciona fíjate el bloqueo de que se produce en el D2 en el estriado con la dosis como claro al principio si esa curva se va tumbando va alcanzando una asíntota y aunque aumentes la dosis ya no va a producir mucho más bloqueo ¿vale? ¿de acuerdo? pero si en todos en cuanto pasa de esta dosis fíjate en cuanto llega a esta dosis ya está produciendo efectos secundarios terribles y sin embargo se necesita esta dosis fíjate en la distancia que hay ¿no? de una dosis imaginaos que yo se hace una recta ¿de acuerdo? de aquí a aquí y de aquí a aquí es que es una dosis hay muy poco margen de dosis entre en cuanto des menos de esto la persona va a seguir con sus delirios y sus alucinaciones con lo cual no va a ser una medicación eficaz y en cuanto des más de esto está muy cerquita de provocar los síntomas extrapiramidales que es el EPS aquí y la hiperprolactinemia ¿no? te dice EPS a hiperprolactinemia tres juntos o sea el umbral para producir efectos los extrapiramidales los síntomas extrapiramidales y la hiperprolactinemia que son los principales efectos secundarios que provocan estos medicamentos entonces eso plantea un problema es decir aquí hay que ver de qué manera podemos aumentar esa ventana terapéutica que nos permita un margen de actuación para adaptar la medicación la dosis y tal a la persona y mantenerle en unas condiciones de vida mínimamente útiles ¿no? fijaros comentan lo que es la neurolepsis ¿no? se llaman neurolépticos a estos antipsicóticos clásicos que es esa exacerbación que se produce de los efectos secundarios en el libro incluso cuando hablan de la neurolepsis empiezan hablando de que en esa vía mesolímbica también hay parte de esa vía mesolímbica que está relacionada con el circuito del recuerto que hemos dicho siempre ¿no? entonces claro cuando tú bloqueas ahí también una parte de esa neurolepsis que no solamente es ese enlentecimiento cognitivo y motórico incluso y de pensamiento y de que tiene la gente bajo estos estas camisas de puertas químicas que es como como lo denominaron en muchos casos sino también que tienes un efecto que parece ser que los efectos de esa exacerbación de los de los síntomas negativos ¿os acordáis? negativos eran aquellos que disminuían las conductas normales entonces eran pues es un pensamiento que pesado que no puede estar pero esa falsa de refuerzo también que había aquí también no solamente era con esta vía mesocortical al bloquear la dopamina en esta vía mesocortical que teóricamente en la psicosis está bien bueno no esta está hipoactiva perdón porque es la que como ya está hipoactiva y es la base de los síntomas secundarios si la bajas más todavía por el bloqueo de dopamina pues desacervas esos efectos secundarios es decir se sabe que con un neuroléptico un antipsicótico convencional o típico lo primero es que vas a dejar de tener delirios y alucinaciones pero rápidamente todos sus síntomas negativos o sea paran los síntomas positivos pero los síntomas negativos se desacervan y aparte de esta vía dice en vuestro libro con razón que parte de la mesolímbica que está detrás del sistema de refuerzo pues el sistema de refuerzo como su propio nombre dice indica es aquel que se activa cuando algo te gusta cuando algo va a ser reforzante para ti entonces pues dejan de ser las cosas reforzantes para ti lo que está detrás fijaos que estos pacientes suelan tener lo que se llama la patología dual que es una psicosis con abuso de sustancias puesto que hay determinadas sustancias de abuso que aumenta la liberación de dopamina en esta vía de manera que si tú de manera normal no puedes sostener un reforzamiento pues de manera química de alguna manera o sea es una hipótesis de automedicación incluso que se impone que muchos pacientes de psicosis esquizofrenia tienen tendencia a utilizar determinadas drogas de abuso precisamente realmente porque tienen un empuje farmacológico lógico de como necesito activar ese circuito de refuerzo que de otra manera es muy difícil que se me active o sea algunas sustancias que van directamente entonces que sepáis que eso la neurolepsis que se provoca pues evidentemente como veis aquí mesocortical pathway ¿vale? el dorso lateral el córtex prefrontal dorso lateral ya está abajo de por sí encima con el bloqueo de D2 pues baja prácticamente al medio y la otra rama mesocortical la ventromedial igual con todos los síntomas cognitivos de carácter afectivo también de que no quieres relacionarte con nadie no quieres ver a nadie estás en tu burbuja eso aumenta todo eso lo exacerban los síntomas digo los antipsicóticos típicos o clásicos fijaos sin embargo los síntomas extrapiramidales están por lo tanto en el circuito que está controlando el circuito motor extrapiramidal aquí que conectada a los ganglios basales es decir la sustancia negra con el estriado el del Parkinson el de los síntomas extrapiramidales es que habéis oído hablar cuando vimos el glutamato hablábamos de las pirámides glutamatépticas bien pues esto es que va por otra vía la corteza motora es un circuito piramidal que es el de los movimientos voluntarios pues el de los movimientos involuntarios parece que tiene más modulación de ese circuito esa vía negro estriada de la sustancia negra en el mesencefalo al núcleo estriado que es la parte dorsal del núcleo estriado lo que otras veces hemos visto en otros lados que se llama caudado y putamen pues el caudado y el putamen son lo que es el núcleo estriado dorsal el núcleo estriado ventral el acúmbense acordaos esa era la idea pues en esta vía fíjate que en la esquizofrenia como bien dice aquí está la vía negro estriada tiene una neurotransmisión normal veis que el termómetro está ahí normal porque libera la dopamina que debe y actúa sobre los receptores de dos detrás que debe y entonces es normal pero al tomar el antipsicótico que es lo que ocurre que se te bloquea y el efecto que tiene es como que esa vía se está liberando menor dopamina aparte de eso o sea la señal que se traduce a partir del núcleo estriado es esta persona no le está llegando dopamina con lo cual se simulan síntomas parkinsonianos que son esos temblores y esa rigidez que va que es lo que pone aquí síntomas estapirambiales que es un parkinsonismo por así decir inducido por medicamentos en este caso entonces eso es un síntoma peligroso porque no solamente es ese problema que tienes a corto plazo sino lo que puede provocar a largo plazo entonces es decir cuando esto te estás tomando una terapia a muy largo plazo el cuerpo evoluciona compensando y en la sinapsis cuando no se está recibiendo no se está transmitiendo la señal para la que está esa neurona para transmitir lo que la lo que la neurona interpreta es que necesita fabricar muchos más receptores y sensibiliza esa sinapsis ¿de acuerdo? entonces eso es lo que se llama regular al alta del receptor imaginaos esta es la realidad que tenía esa vía pero al bloquearlo como veis con los antipsicóticos ¿qué es lo que hace la neurona? como todos si antes tenía solamente cuatro receptores y los cuatro están ocupados por el medicamento pues fabrica como veis aquí otros cinco para coger la dopamina que haya por ahí ¿entiendes? eso hace que para que tú puedas tener esto como es en la vía de los ciudadanos en la que quieres imaginaos que es una vía en la que quieres tener ese efecto farmacológico de ese bloqueo al haberse regulado al alta vas a tener que aumentar la dosis para que vuelva a actuar sobre ellos así sin embargo fijaos cuando una neurona regula al alta lo que hace esa neurona esa sinapsis es sensibilizarse está ha expuesto ha fabricado tantos receptores para que cuando haya una pequeña molécula de dopamina se acople a alguno de los receptores y transmita señal que es lo que está necesitando esto es el efecto cuando una neurona regula al alta lo normal es que en esa sinapsis esa sinapsis esté especialmente sensible ¿qué es lo que ocurre? que esa regulación al alta a que ocurre eso siempre necesita un tiempo de adaptación cuando tú tomas cualquier sustancia el medicamento o la sustancia que sea que tenga un efecto psicoactivo en agudo se puede provocar el efecto pero si lo sigues tomando lo repites tu cuerpo aprende esa pauta y actúa en consecuencia es cuando regula al alta regula la baja es decir cambia pero eso necesita un tiempo de hecho en los antidepresivos veréis que muchos antidepresivos para que tengan efecto antidepresivo necesita que hay una regulación de receptores a la baja determinados receptores al alta determinados receptores y por lo tanto no empiezan a hacer efecto hasta tres semanas después de haber empezado el tratamiento o cosas por el estilo entonces incluso al principio el efecto puede ser contrario al esperado pero porque el efecto necesita que se regule esa sinapsis y eso necesita que el tratamiento se mantenga durante un tiempo mínimamente prolongado entonces aquí cuando ocurre durante mucho tiempo porque en esta vía negrostriala para que se regule al alta de esta manera los receptores dopaminérgicos en el estriado necesitas estar mucho tiempo tomando esa medicación el caso es que como si tomas esa medicación vas aumentando la dosis etcétera al final esos síntomas hipokinéticos que eran del entecimiento de movimientos típicos del Parkinson un temblor esencial y una rigidez que te cuesta mucho más moverte sin embargo lo que se produce a largo plazo precisamente por esa regulación al alta de esos receptores en el estriado es un fenómeno hiperkinético justo lo contrario es decir se queda tan sensibilizada esa parte esas neuronas se quedan tan sensibilizadas que luego con un poquito de dopamina que haya el efecto es brutal y lo que se tiene por eso es esto que pone aquí disquinesia tardía sabéis que dis es el prefijo que indica que algo no está bien que no está la dis distimia o sea si eutimia es el estado de ánimo que debes tener eu suele ser propio lo que debes tener dis que estás mal ¿vale? y si luego de estar de tomar el medicamento tendrás una imperatividad claro el reboce que tienes cuando de repente no tienes porque tienes un montón y no los están tapando además es decir todo esto habrá que quitarlo poco a poco es decir todo esto es lo que hay que pensar para el caso es que cuando se empieza a desarrollar esa disquinesia tardía fíjate el dibujo que te hacen es como de una persona que ya está con movimientos como veis son involuntarios son todo de síntomas extra piramidales pero son tics permanentes de la persona que tiene ataques de tics y protrusión lingual que dice que te saca la lengua cada dos por tres o sea estás hablando de la gente que está haciendo el camaleón ahí sacándote la lengua incluso hablan hasta de movimientos balísticos como de lanzamiento que se tienen espasmos así musculares que producen que también los tienen los del síndrome de Tourette por ejemplo que tienen ¿lo habéis visto por ahí? la corea de Huntington claro la corea de Huntington Corea viene de ahí de un baile no de Corea del sur y del norte sino de un baile que era así se dicen movimientos coreiformes a ese tipo de movimientos así del baile de San Vito y de estas cosas la corea de Huntington que es por un problema en una a largo plazo lo que provoca por esa hipersensibilidad es el efecto contrario a largo plazo lo que provoca esa disinesia tardía de tomar neurolépticos durante mucho tiempo puede ser peligrosa en cuanto empiece a aparecer lo suyo sería suspender el tratamiento ver a ver cómo se puede porque se puede recuperar siempre y cuando no esté muy establecida esa daos cuenta que vuestro cuerpo en regla general suele ser reacio al cambio en cuanto coge una línea base esa es la línea que mantiene durante un tiempo entonces cuando alteras para un lado alteras para otro tu cuerpo va a tener efectos compensatorios para mantener en ese punto del termostato por así decir que tiene tu cuerpo ahora si alteras lo que sea y lo mantienes alterado durante un tiempo tu mismo cuerpo ya dice uy ahora el punto del termostato lo tengo que tener un poquito más arriba y va a tender a mantener esa nueva realidad ¿entendéis? eso es lo que explica por qué se tienen tan poco efecto con la tienda de rebajamiento etcétera porque tu cuerpo tiende a esto y como estamos alimentados de sobra por ejemplo pues en cuanto comes menos lo que haces es de lo que comes saca mucho más partido y ya está es decir optimiza el metabolismo de esos alimentos que estás tomando entonces dices joder este alimento pues sí es que a ti precisamente porque toda la vida te han puesto tu punto de termostato calórico aquí ¿estás tomando menos calorías? sí pero estás aún así tienes las suficientes para mantener ese punto termostático ¿de acuerdo? entonces a menos que eso lo mantengas durante un montón de tiempo ya entonces empieza a hacer efecto si al mismo tiempo aumentas el ejercicio quemas lo que sea es decir tienes que cambiar ese punto de termostato si no consigues cambiar el punto de termostato tu cuerpo va a tender a lo que se llama la homeostasis a mantener el equilibrio que ha aprendido que es el equilibrio óptimo perdón no es de óptico ¿qué es lo que le ocurre al cuerpo? entonces fijaos cuando estás tomando este neuroléptico o este antipsicótico tradicional óptimo clásico durante mucho tiempo y empiezas a tener síntomas de parkinsonianos que son los primeros que tienes uy o eso paran o al final vas a tener esta regulación al alta que como se mantenga durante un tiempo esa disidencia tardía incluso es muy difícil retirarla se puede volver atrás con esta disidencia tardía siempre y cuando no pases demasiado tiempo en esa situación que tu cuerpo no haya aprendido que ese es el punto real nuevo que tiene que mantener ¿no puede ser que con el son como el punto supondrá que no puede ser que tu hayas generado una lesión y que sea también una lesión de el parkinsonianos o es una consecuencia más o menos en este caso de esto si por ejemplo si estás tomando un neuroléptico hace tiempo y vas a tener estos síntomas como al principio de la vida pueden ser secundario o pues eso también como la gente que está generando hay una lesión hombre para eso tendrías que tener una tendría que tener claro una toxicidad muy alta muy elevada hombre puede concurrir que tengas parkinson por ejemplo o sea que realmente tú tengas parkinson en un determinado momento pero tal vez es claro es mala suerte quiero decir que pero no lo normal es que esto esté producido por esa es decir no tienes una lo que está simulando este medicamento es un trastorno que también se puede tener sin ese medicamento pero realmente aquí se sabe que ese medicamento es el que está produciendo es igual que tú puedes tener un proceso psicótico sí sin más pero si tomas polvo de ángel a lo mejor también tienes un brote psicótico pero es que si has tomado PCP te quitan el PCP y no vuelves a tener un brote y dices mira tú no eres equitombrénico es que te habías pasado ¿sabes? pero el efecto que puede provocar es el mismo entendemos me parece que aquí esto lo explicaría el medicamento claro un médico cuando vean unos síntomas parkinsonianos lo primero que va a hacer es ¿te estás tomando algo? ah no ¿te estás tomando nada? pues entonces vamos a ver el tema del Parkinson es así porque fíjate en Parkinson lo que ocurre es que están moviendo neuronas de la sustancia negra fundamentalmente he sacado un artículo hace poco además en el que habían descubierto un complejo mitocondrial en determinadas neuronas copaminérgicas que parece que está alterado en el Parkinson tal una nueva una nueva idea pero el caso es que empiezan a funcionar mal una serie de neuronas de esta vía negroestriada que con el tiempo porque pasa un tiempo en el que se vaya desarrollando esas neuronas que funcionan mal intentan variar su funcionamiento y cuando no funcionan de otra manera ya con el tiempo al final las que funcionan mal entran en apoptosis que es la muerte celular programada se dice tú estás siendo errónea y te da más problemas que a ti y entonces cuando se empieza a producir esa degeneración neuronal en sustancia negra es cuando se desacervan los síntomas del Parkinson ahora están teniendo con el Parkinson muy buena acogida la electroestimulación profunda etcétera de esa vía un electrodo claro que activa esta vía o sea se está teniendo yo conozco algún caso en el que funciona muy bien ha tenido pero bueno eso como cada paciente sabéis que eso hay que llegar a cada paciente y también cada equipo médico lo que controle y lo que puede hacer pero son ideas que van un poquito más allá la idea es que os quede que esa vía negroestriada está normal en la esquizopremia o en los síntomas psicóticos que tiene una hipoactividad por la medicación que estás tomando y que en cuanto fijaos que está muy cerquita del 80% muy cerquita de parar los brotes psicóticos en acúmbens y de producir esos síntomas extrapiramidales en cuanto se producen esos síntomas extrapiramidales que son hipokinéticos a largo plazo degenerarán un problema hiperkinético de tics protrusión lingual movimientos coreifor etcétera de acuerdo entonces eso hay que evitarlo a toda costa fijaos también se produce en la vía tuberoinfundibular que veíamos una hiperprolactinemia porque veis aquí que la vía tuberoinfundibular está normal en la esquizopremia o en la psicosis se produce la dopamina que se produce y en el infundíbulo pues mira actúa sobre receptores de 2 pero al bloquear con esos receptores de 2 que es lo que se produce se produce la hiperprolactinemia porque la dopamina en esta vía lo que hace es inhibir la producción de prolactina si cortas la señal de inhibe la producción de prolactina con un antagonista de 2 lo que el cuerpo entiende la señal que llega es produce prolactina y se produce la prolactina entonces ese problema son fundamentalmente son esos dos bloques de síntomas los síntomas extrapiramidales y la hiperprolactina lo que hay que evitar con esto cuando tomas cuando tienes un problema de psicosis y lo estás tratando con medicación ¿de acuerdo? entonces fijaos eso es la base que tenemos que tener clara de que primero todos los antipsicóticos característica son todos los clásicos en general prácticamente todos es antagonista de 2 eso es lo primero que tenéis que tener aquí y los problemas es que en la nigrostriada va a provocar los síntomas extrapiramidales y en la tuberoinfundibular va a provocar la producción de la hiperprolactinemia ¿de acuerdo? ahora bien estos como veis estos antipsicóticos convencionales no suelen tener solamente como os he dicho suelen tener los perfiles farmacológicos complejos no suelen tener solamente no suelen ser tan limpios de actuar solo sobre una diana sino que además de tener afinidad por el receptor de 2 suelen tener en mayor o menor medida todos afinidad por sobre todo fíjate por estos 3 receptores por los receptores muscarínicos M1 por los receptores histamínicos aquí está el pañuelo de Kleenex en la casa de Kleenex ¿vale? yo antes creía que era como un guante yo creía que era un guante que salía como de la chaqueta de un conserje o algo así ¿sabes? y sin embargo creo que porque es histamina y la histamina está con alergia y tal ¿vale? creo que es el paciente cuando tú abres así y sacas los Kleenex desde las casas grandes de Kleenex Kleenex es una marca no deberíamos decirlo espero que Kleenex patrocine esta tutoría y tenga algún detalle conmigo ¿vale? que tenga algún detalle conmigo que además estamos en una época en la que tener síntomas catarrales es problemático o que se huyan de una cara como si fuera ¿qué pasa? ¿qué quiere el otro en el pueblo? entonces eso decíamos antes que teníamos aquí a la compañera que ha entrado tosiendo y hemos dicho entra al autobús y se te vacía fijaos mientras no tiene por qué eso es mientras no tiene pues no te tiren del autobús porque luego es eso tú dices pues mira mejor cogen y te tiran a ti y lo siguen claro bueno pues suelen ser también fíjate al mismo tiempo que antagonizan el receptor de 2 que ocupan el receptor de 2 también suelen tener un efecto antimuscarínico sobre los receptores M1 de muscarina ¿os acordáis de que los receptores muscarínicos de qué sistema de neurotransmisión en qué sistema de neurotransmisión es decir cuál es el neurotransmisor que se une a los receptores muscarínicos neurotransmisor endógeno que genera tu cuerpo sí, sí el M1 es el receptor coño no he quitado aquí muy bien mira, mira, mira no lo he quitado y mira que bien me ha venido que ha venido aquí y Carlos muy bien ¿alguien más se le ha congelado el vídeo? sal y vuelve a entrar eso te dicen siempre yo creo que eres tú sola porque aquí me está diciendo Carlos que Aceituno y también a M. Rodríguez bueno actualizar chicos actualizar que ya sabéis cómo es esto nada eso fue antes vale, vale ahí me funciona ok, vale como dice Carlos es recordar de los las neuronas colinérgicas que liberan acepilcolina esa acepilcolina se acopla a receptores o bien nicotínicos ¿os acordáis? cuando echáis un cigar lo que hacéis es activar vuestros receptores nicotínicos si el cigar no es de vuestra cosa solamente el receptor nicotínico ¿de acuerdo? si otra cosa hay otro receptor sobre el que actúa ¿de acuerdo? entonces nicotínicos o muscarínicos aquellos a los que se acopla también la sustancia que lleva la manita muscaria por eso se llaman muscarínicos ya os conté lo de la guardería de la muscaria ¿no? no os conté una anécdota guarra que son las que mejor se se quedan ¿sí? de lo que hacen los receptores los a ver estos son antagonistas pero unos agonistas muscarínicos lo que lo que provocan son determinados síntomas alucinatorios o sea la manita muscaria tiene determinadas características alucinógenas no es que sea la madre del cordero pero en las zonas por ejemplo del norte de Europa de Siberia y estas cosas allí que no hay tampoco mucho de donde pillar mandanga porque hace mucho frío y está así sin embargo setas de los enanitos sí que hay que son la manita muscaria esta que es roja con pinta blanca ¿no? ¿vale? la de David el Nomo esa es una manita muscaria pues con el sombrerillo de la manita muscaria desecándolo y tal se consigue una sustancia alucinógena fijaos que en realidad la famosa muscarina en realidad no es no es el efecto alucinógeno sino es un ácido hiboténico que hay por ahí pero bueno a lo que vamos tampoco es importante lo interesante de esto interesante por la netota guarra no por otra cosa en esas zonas está constatado que pues que la manita muscaria tenía para esos usos a manita muscaria desecada tenía bueno pues llegaba a tener un coste elevado solamente era la alta sociedad a la que podía y entonces ¿a qué si? ah ahora hay cuenta de psicobiología entonces sí entonces lo normal es que los ricos hiciesen fiestas con la manita muscaria pero tiene un efecto y es que estos fijaos además tiene un efecto curioso y es que cuando tú tomas las infusiones que se hacían con los sombrerillos de la manita muscaria además del ácido y boténico que es el responsable de las alucinaciones también está la muscarina que casi siempre estaba más relacionada con los síntomas los efectos secundarios los no buscados ¿vale? pero tú lo que buscas es el globo y ¡ah! ¡qué bien me lo estoy pasando! y ver dragones y esas cosas y en vez de eso pues tiene algo de revoltijo de tripas y de mal cuerpo vómitos y malestar gastrointestinal y eso eso lo suele provocar la muscarina el caso es que o sea las sustancias psicoactivas se eliminan casi en un 100% o sea prácticamente pasan por el cuerpo actúan y se van se eliminan prácticamente en la orina al 100% y al mismo tiempo en la orina ya no se ha quedado todas las que provocaba o sea no salen en la orina solo salen las sustancias psicoactivas por así y no salen todas las que generaban mal cuerpo esos efectos secundarios no salen entonces los pobres se dedicaban a recoger los orines de las fiestas de los ricos y luego hacían ellos como Chumar y Alfaro en la bótica de la abuela se bebían el orín de los y se pasan las fiestas que ellos las hacían las hacían con con pices ricos ¿vale? pero se quedaban por la parte buena se quedaban eso es y encima no tenían la parte suya la parte era un poco más asqueroso pero un efecto o sea se desviengan bajo la orina eso ahí Ata también bueno esto era lo que hacían era eso me acuerdo de esa historieta siempre las historietas guarras siempre quedan muy bien en la mente está bien bueno lo que os decía que además de tener efecto anti o sea afinidad por el receptor E2 suelen tener afinidad también por estos otros tres tipos de receptores por los muscarínicos por los histamínicos o histaminérgicos y por los adrenérgicos o los receptores alfa 1 adrenérgicos del sistema por lo tanto de la noradrenalina que está actuando en mayor o medida cada uno cada medicamento antipirótico clásico hay unos que tienen más más afinidad por el M1 otros por el H1 otros por el alfa 1 otros solamente por uno otros por los tres es decir hay en mayor o menor medida casi todos además del antagonismo de dos tienen un antagonismo M1 H1 y alfa 1 ¿de acuerdo? de hecho en vuestro libro dicen que los que estaban clasificados que es una clasificación bastante antigua de estos medicamentos bueno ahora ya de hecho los antipsicóticos clásicos no se utilizan como antipsicóticos de primera línea en ningún lado precisamente porque hay otros más modernos que provocan menos síntomas extrapiramidales etcétera entonces para qué ir con el antiguo que sabemos que tenía esos problemas ¿no? entonces fijaos que dicen que se clasificaban como de alta potencia o de baja potencia es decir ¿cuáles son de alta potencia? aquellos que con una dosis mínima conseguías parar el brote psicótico ¿y cuáles son de baja potencia? aquellos que necesitan más dosis para tener el efecto antipsicótico entonces fijaos los de baja potencia solían tener más propiedades adicionales de estas solían tener más se enganchaban más a otras cosas que los de alta potencia que claro con una dosis pequeña que metes casi van a lo que tiene más afinidad que es el D2 y tendrían mucha diferencia de afinidad entre el D2 y el M1 el AC1 y el AK1 y entonces con la dosis que tomabas pequeña era suficiente y casi no tenían efecto sobre las otras dianas farmacológicas entonces ¿qué ocurre con esas otras dianas farmacológicas? fijaos que esto porque diríamos ¿pueden ser efectos secundarios? bueno el que algo sea un efecto secundario o sea un efecto farmacológico dependerá de cuál es la circunstancia de esa persona y lo que provoca esa unión al otro receptor porque si por ejemplo fijaos imaginaos ¿qué es lo que ocurre generalmente cuando tomas un antihistamínico? ¿cuál es el primer efecto que uno toma cuando bloquea el receptor de histamina? sueño le dicen en todos los antihistamínicos no con una maquinaria pesada no sé qué no sé cuánto tomarlo por la noche etcétera si tú dentro de tu brote psicótico lo que haces es no dormir coño te va a venir bien que tenga un efecto antihistamínico ¿entendemos? ahora si tú lo que haces es estar con tu violencia todo el día cuando además tienes el brote psicótico a ti no hay que buscarte uno que no tenga esa afinidad por el de histamina ¿entendemos? que es un concepto al fin y al cabo relativo el de lo que importa es ver a ver cuáles son de todo lo que va este libro y toda la filosofía que plantea Stahl es descomponer o como decía Ferran Adrián ¿no? desestructurar el síndrome en sus elementos y ver cómo se puede adaptar a el conjunto de elementos que es tu síndrome particular ¿entendemos? sabemos que hay una base de todos todos tienen que tener una actividad sobre la dopamina pero luego en función de cuáles sean las características que presenta el paciente particular podremos pensar que para este va a ser mejor este o va a ser mejor este ¿entendemos? esa es la idea eso es lo que quiero que veáis entonces fijaos lo primero vamos a ver qué es lo que hace la acetilcolina ¿vale? la dopamina y la acetilcolina en la vía nigroestriada ¿cómo afecta este efecto de tener un antagonista M1 además un antagonismo de uno como característica además de tener un antagonismo de dos ¿no? pues fijaos en la vía nigroestriada esto es lo que te dibujan aquí esta es la acetilcolina es el la juanola esta el rombo este es ahí lo que son las juanolas ¿verdad? sí no, no estoy mirando al sector jovencillo estoy mirando al sector jovencillo tú sí tú también no es tan antiguo ¿ves? sí, sí, sí pero no tiene la difusión que tenía anteriormente que era casi como una chuchería de regaliz que tomaban ¿no? tenía un sabor a regaliz y las juanolas las juanolas es que tienen esta forma así como romboidal nada más son negras yo las recuerdo negras negras las juanolas bueno lo que es esta juanola de acetilcolina ¿de acuerdo? y este obelisco o lo que sea de dopamina que es el símbolo que utiliza siempre esto se supone fijaos que es el que es el estriado que es el es lo que ocurre en el estriado ¿lo veis aquí? en el núcleo estriado es decir la vía dopaminérgica la neurona que viene de de la sustancia negra suelta la dopamina aquí sobre una interneurona colinérgica ¿lo veis? ¿qué pone aquí? colinérgica interneurón no solamente son gabácticas las interneuronas también hay interneuronas colinérgicas como veis esta con lo cual esta va a liberar acetilcolina en la siguiente neurona ¿de acuerdo? la que sea que me da igual la que sea y esa acetilcolina se va a acoplar a receptores M1 en la siguiente neurona ¿de acuerdo? receptores de muscarina M1 entonces fijaos ¿qué es lo que hace? ese receptor D2 fijaos al acoplarse mirad ¿os acordáis? como el D2 era inhibitorio al acoplarse al receptor D2 de la neurona de acetilcolina esta neurona acetilcolina es la neurona que está inhibida es decir no está liberando mucha acetilcolina en la siguiente sinapsis ¿qué es lo que ocurre? que cuando tú bloqueas el receptor D2 a ese nivel somatodendrítico en la neurona colinérgica ¿vale? dendrítico fundamentalmente aquí fíjate te la dibujan así porque este tipo de neuronas se llaman neuronas espinosas pero bueno eso es simplemente para acá entender por qué te la dibujan con pinchos entonces fijaos cuando se usa al bloquear este lo que hace es que este ya no puede inhibir la producción de acetilcolina y por lo tanto esta neurona se desinhibe aumenta su liberación de acetilcolina en la siguiente sinapsis ese es el efecto que está detrás de esos síntomas extrapiramidales cuando se bloquea en el estriado al no recibir ese efecto aquí la acetilcolina no frena a la neurona colinérgica y la neurona colinérgica está exacerbada por la acetilcolina y a la siguiente neurona colinérgica que hace contacto la está bañando en acetilcolina que actúa sobre los receptores de muscarina M1 ¿de acuerdo? entonces fijaos de alguna manera una sustancia anticolinérgica aunque se haya producido el bloqueo D2 y esta neurona colinérgica esté desinhibida y produciendo mucha acetilcolina si además también bloqueas los receptores de muscarina no provocan los síntomas extrapiramidales ¿de acuerdo? ¿por qué? porque el efecto de ese exceso de liberación de acetilcolina se está bloqueando porque estás ocupando también con un anticolinérgico ¿vale? entonces es como un parche que tienes el bloquear los D2 provocaría que liberase mucha acetilcolina y eso está detrás de los síntomas parkinsonianos pues esa acetilcolina se quedaba por ahí estarán las sustancias las enzimas que hay en el líquido extracelular hay enzimas que degradan la acetilcolina que degradan serotonina ya veréis que degradan muchas sustancias que ahí hay pues se va difundiendo y actuará sobre otras o no depende de la concentración que haya el caso es que de alguna manera es como un parche que hemos provocado para provocarte para pararte los roces psicóticos en la vía negroestriada hemos provocado que haya mucha acetilcolina y como eh ese exceso de acetilcolina provoca esos síntomas parkinsonianos vamos a pararte también el efecto de la acetilcolina con un anticolinérgico por lo cual aquellos antipsicóticos clásicos que tengan más efecto M1 que actúen y que tenga ese medicamento también tengan mucha afinidad por el receptor antimuscarin y por el receptor de muscarina tiene un efecto antimuscarínico tendrán menos tendencia a provocar síntomas extrapiramidales por esto pero ¿qué ocurre? esto es lo que ocurre en agudo cuando estás fumando pero como veis sin embargo bueno aquí he puesto otros efectos secundarios os lo adelanto ya eso no lo debo comentar un poquito más adelante pero como veis no se está es decir se está bloqueando esto mismo esta neurona colinérgica no está teniendo señal no está recibiendo señal de la neurona dopaminérgica y con el tiempo si mantienes esto con el tiempo esta regulará al alta también sus receptores de dopamina lo que sabemos que está detrás de la disfinesia tardía entonces no provocarás esos síntomas extrapiramidales pero si lo mantienes con el tiempo como aquí si se regulará al alta los receptores de dos al final provocará la disfinesia tardía es decir aunque parece que soluciona el problema que se había creado en la microestriada solamente es un parche que no puede estar durante mucho tiempo porque al estar durante mucho tiempo está en todo el problema que hay detrás y aún así provoca también la disfinesia tardía tiene riesgo de provocar la disfinesia tardía ¿cuáles son los síntomas piramidales? síntomas extrapiramidales hasta hagas una idea cuando dicen sistema piramidal de control motórico son movimientos voluntarios extrapiramidal los involuntarios que te queda así de la corteza motora al hasta ventral de la médula final son pirámides las que están en el córtex motor son neuronas piramidales las que están marcando sin embargo todos los movimientos involuntarios por así decir que están detrás son síntomas extrapiramidales quédate con eso a grandes rasgos es bastante correcto ¿de acuerdo? entonces fijaos de alguna manera el antagonismo M1 mejora los síntomas extrapiramidales está diciendo ¿no? es decir los evita los síntomas extra pero a la larga sigue provocando la disfinesia tardía ¿otros efectos secundarios que pueden provocar esos síntomas adicionales? pues fijaos los efectos secundarios que pueden provocar que provocan por ese efecto anticolinérgico ese efecto antimuscarínico son los principales son estos que te provocan constipación acordaos no es constipado ¿no? no es constipado es estreñimiento exacto si vais con un catarro a Londres no digáis que tenéis constipación porque os van a dar un laxante ¿no? con lo cual la primera vez que tosáis no va a ser bueno ¿entiendes? entonces son esos falsos amigos del inglés que en este caso constipación es estreñimiento por eso lo que te dan es un laxante visión borrosa ¿de acuerdo? que aquí lo han puesto para que todos tengamos visión borrosa pues son nolencia y boca seca boca seca es lo que te están dibujando aquí dry mouth ¿vale? literalmente boca seca los dibujos son de niños pequeños que es lo genial de estar eso es para que lo entienda todo el mundo y se quede así además te haga gracia fíjate aquí boca seca no solamente la boca son los ojos que se le ponen al hombre ¿cómo está? boca seca man no soy chanantes ¿no habéis visto la obra chanante? boca seca man es un superhéroe ¿y esto que me sale aquí ¿esto es esto o qué? no ¿esto? los altavoces y todo eso pero bueno de repente me ha salido aquí una cosa ¿no? no, no, no nada hay caso bueno los efectos secundarios son por el bloqueo M1 fijaos es estreñimiento visión borrosa sondolencia y boca seca por el efecto antihistamínico principalmente es ganancia de peso lo que en algunos casos será fíjate esa ganancia de peso si tú estás en los huesos pues a lo mejor hasta te viene bien esa ganancia de peso si tú estás ya trofollo pues a lo mejor no es sabes que va a ser un medicamento de por vida si tú tienes complejo de foca y te estás tomando eso que te hace estar pues es que te está empeorando la calidad de vida es que no podéis imaginar lo que al final la gente deja de tomar el medicamento por cuestiones de este tipo ¿eh? porque coges peso porque porque al final cuando es a la larga te está complicando la vida de manera innecesaria fijaos ese antihistamínico ese efecto antihistamínico provoca ganancia de peso y también sondolencia sondolencia provocan casi todos es decir estos efectos secundarios y de el el efecto antiadrenáptico de bloquear los receptores alfa 1 de noradrenalina lo que provoca también es pues mareos desvanecimientos estas sondolencias y un descenso gordo acusado de la presión sanguínea lo que está relacionado con esos mareos esas vaídos etcétera el descenso de de presión sanguínea sí tienen que venir en algún momento yo eso los he sacado del estal ¿eh? sí estarán estarán un poquito más adelante un poquito más atrás no están por ahí estarán en en otro mira fíjate que aquí mira esto lo estoy viendo por esto que estoy viendo creo que es cuando está hablando de los antidepresivos tricíclicos de los ATF entonces está claro más adelante entonces pero son esos efectos que se tienen y que te los mencionan entonces yo te he juntado ahí en este momento te lo he puesto pero como veis aquí no hay un antagonismo de dos con lo cual estas imágenes no son son efectos de histamina y efectos de bloquear el H1 que son los que dicen de bloquear probablemente estén cuando hablan ya te digo de los antidepresivos tricíclicos creo ¿eh? pero se me ocurre ahora aunque no veo un rabo por ahí que suele página 345 dice en el Zabar Rey pues entonces debo haberlo cogido muy atrás en el ya te digo esto lo hice hace años mira la página 345 ahí está ¿y de qué está hablando? ¿y de qué están hablando? ¿de qué tipo de antidepresivos? es así los ACC los antidepresivos tricíclicos eso es si veo el perfil pues digo más o menos que será un ACC de acuerdo veis pero están es decir yo os lo esta presentación os la podéis bajar perfectamente de de la grabación que está ahí adjuntada al primer fijaos entonces eso es lo que vemos resumiendo tenemos los antidepresivos tradicionales convencionales clásicos o neuroeléctricos de todas estas maneras se dicen se caracterizan por un fuerte antagonismo de ellos ese fuerte antagonismo provoca como sabemos en la vida negroestudiada problemas que están detrás de los síntomas extrapiramidales que si se mantienen con el tiempo acaban en el efecto contrario que es una hiperquinesis un trastorno hiperquinético que se llama disquilinésis o disquilinésia tardía ¿de acuerdo? eso es lo fundamental y también provoca la hiperclastinemia puesto que en la vía tuberocundibular la dopamina antagoniza la producción de prolactina al bloquear la señal de la dopamina se produce prolactina es otro síntoma secundario a intentar evitar entonces fijaos además estos antipsicóticos los de baja potencia suelen tener más efectos otras otras bienes terapéuticas son las que actúan además del receptor de dos entre ellos los fundamentales fijaos los de baja potencia y los de alta potencia pero los de alta potencia suelen tener menos propiedades adicionales y los de baja potencia suelen tener más antagonismo M1 antagonismo H1 histamínico y antagonismo adrenérgico alfa los efectos de bloquear esos tres son los que tenemos ganancia de peso sondolencia bajada de presión arterial bocas de camán estreñimiento etcétera y al mismo tiempo una mejor mejor una mejoría de los síntomas extrapiramidales por el efecto que tiene el bloqueo muscarínico en la vía después ¿de acuerdo? ha quedado con eso esa es la idea entonces eso es lo que sabemos que tienen y cómo actúan y cuáles son los problemas y las ventajas que pueden tener esos antipsicóticos tradicionales ahora bien la nueva generación de medicamentos antipsicóticos que sale a partir de este momento es aquella que se caracteriza porque además fijaos convencional antipsicótico el antipsicótico convencional antagonismo de dos atípical antipsicótico o antipsicótico atípico que son pues los nuevos ahora ya son los típicos pero eran se llamaban atípicos y se llaman atípicos porque antes los que había eran los típicos eran los convencionales los normales los corrientes estos que son distintos son raros son aquellos que tienen la misma capacidad de parar los brotes psicóticos que el convencional pero no provocan o disminuyen mucho el riesgo de padecer síntomas extra piramidales e hiperfluorocinemia ¿de acuerdo? y ¿cuál es la característica principal de estos antipsicóticos atípicos? el antagonismo serotoninérgico fundamentalmente fijaos sobre los receptores 5-HT fíjate 5-HT es el símbolo de la serotonina ¿de acuerdo? acordaos que químicamente es 5-hidroxitriptamina ¿de acuerdo? fijaos entonces de los receptores 5-HT el 2A es el principal receptor de dopamina sobre el que actúan los antipsicóticos atípicos también igual que hay un antagonismo sobre el receptor 2A os diré que hay otra posibilidad la adelanto ya que es un agonismo parcial ser agonista parcial sobre un receptor que actúa al revés que el 2A que es el 1A ¿de acuerdo? el 1A actúa al revés que el 2A y entonces es lo mismo antagonizar el 2A que agonizar el 1A para entendernos ¿no? si o no si uno hace lo contrario que el anterior y con él hacen lo contrario al final el efecto es el mismo que el anterior ¿no? imagínate el 2A lo que hace es activar la siguiente neurona el 1A lo que hace es inhibir la siguiente neurona entonces si tú bloqueas esa activación de la siguiente neurona es lo mismo que si facilitas el bloqueo de la neurona con la inhibición que actúa 2 sobre 10.000 ¿no? esa es la idea quedad con eso de momento entonces los antipsicóticos atípicos que es el siguiente el siguiente se caracterizan por lo tanto por un bloqueo un antagonismo tanto dopaminérgico como serotoninérgico ¿de acuerdo? de hecho los mencionan así antagonistas serotoninérgicos dopaminérgicos o dopaminérgicos serotoninérgicos no sé si os dicen en vuestro libro ADF o ASD pero es eso antagonistas duales de los dos sistemas entonces esto ¿por qué ocurre? y ¿cómo ocurre? entonces eso es lo que lo que vamos lo que vamos a ver para eso tenemos que enterarnos de cómo funciona la serotonina y hoy en los 5 minutillos que nos quedan hasta que esto se tenga que ventilar y esas cosas ya que hemos cerrado pues vamos a ver cuándo se fabrica quiero decir que ya nos vamos a meter en otro sistema de neurotransmisión que es el de la serotonina ¿vale? poco a poco si vamos siguiendo nos vamos enterando ¿no? ¿te estoy liando mucho o no? eso es ¿cómo te quedas así? digo no sé si es el constipado o qué bueno pues la serotonina fijaos la serotonina que es sabéis que este el bueno pues la serotonina todo el mundo tiene en mente que es un una neurotransmisor muy importante en psicología porque la mayoría de los psicofármacos la panacea de los psicofármacos son los que actúan sobre la serotonina desde hace un tiempo ¿no? fijaos esta síntesis de serotonina para que tus neuronas serotoninérgicas primero la dopamina se fabrica en sustancia negra y área tegmental ventral ¿de acuerdo? serotonina núcleos del rafé eso lo tienes que tener aquí metido también en el tronco del encéfalo los núcleos del rafé el rafé era la sutura que unían los dos los dos hemisferios entonces están como en la parte central de todo el tronco del encéfalo y recorren tanto bulbo raquidio como puente como mesencéfalo ahí hay núcleos del rafé y eso es donde se produce donde están los zonas de las neuronas que libran serotonina que la liberan a grandes zonas a casi todo el cerebro ¿de acuerdo? es muy amplia la difusión entonces fijaos la dopamina la serotonina se fabrica a partir de un aminoácido que es el tritófano ¿os acordáis? que la la dopamina se fabricaba a partir de la tirosina otro aminoácido sin embargo la serotonina se fabrica a partir del tritófano ¿de acuerdo? quedad con eso de manera fijaos que igual que la tirosina tenía una tirosina hidroxilasa la dopamina que lo transformaba en dopa y luego una dopa descarboxilasa que lo hacía en dopamina ¿acordaos? esa era la cadena aquí también hay una cadena de dos enzimas que transforman el tritófano en 5-hidroxifritófano fíjate es la tritófano hidroxilasa igual que el otro era la tirosina hidroxilasa aquí es la tritófano hidroxilasa a 5-hidroxifritófano que con la descarboxilasa ¿os acordáis? antes era una dopa descarboxilasa esta es una descarboxilasa de aminoácidos aromáticos AAA lo que significa es eso aminoácidos aromáticos es decir el 5-hidroxifritófano es un aminoácido aromático que al actuar sobre él la AAA DC ¿vale? DC sí es como un grupo Gemi pero más más pobre lo ha hecho un tartamudo y se ha quedado ahí asuntado AAA DC ¿vale? más hace DC le falta aquí eso es fijaos ahí está y lo transforma por lo tanto en 5-hidroxifritamina o lo que todo el mundo conoce como serotonina aquí lo dibujan como que fíjate a partir del tritófano el tritófano coge se hace bolicas y con esas bolicas luego le pones el otro y hacen muñecotes que es al final es eso es lo que hace cómo se fabrica la serotonina el caso es que la serotonina se fabrica a partir del tritófano con dos vasos enzimáticos primero la hidroxilasa y y luego la descargosilación igual que la dopamina pero en vez de con la tirosina con el tritófano esa es la idea y se almacena en vesículas con el mismo con el transportador vesicular el mismo que utilizaba la dopamina el caso es que bueno que necesito un transportador vesicular para meterlo dentro y almacenarlo en vesículas para que cuando llegue ese impulso nervioso recorra el botón termina se abran los canales de calcio se fundan las membranas y libere la serotonina a la sinapsis pero fíjate el transportador vesicular dices el vesicular en este caso sí fíjate para pero date cuenta que es que están son neuronas son sistemas reaccionados estamos hablando de monoaminas está la dopamina la norepinefrina y la serotonina tienen muchas relaciones entre ellas incluso el sistema dopaminérgico actúa sobre los otros dos el noradrenérgico sobre los otros dos hay mucha interacción que ya veréis cuando veamos cuando lleguéis a ver todo el tema de los antidepresivos y ver los trastornos del estado de ánimo veréis que ahí os hablan de que la principal hipótesis de la depresión es una hipótesis trimonoaminérgica que implica las tres monoaminas en medio y ambas están muy interrelacionadas ya veréis algunas recaptan a las otras utilizan hay un poco de todo fijaos qué es lo que hace cómo se acaba con esa neurotransmisión dopaminérgica pues evidentemente la recapta el exceso de dopamina lo recapta Diego de serotonina el recaptador de serotonina que se llamará SER y que es una de las principales bienes farmacológicas de la principal de la conocida como panacea de psicofármacos hasta desde las últimas épocas es uno de los medicamentos más exitosos y que más pasta está dando las farmacéuticas el famoso Prozac que los acordáis que más Platón y menos Prozac y no sé qué todos los libros que salieron y los libros pero el famoso Prozac que es un medicamento utilizado casi como panacea es inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina ¿vale? actúa bloqueando este recaptador de manera que lo que hace es aumentar el tono serotoninérgico porque no retira la serotonina de la sinapsis esa es el principal efecto una vez que se recapta bien dentro puede ser destruido por actividad enzimática por una enzima que enzimas actúan sobre las monaminas las monaminas MAO monoaminooxidasas ¿vale? las monoaminooxidasas las MAO los inhibidores de la MAO fueron unos de los primeros antidepresivos que se sacaron evidentemente si evitas que se destruya también aumentas la cantidad de dopamina en el circuito ¿de acuerdo? ahora bien como dicen en vuestro libro la MAO B es decir hay dos monoaminooxidasas que veremos cuando veamos los antidepresivos hay dos monoaminooxidasas monoaminooxidasa A o monoaminooxidasa B en el interior de la neurona solamente expresan la monoaminooxidasa B y sin embargo la MAO B necesita que esté tiene poca afinidad por la serotonina con lo cual necesita que haya grandes concentraciones o de serotonina o de enzima o ambas para que sea efectiva entonces como no generalmente aunque tiene esa posibilidad solamente actúa en caso de que haya una cantidad muy grande de serotonina en el botón terminal para que se destruya que actúe la MAO B realmente la que es efectiva para la serotonina es la MAO A y esa está a nivel extracelular ¿vale? no está en el interior de las neuronas serotoninérgicas sino fuera fuera ahí tanto MAO A como MAO B y se supone que la mayoría la mayoría de la degradación enzimática de la serotonina se produce en el exterior puesto que la MAO B no es no solamente actúa en grandes concentraciones ¿de acuerdo? ya estamos entrando en el en el nivel bueno, quedaos con que fijaos ahora vamos a pasar por una serie de de diapositivas de imágenes de vuestro libro que lo que nos van a contar es cómo ese bloqueo del receptor 2A de serotonina puede mejorar o puede conseguir junto con el bloqueo de 2 que tengas el mismo efecto antipsicótico y sin embargo no desarrolles ni síntomas extrapiramidales ni es hacer ver los síntomas secundarios de la esquizofrenia ni provoques hiperprolactinemia ¿de acuerdo? fundamentalmente porque ya no nos da tiempo a más simplemente deciros el próximo día seguiremos a partir de aquí que que básicamente la ese bloqueo lo que hace es aumentar la cantidad de dopamina que se si lo veis en el libro lo veréis que aumenta la cantidad de dopamina en el sistema nigrostriado en el circuito nigrostriado con lo cual no se producen los síntomas extrapiramidales porque contrarresta el bloqueo que se produce con un aumento de dopamina de alguna manera y al mismo tiempo ese aumento de dopamina en el mesolímbico que ha bloqueado el este parece que no contrarresta ese bloqueo que produce en el mesolímbico por la distinta distribución que hay de los distintos receptores en las distintas vías lo que ocurre es que paradójicamente ese bloqueo del receptor de dos ayuda a que la vía nigrostriada vuelva a tener un efecto más o menos normal de dopamina y por lo tanto no tenga los síntomas extrapiramidales ni tenga riesgo de desarrollar la discrimencia tardía y sin embargo en la vía mesolímbica y en las mesocorticales no tiene el mismo en la mesocortical también compensa de alguna manera y reduce la exacerbación de los síntomas secundarios y en la mesolímbica bueno pues parece que mejora de alguna manera para la anedonia pero sin embargo no reduce la eficacia antipsicótica esa es la clave quedaros con eso más o menos ¿cómo hace eso? pues fijaos la serotonina fundamentalmente lo hace por una interacción que tiene sobre fijaos sobre neuronas glutamatérgicas sobre neuronas gabaérgicas sobre neuronas dopaminérgicas y también neuronas serotoninas pero para que no os haga la mente plof y no os genere mucho jaleo simplemente quedaos con que ese antagonismo doble de D2 y 5HT2A que también en vez de 5HT2A puede ser agonismo parcial 5HT1A ¿de acuerdo? eso ya os lo adelanto pero es una anécdota que se os tiene que quedar ahí que lo comprenderéis más adelante con eso es por interacción que se producen y porque en cada vía no expresan los mismos receptores ni con las mismas densidades ni la misma manera igual que veíamos que en la corteza prefrontal la dopamina por ejemplo no expresa casi el recaptador y es el de norepinefrina y que recapta la dopamina pues aquí en estas vías pues no se expresa igual el 2A en las áreas en unas áreas del cerebro que en otras áreas del cerebro lo que hace al final con todas las interacciones es que consigue mejorar o reducir es decir lo que hace a un antipsicótico atípico es que tiene el mismo efecto antipsicótico sobre los síntomas positivos y tiene mejor mejora los síntomas negativos y dificulta que se produzcan los efectos secundarios de síntomas extrapiramidales e hiperpulgacin esa es la clave ¿de acuerdo? nos que ya son 156 vamos a tener que dejar esto que nos vamos espero no haberos aturullado mucho ni a los de allí ni a los de aquí lo normal ¿no? y el 2A entonces el 1A inhibe y el 2A estimula así o eso es parezco una extraterrestre me dice toma ya antabanismo ttt y dedos aumenta la liberación de dopamina ¿no? aumenta la liberación de dopamina en el triado ¿vale? quédate con eso muy bien Pedro muchas gracias a ti hasta el próximo día voy a cortarla a esta que luego se me olvida y dura 5 horas recordad