¿Tenéis alguna duda? ¿Alguna cuestión? ¿Alguna historia? Esto es fácil, esta asignatura es bastante más asequible desde cierto punto de vista que la otra. La otra es más cortita y tal pero a veces os hablo y os quedáis ahí como ¿de qué cojones me estáis hablando? Esta es más asequible en ese sentido. Tenemos solo que estudiar como campeones. Pero, si tenéis alguna duda me la preguntáis, no hay problema. Pero lo que os decía, os he repetido además varias veces que una de las cosas chulas de esta asignatura es que se daban elementos que no solíamos ver en los estudios y hoy vamos a llegar por ejemplo hasta la política penitenciaria prácticamente la actualidad. Es una cosa muy interesante, muy poco estudiada y que seguro que a algunos nos sorprenda más o menos y yo creo que tiene su punto, que tiene su potencia. Entonces si queréis continuamos con lo que dejamos el otro día. Habíamos estado hablando de las primeras leyes penales durante el franquismo. Si os acordáis estamos hablando del régimen penitenciario desde 1873 hasta prácticamente de nuevo la actualidad. Habíamos visto la aparición de las prisiones, la extensión de la pena de cárcel, de privación de libertad como la pena más característica de la edad contemporánea del liberalismo y tal. Y habíamos llegado hasta el franquismo y en el franquismo habíamos hecho una pequeña introducción de carácter casi entre comillas codificador. Habíamos estado viendo legislación, habíamos estado viendo leyes antes de meternos propiamente con las instituciones penitenciarias en el franquismo. Habíamos estado viendo unas cuantas leyes, hemos visto el Código Justicia Militar, etcétera, etcétera y vamos a seguir viendo un par de ellas para después hablar de las cárceles durante el franquismo y para después hablar de las cárceles y de la evolución de esas cárceles en diferentes momentos del franquismo. Entiendo que al otro lado se me escucha bien, ¿no? Nadie me dice nada entonces entiendo que se me escucha bien. Decíamos, seguimos con las leyes, la Ley de Orden Pública y Responsabilidad Política. Antes... Vale, se me escucha perfecto. Vale, muchas gracias. Antes de meternos con las cárceles, seguimos con las leyes. La Ley de Orden Pública y Responsabilidad Política. Esta es una ley de origen republicano, es de 1933, que fue modificada por el franquismo en el año 1945 suprimiendo cualquier inspiración, cualquier referencia a la República, ¿vale? La Ley de Responsabilidad Política se aprueba el 9 de febrero de 1939 y los Tribunales de Responsabilidad Política se van a convertir en un instrumento de control y de depuración, ¿vale? No van a ser propiamente dicho una planta judicial sino que estamos hablando de instrumentos meramente políticos. No existía ningún tipo de garantía jurídica, ¿vale? Básicamente, ¿de qué estamos hablando? Estamos hablando de los sitios donde se depuraba la gente, donde se depuraba de todo, ¿vale? Donde se depuraban altos cargos, se depuraban los ministros, se depuraba los maestros, etcétera, etcétera. Tenemos también los Tribunales de Responsabilidad Política, ¿vale? Los Tribunales de Responsabilidad Política será una jurisdicción especial que estará compuesta, estará llevada por una entidad o una cabeza de tres caras distintas, por la magistratura, por el ejército y por las fed-homes, ¿vale? Por la falange española tradicionalista y las juntas ofensivas nacionales ¿vale? O sea, ejército, jueces y falange española. Lo más característico, el amplísimo volumen de trabajo que observaba estos Tribunales de Responsabilidades Políticas. No se buscaba una reinserción, no se buscaba evidentemente una racionalización, ni siquiera una reparación sino únicamente y exclusivamente un castigo. Básicamente ¿qué se buscaba? Pues ver quién había hecho cosas contrarias al nuevo régimen. Para que os hagáis una idea del volumen que estamos hablando sobre 26 millones de españoles, sobre 26 millones de ciudadanos, de personas, casi en aquel momento que existían en 1939 se calcula que se llevaron a cabo más de 200.000 fichas de investigación ¿vale? Eso es prácticamente una por cada 100 españoles, si os contáis los niños y tal pues os daréis cuenta de la magnitud del asunto. Luego tenemos el caso particular de masones y comunistas, la represión de los masones y comunistas que es una ley que complementa a la ley anterior y que es una ley dictada el 1 de mayo de 1940 y que tiene particularidades ya de salida. La primera es que es una ley que se aplica con efectos retractivos ¿vale? En la propia ley se reconoce, o mejor dicho, en la propia ley dice no es que se reconozca sino que dice que masones y comunistas fueron elementos claves en la desdicha de España. Entonces se aplica de forma retractiva, una ley penal aplicada de forma retractiva es un hostiazo a todo lo que hemos estado viendo que existía después de la Ilustración ¿vale? ¿Os acordáis cuando decíamos que veníamos de un sitio muy oscuro y la Ilustración empieza a plantear una serie de esquemas y tal? Esto es un hostiazo. Total, la irretroactividad del derecho penal es una de las bases fundamentales sobre las cuales nos sustentamos. Bueno pues esto era una ley retroactiva. Era una ley retroactiva que además resultaba evidentemente dura Resultaba evidentemente dura sobre todo, podríamos decir, para los masones ¿Por qué? Porque a los comunistas ya se les podía meter mano por otro tipo de leyes desde un punto de vista más militar, por así decirlo. Los masones no. Los masones fueron muy perseguidos con esta ley y, insisto, con penas realmente duras. La pena por pertenencia a masonería basculaba entre los 12 y los 20 años de privación de libertad. Es una pena muy parecida a la del homicidio, para que os hagáis una idea ¿vale? Sabéis que además los masones últimamente están intentando ser reconocidos como entidad represaliada durante el franquismo. Que por estas cosas que tienen de... Esa institucionalidad un poco secreta que tienen y que han seguido manteniendo pues todavía no la han conseguido ¿vale? En Cantabria hace poco se intentó el reconocimiento de entidad represaliada, etcétera. ¿Veis con dónde va todo? Y luego tenemos la Ley de Vagos y Maleantes. La Ley de Vagos y Maleantes que es una ley que tiene su origen en la República otra vez que se modifica en 1954, en julio de 1954 ¿vale? Y que básicamente para lo que sirve es para la represión de cualquiera que se aleje del molde preestablecido por parte del poder. La Ley de Vagos y Maleantes es la que se utiliza para la represión de la homosexualidad, por ejemplo. ¿Vale? Se habla textualmente en la ley de sujetos caídos al más bajo nivel de moral. ¡Qué chorrada! Y se les define como sujetos peligrosos para la sociedad. ¿De acuerdo? Esta Ley de Vagos y Maleantes es modificada por una Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social en 1970 que estará vigente hasta 1978. ¿Vale? Para que os hagáis una idea, las medidas contra los homosexuales iban desde internamientos en centros de reeducación donde a base de leña pues te curaban la homosexualidad. Supone, ¿vale? Llegaron a existir campos de entre comillas de concentración para homosexuales en este país, en Huelva por ejemplo. Y fijaos, evidentemente esto es muy heavy lo que hemos dicho pero hay otro tipo de penas que eran más frecuentes y que resultan también dramáticas que son la prohibición para los homosexuales de residir en un determinado territorio es decir, el destierro, con otra palabra y con otra expresión pero el destierro y la prohibición de ejercitar ciertos cargos de carácter público. Que no puedan ser maestros, que no tengan vetado el acceso a la administración pública, etcétera. ¿Vale? Los que sabían que eran homosexuales y se suponía que estaban penados, ¿no? ¿Cómo les permitían seguir en la sociedad aunque no les dejasen el acceso a la administración? Les reeducaban. O sea, se suponía que iban a los campos... ¿A los campos o mediante tratamiento psicológico? ¿O psiquiátrico? Pueden estar en la sociedad pero no pueden acceder a determinadas cosas. Aunque ellos pueden estar ya en la sociedad porque ya están curados. Porque la idea de esta gente es que la homosexualidad es una enfermedad y se cura igual que la LGBT. Lo que pasa es que ésta se cura a hostias. ¿Vale? Tampoco vamos a extendernos mucho sobre el tema. La psiquiatría del franquismo es una rama extremadamente atractiva para verla desde fuera y para verla hace 70 años después, claro. Pero por ejemplo Vallejo Nágera, el doctor Vallejo Nágera, era un tío que él decía que había... ¿Cómo se dice? Que había localizado la parte del cerebro que iba fastidiada para que la gente se hiciera comunista y entonces las seccionaba. ¿Has visto a alguien con los sobrenudos al cuco? Pues se quedaban igual que Jack Nicholson al final. ¿Vale? Vallejo Nágera. Que sigue por ahí el apellido Pululando. Entonces todo este elemento perverso, que era tanto más perverso en cuanto... Era piramidal porque en Vallejo Nágera había uno pero por debajo había unos cuantos y por debajo había otros cuantos y en el fondo lo que tenías es un estado de continua... ¿Cómo te diría yo? De continuas escuchas y de continua vigilia. Continua vigilancia mejor dicho. Lo que hacía era eso, consideraba que ciertos aspectos eran depravaciones contra esa naturaleza. Las cosas que son contrarias a la naturaleza se pueden reconducir igual que unas enfermedades y a estas personas se les reconducía. ¿Vale? Añadimos, y esto ya es un poco más subterráneo si quieres. Fíjate lo que voy a decir. Se le reconducía a los que tenían suerte. Los que no acababan siendo tratados como presos comunes iban a las cárceles como presos comunes. ¿Sabes? Es toda una locura, una mezcla de... de derecho penal y de penas casi posmedievales con un tratamiento ultraconservador en lo ideológico y en lo religioso que acaba creando un cóctel maléfico. ¿Vale? No hace falta que nos extendamos más sobre esto. Ahí me llama la atención, eso como jurista... Fíjate. No es que me resulte más grave, pero es más incomprensible intelectualmente lo de recurrir otra vez a la pena de destierro que es una pena eso medieval que a otros elementos. ¿Es que se nos ha colado algo un murciélago o algo? Se coló un dios murciélago aquí, eh. Os lo aviso, pero no mordía ni nada. ¿Vale? Bien. Legislación penitenciaria. Toda esta gente que vemos que son un montón, los que tienen problemas con la justicia franquista, ¿dónde van? ¿Y de qué manera? Bien. El reglamento penitenciario de 1948 es una evolución. Mejor dicho, toma ciertas bases de la legislación penitenciaria de la segunda república y evidentemente le da la vuelta por completo. Características fundamentales. Desarrollo penitenciario. Supone el desarrollo penitenciario del Código Penal de 1944. Se reintroduce la idea de redención de penas por trabajo. Ya vamos a ver por qué. ¿Vale? Se crean las cárceles centrales, provinciales y de partido y en general es un tratamiento penitenciario fundado, en teoría, sobre la caridad cristiana. ¿Vale? En teoría. Bien. Decíamos, redención de penas por trabajo. En 1940, recién acabada la guerra civil, un año después, había más o menos en torno a 270.000 presos. ¿Vale? En torno a 270.000 presos. Habíamos dado antes la cifra, son 26 millones de habitantes, 270.000 presos. ¿Veis otra vez? Una de cada 100 personas está preso. Claro, eso crea un problema o crea bastantes problemas al margen de los problemas de seguridad jurídica de que haya tanta gente presa es imposible que haya tantos que haya tantos malos hablando entre comillas crea bastantes problemas de desabastecimiento de mano de obra crea problemas de abastecimiento en las cárceles que a su vez se convierten en sitios aún más insalubres ya con lo insalubres que eran, etcétera. ¿De acuerdo? Entonces, el franquismo lo que intenta es derogar esta inmensa población carcelaria mediante diferentes métodos. El primero, lo que os digo la reducción de penas por trabajo que vamos a ver después de forma más específica. Lo segundo el recurso a la libertad condicional para todos aquellos presos o para aquellos presos de más de 65 años. En tercer lugar, la creación de comisiones para la revisión de penas es decir, revisiones posteriores de penas para ver si conseguíamos que no implicase en la entrada a la cárcel y por último la constitución de una entidad totalmente también ajurídica y totalmente ilógica desde el punto de vista jurídico que eran las comisiones provinciales de clasificación de penas. ¿Vale? Que lo que buscaban era recabar informes de cada uno de los presos en sus pueblos y en caso de no existir informes negativos por parte de ningún padre de familia por parte de ninguna autoridad competente y por parte del sacerdote del pueblo el párroco del pueblo se les podía conceder la libertad. ¿Veis que es completamente distinto a todo lo que hemos estudiado? Es como ni siquiera se decir si es un salto atrás en la historia es como un universo paralelo en el que nos hemos metido donde están pasando cosas rarísimas. Evidentemente este reglamento penitencial en 1948 era muy duro era un reglamento que se basaba en la disciplina castrense y era un reglamento que tenía un sistema de penas ¿Vale? Insisto, luego vamos a volver a la redención por trabajo Si los hombres estaban fastidiados aún estaban peor las mujeres evidentemente ¿Por qué? En primer lugar y principalmente porque en las cárceles femeninas había un hacinamiento aún mayor que en las masculinas ¿Vale? Porque había menos cárceles muy pocas entonces las mujeres las presas vivían en un estado continuo de hacinamiento lo que provocaba que la mortandad fuera extremadamente elevada ¿Hacinamiento? Evidentemente malos tratos y además un estado casi pandémico podríamos decir de hambre en las cárceles A partir del 1945 se aprueba la modificación del rancho en las cárceles femeninas que hasta aquel entonces cubría las 1500 calorías al día ¿Vale? Entonces os podéis imaginar ¿no? Desnutrición Hacinamiento, continuas enfermedades Las peores condiciones higiénicas Una mortalidad altísima ¿Y después nada? Las prisiones Bueno, pues a las prisiones habían vuelto las órdenes religiosas Las órdenes religiosas femeninas ¿Os acordáis que Victoria Kent alejó a las órdenes religiosas de las prisiones durante la república? Solamente estuvo un añito pero hizo un montón de hizo un montón de cosas Bueno, pues retornan las órdenes religiosas femeninas y en teoría la misión de la cárcel femenina va a tener una orientación político-moral Tanto la cárcel propiamente dicho como las penas ¿Vale? Vamos a reeducarte en lo político y reeducarte en lo moral Nuevamente ¿Veis que es un salto atrás en la historia? Estamos volviendo a mezclar derecho y moral Estamos volviendo a tachar al delincuente de pecador con independencia de que no fuera ni una cosa ni otra ¿Vale? Un salto atrás en la historia absoluto Salto atrás en la historia también desde el punto de vista de las penas de las penas infamantes Se recuperan las penas infamantes Las presas menores de 45 años tendrán que ir rapadas ¿Vale? En teoría, ¿para qué? O sea, la justificación que se da es para que no haya epidemias de viejos En la práctica es una pena infamante de esas que habíamos eliminado ¿Os acordáis, no? Porque las mayores de 45 A ver cómo te lo explico Se atentaba contra la sexualidad femenina Las mayores de 45 ya se considera que no tienen sexualidad femenina porque ya son mujeres ancianas ¿Vale? Entonces si a ti te obligan a raparte al cero lo que están haciendo es despojarte por completo Lo que están haciendo en la cabeza de estas personas es despojarte al completo de tu sexualidad femenina ¿De acuerdo? Si tienes más de 45 ya se ha preocupado la diosa naturaleza de despojarte Insisto, no hace falta que lo diga pero no es que lo esté diciendo yo Estoy explicándote la idea que tiene esta gente Cárceles en las cuales las religiosas gobernaban todo en el ámbito económico y administrativo y cárceles además que tenían un elemento adicional al contrario que las cárceles masculinas en las cárceles femeninas había muy pocas posibilidades de tener trabajos de tener labores dentro De tal forma que lo que propiciaban lo que se propiciaba es la consecución de favores o el intento de buscar cuatro pesetas de maneras extraoficiales ¿De acuerdo? Y tampoco nos vamos a extender con esto porque no viene al caso ¿Vale? Este es un problema que se ha extendido en las cárceles femeninas hasta hace muy poco tiempo ¿De acuerdo? Y lo vamos a ver La inexistencia, fijaos En la actualidad no la inexistencia de trabajos de formación laboral en las cárceles femeninas sino la formación laboral muy determinada en las cárceles femeninas Vamos a exagerar y parece que 9 de cada 10 en las cárceles femeninas se tienen que preparar para peluquera o esteticien ¿Vale? No hay una variedad de preparación laboral Pues imagínate en la posguerra evidentemente muchísimo peor Y ahí añadamos otro elemento adicional de justicia inhumana incluso de de penas morales podríamos decir Y es que a este tipo de presas políticas para prevenir el contagio moral se les arrancaban a sus hijos ¿Vale? A partir de 1940 se deja los niños con sus madres hasta que tienen 3 años y a partir de los 3 años se les busca un alojamiento más adecuado con la parte de su familia que les fuera a alojar pues se afina el régimen o si no con otras familias con instituciones etcétera Entonces es una deshumanización todavía mayor y también si quieres podemos definirlo así como una pena también infamante porque es una pena contra el honor de las personas ¿Vale? En el supuesto de que hubiera delitos además Decíamos, las mujeres no tienen posibilidad prácticamente de trabajar y se tienen que buscar las habichuelas como pudieran de las formas menos agradables posibles Los hombres tienen la posibilidad de caer en el régimen de reducción de pena Y esto es algo muy particular El régimen de reducción de pena viene ya de antiguo existe desde 1890 en la jurisdicción en la jurisdicción española pero se recupera la reducción por trabajo se recupera en el Código Penal de 1944 y se recupera por varias razones o mejor dicho por la misma razón pero desde dos puntos de vista Primero, tenemos que reconstruir las infraestructuras del país que están auténticamente destrozadas por culpa de la guerra Y segundo no tenemos personas para reconstruir esas infraestructuras porque tenemos al puñetero 10% de la población de una población además adulta metida en la cárcel Entonces, ¿qué hacemos? Les damos la posibilidad a algunos, ya vamos a ver ahora de redimir penas Por cada día que trabajes un día que te quitamos de tu pena ¿Vale? Por cada día que trabajes en un régimen de semilibertad y en teoría cobrando ¿Vale? Entonces, problemas a esto Primero Evidentemente esto se carga por completo la reeducación y la reinserción Aquí no está reeducando ni reinsertando a nadie Aquí está llevando a un tío a picar piedra ¿Vale? O a levantar lo que sea ¿Vale? Segundo El tema de la pequeña manutención el pequeño pago casi siempre tenía truco Casi siempre tenía truco ¿Vale? De primeras una parte del mismo aleatoriamente a la familia y de segundas lo más habitual es que al obrero preso no le llegase ni la mitad Era un pago mínimo ¿Vale? Pues de eso no le llegaba ni la mitad Tercera pega, tercera particularidad si queréis Coño que era muy distinto en diferentes lugares En diferentes lugares Yo no sé si conocéis la obra El túnel de la engaña en la Vega de Paz el túnel ferroviario más largo de España en su época Se llegó a inaugurar pero no llegó a descubrir ningún túnel por ahí En parte esa obra se hizo con presos Con presos de la guerra civil Con presos republicanos Y yo he hablado con gente de allí He hablado con presos y con viejucos que todavía viven de allí Y ellos me cuentan que los presos por la Vega de Paz vivían en un régimen de semilibertad ¿Vale? O sea, que hacían lo que querían iban a loar y tal y que estaban allí libremente me enseñaban dónde dormían Evidentemente en la Vega de Paz no te puedes escapar No es como si estás haciendo algo en Madrid No sé si me explico Pero es eso No era lo mismo en la Vega de Paz que en Sevilla, que en Madrid que en otros sitios ¿De acuerdo? Entonces, es un dislate absoluto ¿De qué estamos hablando? Prácticamente no al 100% porque es mucho decir pero casi mano de obra esclava Mano de obra esclava además que o acceso a la mano de obra esclava o acceso a ese régimen de esclavitud siempre entre comillas la esclavitud No me lo pongáis No digáis que yo he dicho A que no podía acceder todo el mundo No todos los presos podían hacer esta reducción de pena ¿Por qué? Porque los presos se dividen en tres categorías Los presos políticos anteriores los presos políticos posteriores y los presos comunes Los presos políticos anteriores son aquellos que tienen delitos durante la guerra Los posteriores son los que tienen delitos políticos después de la guerra y los comunes son los comunes A estos solo podían acceder los presos políticos anteriores ¿Vale? Entonces veis que nuevamente el sistema no tiene mucho sentido y no tiene mucha justificación Y luego tenemos el Tribunal de Orden Público ¿Qué es el Tribunal de Orden Público? Un sitio tenebroso también Un tribunal creado en 1963 con sede en Madrid y compuesto por un presidente dos magistrados un fiscal y un secretario ¿Vale? Básicamente el Tribunal de Orden Público de qué se ocupa en teoría de todos aquellos delitos que busquen subvertir el orden del Estado de aquellos delitos que busquen perturbar el orden público Delitos muy graves siempre con un alcance político y un alcance social O delitos menos graves como ser masón o ser comunista Este Tribunal de Orden Público desaparece y ya con esto terminamos el tema en 1977 ¿Vale? Os he dicho estos temas en realidad son tres temas que van unidos es solo un tema lo que pasa es que lo dividen en tres para que no sea una cosa monstruosa de 80 páginas ¿Tenéis alguna duda en lo que hemos visto hasta ahora? ¿No? ¿Vale? Pues el tema 7 la configuración del sistema penitenciario en la democracia y ya terminamos el tema este entero Bien, primero Estado durante la transición La evolución Los años 75-82 Etcétera Anteriormente Hemos estado viendo el sistema penitenciario franquista y sobre todo hemos hecho referencia si os fijáis a los años 40 Cases de mujeres La reducción de penas Etcétera, etcétera A partir de los años 50 En esa época que con el tiempo se dio el llamar de los tecnócratas Se empieza a abandonar dentro del régimen franquista la identificación religiosa entre delincuente y pecado Entre delito y pecado Paralelamente y al hilo de las mejoras económicas se van a mejorar también de forma tímida pero también de forma cierta las condiciones materiales de las prisiones ¿Vale? Aunque no sepamos exactamente hasta qué punto ¿Por qué? Porque la censura va a seguir vigente o mejor dicho, la censura sigue vigente y por tanto todas las comunicaciones entre el interior de las prisiones y el exterior son intervenidas Entonces no sabemos exactamente cómo funcionaba Cómo de grande había sido el cambio de las condiciones materiales Y tampoco nos podemos fiar de los pocos periodistas que podían acceder a este tipo de sitios porque como os imagináis pues eran realmente afines al régimen ¿Qué es lo que pasa? Que con el paso del tiempo y orientándose en lo cronológico hacia el final de la dictadura va a ir cambiando también el modelo entre comillas de preso medio en España menos metidos en las cárceles Estamos hablando de presos eminentemente políticos muy pocos presos de carácter común A finales de la dictadura el preso medio ya ha cambiado bastante y es un preso muy poco politizado El preso medio es un varón joven un hombre joven Normalmente preso por delitos contra la propiedad es decir, por robar Normalmente y que de forma muy habitual combinaba los delitos contra la propiedad con delitos de prostitución ¿Vale? Estamos hablando de los momentos estos de finales de la dictadura cuando salen pues los bandolerillos estos urbanos que luego vieron el salto al cine el Vaquilla, el Toretto y todos estos ¿Vale? Cuando se produce una macrocefalia en las grandes ciudades españolas aparecen barrios muy deprimidos y pues eso comienzan a existir una serie de delitos muy determinados protagonizados por personas que resultaban ser muy reincidentes ¿Vale? En esa época finales de la dictadura se actualiza el Código Penal se actualiza también la ley de Bagosima de antes que como sabéis en 1970 era una ley texto que pese a ser de 1970 sigue siendo extremadamente duro es un texto que por ejemplo seguía sancionando evidentemente la homosexualidad sancionaba también el alcoholismo ¿Vale? Se podían meter en la cárcel por ser alcohólicos y en este momento si os fijáis existían también presos políticos pero alcanzaban de de partidos y sindicatos políticos del Partido Comunista partidos y sindicatos políticos evidentemente que no están legalizados aún del Partido Comunista, Comisiones Obreras y empiezan a aparecer presos de la naciente ETA ¿Vale? De la naciente banda terrorista ETA ¿Qué es lo que pasa? Lo veis ahí debajo ¿No? La agitación en las prisiones las cosas que que se hace por parte de los gobiernos que acabarán siendo democráticos he realizado una serie de amnistías, de amnistías políticas amnistías políticas que provocan la salida a la calle la puesta en libertad de un montón de presos políticos y provocan también de forma si queréis cada cual que lo ponga o paradójica o lógica la salida grave por parte de los presos de los presos comunes el primer indulto deja salir a 400 presos políticos y a 500 presos comunes o sea el primer indulto favorece más a presos comunes que a presos políticos ¿Cuál es el problema? Que es un indulto, no una amnistía Un indulto que hace te deja con antecedentes te deja con antecedentes penales ¿Vale? Cuando se empiezan a producir amnistías y los presos comunes quedan fuera de ellas se produce una sensación de orfandad ¿Vale? Se produce una sensación de orfandad que acaba generando diversos motines en diversas cárceles el primer motín es en la cárcel de Carabanchel y es el punto de partida para lo que se acaba llamando la Coordinadora a Presos en Lucha la COPEL ¿Vale? La COPEL está activa durante unos años hace un montón de comunicados es muy llamativo porque pese a que entre las cárceles entre los presos de las distintas cárceles no podía haber comunicación así que se establece una especie de movimiento común y de movimiento muy sostenido y básicamente su idea es muy sencilla y lo que ellos defienden es que si reconocemos que el régimen franquista era un régimen era una ¿cómo diría hombre? un establecimiento social totalmente contrario a la legalidad y un establecimiento social injusto no se podían juzgar aquellas actividades que se habían llevado a cabo bajo ese mismo régimen dicho de otra forma lo que solicitaban es que la misma amnistía que se concedía a los presos políticos se concediera a los presos comunes ¿vale? porque consideraban que todos aquellos delitos que se hubieran cometido se habían cometido amparados y provocados por estar ¿vale? En 1977 se publica o se se lleva a cabo la ley de amnistías pero es una ley de amnistías solamente para presos políticos eso provoca que solamente en ese año 1977 haya más de 50 motines en las cárceles a ello hay que sumar que al año siguiente, en 1978 se producen en este contexto ¿vale? Agustín Rueda que es un preso anarquista, miembro del COPEL que muere a resultados de una paliza que le dan los funcionarios de prisiones en la cárcel de Carabanchel y Jesús Haddad que es el encargado del régimen penitenciario por parte del gobierno que muere en un atentado perpetrado por los grafos ¿vale? lo que muestra es la profundidad de un problema que seguía existente y también la práctica imposibilidad de una solución que fuera más o menos coordinada ¿vale? que fuera más o menos coordinada el sucesor de Carlos Haddad este hombre que fue asesinado por los grafos que se llamaba Carlos García Valdez ha hecho una serie de reformas muy importantes va a introducir reformas además desde varios puntos de vista o desde varios aspectos introduce reformas en los edificios en las infraestructuras los moderniza ¿vale? introduce reformas también de carácter interno introduce nuevas concesiones para los presos nuevos entre comillas no me gusta la palabra no me gusta todo el asunto y por último introduce reformas también en el cuerpo de los funcionarios ¿vale? aumentando su número poniendo más gente y mejorando las condiciones laborales de los funcionarios de prisiones todo ello acaba provocando paulatinamente el descenso en la actividad de la COPEL hasta la desaparición de la COPEL a principios de los años 80 no significa la desaparición de las protestas lo que pasa es que las protestas a partir de entonces ya tendrán otro aspecto serán protestas si queréis menos institucionalizadas serán protestas entre comillas más espontáneas y en muchas ocasiones serán protestas y que se entienda la expresión prácticamente vinculadas ¿vale? dicho de otra forma cuando el vaquilla se suba al tejado de la cárcel pidiendo heroína ¿vale? que lo hizo y provocando un motín en la cárcel esto no es lo mismo que cuando esta gente mandaba un comunicado explicando que el régimen franquista había sido un sitio muy injusto y por lo tanto en este contexto también es cuando se aprueba la nueva ley penitenciaria ¿vale? una ley que nace con una idea muy clara que es situarse en las antípodas evidentemente del régimen franquista una ley que además tiene una serie de anclajes muy claros y muy definidos ¿no? textos internacionales los textos de las nacientes como hemos dicho los textos de las naciones unidas la declaración universal de los derechos humanos ¿vale? se van a eliminar en este contexto aspectos que están completamente caducos se establece que las penas de privación de libertad no pueden conllevar sufrimiento añadido es que es distinto a lo que hemos dicho antes ¿no? se establece que el régimen penitenciario debe asegurar los derechos fundamentales y se establece sobre todo que el régimen perdón, el ejercicio de la pena debe estar orientado hacia la reeducación y la reinserción las ideas que después dirigirán estos aspectos dentro del texto constitucional esta nueva ley esta nueva ley penitenciaria está basada en diferentes principios en diferentes ideas en primer lugar, fundamental principal la nueva ley penitenciaria sigue el principio de prevención especial es decir reeducación y reinserción es decir vamos a trabajar con cada uno de los presos para intentar ¿os he dicho de otra forma? lo contrario a lo anterior el régimen franquista las leyes penitenciarias la jurisdicción penitenciaria franquista a lo que iba orientada es a la prevención general es decir, mano dura esto es lo contrario prevención especial todo el régimen penitenciario queda superitado a esta prevención especial va a haber mejoras laborales va a haber una mayor oferta laboral dentro de las cárceles va a haber mejoras sanitarias se va a crear la figura del juez de vigilancia penitenciaria que es aquel que vela por los derechos de los reos ¿vale? y también tras un debate poblatino tras un debate bastante largo se va a instaurar la prisión de alta seguridad ¿vale? las penas de prisión de alta seguridad ¿vale? por ejemplo ¿vale? ley orgánica general penitenciaria la ley orgánica general penitenciaria para que os hagáis una idea es la primera ley orgánica que se aprueba con el nuevo marco constitucional esto ya nos hace nos da una referencia de lo importante que es ¿no? de la importancia que se le daba la ley alcances y límites de la ley lo diría hombre de la ley orgánica general penitenciaria aparece amparada o aparece subsiguiente a la derogación de la ley de peligrosidad y rehabilitación social ¿vale? se establece que debe de hacerse también una reforma no solo de la ley sino incluso de las condiciones materiales de las penitenciarias de las cárceles una reforma que debía ser poblatina y muy importante es que en esos momentos se está produciendo un movimiento si queréis casi social fuera las cárceles que va a dificultar mucho cualquier aplicación de modificaciones efectivas que sean efectivas en la práctica dicho de otra forma a principios de los años 80 se está empezando a extender el uso o la epidemia podríamos decir de la heroína ¿vale? del caballo ¿qué provoca? una superinflación en las cárceles de forma casi natural porque el heroínómano es el perfecto delincuente reincidente en tanto en cuanto va a reincidir siempre que no consiga un tratamiento que va más allá del tratamiento meramente penitenciario entonces esto va a tener dos consecuencias como os digo, una superinflación en las cárceles lo cual imposibilita que estas reformas sean efectivas en la práctica porque las cárceles siempre van a estar superpobladas y en segundo lugar va a dificultar las relaciones y la vida dentro de las propias cárceles en tanto en cuanto la heroína también se infiltra dentro de los centros penitenciarios ¿vale? luego volveremos sobre esto no sé si luego la semana que viene y el terrorismo los efectos del terrorismo sobre la política penitenciaria en primer lugar a dejar idea tenemos la idea de una transición blanca, de una transición pacífica de un paso casi natural y sonriente del franquismo a la democracia y os digo que debemos alejar de entre todas las transiciones de la llamada tercera ola democratizadora ¿vale? que es aquella que cubre a los países del sur de Europa Grecia, Portugal España de entre todas estas transiciones la española es con mucho la más sangrienta de todas ¿vale? durante la transición hay más de setecientos muertos quinientos treinta recoge vuestro manual derivado directamente de actos terroristas doscientos recoge también vuestro manual derivados de otro tipo de actos ¿vale? de algarabas callejeras de maltratos policiales etcétera entonces en este ámbito de crispación en este ámbito de peligrosidad y en este ámbito de enfrentamiento directo donde la presencia del terrorismo era una presencia casi casi diaria es cuando se crean las primeras medidas antiterroristas la creación de las primeras medidas antiterroristas empieza a cargar una serie de problemas que se van a seguir arrastrando con este tipo de medidas hasta prácticamente la actualidad ¿vale? sabéis que España no recientemente pero si hace un par de años le tiraron de las orejas por parte del tribunal europeo de los derechos humanos por su aplicación ¿vale? no estoy enjuiciando ni una cosa ni otra solamente partimos de hechos probados entonces estas medidas antiterroristas que es lo que hacía y lo que por naturaleza podríamos decir se irán haciendo van a sacrificar los criterios de reeducación y reinserción en los centros e incluso en algunas ocasiones para limitar los derechos fundamentales de los presos ¿vale? ¿y qué es lo que pasa? ¿cuál es el problema añadido a esto? el problema es que esto en relación a un criterio o a una lucha antiterrorista puede ser debatible pero cuando abres la puerta la problemática es que acaba extendiéndose y según cifras que cita nuevamente en 1983 había 128 presos no terroristas a los cuales se les aplicaban medidas terroristas en las cárceles ¿vale? por peligrosidad social porque eran considerados peligrosos sociales pero insisto vuestro manual cita directamente cifras del ministerio interior que desde dentro se reconozca directamente eso esa es la problemática ¿vale? ¿qué ocurre también? que hay casos diferenciados nosotros pensamos en terrorismo y pensamos solamente en ETA porque es lo que desgraciadamente más ha durado en el tiempo y más daño ha sido pero durante la transición tenemos otros movimientos terroristas y otros movimientos diferenciados ¿vale? hasta tal punto que los presos de las distintas bandas de los distintos gangs terroristas van a ser normalmente dirigidos a cárceles particulares de tal forma que los de ETA iban a la cárcel de Martutene o de Basauri después veremos lo de la dispersión de los presos los Grapo iban a la cárcel de Soria los presos del FRAP y los presos de los movimientos terroristas de extrema derecha iban a Ciudad Real ¿vale? nueva problemática aparentemente no parecía que todas estas cárceles tuvieran un mismo nivel de exigencia en cuanto a vigilancia o dicho de otra forma de Ciudad Real hubo un montón de presos de extrema derecha que se fugaron con relativa facilidad uno de estos que se fugan de Ciudad Real luego es uno de los desgraciados protagonistas de la matanza de los abogados laboralistas de Atocha que seguro que os suena ¿vale? entonces ¿qué da la sensación de un doble rasero ideológico en ese sentido las últimas modificaciones de UCD a muchas fugas penitenciarias y tal lo que hacen es delimitar los tiempos de espera en el juicio los formatos de defensa personal etcétera esta política penitenciaria se va a consolidar con los gobiernos del PSOE yo creo que lo dejamos aquí si queréis para no explicarlo rápido porque además estas cosas que son más de actualidad vamos a verlo con tiempo bueno alguna pregunta sobre esto al final es un relato no tiene mayor cosa para entender ¿alguna pregunta del otro lado? nada vale guay pues venga apago y a partir de mañana me imagino que lo tengáis todo todo subido hasta luego