Gracias. En principio, decirles que es un gusto enorme estar con todos ustedes aquí, haber venido desde casi el fin del mundo para poder contarles un poquito lo que hacemos con nuestra lengua y por supuesto agradecer al Ministerio de Educación, a la Dirección de Relaciones Exteriores, a todos ustedes, a Eduardo por sus mails tan amables que hemos recibido y a todos ustedes por estar aquí también y por permitir este intercambio tan rico que puedes sentirte satisfecho porque hemos estado trabajando, charlando, intercambiando y proyectando en los almuerzos, en los desayunos, en los pasillos. Yo creo que todos tenemos esa sensación. Bueno, ustedes van a sentir en mi español el rasgo bien rioplatense, el yeísmo, el voceo, el ustedes. Espero que lo disfruten porque quizás no tienen muchas oportunidades. Una de mis especialidades es el diseño de materiales para enseñar lenguas extranjeras. Entonces, ustedes van a ver en mi presentación muchas actividades para un trabajo en línea y muchos recursos web. Soy una adicta a revisar esos recursos y a buscarle el aspecto pedagógico, de qué manera lo podemos integrar en nuestras clases. La institución a la cual trabajo es un portal educativo que nos dedicamos mayoritariamente al trabajo con docentes y capacitación docente en lenguas y también en la integración de las TIC en cualquier asignatura. Y también tenemos clases presenciales y bimodales que tienen una parte virtual y una parte presencial. Lo que yo les voy a presentar hoy se puede adaptar tanto a la virtualidad completamente como al trabajo en la sala de informática. Yo creo que en cuanto a la enseñanza del español como lengua extranjera, los profesores tenemos grandes desafíos por delante porque nos toca trabajar con nuestros estudiantes para apuntar al desarrollo integral de los mismos. Entonces, todos sabemos que la gramática es un aspecto más. Por lo tanto, nosotros estamos trabajando con una combinación de enfoques. Si trabajamos con el enfoque por tareas, por supuesto, pero lo integramos dentro del trabajo por proyectos y también lo combinamos con ECLIL. Y todo eso atravesado por dos perspectivas. Por un lado la perspectiva intercultural y por el otro lado el desarrollo de la literacidad. Entonces creo que tenemos un tremendo trabajo por delante y por eso... hacer un buen diagnóstico antes de los cursos de nuestros estudiantes y preparar el material a medida, ¿verdad? Ese es realmente uno de los desafíos que enfrentamos. Y por otro lado tenemos que, bueno, el hecho de preparar los materiales específicamente para cada curso tiene que ver también con la incorporación de estrategias innovadoras para mantener viva la motivación, como hemos estado diciendo a lo largo de estas jornadas. Y por otro lado, alguien habló también de empoderar a los estudiantes. Bueno, para eso tenemos que apuntar al desarrollo del discurso, ¿verdad? Que los estudiantes puedan significar, puedan comunicar. Bien. ¿Saben ustedes lo que es Gloucester? Veamos entonces. Es simplemente un recurso en línea para crear pósters, para crear murales, para crear carteles. En las clases tradicionales lo hemos usado en todas las asignaturas. Preparar un cartel con alguna fotografía, con descripciones. En el trabajo por proyectos también en lengua se ha utilizado bastante. Y ahora yo les pregunto a ver quién se atreve. ¿Cuáles serían las posibilidades de creación? ¿Qué es lo que nos puede permitir en la enseñanza de L el trabajo con un póster en línea? ¿Alguna idea? Bueno, en realidad he sido bastante atrevida, porque... Ah, recuerdo que iba a saltar esto. Infinitas posibilidades, hasta donde llegue nuestra creatividad, ¿verdad? Y en mi caso, he decidido montar toda una unidad didáctica en un póster en línea. Toda la unidad. Un trabajo de... Depende de las características de los alumnos. Esto sería para adolescentes, jóvenes. No ha cargado bien. El trabajo para unas 5 u 8 clases de una hora aproximadamente. Todo está puesto aquí. Las instrucciones para las tareas, las imágenes, los videos. Esas fotos hermosas que ven ahí son mis hijas. Que son... Especies de testers de mis materiales. Cuando, por ejemplo, le muestro la más pequeñita los materiales para los niños y sus ojitos brillan y se sonríen, digo, entonces está motivada. Cuando dicen, mamá, ¿por qué no pusiste tal cosa? No, desecho directamente. Esta unidad didáctica se llama AMA, Ayuda al Medio Ambiente. Y vean ustedes aquí el juego de palabras, ¿verdad? Haciendo clic sobre las imágenes se pueden agrandar. Y esto que ustedes ven aquí son enlaces que tienen algo detrás. Por ejemplo, veamos esta, la tarea 2. Aquí tienen los alumnos todas las instrucciones para el trabajo. ¿Cómo hice para crear, por ejemplo, esta tarea? ¿Cómo hice para crear esta tarea? Simplemente con un formulario de los que podemos encontrar en las páginas web cuando queremos hacer consultas. Veamos, bueno, luego vuelvo con esto. Este es un formulario en línea. Entonces yo he decidido que con este formulario puedo armar páginas con tareas para mis alumnos. Spanish.yotform.com Entonces tengo la posibilidad de generar espacios para que ellos completen. La posibilidad de colocar los ateriscos para que tengan que responder y esas respuestas lleguen a mi correo. Tienen ustedes aquí toda la variedad para poder hacerlos atractivos. Ahora han mejorado bastante. Bien. Esto en cuanto a las tareas. ¿Verdad? Todas las tareas están diseñadas de esa manera. Ustedes observen que las tareas están secuenciadas. Tienen numeritos. A ver si mejor se ve en la página web. Voy a manejar varias cosas al mismo tiempo. Entonces, todos estos lugares, todos estos espacios tienen la posibilidad de enlazarse con esos formularios. ¿Verdad? Esos formularios permiten incluir imágenes también. Bien. Texto, imágenes, preguntas, espacios para que los alumnos coloquen allí sus respuestas o simplemente texto. Luego tenemos en esta misma tarea el trabajo con una historieta o con un cómic. Esta historieta está realizada con una aplicación web que se denomina Tundu Maker. Tundu Maker. Vieron que me voy en distinto orden, ¿verdad? Pero bueno, vamos por aquí. La tapa de la revista, que ustedes vieron que he colocado dos. Están todas realizadas con la temática de la unidad y he colocado las frases o los titulares que a mí me convienen y a los que deseo focalizar con mis alumnos. Esto fue realizado con una aplicación que se denomina Big Huge Labs y ahí ustedes tienen muchas posibilidades de creación. No solo tapas de revista, tienen otras posibilidades. Realmente es muy sencillo hacerlo. Todo lo que les estoy mostrando toma unos cinco minutos para aprender a manejarlo. Les doy un tiempito para que puedan copiar. Veamos entonces. Aquí tenemos distintas aplicaciones, pero a mí lo que me interesa Es esta, Magazine Cover, ¿verdad? Entonces ustedes tienen la plantilla y aquí tienen las posibilidades para colocarle los titulares, el título, etc. Y tienen los numeritos. Ustedes pueden ver los numeritos de las líneas y los tienen aquí en el lugar en que quedará. Pueden elegir el fondo, pueden modificar como ustedes deseen. Incluso pueden subir un... Otra posibilidad es el trabajo con una pequeñísima aplicación que simula un diario, ¿verdad? Un pequeño recorte. La historieta... Ah, pasamos a la historieta. En Tundú les decía la historieta con poquitas palabras podemos significar demasiado en una historieta o en un cómic. Tundú Maker. aquí ustedes tienen la posibilidad de crear. Pueden utilizar diferentes personajes, diferentes fondos, diferentes colores. Es realmente muy sencillo hacerlo. Muchas posibilidades de creación Tundo Maker. Aquí tenemos el artículo del diario. Es nada, súper fácil. Foday.com ¿Perdón? Este es. Aquí ustedes tienen la posibilidad de insertar el nombre del diario, la fecha, el título de la noticia, el texto. Foday.com. Y lo generan. Y se genera una imagen que ustedes descargan a sus computadoras y después la suben a la... a esta aplicación web que es el Postel en línea, ¿verdad? Generan y luego tienen la imagen. El texto directamente copian y pegan lo que ustedes han elaborado. Bien, sigamos. La posibilidad de hacer un videoclip también específicamente para nuestros alumnos. Este videoclip de 30 segundos fue realizado en Animoto. Permite realizar el video de la aplicación. Este tipo de videitos insertando imágenes y textos o pequeñas frases. Hasta 30 segundos es gratuito. En realidad, 30 segundos depende para qué lo necesitemos, pero es suficiente, ¿verdad? La disposición de las imágenes y de los textos lo decidimos nosotros, pero después esos efectos de movimiento de las imágenes y demás lo generan en la aplicación. Otra posibilidad de creación está dada por la película. Buenas tardes, vecina. ¿Qué se le ofrece? Esa es la operación que tienen todos los vecinos en la ciudad. Pero tranquilícese. Tenemos buenas noticias. Bueno. ¿Qué significa eso? Que no afectará al medio ambiente, ya que aprovechará los residuos como materia fumada. Qué gran noticia. Lo comentaré con los vecinos para llevarle tranquilidad. La puerta de mi despacho está siendo cerrada. La puerta de mi despacho está siendo abierta para los vecinos. Hasta pronto, señalita. Esta es una aplicación muy interesante. Podemos generar nuestras propias películas con nuestro propio guión. Observen ustedes que el lugar tiene que ver, el lugar de residencia de esta señora es la verdecita, ¿no? Tiene que ver con la temática de la humedad. Es una aplicación que permite trabajar en un espacio que no es tan grande como el de la ciudad. Es una Podemos trabajar gratuitamente con dos personajes. Hasta un personaje o dos. Luego, ya es de pago. Pero creo que con dos es suficiente para nuestros propósitos. Entonces, escribir un buen guión puede resultar en una buena película de nuestra propia autoría. Podemos seleccionar los personajes también, seleccionar la escena que está detrás, los fondos. Podemos darles esos movimientos que ustedes veían. Eso no lo genera el programa, lo tenemos que decidir nosotros. Podemos seleccionar el idioma. En cuanto al español, tenemos la posibilidad del español de España y creo que el mexicano, una versión mexicana. El argentino no está, el rioplatense. Por eso elegimos en este caso el español de España. Bueno, sigamos por aquí. Luego ustedes van a tener posibilidades de revisar toda la unidad. Las tareas que proponemos son tareas que como decían creo que los colegas hoy, no son meramente ejercicios, sino son tareas como una unidad que tienen un inicio, un desarrollo, un fin, ¿verdad? Y en esta unidad proponemos la evaluación también de diferentes maneras. En este caso sería una evaluación de actuación muy similar a las actividades que se han venido realizando. También es importante mencionar que se trabajan con las cuatro habilidades. Una auto-evaluación, y una evaluación que podría decirse de todo el proceso que han vivido los alumnos, que consiste en la creación de un póster por parte de ellos. Esto generalmente suele insertarse, si bien puede trabajarse así, de forma aislada con el link o embeberlo en nuestra página, nosotros por lo general lo trabajamos dentro de Moodle. Entonces también acompañamos el trabajo de estas unidades. Una actividad que nos resulta interesante es la co-evaluación, o sea la evaluación por parte de los pares. Entonces tenemos distintas instancias. Una inicial que hacemos nosotros que es para decidir qué material vamos a preparar para ese grupo específicamente. Luego la evaluación de todo el proceso, la co-evaluación por parte de los pares, la auto-evaluación, si quieren, a ver si podemos acceder. Y una evaluación de actuación. Esta también fue generada en esa aplicación, en ese recurso web para armar formularios. Ustedes fíjense hasta dónde puede llegar la creatividad de un docente cuando necesita algo. ¿Cómo hago para armar una página web de esta manera? Bueno, aquí tenemos. Igualito que en los formularios, los alumnos van eligiendo la opción y luego, o escribiendo en los espacios, y luego lo envían al profesor. Es importante indicarles que escriban su mail. Estas dos posibilidades tienen que ser obligatorias porque si no, no sabemos de quién proviene, ¿verdad? Y lo envían. Otra posibilidad también es la creación con, de creación de audios, de audios en MP3. Hola, me llamo María. Soy ama de casa y estoy muy preocupada por los residuos domiciliarios. Una forma fácil de ayudar con este problema es cuando voy al supermercado. Allí, elijo los productos que tienen menos envase, que duran mucho tiempo y evito los descartables. Comprar productos amigables con el ambiente tiene dos consecuencias posibles. Se genera menos basura y se consumen menos recursos de la naturaleza. ¿Cómo generamos? ¿Cómo generamos este audio? De una manera muy sencilla. Es una aplicación que se denomina Read the Words, que permite generar, que permite escribir el texto y luego seleccionamos también el avatar, el idioma, y luego la misma aplicación lo convierte a voz. Digamos, es pasar del texto a voz. Ok. Bien. Y ahora, ¿cómo generamos este audio? ¿Cómo hacemos para subir todo esto a nuestro póster en línea? Debemos registrarnos. La dirección es blogster.com barra edu. Esta aplicación sí fue diseñada para los docentes, para el trabajo con docentes. Existe una paralela que es para todo tipo de uso, que es blogster.com nada más. Esta es edu. barra edu. Y entonces, nos registramos como docentes y tenemos la posibilidad de albergar a nuestros alumnos. De alguna manera podemos decir que es bastante seguro porque el sistema, nosotros podemos decidir cuántos alumnos queremos tener dentro de esta aplicación, que creo que rondan alrededor de 200. Entonces, el sistema genera las claves y las contraseñas. Lo único que tenemos que hacer nosotros es dárselas al alumno para que pueda generar sus propios trabajos. Y al mismo tiempo, esos trabajos pueden ser vistos por el docente mientras el alumno los va realizando. O sea, que quedaría todo albergado en el mismo sitio, en el mismo sitio del docente. Cuando ingresamos a Gloucester... Con el fondo podemos cambiar el fondo de nuestro póster y también el fondo de la página. Así que tenemos dos posibilidades allí. Pueden ser colores o puede ser algún diseño que podamos encontrar en la aplicación. Cada vez tiene más posibilidades, cada vez hay cosas más bonitas dentro del póster. Vamos a ver por aquí. Aquí. Bueno, esto es el fondo. Para insertar las imágenes tenemos la posibilidad de cargarlas desde nuestra computadora o bien podemos hacer el link desde la web. A esas imágenes podemos agregarles marcos. Luego vamos a volver al póster que yo he diseñado así podemos ver todos estos detalles. Podemos agregarle distintos tipos de marcos de acuerdo a lo que. A nuestras necesidades o al atractivo visual que deseamos darle. También, vamos a ver, tenemos la posibilidad de insertar texto. Acá tenemos una gran dificultad con el español, ¿verdad? Porque no tenemos ni los signos de apertura, de interrogación y de exclamación, ni las tildes. Entonces, por eso es conveniente colocar poco texto y buscar las palabras. Para evitar esos dos aspectos. Por eso era la gran necesidad de encontrar alguna otra aplicación para poder incluir el texto. Los gráficos pueden ser gráficos estáticos o pueden ser gráficos con movimiento, gráficos animados. Y en cuanto a los textos tenemos también la posibilidad de colocarlos dentro de algún marco, ¿verdad? Hay infinitas posibilidades. Están ubicados en categorías. También podemos hacer una búsqueda más rápida a través de las categorías. Y luego tenemos la posibilidad de editarlo, modificarlo, cambiar el tamaño de la letra, el color, etc. Y finalmente lo publicamos. Lo guardamos y lo publicamos. También cuando lo guardamos tenemos la posibilidad de guardarlo en distintas categorías. Por ejemplo, en este caso sería... Tenemos el link. También lo podemos compartir de otras maneras. Y existe la posibilidad de que se dejen comentarios en los blogs. ¿Ya estamos? Ok. Vamos entonces a la unidad didáctica. Ustedes pueden ver los textos. Las posibilidades de creación de textos, por ejemplo. Yo elegí estos rectángulos que parecen pastito verde, la letra en blanco, los marcos, este cómic tiene marco, esta imagen tiene un marco amarillo, este uno verde, los videos también tienen marco, hay algunos gráficos con movimiento, por ejemplo, emoticones también se pueden incluir. Entonces, yo lo que les recomendaría es que después puedan ustedes revisar cada una de las tareas y ver cómo está armado, cómo están todas esas tareas intermedias relacionadas de alguna manera para poder llegar a la tarea final. Entonces, creo que esto es todo. Muchísimas gracias. Antonio. Gracias. Muy interesante la presentación. ¿Qué diferencia hay entre este programa y Facebook? Se parece mucho, ¿no? Creo que también es como un póster y puedes poner ahí. ¿Cómo? Sí. En realidad habría que no había pensado en las similitudes y diferencias entre Prezi y esta posibilidad. Lo que yo le encuentro, la ventaja y lo que lo puede diferenciar de otras aplicaciones que le encuentro a Gloucester es que podemos albergar los trabajos de nuestros alumnos ahí mismo. Y manejarlo. Y manejar la privacidad de ellos porque nosotros facilitamos las contraseñas. Digamos, fue pensado para trabajar con alumnos directamente. Y bueno, después agregar algunas cositas que pueden enriquecerlo o dejarlo más bonito como pueden ser, no sé, los marcos o tendría, me voy a poner a compararlos. Ya está la salida. Yo tenía que hablar sobre el uso de los sintetizadores. ¿De los? Sí. Sintetizadores de voz, como has visto, como el extra normal, el MP3 que se ha hecho. ¿Hasta qué punto es bueno tener un sintetizador que realmente no es una muestra real de español? Yo utilizo los sintetizadores pero de manera muy aislada y solamente con palabras porque las entonaciones nunca son perfectas, aun con los sintetizadores que se pagan. Sí, bueno, en realidad tiene que ver con las posibilidades de creación, ¿verdad? Son aplicaciones que encontré que me parecieron sencillas y que podía realizarlo rápidamente. Y por otro lado, muchas veces también es, si nosotros grabamos directamente con nuestro español, entonces por ahí puede sonar hasta más irreal, depende de los alumnos que tengamos, claro. Entonces, son elecciones. ¿Cuál utilizas tú? Yo a veces utilizo Boki. Sí, ah, bueno, este... Es más porque creo un avatar que es... Sí, ah, bueno, no tengo la presentación. Pero si revisas, luego en el póster aparece el docente, en este caso, acá donde dice comienza aquí hay un avatar en Boki, por ejemplo. Que sería como la... La bienvenida del docente, ¿no? Pero en Boki sí te puedes poner tu voz, tu propia voz. Sí, también. Claro, sí, aquí la puedes poner. Puedes grabar tu propia voz. Bueno, en ese sentido, al grabar la voz, lo que te decía es eso, el problema con nuestro español, en realidad. En Gloucester también tienes la posibilidad de grabarte. Sí. De subir la grabación ahí mismo, dentro de la aplicación. O sea que los alumnos, ellos mismos pueden grabarse la voz solamente o también un video con la camarita. Sí, sí, conozco el programa y está muy bien. Y otra pregunta es la de Externormal, yo también lo he utilizado, pero me parece que el trabajo que implica y lo que implica en lo que se refiere al esfuerzo que hace el computador, el ordenador... Tarda muchísimo hasta que se carga, ves cómo ha salido, lo pruebas, es una... No sé si te ha pasado a ti, pero yo he perdido una tarde o dos tardes enteras para hacer una escena. Y no sé, me parece... Sí, cuando logras dominarlo, lo haces rápidamente. Claro. Al inicio cuesta un poco, cuesta un poco tomarlo en la mano, digamos. Pasa muy bien. Pero salen cosas muy bonitas. Me gusta mucho porque has puesto muchas herramientas que son muy útiles. Gracias. Y es explicado cómo se hace. Gracias. También es muy de agradecer. ¿Alguna pregunta más? Bueno, entonces, gracias de nuevo, Karina.