Hola, buenas tardes. Vamos a continuar con el temario donde lo dejamos el último día. Estuvimos viendo el reinado de los Reyes Católicos. Empezamos directamente por el principio, cuáles habían sido los problemas con los que se había enfrentado Isabel para llegar al reinado de Castilla. Habíamos estado viendo cómo después de esa guerra civil en 1479 termina esa guerra civil en la que se impone Isabel, cómo además muere en ese mismo año Juan II de Aragón y hereda Fernando el trono. Y cómo a partir de las Cortes de 1480 se van a ir imponiendo los nuevos criterios de esta monarquía y, como había dicho también, cómo va a ir apareciendo además como un reino nuevo, ya no medieval, sino ajustándose a los principios del absolutismo que va a reinar durante los siglos siguientes, durante todo lo que es la Edad Moderna. Castilla va a ser un lugar privilegiado en estos momentos, en este avance político. Veíamos esto. Vamos a ver cómo durante esa década de los años 80-90, perdón, del año 80 al año 90, cómo se van a afianzar en el poder, cómo van a organizar el reino. Esa forma que comenté, los reinos, esos dos reinos que habíamos comentado, que se trataba cada uno de los reyes en el otro, su marido o esposa era rey consorte. Vamos a ver cómo en estos diez años van a realizar esa instauración de unas instituciones, unas instituciones, habíamos visto cómo las Cortes se van a mantener, cómo se va a crear ese nuevo sistema político basado en los consejos, el sistema polisidodial que habíamos comentado, en el que vamos a tener un Consejo de Castilla, un Consejo de Aragón. Tenemos consejos por una parte territoriales y por otra parte temáticos, como el Consejo de Hacienda, o posteriormente se creará el Consejo de Indias, que es también geográfico, aunque dentro del mismo va a tener la Casa de la Contratación, que tiene que ver con el comercio y todo lo que se va a ver con respecto a América. Tenemos cómo en esa década se sometía, comentaba, estoy haciendo un poquito un repaso de lo que habíamos visto, cómo se sometía a la nobleza, que decíamos que no se le quitaban privilegios, como siempre se ha venido diciendo, muchos autores vienen comentando que la nobleza va a perder privilegios, no es así. Evidentemente los nobles que pierden la guerra civil se van a ver sometidos y va a nacer una nueva nobleza, unos nuevos títulos nobiliarios que van a ser creados por los mismos Reyes Católicos, son las personas que les han ayudado en la guerra, van a recuperar evidentemente tierras de realengo que les habían sido arrebatadas con anterioridad, con esa debilidad de la monarquía, o castillos que les habían sido arrebatados, que eran de su propiedad, evidentemente van a recogerlo. Como decíamos, en términos generales se trataba de reconvertir a la nobleza, esa nobleza de espada que decíamos que trabajaba durante el periodo de la Edad Media, en una nobleza de pluma y va a ser la que va a caracterizar a todo el periodo de la Edad Moderna. Lo que vamos a hacer va a ser sencillamente dotar de la capacidad del buen gobierno a esta parte de la nobleza, además dentro de las universidades pues para gestionar el inmenso imperio que se va a ir formando y se va a ir dando estos puestos a esta nueva nobleza, con lo cual no se le van a retirar privilegios, simplemente van a cambiar un poco la forma. Todo eso lo habíamos visto ya anteriormente. Cómo se iba a ir centralizando el poder, habíamos hablado el último día de la creación de las hermandades, cómo se va a configurar finalmente en la Santa Hermandad, dominada evidentemente por Fernando, cómo se había convertido a finales de esta década de los 80 y principios de los 90, cómo se convierte en maestre de las tres órdenes militares con el poder que eso representaba. Durante este periodo de tiempo a su vez habíamos visto esa reorganización interna que es la base, directamente es la base, de lo que va a ser el Estado moderno en los próximos siglos. La van a crear los reyes católicos desde esa estructura tan frágil que decíamos que tenía con esa unión de ambas coronas, que no era ni más ni menos o se sostenía simplemente en el matrimonio de Isabel y de Fernando porque las instituciones no eran comunes, no existía ninguna institución común, no cambian absolutamente nada o no hay ninguna institución que sirva para los dos reinos. Con lo cual cada uno mantiene el sistema exactamente igual y esa débil alianza matrimonial es la que une a las dos coronas, a la corona de Castilla y a la corona de Aragón, que incluye –propiamente dicho– Valencia, Mallorca y Cataluña. Bien, pues con esta unión, con este asentamiento de las bases en el interior, asentamiento del poder, a su vez se va a afrontar un gran reto que consistía pues desde hacía siglos, desde 1212 en el que se abre a la Reconquista, se abre toda Andalucía y había quedado este reino nazarí, el reino de Navarra, había quedado pues siendo o pagando parias a los reinos, a los reyes castellanos, sometido a ellos pero manteniendo su independencia. Van a aguantar más de dos siglos todavía este reinado y en este momento vamos a tener como tenemos directamente una guerra de frontera entre el duque de Medina y Sironia, que estaba continuamente en refriegas por territorios, por ciudades y sin embargo a partir de este momento de 1482, como vemos durante este primer momento en el que se están sentando las bases del poder y se le está dotando de una institucionalización a todo el reino, pues vamos a ver cómo además se va a iniciar este proyecto de concluir lo que sus antepasados querían, que sus antepasados habían iniciado, que era ese periodo de Reconquista y de unir este reino nazarí o reino de Navarra a sus propios reinos y así completar eso que entendían como la Reconquista. Como digo va a ser la nobleza andaluza estos que primero van a entrar en estas guerras, en estas luchas contra las luchas fronterizas que existen contra los musulmanes. A su vez tenemos como dentro del propio reino nazarí se va a aprovechar la debilidad del reino y las luchas interiores dentro de la propia familia de Muleyacén o su hijo Boabdil y el hermano de Muleyacén que es Alf el Fagal y cómo esta lucha entre ellos va a llevar finalmente a la rendición del reino por parte de Boabdil. El 25 de noviembre se formalizan las condiciones de rendición aunque sería el día 1 de enero de 1492, el momento de la entrega de las llaves de la ciudad. Esto era el culmen de ese periodo en el que había que llevar a cabo ese periodo de reconquista. Como he dicho esas luchas internas dentro de los propios musulmanes van a llevar a la posibilidad de que se haga una empresa total no sólo por medio de estos nobles andaluces que van a participar, por supuesto, pero ya no van a ser esas luchas fronterizas sino que se va a tener la empresa como un momento de acabar con este reino musulmán o de unirlo a los reinos cristianos. A Boabdil se le promete o en las capitulaciones se le va a permitir continuar con sus posesiones, con sus propiedades dentro del reino de Granada. Se va a respetar la religión, las tradiciones y absolutamente todas las costumbres de los musulmanes a la condición de esa entrega de las llaves de la propia Granada. La guerra se había llevado a cabo, había sido una guerra de asedios a ciudades, había habido muy pocas batallas en campo abierto. Aquí va a ser donde se va a bregar uno de los mejores comandantes de Castilla, Francisco Fernando de Córdoba. Va a ser donde va a aprender, luego le vamos a ver en las guerras de Italia, pero aquí va a ser donde va a aprender nuevas tácticas de guerra contra los musulmanes y bueno en resumidas cuentas como digo este es un momento que va a abrir nuevas posibilidades. Tenemos cómo los dos reinos principales Castilla y Aragón se habían unido en el año 79, cómo en el 92 se anesa este nuevo territorio. Con lo cual bueno pues tenemos prácticamente la mayoría de la península ibérica excepto el reino de Portugal y el reino de Navarra ya pertenecen a esta unión de reinos de la que hablábamos al principio. Se van a acometer nuevas empresas, por ejemplo en abril de 1492 después de la toma de Granada, en el mes de abril se van a llevar a cabo las capitulaciones de Santa Fe en las que Cristóbal Colón va a ser o se le va a conceder el permiso de poder llevar a cabo la empresa de viajar a las indias, las indias orientales a través de occidente. Esto era algo que ya había planteado en varios reinos, el primero en el que lo plantea es en Portugal que es donde él trabaja, él es genovés de origen genovés, como decíamos es un personaje un poco siniestro, es un poco que se escapa la biografía que tiene aquí por eso unos dicen que si es genovés otros que si es veneciano, otros que si es de Nápoles, es también de Castilla, es gallego, es catalán, es portugués, parece claro que es genovés y todas estas dudas que nos surgen son sencillamente porque el personaje era de muy baja clase social, su madre era tejedora, su padre regentaba una cantina y tenía un origen bastante humilde del que se avergonzaba porque él tenía unos aires de grandeza importantes y unas expectativas también grandes a la altura de lo que va a conseguir también por otra parte. Pero bueno que no conocemos mucho de ese pasado suyo porque intentó él mismo, intentó ocultarle, se hizo pasar porque tenía otros orígenes y todo este tipo de cuestiones. En cualquier caso este personaje llevaba varios años rondando por las cortes europeas planteando este nuevo proyecto que él tenía de ir, de viajar a las Indias orientales para practicar el comercio. Creo que el primer día os había comentado ya y no lo comento ahora cómo el gran problema que existe con las rutas tradicionales es que están gobernadas desde 1453 con la toma del imperio bizantino por parte de los turcos otomanos está el Mediterráneo, está gobernado y dominado básicamente por el Islam. Todas las rutas caravaneras que vienen además por el norte de África pues también van a estar en esa misma línea y luego además existen esos comerciantes genoveses o venecianos que encarecen mucho más los productos con lo cual tanto portugueses, que lo había comentado, como castellanos van a intentar ponerse en contacto directo con las Indias orientales para practicar ese comercio. Eso pasa como en la actualidad con cuantos más intermediarios tenemos en cadena pues el producto se encarece más y podemos tratar directamente con el fabricante pues nos va a salir mucho más rentable. Esto era ni más ni menos lo que ellos buscaban en este momento. Portugal había iniciado antes, había empezado en 1415 a principios del siglo XV con Enrique el Navegante. Ellos tenían su propio proyecto que era la circunnavegación de África para llegar a la India. Aquí tenemos ese proyecto, bueno, va demasiado corto, a la altura de 1492. Tienen bastantes dificultades y ellos van creando una red de factorías costeras en las que van practicando el comercio. En estas factorías costeras es donde Colón se va a dotar de una experiencia importante en la navegación, la navegación atlántica, además porque su suegro, él trabaja para su suegro, es un comerciante importante que su trabajo consiste en ir desde Lisboa hasta estas factorías que se van creando a lo largo de toda la costa occidental africana comerciando y volviendo a Lisboa. Él o algún otro navegante importante del momento que llevaban estas rutas debía en algún momento haber visto o haber llegado incluso a tocar tierra porque para la navegación, bueno, la navegación a la que estaban acostumbrados era la navegación a través de la costa, bordeando la costa siempre porque ellos iban con esos portulanos que les iban diciendo pues eso es lo único que veían en el portulano era o grandes cadenas montañosas, desembocaduras de río, grandes ciudades, era lo único que le decían. Pues en el Atlántico volvieron a hacer exactamente igual, iban creando ese borde porque iban bordeando por la costa atlántica. Sin embargo, la corriente que les llevaba primero, bueno luego cambia la corriente, tuvieron bastantes problemas en la navegación precisamente con esto porque una vez que llegan al ecuador las corrientes cambian y los vientos cambian con lo cual bueno pues fue una complicación además para eso. Pero Colón, como digo él o algún otro navegante con el que hubiese hablado habían de adentrarse para volver hacia Lisboa después de ir bordeando la costa para volver a Lisboa tenían que adentrarse en el océano para coger la corriente que va hacia el norte y aquí en una de estas veces es donde se cree, se supone que podría haber avistado tierra o bueno alguien podría haberle comentado que habría tierra más allá. Tierra que ellos entendían desde del principio que era puesto, que la tierra era redonda entendían que debían de ser las indias orientales. Este proyecto como digo lo presentó primero en Portugal pero en Portugal no fue aceptado evidentemente porque ellos tenían en marcha otro proyecto que se trataba de ir a las indias orientales y estaba ya avanzado y bueno pues además existían ya unos intereses económicos en todas esas factorías que iban creando a lo largo de la costa y no iban a cambiar en base a algo que les parecía utópico en esos momentos y bueno pues que podría no llevar a ningún tipo de beneficio económico que en resumidas cuentas era de lo que se trataba. Lo presentó también, su proyecto lo presentó en Francia y lo presentó en Inglaterra pero también los monarcas estos monarcas se negaron a realizar este proyecto. ¿El por qué se negaron a realizar este proyecto? Bueno pues no es exactamente la misma razón por la que ocurre en Portugal, se niegan a realizar este proyecto porque tanto Inglaterra como Portugal todavía no han dado ese gran paso que habían dado estas potencias peninsulares, Portugal o Castilla en las que estaba ya ese proceso de monarquía absoluta. Estaba ya elaborado, estaba creado y estaban puestas las bases de este nuevo sistema. Todavía en Inglaterra y en Francia existía esa lucha por someter a la nobleza y estaban en ese otro problema de organización interna con lo cual bastante tenían con eso como para plantear un nuevo proyecto, es como si en Castilla este proyecto se hubiese planteado con Enric IV por ejemplo, con el hermano de Isabel I, tenía bastantes problemas en el interior como para salir a buscárselos fuera. Esto era un poco el planteamiento que se tenía en este momento. Vamos a tener cómo eso se le va a plantear finalmente, porque ya se había planteado previamente y había obtenido también la negativa dentro de Castilla por varias razones, entre otras porque no era aprobado por ese tribunal de expertos que lo aconsejasen. Y bueno, Isabel sí que le pareció un buen proyecto, pero lo dejaba hasta que terminase este primer proyecto que teníamos de la toma de Granada. Una vez que se consigue Granada, bueno pues supongo que con la euforia del momento y además porque a los reyes por mucho que se haya dicho e incluso hay quien dice, alguien me comentó el otro día, no aquí en otra clase, me comentó que incluso había empeñado Isabel sus joyas. No es así, nada de esto es así, ni siquiera financiaron el proyecto. Esto se hacía mediante capitulaciones, todo se hace con capitulaciones como la primera vuelta al mundo de Magallanes y el Cano era exactamente igual, son capitulaciones, es un negocio, se plantea todo como un negocio y una empresa que lleva a cabo un proyecto en el que puede haber beneficios o pueden no haber beneficios. Esto se plantea de igual forma Isabel, en 1492 además le da unas prerrogativas absolutamente desorbitadas a Colón de una forma extraña esas capitulaciones de Santa Fe en la que se están quitando poder a los nobles, a la nobleza y sin embargo a Colón este personaje siniestro extraño con aires de grandeza lo que se le va a dotar de grandes privilegios dentro de las capitulaciones está puesto, está escrito. Sería nombrado almirante de la mar Oceana, sería nombrado virrey gobernador de las tierras a las que llegara. Fijaos qué arrogancia también porque se suponía que iban a un lugar, a la auténtica India, iban hacia China, iban hacia estos lugares en principio pues tendrían sus propios gobernantes pero bueno se le va a dotar de esos privilegios a Colón en nombre de la corona por supuesto. La corona no iba a poner nada pero sería en su nombre pues gobernador, virrey, almirante y bueno pues va a tener absolutamente todos los poderes y además el 10% de todos los beneficios que se obtuviesen era una parte importante y sustancial. Para organizar el primer viaje, este primer viaje además como digo los reyes no van a poner mucho, van a poner directamente o van a dar la orden dentro de la zona de palos debían a la corona una serie de prerrogativas por algunos delitos cometidos y se les obligaba a ayudar a Colón a buscar naves para poder ir a América y además gente también. Decía que si no era capaz de encontrar gente navegantes que podía recurrir arreos a presos, no hizo falta este extremo. Álvaro Pinzón llegó a un acuerdo en el que bueno pues parece que le convenció bastante la idea, la empresa. Fueron con tres carabelas bueno una de ellas la Santa María era un anáo, no era una carabela, era la más grande. Las carabelas eran unos barcos que estaban adaptados para navegar en el mediterráneo no para lanzarse a mar abierta de la forma en la que lo van a hacer. De esta forma el día 3 de agosto finalmente no sin problemas importantes. Eso primero para recoger una flota y luego también problemas importantes para los suministros que se llevan. Dentro de las capitulaciones, si leéis alguna de estas capitulaciones en algún momento, viene detallado absolutamente todo. Lo que se les prometía a los marineros en este tiempo, se les prometían cosas que evidentemente no se cumplían. Se les prometían tres comidas al día, se les prometía el tamaño o la dosis de vino que debían beber al día y todo estaba bastante bien si lo veías sobre el papel de las capitulaciones. Finalmente las necesidades que se pasaban a bordo eran absolutamente tremendas. De entrada sólo se podía dormir en cubierta y además dormía todo el mundo, los capitanes, los marineros, todo el mundo. Los capitales supongo que tendrían los mejores lugares pero la primera faena que había por la mañana era desaguar el barco con lo cual imaginaos el frío y las calamidades que debían de pasar por la noche. Por la mañana pues arreglaban los desperfectos que podrían haber ocurrido por la noche, en las velas, en todo se limpiaba, se preparaba y luego pues se acababan los pertrechos que llevaban también de una forma sencilla y al acabarse los pertrechos pues había problemas incluso. Bueno pues si me llegaban evidentemente las ratas estaban bastante valoradas aunque esto sea un extremo ahora pero estaban bastante valoradas por eso porque al final era carne que podían comer. Para que veamos cuáles eran las circunstancias en las que ahora todo se ve desde nuestra perspectiva, se ha hecho este viaje, más o menos heroísmo pero es una hazaña importante la que llevaban a cabo estos personajes en este momento. Más allá de todo esto existían pues eso, las personas que tenían esos conocimientos, podía ser el mismo Colón o sus capitanes pero la inmensa mayoría de la sociedad seguía creyendo todavía que la tierra era plana como le decía la iglesia católica y que más allá de esos límites conocidos lo que habían era demonios, se cortaba el mar y se caían al abismo y todo este tipo de leyendas. Todo esto para agravar todavía más esa situación que tenemos. Evidentemente el 3 de agosto va a salir esta expedición, van a salir del puerto de Palos y van a llegar a las Islas Canarias con algunos desperfectos. Van a tener que recoger agua, van a tener que recoger alimentos, van a tener que arreglar algunos desperfectos y aprovisionarse nuevamente para partir desde las Islas Canarias hacia América. Así lo van a hacer arribando a tierra, a la isla de Guaraní, el día 12 de octubre de 1492. Un tal Rodrigo es quien a las 2 de la mañana creo avista tierra y grita ese famoso grito de marinero, de tierra a la vista, el señor Rodrigo de Triana pasaría a la historia por eso pero previamente había habido motines, os he dicho antes cómo era la vida dentro del barco, pues había habido motines porque los marineros tenían miedo de eso, de demonios, de todo ese tipo de cosas que les había influido desde la iglesia hasta todas esas creencias que venían de la Edad Media. Finalmente como digo la isla de Guaraní, Guaranísi es la isla de Salvador en las Bahamas. Es el primer contacto que se tiene con lo que creían que eran las Indias Orientales. Evidentemente saben que es una isla, van a viajar desde allí, pues van a intentar ver lo más posible de este lugar antes de volver a España y van a arribar a la isla de Juana, nos llamarán Juana a Cuba, y de Cuba pasarán a la española. En la isla de la española la mejor nave que tiene Colón en la expedición, la Santa María, va a encallar con lo cual va a haber que desarmarla completamente y allí va a dejar o va a crear esta primera ciudad. La primera ciudad será Isabela, que la crearán en el segundo viaje. Estoy yendo un poco lento, voy a correr un poco más, me estoy esplayando un poquito en esto. Va a tener que ir, como digo, van a dejar un fuerte, le llamarán el fuerte de Navidad, en el que van a quedar algunos hombres. Él va a desplazarse, bueno, va a intercambiar regalos, va a intercambiar objetos con los indios, entre comillas, que encuentra allí con los indígenas, baratijas básicamente. No hay nada de loro que les había motivado ir hacia allí. Va a llevar algunos objetos exóticos y va a atraer también a 10 indígenas para que los vean sus majestades en España, en la península. Y bueno, pues así vean las posibilidades de riqueza. Van a volver rápidamente con la pinta y la niña hacia la península. El plan estuvo a puntito de fracasar porque sufrieron una tempestad importante a su vuelta, que bien podría haber hecho fracasar el plan. Como digo, esto va a ser a la altura de enero y la pinta va a ir o va a ser desplazada hacia Vigo y la niña tendrá finalmente, después de pasar por las Azores, tendrá que llegar a costa a Lisboa, enterándose evidentemente el rey de Portugal de lo que había ocurrido. Finalmente iría hacia Palos y desde Palos se desplazaría hasta Barcelona donde se encontraban los reyes en ese momento pues para enseñarles todo lo que había y bueno para contarles toda la historia de lo que había ocurrido en el transcurso de este viaje. Colón va a hacer otros tres viajes más, tenemos este de 1492. En septiembre de 1493 volverá con otra expedición en la que ya se llevará a cabo esta expedición, irá a estas mismas islas. Se encontrará que en el Fuerte de Navidad que había dejado está destrozado, lo han destrozado los indígenas por los abusos cometidos por estos hombres que había dejado allí a cargo en la isla de la Española, donde estaba en ese Fuerte de Navidad y bueno se va a dedicar a hacer expediciones por otras islas igual que que había hecho antes. En este se va a crear la primera ciudad poblada que será Isabela y además se va a llevar una expedición también hacia la costa, hacia la zona de Nicaragua, Palma. Volverán a la península, la siguiente expedición será en el 98, habrá otro viaje en el que finalmente será incluso apresado porque recordad que era gobernador de todos estos lugares, Virrey y todo este tipo de cosas y Bobadilla lo va a encarcelar por su mala gestión, directamente por la mala gestión, las quejas de los conquistadores, colonos que van a irse desplazando y va a venir de hecho en este viaje lo va a mandar esposado, encadenado a la península y bueno cuando llegan Isabel le volverá a dar otra vez todos sus privilegios e incluso volverá a hacer otra nueva expedición, la última ya en 1502, en la que se llevará a cabo además la exploración de toda la zona del Orinoco, de toda la zona de Norteamérica, con lo cual además ven en ese momento que esa desembocadura de agua dulce tan gigantesca, ven que debe de haber un continente importante. Ellos siempre creen que ese continente es Asia y Cristóbal Colón muere pensando que ha llegado a las Indias orientales, él no sabe, no sabrá nunca que ha descubierto un nuevo continente y además tampoco se llevará las glorias de haber descubierto ese continente, será posteriormente Américo Vespucio quien llevará incluso el nombre de América. Volverá a la península muy envejecido, morirá en Valladolid en 1504, el mismo año en el que muere la reina Isabel y paralelamente se están llevando a cabo ya no sólo por Colón, se están llevando una cosa que llaman los viajes menores, son protagonizados por andaluces, también de andaluces son empresas igual, son capitulaciones, cada uno tiene su propia capitulación, son empresas que van a desarrollar en nombre de los reyes ese tipo de actividad. Bien, paramos aquí y luego ya volveremos otra vez a América. Esto es lo que ocurre en 1492 en abril. En marzo los reyes católicos deciden también otra cuestión que tiene que ver con la uniformidad religiosa. Habíamos visto también como en la década de los 80 se había puesto en marcha, cómo se había creado en búsqueda de esta unificación religiosa y de la lucha contra la herejía, se había puesto en marcha la Inquisición Española, ya comenté que era distinta a la Inquisición, estaba o directamente estaba bajo las órdenes reales, aunque todos los o toda la cadena de mando fuesen del clero, personal del clero, pero había sido o estaba gobernada no por el papa sino por los reyes de Castilla y Aragón. ¿Qué es lo que van a hacer en búsqueda de esta uniformidad religiosa? Bueno pues hemos visto como a los musulmanes se les ha permitido mantener su religión, se les ha mantenido mantener sus costumbres e incluso sus propiedades. A los judíos sin embargo se les va a crear un edicto de expulsión en marzo de 1492, en el que les van a dar cuatro meses para abandonar la península ibérica, abandonar la península ibérica no perdón porque podían ir a Portugal, de hecho muchos fueron a Portugal, abandonar los reinos de Castilla Aragón y Granada o convertirse al catolicismo. Con lo que esto implicaba, la conversión al catolicismo básicamente permitía a la Inquisición la persecución de los judíos porque entonces ya si pasaban a cometer herejía mientras no pertenecían a tu religión no podías perseguirlos o la inquisición no podía perseguirlo porque sencillamente no practicaban esta religión. Una vez bautizados ya si tienen esa obligación y ya si puede la Inquisición entrar a valorar y a juzgar si son buenos cristianos o no son buenos cristianos. Esto es lo que va a ocurrir con este edicto de expulsión de los judíos, vamos a ver cómo eso se les va a dar cuatro meses hasta el 31 de julio para que se conviertan o se vayan al exilio. Las cifras de exiliados hablaban en un principio que podrían haber sido hasta 200 mil judíos los que habrían abandonado los reinos hispánicos, eso es una barbaridad evidentemente no salieron tantos judíos podrían haber sido esos 200 mil el total de judíos que pudiera haber y se convirtieron evidentemente más del 50% se convirtieron al cristianismo para evitar perder sus patrimonios y bueno pues en los casos de una religiosidad profunda, la inmensa mayoría como en todas las religiones pues no profesan la religión completamente les da un poco igual el un dios que otro, esto fue un poco lo que pasó y así pasaron a convertirse la inmensa mayoría de los judíos y de esta manera además pasaron a ser esos los marranos se les llamaba tal era o esos que tenían la sangre sucia que no eran cristianos viejos sino cristianos nuevos. También va a ocurrir que tras esta persecución que va a iniciar la Inquisición hacia los judíos, los judíos siempre eran los judíos conversos eran o tenían siempre estaban bajo duda siempre era duda el que hubiese sido o se hubiesen convertido de una forma leal con lo cual muchos de ellos profesaban el catolicismo mucho más allá de lo que bueno de cualquier norma precisamente para eso para sobresalir sobre sus vecinos en esa exaltación del catolicismo para no ser nunca señalados y además ellos eran quienes señalaban directamente en muchos en muchos casos precisamente para eso para ser aceptados dentro de esa sociedad otros muchos no fueron perseguidos y fueran esos. Este es el edicto, es ilegible actualmente tenemos como bueno como dentro de este como dentro de este momento existen muchas teorías de por qué fueron expulsados los judíos. Algunas de ellas bueno pues son, muchos dicen que estas luchas que existían contra los judíos pues eran ni más ni menos que para hacer caso a esta sociedad, esta lucha que existía dentro de las clases bajas especialmente en ciudades porque los judíos realmente para las clases altas y para él y para la monarquía habían sido beneficiosos habían sido prestatarios de los reyes habían sido además fieles servidores de los de los reyes ocupando puestos importantes y de relevancia debido a esa gran cultura que tenían ese control de la administración y además pues también eran eran muy bien muy bien valorados pues técnicamente y profesionalmente. El por qué finalmente se decidieron por esto también existían otras causas que decían las económicas y causas económicas bueno les obligaban a irse simplemente con los bienes muebles que tuviesen o sea con lo que pudiesen cargar con lo cual la inmensa mayoría de ese patrimonio se quedaría aquí, patrimonio de tierras casas también pues oro tendrían bueno pues de todo esto. Esto no habría sido finalmente la causa porque los impuestos que pagaban eran muy superiores a lo que se recibió sólo de una vez en 1492 cuando se les expuso con lo cual sólo nos queda la causa religiosa, la de la uniformidad religiosa que es la que aparece en el Edicto además como tal por lo cual no le buscamos tres pies al gato porque parece que esto es exactamente lo que realmente pasaba. Tenemos como a partir de este momento tenemos como habíamos visto la península ibérica ya no se puede expandir más ha terminado el proceso de reconquista y se van a bueno a partir de 1494 esto que veíamos el otro día que en el 79 se había firmado la paz con Portugal, la paz de Alcazoas en la que renunciaba Juana a los derechos sobre Castilla se reconocía a Isabel y además Castilla renunciaba también a la conquista o la influencia en toda África occidental excepto las islas canarias. Esto va a originar bueno pues que seguir esa reconquista esa conquista contra los musulmanes se reduzca a una serie de ciudades en el norte de África pues para frenar un poco ese control, ese posible vuelta de reconquista por parte de los musulmanes de la península ibérica. Había quedado como excepción las islas canarias que van a ser también ser conquistadas durante estos últimos años del siglo. También en distintas empresas que se conceden a quienes van a llevar estos proyectos como decía tenemos importante qué es lo que van a hacer los reyes católicos a partir ya de tener instaurado este nuevo modelo, tener toda la península ibérica, haber llevado a cabo este descubrimiento de unas nuevas tierras que dan unas expectativas que todavía no conocemos pero qué bueno que parecen buenas. Tienen como digo las islas canarias y va a ser el momento en el que se va a iniciar un periodo de guerras con un periodo de guerras con Italia por el poder en Italia. Veíamos como al reino de Aragón le pertenecían directamente la territorio propio del reino de Aragón tanto Sicilia como Córcega eran dos islas que pertenecían y la zona de Nápoles estaba bajo influencia también de Aragón. Sin embargo en estos territorios va a iniciarse una serie de guerras hasta conseguir finalmente el que después de estas grandes victorias de quien había dicho antes de Gonzalo Fernández de Córdoba que se había lidiado en estas guerras contra los musulmanes de Reconquista, en estas dos batallas a principio del siglo XVI en Garellano y Cerignola va a conseguir esa influencia en Italia. Se va a conseguir el reino de Nápoles pase directamente también a formar parte del reino de Aragón. La política africana como os he dicho bueno pues es la que van a llevar a cabo. Tenemos una cosa absolutamente importante ya con una visión de miras mucho mayor por parte de los reyes católicos, una visión internacional para dotarse de esa protección. El reinado de los reyes católicos como decía antes es el primer reino moderno que va a aparecer en la edad moderna propiamente dicha y van a ser los primeros como otras tantas cosas en crear un cuerpo diplomático en todos los principales reinos europeos precisamente pues para crear un partido dentro de esos mismos reinos favorables a los reyes. De hecho los principales embajadores que van a tener van a ser sus propios hijos que a los que van a casar con los herederos de estos reinos europeos. Así tenemos cómo finalmente dará como resultado la corona caerá sobre Carlos I que será en Castilla pero este Carlos I es a su vez Carlos V proveniente del imperio de los Austrias va a ser el primero de los Austrias o los Habsburgo. Es fruto de esa política internacional. Vemos cómo los reyes católicos tienen cinco hijos. Evidentemente el heredero porque el que Carlos llegase a ser rey, Carlos nace en 1500 como vemos aquí. Nace en Gante de curiosidad. Nace en un váter, en una fiesta privada en la que está doña Juana. Se pone de parto directamente allí. Pero Juana era la tercera hija de los reyes católicos. Tenemos el primer hijo, Barón, es quien va a ser el heredero. Tenemos la hija mayor Isabel. Isabel va a casar con Alfonso de Portugal. A su muerte casará con Manuel y de aquí tendrán un heredero, Miguel. Que habrá sido el segundo para el puesto de rey de España una vez que fallece en 1497 el que sí es heredero. Como vemos siempre se elige al Barón por encima de su hermana mayor está Juan. Juan es el heredero. Juan va a casar, se hace un doble matrimonio. Se hace un doble matrimonio Juan y Juana. Se llaman los dos hermanos uno Juan y otra Juana y estos dos matrimonios este doble matrimonio se va a hacer con la casa de Austria. Juan va a casar con Margarita y Juana va a casar con Felipe de Austria. Este va a fracasar, es el heredero, muere en 1497 con lo cual la herencia al trono de las tres coronas o de las dos coronas los tres reinos pasará a formar o pasará a ser el heredero Miguel, el hijo de Isabel. Que también habría llegado a ser por cierto rey de Portugal con una unión de Portugal a Castilla o sea todos los reinos excepto Navarra hubiera llegado a ser antes de lo que fue sería como veremos más adelante con Felipe II en 1580 la unión de Portugal pues esto podría haberse conseguido aquí en este momento en 1500. Esa política que digo, esa política internacional y de juego con el matrimonio de sus hijos. Este como vemos de Juan y Margarita de Austria fracasa pero el de Juana y Felipe de Austria sí que irá adelante y va a dar lugar directamente al nacimiento de Carlos I puesto que Miguel muere en 1500 es el mismo año en el que nace Carlos y Carlos va a ser el heredero. María, tenemos a María que habría casado en segunda nucia también después de su hermano con Manuel el Afortunado teniendo como hija a Isabel de Portugal que en 1525 será la esposa de Carlos I. Aquí vemos relaciones parentales completas entre estas familias y finalmente tenemos a Catalina que va a casar primero con Arturo y posteriormente a la muerte con su hermano con Enrique VIII de Inglaterra y esto dará lugar también a una reina de Inglaterra que es María Tudor que será esposa, será la última reina católica y será además la esposa de Felipe II durante unos años entre 1554 y 1558 en que fallece y Felipe II pierde todos los derechos en Inglaterra porque lo que había afirmado pues era que en caso de fallecimiento de la reina él perdía todos sus derechos y será en este momento después de María Tudor Isabel I de Portugal su hermanastra, la hija de Ana Bolena, directamente la que instaurará el protestantismo en Inglaterra y además un nuevo periodo de lucha contra la monarquía hispánica contrario a todo lo que había ocurrido o todo lo que va a ocurrir durante el reinado de los reyes católicos y hasta mediados del siglo durante todo el reinado de Carlos I y hasta el inicio o ya comenzado el inicio con Carlos I. Pero ya con Carlos I o Carlos V, si hablamos en el imperio, no habría empezado esta lucha porque Inglaterra se está formando dentro de lo que era el absolutismo. Se está formando precisamente con Enrique VIII y finalmente será Isabel I quien sí va a dar problemas y ya veremos más adelante cómo a partir de 1585 empezará una guerra directa con España que terminará ya en el siglo XVII, terminará con Felipe III. En 1606 se firmará la paz y es donde entra todo aquello de la mal llamada Armada Invencible, de todos esos drags, hawking, esas luchas que mantendrán por todos los territorios españoles, toda la piratería, todo este tipo de cuestiones que veremos más adelante. Pues todo esto como vemos parte de este cuadro que tenemos aquí y tenemos a este personaje importantísimo Carlos I que va a ser como digo el fruto del matrimonio de Juana y Felipe de Austria o Felipe el Hermoso. ¿Cómo se le conocería? El problema importante va a venir precisamente, aquí tenemos lo que había comentado antes, ahora después lo vuelvo a comentar, el problema con el que se va a enfrentar la monarquía va a ser directamente esta unión de coronas, va a ser la muerte de Isabel, la pronta muerte de Isabel en 1504 y cómo vamos a afrontar la nueva situación porque habíamos visto que los reyes, Fernando en este caso, era solo rey, consorte en Castilla. A la muerte de Juana en el testamento de Juana indica, señala perfectamente que la heredera es Juana como hemos visto ya habían muerto los herederos anteriores con lo cual la heredera en este momento es su hija Juana y así está Juana va a vivir hasta 1555 y va a mantener, siempre va a ser reina no va a ser depuesta como reina, quien reine realmente sea Carlos I pero en este testamento se le va a dar a Juana. Aquí van a venir los problemas porque Fernando es gobernador de Castilla, va a entrar pues en una situación de lucha con su propia hija. En esta lucha va a aparecer también la figura de su marido de Felipe. Felipe un personaje que he criado en los Países Bajos, en un mundo urbanizado muy cosmopolita de gustos muy refinados y bueno pues con unos intereses económicos y de poder importantes. Así va a llegar a Castilla y bueno pues entre él, los pactos que se van a hacer entre él y Fernando y el padre de Isabel pues va a estar el apartar del reinado a Juana de tal forma que finalmente él va a morir en el año 6, en 1506, dicen que después de un juego de pelota o algo así por beber agua. No sé, esto no tiene mucha lógica, nunca me lo ha parecido. Existen las teorías conspirativas en las que señalan a Fernando por ese interés previamente había entregado al acuerdo de que quien iba a gobernar era Felipe y Felipe después de este momento pues obviamente el poder volvería a pasar otra vez al padre a Fernando que había cogido en estos momentos también muy mala, bueno se había llevado muy mala propaganda en toda Castilla porque había recibido nuevas nucias con una francesa, con una francesa jovencísima y guapísima Germana de Foix perteneciente a la nobleza francesa y relacionada también con Navarra y esto fue muy mal visto en Castilla era como si hubiese engañado a su reina a Isabel y bueno pues va a tener que abandonar los territorios, va a ir a tierras de Italia, tierras de Aragón y bueno va a estar gestionando desde fuera pero ese momento como digo es el momento en el que muere, podría haber sido por envenenamiento Felipe y es bueno cuando se inicia toda esta trayectoria en la que doña Juana empieza a pasear de una forma bastante extravagante a su esposo muerto del que al parecer estaba muy enamorada, desde luego no tanto de ella porque intentó aprovecharse de esa situación y bueno va a pasearle por pueblos y ciudades y esta situación va a ser la que va a llevar a declararla como incapaz. Su padre va a, bueno mientras no está su padre por primera vez va a ser en una primera regencia de, va a tener una primera regencia luego a finales cuando muere también Fernando en el año 1516 también, también volverá pero en este momento va a haber eso como una especie de vacío de poder porque quien realmente tiene el poder aunque Cisneros sea quien está en la regencia quien realmente manda por decirlo así es Fernando y bueno pues esa incapacidad que se le ha dado a la reina incluso va a ser, bueno pues va a ser castigada, torturada en tordesillas siendo reina que no le van a quitar nunca jamás, nunca jamás esto. Bueno pues va a ser, va a ser en tordesillas como digo va a ser castigada físicamente, va mal alimentada, bueno va a llevar una vida bastante dura como si estuviese realmente en una prisión. Luego posteriormente veremos también el próximo día cómo incluso su hijo Carlos después de reunirse en tordesillas cuando venga a recibir el reino la tratará un poco de la misma, de esta misma forma. Bien bueno hemos visto esta parte ahora continuamos vamos a ver aquí de esto que decíamos antes con respecto al con respecto a estos descubrimientos geográficos que estábamos viendo como partiendo de aquí del centro los descubrimientos geográficos que se llevan a cabo por parte de Castilla los reyes católicos Colón van a llevar al descubrimiento de América. ¿Cuáles son las causas que llevan a ello? Pues era la búsqueda de una ruta hacia Asia, era lo que se estaba buscando, avances científicos y técnicos que se habían producido y la sed de riquezas y aventuras estas son las causas que van a llevar a ese descubrimiento de América por una parte y a la llegada a la India por parte de Portugal bordeando África. ¿Las consecuencias? Pues evidentemente en Castilla económicas, sociales, políticas y culturales tenemos llegada de metales preciosos esto lo vamos a ir viendo poco a poco nuevos productos agrícolas va a llegar enriqueciendo muchísimo nuestra gastronomía pues desde el chocolate, tomate, pimiento toda una serie de nuevos alimentos que eran desconocidos también del revés llegan nuevos alimentos a América los animales que se desconocen caballos, vacas va a ser un cambio importante vamos a irlo viendo poco a poco. Sociales evidentemente lo veremos descenso de la población indígena el impacto sobre la población sobre la población indígena va a ser absolutamente brutal va a haber una emigración por parte de castellanos en la primera mitad del siglo esto como digo lo veremos el próximo día que hoy ha sonado el timbre ya en la primera mitad del siglo esta migración será anual alrededor de 1.500-2.000 personas nada más durante toda la primera parte del siglo habrá también un mestizaje importante y bueno pues tenemos las políticas y las culturales vamos a tener que dejar por eso porque viene en los siguientes la siguiente clase con lo cual estamos pues hasta el próximo día nos despedimos y el próximo día empezamos con Carlos I como hubiera gustado que hubiésemos que hubiésemos podido llegar hoy finalmente pues no ha podido ser no puedo correr tanto como quisiera espero que os haya gustado y nos vemos el próximo día un saludo a todos hasta luego