Dos presentaciones más y después una puesta en común. Vamos a proponer algunos temas, pero sobre todo se trata de que participéis y que intercambiéis también entre vosotros. Eso ya, la última sesión. Ahora tenemos a Flora Osorio. Flora Osorio es una profesora de español que trabaja en Australia en un colegio estatal a distancia llamado Colegio de Idiomas de Victoria, Victorian School of Languages. Hizo una maestría de lingüística aplicada, un diploma en estudios étnicos y educación en la Universidad de Melbourne y su primer plato es una licenciatura en literatura e idiomas de la Universidad Santiago de Cali, Colombia. Su trayectoria como profesora de español cubre más de 20 años enseñando en universidades, en colegios secundarios y escuelas primarias en la ciudad de Melbourne, Australia. Como presidenta de la Asociación de Profesores de Español de Victoria se ha dedicado a promover la enseñanza y la práctica Y sin más, os dejo con Flora. Muchas gracias. Bueno, primero que todo me gustaría agradecer la oportunidad de participar en estas jornadas. Y claro, he aprendido muchísimo. Que valió la pena las 25 horas de viaje. Así que, bueno. Primero que todo, sí me gustaría poner en contexto la charla porque el colegio... El colegio donde yo trabajo, brevemente para explicarles qué es. Primero que todo, sí es un colegio del gobierno. Y es un colegio que está especializado solo en enseñar idiomas. Y tenemos de primaria hasta secundaria. Hay dos... Bueno, los estudiantes nuestros son estudiantes que están en todos los colegios del Estado, pero no pueden estudiar el idioma que ellos quieren. Entonces, este colegio cubre esa necesidad de tanto estudiante, sobre todo, porque hay muchos emigrantes en Australia. Ahora, en este colegio enseñamos 45 idiomas. Y tiene dos partes. Uno es a distancia y el otro es las clases presenciales. En las clases presenciales tenemos 13 mil estudiantes. Y en las clases de distancia tenemos 1,600. En esta parte de los 1,600 estudiantes tenemos 11 idiomas a distancia. Y en el colegio español, hace apenas cinco años, lo reempezamos. Bueno, los estudiantes que vienen a este colegio estudian en todo tipo de colegios. Estudian, por ejemplo, el 70% los tenemos del gobierno. El 20% son estudiantes de colegios privados o independientes. Y el resto, el 10%, son colegios católicos. Y también tenemos adultos y también tenemos muchos estudiantes del exterior. Así que... Más o menos ese es el tipo de estudiantes que tenemos, o el colegio del cual yo voy a hablar. Y yo solamente enseño a distancia. Nuestros estudiantes todos están a distancia. Están en un colegio, como mi colegio, en un colegio de esos tres que me nombré. Y el motivo por el cual estudian aquí es porque el colegio donde están no enseñan el idioma. Ahora, nosotros no aceptamos ningún estudiante que tenga ese idioma en el colegio de él y que lo quiera hacer con nosotros. No es posible. Tiene que ser que el colegio no tenga el idioma para enseñarlo. Porque, pues claro, en los colegios no van a poder enseñar tantos idiomas. Entonces, este colegio que es del gobierno también tiene otra parte que es distancia toda la primaria y toda la secundaria. También hay estudiantes de todo tipo, por ejemplo, estudiantes que están enfermos o estudiantes que no pueden ir al colegio o estudiantes que por cuestiones religiosas tampoco pueden ir a un colegio. Por mucho motivo, entonces, estos estudiantes hacen todo a distancia. Entonces, este es más o menos el contexto de lo que voy a exponer. Realmente nosotros utilizamos dos cosas. No todos los profesores hacemos lo mismo. Cada uno empieza diferente. Por ejemplo, cuando yo llegué al colegio, nosotros dábamos la clase, lo que tenemos que dar clase de práctica oral. La práctica oral es vital en este colegio para los estudiantes. Y siempre se hacía por el colegio. Pero yo empecé a hacerlo con Skype. Después utilicé otro programa que se llamaba Dindim. Después utilicé otro que se llamaba Breeze. Y ahora tenemos, estamos utilizando Illuminate. Y esto junto con Moodle. Y Moodle es para poner el material en línea. Pero como no todos los estudiantes van a tener el internet, no todos los estudiantes viven en un lugar donde tienen acceso bueno al internet, entonces también hacemos con papel, con lápiz y con teléfono. Así que hacemos toda esta combinación. Bueno, entonces, ¿qué es Illuminate? Illuminate realmente es una aplicación tecnológica y es un software que posibilita la conexión a tiempo real. Es muy interactivo y ofrece muchas posibilidades para la clase virtual. Y en este momento estamos en el proceso de hacerlo. Tenemos muchos tipos de formas de hacer las clases orales. Y ciertos profesores prefieren hacerlas en la clase virtual. Se refieren uno que otro y cada uno se hace su forma diferente. Pero Illuminate es el que va a poner como más popular entre todos porque, ahora les explico por qué más tarde. Bueno, ¿qué, este programa qué ofrece? Primero que el chico, como esto es a distancia, va a conocer el profesor o la profesora. También puede conocer otros estudiantes si la clase es en grupo. Yo normalmente no tengo mucho la clase en grupo. Lo máximo que tengo son tres, pero casi siempre el estudiante es solo. Lo cual es excelente para ellos porque tienen una profesora individual para cada uno. También que le hagan hablar al profesor, esa es la práctica. Ellos pueden escribir en un tablero y compartir también el tablero si hay otros estudiantes. Bueno, lo comparten el profesor y uno con el estudiante. También el estudiante puede escribir mensajes, puede hacerlos privados o públicos o para el profesor. También sí en un grupo. Los chicos pueden escribir mensajes. Los chicos podrían escribirse mensajes entre ellos, pero yo no les cuento que eso es posible porque imagínate. Y después también se puede mostrar material nuevo al estudiante. Lo otro es que hay acceso en este programa a páginas web allí durante la clase. También se pueden contestar cuestionarios escritos y orales. El chico puede aplaudir si es necesario, puede levantar la mano y también puede hacer presentaciones de PowerPoint. Siempre y cuando el profesor le dé la posibilidad, porque el profesor tiene mucho manejo de la plataforma. Entonces tiene que darle la oportunidad al estudiante para que lo haga. Bueno, esta es la plataforma de Illuminate y Illuminate tiene, por ejemplo, cuatro ventanas muy importantes. La primera es esta, que es en la ventana donde se ve quiénes están participando, qué están haciendo. Si quieren hablar aquí levantan la mano. Esta cosita que tiene aquí es para levantar la mano y uno se da cuenta, entonces le da una oportunidad al estudiante de que hable. Y también el estudiante tiene posibilidad de decir si entendió una cara feliz, si no entendió una cara triste, también puede aplaudir y también aquí puede decir si está en desacuerdo con lo que se ha dicho y con lo que se está diciendo, lo que se está haciendo. También realmente esto más que todo para gente de negocios. También te pueden retirar de la reunión y el moderador o la profesora se va a dar cuenta de que un estudiante se ha retirado. Después la otra ventana importante es esta, esta ventana es para hacer conversaciones con el profesor y aquí por ejemplo tiene posibilidades de decir por ejemplo si es solamente para el profesor, si es para todos, si es público o lo que sea. Y entonces el profesor puede contestar preguntas si se quieren hacer a través de esta manera. La otra es el audio, aquí está el micrófono, el micrófono se enciende cuando le han dado la palabra a uno y aquí uno escucha en qué tanto volumen tiene y puede rebajarle y lo que sea. La otra ventana es esta ventana aquí grande que es el tablero. Este tablero tiene muchas posibilidades, con eso ahí es donde se comparte, se puede ver una página web, se puede ver un PowerPoint, se puede ver los exámenes. ¿Qué más? Hago muchos exámenes a través de este medio porque hay estudiantes que yo jamás veo y los exámenes hay que hacerlos allí para saber si sí lo están haciendo ellos, ¿no? Entonces esta es la manera de hacerlo. También esto, esta ventana tiene aquí pues una serie de herramientas que le permiten escribir, permite contestar cosas y también se puede por ejemplo compartir algún documento, también se puede poner aquí. Pero siempre y cuando el profesor quiera. Si no, le ha llegado la posibilidad al estudiante si quiere un documento pero uno no tiene toda la posibilidad de hacerlo. Lo otro que tiene es que por ejemplo esta parte de aquí, estas son todas las herramientas que tiene. Por ejemplo de grabar, esa es la otra cosa que se puede grabar. Ahora les explico bien lo que hace el profesor, lo que puede hacer el profesor allí. Y en la otra parte aquí, en esta parte hay un menú que realmente es como muy parecido al menú que tiene pues Microsoft. Por ejemplo el menú de la aplicación. Se puede hacer todo tipo de cosas como por ejemplo poner el video. Realmente el video no lo uso mucho, solamente como un ratico al principio para que el estudiante me vea y para yo verlos. De vez en cuando lo dejo todo el tiempo dependiendo de dónde está el estudiante y si tiene acceso a una buena velocidad y todo eso. Pero tenemos muchos problemas con la velocidad en Australia en realidad porque están prometiendo que se va a mejorar. Bueno. Sí. Esta es la plataforma de Illuminate. Tiene muchas herramientas. Tiene muchas cosas. Es muy completa para dar esa clase y lo más importante es que se puede ver los estudiantes y se puede hablar con ellos. Se puede también compartir documentos, eso realmente es lo mejor que tenemos de este programa. Ahora les digo por qué lo tenemos, por qué lo podemos usar porque es un programa muy caro. Bueno. Por otro lado los profesores ¿qué tenemos? Pues que podemos responder a la necesidad de los estudiantes de inmediato. Ya cualquier pregunta. Podemos también usar estrategias que son parecidas a las clases presenciales ¿ya? Diferente a lo que ustedes están haciendo, que están haciendo más bien digital y nosotros estamos tratando de que sean presenciales. Podemos hacer actividades en mucho contexto que sea que es familiar a los estudiantes ¿ya? También podemos presentar material nuevo ¿ya? Y discutirlo en la clase y escribir palabras desconocidas si el chico no las conoce. Mostrar también de vez en cuando las expresiones. Y lo más importante que podemos grabar la clase, si tenemos una clase de dos o tres estudiantes y uno no vino puede ver la clase después. Hay que mandarle un link y eso, un enlace y con eso el estudiante puede mirar su clase, puede mirar la clase otra vez. Entonces no hay disculpas, no tenemos ninguna manera de que el estudiante diga no estuve. Se puede imprimir cualquier ventana, si un estudiante hizo algo, un examen, tú puedes imprimir esa ventana y calificarlo después. Si es el caso. También pues es muy fácil de manejar y usarlo. Y bueno, contestar todas las preguntas que el estudiante haga y como este programa funciona a través de la red, es muy fácil enviarle al estudiante el enlace para que entre a la plataforma. Ahora, esta es realmente la plataforma otra vez y por ejemplo esto es un algo que yo utilizo, con los estudiantes para compartir y para los principiantes, para enseñarles principalmente donde está el español, tenemos también Europa y todo, pero por ejemplo, lástima que este mapa está atravesadito, pero yo pienso que demuestra nuestra situación política y económica. Entonces el chico ahí mismo frente a mí, yo les explico que vayan aquí a comenzar y el mapa se desaparece. Ya. Pero queda un blanquito, entonces el estudiante yo le digo, bueno, pone un país que habla español y entonces el chico mira alguno, cuando lo mueves, por ejemplo aquí lo mueves, ya, y entonces lo puedes acomodar aquí, ya lo tienes que acomodar muy bien para poder . Ya. Entonces, cuando suena así es porque lo hizo bien. Y así, entonces ya, por ejemplo, el chico coge este, ya, entonces tiene que decir que ahí no se habla español, pero, ya, pero por ejemplo, cuando coge en Estados Unidos siempre hacemos la aclaración de que en Estados Unidos como 45 millones hablan español. Entonces así, este es el tipo de cosas que puedes compartir, que puedes hacer con los estudiantes con este programa y es excelente desde ese punto de vista. Ellos siempre tratan de meterte algo porque los dueños de esta página web son, venden, venden tarjetas postales y todo eso, pero esto lo dice que uno lo puede usar como quiera. Ahora, ¿por qué utilizamos el Luminate? Porque realmente el gobierno, el gobierno de Victoria, el Departamento de Educación de Victoria compró una licencia muy, muy grande y muy buena para compartir, sí, principalmente la primera idea de ellos era para darle desarrollo profesional a los profesores, porque como usted es tan grande, el estado de Victoria tiene muchos pueblitos y mucha gente tiene que viajar grandes cantidades. . Entonces, para evitar eso compraron esta plataforma y la licencia de esto para facilitar los talleres a la gente. Y entonces ahora lo estamos usando e inclusive lo puede, todo el mundo lo puede usar, los colegios privados y los colegios de católicos también. Entonces por eso lo podemos utilizar. . Ahora, ¿cómo podemos hacer esto tener al Ministerio de Educación de acuerdo para que lo compren y puedan poderlo utilizar? Porque es muy completo, pero yo creo que este programa nació más que todo para las corporaciones, una cosa de negocios, pero tiene grandes, es muy bueno para enseñar. Bueno, como el ministerio es el que ha hecho esto, entonces por ejemplo aquí, déjenme ver esto. . . . . . lo que necesitas y es lo más común, lo que todo el mundo ya tiene. Ahora, el material en línea, que lo ponemos en Moodle. Por eso nosotros hacemos esa combinación. El Moodle es para el material. Por ejemplo, como les decía antes, no todos los chicos hacen todo por internet. Nosotros la comunicación la tenemos más que todo por email, por el correo electrónico, pero realmente hay chicos que no hacen los ejercicios y las tareas por internet o utilizando nuestra plataforma que es el Moodle. Y entonces, tenemos, nosotros le damos al estudiante, no así porque este es para los profesores, bueno, esto era para impresionarnos a ustedes. Realmente, el profesor que quiera tener copia de su libro los puede adquirir así, pero los estudiantes no reciben. No reciben con los huequitos aquí para que lo pongan en un folder, porque este, por ejemplo, este texto es solamente un trimestre. Y el estudiante tiene que demostrar que está trabajando. Y cada semana, por ejemplo, esto está dividido, aquí tiene una cosita amarilla, y ahí en eso, esto es una semana de trabajo. Esto es una semana de trabajo. Y esto que tiene aquí, este amarillito, no, aquí está. El estudiante tiene que... Por ejemplo, un estudiante que esté matriculado, esta parte, esto es lo que ellos mandan. Esto lo mandan y estas son las tareas que tienen que hacer escritas y enviándolas. Ahora, hay estudiantes que las mandan escritas realmente a mano, ¿no? Y otros utilizan Moodle para enviárnoslas. Y entonces, nosotros calificamos. Calificamos a mano también y nos lo pasamos calificando. Y también en línea podemos hacer eso también. Entonces, este texto está dividido en ocho semanas. Tiene ocho capítulos porque normalmente los trimestres son de ocho semanas, ¿ya? Hay unos trimestres que son más largos, pero entonces se le manda el material al estudiante y cuando ya se ha terminado el semestre, se le manda el otro material, ¿ya? Y eso quiere decir que el estudiante tiene que empezar inmediatamente. Hay una... Pues tenemos un horario aquí. Está este horario, este horario que tienen aquí el estudiante. El estudiante tiene que cumplir con todo esto y lo que hay aquí escrito, más que todo son exámenes, ¿ya? Este principalmente es para estudiantes de año 11 y 12. Yo enseño año 12. Y tengo otro profesor que enseña año 11 y también un curso acelerado para principiantes. El curso acelerado se llama acelerado porque es un curso que es para chicos que están en año 7 y entonces hacen el año 7. 7 y 8 en un año. Y después hacen el 8 y 9, no, el 9 y el 10 en dos años. En dos años hacen toda la parte antes de entrar al año 11. Entonces, entonces, gracias. Entonces el estudiante tiene que siempre enviar las tareas cada semana. Ahora, eso es lo ideal, ¿no? Pero resulta que a veces... Entonces mandan tres semanitas seguidas, ¿ya? Entonces para uno calificar tanto es complicado. Pero nosotros nos lo pasamos en esas. Y tenemos también un horario para las clases orales. Las clases orales se hacen cada dos semanas. Entonces hay un horario y el estudiante sabe a qué horas tiene su clase. Y es responsabilidad del estudiante meterse. Nosotros estamos allí esperándolo, ¿ya? Y si no se mete, bueno, si estamos contentos de que nos haya metido para nosotros hacer otra cosa, seguimos adelante. Si no, llamamos al colegio y decimos, estamos esperando a tal que no ha llamado. Normalmente yo no hago eso porque yo tengo año 12 y los chicos de año 12 no faltan a nada porque ellos quieren sacar buena nota. Ese es uno de los problemas que tengo, ¿no? Por ejemplo, todo lo que hemos visto aquí y que hemos aprendido tanto y que hemos hecho muchas cosas interesantes, es una lástima porque los chicos, los estudiantes míos no se van a alegrar y a decir qué rico hagamos esto o esto porque en realidad como yo están haciendo a distancia. ¿Ya? Y es la única materia que hacen a distancia. Porque ellos están en un colegio común y corriente y están haciendo su bachillerato en un colegio común y corriente y hacen a distancia solamente español porque es una materia más y también porque siempre creen que van a sacar buena nota porque la gente tiene el mito de que español es fácil de aprender, ¿ya? Entonces sí, realmente puede ser fácil, depende del idioma que tú sepas, ¿no? Si sabes italiano, lo mejor es muy fácil, ¿no? Y si sabes portugués, también. Entonces realmente los chicos se meten a hacer español. Y otra cosa es porque hay chicos que lo hablan, ¿ya? Pero no saben la gramática, escriben muy mal. Y el otro tipo de estudiante que tenemos es estudiante que viene a intercambio. Viene a intercambio a España o viene a intercambio a un país latinoamericano, por supuesto que no es Colombia porque tenemos mala fama. Y entonces van a México, a Chile o Argentina y vuelven a Australia y quieren hacer el año 11 y 12 porque lo quieren seguir practicando y no lo quieren perder. Y es la única manera de hacerlo. Ahora nosotros, este colegio del cual estoy hablando, tenemos clases los sábados, los presenciales son solo los sábados, de 9 a 12. Y ahí donde hay tanta gente estudian exactamente lo mismo y también utilizan estos mismos textos que nosotros escribimos. Los profesores a distancia tenemos dos trabajadores. No todos. Hay unos profesores que no escriben nada porque la facultad puede ser muy grande. Por ejemplo, en la facultad de español no tenemos ni uno o dos profesores porque tenemos solamente 95 estudiantes. Pero la facultad, por ejemplo, de francés tiene como 7 profesores y hay uno de ellos que escribe. Entonces en la facultad mía yo soy la que escribo y el otro profesor da la mayoría de las clases aunque yo tengo el año 12 y enseño tres días a la semana y dos días me lo paso escribiendo. Y esto, ¿dónde lo encuentro? Todos los años hay que corregirlo. Todos los años hay que cambiarle. Porque nosotros utilizamos cosas muy del momento. Siempre hablamos de cosas muy del momento, entonces cada año lo cambiamos. Lo estamos cambiando y reciclando. Por supuesto que hay cosas que las utilizamos siempre las mismas y todo eso, pero en términos generales lo estamos revisando constantemente. Es poco difícil a veces porque la persona que hace la editorial es una persona que no habla español. Entonces tengo también una editora, por supuesto, una persona que habla español que hace las ediciones. Pero, por ejemplo, yo a veces estoy trabajando con la gente que me hace los dibujos y todo. Tengo gente en Colombia, ¿no? Mando las clases. Por ejemplo, la descripción de lo que necesito y me lo manda alguien. Y también tengo una editora que está en Colombia. Y, por supuesto, el español es el colombiano, ¿no? Por supuesto. Sí. Y yo, lo más que puedo porque, por ejemplo, tengo mucha amistad en Australia que son de diferentes países latinoamericanos y también los españoles. Tengo la consejera de España. Entonces con ella siempre le estoy preguntando qué dicen en España para esto y tal. Yo trato de incluir a todo el mundo. Y también hablar de todos los países. Yo no hablo solamente de uno o de Colombia, no. Siempre hablo de todos los que podamos. Bueno. Esto es la plataforma de Moodle. Sí. Y también la página de inicio de los estudiantes. Aquí, por ejemplo, donde ven, este es donde los estudiantes para entrar. Y esto que las flechas de rojito son los idiomas que enseñamos a distancia. Los demás son todos los idiomas que enseñamos presenciales. Y, por supuesto, la verdad más grande es el de español. Que me puse… Entonces esta es la plataforma de Moodle. Vamos a ver si va a abrir. Porque para mostrarles más o menos. Nosotros no hacemos muchas cosas tan sencillas. Nosotros no hacemos cosas que sean grandes porque realmente el colegio no tiene tanto dinero para tener alguien que nos esté haciendo y no tiene tiempo para darnos a nosotros para hacer este tipo de cosas. Vamos a ver si puedo entrar. Uy, ¿dónde está la…? Sí? Bueno. C.Ri.M… Es que es… Vamos a ver si logramos entrar. Sí. Bueno. Entonces esto es lo que los chicos ven. Ya. Speaker 1. Pero claro, como yo soy la profesora de esto, estoy entrando en el punto de vista del profesor. Pero el estudiante, por ejemplo, yo enseño certificado y también enseño... Uy, ¿cómo hago para entrar aquí? Yo enseño certificado y enseño el 3, la unidad 3 y 4, que es el año 12, el último año de bachillerato. Entonces, aquí los estudiantes pueden ver el material, este mismo material. Esto que está aquí, está allí. Y realmente, por ejemplo, como los estudiantes para los acentos, yo les he puesto allí, por ejemplo, un PowerPoint para explicarles cómo colocar las tiendas. Si es con una laptop, con una portátil. Y si es con la otra, pues también. Entonces, aquí están todas las cosas que los estudiantes pueden ver. Y más abajo está el material. Por ejemplo, el primer tema es mi familia y yo. Todos los temas están relacionados... Vamos con el gran examen final que tienen los chicos al final del año 12. Entonces, allí encuentran el material, ahí pueden hacerlo. Yo lo califico, ellos me lo envían. Ahí están las instrucciones de cómo enviarlo. Y así es como lo hacemos. Ahora, vamos a mirar qué problemas enfrentamos realmente nosotros con Illuminate. Y con Illuminate principalmente para las clases orales. Primero, que un estudiante no tenga... Tienen una buena conexión. Y lo otro es que el estudiante que no tiene una buena conexión, lo que yo hago es que dejo Illuminate puesto para utilizar el tablero, para utilizar todo, pero hago la clase por teléfono. Entonces, no voy a dejar que el sistema no me permita hacer la clase. Entonces, el estudiante tiene que llamarme. Realmente la llamada es de los estudiantes hacia nosotros. Nosotros no lo llamamos a ellos. Y también que hay colegios donde no permiten que el estudiante se meta... a ninguna plataforma que no sea parte del colegio. Y ese es un trabajo que tenemos que hacer muchas veces. Y otro problema muy grande es la velocidad de la conexión, que Australia realmente tiene una velocidad bastante malita. Y sí, yo creo que eso es todo. Y gracias. Muchas gracias. No, no te vayas todavía. Ah, sí, verdad que no. Muy buena cuestión. A ver si tenemos algunas preguntas. Mi disculpa por el calor que hace, pero es... Hay problemas técnicos. ¿Alguna pregunta? ¿Comentarios? Sí. Quería preguntarte si... Gracias, Flora. Quería preguntarte si la escuela que era de Australia tiene más o menos los mismos programas, el mismo programa que ustedes utilizan para diseñar idiomas en general. ¿Tienes idea? No lo conozco, no lo sé. Escula, ¿no? No sé, ¿no? Sí, no lo sé si lo tienen. ¿En otros estados de Australia existe también la... Esta escuela, sí. Sí, solamente en tres estados hay esta escuela. Entonces nosotros los colegios, los estados que no lo tienen, nosotros aceptamos estudiantes de esos estados. Por ejemplo, en Queensland no hay una escuela como esta y nosotros tenemos estudiantes de Queensland en nuestro colegio. Sí. Pero ahora nosotros también hacemos otra cosa que me olvidó explicarles y es que tratamos de hacer un seminario cada trimestre. Un seminario y donde todos los chicos vienen. Entonces allí puedo de pronto utilizar algunas de las cosas que he aprendido para hacer el seminario más interesante. El problema es que habrá que tener pues un laboratorio de computadores, ¿no? Para poder hacer cosas así, pero voy a intentarlo. Bueno, y solamente te quería preguntar porque la plataforma es más o menos la misma que utilicé yo, la de Moodle. Los alumnos son un poco diferentes porque los míos son completamente diferentes. Todas sus asignaturas son por Internet. Y uno de los problemas mayores que nos encontramos, no solo español, sino matemáticas, inglés, todos, es el de la motivación. Es difícil que un alumno, si no tiene motivación, si no es realmente un buen estudiante, aprenda algo. En este caso de español o de matemáticas. Quiero decir, es muy importante la motivación, la cara a cara del profesor para que los alumnos de alguna manera sientan esa presencia, ese respeto, al final. ¿Vosotros tenéis problemas de este tipo de motivación? Mira, realmente somos muy afortunados porque los colegios, por ejemplo, si un chico quiere hacer alguna materia a distancia, porque el colegio de distancia también da materias fuera, por ejemplo, puede enseñar filosofía o lo que sea. El chico que quiera hacerlo tiene que hablar con el rector del colegio donde está y solamente lo dejan hacer la cosa, las materias a distancia. Si el estudiante tiene esa responsabilidad y si el estudiante... Si el estudiante rinde. Así que nosotros siempre tenemos lo mejor. Entonces, nos estamos muy afortunados en ese sentido porque los estudiantes año 11 y 12 definitivamente lo quieren porque es para sus exámenes y para tener mejores notas para entrar a la universidad. Y los de abajo es porque tienen mucho entusiasmo de aprender el idioma y tienen motivos porque van a viajar a otro país, van a hacer un intercambio a otro país de habla hispana, por ejemplo, y están realmente en la motivación hasta ahí. Sí, en ese sentido estamos muy afortunados. ¿Alguna otra más? Ah, solamente muy rápida. Nosotros también tenemos mucho, sobre todo por el trabajo oral. Es muy difícil, sobre todo en las lenguas, trabajar nosotros la parte oral porque a pesar de que Portugal sí que tiene una buena conexión realmente, seguramente de unas buenas conexiones con Internet, pero sigue siendo difícil entablar una conversación por Skype. Y no sé si está platicando. Sí, la plataforma añade el audio también para mantener una conversación. Solamente utilizas Skype. Bueno, no, espero que me haya quedado claro. Esta plataforma es solamente para hacer la clase oral realmente. Y pues lo que pasa es que como del tipo de estudiantes que tenemos, que tenemos por ejemplo principiantes de certificados, certificados más que todo para los adultos, ¿ya? Y esta gente realmente necesitamos hacerles exámenes orales principalmente directo y lo utilizamos en Luminey. Lo de Luminey es muy bueno para hacer eso, sí. Desafortunadamente, como les digo, estamos esperando que la velocidad en Australia se mejore, pero ya hacemos todo, todo por oral, utilizando el in-Net. Pues ahora sí, Elena. Sí. Muchas gracias, Flora. Y solo una pregunta, yo solo como usuario he utilizado tanto el In-Net como Blizz, que mencionabas tú al comienzo. Sí. Efectivamente, como profesora no sé decir cuál de las dos funciona mejor o… Y preguntáis, por ejemplo, la parte que has enseñado tú del tablero, ¿funciona? Quiero decir, ¿trabajáis colaborativamente? Sí, es muy fácil, muy bueno, muy fácil de manejar y es excelente. Trabajo también con Blizz, con otro grupo de estudiantes privados que tengo de un pueblito y Blizz también es excelente. Pero me parece… Me parece mucho más completa que el In-Net. Sí, porque en Blizz no se puede levantar la mano, ni se puede aplaudir, ni se puede hacer ese tipo de cosas. Y me parece que se planta más que el In-Net, ¿no? Sí, sí. Por ejemplo, DinDin, el problema de DinDin es que para compartir cualquier documento necesita que esté en… ¿Cómo es que se llama? Lo mencionaron mucho aquí. Este sistema que tienes que cambiarlo, por ejemplo, un documento de Word que lo cambias a… A extensión. No, PDF. ¿A qué? PDF, exacto. El PDF. Solamente en DinDin se puede utilizar, compartir documentos, pero tienen que estar en PDF, ¿sí? En cambio, en Illuminate no importa cómo esté. Lo que sea lo puedes compartir. Me parece que ya no hay más preguntas. Muchas gracias.