vale ya parece que se está grabando vale estupendo parece que si va todo bien pues nada buenas tardes a los que os incorporeis y veáis esta emisión en diferido y a los presentes y a las presentes tanto en internet como las personas que tenemos aquí de forma presencial bueno vamos a ver queda poco poco de este tema quedan unas nueve diapositivas aproximadamente y el tema y creo que lo asuma la pasada lo dimos paciente entonces no sé lo que tardaremos si tenéis alguna duda o algo me paráis pero muy posiblemente muy posiblemente acabemos rápido cuando acabe con este tema hacemos lo siguiente cierro la grabación se os parece bien cierro la grabación para poder etiquetar la como focus group y tal ponerle 1 y 2 y empiezo con otra nueva grabación con la temática de las entrevistas vale con nuevo perdón con la temática de los cuestionarios hola no falla la pizarra vale o sea entrar en internet y con eso podéis ir viendo la vale que podéis entrar en internet los ordenadores con eso podemos seguir las diapositivas a la vez vale antes lo he dicho y si no pues lo dejo la plataforma no me ha permitido subir el archivo en powerpoint en powerpoint porque me gusta subirlo en powerpoint porque para ustedes es más cómodo y por qué bueno antes de los pasillos lo estábamos hablando sobre el tema de los apuntes y demás y yo tengo mi teoría las personas tienen que estudiar con sus propios apuntes entonces yo paso un powerpoint pero lo interesante que ustedes escriban sobre escriba y borra y hagáis vuestras anotaciones les cambie del formato etcétera etcétera porque estudiar de memoria no funciona no funciona funciona cuando uno coge un temario lo trabaja lo analiza le cambia las palabras incluso le ponen los colores etcétera si acaso bueno a lo mejor o os doy un ejemplo de eduardo eduardo creo no me acuerdo yo marina marina que es un psicólogo neuropsicólogos de los eeuu y tenía un libro muy interesante que era como la mejor forma de aprender y estudiar cómo explotar tus neuronas que se llamaba y hablaba sobre ese particular sobre la memoria y la memoria normalmente aunque creamos la memoria no es un relato yo un relato no me lo puedo estudiar un relato no no no te lo aprendes tú lo que te aprendes son las imágenes mentales de los materiales con los que has estudiado a ti te dicen la foco grupo para tu el fórum del relato no te lo aprendes te vas al powerpoint o tal y ya a partir de ahí te acuerdas de esas fotos estaban los materiales y a partir de ahí te acuerdas por eso es muy interesante que estudie y de forma que aunque se os pasa un poco el poiso fase material aunque tengáis los libros trabajéis no simplemente os limitáis a leerlos sino que los trabajáis que los subrayéis que les cambiéis las palabras etcétera que intentáis practicar con los exámenes etcétera me acuerdo de tardar soluciones a los exámenes porque eso es yo siempre repito el mismo ejemplo un ejemplo un poco absurdo que es el ejemplo de saltar con pértiga o sea cuando vas a saltar con pértiga como hayas entrenado mucho pero tú no hayas saltado con pértiga o sea te caes seguro segurísimo hasta que tú no entrenas pues aquí es más o menos igual aquí al principio cogemos los libros nos creemos que el relato que no lo vamos a aprender de memoria y así no funciona la memoria si no funciona interconexionando y trabajando los materiales bueno pues esto venía a que tal que he intentado por word point y que no lo he podido colgar y que si alguien quien lo quiere en formato powerpoint pues se lo pasó y hoy vamos a continuar a partir de la diapositiva número 20 y como he dicho si acabamos que acabaremos rápido cierro la grabación la etiqueta como foco cruz y ahora mismo otra grabación empezamos con los cuestionarios que ya el tema de los cuestionarios ya dejaría de otro costal ya a partir de ahora sobre todo con el tema de los cuestionarios y demás ya ahí hay que hay que hay que bueno hay que darle un poco porque ya ya el tema de los cuestionarios si hay que tener un poco más de trabajo y de conocimiento no no vale con una reflexión teórica de los pocos grupos las entrevistas ya para hacer un cuestionario y sobre todo para desarrollar un cuestionario tener los conceptos clave que trabaja un poco nos centramos ya en algo un poco más técnico bueno a la hora de formar un grupo dicen que lo interesante es que las personas se reconozcan como sujetos que piensen y hablan en una misma sintonía por compartir situación social cultural es similar estamos trabajando con una técnica de que son los grupos de discusión y lo que buscamos el discurso del grupo entonces que haya similitud de características pues será lo interesante para que para que el grupo trabaje como tal Se deben contemplar tanto variables que estructuran a la sociedad como variables específicas del objeto de estudio. Cuanto más homogéneo sea el grupo, más fácil será orientarlo al trabajo. Sin embargo, la heterogeneidad dentro del grupo puede ser debido a un posible que crea, bueno, entre posiciones sociales divergentes. Lo que se busca en los, yo creo que lo he explicado antes, es la homo, lo voy a poner homogeneidad intra grupal, o sea, que dentro del grupo sea homogéneo, que no podemos hacer grupos de discusión sobre una problemática en cierta ciudad de la delincuencia y dentro del grupo de discusión esté la calle. Entonces, no hay homogeneidad. Tienen que estar colectivos, vecinos, etcétera, etcétera. Imaginaos qué hacemos. Estamos trabajando con grupos de discusión para la violencia en cierta ciudad de 20.000 habitantes y metemos a dos o tres letrados, abogados, etcétera. esta homogeneidad dentro del grupo se rompe y luego los grupos tienen que ser heterogéneos externamente o sea este 2 y da extra grupado podemos llamarla así no sea pero perdona con la generalidad da extra grupal lo muestra sin ir o sea los grupos entre ellos tienen que ser homogéneos pero entre grupos sea entre diferentes grupos tienen que ser heterogéneos de forma que si estamos analizando la violencia en cierto municipio de 30.000 habitantes pues tendremos grupos homogéneos de colectivos de finales grupos homogéneos de colectivos de abogados criminalistas que pueda aportar grupos homogéneos de concejales grupos homogéneos de vecinos de tal sea de forma que todos los grupos son heterogéneos entre sí pero dentro de los grupos somos genios venga vamos a continuar entre los grupos distintos de la investigación debe darse una heterogeneidad diseñada conforman las autoridades a la saturación del universo discursivo y ustedes me diréis eso de la saturación del universo discursivo que es vamos cuando se trabaja con investigación cualitativa hay un momento que se va trabajando sobre todo esto viene de la teoría fundamentada hay un momento en el cual se debe de dejar de trabajar que es que cuando el discurso está saturado o cuando ya cuando ya no es necesario que construyamos más grupos necesarios que construyamos más universos discursivos porque ya lo que tenía que decir y hablan dicho todo esa es la saturación exclusiva yo estoy haciendo muchas veces a las ayer concretamente estamos trabajando con un con un tema y estaban diciendo unos compañeros las compañías que habían hecho 40 entrevistas la otra tal que habían hecho 70 entrevistas y 19 focus group etcétera etcétera y le decía a una compañía dice no se nos atura el discurso si ese discurso se nos aturó al tercer focus group o sea ya partir ahí todo lo que vas diciendo hoy está todo dicho para que quiera hacer tanto una investigación cualitativa te tienes que basar en la calidad y en la saturación del del universo discursivo en el sentido de cuando el discurso está saturado para que quieres más de acuerdo en eso se basa casi la gran la se basa la estructura de la investigación cualitativa también no cuando vayamos a trabajar con una investigación cualitativa en la sociología de de sociólogo francés y filósofo hablaba de qué hablaba de la sociología de la complejidad de la sociedad compleja y hablaba que en la playa un grano de arena en la playa como una metáfora acuerdo si conoces bien a un grano de arena conocían a la playa muchas veces no es necesario que cojamos una gran cantidad de arena de la playa que tengamos un grano un poquito de arena en la playa ok es una metáfora esto que viene a decir que tal no es necesario muchas veces para conocer algún tipo de algún fenómeno delictivo de victimización o de algún tipo que trabajamos con focus grupo en entrevista tampoco es necesario que hagamos cientos de focus group que porque tengamos mucho focus no vayamos no vayamos a creer que vamos a tener más cantidad y nuestra investigación va a tener un plus de calidad simplemente posiblemente se nos saturará el discurso y estaremos haciendo foco uno detrás de otro están diciendo lo mismo todo te vale para darle más validez pero poco más para que necesitas tanto sobre todo poniéndolo en contexto de los recursos humanos y económicos que tengas no que evidentemente en la universidad y en la investigación suelen seguir la empresa privada suele ser también escaso Bueno, esto es más o menos lo que yo quería decir. Esto significa que hay que tener en cuenta, en función de los criterios generales y particulares del tema de investigación, se establecen todos y cada uno de los posibles nichos en los que presumiblemente será posible observar un determinado discurso grupal. Estamos trabajando hoy con el ejemplo de un ayuntamiento de 30.000 habitantes en el cual estamos estudiando la violencia en sus calles. Pues imaginaos, en relación sociodemográfica, qué grupos estructuraríais ustedes para conseguir un universo discursivo lo suficientemente amplio de la violencia en las calles de un municipio de 30.000 habitantes. Claro, habrá que conocerlo. Habrá que conocer también la estructura de ese municipio, habrá que conocer cuántas personas son, el sexo, tendrás que conocer las características sociodemográficas, más o menos aproximadamente, el nivel de estudio y conforme a eso hacer grupos homogéneos entre sí y heterogéneos entre grupos. ok en primer lugar es necesario reclutar a las personas adecuadas en función de los objetivos de la investigación y la selección no es por azar sino intencional para la selección que vayamos a hacer para nuestros grupos de discusión no debe ser adaptar sino intencional que nosotros intencionalmente recogemos a una serie de personas y no a otras en segundo lugar deberá anticiparse la adecuación de los medios necesarios para celebrar las reuniones si hacemos una reunión pues bueno tenemos que tener los medios preparar la mesa preparar los elementos para poder grabar el consentimiento informado a las personas la contactación con las personas idónea para el grupo debe hacerse de forma personal facultativo para esta labor media mediante captadores profesionales que surten a la reunión de participantes evidentemente estamos hablando de una investigación profesionalizada y tal sobre grupos de discusión uno de los grandes expertos a nivel español de grupos de discusión y claro ellos te hablan de que tienen captadores profesionales ellos te vienen y te tienen empresas que son las que se dedican ahora ya no tanto pero antiguamente en el plano de marketing había muchas empresas que se dedicaban a yo he ido alguna reunión hace años en el plano de marketing y te reunían hacíamos grupos de discusión y también empresas profesionales en las que hace la captación todavía sigue existiendo pero bueno ahí viene yo lo dejo para que más o menos tengáis conocimiento pero normalmente hoy a un nivel básico de investigación el que podéis llegar a realizar cuando cuando terminé con la carrera porque se realiza normalmente somos nosotros los propios reclutamos a las personas o vamos a los sitios donde posiblemente podamos encontrar a personas que colaboren asociaciones y tal que donde hay más o menos te pueden ellos orientar los participantes no se deben de conocer entre sí estas buenas reglas que como todas las reglas para romperse evidentemente no pero posiblemente lo interesante es que no se conozcan entre sí pero claro muchas veces es difícil porque sobre todo claro dependiendo de las características sociodemográficas y está haciendo grupos de discusión de alumnos de una universidad por lo más normal que se conozcan más o menos está haciendo grupos de discusiones en sitios pequeños pues posiblemente se conozca o hace grupos de discusión en instituciones penitenciarias pues posiblemente se conozcan que conviven juntos pero bueno lo interesante es que no se conozcan eso sí que deben de tener el mismo perfil o características que garanticen la homogeneidad las relaciones entre los participantes deben ser simétricas evitando la presencia simbólica y de opinión sobre el tema a discutir no es conveniente introducir personas con demasiada autoridad profesional o social que puedan influir en el discusión libre antes hablaba yo de tanto que vamos a hacer vamos a estudiar con grupos de discusión la violencia en un pueblo de 30.000 habitantes e invitamos al grupo de discusión al alcalde de la policía local y al resto tiene una autoridad moral tiene una autoridad profesional en cierto sentido que nos van a romper el grupo de discusión porque quién va a hablar ellos los demás no nos vamos a atrever siquiera hablar ok este es un ejemplo absurdo el que yo os pongo en un ejemplo totalmente absurdo pero yendo a los extremos hola siéntate y no tenemos pizarra pero puedes encender el ordenador y con eso ver las diapositivas para tratar tu ordenador estupendo se debe llegar a un acuerdo de participación con el representante de la institución y que las personas contactadas recomendación mencionar la institución para la que se trabaja explicitarlo explicar los motivos de la investigación y el hogar de la reunión debe ser neutro y funcionalmente adecuado para mantener unas relaciones simétricas e igualitarias entre los participantes y mencionar dos cosas la anonimidad de lo que se va a tratar el consentimiento informado de que van a ser investigados y tal eso es fundamental también poner de relieve la institución para trabajar y tiene ánimo de lucro si no tiene ánimo de lucro las intenciones con las cuales se van a hacer la entrevista si son para investigación si son para así es para un trabajo integrado más si es para otra oficina de máster si es para un trabajo universitario etcétera la institución y el consentimiento informado y la anonimidad de lo que allí se abierta en esa reunión tanto de opiniones como del posible tratamiento posterior tiene que quedar claro desde el primer minuto y los espacios deben de ser neutros de forma que no condiciones no sé pacio qué e, yo tengo problemas de salud con el tema de la atención la tensión alta bueno pues yo cuando voy al médico le llaman tensión de la tablanca le llaman tensión de bata blanca yo voy al médico y veo la bata blanca y se me sube la tensión ¿por qué? por el espacio por lo que sea el sitio, el lugar, por lo que sea condiciona ¿eh? condiciona yo espero que no tengáis ninguno la tensión alta ni tengáis tensión de bata blanca pero es verdad, es cierto que ocurre y no a mí solo, o sea, le ocurre a muchísima gente incluso ustedes cuando vais al médico o vais a cualquier tipo de institución entráis en una comisaría entráis en una universidad entráis en una iglesia no sé, imaginaos los sitios a que los sitios condicionan a que los sitios parece que te te constriñen o te te, pues tal pues si formamos un grupo de discusión en un sitio que tenga estas connotaciones simbólicas, evidentemente evidentemente no va a ser tan fluido el discurso hay que buscar sitios neutros que no haya connotaciones simbólicas ni connotaciones políticas, ni ideológicas ni religiosas, lo más neutro posible dentro de que hasta los neutros ya tiene connotaciones ¿no? pero bueno ¿ok? Bien, el guión y la dinámica grupal. El guión de conducción y la moderación del grupo. Yo creo que lo hablábamos estos días anteriores. El guión del grupo. Pues el guión, para conducir el grupo hay diferentes estilos. De la moderación de los grupos. La moderación de los grupos por parte del moderador puede ser o más directiva o menos directiva. Si trabajamos con foco cruz será más directiva. Y si trabajamos con grupos de discusión será quizás menos directiva. El moderador está para con un guión preestablecido que se traten los temas que deben de tratarse. ¿De acuerdo? Si estamos trabajando con un foco cruz seremos más directiva, haremos preguntas más específicas. Intentaremos meter a las personas dentro de la conversación. Intentaremos que nadie sepa. Que nadie se nos vaya. Que nadie quede relegado. O bien porque tengan menos fluidez verbal. O bien porque tengan más problemas de comunicación, etc. pues intentaremos que quitarnos y trabajaremos con un guión cada uno y como se suele decir cada maestrillo tiene su librillo a mí no me gustan los guiones extensos para absolutamente para nada yo tengo un folio donde viene las cuatro cosas y además me gusta ponerlo aquí para que todo el mundo sepa qué es lo que tengo no estoy haciendo absolutamente nada tal no queda especificado donde voy a decidir y además lo digo al principio vamos a tratar este tema este tema este tema este tema y este tema y cuando están ya empiezan a irse normalmente empiezan a irse y a lo mejor se van por caminos y por conversaciones que son interesantes y los tienes que dejar discurrir porque emergen brotan cosas dimensiones de trabajo que a lo mejor tú no las tiene otro tipo de investigación no las tiene planteadas y si se te va ya demasiado por otros derroteros pues te los tienes que dar es que vas a hablar en el avión en un pueblo de 30.000 habitantes de la seguridad ciudadana y acaban hablando de las naranjas que me han traído no sé qué no estamos hablando de las naranjas que estuvimos hablando de las naranjas porque había el robo de naranja pero ahora no estamos hablando de las naranjas de la vitamina p y te lo tienes que volver otra vez al robo de las mamás porque se te van por allí a ver ejemplo absurdo totalmente absurdo pero bueno es más que nada para que que más o menos entendáis un poco cómo va la dinámica de los grupos bueno pues esto lo que viene a decir que tú te los tienes que traer a tu objeto de estudio con el guión de conducción con el guión continúo las intervenciones del moderador persiguen centrar y hacer trabajar al grupo en las cuestiones que se plantean en las investigaciones las intervenciones más directivas centra la conversación de los focus group y tiene el cometido de hacer hablar al grupo por otra parte menos directiva dejan al grupo mayor libertad de acción prefiriéndose dejar hablar al grupo desde una posición más cerrada próxima al monólogo del moderador hasta la posición más abierta del discurso libre serán situaciones intermedias o habilidad de conducción del si tú trabajas y luego es híbrido tanto el focus group como los grupos de discusión puede hacer elementos híbridos entre unos y ellos el primero hacia hablar al grupo hace directamente oye qué opinas de este tema tú opinas de este tema porque describiendo que ustedes dos no estáis hablando mucho por lo que sea sin embargo este compañero está hablando más se está llevando la voz cantante y las compañeras que están hacia aquí hacia la derecha pues parece que están estableciendo entre ellos conexiones y yo tengo que hacer hablar al grupo a aquellos que están allí vale porque tal no soy más directivo voy directamente ustedes combinan y a lo mejor no yo es que insisto haces hablar al grupo lo haces hablar y sin embargo los grupos en los grupos de discusión quizás quizás dejas que hable el grupo y si la persona por lo que sea no habla también entra dentro de la dinámica grupal su problema habrá tenido quizás también habrá que pensar por qué no hablamos pero la cuestión lo que tenéis que tener más claro es que va desde los focos cruces más directivo el moderador y en los Y en los grupos de discusión es menos directo. Bueno, la página 26 nos habla de las etapas, que son cuatro. Y esto es más o menos como las entrevistas, ¿no? Pero ahora con foco grupo. Etapa número uno, la presentación del grupo, en la cual se presenta el moderador e institución a la que se representa. Hola, buenas tardes, tal, esta institución. Venimos a hacer un trabajo de campo por un trabajo sin degrado en criminología, etcétera, etcétera. Los objetivos de la investigación son estos. Se garantiza la anonimicidad de vuestras respuestas y de opiniones y del tratamiento informático de los datos simplemente se realizará con motivo tal. Bueno, así un poco. La presentación. Explicar la técnica utilizada. Esto es un foco grupo. Vamos a investigar la violencia en este pueblo de 30.000 habitantes. Nuestra intención es conocer las opiniones y la cultura delictiva que existe en este pueblo, etcétera, etcétera. Los objetivos de la investigación. son para hacer un retrato de la buena de la imagen mental o de las imágenes de los discursos colectivos que existen en este pueblo con respecto a la violencia de una demanda concreta de participación de los se les pide que participe en el objetivo de una presencia justificada de los instrumentos que registran la reunión bueno yo lo estoy diciendo muy así muy tal pero es un poco más distendido y romper el hielo no tienes que decir que tienes la grabadora que tienes el ordenador que vas a grabar que luego lo va a transcribir propuesta de tema y planteamiento para su inmediata discusión el calentamiento o warning up fase de consolidación bueno una vez que ya ha presentado empiezan introduciendo los temas e intentando que ganarte la confianza de los entrevistas de acuerdo y que entre ellos también como no se conocen pues se vaya creando esa fase de calentamiento intentar introducirlos dentro de la dinámica del grupo y dentro del tema que estamos trabajando en este es un momento en el cual los entrevistados se posicionan con respecto al moderador y al objeto de investigación y normalmente al comienzo en esta fase de calentamiento las conversaciones son unidireccionales del moderador a los entrevistados y tienes que ir muy uno a uno la primera fase de tienes que ir uno a uno trabajando a una única opinión se calientando motores digamos así luego ya empieza a cruzarse las intervenciones hablar entre ellos y ya es lo que tú tienes que intentar conseguir que están entre ellos como bueno cada uno tiene su estrategia normalmente lo que se suele hacer en esta fase de calentamiento y uno a uno y cuando ya terminada la ronda de pasaje participantes e intentas contactar tu opinión con la de aquel pues como ha dicho tal de lo que comenta la compañera ya bajo una opinión de ella le miras a ella y empieza a entrar en el discurso hay otros que están transformados y si fluye y no tengo hacerlo mejor pero bueno el desarrollo del moderador bueno ya esta sería la fase de calentamiento donde calentamos motores para que empieza a emanar el discurso y luego posteriormente el desarrollo del discurso ya el moderador vamos más por los temas cree que los delitos tiene que las penadas a los delincuentes en este pueblo son suficientemente atados o si usted está inseguro en la calle siente seguridad siente inseguridad qué clase de política deberíamos de emplear este pueblo para rebajar la violencia o la delictividad etcétera y vas introduciendo los temas el lanzamiento del grupo puesto en común o cierre y aquí cada uno vuelve a repetir cada maestrillo tiene su libro al final que es lo interesante que va recogiendo tú las diferentes opiniones Tú vas anotando y al final dices, bueno, pues hemos sacado tales conclusiones. Y vas viendo las caras de la gente, y vas viendo los discursos, y vas viendo cómo la gente va a sentir, y vas diciendo sí. Porque al final lo que buscas es que el discurso del grupo, aunque cada uno tenga sus diferentes visiones, pero al final casi siempre normalmente hay un conceso. En torno a una serie de dimensiones. Otras no, ¿no? Otras quedan ahí como si juntas ultracatólicos con pro-abortistas, ¿no? ¿Sabes? Ahí es imposible, ¿no? No habrá, no es imposible, ¿no? Pero normalmente siempre habrá conceso, ¿no? Y eso es lo que se busca en la última fase. Se trata de relanzar y devolver al grupo hacia las cuestiones más importantes y afianzar el discurso ya elaborado. Ya va y ya, bueno, pues hemos llevado a... Vamos a hablar de la... Problemática, de la violencia en este pueblo, de las medidas, habría que poner más vigilancia, habría que poner menos, las pruebas tienen que ser más coercitivas, etc. Luego, ya he hecho lo que he comentado, el discurso se transcribe... Y convertido en texto escrito a partir del cual se realiza el análisis de lo que el grupo dice. Los grupos son analizados a partir de las posiciones discursivas que todos y cada uno de ellos ofrece. Y se analizan además los textos mostrando quién habla y desde qué posición social lo hace. Y aquí ya el análisis está. Las transcripciones antiguamente eran 250 pulsaciones, o si no lo pasaba mal. Ya hoy en día hay diferentes herramientas para que te hagan las transcripciones y bueno, relativamente incluso con Word más o menos, más o menos, más o menos. Vamos a un Gassin y las transcripciones cuestan mucho trabajo. Y es que estaban varias horas y bueno, qué queréis que os diga, no tengo las transcripciones, yo como las tengo que pagar, le tengo que pagar a mi hija las transcripciones, pues me cuestan el dinero. Pero bueno, pese a que utilizamos herramientas porque utilizamos, ahora estamos trabajando sobre todo y la semana que viene o la otra tenemos Focus Group Online. sobre aprendizaje de servicio y algunos en algunas asignaturas del grado terminología construyen una serie de indicadores de órdenes tales los alumnos en esta universidad y bueno ya estamos con google light sobre esa experiencia no en un grupo de innovación y lo hacemos tal y las transcripciones nos emanan las semanas de microsoft team y no nos salen las transcripciones se le quitan las marcas de tiempo y más o menos tienen las transcripciones pero bueno dicen que los andaluces hablamos relativamente mal no ustedes nadie visto otra otros colectivos de otras partes de la geografía española cuando sacan las transcripciones súper complicado porque la transcripción va directamente a él a lo que entiende el youtube si el youtube youtube te hace las transcripciones si subí un vídeo tiene un botón y ya directamente de la transcripción tú le da el botón tal pero descarga tienes transcrito él el texto pero claro es literal de lo que se hace y ya nos comenta que las transcripciones deben tener una correcta transcripción de recoger todas y cada una de las intervenciones el orden etcétera etcétera si utilizáis programas informáticos como en el vivo al así pues que ya está la orden del día pero a uno las transcripciones tienen que estar escritas de forma que cada párrafo como el móvil por ejemplo aquí en un párrafo el moderador habla tal dos puntos y lo que habla el moderador el participante número 12 puntos y se le todas las intervenciones tienen que estar para que luego la máquina pelea a ver si la semana que viene me traigo algo de lo veis como se hace cómo se trabaja normalmente que se hace pues si abren 678 participantes pues a cada uno se le da un apelativo un número un tal yo trabajo con libros con series similar al que os parece los personajes del quijote bueno pues vale pues a los personajes del quijote con seis personas femeninas el personaje masculino y completamente al azar le pongo el nombre de acuerdo ellos no lo saben y si algún día leen las las transcripciones en el libro o lo que sea pues sabrán que son ellos por sean en inicio de acuerdo eso es interesante cuando tengáis que hacer grupos de discusión a las personas todo lo que me están tiene que ser completamente bueno y hasta aquí llegamos con esto ya son los documentos con el trabajo de la d del focus como técnica de investigación social científica en criminología que y ya me voy al principio al principio lo hablamos en la semana pasada que como buscamos el discurso del grupo y normalmente en criminología se trabajan con elementos desestructurados socialmente es difícil tanto por esa estructuración social que tiene como porque no están acostumbrados a estas prácticas grupales y tal de conversación y demás en criminología resulta una técnica difícil y muy poco efectiva y difícil sobre todo implementar en algunos aspectos de la criminología más los aspectos más del delincuente y de tal no siria en la victimización en seguridad ciudadana en desistimiento en la difusión del delito en los medios de comunicación todos esos ámbitos sí que son más hábitos más sociológicos podemos decirles si podemos trabajar con grupos de discusión de acuerdo esto es del equipo docente un apartado documento donde vienen las principales utilidades de la técnica aquí viene este párrafo Qué interesante que lo leáis, porque si en el examen os preguntan cómo vais a utilizar los grupos de discusión, pues bien. Entonces, leeros este párrafo que, como os repito, viene en los ejemplos de otras investigaciones, en el apartado de documentos, que es donde viene para qué se utilizan cada uno de las técnicas de investigación que estamos viendo. Y ahora voy a acabar con esta grabación para poder etiquetarlo y no mezclar temas, porque si no, si ahora me voy directamente por las entrevistas o perdón, por los cuestionarios, pues tal. O sea que lo que voy a hacer es cerrar la grabación, me despido.