Juan Gimeno, rector de la UNED. Un saludo, rector. ¿Qué tal? Encantado de estar con vosotros. La situación de crisis está restringiendo los presupuestos en el ámbito de lo público. ¿Cómo va a afectar a la UNED y sus presupuestos? El rector cree importante comentar este plan en primera persona y demostrar la capacidad de servicio público de nuestra universidad. Adelante, rector. Gracias, Miguel. Efectivamente, yo creo que todos somos conscientes de la situación de crisis que se vive en estos momentos en la economía española y europea. y cómo está afectando a los presupuestos de todas las administraciones públicas y, por supuesto, a la UNED. Nos han anunciado un recorte importante, no sólo ya, como es sabido en los salarios, en el capítulo primero de nuestro presupuesto, sino en la misma transferencia ministerial donde se promete una reducción del 4% anual sucesivamente y ojalá que no empeore todavía la situación. Esto evidentemente nos afecta y a la UNED lo que ocurre es que lleva ya varios años, con un plan de ajuste y de austeridad, y ahora que tocaba realizar un nuevo plan con el Ministerio, un contrato de programa con un nuevo plan de financiación, nos parece relativamente injusto el que se nos pida un nuevo plan de austeridad. No obstante, somos conscientes de que en situaciones como estas no son momentos de críticas, no son momentos de diferencia, sino de unir esfuerzos e intentar entre todos asumir nuestra parte que nos corresponde en el proceso de ajuste que necesitamos. Yo sí quiero hacer expreso el agradecimiento a todo el personal que trabaja en la UNED, para la UNED. tanto en la sede central como en los asociados, tanto docente como administrativo, porque gracias al esfuerzo, al entusiasmo y al sacrificio, con un presupuesto prácticamente congelado durante los últimos años y con un incremento del 30% en el número de estudiantes y con un incremento en el número de actividades y de proyectos que estamos realizando, gracias a ese entusiasmo y a ese esfuerzo de nuestros profesores, de nuestro personal, hemos conseguido sacarlos adelante. Y de alguna forma en eso tenemos que seguir. ¿Por qué? Porque realmente la UNED no puede ni quiere... renunciar a lo que es su esencia, que es garantizar un servicio de calidad a todos los estudiantes que gracias a la UNED tienen una oportunidad para seguir estudiando, para seguir progresando, para encontrar mejor oportunidad en el mercado de trabajo, etc. Y precisamente porque esa es nuestra misión fundamental, porque tenemos que trabajar en esa línea, necesitamos mantener todos nuestros objetivos, necesitamos mantener nuestros procesos de inversión, seguir siendo vanguardia tecnológica, seguir manteniendo la calidad creciente en nuestros servicios, seguir incrementando la tutorización de nuestros estudiantes, la evaluación continua, las mejores innovaciones tecnológicas. Por todo ello, cuando los recursos escasean, tenemos que hacer un esfuerzo por encontrarlos en otro lugar. Vamos, por ello, a hacer dos actuaciones fundamentales. Una, un plan de austeridad, sostenibilidad y eficiencia que nos permita intentar evaluar todos y cada uno de nuestros programas, de nuestros proyectos, de nuestras actividades, de nuestros procesos para reducir los costes todo lo que podamos, para conseguir que cada euro que se utilice en la UNED se utilice de la forma más eficiente posible. Vamos a intentar eliminar cualquier gasto superfluo, de modo que liberemos recursos, que podamos hacer cada vez mejor las cosas, de modo que necesitemos menos medios y de esta forma podamos tener con lo que afrontar nuestras inversiones en marcha, nuestros proyectos en marcha. Y también, por supuesto, vamos a redoblar nuestros esfuerzos para conseguir más ingresos. de patrocinio, de proyectos concretos, a través de formación continua, poniendo en valor algo que tenemos y que quizá no siempre hemos sido capaces de poner realmente a disposición de la sociedad y de que se valore adecuadamente como son todos nuestros medios tecnológicos, audiovisuales, etc., que tenemos desarrollados y que sin duda para las demás universidades, para la sociedad en general pueden ser de enorme interés. Estas son las líneas en las que queremos trabajar. Para ello necesitamos contar con todos y cada uno de cuantos formamos parte de la universidad. Hemos firmado un plan que creemos histórico de trabajo en temas sociales y en relaciones laborales con los sindicatos. Con ellos estamos también empezando a hablar este plan de austeridad, sostenibilidad y eficiencia que nos permita mantener las mejores condiciones de trabajo en la universidad con el mejor servicio y calidad a nuestros estudiantes. Este es un esfuerzo sostenido que tenemos que hacer entre todos y que agradezco antemano. y sí puedo garantizar que por parte del equipo de gobierno, del Consejo de Dirección, el entusiasmo no decae en absoluto, al revés. En este tipo de momentos, de retos, tenemos que convertir las amenazas en oportunidades, tenemos que salir más reforzados después de un periodo de crisis y solo lo vamos a hacer a base de entusiasmo. Nosotros garantizamos el nuestro y espero, repito, agradezco de antemano el que estoy seguro de que voy a contar con el de toda la comunidad universitaria para poner a la UNED, mantener a la UNED en donde está, en un permanente servicio a la sociedad española, aunque desgraciadamente no siempre se nos valore adecuadamente. Yo creo que esta es una ocasión, hay una preocupación general en la que queremos también empezar unas vías de diálogo más frecuentes y por eso hemos abierto la posibilidad de que nos lleguen preguntas concretas sobre estos temas y que no sea un simple monólogo del rector sino también una posibilidad de un diálogo a través de las ondas. Y a ver qué preguntas han ido llegando. Sí, a través de la dirección blogrector.atm.es han llegado distintas preguntas, dudas e inquietudes que es conveniente poner en alto. Cada vez que una persona con cargo de responsabilidad en lo público hace un llamamiento a los recortes, acaba siendo pagar más por menos servicios. ¿Se van a suprimir tutorías en algunos centros? ¿Se van a recortar las inversiones en los centros? ¿Se va a recortar gasto en el personal de servicios? No, precisamente la idea que pretendemos es conseguir mantener o incluso mejorar servicios a pesar de que tengamos menos recursos. Yo creo que lo hemos demostrado a lo largo de los últimos años, donde hemos tenido los presupuestos del Ministerio congelados prácticamente y sin embargo creo que hemos avanzado en una serie de recursos. Que hemos hecho efectivamente analizar algunos que nos parecía que no eran esenciales para propiciar otros. Por poner algún ejemplo, suprimimos el envío de papeletas en papel o alguien que protestó al principio, pero eso fue un ahorro importante cuando la mayoría de las personas llegaban a través del teléfono, de internet, etc. Este es un ejemplo de lo que queremos hacer. Buscar determinadas actividades, determinadas acciones que se llevaban por tradición, que quizá hoy hay medios más económicos de hacerlo para garantizar los servicios. Y desde luego, en cuanto a los centros asociados, Toda la estructura de campus que hemos organizado en los últimos años busca precisamente el que con la coordinación entre centros se permita que con los mismos recursos se puedan dar más tutorías que antes. Obviamente no todas presenciales, pero también sabemos que había muchas asignaturas y muchos centros que no tenían y gracias a esta estructura vamos a conseguir que sí tengan por otras vías. Esa es la idea en la que queremos trabajar, como liberar recursos y organizarnos mejor para prestar mejor servicio aunque tengamos menos recursos. Otra pregunta. Soy profesor de la casa y me bajan el sueldo casi un 7%, pero además me han retrasado la evaluación de un sexenio seis meses. ¿Usted cree que me puedo sentir motivado para seguir trabajando en la UNED al 100% como hasta ahora y no dedicarme a tareas externas que me produzcan mayor beneficio? Entiendo, entiendo la reacción de desánimo que nos entra a veces cuando uno está intentando trabajar con seriedad y rigor y encuentra en que en vez de premio se le aplaza, como es el caso que se ha comentado, es decir, efectivamente el Ministerio ha retrasado seis meses la evaluación de los sexenios de investigación y tenemos esta reducción. Por lo tanto, la primera reacción es absolutamente lógica. Yo puedo decir, en lo que nosotros tenemos de margen, dos cosas. Una, constatar un hecho y es que la mayoría de las personas que trabajamos en la universidad... En general, en los servicios públicos, el nivel de autoexigencia y el compromiso social con ese servicio público ha ido por delante. Yo puedo poner un ejemplo. Hay una especie de sensación en la universidad, en la UNED, de que no tenemos medios para atender a tantos estudiantes, que está creciendo la demanda, que precisamente en estos momentos de crisis es cuando el modelo UNED se revela como especialmente importante. Y en estos momentos en que crece la demanda, etc., no nos crecen los recursos e incluso ahora nos los recortan. Y la sensación, como dije otra vez en televisión, que se nos queda el traje pequeño, que necesitamos a lo mejor vernos obligados incluso a cerrar un poco la puerta a un número de clausos. Bueno, hemos hecho un sondeo con todos los decanos y directores de escuela de nuestra universidad y la respuesta ha sido unánime. Protestaremos, estaremos a disgusto, pero estamos conscientes de que la UNED tiene una esencia fundamental que es garantizar el acceso universal a la enseñanza superior. Y por lo tanto vamos a seguir haciendo ese esfuerzo. Quiero agradecer esa respuesta, quiero subrayar esa respuesta por lo que supone de una vez más un sacrificio y un entusiasmo de nuestros trabajadores. Pero también es cierto que no podemos basarnos solo en el voluntarismo y por eso también dentro de ese pacto al que hacía antes mención vamos a intentar ir mejorando condiciones de trabajo, vamos a intentar organizarnos mejor para que los profesores tengan más apoyo, para que los métodos de trabajo de nuestro personal sean cada vez más racionales, poner teletrabajo, poner... métodos de conciliación, etcétera, para también, por qué no decirlo, evaluar el desempeño de modo que podamos concentrar también algún tipo de estímulo especial para aquellos que hagan bien su trabajo y garantizar la promoción. Para todos nuestros profesores que puedan ir promocionando, queremos asegurarles esa promoción y también para el personal de administración y servicios que puedan ir promocionando, que aunque el sueldo se vea afectado por estas restricciones, exista al menos la perspectiva de decir, bueno, hay una carrera profesional que me permita compensar cuando hago ese esfuerzo bien. Vamos a hacer todos un esfuerzo en esta dirección. Pregunta un estudiante. La lentitud y la escasa agilidad a la hora de poder comunicarnos con el profesorado. ¿Es compatible una educación de calidad con la prestación de un servicio público de calidad? El estudiante dice que necesita saber que al otro lado de la línea hay alguien y que el uso de nuevas tecnologías le facilite y le acerque la universidad a casa. La esencia de la UNED. La esencia de la UNED. Efectivamente, lo que tenemos que garantizar al estudiante es que tiene el mejor servicio posible y cada vez vamos a intentar avanzar en esa línea. En la UNED tenemos esa ventaja de que cada estudiante tiene un abanico amplio para elegir qué tipo de apoyo requiere. Puede ir al centro asociado para un apoyo presencial o puede desde su casa a través de Internet, pero también a través de foros, de debate, de comunicación. Vamos a ir mejorando eso. Yo creo que cada año introducimos alguna mejora, es fundamental la evaluación de lo que hacemos para ir consiguiendo que el estudiante efectivamente, en ese esfuerzo importante que es el estudio a distancia en soledad, que hay veces de desánimo, sepa que... por parte de los profesores de ASE Central, de los profesores tutores, del personal de los centros, etc., va a tener siempre el mayor apoyo que podamos darle y vamos a hacer todo lo que podamos en esa dirección. Insisten mucho en la calidad de la enseñanza. Para garantizar la calidad de nuestra enseñanza es absolutamente necesario dotar a los grados de una mejor y óptima tutorización. ¿Conseguirán el Plan Boloni y la crisis monetaria hacer de nuestra universidad una peor oferta formativa masificada y sin recursos? Esperemos que no. Es cierto que, como decía antes, parece casar mal cada vez más estudiantes y cada vez menos recursos. Pero al mismo tiempo no podemos rendirnos ante eso, no podemos renunciar a prestar la mejor calidad en el servicio. Decía antes, la organización en campus de los centros asociados, la red de aulas ABIB que hemos montado en todos los centros va a posibilitar precisamente el que los tutores puedan hacer llegar sus servicios a más estudiantes. Como también decía antes, en últimos títulos, en centros pequeños o en carreras con pocos estudiantes, a veces nos llegaba la tutorización porque no había recursos para ello. Nosotros queremos que llegue la tutorización a cualquier estudiante, en cualquier centro, en cualquier carrera, en cualquier lugar que se encuentre y estoy seguro de que lo vamos a conseguir. Precisamente de centros es la siguiente pregunta. Han llegado muchos correos, rector, pero hay que poner fin. Este va a ser el último. La situación económica del centro asociado de Girona. Dice el firmante, creo obligado a dar apoyo al centro en estos momentos de especial dificultad. ¿Qué es lo que le aguarda al centro? ¿Qué esfuerzos están haciendo por parte de los órganos competentes para poder solucionar el problema? ¿Podremos ir contando con los servicios de dicho centro, centro de Girona? Bueno, vamos a ver. Por un lado, en general, la situación de los centros en algunos casos está sufriendo. Digamos, en efecto dominó las dificultades que tienen los ayuntamientos, las diputaciones, etc., que son sus patronos y a los que quiero agradecer el apoyo que prestan a los estudiantes de sus localidades y de sus provincias porque son los realmente beneficiados por ese patronazgo. Pero es cierto que hay centros que lo están pasando mal. En nuestro plan de austeridad no tenemos contemplada en principio ninguna medida directa de restricción para los presupuestos de los centros asociados por parte de la UNED. Sí que, obviamente, todo este plan de campus que he mencionado reiteradamente va en la línea de la mayor eficiencia y que nos sentaremos con los directores para estudiar todo lo que podamos mejorar en ese sentido. Pero puedo garantizar que no vamos a reducir las transferencias a los centros asociados. Y casos concretos como el de Girona sin duda nos preocupan especialmente. Yo he estado en el último mes dos veces en Girona, he estado hablando con la Generalitat, he estado hablando con la Diputación, he estado hablando con el Ayuntamiento de Salt, donde estamos estudiando la posible nueva ubicación del centro. Salta realmente es pegado a Girona Capital para garantizar la viabilidad del centro y el servicio del centro. Yo creo que estamos muy cerca de llegar a un acuerdo que permita recuperar los niveles presupuestarios y sobre todo de servicio y de gestión en todo lo que depende de la UNED en Girona, en todos los centros. Afortunadamente además tenemos... en otras localidades como Oloto, donde el apoyo es importante, etc. Solo recordar que el blog blogrector.uned.es sigue abierto y que el rector responde. Gracias por su atención, rector. Pues yo querría agradecer a todos los que han seguido la retransmisión y los que se conectan en el futuro y a todos los que han enviado preguntas. Efectivamente, queremos abrir una vía de comunicación más frecuente para que se puedan llegar todas las sugerencias. En este plan de austeridad que vamos a intentar aplicar a los grandes servicios y a los grandes... a las grandes partidas de gasto, pero sin duda cada uno en su lugar sabe perfectamente dónde se puede ahorrar, dónde se pueden introducir mejoras y esa ayuda nos será fundamental para entre todos, repito, garantizar que la UNED siga cumpliendo sus servicios de calidad. Gracias de verdad.