lo separa en otro bloque que son los somáticos el 11 pues lo volveré a empezar a grabar vale bien, nos habíamos quedado para terminar con los emocionales vale, que habíamos visto sistema de depresión, ansiedad el TOC nos quedaba pues eso la parte de trastornos de la alimentación que mete también aquí, vale, que sería el capítulo 9 y con esto pues terminaríamos lo que serían los trastornos emocionales vale dentro de los trastornos de la alimentación vamos a ver por supuesto la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa y el trastorno de por atracón, vale, que son los tres que vamos a ver aquí, vale anorexia, bulimia y el trastorno por atracón, vale que son trastornos que bueno por desgracia cada vez se dan en gente más joven y también incluso en niñas, vale está claro que bueno cada vez se nota un poco más este tipo de trastornos no mete aquí, bueno pues eso pica rumiación, dice dice el restrictivo de la ingesta porque como que los asocian más al tema de la infancia no tan a nivel general, vale de anotez, entonces bueno los deja fuera, con lo cual los que nos entran para el examen son estos tres la anorexia, que bueno junto con la bulimia son los dos más conocidos pero si yo tengo igual el tema de la anorexia está clasificado pues dentro de los trastornos de la alimentación un trastorno mental y del comportamiento, vale la anorexia es el motivo de que se clasifique así es que hay una restricción en la ingesta de comida hasta el punto de que llegamos a perder peso y que está por debajo de lo que es lo imprescindible para tener una salud correcta, vale entonces hay una a nivel comportamental hay una restricción en la comida que nos hace perder peso y estar con no con las condiciones adecuadas para tener una salud idónea, vale no es solamente lo vamos a ver después en la sintomatología de la anorexia no es el único síntoma eh la negación al comer o la pérdida de peso no no es solo la sintomatología esa principal porque hay muchos síntomas complejos y psicológicos que a mayores que simplemente el tema de la comida te lo hace pues ser un trastorno grave, vale bueno dice que normalmente empieza sin que nadie se dé cuenta de que pasa algo vale, sin que porque no hasta que no se pierde mucho peso pues igual la gente en el alrededor se da cuenta y no toma conciencia de que es algo patológico, vale aquí os pone unas características que suele tener ese perfil de gente con este trastorno entonces que normalmente pues ahí pone una serie de características una persona organizada eh estudiosa probablemente la gente con anorexia no tiene ese sobrepeso que podríamos pensar aunque ella evidentemente piense que sí pero no suele tener sobrepeso tiene una sensación general de malestar eh se centra cada vez más en todo lo relacionado con la alimentación cuanto más peso va a perdi- lo más se interesa eh quiere llegar a estar delgada y esa idea la carcome y la esta página sube regular bueno, pues eso gran angustia esa que engorda una persona que ha hecho mucho deporte pero que todavía hace más puede usar laxantes el nivel de estudios a medida que el trastorno avanza se va sufriendo altibajos porque es una persona que decíamos organizada y perfeccionista y que esto eh le puede suponer muchos problemas vale eh la madre los padres empiezan a estar muy encima del tema de la comida bueno empiezan a verse eh problemas vale varios que es un poco lo que os define hasta aquí vale eh un poco las características de un perfil no habla de una persona particular pero habla de una serie de características que suelen tener este perfil de de personas de chicas vale eh este cuadro dice remonta a sus primeras referencias al año fijaros 1689 cuando morton describe a una paciente de 18 años como un esqueleto viviente cubierto de piel que esta paciente murió tres meses después desde la consulta y morton claro no encontró ninguna causa orgánica que justificara ese pérdida de peso y ese proceso vale qué pasa las últimas décadas se han sufrido mucha evolución eh a modo de descripción y de sintomatología y de estudio clínico de investigación ha sufrido una evolución muy fuerte y esto todo también ha influido eh que la sociedad demanda más medios para un trastorno que cada vez es más frecuente y que es bastante grave porque puede conducir a la muerte entonces obliga un poco a la sociedad a tener recursos para hacer frente a esto vale qué características clínicas que al final es un poco lo que os he dicho lo que más nos interesa tiene la anorexia bueno eh lo que lo que dice ahí ese primer párrafo es que a veces eh esa pérdida de peso es o es es eh no sé esas características que vamos a ver ahora de anoréxicas eh esa restricción de comida y demás no es lo primero que se ve sino que a veces qué sería lo más evidente es lo que más eh nos vemos es otro tipo de cosas eh está claro que hay un problema familiar o ves que está un poco deprimida o tal y ese tipo de cosas al final nos llevan a saber que hay problemas eh anorexia o sea que lo que os quiero decir con esto es que aunque es algo muy evidente físicamente que no siempre se ve ese cuadro de primeras vale de anorexia un síntoma de anorexia un síntoma de anorexia es un síntoma de síntomas depresivos vale eh dice que esa pérdida de peso y las dificultades que se asocian a la anorexia pueden ir asociadas a síntomas que pueden al principio igual pues esta persona tiene un trastorno de apesio mayor y no ansiedad lo mismo pues eh está tiene mucha sensación de malestar cuando se enfrenta a la comida cuando se pesa en las relaciones y demás crisis de ansiedad incluso ansiedad generalizada que pone aquí entonces eh todo esto eh lo mismo podemos llegar primero a pensar que puede también ser un trastorno de ansiedad porque también tiene síntomas de los trastornos de ansiedad obsesiones también tiene obsesiones características del top un pensamiento machachacante inclusivo y persistente sobre la comida calorías todo lo que tiene relación con ello y luego tienen la compulsión que es muchas veces almacenar la comida para no comerla desmenuzarla vale o coleccionar recetas pone ahí entonces eh tiene sus conductas de convulsión eh nos encontramos dice con frecuencia en la obsesión de la anorexia el rechazo a querer dejar de lado esa obsesión vale porque no tiene conciencia de que sea absurda entonces acordaros que el top decíamos que era egodistónico esa obsesión porque él estaba mal a gusto y demás y bueno quería controlarse aunque luego no podía en este caso ella no quiere esta persona ella sí que piensa que está gorda vale o que porque tiene un problema entonces no no tiene esa conciencia clara de que es absurdo cómo se siente vale fobias miedo una fobia ganar peso o estar obeso fobia eh la fobia al cuerpo tiene un problema eh que la particularidad es que acordaros que nos vale de recuerdo que en las otras fobias nosotros la persona huía de la situación para evitar esa ansiedad en este caso no puede huir de su propio cuerpo no puede hacer un escape total de esa situación con lo cual eh la ansiedad se mantiene acordaros que hablábamos de esa conducta de huida y de escape de la situación aversiva y la ansiedad se rebajaba en este caso no puede hacerlo con lo cual cuál es la única manera de que se rebaje la ansiedad pesando menos vale eh ahora veremos los dos cuadros de la anorexia gay pero en el restrictivo sobre todo una fobia a algunos alimentos vale pues determinadas cosas que tienen un aporte calórico más grande también eh algunas personas están eh muy temerosas de comer delante de otros o sea bueno es como si fuera una fobia social se parecería la la la del a una fobia específica también a determinados alimentos y la y también tendría relación con la fobia social porque no quieres comer delante de los que somos vale depresivos ansiedad el TOC eh alteración en la percepción y valoración de la imagen corporal por supuesto hay una sobreestimación del tamaño de mi cuerpo de algunas zonas de mi cuerpo eh aunque esa sobreestimación también se puede dar en personas sin ningún trastorno vale pero tiene una mayor distorsión mmm de perceptiva que el resto y una menor habilidad para percibir bien correctamente un juicio erróneo tiene sobre las medidas de su cuerpo de algunas partes no insisto no siempre es sobre la totalidad pero puede ser o si no puede ser sobre una parte específica excesiva actividad física y aumenta un montón la actividad física para elevar el gasto energético es decir esto eh dice que incluso comen de pie o en movimiento o algo así alteraciones físicas que también tienen eh que son bueno evidentemente consecuencias del no comer eh está claro que el más evidente es el aspecto cadavérico que tiene la desaparición de la menstruación como que también se llama de la anorexia vale el estreñimiento del abdominal la piel también tiene un color raro pero está claro que al final el pelo todo la alimentación es la base de todo el funcionamiento del cuerpo entonces va afectando a todo lo que lo que vemos hipotensión le puede dar hipotimias arritmia radicardia a nivel de corazón también puede haber problemas bueno criterios diagnósticos según la dsm-5 y la ie-10 bueno según la dsm-5 habla de cuatro criterios para el diagnóstico de anorexia nerviosa ahora ya los cuatro criterios estos serán unos síntomas que también tienen a mayores eh esas personas con anorexia estamos hablando de depresivos ansiedad de fobias y demás pero los criterios para diagnosticarla eh según la dsm-5 pues habla de restricción de la ingesta que conduce a un peso normal menos de lo normal insisto por debajo de lo que se considera una salud unas buenas condiciones de salud miedo o sea una restricción restricción de la ingesta todos miedo a ganar peso o a convertirse en una persona obeso alteración de ese peso de esa talla vale eh la percepción esa percepción es lo importante el miedo la restricción de la ingesta y la percepción que está alterada indebida autogeneración de su cuerpo eh falta de reconocimiento de la gravedad del bajo peso actual o sea que no son conscientes de que eso es grave vale y dice que hay que especificar qué subtipo cursa restrictiva durante los últimos tres meses no hay episodios de atracones vale eh ocultas que es lo contrario es decir vómitos laxantes y demás para purgarse para limpiarse para vaciar y purgativa durante los tres últimos meses y que tiene episodios de atracones o curvas vale eso es es decir o purgativa está centrada en los atracones o restrictiva cuando simplemente hay una restricción de la ingesta pero no de repente le da un atracón o de repente le da por bueno una restricción no hay bueno no hay en el caso pues eso es muy difícil este ese este que si lo este no establece un peso determinado ni una pérdida de peso, sino que establece restricción de la ingesta, ¿vale? No establece pérdida significativa reflejada en ese índice en concreto, ¿vale? O sea, hay que pesar a la gente y verlo. La pérdida de peso debe estar originada a través de evitar, o sea, la pérdida de peso tiene que ser por no comer o por vómitos, furgas, ejercicio excesivo, etcétera. O sea, esta pérdida de peso no puede ser porque yo esté mala de la barriga, para que me entendáis. Tiene que ser por eso en concreto, por no comer o por vomitar y furgarse y demás. Distorsión de la imagen corporal, que coincide con el anterior, ¿vale? La idea valorada de pavor ante la madura y todo este rollo, o sea, totalmente alterada. Vale, sí, está bien. Tener un trastorno endocrino generalizado que provoca eso, la falta de la menstruación, pérdida interespiritual a nivel sexual, eh... etcétera. Y si la edad de inicio es anterior a la pubertad, se retrasan todas estas manifestaciones características o incluso se detienen. Vale. Bien, estas son, quedar claro las diferencias en los criterios que hay entre el DSM y la CIEF, es decir, primero tener claro los síntomas que van asociados a una persona con anorexia nerviosa, que lleva asociados síntomas depresivos, de ansiedad, obsesiones, eh... fobias, alteraciones de la percepción, síntomas físicos muy claros, vale. Y luego los criterios tanto del DSM como de la CIEF para que veáis la diferencia entre uno y el otro aunque algunos son solares, vale. La bulimia, eh... trastorno mental y del comportamiento también dentro de los de alimentación porque hay una ingesta de comida excesiva en forma de atrapones y una... eh... preocupación por control del peso, como como SIEM, como la anorexia, lo que conduce a una autopropagación del vómito o comportamientos para compensar ese posible aumento de peso como laxantes o ejercicio excesivo. Vale, o sea, fijaros, la anorexia hay una restricción de la alimentación, en este caso es una ingesta de comida, es todo lo contrario, excesiva, en forma de atacones y a la vez probablemente el vómito o laxantes o ejercicio muy descomunal. Vale, ahí habla de Russell que hace una pequeña indicación sobre lo que él considera término de bulimia para las personas que tras haber pasado una fase de anorexia presentan después atacones de comida, pero bueno, no es exactamente lo mismo que nos van a decir los manuales. Bueno, aquí os pongo otro ejemplo, un poco mayor que la anorexia. Bueno, la anorexia podría ser, bueno, comienza un poco por un desengaño, un enfado, empieza a fijarse en su peso, lo paga con eso, con el tema de la comida y tal. Suele ser una persona que le gusta comer, que come de todo, va notando que coge un kilo, empieza a tener ansiedad, siempre lo que más atrae es la grasa, come escondidas, bueno, después del ataque tiene remordimientos y necesita generar sus vómitos. Con lo cual, esto se convierte en el centro de su vida, comer y vomitar, comer y vomitar y comer y vomitar. Quiero decir que bueno, aquí dice que al principio, en muchos casos se atribuirá al comienzo de su problema, pues a un tema moroso, enfados con las amigas, problemas de estudios, vale. Puede ser que te sobren kilos, pero no es para tanto, vale. O sea, podemos pensar que la gente que sufre estos trastornos, pues es toda persona con sobrepeso y ya estáis viendo que no, ni en la anorexia ni en el desengaño. En este caso, ya veremos que el trastorno por atracón es más cómodo, pero en este caso y en la anorexia no es lo habitual, vale. Aquí dice que le puede sobrar unos kilitos, unos kilos, pero que no es lo, tampoco tiene por qué ser, vale. El problema viene de otro lado, está claro. Los cambios de peso no llaman la atención a los padres, bueno, empieza a quejarse de dolores de barriga, quiero decir, que a veces tira el peso, pero no es lo que quiere decir, que a veces tira y no nos damos cuenta de los problemas que tienen hasta que pide salud, pero dice que por otros motivos, vale. O sea que a veces empieza a quejarse de dolores de barriga o de alguna otra cosa y hay que ir al médico por eso y al final es bulimia, vale. No suele ser, lo principal es hacer vida de peso y como se esconde es muy difícil llegar a esto, vale. Clínicas clínicas, bueno, la bulimia nerviosa va a ser definida como tal cuando es un cuadro independiente de la anorexia, vale. Está claro que a veces la anorexia puede derivar en bulimia, vale, puede formar parte de una evolución de la anorexia, puede terminar en bulimia, pero si se diagnostica bulimia es como cuadro independiente. Dice que es muy frecuente encontrar personas que llegan a la clínica con... con bulimia que tienen en su historial ya anorexia, vale. Dice que cuando el cuadro es puro, vale, a pesar de todo el sufrimiento y del tiempo que puede tardar en pedir ayuda es más favorable que cuando es compartido con la anorexia, ojo, vale. Esto es importante. Una bulimia pura, solo bulimia, es más favorable que cuando viene con anorexia. Las características un poco se solapan, vale, con la anorexia. Síntomas psicopatológicos, lo mismo, depresión, ansiedad, inestabilidad emocional, fobia a lo largo del peso, fobia social, cambios de humor, irritabilidad, bueno, etcétera. Síntomas más psicológicos, tristeza, la autoestima tocada, volvemos con la irritabilidad, pérdida de control en el atraco, un impulso irresistible por comer en ese momento y no poder comer en ese momento. Luego por vomitar, que se parece mucho al control de impulsos, vale. Ellas manifiestan que a veces es como una droga y que tienes el mono y que tienes esa dependencia y que tienes que hacer, vale. Bueno, les molesta que la gente lo sepa, evidentemente, como casi todos los trastornos se retrasa mucho pedir ayuda, vale. Síntomas físicos también tienen, dolores de cabeza, dolores de barriga muy habituales también, estreñimiento, luego aparecen otro tipo de síntomas que pueden ser significativos, metemos en todo los vómitos, pérdida del esmalte dental debido a la erosión de los ácidos gástricos durante los vómitos, callosidades en la parte de las manos, aumento del tamaño de las glándulas glúteas, de las glándulas glúteas, bueno. Síntomas ya más específicamente físicos que se puede a veces ver, vale. Criterios diagnósticos, tanto la DSM como la CIE-10, como hicimos antes con la anorexia. DSM-5. Criterios. Episodios recurrentes de atracones de comida, vale. Un episodio de atracón es comer en un periodo discreto, dice dos horas, una cantidad excesiva para lo que sería la mayor parte de la gente, y bajo un tiempo para unas circunstancias normales sería de más, y una falta de control total en ese momento de comer, vale, durante ese episodio de que no puedo dejar de comer y no estoy saciado en ningún momento. Ni de qué estoy comiendo, ni de cuánto, ni de cómo. Vale, es un descontrol total. Pues eso sería comer en un periodo de tiempo corto relativamente, tal, mucha comida y con una falta de control total. La B. Conductas inapropiadas compensatorias de eso que acabo de hacer, vale, es importante, compensan lo que acabo de hacer, provocarse el vómito, lanzar diuréticos y hacer ayuno, no es solo vomitar, ¿eh? O sea, puede coger y decirme que no puedo comer, es decir, pues no como en un día. Vale, ese tipo de cosas. Eeeh, siempre esto se tiene que dar tanto la ingesta voraz como las conductas inapropiadas compensatorias al menos una vez a la semana en los últimos tres meses. La autoevaluación de cada uno está muy influido por el peso, el cuerpo, está todo ahí descentralizado. Y el trastorno no ocurre exclusivamente durante un episodio de anamnesis nerviosa, hay que separarlo para que se den los tiquiomolimia tienen que estar separados, ¿vale? La CIE-10, pues también. Ah, preocupación continua por la comida, por deseos de comer, total que al final comes, despolizaje, comes muchísimo, grandes cantidades de comida en corto periodo de tiempo, lo mismo más o menos, vale. Solo que ahí acuña el término de episodios recurrentes de atracones, vale. El enfermo contrarresta esto pues con alguno de estos métodos, vómitos, laxantes, ayunos y demás, lo que os dije antes. Hay un miedo muy grande a engordar, vale. Bueno, se marca un peso y muy inferior al de antes y muy por debajo de lo que sería lo ideal. No siempre, a veces, no siempre existen antecedentes de anorexia con un intervalo diferente a los que se noten entre varios meses o años, vale. El episodio, este episodio precoz puede estar, claro, el episodio precoz anterior de la anorexia puede estar, se puede haber visto florido y se llama que se ve, que se manifiesta o haber estado ahí de una manera más latente con alguna pérdida de peso liviana. Quiero decir, cuando arrastramos un poco a una persona que viene con una bulimia es probable que en algún momento hubiera sufrido una especie de anorexia, entre comillas, aunque no fuera muy grave ni muy evidente, vale, pero estaba ahí. Vale, anorexia y bulimia, lo mismo, características clínicas y criterios de la TI y del DSM-5. Trastorno por atracón, lo mismo, otro trastorno de la alimentación que se caracteriza por un atracón sin conducta compensatoria de manera habitual, igual en algún momento se pasa, se encuentra mal y hace algo, pero es en la pérdida de control para comer, vale, o sea, es eso básicamente, atracones sin conductas compensatorias de manera habitual. Habitual, ojo, una pregunta del sábado sería, atracones precipitados, ¿qué es el trastorno para el dragón? Atracones precipitados sin conductas compensatorias, nunca, en ningún momento. Sin conductas compensatorias, eso sería falso, sin conductas compensatorias de manera habitual, no quiere decir que en algún momento, esto es de manera normal, pero en algún momento igual un atracón conlleva forzar el bolo, vale. Pérdida de control y un estrés. Un estado de ánimo alterado, vale, es por ahí. Un caso, como nos ponía anteriormente, sobre, sí que aquí habla de sobrepeso, con mucha importancia en su casa el tema de la comida, de las dietas, de, bueno, de lo que comes, de lo que no comes, quiero decir, aquí tenéis que leer el caso, que es interesante, son todos interesantes, pero hace el capié en que ya de primero está hablando de una persona con sobrepeso, que no es que siempre sea así, pero, bueno, aquí ya de primero nos lo dice, y que hay una obsesión, hay un poco enreda con el tema de que hay mucho agobio con el tema de la comida, y que siempre necesita tener alguna boca, comer cada poco, bueno, ese tipo de cosas. Vale. Características clínicas, más común, dice, ahí lo pone, mujeres y niñas con sobrepeso, obesidad importante y mucha fluctuación de peso en muchas dietas. Bueno, veis que el perfil es diferente a la morecha y a la boliña, ¿vale? Siempre intentando bajar de peso y nunca son capaces de conseguirlo, bueno, como que están toda la vida haciendo una dieta, ¿vale? Características más frecuentes, obesidad e inicio precoz, de sobrepeso. Historia de dietas, disforia y malestar psicológico, depresión, deterioro laboral, bajo finalidad social, bueno. DSM-5, episodio de plantas de alimento, Bueno, bueno, y por último, la dieta de los ratones, de dos maneras, comer lo mismo que antes, un corto periodo de tiempo, una cantidad mayor de la que corresponde, y pérdida de control, como hablábamos del bulimia. Durante los epidemios de ratones, tres de los siguientes indicadores de pérdida de control, comer más rápidamente de lo normal, eso es por el control de impulsos, hasta sentirse muy lleno, grandes cantidades, aún no teniendo hambre, solo porque está a disgusto de comer, y también, por supuesto, de comer, de comer, de como uno come, comer solo porque está a disgusto de como uno come, o sea, porque va, como si no tuviera mañana, y como sin ganas, pero como, mira me voy a comer y ya está. Estoy a disgusto conmigo, y con todo el mundo, y estoy deprimido y como, una pérdida total de control sobre la ingesta. Malestar de los ratones, una vez a la semana o dos en los últimos tres meses, y no hay criterios para que sea una bulimia, ojo, aquí faltaría un poco la conducta compensatoria, sobre todo, para que no haya una bulimia, para que os quede ya de primeras claro, vale. Bien, aquí no habla de la CIE-10, solo tenemos el DSM-5. Etiología, para terminar el tema. Las causas de los trastornos de ansiedad son muchas, variadas, como siempre, muchos factores que pueden influir, tanto en que aparezca de primeras como en que se mantenga, vale. Hablamos de, bueno, causas genéticas, biológicas y químicas, familiares sociales, etcétera, como siempre. Por eso, en todos los trastornos mentales, pero en este caso también, hay que evaluar globalmente a la persona en todas las áreas. En todas las áreas, para saber dónde viene, si es, hay que valorar si es un tema genético, biológico, psicológico, familiar, cultural, percepción propia de la imagen corporal, dinámica, el contexto familiar súper importante, o sea, quiero decir, hay que valorar todo, globalmente, todas las partes de la persona. Cada vez más, dice que hay estudios recientes donde habla de un aspecto genético. Se habla también de la parte de la serotonina, con unos niveles muy altos de serotonina, parte bioquímica. Un rasgo de personalidad determinado, por ejemplo, del descontrol o autocontrol o perfeccionismo, obsesividad. Un rasgo de personalidad también puede ayudar, entre comillas, a enfocarnos a ese trastorno. Bueno, una historia infantil. Y de ridiculizar, abusos, etcétera, también puede ser. Vale, familias conflictivas, la comunicación, el aspecto familiar es, como siempre, súper importante para cualquier trastorno. Vale, pero aquí, igual aquí en la infancia, con el tema de la autoestima, con una familia un poco destructiva, cuando no hay comunicación, donde no nos ayudamos, donde no enseñamos a afrontar bien los problemas y tal, esto puede acabar en muchos casos. Trastornos, me refiero, puede derivar con unas características de personalidad determinada. Si en un momento malo de la vida puedes enfocar a ese trastorno. Entonces, al final, ¿qué decimos? ¿Qué es la familia, lo genético, el entorno? ¿Qué deriva en una anorexia? Muchas cosas, vale, pero al final es lo que os digo siempre. En este caso, tanto para el origen como para el mantenimiento, la familia es fundamental. Estar atentos de qué problemas se ven, que luego igual no te das cuenta de qué es eso, pero estar muy atentos. Luego el apoyo, luego el control, o sea, es un papel importante el de la familia, ¿vale? Luego, el tema de la cultura, por descontar el culto que se le da a la belleza, que bueno, ojalá, yo creo que cada vez, bueno, esto se va rebajando. Porque si no, Dios nos libre. Entonces, yo creo que al final estos cánones de belleza y demás, bueno, o es que se va rebajando o es que yo soy mayor y no me fijo. Que probablemente también sea eso, pero no sé, igual me da la sensación, pero es una sensación mía que evidentemente no tiene por qué ser la real, que este tema de cánones de belleza y demás, que esperemos que cada vez vaya a menos, ¿no? Buscar las mujeres en los cuerpos perfectos. Y esas publicidades que hay y demás, bueno, esperemos que sea lo minoritario a partir de ahora. ¿Vale? Bueno, pues hasta aquí este tema. Voy a parar un segundo la grabación.