Hola, bienvenida a José Ramón Domínguez Estéreo, Presidente de la Diputación, que nos acompaña en esta segunda jornada del Simposio sobre Recursos Energéticos de la Biomasa y del Veto. Va a intervenir ahora a continuación y también va a presentar al siguiente presidente. Muchas gracias, José Ramón, si es que te quedas. Muy bien, muchas gracias. Pues de forma breve y antes de dar paso a la siguiente conferencia, que será seguramente muchísimo más interesante de lo que yo pueda decir, va a ser José Méndez Álvarez, de Contrastada Solvencia Profesional en la materia y es Director Nacional de Industria, con lo cual también seguro que fue una buena experiencia en el campo de la Administración. En todo caso, yo quiero simplemente hacerles unos breves apuntes sobre lo importante que es para nosotros el apartado medioambiental en la Diputación. Es para nosotros un eje estratégico en la organización de la Diputación, junto con las nuevas tecnologías, la gran apuesta de este mandato y para los próximos años. Es una apuesta confiados en que el medioambiente nos va a dar mayor potencialidad en relación con otras provincias y sobre todo porque consideramos que el campo que se abrió aquí en el medioambiente es todavía un camino inicial, pero en todo caso lo que podemos sacar muchísimo partido. y que se aplique a los fondos europeos, donde tendremos para los próximos dos años un fondo en torno a los 5 millones y medio de euros para aplicar a un proyecto que nosotros titulamos con el Lugo II, que es el que va a tener como referencia todo lo del medioambiente. El medioambiente en el campo relacionado con el ecoturismo, relacionado con las explotaciones agrarias, de hecho lo que tenemos relacionado ahora con una parte de ese programa se relaciona con el aprovechamiento de la biomasa, se relaciona con la reducción del impacto de la carga ganadera en las explotaciones agrarias, Lucense, como saben, tiene una importante carga ganadera, o se relaciona con nuevos instrumentos tecnológicos para disfrutar mejor del medioambiente, como son los sistemas de información geográfica. A todo eso le vamos a sumar los proyectos pilotos que tenemos en relación con las nuevas energías, y sobre todo la creación novedosa al amparo de ese programa europeo, pero con la voluntad de que siga siendo una actividad ordinaria dentro de la Diputación, como es la creación de la Agencia Provincial de la Energía, con la idea de prestar servicios a los ayuntamientos, ganar en eficiencia energética, bajo la máxima de que podemos colaborar en la producción de energía, pero quizás nuestra aportación mayor sea en la reducción del consumo de la energía. Eso se producirá en el paso muy breve de un mes, donde coordinados con el organismo autónomo que gestiona sobre todo las iniciativas medioambientales, económicas, agrarias y ganaderas de la Diputación, pongan en marcha esa Agencia Provincial de la Energía y relacionarlo directamente con el programa europeo. Al mismo tiempo, creo que también es importante que ese programa medioambiental, que es el UO2, va a tener una convergencia con el programa tecnológico, que es el programa INNOVATE, que tiene más aportación económica de la Unión Europea, en torno a los 9 millones de euros para los próximos tres años, y relacionarlo todo con la administración electrónica, en la que muchos ayuntamientos están en un estado de falta de inicio. Sobre todo pensando además que probablemente tengan que ampliarse los plazos, porque efectivamente la crisis económica, y ya trae este año una reducción en las partidas de los ministerios en relación con el avance de la administración electrónica. Quiero decir que para nosotros es muy importante lo que estamos haciendo, es muy importante el trabajo a la UNED. Yo lo decía el miércoles cuando se produjeron los inicios de las jornadas, lo importante que es vincularnos a la universidad a distancia, que durante muchos años no tuvimos esta posibilidad y que en el entorno del lugo es muy importante este tipo de colaboraciones y sobre todo el trabajo que haga la UNED directamente. Por eso yo no pierdo la oportunidad de hablarlo, pero también de dar las gracias al director del centro asociado, porque realmente este primer año de vida ha sido muy fértil y ha sido fecundo en la relación entre las administraciones y la universidad a distancia, pero sobre todo que lo que percibe el ciudadano, que al final yo creo que es lo que tenemos que estar atentos los políticos, es que efectivamente se recoge como una institución que es útil. Y si no es útil para hoy será para el próximo curso. Yo creo que durante muchos años en esta provincia se vivió la sensación que en este aspecto éramos de segunda y ahora somos de primera. Por lo tanto disfrutémoslo, hagamos publicidad sana de esta maravillosa institución y sobre todo digámosle que hay cosas que tenemos que dedicarnos ahora, que la UNED tenemos que fortalecerla, pero ya ese objetivo lo tenemos conseguido. En todo caso quiero que sepan que nuestra aportación en materia de Mediamente va a ser continuada, decidida, apoyándose los fondos europeos, pero que sea ya una vocación que va a estar muy presente en el plan estratégico que aprobaremos el mes que viene y que además, que iniciaremos el debate el mes que viene, pero que sobre todo entre Empleo, Medio Ambiente y Nuevas Tecnologías serán las nuevas vocaciones y lo que ocupará el mayor presupuesto de la Diputación para los próximos años. Muchas gracias a todos. Gracias Presidente. La colaboración institucional, yo creo que las bases ya están perfectamente asentadas y lo que hay es que comience a trabajar para ver cuáles son los proyectos que de manera común podemos participar en la Universidad y la Diputación. Muchas gracias. Me refiero muy a estas prisas con las que andar siempre, entonces no sé si presentar... Lo presento gustosamente además. Lo presento gustosamente. Siguiente ponente es José Méndez Álvarez, Ingeniero superior industrial, diplomado en la Administración Industrial y perteneciente al cuerpo de ingenieros industriales del Estado. Su historia profesional se inicia en el 88 con colaboraciones con el mundo de la empresa privada importantes de diferentes sectores, Majefesa, General Parade, Cuaco, en definitiva, varias empresas. Del 88 al 94 desempeña diversos puestos en la Administración del Estado, Subdirector General de Maquinaria y Bienes de Equipo del Ministerio de Industria, Director de Gabinete del Ministro de Industria, Director General del Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa y a partir del 94 y hasta el 96, Director General de la Empresa Nacional de Industria Militar de Santa Bárbara y Presidente del ICSA Internacional de Composites. Del 97 al 99, Director General de Desarrollo Industrial de Industria, Energía y Promoción Económica y Telecomunicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejero de Sodicamán, Sociedad de Capital Riesgo de Castilla-La Mancha y Presidente Fundación de Ajecamán, Agencia de Energía de Castilla-La Mancha. Del 99 al 2005, Consejero Adjunto de la Presidencia del Grupo M. Torres, Aeronáutica, Papel y Energía, Consultor y Consejero y Asesor de Empresas, Director General de ICSA, Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad Automóvil, y Presidente de la Red, AIDA. Del 2005 al 2007, socio del Grupo Presidente de Fotoparques, Gestión y CBC, o Gestión Biomaservice. Otras actividades, ha sido consejero de la Empresa Nacional Bazán, AESA, en definitiva una, como decía antes, una fértil, fecunda y extensa experiencia profesional y política que seguro que también le aportó una importante experiencia profesional. En todo caso, pues una persona que les dirá muchísimas cosas más importantes de las que yo... Bueno, desde mi apartado de Presidente de la Diputación les pudiera haber dicho. Pero con mucha ilusión se lo dije y así lo quise transmitir. En todo caso, con ustedes, pues una autoridad en la materia, don José Méndez Álvarez.