Gracias a todos los presentes y buenos días a todos los que nos están siguiendo a través de las diferentes redes tecnológicas. Bienvenidos al Real Sitio de San Ildefonso, bienvenidos a su ayuntamiento, a la casa de todos. Soy Samuel Alonso, el alcalde del municipio, y con todo el honor y toda la honra de representar a mis vecinos, voy a ir dando las diferentes palabras a las personas que van a intervenir en esta presentación, cerrando yo la misma. Así que, en primer lugar, intervendrá nuestro director del Campus Noroeste de la UNED, don Víctor González. Tiene la palabra. Muchas gracias, Samuel. Muchas gracias por un año más acogernos. Mi papel aquí es como director del Campus Noroeste, pero a quien hay que agradecer en primer lugar es a los dos anfitriones, si me lo permites, es a Mariló Reina, la directora del centro de Segovia, que es un año más la que acoge este curso. Enhorabuena, Mariló, y gracias por este curso, porque este es un curso que trasciende mucho más allá de lo que se ve aquí presencialmente. Hay cientos de personas que nos siguen en streaming. Por supuesto a Samuel, perdón si me salto el protocolo, por un año más acogernos en este sitio tan bonito como es el Real Sitio de San Ildefonso, en la granja, y en este salón y en estas circunstancias que, bueno, aquí ya está por la montaña empezando a nevar, está llegando el buen tiempo, ¿no? Pero bueno, Ramón Jaona, gracias por venir a España. Muchas gracias un año más. Trasladárselas a Alberto Ortiz, al consejero delegado, que no ha podido venir hoy, pero estáis muy bien representados hoy aquí. Gracias por venir y gracias un año más por contar con este curso que trasciende el sitio en el que estamos, pero a través de la UNED llega a todo el mundo. Y desde luego es una colaboración que estamos encantados y que esperamos que continúe en el futuro. Y agradeceros. Son fechas especiales estas de nosotras. se trata en este curso y creo que es un compromiso social que Funespaña lleve a cabo estas tareas divulgativas y de ámbito universitario. Así que gracias nuevamente. En realidad el alma del curso es Jesús Pozo, que está ahí al fondo, que es el culpable entre comillas de todo esto. Una conversación que tuvimos hace tres, cuatro años, ¿verdad? Y salió este proyecto que ya va por su tercera edición. Y yo creo que es un gran proyecto. tiene un perfil, tiene unos ponentes, tiene una trascendencia que yo creo que soy uno de los sorprendidos por la calidad de este curso y por los ponentes y por lo que aquí se expone entonces esto es un poco lo que quería decir estoy encantado personalmente de volver a Segovia del sitio del que creo con permiso Enrique que es el que está ahí detrás en toda la parte tecnológica que nunca me he ido y que soy creo que bienvenido y me siento muy a gusto entonces nada más desde el campus es un placer llevar a cabo estas actividades de extensión estas actividades que dan a conocer elementos de nuestra sociedad como en este caso con la colaboración de Funespaña y también dar a conocer lo que es nuestra universidad porque nuestra universidad a través de los centros asociados trascendemos de la enseñanza arreglada y llevamos a cabo actividades de extensión como son este curso y nada más, gracias a todos por la acogida por la colaboración, por estar aquí y espero que disfruten y aprovechen este curso los que están aquí presencialmente y los que como decía Samuel, los que nos siguen por todos los canales que espero que disfruten y tengan un buen curso durante estos días muchas gracias Muchas gracias director, pues a continuación cedo la palabra al estimado director de Funespaña, don Ramón Yaona tiene la palabra Gracias Ramón, buenos días a todos quiero darle la bienvenida en nombre de Funespaña a la tercera edición del curso de extensión universitario Almas, Almos y Ánimas para Funespaña este curso muestra el compromiso de la empresa por la normalización del concepto de la muerte en la sociedad este compromiso que es promovido por el resto de los compañeros del comité de dirección conlleva el desarrollo de acciones y actividades que nos ayuden a acercar la realidad de la muerte como parte del ciclo de la vida desde un prima natural y cercano evitando las connotaciones negativas y oscuras que muchas veces lo rodean este oscurantismo es una de las enormes barreras que las empresas funerarias tenemos que superar no me refiero a hablar de la muerte con frivolidad estoy hablando de reflexionar y entenderla como una parte más del proceso de la mayor como una parte más del proceso de la vida en la que todos estamos inmersos asumiéndola con la mayor naturalidad que nos sea posible cada uno dentro de nuestras creencias e ideas podremos ser capaces de gestionar mejor nuestras emociones cuando suframos una pérdida cercana por eso en España desarrollamos diferentes acciones que nos ayudan en esta normalización de conceptos por ejemplo en el año 2020 año que cambió nuestra vida y la forma de entenderla enfocamos nuestros esfuerzos en crear iniciativas en el campo de la gestión del duelo publicamos el camino del duelo una guía de ayuda gratuita en la que se ofrecían herramientas prácticas para superar la pérdida en circunstancias difíciles a su vez inauguramos un memorial en bronce en recuerdo de todas las personas fallecidas con especial mención a las que se fueron en soledad durante la pandemia de la COVID-19 y el día 1 de noviembre realizamos varios actos online en su memoria fue tan la acogida que este año hemos repetido la emotiva iniciativa el pasado día de todos los santos podría continuar comentando el resto de las iniciativas de ayuda a las familias como son los talleres gratuitos de ayuda al duelo o el desarrollo de gran variedad de contenido visual para la gestión de emociones promovido a través de las redes sociales sin embargo quiero centrarme en el curso que hoy nos trae aquí como se mencionaba en las noticias publicadas el objetivo de esta tercera edición de Almas, Almos y Ánima es de potenciar la reflexión sobre la muerte y el proceso posterior sobre la memoria por ello era necesario la participación de Funespaña en una iniciativa con tanto valor de concienciación y divulgativo y con este patrocinio quiero remarcar positivamente que somos la única empresa del sector funerario que ofrece un curso universitario a través de UNED-Segovia destacar a su vez nuestra participación en el primer festival de cortometrajes Visualízame en tu memoria que pretende reflexionar sobre las enfermedades cognitivas como son el Alzheimer o la demencia senil sobre el dolor anticipado que muchas veces padecen sus familiares haciendo así un llamamiento a la concienciación social y colectiva con el patrocinio de este festival Funespaña da un paso más en la promoción de actividades de ayuda y sensibilización enfocadas a colectivos vulnerables como parte del compromiso adquirido por la dirección de la empresa en los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas en concreto el objetivo 10 de reducir la desigualdad no quiero finalizar sin mencionar la confianza plena que tengo en la promoción de este tipo de iniciativas aportando un gran valor a la sociedad además del crecimiento individual que estoy convencido obtendrán los participantes tanto en la modalidad presencial como en la online añadir que espero sinceramente que en un futuro cercano la normalización de este ciclo natural esté tan asentado que sea general la impartición de estos cursos en mi nombre y en el de todos ustedes del comité de dirección de FON España quiero daros las gracias a todos los participantes por mi interés y esperamos que esté a la altura de vuestras expectativas de igual manera traslado mi agradecimiento a UNED Segovia y al excelentísimo Ayuntamiento de Salín de Fonso por hacer posible este curso muchas gracias muchísimas gracias Ramón pues ahora sí para inaugurar oficialmente el curso cierro las intervenciones reiterando la bienvenida a todos los presentes a todos los asistentes que estáis de manera presencial en el salón de plenos del siglo XXI a todas esas personas alumnos y compañeros que nos están viendo a través de las nuevas tecnologías sin streaming bienvenidos a este real sitio de Salín de Fonso os invito a todos a que vengáis a disfrutar de lo que aquí conocemos como el paraíso y de que la verdad que nos sentimos realmente orgullosos de pertenecer de vivir de divulgar y de comunicar todo aquello que en nuestras tierras sucede estimado director del campus noroeste de la UNED Víctor González gracias a todos estimada directora del campus en Segovia María Dolores Reina Paz Mariló estimado director de Fon España Ramón Yadona estimado director de Adiós Cultural y codirector de este curso Jesús Pozo Gómez autoridades ponentes compañeros bienvenidos todos como decía este salón del siglo XXI del ayuntamiento del real sitio de Salín de Fonso municipio que históricamente está vinculado de una manera directa con lo que en este seminario se habla en este curso se trata en unas ponencias vamos a descubrir vamos a aprender vamos a saber pero como he dicho y he presentado las anteriores dos ediciones la primera presencial en este mismo salón la del año pasado online por las circunstancias de la pandemia la vinculación del real sitio con la historia de este país y por ente con la historia de todo lo que ocurre tanto la vida como la muerte ha sido una realidad y una constante y la verdad que es un auténtico placer que podamos hablar a pierna suelta como se suele decir de temas que muchas veces la sociedad les tenemos como temas y no nos atrevemos a enfrentarnos a lo que realmente nos tenemos que enfrentar en primer lugar quería agradecer en nombre de todos mis vecinos y vecinas que sigáis apostando por nuestro municipio como sede tan importante e interesante iniciativa académica el real sitio y la universidad han estado históricamente unidos desde sus orígenes y es un auténtico placer que en la actualidad podamos contar con vuestra presencia entre nosotros hace escasamente dos semanas estábamos inaugurando otras jornadas que se llevan a cabo aquí todos los viernes también con la UNED con un éxito también brutal y la verdad que da gusto el poder trabajar con la universidad y el poder compartir con los académicos y con los intelectuales y las personas que nos pueden enseñar día a día cualquiera de estas iniciativas llegamos a la tercera edición de Almas, Salmos y Ánimas gracias al trabajo de la UNED por supuesto gracias a la apuesta de Jun España y al compromiso de personas porque es verdad que siempre decimos las instituciones estamos para apoyar pero las personas al final son las que sacan adelante los proyectos y ahí está Jesús ahí está Enrique ahí están sus equipos de trabajo con los que gracias a ellos se pueden desarrollar estas acciones y podemos llevar a cabo estas iniciativas muy interesantes para todos una tercera edición aún más potente si cabe de las anteriores en cuanto al número de ponencias actividades complementarias espacios ocupados en definitiva una tercera edición que consagra un curso único en el país y único en nuestro municipio contar con Mercedes Fernández Martorell Carlota Frison Ana Baltierra Esther López Paloma Contreras Javier Fonseca Joaquín Araujo Javier Gil Olga Muñoz Eduardo Juárez y Yolanda Cruz es una auténtica exaltación positiva a la formación a la cátedra al conocimiento y a la oportunidad de transferir el mismo a los demás oportunidades que los ciudadanos no deberíamos dejar pasar nunca debemos aprovechar y explotar al máximo el curso impulsado por la UNED y por Jesús Pozo por la inestimable colaboración y patrocinio de Funespaña surgió para hablar de un tema tabú para muchos un tema como es la muerte cómo enfrentarnos a ella cómo trabajar esa memoria de nuestros seres queridos la muerte tema delicado en el que muchas veces no nos sentimos seguros y a veces intentamos evitar pero quizás hablar de la muerte como parte de la vida es la mejor manera de acercarnos a este tema no es fácil hablar acerca de cómo querrías que fuera el final de tu vida pero probablemente es una de las conversaciones más importantes que deberíamos de tener con los más allegados el 56% de las personas según las encuestas afirman no haber expresado jamás sus deseos de cómo llegar al final de sus vidas pero tan importante es pues en efecto desde el punto de vista de este alcalde decidir cómo queremos morir qué cuidados queremos recibir y qué no o qué sí queremos que sea de nosotros es tan necesario para nuestra tranquilidad como para la de nuestro entorno ya sea por cultura o por creencias tendidos tendemos siempre a evitar hablar de la muerte en el transcurso de toda nuestra vida sin tener en cuenta que es un hecho inevitable y consecuencial al que todos llegaremos esta evasión nos puede generar una cierta tranquilidad durante nuestra existencia pero no es más que una falsa tranquilidad cuando la muerte se acerca a nuestra vida de la mano de algún ser querido ya sea por primera segunda o tercera vez siempre nos suele coger desprevenidos nos acecha la incertidumbre y rozamos el colapso no sabemos qué hacer y esto nos inquieta ¿qué querría aquella persona? estamos cumpliendo su voluntad demasiadas responsabilidades demasiadas decisiones importantes que tomar que no nos conciernen y que tristamente jamás podremos saber si estamos o no siguiendo el camino adecuado memoria respeto coraje valentía dureza frialdad tranquilidad compañía soledad sentimientos opuestos decisiones contradictorias recuerdo amor para tratar estos temas y otros muchos tendremos a nuestra disposición durante hoy jueves mañana viernes y el sábado este curso tan especial tan vivo y tan necesario en nuestra esencia como humanos reitero la bienvenida a todos los asistentes a todos los que nos están viendo doy las gracias más sinceras por escogernos como sede de este importante curso y os deseo a todos los que nos estéis escuchando y viendo que podamos hablar en vida muchos años sobre el final que queremos así que bienvenidos de nuevo al Real Sitio disfrutemos de lo especial que es este curso de lo especial que es este curso que son sus ponentes y sus conferenciantes y trabajemos porque efectivamente la muerte no sea ese tabú que a todos nos paraliza en nuestra vida muchas gracias si es necesario lo hago formalmente inauguramos el curso y he de incidir en una cosa en lo agradable bonito y especial que es volver a estar aquí presencialmente ojalá la normalidad de verdad vuelva y todos podamos volver a a vivir aunque sabemos el final pero vivir es muy importante vivir estos momentos y estas cosas también lo es pues queda inaugurado el curso muchas gracias la ponencia es a las doce y la inmensa mayoría los más de ciento y pico inscritos están a través de las redes cortamos y empezamos a las doce ¿no? porque si no vamos a empezar y a lo mejor hay gente que nos venga pues entonces nos despedimos un momentito hasta las doce de la mañana