Buenas tardes a todos y a todas. Soy Jorge Vega, el profesor de Economía de este centro y responsable de innovación del campus noroeste. Bienvenidos a vuestra casa. Gracias por asistir una tarde de viernes y a estas horas. Además sabemos que coincide este evento con otros eventos también importantes en la ciudad y por tanto os agradecemos doblemente vuestra presencia aquí. Espero que os merezca la pena. Vamos a hacer de moderadores Rubén García Panchón y yo. Y sin más le voy a ceder la palabra a Rubén, que es profesor de la Universidad de León. Rubén, cuando quieras. Buenas tardes y bienvenidos a esta primera conferencia organizada conjuntamente entre el campus de Ponferrada de la Universidad de León y el campus noroeste de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Con ella se inicia el camino de colaboración. Con ella se inicia la colaboración mutua dentro del convenio suscrito entre ambas universidades. El campus de Ponferrada de la Universidad de León considera necesaria esta colaboración y desea manifestar su interés en que se materialicen futuras propuestas. A mi izquierda se encuentra don Ángel Alonso Díez, profesor de la Universidad de León y actualmente responsable del área de ocio y tiempo libre de la Universidad de León. Nos hablará de diferentes propuestas de deporte. Su trayectoria deportiva siempre ha estado relacionada con deportes realizados en la naturaleza. Con 14 años comenzó a practicar el sierpino y desde entonces ha sido su deporte de referencia. Además, para mantenerse en excelente forma física, practica trekking, rafting, piraluismo o descenso de cañón. El campus de Ponferrada de la Universidad de León considera necesaria esta colaboración Es un ejemplo de deportista, viajero impensable y un amante de la naturaleza. Agradecerle públicamente su disposición para gozarnos tan poco tiempo como nos ha dejado esta tarde una muy buena disposición de los deportes que podemos practicar en nuestro entorno natural, en la provincia y, por supuesto, aquí en el Viejo. Cuando quieras... Muchas gracias. Gracias. En primer lugar, en agradecer tanto a la... a la Universidad León en este campus de Ponferrada como a la UNED esta oportunidad que me han brindado, este proyecto piloto, esperemos que salga bien y espero no aburrirles especialmente. Y ya sin más dilación voy a comentarles un poco esta idea que ha surgido de lo que llamamos Deporte y Naturaleza y va a ser un poco el recordatorio o las posibles actividades que podemos realizar yo creo que la mayoría en esta provincia, todas o casi todas en esta zona y bueno pues algunas de ellas yo creo que también la mayoría se están realizando por el servicio de deportes de la Universidad León al cual pues a todos ustedes. Si tienen oportunidad en algún momento. El deporte y la naturaleza teníamos que empezar por la prehistoria comentando que lógicamente en aquella época la relación con la naturaleza era obligatoria porque al ser humano no le quedaba otro remedio que cazar y que pescar para poder mantenerse hasta que se hizo agricultor y ya pues comenzaba a laborar. Pero de cualquier manera era la manera de sobrevivir. Más adelante, de forma muy rápida, en la edad antigua el hombre se hizo político digamos, es decir, la naturaleza ya la veía desde un punto de vista más de observación y era un poco esa idea. En la edad clásica y más adelante pues quizá el esclavo era el único que tenía conciencia de la naturaleza. Era el único que tenía contacto con esa situación y el hombre libre y el aristócrata pues también la veía desde un punto contemplativo, digamos. La edad media fue un punto ya clave en el tipo de naturaleza y deporte porque fue quizá el momento en el que se incorporaron los ejercicios adecuados al sistema educativo y se realizaba una serie de entrenamientos para un fin concreto, podían ser las justas o podían ser las artes de la guerra o lo que fuera, pero ya llevaba una educación previa y adecuada. El tiempo pasó lógicamente y a finales del siglo XIX y principio del siglo XX los pueblos pues empezaron a despoblarse, las ciudades empezaron a... aumentar, hubo una excesiva entrada de gente hacia esas poblaciones, quedando el campo un poco abandonado. En aquella época parecía que era una deshonra el vivir en el campo o el ir al campo. Quizá todo se basaba en esa situación digamos social de las bandecidades. Afortunadamente... el tema pasó y de nuevo empezamos a entender que la naturaleza es una situación que debemos de tener presente y sobre todo se ve desde un punto de vista quizá de romper con lo cotidiano. Ese carácter cambiante de la naturaleza ha dado lugar a que podamos eliminar ciertas tensiones, y nos sirva de desahogo en determinadas situaciones que de otra manera pues nos resultaría francamente complicado. Esas ideas que podemos encontrarnos en la naturaleza no las vamos a ver quizá en otras situaciones en las ciudades. Hoy en día yo creo que las actividades de ocio, y tiempo libre dedicadas a la naturaleza tienen un peso importante sobre la sociedad y un aliciente, una idea quizá de aventura o de libertad de buscar lo desconocido. Bueno, hemos hablado de una palabra que se oye mucho que es esa que llamamos la aventura. Y podríamos antes de entrar en esa situación de definir de alguna manera lo que es la aventura. La aventura al fin y al cabo es una serie de sucesos que implicarían de alguna manera un cierto riesgo. Ese riesgo puede ser más o menos controlado dependiendo de la aventura a la cual nosotros queramos entrar. Hay aventuras más complejas, hay aventuras más fáciles y lógicamente cada uno pues será el que tiene que juzgar o el que tiene que intentar acomodarse a esa situación. Ya sin más dilación después de esta primera introducción, bueno pues viendo esto que llaman la piscina del diablo en África, en el cual en el nacimiento del Nilo hay determinadas personas que la aventura la ven como una diversión, puede ser este caso. Entramos ya directamente en lo que son nuestras actividades y para separarlas de alguna manera partimos de las primeras que es las actividades sobre el agua. Quizá la más antigua es el piragüismo lógicamente. Estas prehistóricos, la gente de determinadas zonas necesitaban acomodarse y necesitaron hacer una serie de embarcaciones para poder controlar de alguna manera ese medio. Las piraguas o los kayaks de los esquimales fueron unas de las primeras embarcaciones que se desarrollaron. Aquí podríamos dividir para nuestros pantanos y nuestros ríos dos tipos concretos. La primera sería el kayak o la piragua de aguas tranquilas, más grande, más cómoda, más fácil de manejar, en la que podemos divertirnos toda la familia con muy poco esfuerzo físico. Tenemos que tener eso sí un poquito de equilibrio, y ser capaces de manejar los remos y a la vez mantener una dirección para que la piragua siga una ruta. Pero bueno, al fin y al cabo es relativamente fácil el acomodarse a esas situaciones. Todos nuestros pantanos y nuestros ríos en determinadas zonas tranquilas yo creo que son propicios para desarrollar este tipo de actividad, de hecho, se están desarrollando en este servicio de deportes de la Universidad de León cursos y bajadas de ríos en toda la primavera y la verdad que es una actividad de bastante convocatoria. Si queremos algo más como yo llamo de alto voltaje podemos entrar ya en los kayaks de aguas bravas en las que también hay muchos ríos en esta provincia que son propicios a esta actividad. Lógicamente aquí ya necesitamos un poco más de técnica, un poco más de esfuerzo físico, pero al final la adrenalina que se libera en estas situaciones es tanta que antes de montarnos en el kayak durante y después genera esa descarga tan importante que en muchas ocasiones sólo queremos volver de nuevo a realizar esta actividad. Sitios como por ejemplo el Porma o el Esla son ríos bastante propicios para el desarrollo de este piragüismo de aguas bravas. El surf, lógicamente en nuestra provincia no tenemos olas por lo menos olas naturales pero quizá estamos muy próximos aquí de Asturias lógicamente y es una idea también a tener en cuenta. Desde que el capitán Cook descubrió las Islas Hawái y se encontró con aquellos nativos sobre unas tablas o sobre unos maderos que eran capaces de hacer verdaderas virguerías sobre las olas, se fue desarrollando lógicamente la técnica y las tablas y para los surfistas o surferos el surf más que un deporte o una actividad lo consideran como una verdadera filosofía. Como llaman los hawaianos el Hopupu o algo así como el estar enganchado al surf es algo que hay que vivirlo y están todos en espera de esa gran ola que les mantenga suspendidos sobre su cresta durante varios minutos, muchos kilómetros es siempre la ilusión de los surfistas. A alguien se le ocurrió el colocar una vela a una tabla de surf y de ahí lógicamente surgió el windsurfing. Este sí que es muy adecuado, muy propicio y de hecho se practica creo por bastante gente en nuestros pantanos y nuestros lagos. Actividad lógicamente nada contaminante una actividad para mi gusto muy buena necesita un esfuerzo físico importante sobre todo cuando el viento sopla pero de cualquier manera también es un viaje muy satisfactorio y que se puede realizar prácticamente en cualquier sitio donde haya un poco de agua y esté plana y no haya mucha corriente el windsurfing la verdad que es una actividad para mi gusto pues muy gratificante. La actividad náutica yo creo por excelencia es la vela familiar, tranquila siempre y cuando el tiempo sea propicio. El poder manejar la vela y poder manejar el viento y la barca es una actividad muy adecuada aquí creo que en el pantano de Bárcena es una actividad bastante dada a toda esta zona. Se pueden visitar zonas y lugares que de otra manera probablemente sean prácticamente inaccesibles por deudas. O de otra manera salvo con la piragua y verdaderamente pues sería importante el que este deporte o esta actividad se desarrolle más de lo que ya está. También por nuestra universidad se hacen todos los veranos cursos de vela y en principio pues hay mucha cantidad de personas que la desarrollan. Bueno no nos debemos olvidar también del esquí acuático voy a comentar muy poquito de él es una actividad pues importante quizá para los que no tengamos nieve en verano pues nos guste sin embargo tenemos que considerar que necesitamos una barca esa barca pues con su motor sí que contamina y sólo se puede realizar en determinados pantanos que no están sus aguas adecuadas para el consumo humano. Entonces bueno pues queda un poquito limitado a ese tipo de zonas o esos tipos de pantanos lógicamente prohibido en lagos y prohibido en los pantanos cuya agua se dedica al consumo humano por lo tanto pues bueno simplemente el que esté ahí. El rafting es otra actividad pues como el piraguismo de aguas bravas casi siempre van asociados siempre que hay raftings hay algún piraguista alrededor pues quizá como ayuda de alguno de los rafter que se cae cosa bastante habitual y es una actividad muy propicia para los que no tienen miedo al agua para los que les gustan también las emociones fuertes y en nuestra provincia los ríos de montaña se hacen todos los veranos cuando empieza la época de rato de riego porque ahora tenemos no sé si es la suerte o la desgracia de tener pantanos por lo tanto en las épocas de deshielo cuando teóricamente es más la descarga de los ríos están cerrados y normalmente en el mes de julio, agosto y septiembre es cuando el rafting más se desarrolla en nuestros ríos cuando los pantanos están abiertos al máximo y el volumen de agua es importante. La plancha neumática se dedica a este tipo de actividad hay que remar la verdad es que hay que remar fuerte cuando el agua nos arrastra para mantener la barca como queremos y que no se nos cruce y salvar a veces determinadas situaciones importantes alguna piedra o algunas ramas y sobre todo cuando tenemos que salvar algún desnivel que no se nos ponga de lado porque si no vamos a acabar con la barca boca abajo y todos en el agua, no pasa nada al final es muy divertido unas risas pero siempre alguien sale un poco descuidado y asustado porque ha quedado en alguna zona un poco delicada digamos lógicamente hay raftings más o menos drásticos en el Pirineo hay alguno verdaderamente importante y que exigen un nivel físico y sobre todo de técnica y de práctica ya adecuado para poderse mantener dentro de la barca y sobre todo no sufrir accidentes algunos de ellos están considerados incluso de alto riesgo otra actividad que desarrollamos en nuestra universidad con bastante frecuencia es el descenso de cañones al fin y al cabo se trata de bajar por el cauce del río vaya por donde vaya normalmente buscamos zonas relativamente difíciles de alta montaña desniveles, toboganes naturales y lógicamente eso hay que salvarlo o bien saltando a la piscina abajo si hay suficiente profundidad o bien bajando con cuerdas o ayudados pues con algunas otras artilugios que podamos defender de alguna manera aprovechamos generalmente la primavera con el deshielo de esta actividad porque es cuando más bonita y cuando mejor nos encontramos en estos ríos a pesar de lo que parezca es una actividad bastante segura siempre y cuando vayamos con el equipo adecuado y lógicamente con las personas y con los guías adecuados es una actividad que se disfruta mucho de ella dejando el agua aunque lógicamente hay otras muchas actividades que hemos dejado en el tintero pero creo que todas no vamos a tocar pasamos ya a la tierra firme y probablemente el senderismo sea la actividad estrella de la tierra hay últimamente senderismo grupos de senderismo por todas partes mejor o peor organizado de jubilados de jóvenes, de universitarios de ayuntamientos de asociaciones de montaña de asociaciones de amas de casa es decir hay senderismo para todo y de todo tipo al fin y al cabo es una actividad yo creo muy gratificante porque el caminar el ver paisajes a nadie le molesta por el contrario es muy agradable normalmente se busca el senderismo en caminos relativamente fáciles no extremadamente largos y al final es el buscar la naturaleza el patrimonio de lo que tenemos para disfrutarlo y no para sufrirlo como en otras actividades creo que el senderismo está bien organizado desde hace los años 70 que se empezaron a controlar y a limitar los senderos y a balizar esas rutas de senderismo con esas bandas blanca y roja al fin y al cabo es una ampliación de los senderos de Francia o a nivel europeo pues está bien organizado y normalmente es una actividad en nuestra provincia he calculado que hay más de 60 grupos de senderismo que salen prácticamente todos los fines de semana tanto a nuestra provincia como a las limítrofes incluso más alejadas la zona del Bierzo es una zona creo privilegiada para el mismo y es una de las actividades que desde nuestra universidad intentamos potenciar creo que cada vez más y verdaderamente se disfruta esta actividad todo el mundo que hace una ruta de senderismo aunque sea dura porque muchas veces quien lo organiza dice de dificultad baja media después cuando llegas allí verdaderamente no es así es de media alta en ocasiones pero bueno todo el mundo llega al autobús con una cara de satisfacción de haber hecho los deberes de haber cumplido adecuadamente y sobre todo de haber disfrutado y haber conocido paisajes que de otra manera si no les arrastran no los hubieran conocido nunca podemos decir que es una actividad bueno está de moda todo el mundo ha oído hablar de trekking nos vamos a las tiendas hay botas de trekking mochilas de trekking sombreros de trekking rutas de trekking pasa que a veces es una actividad que es un senderismo un poquito más de alto nivel verdaderamente el trekking no es eso el concepto no es eso el concepto del trekking es una caminata importante por zonas no balizadas es decir aquí ya no nos vamos a encontrar con senderos balizados sino que son zonas normalmente agrestes, libres con una orientación generalmente por GPS es decir que no tenemos otras posibilidades de controlar los caminos normalmente suele ser de varios días lo que significa que tenemos que llevarnos a la casa a cuestas tenemos que dormir en zonas no acondicionadas y habitualmente necesitamos una preparación física ya importante porque si no vamos a sufrir mucho o al final nos vamos a quedar descolgados normalmente va asociada la dificultad del trekking con las zonas a visitar cuanto más difícil o más alejadas estén lógicamente los paisajes a las que nos encontramos evidentemente son mucho más bonitas o por lo menos son mucho más incivilizadas como yo digo las carreras de orientación es otra de las actividades estrella de nuestra universidad la orientación partió hace muchos años de como una actividad militar pero sin embargo enseguida se ha vuelto para el público en general lógicamente se pueden hacer también de muchas dificultades al fin y al cabo la orientación tiene una salida una llegada y por medio una serie de balizas que tenemos que ir marcando y que nos va a poner en contacto con la naturaleza por un lado y nuestra capacidad de reacción y de orientación va a ser la necesaria para que esa ruta sea la más corta posible y la hagamos en el menor tiempo posible y lógicamente no nos perdamos podemos llevar nuestra búrgula y nuestro mapa en otras ocasiones los mapas nos los vamos a encontrar por el camino y tenemos que tomar decisiones rápidas para ver qué camino tomar y no estar vagando durante minutos o incluso horas por determinadas zonas sin encontrarlas porque lógicamente tenemos que marcar en nuestro lápiz todas las balizas para que al final la conclusión sea el resultado de haber marcado todas y haber llegado en un tiempo limitado hay varios alumnos de nuestra universidad que dedican su tiempo a hacer carreras de orientación no sólo en la universidad organizadas sino también se van a los campeonatos de España universitarios y de hecho es uno de los grupos creo más activos porque este año hemos tenido que seleccionar del gran grupo que se formó 10 personas para que fueran a ese campeonato de España porque había muchos más el rayo de aventura también es como el surf una especie de filosofía filosofía del sufrimiento quizá cuanto más difícil pongamos el reto cada vez aparecen más personas dedicadas a estas situaciones los rayos de aventura al final como decía el que organizó el Goulouas en primer lugar en primer momento esa que se hace en África el Ray des Agences hay una salida, una llegada y por el medio de la aventura sólo se trata de 800 km desde el inicio hasta el fin pasando por múltiples pruebas y lógicamente pues por situaciones francamente complicadas se corre se va en bicicleta se sube a montañas se hacen rápeles se atravesan ríos se pierde uno por la noche durante horas a veces nos encontramos pues también con alguna actividad como tiro con arco y a veces también nos podemos encontrar con situaciones extrañas en lugares donde debería de haber un camino una tormenta nos hace de ese camino un gran torrente por lo cual tenemos que pasar porque a lo mejor unos kilómetros más adelante tenemos que recoger pues el avituallamiento o una baliza para saber que hemos pasado por allí por lo tanto los rides hay para todo tipo individuales colectivos normalmente los que están más de moda ahora son los equipos de tres en los cuales tiene que haber una mujer y normalmente suelen ser de unos 150 kilómetros es decir vienen durando como dos días con sus respectivas noches por supuesto y constan normalmente de natación cruzar un lago o un pantano de un lado a otro la bicicleta y después una carrera de orientación normalmente se trata de buscar una marca o se trata de llegar el primero en los rides aventura normalmente el reto es llegar y llegar es prácticamente lo que la mayoría de los equipos buscan y buscar esa aventura más que el conseguir el llegar los primeros ni mucho menos otra actividad que también es la espeleología la espeleología hay un grupo importante también en nuestra universidad que se dedica a llevar y ampliar a mucha gente a estas zonas en las que bueno pues se puede hacer desde una simple entrada a una cueva horizontal hasta rápeles o buscar situaciones tenemos que pasar la mochila primero y después pasar nosotros verdaderamente es sumergirnos en un mundo absolutamente desconocido y quizá más que la preparación física debemos de tener una preparación psicológica importante porque sólo el pensar que estamos en un sitio oscuro lejos de la entrada y de la salida y en los que esas situaciones de claustrofobia se nos incrementan tanto que necesitamos el tener una conciencia de dónde estamos y no buscar situaciones de riesgo a veces es difícil el controlar esas situaciones el montañismo o también las subidas a las paredes esa idea de escalada yo no sé en el campus de Ponferrada si tenéis algún rocódromo no tenéis rocódromo en la facultad de ciencias del deporte pues han montado un rocódromo en el cual inicialmente se adiestran a las personas que después se van a soltar digamos hacia las paredes hacia el campo el grupo o los grupos que se están formando son francamente importantes es decir, ya no hay horas suficientes para mantener toda esa infraestructura y hay verdaderas peleas para incorporarse la verdad que es una liberación el poder digamos el dominar en esa naturaleza en esos lugares y en esas situaciones y con el equipo adecuado es francamente importante lógicamente otros animales son capaces de llegar a esos sitios sin necesidad de cuerdas pero nosotros pues lógicamente intentamos llegar de otra manera más segura hablar de la bicicleta de montaña o de cicloturismo pues quizá es simplemente un recordatorio porque desde que se inventó o se diseñó esa bicicleta de montaña allá en Estados Unidos en los años 70 ha habido un boom tan grande que el hablar de ello es absurdo el poder llegar a lugares que antes no eran posibles el poder movernos por lugares agrestes en esas bicicletas poder hacer montón de kilómetros que de otra manera no sería posible caminando y quizá sea el vehículo más adecuado para hacer el camino de Santiago además lógicamente de la bota y del callao la bicicleta de montaña quizá de todo terreno sea el vehículo que más se ha desarrollado y que más se usa en el campo después lógicamente del caballo que no se hablará después hay una actividad un poco a desarrollar todavía que es el paintball ese juego de guerra como denominan algunos pero que para los amantes de este deporte no les gusta hablar de guerra no les gusta hablar de pistolas ellos hablan de simplemente marcadores de bolas porque verdaderamente la naturaleza al 100% porque es donde se desarrolla con el equipo adecuado es uno de los deportes más seguros no hay daño muchos dicen que se puede chacar un ojo que quedan marcas yo alguna vez lo he hecho y la verdad es que en ningún momento me he sentido agredido y en ningún momento he visto que sea en absoluto peligroso al fin y al cabo pues el dos equipos el intentar llegar a conquistar una colina o a conseguir una bandera o a digamos a impactar a alguien para ir personal y poder o por lo menos llegar a la cumbre y de hecho este año ya no nos va a dar tiempo pero el año que viene si queríamos hacer algo concretamente en el campus de Ponferrada un campo por lo menos unas jornadas de paintball estamos intentando hablar con alguna empresa que lo organice aquí dentro del campus porque creo que es un lugar propicio para poder desarrollar esta actividad ahí le dejo a Ana un poco la pelota para bueno junto con nosotros que le ayudaremos el intentar hacer algún tipo de estas actividades ¿del golf que podemos hablar? un largo paseo por el campo amargado por una pelotita blanca el amargado por una pelotita blanca porque al final quizá que la actividad física no sea excesiva pero para los que juegan al golf dicen que es tan solamente técnico que es francamente difícil y nunca dos golpes son iguales y por lo tanto necesita una concentración tan grande que uno se absorbe totalmente en el juego y olvida esas preocupaciones cotidianas por lo tanto quizá sea uno de los deportes o de las actividades más de moda para la sociedad moderna estresada etcétera entonces la verdad que hace como una semana se hizo el campeonato universitario de golf campeonato de España universitario en León al lado de San Miguel del Camino y verdaderamente ese silencio que hay que mantener para los jugadores la verdad que les absorbe totalmente es decir que hay una concentración importante creo que es un deporte que se puede activar y de hecho está creciendo cada vez más entre nuestros universitarios que podemos hablar de la nieve bueno pues yo soy un forofo de la nieve desde que era un niño entonces pues podría hablar largo y tendido como hablará nuestro compañero después del caballo porque ha vivido esa situación yo con la nieve pues podría hablar mucho simplemente pues hay muchas actividades que se pueden desarrollar en ella las los paisajes que se observan en invierno no los vamos a ver en ninguna otra situación las raquetas de nieve o ese senderismo blanco es la digamos la segunda dimensión después del del senderismo hecho en tierra digamos es una actividad cómoda sencilla muy en boga con bastidores que se colocan en cualquier tipo de bota y que nos permite caminar con facilidad porque la talonera está libre tanto las subidas como las bajadas y se puede visitar lugares maravillosos que de otra manera pues no serían francamente complicados de acceder estas son imágenes de una de las actividades de la universidad que se hizo en el pico torres al lado del puerto san isidro bueno pues ha habido infinidad de personas que lo han hecho y creo que la mayoría han acabado muy satisfechas el esquí es una actividad ancestral lógicamente en los pueblos del norte era su medio de transporte con pieles o con otro tipo de artilugios se inventaron para poderse mover a lo largo de esas zonas nevadas de un sitio a otro el esquí de fondo quizá fuera el inicial normalmente se practica en zonas pues más o menos balizadas y en determinados lugares apropiados para el mismo es un deporte que en nuestra provincia la verdad no se ha desarrollado mucho probablemente porque no ha habido una promoción adecuada pero es una actividad relativamente sencilla a pesar de lo que parezca se camina muy fácil con los esquís de fondo podemos movernos fácilmente por las pistas que hoy por hoy ya nos van a tener pisadas y con la huella marcada por lo tanto nosotros solo tenemos que seguir con nuestros esquís por esa roza que nos han hecho previamente y lógicamente es un reto personal nosotros podemos ir más deprisa más despacio, podemos subir las cuestas bajarlas a nuestro aire sin que nadie nos apriete y nos moleste evidentemente otra cosa ya es la actividad de competición porque ahí pues evidentemente ya tenemos un tiempo, ya tenemos unos compañeros o al menos personas o competidores que nos van a presionar esa actividad se puede hacer incluso en verano y sobre zonas sin nieve y es una variante que es el role ski son una especie de patines en línea largos que se practica sobre carreteras, sobre caminos o sobre cualquier superficie medianamente lisa la utilizan habitualmente los atletas de fondo para entrenar en verano y bueno pues es una actividad también a tener en cuenta porque se puede ayudar fácilmente y hacer un grupo de esquí de invierno y de roller en verano también se vive la naturaleza al 100% y nuestro propio reto es el que nosotros nos queramos poner hablamos del esquí alpino pues como, quizá como una liberación, el ser capaces de descender a más o menos velocidad cada uno a la suya esas laderas vistas desde abajo a veces casi imposibles pues la verdad es un el vivir la naturaleza casi al 100% a veces hay alguien que dice que es imposible la verdad es que el que prueba el esquí alpino la mayoría de las veces se engancha y suele repetir siempre y cuando el día sea propicio, porque si llegamos un día que nieva o conventisca a veces esa afición pues se nos limita un poquito de hecho en nuestra universidad tenemos en concreto una persona que está haciendo esquí alpino de competición está en la selección española y el que esté en nuestra universidad y en esta provincia pues es un verdadero casi digo milagro porque a pesar de las pocas estaciones de esquí que tenemos en nuestra provincia pues no se les ayuda mucho desde las instituciones a estas personas y al final tienen que acabar o dejándolo o marchando fuera para poder competir a alto nivel lógicamente nos queda otra actividad que es la de travesía la de travesía es un esquí digamos entre montañismo y el esquí alpino no se utilizan ni por zonas balizadas ni por pistas no se utilizan medios mecánicos sino los propios medios de cada uno normalmente es el esquí de primavera una vez que ha pasado el invierno que ya la época de aludes ya se ha estabilizado normalmente el esquí de travesía lo utilizamos para ver lugares que de otra manera no seríamos capaces de acceder de ninguna manera podemos llegar a valles a glaciares que verdaderamente la naturaleza nos brinda pero que al final tenemos que caminar primero con las botas y después con los esquís y después el hacer descensos algunas veces también bastante complicados Rubén me habló antes y me preguntó si en la actividad de naturaleza hablábamos de algún deporte con animales el ecuestre se lo voy a dejar a mi compañero pero el musing mal llamado musing el trineo con perros como se denomina en España es una actividad en crecimiento concretamente en nuestra provincia que yo sepa no hay nadie que lo esté practicando concretamente en la provincia de Burgos en Aranda de Duero hay un equipo importante de trineo con perros ha sido varias veces campeón de España Juan Carlos Quintana y su gente está dentro de nuestra Federación de Deportes de Invierno de nuestra comunidad y tiene además la ventaja de que no sólo se va a desarrollar sobre nieve sino que también han diseñado unos trineos en los que son capaces de desarrollar esta actividad sobre tierra o sobre caminos también sirve como el esquí de fondo y el roller para entrenar los perros para ese tipo de marchas sobre nieve y de hecho el año pasado se hizo una actividad sobre tierra en la provincia de Soria es lógicamente complicado hay que mantener un montón de perros pero es una actividad verdaderamente importante y es una actividad que a mí me gustaría que se desarrollara en esta provincia no sé qué pasa que hay un tema de configuración bueno las actividades de aire ya para finalizar vamos a hablar exclusivamente del parapente el parapente se desarrolló de esos paracaídas cuadrados para saltar de los aviones lógicamente con el parapente no es posible pero sí que podemos buscar lugares altos en los que estas alas se mantienen verdaderamente mucho tiempo sobre el aire mucho más de lo que a veces pensamos con unas pequeñas térmicas normalmente vamos a iniciarnos con un guía es decir, un parapente doble pero una vez que somos capaces de soltarnos esa angustia que se genera inicialmente por estar colgados de una simple tela se nos va a olvidar rápidamente viendo lo que vemos desde el aire es que el tiempo que tardamos de nuevo en subir a la montaña y volvernos a tirar la verdad es que esa sensación de dominar el aire que yo creo que es una de las ancestrales del hombre se vive intensamente con este tipo de artilugios que por cierto son bastante seguros el ala delta tuvo sus complicaciones pero el parapente hoy por hoy salvo situaciones raras suele ser una actividad bastante segura y con esto finalizo mi charla y espero no haberles aburrido excesivamente muchas gracias Angel agradece por supuesto que nos tiene a su disposición un abanico impresionante de actividades y deportivas gracias Rubén antes de continuar saludar a los que se han informado un poquito más tarde y no pudimos dar la bienvenida al comienzo de la presentación la verdad es que siendo estas horas un día tan complejo tenemos una audiencia bastante nutrida también que no se nos olvide saludar a los que nos siguen desde la red internet porque estamos emitiendo este evento ahora mismo en directo y ahora me toca a mi y es un placer en este caso pues presentar a un compañero en economía profesor titular de la UNED en el departamento de análisis económico tiene docencia en varias materias básicamente en microeconomía y en teoría del dinero y de la banca amplia experiencia investigadora relacionada con organizaciones como pueden ser la OECD la fundación Ortega Gasset la fundación de empresa pública el ministerio de ciencia y tecnología y otras y tiene también una amplia publicaciones relevantes de carácter científico sobre todo en materias de innovación no solamente innovación tecnológica sino innovación también en otras áreas no solamente toca estos temas sino que también otras áreas que tienen que ver con su docencia como puede ser el tema del dinero de la banca, préstamos hipotecarios, etc. le gusta definirse y yo creo que con toda la razón como un economista poco ortodoxo yo diría que nada ortodoxo de hecho pues voy a citar voy a citar él en su página web en comentarios personales y es una cita que hace a menuda cita al profesor Myrdal diciendo que toda ciencia social no es más que un sentido común altamente sofisticado además a José Luis tenemos que agradecerle especialmente el que esté aquí por supuesto en esta conferencia pero sobre todo desde el campus noroeste por su estrecha colaboración desde que hemos iniciado esta compleja y interesante andadura que ha sido sin duda decisiva en definitiva José Luis gracias por estar aquí bueno yo ante todo quiero dar las gracias tanto a la UNED como a la Universidad de León por haberme invitado como dice Jorge esta es casi mi casa y yo así la considero porque realmente el Centro de Conferrada me ha dado oportunidades para desarrollar actividades que de otra forma probablemente no se habrían podido desarrollar y sobre todo para conocer desarrollos tecnológicos a los que no habría tenido acceso en esa medida ya digo que yo me siento aquí francamente como en casa bueno, de hecho en casa porque uno también es de aquí y en cuanto a la referencia entre la ortodoxia y la heterodoxia quizás con el currículum que ha puesto Jorge quedaría un poco extraño el que de repente yo me encuentre relacionado con el mundo del caballo es decir, yo formo parte del cuerpo de la teoría económica es decir, somos de hecho yo recibí formación en lo que se denomina economía matemática y pues somos una especie como de marcianos aterrizados, caídos a la tierra lo que ocurre sencillamente es que yo llegué al mundo del ecuestre como practicante es decir, yo primero era jinete y de repente un grupo de gente que estábamos, que coincidimos además dentro de la universidad que al mismo tiempo éramos jinetes o que tenían, unos de ellos tenían a sus hijos que montaban nos enfrentamos al mundo de la equitación y pensamos bueno, qué pasa en este mundo qué tipo de cosas se deberían hacer la primera cosa con que nos encontramos fue que para ser un profesor de equitación lo único que se necesitaba y cito textualmente porque lo dicen todos lo único que se necesita es un alumno como resultado de esto la preparación de la gente que estaba metida en el mundo de la equitación era una preparación bastante reducida en algunos casos esto es como todo, es decir, hay gente muy profesional, gente menos profesional pero en general no existía ningún grado de, o por lo menos no se exigía ningún grado de cualificación fuera de algunos grados que montaban las federaciones hípicas que por otro lado no alcanzaban un nivel de cualificación muy importante sencillamente porque no se pedía un nivel de cualificación elevado inicialmente como consecuencia de lo que nosotros pensábamos que se debía dar en el mundo de la equitación pues formamos o realmente formamos un equipo y decidimos montar un curso que se llama un curso de experto universitario en formación ecuestre, en el cual se daban además de materias relacionadas con el mundo de la equitación materias relacionadas con la veterinaria el cuidado de los caballos el entrenamiento deportivo del propio caballo también se daban materias relacionadas con la psicología y de hecho el equipo básico estaba formado por psicólogos que de lo que se trataba era un poco de acercar el mundo del deporte, o mejor dicho la psicología al mundo del deporte y explicar que en el mundo de la equitación hay que tratar a los jinetes con cariño porque ya digo desde ahora el mundo de la equitación surge del mundo militar y en esa medida pues el sistema básico de aprendizaje en la equitación era un sistema de subir a la gente a lo que pudiera y si cayera a las veces que hiciera falta porque eso era el sistema para aprender y por otro lado bueno pues a mi como economista me tocó acceder a la parte de formación en términos de gestión de empresas en el mundo de la equitación la primera sorpresa que yo me llevé cuando entré en este mundo fue recuerdo la primera promoción de alumnos que teníamos les preguntamos cuál era su idea de negocio con relación al mundo de la equitación y la idea pasiva fue con tal de no perder dinero claro era un planteamiento que a todos nos dejó bastante a mi personalmente como profesional me dejó bastante descolocado porque realmente daba una idea de hasta donde se llegaba en este mundo y realmente esta es la idea que hay detrás es decir la inmensa mayoría de la gente que llega al mundo de la equitación llega desde el punto de vista del amante del caballo monta un centro hípico fundamentalmente porque lo que quiere es montar él puede conseguir a unos cuantos alumnos que le permitan sobrevivir pero en ningún momento por lo menos en la inmensa mayoría de los casos se plantea la idea de montar un negocio a través de esto entonces mi misión a lo largo de los cinco años que llevamos montado en el curso es convencerles de que esto puede ser un negocio de cómo enfocarlo desde la perspectiva para verlo desde esa perspectiva es decir desde la perspectiva de que a la hora de la verdad y además se puede sobre todo lo que hay que hacer es hacerlo bien y que en esa medida en la medida en que se consiga dar una buena formación pues los resultados económicos vendrán al mismo tiempo hay que cumplir unas reglas técnicas que permiten las supervivencias desde el punto de vista económico bien antes decía Jorge que yo me considero muy heterodoxo y es verdad al principio a mi me parece que la economía es algo muy sencillo y que en realidad de lo que se trata es de responder a preguntas francamente muy sencillas, es decir a veces lo que tratamos es de complicar las cosas sobre todo además utilizamos los economistas un lenguaje que nos permite protegernos y que eso hace que los demás no accedan a nuestros conocimientos esto también lo hacen los médicos y en general lo hacen todas las profesiones pero yo creo que es mucho más fácil plantear las cosas desde terrenos mucho más sencillos y a partir de ahí pues buscar respuestas complicadas a preguntas sencillas la primera pregunta evidentemente que uno tiene que hacerse en un centro hípico es ¿qué se vende? cuál es el producto que se vende la segunda pregunta es ¿dónde se instala? parece mentira pero como verán el sitio donde se instala un centro hípico es clave porque todo va interrelacionado evidentemente se desarrollarán unas actividades dependiendo de que se esté instalado en una zona o se esté instalado en otra ¿a quién va dirigido? este es yo creo que el elemento clave es decir, la mayor parte de las veces la gente no se plantea realmente cuál es su público objetivo y dependiendo nuevamente de qué tipo de actividades desarrolles pues tienes un público objetivo o tienes otro público objetivo dependiendo además de dónde estés instalado tienes un público objetivo o tienes otro público realmente ya dicho desde ahora imagínense por ejemplo aquí en Ponferrada si uno tratara de vender o mejor, Ponferrada ya incluso es una ciudad excesivamente grande pero el pueblo de mis padres que es un pueblo pequeñito de menos de tres mil habitantes en el Órbigo si uno intenta venderle rutas secuestres monta un centro hípico y les intenta vender rutas secuestres allí pues probablemente se partirán de risa porque llevan toda la vida montando a caballo y yendo por el campo a caballo lógicamente a ellos no se les puede vender rutas secuestres otra cosa es que allí sí que se puedan vender rutas secuestres, pero ese no es su público objetivo y por último cómo hacerlo rentable este es un elemento clave es decir, hay que tomar todas las decisiones que permitan hacerlo rentable ¿qué vende un centro hípico? evidentemente un centro hípico vende actividades relacionadas con el caballo dentro de las actividades relacionadas con el mundo del caballo hay distintas formas de enfocarlo muy distintas formas de enfocarlo por un lado podríamos hablar de turismo y entonces dentro del turismo tendríamos el turismo rural en ese sentido, por ejemplo el caballo podría ser una actividad complementaria a otras es decir, dentro de una granja escuela uno tiene actividades en las cuales se ve cómo funciona una granja de eso hablaré ahora porque yo comprendo que hay mucha gente y sobre todo en zonas en las cuales digamos el campo está muy próximo esta idea de las granjas escuelas es algo que a veces puede parecer muy lejano yo siempre pongo un ejemplo un amigo psicólogo le hacían un test a los niños sobre los pollos y los pintaban colgados en la pollería es decir, les habría dado lo mismo evidentemente eran niños de grandes ciudades les habría dado lo mismo que los pollos se criasen como se crían habitualmente o naciesen de un árbol era irrelevante porque ellos lo único que los veían eran colgados con lo cual ya digo puede ser una actividad complementaria puede hacerse turismo de aventura y en este sentido están las rutas actividades como el camino de Santiago que pasa por aquí que además es absolutamente habitual y también puede haber turismo deportivo es decir, las competiciones deportivas uno puede montar un centro hípico en el cual la actividad fundamental siga siendo el deporte y en esa medida se realizan competiciones en la zona de Ponferrada yo conozco gente que proviene de otras muchas provincias se puede utilizar y la otra gran actividad digamos ligada al mundo del caballo es el deporte y aquí hay en el deporte uno puede hacer salto, puede hacer doma puede hacer otras disciplinas esto es muy importante también tenerlo claro porque lo mismo que por ejemplo en una ciudad grande es muy difícil que uno se enganche a otro tipo al turismo relacionado con el mundo de la equitación en las grandes ciudades la parte más importante del mundo de la equitación es el deporte y el público objetivo por eso la cita abajo el público objetivo es completamente diferente de hecho si ustedes tienen alguna experiencia con el mundo de la equitación el jinete de salto y el jinete de doma son dos jinetes completamente diferentes yo he sido jinete de salto les puedo decir que sería incapaz de ser un jinete de doma porque me resulta absolutamente imposible pasarme, pensar que me voy a pasar 40 horas intentando que el caballo ande de lado un jinete de doma es un jinete absolutamente paciente, un jinete que es capaz de hacer unas determinadas cosas mientras que un jinete de salto es una persona probablemente algo más impaciente y además el entrenamiento del caballo es diferente incluso ya digo el tipo de público es completamente distinto dentro de las incluso diría que de clase social diferente bien, hay que ser consciente de que lo que vende un centro ípico es un servicio esto es muy importante porque reúne todas las características de un servicio que son las que ustedes ven aquí es decir la intangibilidad la heterogeneidad la inseparabilidad y la caducidad pero sobre todo porque lo que es básico en el producto de la equitación son dos elementos porque son muy básicos normalmente en todos los temas relacionados con el servicio uno es la imagen y el otro es el trato humano la imagen lo es todo es decir cuando y esto ya les digo que ha sido una discusión habitual con los profesionales del mundo de la equitación con los cuales hemos tratado aunque parezca mentira cuando uno llega a un centro ípico lo primero que ve es la zona en la cual se está dando clase el propio centro ípico al mismo tiempo está viendo al profesor y a la gente que está dando clase la apariencia es clave en este sentido por un lado la que da el propio centro ípico es decir en términos de estar cuidado de tener las instalaciones bien cuidadas de que los caballos estén bien estabulados de que existan unas instalaciones francamente buenas y por otro lado la imagen del propio profesor bueno el equipamiento del mundo de la equitación es un equipamiento muy específico que además requiere digamos un cuidado muy especial lo normal es que uno pida y sobre todo quiera tener una buena imagen del profesor de la equitación con lo cual tiene que tener unas botas limpias, tiene que tener toda una serie de parafernalia digamos que rodear este es un mundo donde la imagen es muy importante y la parafernalia que rodea al mundo del caballo también es muy importante es decir antes cuando Ángel hablaba de deportes hay muchos deportes, el trekking bueno miento, más el senderismo lo único que necesita uno son unas botas y entonces uno coge, se compra unas botas y eso y lo hemos hecho todos con chirugas durante muchísimos años o sea que tampoco era especialmente necesario es como ahora te gastas un dineral en unas zapatillas para correr cuando antes corrías con unas playeras puras y duras bueno pues aquí no, es decir aquí se necesita aquí hay toda una parafernalia para montar es decir uno no va a montar hombre te puedes encontrar a la gente montando en rutas pues eso, en traje de baño y yo las he visto en traje de baño y con casco de estos de montar en bicicleta las probabilidades de que esa persona sufra uno un golpe si se cae del caballo y dos quemaduras del sol son elevadas con lo cual hay una parte de imagen que es muy importante que consiste en eso en llevar unas botas, los pantalones el casco no sé qué con lo cual al final hay un dinero puesto ahí y el otro elemento que es el elemento sobre el que nosotros trabajábamos mucho que es el elemento del trato personal sobre eso hemos insistido hasta la saciedad mis compañeros de psicología lo hacen permanentemente es decir este es un servicio que no es necesario ahora veremos, y alguno creo que se alegrará veremos la pirámide de Maslow para explicitar que esto realmente no cumple ningún servicio funcional es decir la verdad si uno quiere desplazarse no se va a caballo es decir, si yo mañana me voy a Madrid me pasaría por la cabeza irme a caballo tengo el coche, tengo el tren tengo autobuses o sea que es una cosa que uno no necesita en la medida en que no se necesita hay otra serie de factores que influyen en la demanda de este producto entonces esos son los otros factores que hay que cuidar y dentro de esos factores el trato humano es clave pasó ya aquella época sobre todo porque en la sociedad pasó aquella época en la que la letra con sangre entra que era un poco la idea que también funcionaba en el mundo de la equitación y hoy por hoy el jinete quiere sentirse cuidado por su profesor es decir, un profesor y eso ya les digo yo que lo he vivido un profesor no puede insultar a un alumno sencillamente porque tal y como están las cosas pues es muy probable que el alumno cuando se baje se vaya directamente a una comisaría y le ponga una denuncia y bueno pues eso genera digamos un trato diferente que además ni siquiera por esa situación sino que el mundo ha cambiado y hay que tratar a la gente de una forma diferente bien, como decía antes lo de la famosa pirámide de Maslow bueno pues la pirámide de Maslow lo que dice sencillamente esto se lo hemos quitado los economistas a los psicólogos pero la pirámide de Maslow lo que dice es que en definitiva los individuos nos vamos moviendo satisfaciendo determinadas necesidades empezamos por las necesidades fisiológicas empezamos por las de seguridad luego las necesidades sociales y de pertenencia las de estima y estatus y las de autorrealización bien y digamos hasta que no se satisfacen las primeras necesidades, las fisiológicas y de seguridad no pasamos a las siguientes bien pues lo que ocurre sencillamente con el mundo de la equitación es que como decía los beneficios la satisfacción de necesidades fisiológicas y de seguridad son nulas es decir no existen en lo más mínimo es un tipo de producto que no va destinado realmente a que resolvernos ninguna necesidad es decir uno se compra una casa sencillamente porque tiene que tener un sitio donde cobijarse pero luego que digamos las características de la casa podrán variar en función de su capacidad, de su estatus, etc, etc pero necesita una casa para cobijarse, bueno uno no necesita un caballo, necesita ir a un centro hípico para hacer nada, simplemente lo hace por puro placer los beneficios sociales son absolutamente claves en este mundo es decir el generar sociabilidad el establecer relaciones con los demás hay en el mundo de la economía esa semi heterodoxa podríamos llamar hay un par de efectos de lo que se denomina un par de efectos, el efecto Van Wagon el efecto Snob que son dos efectos que a mi me encantan la idea del efecto Van Wagon es la de ir con el grupo es decir que a la hora de la verdad lo que genera el mundo del caballo es que tú formas parte de un determinado colectivo nosotros tenemos un profesor que define perfectamente esto y que es les sonará risa pero que cuando lo decimos yo creo que recoge muy bien la idea este es un profesor de Doma que es me encantaría que le vieran porque es impecable vestiendo, o sea es de la escuela alemana lo cual quiere decir que las botas son lustradas todos los días por un ayudante vamos impresionante va siempre, nunca he entendido muy bien porque en el mundo del caballo se gasta uno tanto en gomina pero va siempre repeinado hacia atrás y este dice cuando me llega un alumno estoy seguro que lo primero que piensa es este es un pijo impresionante y mi idea es si señor yo soy pijo y tú puedes llegar a ser tan pijo como yo y esto realmente sí que se vende mucho en el mundo de la equitación es decir a la hora de la verdad hay ese efecto de formar parte de un determinado grupo social esa idea de estatus es fundamental es el otro efecto que les decía el efecto snob el efecto snob lo que dice es que hay determinados bienes cuya demanda aumenta con el precio traducido digamos al castellano más de a pie hay sencillamente cosas que cuando bajan de precio y acceden otros grupos a ellas la gente decide trasladarse por ejemplo en el sector del automóvil esto es muy habitual es decir si ustedes se acuerdan hace unos años el Mercedes era el coche de las clases sociales pudientes es decir que el que podía se compraba un Mercedes a medida que ha ido mejorando el nivel económico de la sociedad española ha habido más gente que ha ido accediendo al Mercedes de tal forma que como dato anecdótico les puedo decir que hubo un año que se matricularon en España más Mercedes que en Alemania teniendo en cuenta que hay en Alemania cerca del doble de la población pues háganse ustedes una idea lo que ocurrió sencillamente es que las clases altas de repente se encontraron con que todo el mundo tenía un Mercedes como consecuencia ya no era un símbolo de distinción y lo que hicieron fue pasarse a marcas diferentes de hecho además incluso tenemos casi un ejemplo al lado es decir cuando hay otra marca de coches la de Jaguar que realmente ha funcionado con los mismos criterios pero a lo que me refiero es que lo que hizo la gente fue pasarse de Mercedes a otras marcas entonces si ustedes se encuentran con coches realmente maravillosos que ni figura cuál es la marca y si entran por ejemplo a la página web de Mercedes o de BMW se encontrarán con que los Mercedes y los BMW de gama más alta tienen la posibilidad uno, ninguno lleva la cilindrada eso es una horterada y dos, tienen la posibilidad de quitar el logotipo de tal forma que un Mercedes ya de los de verdad podríamos decir de los caros de verdad no lleva logotipo Mercedes porque todos los que llevan uno de ellos saben que es un Mercedes, bueno pues en el mundo de la equitación pasa esto es decir que a la hora de la verdad se generan determinados colectivos a los cuales uno trata de pertenecer formando parte de este colectivo del mundo de la equitación es básicamente la equitación relacionada con el deporte y luego los beneficios psicológicos son fundamentales es decir aquí están todos los temas de superación, de generación de autoestima ya les digo desde el punto de vista de una persona también bastante ligada a deportes de riesgo y aventura la paciencia que son capaces de tener los jinetes de doma es algo que para mi me supera pero para ellos es impresionante porque vamos, son capaces de dedicarle horas y horas y horas hasta conseguir cosas que al común de los mortales nos pasan desapercibidas bien donde se instala un centro hípico bueno pues aquí es muy importante distinguir entre la ciudad y el campo en la ciudad uno puede instalar un centro hípico para dedicarlo al deporte al turismo deportivo, las competiciones o hacer rutas mientras que si uno se instala en el campo las posibilidades son más el turismo rural el turismo de aventura o las otras disciplinas deportivas bien tienen que tener en cuenta una cosa que yo creo que es fundamental en las ciudades lo que se está produciendo en estos momentos en el mundo es algo chocante porque hay dos movimientos contradictorios por un lado en las ciudades cada vez se está más alejado de la naturaleza hay ciudadanos lo que antes les contaba de los joyos pero hay muchos más ciudadanos me refiero a gente que vive en grandes ciudades cuyo contacto con la naturaleza es absolutamente nulo entonces en esa medida digamos su visión del mundo rural y del campo es una visión a la que solamente tiene acceso a través de la televisión o a través de la otra gran vía que es internet porque mientras que se está produciendo una distancia continua entre ya digo los ciudadanos por un lado y la gente que vive en el medio rural por el otro al mismo tiempo internet está generando esta idea de la aldea global entonces si uno por ejemplo se instala en una ciudad hombre la idea de hacer rutas es bastante complicada ya les digo por ejemplo en Madrid si uno quiere hacer rutas secuestres lo primero que tiene que hacer es subir los caballos en un camión llevárselos a 100 km de Madrid y a partir de ahí descargarlos y dedicarse a hacer una ruta mientras entre otras cosas porque antes intentaba vamos conseguíamos salir por algunos sitios pero nuestros queridos Esperanza y el señor Gallardón han decidido hacernos todas las carreteras del mundo y ya no hay forma humana de cruzar por ningún lado porque tienes autovía allí donde salgas con lo cual al final el mundo del caballo queda reducido únicamente a la capacidad del turismo o mejor dicho al deporte es decir hacer salto, hacer doma en instalaciones deportivas ad hoc mientras que si uno se instala en el campo tiene las posibilidades obviamente del turismo rural del turismo de aventura quiero decir aquí realmente uno incluso podría coger el caballo y salir en 10 minutos está en el campo o bien realizar otras actividades deportivas relacionadas con el mundo del caballo dejémoslo ahí quiero decir porque estaba pensando en otros tipos de deporte aparte de la doma y el salto pero que me parece que rozan más con el destrozo del caballo que con otra cosa quiero decir por ejemplo el polo es una actividad relacionada con el mundo de la equitación pero es una actividad que no es accesible al común de los mortales relacionados con el mundo de la equitación porque en general la gente de polo pues juega una temporada llevándolo a los caballos porque ya no les sirven más si uno es capaz, tiene la posibilidad de gastarse en tres caballos que normalmente se trae de Argentina o de Uruguay cada año pues bueno está bien pero no como digo no es muy habitual y otra especialidad que se ha puesto bastante de moda que es el horseball ya les digo yo desde ahora que es una salvajada y se lo digo con pleno conocimiento de causa porque he jugado a él y es un auténtico destrozo para los caballos a mi personalmente no me parece que sea una cosa especialmente buena bien, ¿a quién va dirigido? bueno este esquema que tienen aquí es un esquema sobre la idea del comportamiento del consumidor tradicionalmente desde el punto de vista del mundo de la economía y sobre todo desde el mundo de la teoría económica nosotros hemos tendido a centrarnos en o hemos hecho un supuesto que era el que el consumidor es racional y que toma sus decisiones de manera independiente bueno esto es digamos estuvo bien mientras duró pero hoy por hoy no tiene ninguna lógica es decir, el consumidor está influido en todas sus decisiones por componentes personales por componentes sociales es decir, a la hora de la verdad hay elementos sociales que le condicionan un posicionamiento del consumidor y a partir de ahí hay elementos que digamos le condicionan nuevamente su proceso de toma de decisión que son todos los aspectos relacionados con el marketing y con la marca una de las cosas en las que yo más insisto cuando hablo con los alumnos en términos de generación de un plan de negocio para un centro hípico es la idea de la marca y los temas de marketing no ligados ya a las tradicionales 4P del precio, el producto, la promoción y la distribución sino a lo que ahora se llama en marketing la quinta P a lo que se denomina people, la gente es decir, a la hora de la verdad lo que se busca realmente en estos momentos es generar productos que atraigan a las emociones de la gente entonces tienen ustedes toda una bibliografía sobre branding emocional sobre generación de marcas y de cómo hay que transmitir y cómo hay que buscar emociones y generar emociones en los individuos y este en concreto es un producto que viene muy bien en esa línea es decir, que a la hora de la verdad el mundo del caballo lo que genera son sensaciones a los individuos bueno eso cuando uno aunque sea en un concurso social del club al que pertenece le acaban dando la copa por ser el tercer clasificado aunque solo compitiesen 4 pues se siente la persona más feliz del mundo ese día bueno pues como les digo y sobre todo de gestión de marca es decir, de generar una marca propia de hacer que el centro hípico tenga una entidad propia esto es clave bueno hay distintas fórmulas para segmentar el mercado esto creo que se vea muy bien se ve muy pequeñito si alguien está interesado le puedo pasar una copia pero hay 10.000 fórmulas diferentes para segmentar los mercados cuestiones de sexo elementos demográficos bueno ya les digo aquí los temas de segmentación de mercado por ejemplo esta es otra fórmula es decir a través de los efectos que transmite el producto a la gente la idea es que uno tiene un determinado segmento de público al que va dirigido en función de el producto que está vendiendo como les decía antes la hípica deportiva requiere un esfuerzo económico importante porque a la hora de la verdad uno llega al mundo de la equitación habitualmente lo que hace es que primero monta en un caballo de tanda pasa el tiempo que sea pero a partir de un determinado nivel si quiere seguir progresando necesita tener un caballo propio eso supone un esfuerzo económico no sólo de desembolso inicial en la compra del caballo que es casi lo de menos sino de mantenimiento del caballo yo les puedo decir por ejemplo que en Madrid en un sitio como el club de campo obviamente de las zonas más así de las mejores zonas de Madrid pues mantener un caballo en el club de campo puede salir por unos 600 euros al mes sin ningún tipo de problemas como resultado claro hace falta un esfuerzo económico dirigido a un determinado grupo de gente mientras que sin embargo el turismo de rutas es un turismo completamente diferente porque a la hora de la verdad la gente que va a hacer rutas monta en un caballo que normalmente es del centro hípico deja al caballo cuando ha acabado su ruta y se va en consecuencia hay que tener muy claro cuál es el segmento al que uno quiere dirigirse es decir, cuando uno instala un centro hípico tiene que tener muy claro cuál es el segmento al cual se quiere dirigir por el tipo de actividad que quiere desarrollar y también por donde está instalado como les digo, si uno está instalado en una zona rural donde por ejemplo el caballo ha sido normalmente un medio de transporte por tradición o incluso un elemento de trabajo lógicamente o bien busca un colectivo que generalmente será muy reducido de jinetes que se dediquen a la competición o lo más habitual es que si está en una zona como esta prefiera montar un sistema como el sistema de rutas buscar un tipo de cliente que es más cercano al turista que al deportista si por otro lado elige otro determinado tipo de cliente pues lógicamente tendrá que tener otro tipo de instalaciones bien y cómo hacerlo rentable hay una serie de puntos que nosotros desarrollamos ya les digo que en el curso que hacíamos porque realmente este es el último año que se hace en el curso que hacemos lo que hay es digamos una presentación powerpoint y un desarrollo para cada uno de los aspectos pero en resumidas cuentas de lo que se trata es por un lado para tener muy claro hasta dónde hay que ir lo primero es saber qué es lo que se busca con la creación del centro hípico es decir, lo que antes les comentaba hay mucha gente que se plantea que un centro hípico tiene que ser el sitio donde él monta tiene sus caballos montan sus amigos y además alguno más que les permita sobrevivir bueno, es una opción es absolutamente respetable pero desde luego eso requiere una inversión y requiere un planteamiento completamente diferente del que pretende que el mundo de la equitación sea un mundo que le permita vivir de él por otro lado está también la delimitación de los servicios que se van a prestar esto es muy importante en el mundo de la equitación en el mundo de los centros hípicos yo no sé si ustedes han tenido relaciones con muchos centros hípicos pero lo habitual es encontrarse un sitio donde uno tiene unos establos para los caballos que generalmente están, bueno, bien para empezar, tienen unos accesos lamentables eso ya les digo yo desde ahora es decir, lo más habitual es que cuando uno llega a un centro hípico el acceso sea de tierra y esté lleno de baches lo cual concuerda mucho con el hecho de que normalmente el que va allí a montar es una persona que ha tenido que hacer un desembolso económico importante y que en consecuencia suele tener un coche acorde con ese desembolso económico, como resultado pues o tiene un todoterreno cosa que le salvará o si decide ir con el Mercedes a montar a caballo cada vez que va a montar se acuerda de toda la familia del que ha montado al centro hípico y no ha conseguido nunca quitar los baches no me pregunten por qué siempre hay baches y cuando llega allí se encuentra ya les digo unos establos donde los caballos están francamente bien cuidados, unas pistas generalmente están bien un bar que puede existir o no incluso yo he conocido centros hípicos en las mejores zonas de Madrid con una máquina de refrescos y unas sillas de plástico como resultado el que monta es la persona más feliz del mundo porque está montando a caballo y se lo está pasando fenomenal y el que acompaña al que va a montar se lo pasa francamente mal porque lo único que puede hacer es sacar un bote de Coca-Cola y sentarse en una silla habitualmente al sol, lo cual es una situación francamente interesante con esto que quiero decir con esto lo que quiero decir es que la actividad que se desarrolla en el mundo de la equitación normalmente es una actividad que necesita servicios adicionales es decir uno no puede quedarse solamente en el mundo de la equitación porque en general el que monta a caballo arrastra un colectivo de personas muy importantes es decir, es muy habitual que de la familia solamente haya una o dos personas que les gusten los caballos y otras personas no les gusten o no estén dispuestos a montar esto en definitiva es un deporte de cierto riesgo porque uno se cae del caballo bueno, depende de lo bruto que sea pero se puede caer muchas o pocas veces y depende de lo malos que sean los caballos que los hay muy malos ya les digo desde ahora pero vamos, en cualquier caso este sí que es un deporte en cierta medida de riesgo como consecuencia hay veces que hay gente que no le interesa si esa gente que acompaña a la persona que monta no tiene unos servicios mínimos garantizados con lo que se encuentra sencillamente es con que digamos hace continuamente presión para que no se vaya al centro hípico como resultado imagínense yo utilizo habitualmente este ejemplo, imagínense que tienen ustedes un adolescente o un niño al que quieren que monte a caballo y que los padres tienen que acompañar habitualmente a que monte, bueno mientras es pequeño si no hay servicios adicionales mientras es pequeño no hay más que aguantarse pero cuando llega la adolescencia y a los 15 años se va una noche de fiesta y el sábado que le toca ir a montar, dice mira hoy no me apetece montar, pues toda la familia da palmas y dice perfecto ya no se vuelve a montar nunca más porque a la hora de la verdad hay que tener servicios adicionales para las personas que no están realizando esta actividad en consecuencia es muy importante ya les digo tener unos servicios cerca o mejor dicho unos servicios propios y si no hay unos servicios propios tenerlos cerca también nos hemos encontrado algunas veces con centros hípicos que ellos denominan guarderías porque lo que hacen es que les llevan a los niños, les dejan allí a los niños y los padres se van al centro comercial que les pilla 10 minutos y se pasan la tarde en el centro comercial bueno de esto hay que ser conscientes pero claro la gran ventaja que tiene eso es que realmente te dejan a los niños y entonces tienes un negocio detrás porque los padres se pueden ir a algún sitio si tú lo que tienes es un centro hípico perdido en la montaña pues claro lógicamente y además ya digo si no das ningún servicio adicional pues lógicamente las posibilidades de fidelizar a los clientes, que de eso se trata al final no sólo al cliente que monta caballos sino al resto de la familia son bastante reducidas la viabilidad técnica aquí hay que hacer números es decir por un lado hay que hacer números en términos de qué se necesita para que el centro sea viable técnicamente es decir los monitores, las instalaciones los caballos porque en general uno piensa que los caballos que tiene son fantásticos y a veces lo son lógicamente pero claro si uno tiene una pura raza español pues no lo va a poner en una clase de tanda en fin es una cosa que o no lo va a poner a hacer rutas porque claro si lo mete por aquí por la montaña y si mete a pura raza español con gente que no sabe montar pues realmente es un destrozo en esa medida lo que hay que ser también muy conscientes es qué tipo de caballos tiene adecuado al servicio que va a prestar eso nuevamente es un elemento clave y la viabilidad comercial, es decir qué es lo que se necesita para que la comercialización resulte rentable es decir dónde pongo el centro nuevamente dónde pongo el centro quién es mi público objetivo y en esa medida cómo consigo obtener algo que en economía se denomina la masa crítica es decir un número de clientes que me permita que el centro sea rentable la inversión mínima necesaria esto es algo que es difícil de que a la gente o por lo menos a mucha gente del mundo de la quitación les entre en la cabeza primero se lanzan al proyecto y luego piensan en cuánto necesitan invertir bueno aquí el coste los costes fijos son muy elevados porque en el fondo hay que montar unas pistas si uno hace turismo mejor dicho si hace un centro hípico dedicado al deporte tiene que montar unas pistas en cualquier caso tiene que montar unos boxes para cuidar a los caballos también para qué nos vamos a engañar aunque se dedique a rutas necesita tener una pista o un sitio donde los caballos puedan desfogarse con lo cual al final hay que comprar un terreno por lo menos hay que alquilar un terreno hay que montar unas instalaciones y eso tiene un coste y hay que ser muy consciente de cuál es el coste y cuál es la inversión mínima necesaria y las fuentes de financiación posibles es decir yo ya les digo que cuando imparto esta asignatura pues me encuentro con que lo que les pido a la gente es un plan para hacer viable un centro hípico, un plan de negocio bueno y lo que más insisto realmente son en las fuentes de financiación porque al principio cuando lo planteábamos y no les exigíamos las fuentes de financiación todo el mundo decía lo mismo voy al banco y pido un crédito uno tiene que ser consciente de cómo consigue los recursos porque a la hora de la verdad cuando uno dice va, voy al banco y pido un crédito si resulta que tu inversión es de 150.000 euros pues vas a tener que pagar una determinada cuantía y tienes que hacer un presupuesto y esto es lo que más cuesta dentro de este mundo es decir, la idea de que hay que ajustarse un presupuesto porque a la gente le gustan los caballos puro y duro y entonces hacer números es lo que realmente ya les digo, más les cuesta esta es la asignatura por otro lado que menos les gusta pero es lógico yo lo que planteo es un plan de negocio y de hecho como no quiero extenderme y ya les digo que en cualquier caso todo aquel que esté interesado puede pasar las presentaciones powerpoint que hacemos para cada una de las partes nosotros lo que desarrollamos es por un lado, exigimos que se desarrolle, es un plan de producción que en definitiva de lo que se trata es de ver esa viabilidad técnica y ver cómo se ajusta dense cuenta que el mundo del caballo tiene una de las cosas más características de los servicios que es que hay un desajuste entre la oferta y la demanda por ejemplo en los centros hípicos dedicados al deporte lo más habitual es encontrarse con picos en los fines de semana y luego zonas valle durante la semana es decir, los caballos no tienen actividad o tienen una actividad reducida a lo largo de la semana sin embargo los fines de semana aquello está hasta arriba de gente bien, hay que buscar sistemas que permitan que los caballos tengan actividades durante la semana entre otras cosas porque nos permitirán también obtener ingresos a lo largo de la semana en esa medida pues los contactos con otros centros por ejemplo con centros educativos el buscar acuerdos con todo tipo de instituciones con ayuntamientos etcétera, esto es clave como digo para evitar esas zonas muertas que existen normalmente en el desarrollo de la actividad del mundo de la equitación el plan de mercado yo esta es la parte a la que yo más me dedico quiero decir que a la hora de la verdad aquí lo que hay que hacer es un plan de marketing es decir que es algo que en España todavía no está nada desarrollado o que por lo menos está poco desarrollado que es todo lo ligado antes Jorge decía que yo he hecho cosas en innovación, la verdad es que he hecho bastantes cosas en innovación tecnológica y cada vez me gusta más la innovación no tecnológica es decir a la hora de la verdad existe todo un mundo ahí que va ligado no tanto a la producción de bienes sino al componente como digo emocional y sentimental de los productos y que va ligado a las marcas es decir el mundo de las marcas es un mundo absolutamente fantástico donde a la hora de la verdad uno muchas veces compra un producto ni siquiera por lo que el producto es en sí sino sencillamente por la marca que lleva detrás esto ya les digo que las marcas son mi gran pasión y cada día además me gusta más porque me parece que es la irracionalidad llevada al límite es decir que hay gente que es capaz de comprar productos que ya les digo que no les sirven para nada pero sencillamente que llevan una determinada marca y como son de una marca concreta pues ya está y en el mundo de la equitación esto es absolutamente habitual porque en definitiva como les decía este es un mundo que genera estatus y entonces yo he visto por ejemplo y este es un caso concreto he visto comprar un caballo un silla belga por vídeo y gastarse cuatro millones de pesetas en su momento en un caballo que sólo se había visto por vídeo y que cuando llegó a España era imposible de montar salvo por un profesional pero lo que ocurría sencillamente es que el por un lado estaba la marca de los silla belga que era impresionante es realmente un tipo de caballo que está muy bien por otro lado existía esa idea del estatus, es decir un caballo de una determinada cuantía y en consecuencia se generó esa demanda ya les digo que a la hora de la verdad lo único que supuso fue una pérdida económica pero la generación de un plan de mercado es en este caso clave por otro lado el plan de mercado incluye los cuatro puntos básicos del marketing es decir incluye saber qué precio se puede poner dependiendo de la zona en la cual uno está se va a poner un precio o se va a poner otro incluye lógicamente un plan de distribución es decir hay que saber dónde se va a localizar uno y en esa medida a quién se va a dirigir un plan de promoción vamos, en el mundo de la equitación y en el mundo de la empresa hoy por hoy se dice que el que no está en internet no existe y es así porque como les decía antes la cuestión está en que imagínense por ejemplo que montan ustedes una empresa de turismo rural que incluye actividades de equitación o de rutas secuestres aquí en Ponferrada si ustedes tienen una página web lo que ocurre sencillamente es que el mundo al que acceden ya no es ni siquiera el territorio nacional es decir, de hecho se van a encontrar ustedes con que posiblemente a su página web accedan desde China desde Rusia o desde Estados Unidos e incluso si ustedes son capaces de montar una página web que sea lo suficientemente atractiva probablemente le llegarán demandas desde esos países y no es nada extraño porque a la hora de la verdad la gente está haciendo está generando un tipo de demandas que son que ya no tienen nada que ver con las demandas que se establecían antes y como comprenderán para un japonés entrar seguramente a caballo por las zonas por las médulas o por las zonas relacionadas con ellas es el sumum del sumum normalmente entrará con paraguas para que no le de el sol pero a la hora de la verdad lo que quiero decir con esto es que el plan de promoción en el plan de promoción internet no puede faltar olvídense porque cualquier cosa que no cuente con internet es imposible y por otro lado, ya les digo promoción, precio distribución lógicamente y también competidores, es decir a la hora de la verdad ver quién está y qué tipo de cosas se hacen alrededor de uno en esa medida de diferenciación y por último el plan de financiación no es que sea lo último es básico hoy por hoy si ustedes dan cuenta hay muchas empresas que han entrado en problemas económicos con la crisis sencillamente porque lo que se han encontrado es con dificultades de financiación podría seguir pero yo creo que no tiene sentido son las 10 menos 20 ya les digo que si además queremos hablar un poco y discutir un poco pues casi lo dejamos aquí pero ya les digo que si alguien está interesado pues hay muchas más presentaciones para esto Muchas gracias José Luis pues efectivamente es un poquito tarde ya pero si queréis abrimos un turno de preguntas si os apetece tanto Ángel como José Luis, cualquier duda si tenemos aquí por favor Buenas tardes, soy Manolo dos partes tanto los caballos como el bautista si lo del bautista bien los caballos pero me ha gustado la idea porque estaba diferenciado por el tema de las neuronas lo tenían a la mente y digo pico porque para mí es un sistema que no hay los turistas que no pueden llegar a los accesos ni en coche ni en caballo y cuando me dijo el tema de la hostelería un viejo de la hostelería y ha salido un poco fatal y bueno me está dando usted una idea de todo lo factible tener una edificia con hostelería con un centro de aparcamiento para reparar los coches si es fácil y todo bien, bien el que tiene que contar con su poderío de facultad técnica yo que en la mayoría no soy electromecánico pensionista en vuestros motivos generalizables bueno me gustaría contar con su colaboración y decir o bien en en los centros descomplicados de de Cuyos ahí sería también un buen sistema usted qué le parece en la asesoría o en las mesas o bien en el pajarero ya que está muy de moda el tema que ha salido a la palestra pues sería un móvil lo que pasa es que el pajarero sería más a largo plazo a corto plazo yo creo las cédulas por lo medio para que no nos dejen hacer parte digital entonces tendría que contar con usted usted luchará asesorada y demás gracias a ver yo creo que lo he dicho al principio y esto es un poco casi tirar las piedras contra nuestro tejado yo creo que la economía es una cosa muy sencilla quiero decir que a la hora de la verdad aquí lo que se trata es de tener mucho sentido común en economía básicamente el sentido común es una cosa que es fundamental entonces en esa medida yo creo que de lo que se trata es primero de tener una idea de proyecto es decir, de tener muy claro qué es lo que uno quiere hacer ya le digo lo que ocurre habitualmente es que la gente se dedica al mundo que se dedica al mundo de la equitación luego o bien porque ha sido deportista y quiere seguir viviendo ligado a este mundo o por lo que sea pues decide montar un centro hípico pero lo que hay que ser consciente es de que un centro hípico tiene que tener algo mucho más tiene que tener muchas más cosas y sobre todo lo que tiene que tener son servicios anexos entonces en esa medida yo creo que realmente hay que tener pues lo que decía, es decir hay que plantearse qué tipo de servicios se deben poner yo creo que un restaurante es mínimo sencillamente porque a la hora de la verdad los jinetes cuando acaban de montar pues normalmente quieren tomar algo pero no solo eso sino porque además hay muchas más personas que van asociadas al jinete es decir, esta aunque es una actividad que realiza una persona normalmente arrastra a un grupo de personas entonces en esa medida hay que darle servicios adicionales pero ya le digo yo creo que básicamente ahí hay dos elementos uno tener una idea muy clara de cuál es el proyecto y dos tener claro también de dónde se va a sacar el dinero para financiarlo tan sencillo como eso Muy bien, ¿alguna pregunta más? Bueno, pues si no hay más preguntas y si os parece bien damos el acto por finalizado muchas gracias insisto a todos por asistir gracias por supuesto a los ponentes yo creo que ha sido una presentación magnífica en este caso y también gracias a los compañeros de la Universidad de León por esta colaboración