Ya voy a explicar un poquito el mecanismo que hemos venido utilizando a lo largo de la jornada de ayer en la mesa redonda. Yo creo que resultó oportuno el procedimiento seguido y por eso os lo prometo, de todas maneras, pues lógicamente se puede seguir o no, en este caso. Lo que veníamos haciendo a lo largo del día de ayer, tanto en la primera mesa redonda de la mañana como en la de la tarde, es que en dos o tres minutos cada uno de los ponentes hacía una... después de haber escuchado a los demás, lo que había supuesto la ponencia de los demás para sus propios planteamientos. Es decir, que a la vista de los... Aquí yo creo que a lo largo de la mañana se han expresado planteamientos de base tecnológica, de base económica, estrictamente energéticos, de innovación y demás. Y me imagino que en el resto de las personas la ponencia se ha supuesto un nuevo punto de vista o una nueva visión. Entonces yo pediría que en dos o tres minutos cada uno hiciera lo que le ha supuesto el haber escuchado a los demás y luego ya partir de ahí, con todas libertades, pues aquello que se quiera enfatizar, de la propia ponencia o de alguna de los demás. Así que empezamos... Ayer empezábamos por allí, pero volvemos por allí porque la verdad es que no se ha estado en el resto de señores y por eso no puede ser así que, César, te ha tocado... Me ha tocado abrir el... Perdón. Bueno, yo creo que aquí ha habido o se han dicho cosas muy interesantes, ¿no? Desde el nivel técnico, pues creo que Salvador nos ha dado, como siempre, una lección magistral de lo que es la técnica de la biomasa, pero también nos ha dado un poco una pincelada de lo que EBS cree que van a ser las aplicaciones de esas instalaciones de biomasa en un futuro y qué mercado van a tener, ¿no? Que por otro lado nosotros estamos totalmente de acuerdo en esas pequeñas plantas, llamándole pequeñas a plantas de 2000W eléctricos, con usos térmicos alternativos. Por otro lado, bueno, pues la intervención de Pepe, pues enfatizar, pues efectivamente necesitamos, por un lado, no mejor tratamiento en la biomasa que en el resto de las energías renovables, sino que nos den un tratamiento similar, con lo cual creemos que habría un desarrollo mucho más rápido del... del mercado de la biomasa, como en el que es renovable, y un desarrollo tecnológico asociado importante también, ¿no? Y disponer de un marco estable en el régimen especial, eso es fundamental. Un país no puede cambiar sus planes estratégicos de energía en función de que el petróleo baje o sube, en función de que cambie un gobierno, en función de que cambie un ministro. Yo creo que hay que hacer un planteamiento mucho más global, mucho más serio, y como una apuesta de un problema de todos que es. Y bueno, y respecto a los programas de la Diputación, pues yo personalmente recojo el guante de esos proyectos, de esas ideas, y bueno, y seguro que algo podremos aportar, aunque solo sean ideas, a ese programa, ¿no? Desde Firenova, entonces, ves que los planteamientos de base tecnológica de CBS, por ejemplo, encajan con proyectos de calefacción y enfriamiento de distrito, ¿no? Claramente, claramente. Es decir, si lo que queremos es aumentar la eficiencia de las plantas de biomasa y no quedarnos simplemente en la eficiencia eléctrica, pues tendremos que ir a aplicaciones que tengan un uso térmico. Por desgracia, no es posible, el potencial de la district heating no está en hacer una district heating para una ciudad de 200.000 habitantes. Un proyecto de ese tipo es muy, muy complejo de encajar y desarrollar. No técnicamente, sino a nivel comercial, político, etcétera, etcétera. Nosotros creemos que ese tamaño es un tamaño que tiene mucho mercado y que además permite una generación de energía, tanto eléctrica como térmica, distribuida, con las grandes ventajas que tiene eso. Hemos oído hablar durante años de la generación distribuida. Este es un ejemplo y es una aplicación clarísima. Bueno, yo por ser, como decía al principio de mi intervención, el más veterano de esta reunión y por lo tanto el que más ha observado la evolución de la biomasa y de las energías renovables, por lo menos desde que accedí profesionalmente a este sector, coincido plenamente en todas las cuestiones que aquí se han planteado por parte de mis compañeros. Como habéis podido observar, el triunfo de una tecnología o de otra, el triunfo de los aprovechamientos energéticos, este país tiene una operación técnica y funcional y constructiva suficientemente preparada para estar en la primera línea de las energías renovables en el mundo. Quizás nos pasa un poco como le pasaba en el famoso poema del Miocid, en el que decía algo así que, qué bien nos iría si tuviésemos un buen señor. ¿No? Y en este caso yo creo que las administraciones que han ocupado el poder en este país desde que yo accedí a la profesión, y estoy hablando de administraciones de tan diferente índole que nadie puede acusarme de dirigirme a una específica, pues no han evolucionado de la misma forma que las necesidades del país y la potencialidad del país lo requerían. A estas alturas es absolutamente inconcebible que una generación de biomasa remunerada como está en España, su precio sea duplicado por países de nuestro entorno. Hoy día no es concebible que en el año 2007 350.000 toneladas de orujillo salieron por los puertos de Motril y de Málaga en dirección a naciones situadas a más de 3.000 kilómetros de su punto de origen y donde han sido perfectamente gestionadas y remuneradas. Y todo ello pues forma parte de una debilidad en las bases políticas que deben de organizar el sistema energético de un país. Hemos sido capaces incluso de volver las espaldas a energías que son discutibles socialmente, pero sin embargo estamos disfrutando de ella y vamos a disfrutar más gracias a los nuevos acuerdos con Francia para la interconexión. Y estoy hablando de algo de lo cual yo no me dedico y efectivamente no me voy a dedicar nunca, no estoy hablando de la nuclear. Y yo creo que si esa tendencia a ignorar cuáles son las potencialidades del país por la vía de la tarifa y evidentemente no estoy totalmente de acuerdo con Pepe que mezclar el incentivo sobre las energías renovables en una tarifa en donde hay la influencia de otros oligopolios y otros intereses creados pues no le hacemos un buen favor al sistema. Y que indudablemente si eso se separase su financiación por otros medios en que no estuviésemos influidos por los grupos de presión económicos que hay pues el desarrollo sería mucho más espectacular el que hay. Y desde mi postura en la que desde luego me queda mucho menos tiempo para dedicarlo a esto que los contertulios que hay aquí y los oyentes que tenemos pues lo único que puedo pedir es que luchemos por este tema porque tenemos una potencialidad terrible en todas las energías de las cuales se han hablado en este simposio y es necesario que alguna vez este país sea pionero y líder en tecnología cosa que nos hace mucha falta desde hace muchísimos años. Muy bien, Pepe. Bueno, pues yo nada más que ver discrepar o digamos alimentar alguna polémica específica más bien veo una complementariedad. Nos conocíamos casi todos y antes ya sabíamos un poco por dónde van los tiros. Quiero destacar en esa complementariedad porque cada uno tiene un papel. Y bueno, pues por un lado Salvador se ha puesto donde vuelan en aspectos de la tecnología de combustión que es veterana, es eficaz te da el número máximo de horas es gestionable por sí solo por eso está el tema del combustible y su, digamos, su progreso empresarial y logístico que cada día se tiene más claro y si no, pues escucharemos aquí esta tarde pues yo creo que muchos avances en ese terreno porque ya se conocen muchas cosas que antes no se conocían y se ha ido progresando por lo cual yo creo que el ciclo de la biomasa en cuanto a los incentivos económicos pues era un tema simplemente disponible del gobierno cuando tengas eso perfectamente cuando esa cadena esté bastante perfeccionada que yo creo que está bastante a punto. Hay que tener en cuenta siempre que una energía roble siempre recibe su premio es cuando estalla. Si ahora mismo tenemos un incentivo bajo o es alto y estamos hablando de un umbral de superior umbral por debajo de los 2 megavatios y para eso con la Diputación le hemos ofrecido, bueno, pues plantear un proyecto de demostración aquí en la provincia de Lugo y así lo haremos y como él muy bien dice estaremos abiertos y luego veremos pero entiendo que la biomasa está en un camino a punto de explotar es la única que no ha cumplido objetivos dentro de las renovables las que se ha puesto dentro del plan pero es que nunca es tarde si la dicha es buena y yo creo que vamos por muy buen camino. César está hablando de sistemas que mejoran el rendimiento global y que además son útiles para la nueva etapa digamos tanto de eficiencia energética como de desarrollo de renovables además entra mucho en el tema de infraestructuras y edificios con lo cual hay una gran complementariedad entre una y la otra y por otro lado también se ha hablado de los sistemas híbridos yo ahí quiero dejar claro que nosotros, yo como también como socio del Grupo ECOARMOS y en relación con CBS pues estamos viendo muchas posibilidades proyectos de 5 más 5 en hibridación pues para darle gestionabilidad a zonas de Angola, de Colombia etcétera, etcétera no hay que olvidar, por ejemplo como en Colombia Colombia tiene una zona subática muy grande y la planificación eléctrica pues se divide entre las zonas interconectadas y las no interconectadas ¿qué ocurre? que hoy las líneas a veces pues no son rentables y es más yo creo que estamos en un camino en cargarnos las líneas de alta tensión solamente donde hay centros de generación brutales léase pues el Sahara y la termosolar el punto gordo que se va a quedar ahí de transporte incontinente pues eso va a ser un fenómeno de transmisión pero va a haber que hacer un fenómeno mucho más endógeno de distribución en las zonas y aquello de nuestro pueblo de Ponferrada de tener carbón y mandar líneas a Madrid o a la costa donde se consumía pues eso es una pérdida de acuerdo al nuevo paradigma este que se está desarrollando entonces, en ese sentido quiero destacar que esta tercera revolución industrial que los americanos los gurús de Harvard y tal están augurando le llaman la revolución del capitalismo distribuido porque dicen que consiste veamos que amplio es el concepto en generación de renovables y no iba a decir y generación de renovables sino en ahorro energético y generación inteligente de los edificios y tercero en la operativa de las telecomunicaciones para hacer inteligente el sistema entonces estamos hablando también en lo que es la transmisión veamos que la eólica ahora mismo con la jugada que es una energía que no es gestionable per se aunque sí es gestionable lo que pasa es que Salvador está muy metido en la biomasa pero en los nudos cuando tienes 40.000 megavatios tú acabas teniendo un nivel de potencia estadístico bastante gestionable pero tienes que tener 40.000 megavatios no una central efectivamente y todo eso se controla a través de centros de control que ya son distribuidos en el que hacen que tecnologías no gestionables digamos aparentemente junto con otras gestionables pues puedan hacer una red estable gestionable y nuevamente endógena es decir no en largas distancias donde hay puntos de generación y de consumo que tienen que transportarse al mismo y al otro pero me estoy extendiendo demasiado lo que quiero decir es que hay una gran complementariedad sistemas híbridos sistemas de ahorro energético de generación y bueno pues sistemas de micro generación etcétera etcétera para edificios etcétera etcétera y bueno pues digamos la tercera revolución industrial y el capitalismo distribuido que llaman pues luego está en consonancia con todo lo que está haciendo España ahora yo antes de darle la palabra ahora a José Enrique en cierta manera es un representante de la administración en esta mesa a lo largo del día de ayer y de lo que llevamos de jornada de hoy pues hay como dos planteamientos en los que la administración se ve aludida y bueno no sé hasta qué punto implicada y en el de ayer era el caso de los de la nueva propuesta de los ¿cómo se llama? generadores de grandes potencias los generadores de conversión ciclónica entonces por una parte hay propuestas digamos novedosas que requieren un apoyo de la administración porque todavía no han sido probadas de forma experimental pero que han superado todos los requerimientos e incluso los más exigentes desde un punto de vista de la simulación de los modelos que permiten prever que eso la funcionaria además probablemente presta todos servicios muy superiores a los análogos en la tecnología convencional y por otra parte estamos viendo hoy planteamientos a diferencia de este ya suficientemente contrastados y que tienen un cierto recorrido en otros países que es el tema de la biomasa donde salvo ahora acaba de decir que salen toneladas y toneladas no sólo en el tema del orujillo sino aquí sabemos que hay empresas o estables y demás que están mandando para Reino Unido para Italia para Francia y demás entonces está claro que algo pasa aquí hombre puede haber los planteamientos a lo mejor estoy haciendo un poco de malo de la película pero a lo mejor resulta que lo que aquí estas nuevas tecnologías se sustentan en sus iniciativas excesivamente en el tema de las primas pudiera ser ¿por qué? porque si atendemos a lo que es una filosofía de mercado esto podría si es suficientemente rentable concurrir a la libre competencia y demostrar sin ni siquiera apoyo administrativo para decir que esta tecnología pero claro yo también comprendo de que haya una problemática desde un punto de vista de la inversión y empresarial en que aquí nos estamos basando en algunos supuestos que no se deben dar por confirmados y por cerrados y es el tema de que la dependencia energética de los estables de los hidrocarburos pues que esto está para cerrar en 20 o 25 años ya no estamos hablando de nuevas bolsas de petróleo y de el tema del calentamiento sigue una cuestión de debate científico y demás porque hay quien cree que eso se debe a fenómenos naturales de las corrientes marinas y demás hay todo un proceso que es lo que desde un punto de vista empresarial requiere para potenciar y apoyar esta línea de renovables y que piensa la administración que deben demostrar ellos para que el apoyo esté claro y definitivo ya para prender un camino me encantaría ver tu respaldo exactamente es cierto que me siento aquí o sea como un jugador de primera regional están Messi y Toho y no sé de renovables yo simplemente quiero admitirte que bueno nosotros estamos poniendo una gota en el océano ni más ni menos qué es lo que podemos hacer dada la realidad que tenemos también en esta provincia y la realidad de la propia administración provincial y dado los fondos de los que disponemos entonces creo que esto debe servir como catalizador para iniciativa privada porque realmente la iniciativa privada quién debe de mover todas estas opciones de futuro en mi opinión vale y además decirte que yo creo que de alguna forma como bien decís todos creo que también somos partícipes en inventar nuestro propio futuro de alguna forma tenemos que apostar por ello qué podemos hacer desde la administración provincial yo quiero creer que sirve llanamente lo que estamos haciendo poner una pica en flantes para de alguna forma dotar no sé los medios económicos de los que disponemos con ciertos límites para poner en marcha el presidente en su momento de poner en marcha también una agencia provincial de la energía esta agencia provincial de la energía también queremos que aporte más cosas de acuerdo estamos muy preocupados no sé por temas de eficiencia energética realmente si pensamos en los costes que tiene energéticamente el mantenimiento de nuestra propia administración yo creo podemos hacer mejoras manifestamente mejorables para la redundancia y por supuesto políticamente muy vendibles eso por supuesto pero yo creo que hay que dar ese paso y ser de alguna forma no sé el faro que ilumine este tipo de actuaciones insisto pienso que a través de este programa Lugo 2 con los fondos que disponemos para ello pues nos gustaría de alguna forma servir como iniciativa para plantear actuaciones que muchas veces se quedan en filosofía ni más ni menos porque pensemos que realmente muchos de estos proyectos surgen como decía en la intervención anterior a la mía siempre se ha comprado no sé a filósofos a gente que vivía de la utopía hace no sé cuántos años pero realmente debemos de poner esta experiencia sobre la mesa y debemos de aprovechar lo que tenemos en este momento simple y llanamente evidentemente insisto no vamos a destruir América pero sí podemos ir dando pasos para plantear actuaciones o sea yo creo que simplemente pues el potencial eso lo sabrá mucho mejor que yo desde el punto de vista de la utilización de Biomasa de la provincia de Lugo yo creo que es espectacular y el planteamiento bueno por favor no insistir tenemos las puertas abiertas decidnos algo pero decidnos algo ya evidentemente algo que sea viable si evidentemente nos estés planteando actuaciones que puedan costar cinco millones de euros pues ya te digo vamos a tomar un café y nos damos un paseo pero vamos quiero deciros que con los fondos que tenemos a lo mejor es viable realizar algún tipo de experiencia piloto que utilicemos para más adelante para incentivar o para despertar el interés de realizar ese tipo de actuaciones sí hombre acertado lo que pasa es que yo creo que el papel de la administración en este caso de la Diputación aparte de los fondos disponibles y de la valoración que puedan hacer de que esos fondos sean bien destinados a algo que tenga consecuencias no sólo políticas sino hombre yo creo que las administraciones en este caso de Diputación también tiene otros oportunidades otras capacidades para que más allá de los fondos disponibles esas experiencias pilotos que aquí en el caso de la Biomasa no debemos entenderlas a la manera de lo que ayer se exponía de experiencias pilotos para demostrar algo que funciona lo que sea aquí está claro que funciona lo que pasa es que hay que demostrar que hay que hacerles creer a alguien con los meter el dedo en la llaga antes comentaba por ejemplo uno de los ponentes que decir que bueno desgraciadamente pues nunca somos los primeros cuando realmente tenemos capacidad tecnológica suficiente para ser los primeros y hacer referencia en muchos de los temas pensemos que nosotros aparte de España no somos gallegos entonces ya no vamos a ser los primeros ni los segundos vamos a ser los terceros entonces quiero decir que de alguna forma tenemos que tener algún tipo de experiencia por favor yo quiero que esto se entienda como una plataforma para este tipo de experiencias y por supuesto nos apuntamos a un bombardeo pero lo tenemos en ese primer paso vale bueno pues a ver que requisitos le ponen los del otro lado los que también cogen el guante no lo recogen yo pienso que con interés entonces que requerimientos desde su parte habría que poner sobre la mesa para que eso para ello sea atractivo y compense no yo en este caso yo creo que yo creo bastante más en las leyes que en las ayudas en general yo creo que la medida más eficiente que puede haber es una legislación y a veces la administración pública más que la ayuda económica que te va a prestar es la ayuda de promoción y de ser de verdad los impulsores es decir proyectos con la diputación podemos hacer muchos empezando por los propios edificios de la diputación por ejemplo yo siempre digo de esos gastamos a los impulsores de cómo generar un problema pero el caso es en qué y realmente pues él te dice empezando con la propia diputación claro para eso estamos nosotros pero lo que quiero decir que a veces los proyectos el mayor coste de un proyecto es ser capaces de generarlo de la nada y a veces la propia administración con su funcionamiento lento y a veces excesivamente burocrático hay respuestas una serie de administraciones donde cada una y cada y cada propio a veces cada propio funcionario es un reino de taifas eso llega a bloquear y a destruir proyectos antes de empezarlos con lo cual si si no solucionamos ese primer paso el tema de las ayudas y las subvenciones es que ya no ha lugar hablarlo entonces yo sí que he hecho falta en general por las administraciones ¿no? que actúen de impulsores es decir que hagan los proyectos suyos y que digan mire usted este proyecto es bueno para mi provincia o es bueno para mi municipio y aquí el primero que voy a empujar soy yo no poniendo dinero si lo que necesito es que me facilite a veces las herramientas para poder ser capaces de construir un proyecto de la nada o sea y yo tengo puedo poner algún ejemplo tenemos un partner psico una empresa sueca de Estocolmo montar una de las mayores centrales de frío del mundo mire de 200 megavatios obteniendo el agua fría del mar pues ese proyecto que técnicamente será complejo pero hoy técnicamente afortunadamente casi todo se puede hacer porque la tecnología se ha desarrollado mucho eso es impensable sin una apuesta firme del ayuntamiento a la hora de facilitar trámites licencias de abrir sus propios edificios a a las conexiones etcétera yo a veces eso es lo que más echo en falta y a veces es más importante eso que la ayuda económica que pueda obtener un proyecto yo pienso que la subvención es el fin al revés todo lo contrario de acuerdo yo creo que tenemos que también cambiar un poco esta mentalidad de cobrar la subvención por cobrarla no entiendo que lo insisto no de antes puede ser realmente la siguiente para proyectos de futuro de acuerdo y en cuanto al tema de las administraciones bueno creo que con inglés hemos tocado no hay menos si hay poco puedo decir realmente en ese terreno realmente las competencias que tenemos de la diputación provincial son bastante más que súper limitadas no son competencias nuestras son competencias de la consejería de las autoridades para presentar por nuestra fuerza pero si hay cosas que se pueden hacer yo creo desde la diputación con el alcance que sabemos que tiene y las limitaciones que tiene pero está claro que su papel en influencia en ayuntamientos y demás en materia por ejemplo todo el tema de district heating está más que contrastado porque no se aplica por ejemplo en hospitales en cárceles porque no se aplica por ejemplo en edificios y todo ese tipo de cosas se puede llevar desde la diputación a los ayuntamientos por lo menos planteamientos nosotros desde la universidad estamos a disposición y cuando el presidente ha visto que hay oportunidades de colaboración institucional y demás pues que sepáis que en la medida en que haya que demostrar científicamente o vaya que tal y que tengamos que hacer este simposio 1 el 2 el 3 el 4 con temática del tipo que se requiera porque estamos aquí para eso de todas maneras perdonadme veo que nos hemos pasado a las dos y en ese lado no hemos dado oportunidad de hacer preguntas en toda la mañana con lo cual pues cedemos la palabra a los asistentes para que formulen todo aquello que les parezca oportuno no me dejes mal está todo claro bueno entonces no sé podemos todavía hacer uso de 4 o 5 minutos por si alguien quiere redondear la faena emilio qué opinión tenéis en la titulación del grupo sobre el todavía reciente concurso para impulsar la construcción de otros centrales de generación eléctrica a partir de biomasa forestal en la comunidad de Galicia puede ser vuestra posición debo advertir perdón que esto se está grabando que queda en directo cuál igual en respuesta de comida más que completamente el tema que vas como tú has dicho nosotros entonces podemos tener una opinión personal la respuesta posible no había algún proyecto propuesto en la provincia ya en la provincia de luego interesa con un conocimiento específico de esos de los proyectos propuestos de la provincia lamento pero sí claro bueno pues con agradecimiento a todos los ponentes sus magníficas y brillantes exposiciones hemos aprendido un montón ayer me preguntó alguien a ver de qué área me dije que yo de esto ni papa digo bueno pues das el pego mucho es que estoy aprendiendo mucho estos días así que bueno pues gracias y esta tarde continuamos