¿Cuál es el nombre de la empresa? Pero bueno, un resumen rápido, porque vosotros lo visteis en mi primera clase. Vamos a hacer un resumen rápido, ¿vale? Porque, total, esta asignatura ya no nos queda casi nada. O sea, he mirado que lo que nos queda de documentos y tal se ve súper rápido. Entonces, nos da tiempo como a repasar. El Sahara Occidental, vamos a repasar lo que es el tema 2 y enlazo con la educación para que tenga como un poco de sentido el este, ¿vale? Simplemente para que lo situemos, el Sahara está rodeado arriba en Marruecos, a un lado Mauritania y al otro lado el océano, ¿vale? Y a España también la tiene medio cerca. ¿Qué pasa? Que España, o sea, lo voy a contar como de corrido. Si me salto cosas, me paráis. Pero es un poco resumen, ¿no? Porque este tema tiene un montón de diapositivas. Entonces, bueno, la idea es que el Sahara siempre ha sido como muy querido, como muy rico, porque, o sea, como muy buscado, porque es muy rico en determinadas situaciones. En determinadas unidades, determinado petróleo y demás. Entonces, como que muchos países siempre han querido o han tenido interés en este país. Entre ellos, o en este territorio entre ellos, España, ¿vale? Entonces, España empieza en una especie de guerrilla o de lucha o de intereses con Francia, ¿vale? Porque los dos quieren el territorio del Sahara, pues evidentemente por eso, porque es un territorio muy rico, ¿vale? Entonces, al final llegan a un acuerdo en 1900 entre España y Francia. Y España termina siendo, o sea, el Sahara termina siendo colonia española. Lo que esto le da, empieza Franco muy fuertemente a sacar los beneficios de ese territorio. Porque hay un montón de yacimientos de fosfato, un montón de petróleo, entonces al final lo que dice el libro es que la historia de este país ha sido muy condicionada por su tierra porque es muy rica y todo el mundo la quiere o lo gusta. ¿A vosotras os suena esto? ¿Os acordáis de eso? ¿En casa también os suena? Vale. ¿Qué pasa? Uy, esto vamos a silenciarlo porque si no va a ser una feria. Vale. ¿Qué pasa? Que muchos países en 1947, que estaban siendo o que eran colonizados o dependían de otros países, empiezan a independizarse. ¿Qué pasa? Que evidentemente el Sahara quiere hacer lo mismo con su territorio, quiere ser independiente. ¿Pero qué pasa? Franco pues no le apetece porque al final es un territorio que le da muchos beneficios como para defenderse de él, entonces entiende que no. Entonces, bueno, es tanta la revuelta, tanto el malestar de los saharauis que hay una revuelta y deciden ocupar o hay una pequeña guerrilla y ocupan la parte norte del país. Esa parte norte como que se revuelven y es como una especie de resistencia, por decirlo de alguna manera. ¿Y entonces qué pasa? ¿Qué pasa? Que España lo que hace es… Pedirle ayuda a Francia para que le ayude a resolver el problema que tenía con esta parte norte del país y lo que hacen es lo que se llama la operación huracán, ¿no? Que en un momento como muy determinado pues arrasan con los que se habían sublevado para que todo vuelva a la normalidad. ¿Qué pasa? Bueno, le pide apoyo a Francia y a Marruecos, ¿vale? Pero, bueno, le ayudan en esa operación huracán los tres. Ayudan a volver a restablecer el orden y por su reconocimiento o por esta ayuda que le da, España le cede a Francia… dos territorios del Sahara, que son Ipni y Bilabens, ¿vale? O sea, perdón, se los cede a Marruecos. Lo estoy contando de memoria, si lo leo. ¿Vale? Se los cede a Marruecos como agradecimiento por haberle ayudado en esa operación huracán a volver a restablecer el orden en sus territorios. ¿Estamos? Mercedes, ¿te suena esto o no te suena? Vale. ¿Qué pasa? Que en los 70 al final la ONU ejerce presión porque España es el único país que sigue teniendo un país colonizado, entonces como que le obliga o le está intentando meter presión a España para que les dejen libertad o independientes por decirlo de alguna manera. ¿Qué pasa? Que al final Franco no le apetece, por lo que he dicho, con mi bolsita de dinero que he puesto ahí tan buena, porque está ganando mucha pasta con este territorio, entonces Franco decide tomar otra alternativa para intentar tener contentos a los saharauis. ¿Cuál es? Convertirlo en provincia española y decirle, no, si ya no sois colonizados nuestros, sino que ya sois españoles, vais a ser la provincia número 53. ¿Qué pasa? ¿Vosotras creéis que les pone muy contentos a los saharauis? Pues no, pues nada, porque los saharauis lo que quieren es ser independientes, depender de ellos y no quieren ser ni españoles ni colonizados ni nada, lo que quieren es ellos solos a lo suyo. Con lo cual, esto es un problema. ¿Vale? Ellos quieren la independencia. ¿Vale? ¿Hasta aquí bien? ¿Estoy yendo muy rápido? Bueno, sé que estoy yendo rápido, pero estoy contando un resumen, entonces me seguís bien, ¿no? Todos. Esto es lo de siempre, ¿no? ¿En casa me seguís bien? De verdad, tengo un marido que, de verdad, los hombres sin nosotras no son nadie, os lo digo. O sea, no hay día que no se olviden las llaves cuando yo estoy dando clase, pero ¿cómo puede ser este momento? De verdad. Normal que tenemos un portero bajísimo que le soluciona la vida, pero es que, de verdad... Bueno, es que me está friendo el teléfono. ¿Dónde están las llaves? No puedo entrar. Que se apañe. Vale, va así. Entonces, que es el líder de los saharauis, lo que hace es fundar el movimiento para la liberación del Sahara en la ciudad de Samara, que es como el centro del Sahara. Entonces, lo que hacen es organizar una manifestación que supone que se pacifica en el Ayun, que es la ciudad más importante del territorio del Sahara, para reivindicar que quieren independizarse y que quieren separarse de España. ¿Qué pasa? Que este hecho pasa a la historia como el hecho más brutalmente disuelto por los españoles. O sea, que entramos ahí a muerte para disolver esta revuelta. O sea, nos intentamos cargar a todo el mundo sin ningún tipo de miramiento. Entonces, en 1973 se crea el Frente Polisario. ¿Qué es el Frente Polisario? Es como una especie de partido o un frente popular que lo que intentaba era luchar por la liberación del pueblo y el objetivo principal de esta gente era eso, la liberación del pueblo saharaui. Entonces, ¿qué pasa? Que evidentemente Franco, en este caso, no quería tener que negociar ni quería tener nada que ver con... este organismo con los polisarios porque sabía que no iban a llegar a ningún acuerdo. Entonces, lo que decide hacer es crear ellos un propio partido político. O sea, un propio partido que es la PUNS. ¿Vale? Que iba a estar formado por Saharaui pero más unidos a la idea de que España era guay, de que era bueno que estuvieran los españoles allí y que iba a ser algo que le iba a beneficiar porque él lo que quería impedir en todo momento era tener que negociar con esta gente. ¿No? Entonces, bueno, lo que pone exactamente en el libro es que el partido político saharaui... O sea, que quería formar, pues era ese, que quería meter a gente que estuviera más próximos a sus ideas y que era el único partido que hizo como legal, ¿no? Como que era el único bueno, el único que se podía, que estaba legalmente organizado. ¿Vale? Entonces lo que quería conseguir, yo y mis dibujos, es que todo el mundo votara, como por si os quedo, o sea, más clara no puedo ser, ¿sabes? Lo que quería conseguir efectivamente era que todo el mundo votara a la PUNS, ¿vale? Y estuviera de acuerdo y apoyara y que estuvieran en contra o que no apoyaran a los polisaños. Pues esto evidentemente tampoco tuvo mucho tal. ¿Qué pasa en 1975? Muere Franco, ¿vale? Y entonces el territorio o el tema de los safaragos se queda un poco, o sea, en España ya tenemos problemas suficientemente grandes como para estar preocupándonos de nuestra colonia que la tenemos ahí perdida en el mundo. Entonces lo que hace Marruecos es aprovechar la oportunidad, o sea, aprovechar el tirón y ya no lo hace de una manera tan pacífica y tan, o sea, porque Marruecos siempre había querido obtener el territorio total, lo tiene al lado, lo que pasa es que, bueno, pues que como estaba ahí España por medio, pues se lo toma con un poco con tranquilidad. Entonces, cuando vemos que España baja la guardia, Marruecos aprovecha y empieza a dejar más claro que quiere el territorio y ya no es tan amable o tan organizado, ¿no? Que ya lo que ya ha dejado de hacer, como pone el libro, esos intentos pacíficos por gestionarlo. Pero ya, por ejemplo, otra de las cosas que crea o empieza a hacer acciones bélicas, crea el Frente de Liberación y la Unidad, que es el FLU, que es como… La idea como más clara, más de que quiere quedarse con todo, ¿no? Entonces, bueno, como hemos dicho, la muerte de Franco provoca ese descuido del Sáhara y Hassan II, que es el rey de Marruecos, aprovecha la marcha verde. Seguro que todas habéis oído hablar de ella o incluso la habéis visto. y que lo que nos vendieron yo que no lo he vivido lo que lo que para él creo que si no me corregir es como que lo vendieron como que fue algo pacífico que entraron tranquilamente que eran todos civiles y que era un poco una manera simbólica y pacífica de entrar y conquistar el sáhara no que no había guerra ni que no había fuerza ni que no había nada no queda todo como muy light esto no es así porque realmente era una guerra bastante pues eso en casa bien vale pues como en el libro es que realidad es una operación militar bien organizada donde la población civil era como el escaparate pero realmente había una inversión militar a sangre y fuego bastante bastante gorda vale entonces bueno qué pasa qué al final españa como no puede hacerse con el territorio porque está bastante liado con lo suyo pues decidí firmar con barrocos y mauritania la administración temporal del territorio nos lo pedía temporalmente hasta que españa estuviera otra vez organizada y se puede hacer cargo del territorio en realidad dos tercios del norte del sáhara marruecos y un tercio mauritano en la página no lo hagáis caso porque puso la página de unido romana vale entonces bueno qué pasa que marruecos y mauritania empiezan a hacerse cargo o empiezan a tomar el territorio y empiezan a exterminar literal a la población saharaui entonces como los saharauis habían dependido de españa todo el rato del ejército español de todo español pues no tiene ni armas no tiene ejército no tiene una organización de ningún tipo en la que puedan defenderse entonces lo que hacen es huir hacia el desierto de arcelia que arcelia les dé de ese territorio como para estar y se van para allá huyen porque por un lado marruecos otro mauritania pues quería cargarse el territorio ¿Vale? Vale. ¿Qué hace la resistencia saharaui? ¿Qué hace el Frente Polisario, por decirlo de alguna manera? Pues lo primero que hacen en vez de enfrentarse, sobre todo lo que intentan hacer es ayudar a huir a toda la población más débil. Los mujeres, niños, tal, todo. Pues intentan que salga toda la gente que más pueda porque Marruecos y Mauritania lo que hacían era exterminar a la gente. O sea, no es que la echaran sino que se la cargaban. ¿No? Porque es lo que había. Entonces, bueno, eso es lo que intentaban era distraer a las milicias marroquíes y de mauritanas para que la gente pudiera huir y salvarse los máximos que pudiera. ¿Vale? Entonces, bueno, el Frente Polisario el 27 de febrero de 1976 establece la República Árabe Saharaui que es la RAD y Argelia es, como os he dicho, es la que da cobijo a la RAD, a esta República Árabe Saharaui cediendoles el territorio desértico. O sea, realmente les cede un trozo de tierra para que puedan ahí hacer lo que puedan. ¿Vale? ¿Qué pasa? ¿Qué hacen los saharauis? ¿Siguen defendiendo? Sí, están defendiéndose y utilizan una política de desgaste con sus enemigos que consiste en entrar muy rápido, cargarse a todo el mundo que puede muy rápido y salir. O sea, no intentan hacer cosas muy grandes sino en pequeños territorios o en pequeños momentos pues entran en un sitio muy chiquitito, se cargan, cogen armas, salen y así para arriba, para abajo, para arriba, para abajo terminan cargándose a Mauritania. Mauritania realmente al final, finalmente decide retroceder y irse a su casa. Y se da cuenta que no. ¿Y qué hace Mauritania? Pues al final, Mauritania no quiere quedar mal con nadie y lo que propone es ceder la parte de su Tercio Sur. a la RAF, o sea, se lo quiere dar a la RAF pero legitimizando la ocupación marroquí en la zona norte dijo, yo os doy a vosotros la parte, a los saharauis o a la RAF, pero tenéis que aceptar que Marruecos sea suyo ya legítimamente la parte norte ninguna de las dos partes aceptó este acuerdo porque Marruecos lo quiere todo y los saharauis también ¿vale? 1991 ¿vale? la ONU promueve la paz o sea, el alto al fuego por las dos partes diciendo que con este alto al fuego lo que vamos a hacer es la celebración de un referéndum ¿vale? de autodeterminación para la población saharaui y que esto lo va a llevar una organización que se llama la MINUSO la MINUSO va a ser la organización encargada de organizar esta referéndum ¿vale? entonces, ¿qué pasa? que Marruecos es bastante espabilado y empieza a sospechar cuál va a ser la resolución de este referéndum, evidentemente no van a ganar o sea, no le van a votar ¿no? entonces, empiezan o se proponen impedir la celebración de este referéndum y lo hacen con trampas entonces, al final la MINUSO esta organización se ve abrumada porque ve que no va a tener sentido que no va a ser un... gracias una votación limpia y entonces decide atrasarla, decide que no se haga porque no tiene sentido porque Marruecos estaba quitando la acreditación electoral a un montón de participantes intentó incluir en el censo a 170.000 marroquíes para que votaran y evidentemente así ganar y esa elaboración del censo estaba sirviendo para que Marruecos calculara cuántos saharauis quedaban en el Sahara y de esa manera medir las fuerzas, un poco controlar Lo que había y lo que no. Por eso, la MINUSO cancela este referéndum. ¿Qué pasa? Que en 1997 otra vez la ONU vuelve a activar el plan de paz y decide que al año siguiente, en el 98, se celebre otro referéndum. Es que Marruecos no quiere que haya referéndum. Vamos a ver si nos enteramos. Entonces, ¿qué hace? Bueno, primero intenta otra vez boicotearlo y además es que surgen discrepancias sobre qué opciones elegir. O sea, ¿qué opciones poner? ¿Autonomía, independencia, si la integración en Marruecos, si la cesión temporal? Entonces, como no llegan al acuerdo sobre las opciones que poner, o sea, las opciones que validar entre las que tienen que elegir los votantes, pues deciden que no se celebre en el 98, sino que se pase o que se aplace al año 2000. ¿En el 2000 se celebra? Aquí no se celebra nada. Nada. Vale, pues el referéndum en el 2000 tampoco se lleva a cabo porque es que Marruecos no quiere que se haga un referéndum porque saben lo que va a pasar. Entonces, Marruecos dice, ¿qué podemos hacer? Vamos a proponerles al Frente Polisario que vamos a negociar. ¿De qué? Cara a cara, pero que no va a haber nada de referéndum. O sea, lo que dice exactamente es que este mismo año los marroquíes deciden negociar con los polisarios un plan de autonomía, pero diciendo que lo que tienen que hacer es descartar la idea de referéndum, que tienen que decir que no haya. Entonces, este es lo que se llama el plan Baker. El Frente Polisario, evidentemente, quiere que se celebre el referéndum porque saben que si consiguen que se celebre, pues van a ganar. Entonces, el Frente Polisario se opone a este plan. Y sigue reclamando la celebración del referéndum. ¿En casa me seguís bien? Vale. En el 2003 Marruecos le vuelve a proponer otro plan, que es lo que llaman el plan Baker II. ¿Vale? Que esto es que el Sahara se incluye dentro de Marruecos hasta el 2007 y en esa fecha ya se puede celebrar el referéndum. O sea, lo que pretendían era que el Sahara se incluyera dentro de Marruecos desde el 2003 al 2007 y luego que se celebrara el referéndum. Ahí tenía Marruecos un par de años buenos para poder organizar las cosas de cara a que luego el referéndum saliera. Pues este plan tampoco corresponde a nada. A mí, con estos temas, yo me indigno porque es que la ONU, ¿qué pasa con ella? Nada más que referéndum para arriba, referéndum para abajo. Pero aquí seguimos desde el 97 dando vueltas. Estoy un poco nerviosa. Pero bueno, en 2005, ¿qué pasa? La ONU tiene otra idea estupenda que es enviar a un negociador para allá, que es Pitagora. Es un señor al que le dan la potestad de que vaya a negociar, a ver si llega a un acuerdo entre las dos partes. Vamos a hacer unas jornadas de negociación, cuatro rondas de negociación exactamente, para finalmente, después de esas rondas de negociación… Efectivamente, declara el conflicto insoluble. O sea, no hay solución. No hay solución. ¿Por qué no hay solución? Ay, ¿por qué se me peta la diapositiva? Por lo bien que… Ahí vamos. No, el ritmito llevaba… Hasta el lento, como una. Vale, ¿por qué lo declara insoluble? Pues porque dice que Marruecos nunca va a permitir nada que solucione el conflicto, porque realmente le beneficia la situación actual, pero está estupendo. La ONU tampoco va a imponer ningún tipo de solución ni va a presionar a Marruecos para llegar a la paz, porque también le beneficia. Esa es la situación. Y entonces este señor, que es la única persona objetiva en el que hay todo este problema, decide declararlo insoluble para no crear falsas expectativas al Frente Polisario porque no se va a solucionar el problema. ¿Qué pasa? ¿Qué hacen los organismos internacionales? ¿Qué hace el resto del mundo? Pues no hace nada. Nadie le interesa tomar partido, nadie le interesa tomar soluciones ni nada. Entonces quizás lo que dice el libro es que quizás lo más cómodo para Estados Unidos, la ONU y España o Francia sea prolongar esta situación. De esta manera no tienen que posicionarse si el alto del fuego se rompiera. O sea, a ellos les beneficia porque además, mientras tanto… Se sigue exportando, ¿no? Explotando el territorio del Sáhara y todos estos países siguen llevando beneficio. Entonces mejor no callarse y que siga la situación como está. Además, ¿qué pasa? Que Marruecos en este caso es caballo ganador porque tiene una relación muy buena con todos los países de la Unión Europea. Hay un montón de intercambio mercantil con Marruecos, bueno, entre Marruecos y España. España, esto no sé si lo sabíais, que seguro que sí, es uno de los… Es uno de los mayores donantes a Marruecos a través de los fondos de ayuda al desarrollo. Y además es que España vende, incluso regala armamento a Marruecos. Entonces estamos nosotros como para posicionarnos. Las joyas. Las joyas. Así estamos. ¿Qué alternativas tienen los saharauis a día de hoy? Pues una, aceptar una autonomía marroquí y que su grado de autor gobierno en ese territorio sea limitado. La segunda es seguir esperando a que la ONU quiera… A cumplir las resoluciones dictadas, lo que ha dicho. Y la tercera, lo que puede hacer es ellos mismos romper el alto al fuego y al final lo que esto supondría sería un enfrentamiento desigual porque ellos no tienen… no tienen armas, no están organizados y además lo que dice el libro es que cambiaría un poco la opinión que tenemos sobre ellos. Al final ellos son la víctima todos lo están haciendo como siguiendo los cauces legales no se están saliendo en ningún momento de la pausa dirigida entonces ellos piensan que si esto lo cambian pues probablemente la opinión pública cambie y esto les perjudique. ¿Vale? Como hemos dicho en el 75 los Ojadarwis abandonan el Sáhara y se tienen que ir a Argelia y aquí empieza la Rats, empieza a formar otra vez toda su estructura. Entonces, bueno, es todo muy rápido porque están así organizados los cuadrados grandes son las Huilallas ¿vale? Que son como los yo los llamo países, pero son como los territorios luego estarían las Darias, que hay tres en cada Huilalla y luego hay cuatro barrios por cada área. O sea, es que al final han montado una estructura nueva de la nada ¿no? Es que me parece... ¡Ay! Es javi de narices. Vale, cada Huilalla, cada cuadrado que hay cuatro, tiene un hospital, un huerto, una guardería y una escuela, ¿vale? Y todos los adultos, hay cinco comités y todos los adultos tienen que participar en por lo menos en uno de los comités, ¿vale? Y cada comité tiene un responsable que junto con la presidenta de cada barrio conforme al Congreso Popular pasa, ¿vale? Igual creo que lo pone más adelante, pero por si no os lo digo yo Está todo esto como muy gobernado por mujeres porque en la época de antes del alto al fuego pues los hombres eran los que estaban con las incursiones bélicas, entonces las mujeres fueron las que empezaron a organizar este nuevo territorio, ¿vale? Vale, en los campamentos evidentemente no existe nada de economía, no había ningún tipo de moneda y la población es totalmente o mayoritariamente analfabeta. Con el alto al fuego los hombres vuelven a los campamentos y los extranjeros empezamos a visitar estos campamentos y vuelve a empezar a circular el dinero, ¿vale? Y otra de las cosas que surge con el tema del alto al fuego es este programa de vacaciones de paz, ¿vale? Que seguro que lo conocéis. Vale. Además, lo que dice el libro es que existe un gran bloqueo informativo, o sea, no se quiere que se sepa su situación y entonces ellos ¿qué hacen? Bueno, lo que intentan es crear actividades que… A ver, yo es que con España flipo, o sea, ¿no? Porque, o sea, a mí alguien que me lo explique. O sea, por un lado están apoyando a Marrocos de una manera y luego… Porque más que España son todas las organizaciones… Las que apoyan a… son las… vale. Lo voy a decir aquí, bueno, por si no te han oído. Dice nuestra compañera María que sobre todo los que apoyan estas cosas no es tanto el gobierno de España sino esas asociaciones no gubernamentales que ayudan para esto, ¿no? Que hay un maratón anual, que participa mucha gente, hacen un festival de cine y hay una concentración delante del muro marroquí en señal de la protesta porque es que Marrocos ya tiene… O sea, ya ha conquistado, ha conquistado tal. El 80% del territorio sacado, ¿vale? Es la mejor. ¿El qué? La mejor parte. Que ellos están en el desierto. Ah, totalmente. Vale. Bueno, pues es lo que decía que os he dejado a medias, que es como que… O sea, que yo alucino porque España por un lado está dando a Marrocos y por otro lado hace todas estas cosas. Pero la explicación de María es muy buena. Y está fenomenal. Pero yo me pongo muy nerviosa con la ONU, con España y con todo. De verdad que es como para ahogar así a alguien. Totalmente. Es el resumen que tiene esta asignatura. Porque es que la ONU para lo que quiere y el tema del dinero para lo que quiere. De verdad que es menos que en Palestina. Totalmente. Los israelitas están pesando a los palestinos y aquí no están pesando a los palestinos. Pero encima en los dos sitios, digamos que con el periódico de la ONU de los países que más o menos están a favor de la ONU, yo creo que no. Yo creo que no. Yo creo que aquí no es el tránsito de la ONU. Que aquí no, pero si la ONU no hace nada. La ONU de Estados Unidos es donde hay que caer. Pero se ha apoyado hasta el momento, hasta el momento críticamente. Pero aquí yo creo que no interviene. Que es una cosa de una intervención. Pero si no interviene, ¿por qué no le interesa? Da igual que no hagas, que hagas en contra, ¿no? O sea, al final, digo yo, o sea, es que tiene... No sé. O sea, no hace, vale, no hace nada. Pero es que no hace nada y la ONU está... Está para hacer algo, digo yo, ¿no? O sea, tiene que... Tiene que hacer algo mismo. Cerrar los ojos, ¿no?, ante la situación. Sí, lo que pasa es que ha gustado de ser más fácil que con estos comarcos que tienen ejercicio y que tienen que ser tratados de tal manera que no. Pero España en este caso ha dejado a Sáhara en manos del tipo del todo. Del todo, además. Porque le podría haber dado la independencia como hicieron los otros países a sus colonias. Bueno, pero eso... Eso para mí fue blanco. Bueno, y se lo cedimos, ya se acabó Franco, y se lo dimos temporalmente a Marruecos y a los otros. O sea, tampoco le dieron la independencia, que habría tenido sentido. Habría tenido sentido, pero no a la venación que queráis. De hecho, mañana vendían o regalaban armas a Marruecos, que les están dejando vendidos. Que son los que tú has estado explotando, que los has tenido ahí bajo tu yugo, ¿no? Y ahora resulta que no quiero saber nada. Yo creo que España ha tenido un... Mal, mal. Pero eso ha pasado en muchas colonias, ¿eh? Muchas colonias de muchos países. La línea francesa fue abandonada por ellos y ahí hubo un desastre de poblaciones amasadas. Claro. Las etnias. Pero, o sea, es que yo pienso que si pasara hoy en día, no creo que pasaría. Que no ha pasado hace tanto. Pero, o sea, estoy diciendo que no, que fue una circunstancia. Estábamos en un principio de una democracia, yo creo, que ahora no pasaría. Lo que pasa es que ahora la intervención es una guerra abierta. Si una guerra abierta con Marruecos, pues ahí la tenemos. Nos corta el grifo. El grifo del... Del GAS y de todas esas cosas. Es que Real Madrid autoriza tanto a Marruecos. España, da un... Pero es que no lo entiendo. Dando, dando, dando. Y los marroquíes están todo el rato... No lo entiendo. Amenazando. Están amenazando y están... La última vez de amenaza fue los niños esos que saldaron. ¿La verdad? Eso fue una amenaza de Marruecos. Claro, claro. ¿Qué hay que... que se echaron para atrás como... cobardes? Que se ha dejado de una manera que... bueno, mira, es que nos pillan poquito de su madre. Es que se nos ha dejado. Sí, bueno, un poco como ahora Estados Unidos ha dejado tirados a... a esto nunca me sale el país. ¿Me lo puedes decir? Me he combinado la tensión de todos estos con Margeria, Margeria y Pilar Cacho también. Margeria es que fíjate. No va a tener la sensación del territorio, va a tener la sensación del territorio y no va a tener más nada. Totalmente. Ok. Hay mucho revolucionario de Argelia que está saliendo de los... de, perdón, de gente colisaria. Estamos en el tema cuatro del libro, tres de aquí. Estamos repasando el tema porque fue el primero que vimos. ¿Cuál es el tema? Es el tema dos. Estamos repasando el tema dos y ahora empezamos con el tres. Ya la acabo. Es que hemos hecho un repaso. Andrea, hemos hecho un repaso del tema tres. Del tema tres, ¿no? Sí. No, un repaso del tema dos. Que es el tres del libro. Vale. Y ahora vamos a ver el tema tres, que es el cuatro del libro. ¿Vale? ¿Me seguís todos y todas? ¿Seguís todas, todas? Sí, pues me seguís todas. Bueno, vamos a acabar y así ya me pongo en el tema que es. Vale. Nada. ¿Cómo viven los saharauis dentro del territorio marroquí? Pues mal, viven mal. ¿Vale? Vamos a ver, no sumen mal. Están controlados por los marroquíes todo el rato. Hay arrestos, allanamientos, desojo de casas. Todos símbolos saharauis, como lo que vimos el otro día con los palestinos. Lo mismo, todo símbolo es perseguido. Y efectivamente, mientras este conflicto siga existiendo, se supone que ninguno de los dos bandos podrían exportar ni sacar beneficio, pero bien que sacan. ¿Vale? ¿Tenemos claro ya esto? Ay, con lo bien que haya puesto ya aquí mi texto de Joseph Piquet, es que te he hecho un PowerPoint en Mercedes que te va a encantar. ¡Qué buenísimo! ¡Buenísimo! Venga, tema 3. Vamos a ver la educación en este territorio. Es el tema 3, el tema 4 en el libro. ¿En casa me seguís? ¿Seguro? Nadie contesta. ¿Hola? ¿Me han contestado? El resto, ya sé que Andrea sí, pero Ana, Laura y María, ¿me seguís o os habéis ido? Ah, vale. Vale, nada, digo que ya vamos a empezar el tema, ¿vale? Bueno, vale, tema 3. Lo que vamos a ver es la educación en nuestros territorios saharauis, ¿vale? El tema tiene dos partes, ¿vale? Vale, ahora, o sea, es que yo esto de verdad creo que nos lo van a preguntar y más con todo lo nuevo que han metido, pero bueno, hay que darlo y yo como soy lo... ¿De verdad? ¿Qué me dices? Hay que... Hay que hacer una limpia, bueno. Bueno, vamos a ver cómo es la organización educativa, ¿vale? Bueno, las tarbias, ¿vale? Lo que significa tarbia es desarrollo de una persona en varios aspectos, intelectual, moral, social, social, espiritual y física, pero los campamentos saharauis le han dado el nombre... de Tarbia a las escuelas o el centro educativo para los niños entre 3 y 5 años. ¿Cómo son las Tarbias? ¿Cómo son estas escuelas de 3 y 5 años? Pues son servicios públicos y gratuitos. ¿Me has de decir algo? Sí. O, ah. Me estoy... ¿Al limpiar? Yo limpio y queda justo. Si vienes a mi casa vas a ver que está limpia como un sable. Es verdad que tiene mucha... Hombre, pero yo... Tiene así, tiene muchas cosas que... Tiene paja. Sí. Pero yo te echo un resumen que te va a encantar. Bueno, las Tarbias es un servicio público gratuito, solo trabajan maestras cuya formación es bastante escasa, o sea, realmente la gente allí en general no tiene mucha formación y hay una Tarbia por cada una de las áreas, ¿vale? Las Tarbias, tres cursos. Los dos primeros son voluntarios, ¿vale? Que sobre todo... Es más asistencial, ¿vale? Y bueno, y son un poco irregular la asistencia, pues van cuando... O sea, no hay... En general la educación en el Sahara, en el desierto del Sahara, pues no es una educación muy organizada, ¿no? Pero es que vamos. ¿De dónde venimos? ¿Vale? Entonces, bueno, la asistencia es irregular y no disponen de un propio educativo, ¿vale? Y además es que son los dos primeros voluntarios. El tercer curso, igual. No existe un currículum como tal que sea igual a todas las Tarbias y los contenidos de Tendra no son sobre todo matemáticas y lengua árabe, ¿vale? Debe empezar como subrayado, ¿vale? Y bueno, se supone que el Ministerio de Educación de allí de la RAT es el que marca las directivas. Y ya nos han cortado las aletas. Vale, como hemos dicho, la formación de la... No, si no he pasado muchas diapositivas de repente. La formación de las maestras es escasa. Vamos a ver luego que hay una escuela nacional de mujeres del 27 de febrero, que hay algunas de las maestras que se ocupan de la educación en estos campamentos, que han estado allí, pero la mayoría no han recibido ningún tipo de formación, sino que es lo que ya sepan y lo que pueden dar. Hay una directora en cada uno de estos centros que sí que se supone que ha tenido alguna oportunidad para completar sus estudios en Argelia o en algunas formaciones formativas de ONG, porque igual vamos a ver más adelante que en estudios superiores Argelia les acoge a partir de un determinado nivel y que luego hay un montón de ONGs también que mandan cursos, formaciones o algo así para que la gente allí se pueda formar. Las madrasas, siguiente nivel educativo, el significado real es una escuela musulmana de cursos superiores, pero para los saharauis estos han decidido que sea la escuela primaria y es una escuela que va de los 6 a los 11 años. Sigue existiendo un pequeño grupo sin escolarizar porque son los niños que viven fuera de los campamentos y son familias que siguen teniendo costumbres nómadas. Entonces, todo el mundo en los campamentos. Todo el mundo en los campamentos está escolarizado, menos este pequeño grupo que desde que los echaron del Sahara son nómadas que no tienen un sitio fijo sino que se van moviendo. Las madrasas, antes del curso 2008-2009 salían por el currículum español, costaba de 6 cursos la educación primaria, pero al final decidieron a partir del curso 2008-2009, y a partir del 2008-2009 era Argelia. ¿Vale? Decidieron organizarlo al igual que el sistema educativo argelino porque luego la educación superior y educación universitaria era como más fácil que fuera en Argelia. Entonces, decidieron hacerlo al igual que ellos para no perder coma. ¿Me explico? ¿Vale? Entonces, bueno, se reducen a cinco cursos porque se intentaban adaptar el sistema educativo al argelino ya que luego la secundaria la mayoría la estudian en Argelia. ¿Bien? ¿Puedo pasar? ¿Hora y asignaturas? Nada, acuden de sábado a jueves, 31 horas lectivas y las asignaturas que tienen, pues bueno, son geografía, historia, educación, tatatar y lengua árabe y española. Y volvemos un poco al… bueno, yo ya no sé ni qué clases doy. El otro día estuve explicando en historia de la educación Roma cuando decíamos que aprendían muchas lenguas para saber comunicarse y demás, pues lo mismo aquí. Saben lengua árabe y española porque luego en educaciones superiores vienen a España, en vacaciones de paz vienen a España o van a Argelia. Entonces, le dieron bastante importancia a todo el tema educativo, el tema de la lengua porque luego les daba bastantes más salidas. ¿Vale? Bueno, y yo ya me he adelantado con eso. Lo he puesto, ¿no? Por si acaso luego no os acordáis, lo tenéis. ¿Vale? Le da mucha importancia a esas dos asignaturas debido a que les ha ayudado a comunicarse y así poder transmitir su realidad cuando salgan fuera porque todos intentan, para seguir completando sus estudios, salir fuera. ¿Vale? Curriculum. No se puede hablar de la existencia de un curriculum como tal, aunque sí que es verdad que el Ministerio de Educación envía… … claves relativas para que sigan una serie de contenidos, una serie de metodología y una evaluación, pero no tienen un curriculum como tal. Y todos lo siguen a través de Argelia. Entonces, lo que se pregunta el libro, que es un poco lo que nos pasaba con Palestina, es qué pasa con las asignaturas como geografía e historia que les cuentan a esos niños. Tienen que aprender la historia y geografía de Argelia, porque la de Pájara no pueden ni lo pueden visitar. Entonces, volvemos al problema educativo con estos conflictos, cómo afecta sobre todo a que los niños y niñas conozcan su territorio, su población, de dónde vienen. Cuando te preguntan el ratio número de alumnos o de jóvenes que hay en los campamentos, intentan no darlo, porque Marruecos está todo el rato intentando controlar cuánta gente… …cuánta gente hay fuera, cuánta gente hay dentro, cómo se están… ¿sabes? Quiere controlar mucho los números. Entonces, intentan no facilitarse por eso, porque quieren saber… …se puede saber el número de personas que habitan en los campamentos, calcular también la probabilidad de victoria en los referéndums si realmente se hace y tampoco quieren porque se podría disminuir al máximo. Yo creo que tienen inflado… Esto me lo estoy inventando, pero yo creo… Aviso que es idea. Claro, yo creo que tienen inflado los números de cantidad de gente que hay en los campamentos para recibir cada vez más ayudas, porque reciben una ayuda que es programa de alimentación mundial y eso va por ratio de población. Entonces, yo creo que ellos intentan engordar y no dejar claro cuántos son para recibir más ayudas. Es que vivir en un desierto tiene que ser complicado. Si pueden hinchar un par de numeritos… Nada, ¿cómo son las actividades? Las escuelas allí, un drámita. Un drámita, en resumen. ¿A todo? No hay material. El que hay es antiguo. No hay material para todo, solo para el profesor. No tienen pizarras, como en el desierto hay arena, como todos sabéis. La pizarra es el suelo. no hay ventanas ni cristales, nada y ahí tiene un mogollón de problemas que creo que lo he puesto más adelante oculares por el tema de la arena tiene un mogollón de problemas y además, ah bueno, sí lo he puesto también las olas están en semiprenumbra de manera que tienen grandes problemas oftalmológicos no me dejo nada nada y bueno lo tienen complicado esta gente lo tienen complicado y el clima no el clima en el desierto tiene que estar qué maravilla el ritmo escolar pues tampoco es un problema es relajado los alumnos bajan de forma autónoma yo creo que lo están haciendo un poco mal porque hay una organización y tengo algún conocimiento mínimo pero no es un sistema educativo ni mucho menos como puede haber en otros sitios y además ni en infraestructura además no tienen que tener ni ganas viviendo las condiciones que viven los pobres entonces es eso los alumnos trabajan solos además muchas veces hay una única profesora para varias clases es como un poco complicado y bueno que no es honesto y aquí yo he puesto una foto de unos chavales en una clase que me apetece esta de las buenas yo os he puesto una de las buenas no quería tampoco es que yo me quiero ir de voluntaria al Sahara no sabéis que a mí los voluntarios donde me firman mi siguiente objetivo es irme aquí vamos a ver vale bueno esto también nos lo cuenta el libro es que antes antes de que el alto al fuego había lo que se llamaba la hora de las tareas y era que las profesoras o sea varias familias se juntaban creo que era en una casa y Y realizaban los deberes con los niños todos juntos y una profesora se desplazaba y tal. ¿Qué pasa? Que ahora ya esto no existe, que cada uno hace las actividades en su casa como buenamente pueda y sí que ya existen lo que son las clases particulares si necesitas que reciba alguna ayuda, pero desde que empezó el alto al fuego y los hombres volvieros como vuelven la moneda, pues también ya son cosas que se quieren pagar, ya tienen que ser primitas remuneradas. Y ya empezamos otra vez. No, claro, ahora ya vuelve a empezar. Eso es. Otra vez vuelve la lucha de clases en cuanto entra la moneda. Y va a voluntaria para la moneda. ¿Quién no se puede permitir ir a la pelea? ¿Al desierto? Los que son muy inteligentes y los que tienen los valores un poquito de dinero van a matarlos a fe. Ah, sí, claro. No, porque… Total. Vale. ¿Cómo evalúan los conocimientos? Pues igual, se hace un examen como conocemos nosotros, por áreas o por asignaturas y en el último curso de primaria, que acordaos que es el quinto porque se mueven por el currículum de Argelia, los exámenes duran toda la semana y son enviados desde el Ministerio de Educación, que deben estar en la caseta. Que no creo yo. ¿Cómo ponen? ¿Los envían? ¿Sabes? Me parece… No están en el nuevo ministerio. Claro, que no, claro. Yo es que… No, no, no. Claro, es que yo creo que sí, que es en todo como… O sea, aquí son los nuevos ministerios. Claro. No me imagino yo un ministerio. Como dicen, te los envían desde el ministerio. Desde el ministerio y de verdad que te imaginas… Que te imaginas uno de estos y yo realmente no debes… No, no, no. Después de la primaria. O sea, es un monigote. O sea, me encanta poner dibujos. Ah, mi hija, este monigote me encanta. Yo ese monigote lo uso mucho, lo sabes tú, ¿verdad? ¡Qué encanta María que dice! Lo uso mucho, ese monigote. Lo uso mucho. Oye, no sé cuántas tutores las ponen monigotes, pero yo me he hecho poner los dibujitos. Por favor. Por favor. Pero sí es un monigote que yo he cogido cariño y que lo uso habitualmente, igual que los colores y los cuadraditos. Aquí cada una tiene su método. Bueno, pues el monigote cuando acaba la primaria pues tiene... O sea, que lo que quería decir antes con el monigote me habéis liado que realmente es flipar cómo tienen una educación tan desarrollada para de donde viene. Que es impresionante. O sea, que tienen estudios de educación secundaria y formación profesional. O sea, que... Mira, ya se han ido muchos y han venido. Aquí. Es que la gente se va y viene. O sea, no porque se bloquea. Me pasa en todas las clases. Porque no... O sea, se peta el tema este. Bueno, si decides hacer educación secundaria la mayoría abandona una maleta muy bien puesta abandona los campamentos. Si quieres seguir estudiando, o sea, tienes que salir. Y lo que está intentando Larra, que yo ya me diréis que sí. No sé hasta qué punto esto es bueno. Lo que está intentando, porque claro, cuando llegan a la secundaria lo que tienen que hacer es irse. Se van a Argelia o se van a otros sitios a estudiar porque ellos no tienen esa educación. O sea, el nivel educativo. Pero Larra lo que está intentando es implantar la educación secundaria en los campamentos para evitar que se vayan. Otro problema es que se van muy jóvenes y pierden ese sentimiento, esa culturación y desarrollo. Entonces, o sea, porque lo que está intentando Larra todo el rato es que se forme mucho, crear como gente muy formada para que les ayuden a salir de la situación que tienen actualmente. El problema es que cuando se van tan pronto, no quieren volver. Eso es. Como las vacaciones de paz. Hombre, yo creo que los niños tienen que flipar. Sí, totalmente. En casa no se oír bien. Entonces, porque es que estáis entrando, saliendo, saliendo, entrando y no sé qué pasa. Bueno, entonces, ¿qué pasa? Que cuando regresan tienen una gran aculturación y un gran desarraigo y les cuesta mucho esa reintegración en la vida de los campamentos y pierden interés por la lucha. Por ello lo que intentan es que las nuevas generaciones luchen por el pueblo, vuelvan, les intenten ayudar a mejorar y claro, ¿qué pasa? Que se van en plena edad secundaria con todo el pavo y a mi manera de que eso se remonten. Por eso la RAT quiere intentar conseguir que la educación secundaria también se dé en los campamentos. Eso es muy complicado. Que no, que no. Estaría bien que las devolvieran su territorio. A mí me parecía como la solución más básica que les podría dar. Pero no tiene pinta, ¿no? Cada vez se hace más fuerte el premio que cada vez más fuerte. Total. Vale, antes del 2007, bueno, vamos a hablar de la Escuela Nacional del 12 de octubre. Antes del 2007 solo existía un centro educativo de educación secundaria. En el 2007 se abre la Escuela Nacional del 12 de octubre que está aislada en medio del desierto y tiene régimen de internación. Intentaban ahí educar a los chavales en esta edad. Asignaturas, tititititi, lenguas, mira todas las lenguas. O sea, esto es lo más... El que no se ha oído a ninguna edad. un salto en cuanto a... Sí, sí, sí. Es que para ellos el tema de las lumbos es lo más importante. ¿Para qué le va a hablar francés? Para Cuba, muchas de las lumbos están en el mar. Y además, ellos tienen un idioma que ni siquiera les va a parecer que no le vale para nada. No, a ellos no les vale para nada hablar entre ellos. Sí, solo es suyo. Quiero decir que ni siquiera los marrocos comparten el mismo es como un educación social. ¿Eh? Educación social. Empezamos bien. Claro, si lo empezamos a evitar en la sociedad. Vale. Entonces, para que las plazas en la Escuela 12 de Octubre son limitadas, para que no se tengan que ir a estudiar fuera, pues la Escuela del 12 de Octubre ha habilitado más plazas para que se puedan quedar más niños y están intentando habilitar la educación secundaria en las guaylayas estas. O sea, todo para que no se vayan. Lo que pasa es que, claro, yo como madre saharaui... Yo creo que no se vayan. Bueno, a lo mejor no. Claro. Yo como madre saharaui española ahora mismo, pensando pero yo a lo mejor querría que mi hijo tuviera la mejor educación posible y sé que aquí dentro no se la van a dar, ¿no? Sí, pues de eso me dices que el presidente ha hablado más de su país. Lo tenemos desde el diferente punto de vista. Ellos sí que quieren que su hijo... Para que lo usen un poco para sacar fuera... ¿Sabes? Te puedes salir caminando fuera. Sí. Tampoco es mi parte del momento, pero a mí porque salen también a su grupo. Pero sí, bueno, tienes la esa educación que tú tienes y luego si quieres trabajar afuera, te pidas dinero y al final... Es un beneficio. Exacto. Por eso. Vale. Bueno, carencia, pues todas. Hay una existencia de edificios para todos los estudiantes de secundaria, no tienen un currículum propio de secundaria y tienen pocos profesores y los que tienen no son los mejor formados. Vale. ¿Cómo es? Como estábamos diciendo, si no te quedas a hacer la educación secundaria aquí, pues te vas a Argelia. Entonces, bueno, hay varios países, pero el país que más recoge es Argelia. Argelia es de verdad majísimo. Esta gente, muy bien. Les están ayudando un montón. En el desierto acoja a la gente. O sea, me parece muy bien. Entonces, bueno, ¿quién decide quién sale y quién estudia fuera y quién estudia adentro? Pues el Ministerio de Educación. Es el que decide qué estudiantes salen y quiénes no. Se supone que es teniendo en cuenta las notas y como los más brillantes son los que salen y los que no aquí. Vale. Y, bueno, ya que es lo que estábamos hablando antes, las familias reciben la educación en el extranjero como de mayor calidad. Al final es que es así. O sea, no tiene nada que ver. Vale. Pero, como hemos dicho, también pueden hacer formación profesional. Y es que yo, de verdad, que me alucino. O sea, porque lo tienen bien montado el tema este. No pueden dar más de sí. A ver, dentro de su pescaguera, que lo tienen aquí, es como un estado empírico. Que sí, que sí. Y es que les echaron con una mano en el dedo. Pero es curioso que una gente tan ligada a los estudios, que ustedes están basando todo su futuro en la educación. Que sí, que sí. Están preparadas y si algún día pueden llegar a algo, tienen una base importante. Efectivamente. Efectivamente. Vale. Bueno, ¿qué pasa? La formación profesional se creó con la intención de enseñar un anfitrión. Pues es por lo mismo que aquí en España a aquellos que no les interesaba la secundaria. En un primer momento se ocupa de él el Ministerio de Enseñanza y Educación del ARAS, pero se traslada a la Secretaría de Estado. Y me flipa porque todos estos organismos tienen que estar todos como… ¿sabes? Que yo me lo imagino en la mente como lo de aquí y luego digo, pues sí, no puede ser. ¿Pero en realidad se lo pasas al ARAS? Ya, pero es que me estás diciendo que para que lo pones, pues yo te lo pongo corto. ¡Qué barrazo, corto! Y aún así te he hecho 46 entidades positivas, cosas que yo nunca suelo hacer. Que 47 entidades positivas, yo ya a partir de la 32 empiezo a estresarme. Cuando veo que ya llevo 32 o 33 digo, menuda chapa, les voy a contar. Cuando veo que me paso, me estreso un montón. Bueno, hacen otro centro, Mercedes, luego… Sí, claro. Este. No, está en otro centro. ¿Qué es el de formación profesional? Esto también es en internados. Pero ¿por qué tal? Pero duermen allí. Hombre, pero es que ir y venir todos los días con ese desierto, con ese caldo… Mejor nos quedamos donde estamos. Pero bueno, a mí esto me encanta porque hay dos entidades españolas, ¿vale? Dos entidades españolas. Córdoba y Córdoba. Yo también. Hacen el grupo de cobración de las TIC de la Universidad de Córdoba. Y es que le dan una titulación oficial. ¿Sabes qué es la de Córdoba? La única. Sí. Sí, lo que pasa es que darles un este de nuevas tecnologías allí como lo hacen. ¿Sabes lo que te quiero yo decir? Si no tiene luz. ¿Qué ordena? ¿Qué nueva tecnología? Como que se me hace un poco de cuesta arriba entender esto. Pero eso sí, el título oficial me parece chapo. Por lo menos tienen algo. Totalmente. Vale, la FP para mujeres que también los dibujos los he puesto aquí. Estas también las uso mucho. Empieza el 14 de noviembre de 1978 la Escuela Nacional del 27 de febrero. Se crea cuando el pueblo está en guerra, los hombres no están y las guilayas las organizan y las gestionan las mujeres. Entonces pues se ponen un este. ¿Pero qué hacen? Pues postura. Alcumbrado, artesanía, cocina, punto a mano, alfabetización. Esto es lo que nos damos. Actualmente reciben ayuda de las CRIC, ¿vale? Pero no sé qué, no me acuerdo decirme cómo son las CRIC. ¿Cómo es el nombre completo? Centro Nacional de Intervento de Operación. Son italianos. Vale. Pues esta organización italiana imparte talleres. La que nos dejó las nuevas tecnologías y la mayor parte de las AFPs, como hemos dicho que esto sí que es bastante importante, son gestionadas por organizaciones estadounidenses. ¿Cómo es la barra de conciencias? Hombre, ¿es la barra de conciencias? Sí, pero yo creo que eso no tendría que existir si no se les hubiera dejado a la gente. Si tuviesen su país, qué rico. Es más, qué rico. Si fuese el desierto, a nosotros no lo tendríamos. Ni nadie. la parte que dejaron era el desierto puro y duro, la parte de la lluvia y todo, la cuesta de minerales y todo, es lo que se quedaron ellos, los malos, los buenos. No se van a quedar los malos, pero ahora ya tienen el 80% ya los buenos y los malos. Tiene una dependencia financiera, lo que supone falta de planificación a largo plazo. El tema de la educación, porque como hemos dicho, provienen de organizaciones extranjeras, pues al final no hay una planificación a largo plazo. De repente llega un proyecto, de repente se lo quitan, de repente viene otro, pues así. Y las entidades normalmente tienen una aseguración de máximo de tres años. Pues hay este proyecto que va a estar tres años y los lo llevan. Además es que hay una serie de resultados que te exigen cumplir para que te den el dinero. Yo es que esto lo conozco, porque como trabajé en una fundación… …una temporada, es que para que te den un proyecto tienes que cumplir unos números y si no lo cumplen no te lo dan ni te lo quitan y hasta luego. Y de un día para otro, chao. Además es que no garantizan ninguna titulación válida en el extranjero, solo la de la Universidad de Córdoba. Y además las entidades pueden cortar el grifo por crisis económica, por cambios de gobierno, por todo, pueden llevárselo. Y el personal rota frecuentemente y la gente que manda pues a lo mejor no está. Y sobre todo… a mí esto me da mucha atención, que muchas organizaciones intentan llevar para allá cursos que tienen sentido en sus países. Y pues, ¿cómo? Pues algo, yo qué sé, como la... ¿Las tiendas de ese cuerpo llegaron a tener cosas que no tenían? Claro. O que no pueden, o sea, como estábamos diciendo, el tema es las nuevas tecnologías. ¿Cómo se lo enseñan? Si allí no hay luz eléctrica. O sea, tienes una formación como muy teórica. Más fácil, artesanía... Hombre, yo entiendo que es... Claro, para... Eso es. Les tienen que enseñar para poder luego defenderse cuando venga. Pero que me parece que tienes una formación como muy complicada. Sí, es complicado, porque va todo subvenido. Mientras que tú lo estás manejando constantemente y lo ves. Yo imagino que te veo un lugar que nos dice todo, ellos no lo tienen. Ay, don Google, qué cosa más mona de un... No, pero yo creo que lo que dice María, que creo que tiene razón, es que al final les tienen que preparar para cuando lleguen aquí. Porque al final ellos aprender artesanía y cosas así, entiendo que ya saben. Pero lo que desconocen mucho, como todo el objetivo es que salgan fuera para que vuelvan, yo entiendo que todo son formaciones encaminadas a que... Que la adaptación aquí no sea tan brusca. Porque tienen que flipar. O sea, deben vivir en una situación bastante precaria a vivir aquí, que para ellos vivimos a todo trapo. Entonces, por lo menos que sepan un poco... ¿No? Pero los que vienen aquí, si saltan un charco... No, hay muchos que no. De hecho, hay muchos que quieren el sentido del país. Si vuelven a su país, ¿qué quieren? Vamos, vuelven a su país. Desde Algeria, sí. Y Cuba también, yo... Pero con... Pero de los que cruzan, ¿qué se escapan a través del Mar Rojo? No, pero estamos hablando de los que... tienen que venir con una formación mínima que no sabrán utilizar el ordenador físicamente pero lo conocen porque se lo han enseñado digo yo, pero me está redactando muy bien hasta ahora todos los libros las bibliotecas no sabíamos en cuánto ordenador existía pero cuando me guste el libro les pido que empezara a moverlo lo que hoy aprendes mañana ya no te va ya ha salido otra cosa entonces estás bastante bien cambiado ellos me imagino que para llegar aquí a las universidades que vienen pagados por sus gobiernos y demás, por sus becas que no sea como si son de asociaciones de aquí cuando llegan a estudiar en las universidades tienen que tener unos conocimientos básicos como estamos hablando puede ser que no tengan un móvil o que no tengan antenas para poderlos utilizar pero es que aquí en España no hay ningún libro de universidad yo te digo que venga en España que no quiero como si es en la casa o Francia o Europa normalmente son casi los países ¿dónde te quedas? Venezuela México Guatemala Brasilia y yo creo que de Ipsos y con Meca a los países no de francés inglés eso es de luego en idiomas los primeros no somos yo te lo digo, ni los segundos tampoco es impresionante fatal tenemos que dejarlo aquí son 5 es de 5 el tema no ha acabado pero la clase sí sé que conmigo las clases marías se te pasan muy bien queda la segunda parte en casa bien el próximo día