Hola, al acto de clausura de las jornadas interuniversitarias, me acompaña a mi derecha la subdirectora del Centro de la Escuela Universitaria y Ciencias de la Salud, doña Ana Felicitas Hopet, y a mi izquierda el presidente del Centro Interorganizador, José Jesús Seco. Tiene la palabra José. Muchas gracias, señor presidente. Me toca en esta ceremonia de clausura de estas jornadas interuniversitarias del área de conocimiento de fisioterapia, dar en primer lugar lectura a las confusiones derivadas tanto de la jornada de la mañana, las ponencias de los conferenciantes, como de lo que han ustedes trabajado a lo largo del día en los talleres. En lo referente a la mesa de trabajo flexibilidad docente, en primer lugar, el desarrollo de los planes de estudio adaptados al espacio europeo de enseñanza superior es muy rígido, pero a la vez solicita una enorme variabilidad y flexibilidad en la docencia. Segundo, la innovación docente y el esfuerzo que requiere están poco reconocidos formalmente en la hoja de servicios del profesor. En tercer lugar, se han observado disparidades entre las diferentes universidades en la distribución de grupos, tutorías, prácticas de laboratorio, etc., que sería conveniente para la educación de los estudiantes. Y por último, las conclusiones derivadas del grupo de trabajo de calidad son Son los distintos componentes del ámbito universitario, profesorado, alumno, PAS, equipos rectorales, etc., conscientes de cuáles son los componentes del criterio 9, calidad, o sea, competir en un mero trámite administrativo, un corta y pega de cada programa verificado. Se preguntan si funcionan realmente los mecanismos de seguimiento de conocimientos, de control de calidad. Tercero, para obtener la acreditación hay que seguir los indicadores de resultados. Es necesario vincularnos o vincular a la comunidad universitaria la calidad a la financiación. Siguiente, el proceso de verificación está ligado a la calidad. La humanización, ligado a la financiación, podría darse en la situación de tener un título autorizado, pero no verificado. Siguiente, es necesario generar y desarrollar unos indicadores que nos lleven a la calidad de la enseñanza. Siguiente, ¿se sigue valorando el contrato programa exclusivamente? Se propone la mejora en la valoración del trabajo en todos los ámbitos de la calidad. Existen responsables en las unidades autónomas y en el consejo de interuniversidades, y dentro de las propias universidades hay comisiones de calidad, pero entendemos que estas comisiones de seguimiento de los títulos, de lección de mecanismo, de referencia... ...de referencia para la evaluación continuada de la titulación. Hay algunas otras observaciones que serán recogidas todas ellas, conjuntamente con las conclusiones que sean derivadas de las jornadas nacionales e internacionales que darán comienzo a continuación. Todas ellas serán publicadas próximamente en un número de la revista Fisioterapia. Y una vez dada la lectura ya me van a permitir que haga unas palabras de agradecimiento a todos ustedes por el trabajo desarrollado en el día de hoy, a el señor vice-rector por su presencia, que significa el apoyo de CIDE, como hemos dicho en otra ocasión, de la propia institución universitaria al centro universitario de la Escuela de Ciencias de la Salud. Y por mi parte nada más agradecerles sinceramente el trabajo desarrollado, disculpar a aquellos inconvenientes del año que fuere, que hayan tenido, rogándoles sean comprensivos con lo complejo que resulta hoy y nada más, muchas gracias, señor vice-rector. Señor vice-rector, profesores, alumnos, daros a todos la bienvenida y agradeceros mucha participación. Espero que las jornadas hayan sido del interés de todos vosotros. Permitidme en lugar de que me acompañen los asuntos, hacer un breve inciso. Mis palabras hoy como representante del centro de la Escuela de Ciencias de la Salud quieren ser de agradecimiento para todos, pero especialmente para algunas profesoras que nos acompañan hoy, que para nosotros han significado un faro y guía como escuela joven, pero creo que ya llevamos unos años de desarrollo. No quisiera personalizar, pero sí Teresa, Antonia, Jesús, Ramón, muchas gracias. Gracias por todo lo significado para la fisioterapia y para los centros en los que todos hemos aprendido el camino que habéis iniciado. Y deciros también que esta escuela pretende ser nuestra casa, en la que estéis acogidos y a lo largo de estas jornadas cualquier consejo que os dejáis, tanto a nivel del centro como de compañeros, estamos a vuestra disposición. Brevemente, a nivel ya más práctico, deciros que aunque no está en programa, mañana a la una y media que finalizan las comunicaciones para todos aquellos que venís de otras comunidades, especiales y deseéis hacer una visita por nuestros laboratorios y aulas, yo recogeré aquí en la sala de afuera y estaré encantada de... Bueno, pues es mi turno. Es un placer estar aquí con ustedes y todos durante estas jornadas. En primer lugar agradecer al presidente del grupo organizador que me haya invitado como director. Es un placer, es un deber estar aquí, pero además es un placer estar en jornadas de este tipo. Muchas gracias también por la parte electoral. Y, bueno, seré breve pero tampoco quiero que parezca un anuncio de publicidad, pero que parezca el anuncio de las tarjetas de crédito. La calidad cuesta, desde luego que la calidad cuesta. Y estas jornadas no tienen precio. Es decir, el que haya gente que aporte información, que aporte su experiencia, que la debata, ya no sólo entre nosotros que estamos todo el día, a veces, de la directora, ya es cansado de compartir y de decir que bien que creemos nosotros en esto. Si el resto no cree en ello, no vale para nada. Desde la Universidad Española, que llevamos mucho tiempo haciendo reflexiones sobre el espacio europeo de educación superior, sobre el plan Bolonia, seguramente hemos tenido bastantes, o se están teniendo bastantes errores, pero algún acierto, algo positivo, tenemos que sacar. Yo desde que entré en el equipo rectoral, ya lo había visto antes en mi trabajo como decano, es verdad que estas cosas por imposición no cuadran, hemos hecho por decreto, somos un poco torpes. Pero es lo que nos toca. Y ahora en esta posición, hacernos objetores de un sistema, pues yo creo que no procede en ese sentido. Desde el equipo rectoral creemos en el espacio europeo de educación superior por dos partes. Primero, porque creemos en calidad y que la calidad tiene que partir de arriba e ir hacia abajo. Y por otra parte, porque no somos objetores legales, entonces creemos un poco en la parte inferior. En ese sentido, decía que este tipo de jornada, este tipo de experiencias nos vienen muy bien porque aunque nosotros queramos aportar algo que si no comentamos con toda la gente de abajo es imposible. Por otro lado, lo comentaba antes con el director. En el caso de fisioterapia, que para nosotros es un referente importante porque verlo esto en profesión regulada, siempre nos aporta un poquito más el margen mayor. Ustedes cuando hablan, cuando debaten sobre la evaluación por competencias, pues lo están haciendo en un marco regulado. A ustedes les parecerá más complicado, pero cuando lo ponemos en base o en comparación con otros, pues esta información es mucho más valiosa. No quiero agarrarme más, porque nos queda mucho debate. Ya lo habrán visto en las jornadas. Acabamos de empezar el proceso y parece que estamos encantados. Estamos colgando las medallas de que nos hemos verificado. Y esta competición es muy rara, porque en otras competiciones del mundo del deporte pocas se pueden quitar la medalla. Ya sabemos que esta medalla nos la han dejado al momento, pero todavía tenemos que trabajar mucho y colaborar allí. Para eso no se trata de que seamos complacientes. Tenemos que trabajar mucho, tenemos que criticar mucho el sistema. Criticar el sistema nos hará mejorarnos. No tenemos que ir contra nadie. Ya sé que es fácil que lo digan. Y también me viene bien decirlo. No quiero que la gente vaya contra el equipo electoral, porque nosotros sí, vale, creemos en ello, queremos hacerlo, pero sin todos los implicados. No somos una medalla en todos los ámbitos de la universidad. Críticos, rabiosamente críticos. Sin ser groseramente críticos, yo creo que mejoraremos esto. Bueno, sin más, muchas gracias a ustedes, porque les digo que esto no tiene precio y espero que seamos capaces de aprovechar todo este feedback que aquí se ha comentado. Cuando he empezado con las conclusiones, la primera digo casi me levanto y me voy. Pero bueno, vamos a verla. Hay que ver siempre la parte positiva. Hay que ver lo que, insisto, lo negativo y lo de castigarnos con lo difícil que es eso de la mesa. Muchas gracias. Nos doblan de este sitio, por favor, que haga ahí un breve acto institucional de la Asociación Española de Fisioterapeutas y de la Conferencia Estatal de Escuelas o Directores de Escuelas de Fisioterapia en reconocimiento a una persona que no sólo en los últimos años, sino a lo largo de toda su vida ha tenido una trayectoria de dilación tremenda para la fisioterapia. Gracias a lo cual, gracias a su trabajo, nos encontramos hoy aquí, sin duda alguna. Miguel Ángel Alcocer Ojeda, con el MEI 2.200.000.265F, en calidad de 71 gramos, de la Asociación Española de Fisioterapeutas con dominio social y fábrica de 4.038, segundo derecha, registrando como el número 1-8476-N y G para 08672170, certifica que la Junta Permanente de la Asociación Española de Fisioterapeutas en reunión del 12 de abril de 2010 acuerda otorgar junto a la Conferencia de Directores de Escuelas Universitarias de Fisioterapia un reconocimiento al doctor profesor Premoyo Roldán con ocasión en la celebración de la XX Jornada Interuniversitaria de la Liga de Conocimiento de Fisioterapia, por su labor en la elaboración del libro blanco de la MECA del título de grado de fisioterapia. Y para que conste efecto oportuno, extiende el presente certificado a título de credencial y justificación en bucerrada admitido de abril de 2011.