Buenos días a todos. Mi nombre es César Muñoz, soy el coordinador del curso superior en seguros y voy a realizar un vídeo de presentación en el cual os voy a establecer una serie de líneas directrices o de orientación acerca de cómo enfocar vuestro estudio. En primer lugar vamos a hablar del funcionamiento que tiene el curso y para tener claro el funcionamiento del curso hay que conocerse muy bien la plataforma del curso o el curso virtual que tenemos en AL. Así que os voy a compartir la pantalla, esta es la página principal o el plan de trabajo del curso superior en seguros. En la misma podéis encontrar una serie de información general del curso, la guía didáctica que es de obligatoria lectura, las convalidaciones que se realizan tanto para las licenciaturas, los grados o el grupo B que hablaremos al final de este vídeo, una serie de diccionarios técnicos. O incluso una serie de consultas o de otras dudas que han sido resueltas en cursos académicos anteriores y que la tenéis aquí para consultarla, además de otra serie de vídeos que hemos realizado en otras ediciones sobre el acceso a la profesión de mediador de seguro o de corredor de seguros. Como ya sabéis tenéis los materiales didácticos a los cuales podéis acceder en PDF, cada uno de ellos, en cinco módulos y sobre estos cinco módulos o cinco páginas, os voy a dejar un link en la descripción del vídeo. En estas dos partes se establecen cinco evaluaciones, estas evaluaciones las podéis descargar desde aquí desde la parte superior izquierda, tareas, cuáles pues bueno, descargáis el enunciado y el enunciado os aparecerá en Word, tenéis que resolver dichas preguntas y después pues subís los archivos o bien en Word o bien en PDF. ¿Cómo los podéis subir? A través de este icono que habla de subir selección y ya lo marcáis y acabáis subiendo. El formato en el que lo presentéis nos da un poco igual, o sea puede ser formato doc, es decir Word o puede ser en PDF, siempre que sea compatible y que se pueda abrir no tenemos ningún problema. Aquí tenéis una barra de direcciones en las cuales siempre os podéis mover si queréis volver otra vez al plan de trabajo, pues volvéis desde aquí. Aquí va a estar toda la documentación. La documentación necesaria para el curso. Esto os lo digo porque muchas veces os vais al apartado de documentos y ahí aparecen una serie de carpetas en los cuales pues hay información o documentación de otros años y os puede llevar a equívocos. Entonces tener en consideración siempre esta primera página. ¿Qué más tenemos por aquí? Pues tenemos el foro de debate, el foro de debate pues son las dudas que cada uno de vosotros nos habéis ido transmitiendo al profesorado y que os las hemos dado mediante una resolución individual a través de correo electrónico y posteriormente si las consideramos que tienen un interés para el curso pues las publicamos en estos tablones o en estos foros que evidentemente están divididos en los cinco tomos o también tenemos una serie de preguntas de carácter informativo que os pueden venir bien. Esto os lo tenéis que leer siempre y siempre estamos hablando de que recomendamos una lectura de aproximada, o sea un acceso al curso aproximadamente una vez a la semana accedáis al curso para buscar este tipo de información, ver posibles actualizaciones, ver algún tipo de aviso que os hayamos realizado sobre la fecha del examen. Bueno, no está de más seguir un contacto directo con el mismo. En estos foros de debate vosotros no podéis generar hilos, esto lo llevamos utilizando casi en los últimos diez años que llevamos realizando este curso principalmente porque muchos de vosotros no queréis que se sepa vuestra identidad o hay una serie de confidencialidad en cuanto a saber si estáis estudiando o no este tipo de curso y entonces preferimos canalizar nosotros las dudas y si observamos que tienen un interés general para el curso pues las publicamos aquí. Otra función que tiene el curso virtual es el tablón de anuncios. En el cual os vamos a realizar una serie de avisos sobre eventos que son totalmente exageros al curso pero que pueden ser de interés para el sector asegurador. ¿Qué tipo de eventos? Bueno, pues muchas veces nos contactan asociaciones de corredores de seguros en los cuales nos comentan que va a hacer un evento y que van a tratar temas de actualidad como nueva legislación o como tecnología aplicable al sector o como catástrofes en el caso que ocurrió el año pasado con Filomena. Y entonces pues si consideramos que es de interés simplemente os decimos que sepáis, os hacemos un comunicado y os decimos se va a organizar este determinado evento o esta determinada conferencia si estimáis oportuno pues podéis acceder y veis el programa si os interesa o no os interesa. También esto lo hacemos con jornadas de empleo. Hay muchas veces que se generan networking de diferentes compañías y nos pasan información y la publicamos en este tablón de noticias que también solemos dar eco a la semana del seguro o a otra serie de eventos. Evidentemente todo esto es voluntario y si en algún momento vosotros no queréis recibir este tipo de boletín de información sobre noticias del sector asegurador os podéis dar de baja pulsando a un apartado que se denomina anular suscripción. En este sentido tener en consideración que si por lo que sea no estáis interesados no pasa absolutamente nada. También probablemente a través de este sector de noticias, pues se dará acceso a determinados talleres o webinas de diferentes asociaciones con las que colaboramos pero siempre de una forma ajena y nosotros no tenemos ningún tipo de fin comercial para realizar dicha acción. Entonces en la medida que es un valor añadido, a alguno le puede servir y a otro directamente pues anula la suscripción y no tiene ningún problema y no recibirá dicha información. Y bueno esto es lo que tenéis que conocer. Vamos a hablar del curso virtual. Vamos a volver ahora otra vez a la presentación. El esquema de esta presentación, bueno vamos a hablar cosas muy básicas de funcionamiento del curso que es cómo comunicarse con el equipo docente. Cuál va a ser el plazo de entrega de las tareas o de las evaluaciones y ya vamos a dar unas fechas estimativas de cuando se puede realizar el examen presencial. Vamos a hablar un poco sobre el sistema de evaluación del curso que lo tenéis explicado en la guía didáctica y en las evaluaciones pero que hay veces que preferís seguirlo. Que lo explique de viva voz y por eso pues lo vamos a hacer. Y luego vamos a dar unos pequeños consejos para enfocar el estudio y terminaremos explicando un poco las convalidaciones por si alguno de vosotros no las ha entendido en el proceso de preinscripción. En primer lugar, para comunicarse con el equipo docente os podéis comunicar directamente conmigo que soy César Muñoz a este correo electrónico cmunoz siempre con la N arroba CEE Ciencias Económicas y Empresariales, que es donde estamos el profesorado, uned.es Y este es mi teléfono que también me podéis llamar preferiblemente las horas de permanencia o de tutorías que se denominan así en la facultad pues son por la mañana, lunes y martes pero bueno, esto no quiere decir que si llamáis en cualquier otro momento nos podamos atender porque en muchos casos tenemos redirigidos el teléfono del despacho a nuestro teléfono móvil y normalmente pues solemos tener disponibilidad. Lo único que si nos vais a llamar telefónicamente pues es mejor que lo indiquéis en este horario porque hay otros horarios en los que normalmente pues podemos estar reunidos o no podemos atender el teléfono. Por ello siempre se recomienda que preferiblemente os comuniquéis con el equipo docente a través del correo electrónico porque en correo electrónico somos muy operativos y no solemos tener problema alguno. Entonces, cualquier tema que tenga que ver con la resolución de dudas Oye César, tengo una duda en el tema útil. ¿Puedo hacerle una pregunta a la persona que no sabe diferenciar entre el principio de contribución y el principio de cualquier cosa? Me la escribís directamente a mí y yo canalizo la respuesta. Evidentemente si es una pregunta que yo puedo resolver porque tenga que ver algo con mi especialidad que es más económica pues normalmente recibiréis una contestación en un plazo muy rápido Pero si es de algún tema muy específico que yo me tengo que poner en contacto con otro profesor del equipo docente pues a lo mejor mientras que canalizo la duda, se la envío él sabe exactamente a qué apartado corresponde o no pues a lo mejor estamos hablando de que tardamos en resolveros la duda en un periodo de 48-72 horas. Tratar de ser en ese caso pacientes porque muchas veces si me llamáis por teléfono y es una duda que yo os puedo resolver o la resuelvo pero si es una duda muy específica de un apartado en concreto me tengo que poner en contacto. con el profesor que ha escrito esa parte o que es el especialista en la misma. Entonces eso me lleva un tiempo. Pero no os preocupéis que siempre vamos a contestar a vuestras dudas y las vamos a publicar en el foro de debate para que el resto de compañeros puedan consultarlas. Cosas importantes cuando me enviáis dudas Enviarme dudas siempre a mí pero tener que establecer el tomo al que se está, o el tema mejor dicho porque con el tema ya es suficiente Tema 1 Si es una página concreta de una parte se puede poner y si no el epígrafe. Tema 1-1-1 o 1-2-1 Y de esta forma todos podemos identificar claramente a qué atiende la duda luego la podemos publicar en el foro y el resto de compañeros lo van a ver de una forma más práctica Entonces en este sentido siempre que podáis dar esa información y que la hagáis clara, mejor que mejor. Luego también podéis contactar con el director del curso Este es su teléfono móvil 398-6393 amunoza.cee.unet.es Es verdad que se dedica más a cuestiones que tienen que ver con la propia organización del curso es decir, luego cuando tengáis que recibir los certificados del curso los canaliza directamente él es el que hace las comunicaciones con la Dirección General de Seguros o sea, bueno, puede dar una serie de pautas o de información sobre distintos aspectos que no tengan que ver con el día a día del curso que eso sí que es verdad que mejor canalizarlo a través de mi correo electrónico en cuanto a dudas o en cuanto al sistema de evaluación pero en todo caso estamos los dos siempre disponibles para poder contestar a vuestras dudas Esto quiere decir que es verdad que la plataforma hay veces que os ponen una especie de sobrecitos en las calificaciones en las cuales puede haber otro profesor que os ha hecho una determinada corrección y vosotros le escribís a través de ese sobre que es enviar un mensaje Bueno, esto no es la forma más recomendable de contactar con el profesorado lo más recomendable es que me enviéis a mí cualquier duda que tengáis bueno, oye, que me han puesto un 7 y medio yo creo que me deberían haber puesto un 8 pues me lo enviáis a mí y yo directamente hablo con el profesor que haya sido el evaluador de vuestra tarea ¿Por qué? Porque hay muchas veces que cuando escribís a ese correo electrónico o a ese envío de mensaje el profesor que os ha evaluado pues en realidad utiliza su correo profesional porque trabaja en el sector y utiliza su correo personal y no el correo de la UNED y lo ve más tarde y entonces pues es más difícil canalizarlo si yo tengo esa duda antes pues puedo llamar al profesor y es más sencillo así que siempre que tengáis que comunicaros comunicar cualquier duda tratar de que el asunto esté claro y no tengáis problema que os la vamos a resolver El plazo para entregar las tareas o las evaluaciones Bien, el plazo aquí hay dos cosas vamos a hablar del plazo límite y del plazo recomendado el plazo límite es que todas las evaluaciones tienen que estar entregadas y aprobadas antes de la fecha del examen y concretamente una semana antes de cuando se convoque el examen entonces nosotros vamos a convocar el examen en primera convocatoria a finales del mes de mayo principios del mes de junio probablemente sea el viernes o el viernes 3 de junio a las 5 de la tarde pero a día de hoy no os lo puedo confirmar en los próximos 1 o 2 meses reservaremos las aulas y os mandaremos un comunicado a vuestro email diciéndoos exactamente la fecha del examen en primera convocatoria para que podáis organizaros vuestro tiempo y pues ir preparando o reservando el viaje a Madrid entonces suponiendo que este examen es el 3 de junio ¿cuándo debo yo haber entregado las 5 evaluaciones? pues una semana antes, es decir en el mes de mayo tengo que haber entregado las 5 evaluaciones tan fácil como eso claro, alguno puede decir bueno, yo me pego una paliza el mes de mayo y empiezo, entrego una el día 1, otro el día 7 otro el día 14 y otro el día 17 y otro el día 28 bueno, si lo hiciese así no es lo recomendable probablemente suspenda el examen final pero se podría presentar al mismo porque la obligatoriedad es presentar las 5 evaluaciones una semana antes no va a haber presentado la evaluación 1 en el mes de enero ni la 2 en ese tiempo no tenemos fechas intermedias que sean de obligado cumplimiento porque lo que tratamos es de que vosotros pues podáis acomodaros el estudio compatibilizando vuestro trabajo y vuestra vida familiar y seáis responsables entonces nosotros somos flexibles os damos libertad, pero se requiere responsabilidad y os digo que como tratáis de hacer este ejemplo que os he puesto de tratar de entregar todas las evaluaciones en el mes de mayo, pues probablemente no va a ser lo más recomendable y tendréis unas mayores papeletas de suspender el examen final entonces lo que hacemos es recomendaros un plazo en el cual os decimos que las evaluaciones 1, 2 y 3 deben estar entregadas antes del 15 de marzo y las evaluaciones 4 y 5 deben estar entregadas antes del 10 de mayo para que luego quede un periodo de 20-25 días, un mes para prepararos el examen final que como decíamos será a principios del mes de mayo o sea del mes de junio ¿Cómo podemos hacer esto? pues esto lo podemos hacer tratando de tener un estudio constante, hay que organizarse el tiempo y tener un calendario de estudio si somos capaces de dedicar 2 horas a la semana a realizar las a leer un poco los temas al principio y a ir realizando las evaluaciones y a ir diciendo, bueno pues si me han dicho que es el 15 de marzo cuando tengo que tener 3 evaluaciones pues voy a decir que en el mes de enero voy a tratar de entregar la primera evaluación, en el mes de febrero voy a tratar de entregar la segunda evaluación que al principio nos cuesta mucho luego ya cuando vamos cogiendo un cierto ritmo las evaluaciones son un poquito más sencillas pero también es cierto que hay evaluaciones que tienen más componente jurídico otras que tienen más componente económico y que dependiendo un poco de vuestro perfil os pueden costar más o menos en consecuencia si hay algo que me cuesta menos, pues voy a tratar de entregarlo lo antes posible para ya ir avanzando ese trabajo lo que os ocurre muchas veces es que decís, claro como no hay una fecha intermedia, lo voy dejando, lo voy dejando y al final me acumulo y me encuentro, o me vienen las vacaciones de semana santa y luego me viene el puente de mayo y me veo en mayo que no llego al examen y entonces digo, uff ya he perdido una de las oportunidades del examen y me tengo que ir a la última convocatoria convocatoria extraordinaria que probablemente convocaremos un mes después, es decir en el primer viernes del mes de julio en consecuencia os recomendamos vamos a tratar de decir dos horas a la semana aunque sea un fin de semana el sábado o el domingo cuando yo pueda sacar un hueco en función de mi vida laboral y familiar, me dedico a ir resolviendo preguntas de las evaluaciones y voy viendo en que medida pues voy avanzando si avanzo rápido el nuevo problema en cuanto avance entrego la evaluación, la subo como hemos dicho al curso virtual así recibiré un feedback, es decir una retroalimentación o una nota por parte del equipo docente y veré si estoy sacando un 8 y quiero obtener un 9 pues necesito esto y esto, si estoy sacando un 7 pues necesito hacer un poquito más de desarrollo ¿vale? y siempre tratándome de dejar tres o cuatro semanas para poder enfocar la segunda fase de estudio que es la fase de examen ¿vale? ¿cómo funciona el sistema de evaluación del curso? bueno esto lo tenéis explicado en la guía didáctica y lo tenéis explicado también en los propios documentos de las evaluaciones hay cinco evaluaciones una por cada uno de los tomos ¿vale? y la parte de evaluación continua pondera tres puntos o el 30% de la nota mientras que el examen final o presencial pondera un 70% de la nota ¿cómo puedo obtener las condiciones formativas que me exigen para actuar como grupo A o nivel 1? o ser corredor de seguros en este sentido únicamente obteniendo un 5 ¿vale? en el conjunto de estas dos partes de estudio o evaluaciones entonces si yo saco tres puntos aquí es decir obtengo un 10 únicamente necesito sacar en el examen 2,2 puntos sobre 7 entonces bueno ya he obtenido un 5 y ese 5 es directamente comunicación a la Dirección General de Seguros la memoria que la enviaremos a finales del mes de julio en el cual les decimos todos nuestros estudiantes o estos estudiantes o esta lista de estudiantes pues requiere tiene las condiciones formativas para poder ejercer en el grupo A o en el nivel 1 únicamente obteniendo un 5 entonces es decir aquí no vamos al examen final no vamos a buscar nota así que es verdad que luego nosotros os damos otro certificado de calificaciones sobre que depende de lo que hayáis obtenido en las evaluaciones continuas entonces en este caso si tenéis un 3 pues tendréis un sobresaliente o un 10 si tenéis un 2,4 pues tendréis un 8 o un notable y eso es un certificado que os damos como curso superior en seguros pero luego aparte está lo que realmente os interesa que es esa comunicación que realizamos a la DGS sobre vuestro nivel formativo esto únicamente requiere haber obtenido un 5 en la sumatoria de esta puntuación ¿cómo puedo obtenerlo? supongamos que obtenemos un 8 en la evaluación 1 un 9 en la 2, un 7 en la 3 un 8 en la 4 y otro en la 5 pues ya tengo 8 puntos ¿la nota que saque? tan fácil como multiplicarla por 0,3 que es el 30% de lo que está determinado entonces al examen final pues únicamente tengo que obtener 2,6 puntos sobre 7 vemos que es un 5 sería un 3 y medio pues vemos que es sacar menos de un 4 ¿qué quiere decir esto? que cuanto mejor nota saque en las evaluaciones más fácil va a ser aprobar el curso porque más sencillo va a ser llegar al 5 si esto es 3 pues solo requiero un 2 si esto es con 6 pues solo requiero 2,4 puntos perdón 2,6 puntos en el examen final si esto es un 8 pues llevo 3 puntos si saco un 8 llevo 2,4 puntos requiero sumar menos para obtener ese 5 entonces cuando voy al examen final pues voy más seguro porque no tengo por qué contestar a todas las preguntas o las preguntas que realmente no las conozco no tengo por qué arriesgar porque sí que hay un factor de penalización entonces no tengo por qué arriesgar a preguntas que no me las sea al 100% entonces si en el examen vamos a suponer que esto ya os enviaremos un comunicado en el cual os explicaremos las instrucciones del examen y las normas pero si el examen que vale 7 puntos tiene 35 preguntas cada pregunta entonces pues vale 0,2 porque 35 por 0,2 es 7 y a lo mejor hay un nivel de penalización todavía no sabemos cuál será pero imaginemos que es este si yo tengo que obtener un 2,6 pues tengo que saber que contestando únicamente a 13 preguntas bien y dejando en blanco las otras 22 pues 13 por 0,2 2,6 más 2,4 5 no tengo problema alguno claro hombre no voy a contestar sólo a 13 preguntas porque evidentemente como me equivoque en alguna y me reste un poquito y sólo tenga 12 pues voy a tener 2,4 puntos más la que me resta 2,3 y entonces me voy a quedar ahí en 4,7 que 4,7 es suspeso mejor 4,9 pues no pero 4,7 sí entonces ¿qué quiere decir esto? pues que tengo que trabajar las evaluaciones lo mejor posible cuanto mejor las trabaje más nota puedo acabar consiguiendo y más sencillo me va a resultar el examen final porque no voy a tener que arriesgar tanto en el mismo bueno vamos a dar una serie de consejos para enfocar el estudio eh lo primero es que aquí hay dos fases diferenciadas una la de las evaluaciones y otra las del examen no tratéis de empezar la casa por el tejado y tratar de decir oye envíame preguntas de examen no porque no funciona así esto tampoco funciona realizar preguntas de examen como si fuese un examen de la dirección general de tráfico y realizando test test test no funciona tratando de conseguir la máxima calificación en las evaluaciones en una primera fase es cierto que os poníamos de plazo recomendado terminar el 10 de mayo con las cinco evaluaciones presentadas hay otras personas que van agilizando y finalizan en abril pues mejor porque en ese momento pues se ponen en contacto con nosotros y nosotros les suministramos una serie o una terna de exámenes nos suministramos muchísimos exámenes porque hay veces que cambia la legislación y entonces pues no te puedo dar exámenes de 2011 o 2012 o 2014 porque a veces os llevan a equívocos en determinados pero si os suministramos pues tres exámenes que son más que suficientes para preparar la convocatoria presencial entonces cuando finalicéis la evaluación continua os ponéis a estudiar los exámenes no antes qué os preguntamos en las evaluaciones ya lo habéis podido ver si habéis visto un poco las tareas y os preguntamos los aspectos que consideramos prioritarios de cada uno de los temas y que son los más importantes para poder ejercer la profesión esto qué quiere decir pues quiere decir que hay muchos que me preguntáis oye y si las preguntas de las evaluaciones se parecen un poco a las preguntas que van a ver en el examen si las preguntas que hay en las evaluaciones os están preguntando a modo de desarrollo que vosotros tenéis que buscar pues toda la información que se relacione con esa pregunta o con ese tema en concreto y tratar de exponerla con vuestras propias palabras lo mejor posible con una redacción clara es decir cada idea pues la pongo en un párrafo la siguiente idea la pongo en el siguiente párrafo voy enlazando dicha relación voy poniendo ejemplos prácticos o voy determinando referencias a textos legales cuando sea necesario muchas veces me decís pero cuánto tiene que desarrollar esto pues depende de la pregunta hay preguntas en las que os decimos explique brevemente o enumere y explique brevemente vale pues eso se refiere a que sí que es verdad que podéis hacer una enumeración y explicar pues en dos o tres frases pues una determinada característica os decimos muchas veces brevemente porque hay veces que determinados estudiantes lo que hacen es pues copiarnos y pegarnos pues textos legales de dos o tres páginas y eso no es lo que buscamos lo que buscamos es que tengan un proceso en el cual vosotros leéis la información la entendéis en vuestra cabeza y la forma de entenderla es como la manifestáis directamente en las evaluaciones con vuestras propias palabras cuando con vuestras propias palabras sois capaces de escribir algo luego lo recordáis mucho mejor y es un contenido que habéis retenido antes en vuestra cabeza porque lo habéis procesado y después lo habéis manifestado la mayoría de preguntas se pueden contestar por decir una extensión recomendada en media página no es necesario hacer grandes hombre si hay alguna que contestas una página entera y te has puesto una referencia concreta de tu trabajo o te has ido a otro lado perfecto no se va a evaluar más la cosa es que sean dos o tres páginas y se vayan haciendo referencias a cosas que no están siendo preguntadas en la cuestión entonces si no es algo que os estamos preguntando pues no hace falta que os vayáis enredando tratar de lo que os estamos preguntando como concepto ir a ese concepto dejarlo claro y pensar que sea lo suficientemente entendible para que después vosotros podáis estudiar las evaluaciones para preparar el examen no obstante como os digo tampoco hace falta la capacidad de síntesis está bien pero tampoco hace falta contestar en dos párrafos a las preguntas porque eso puede ser que no se haya hecho un trabajo previo de poder decir oye no estoy jugando ni aprobado en el curso a través de estas evaluaciones entonces se requiere un trabajo se requiere un desempeño y se requiere el hecho de decir oye por lo menos que haya habido un trabajo y que no sea un párrafo el que está contestando una pregunta independientemente de que el párrafo esté bien o esté mal pues si está bien pues la nota será un cinco un seis pero no será más allá de ello y claro ir al examen tratando de tener que obtener un cinco también en el examen es decir tres con cinco puntos pues es más complejo entonces os recomendamos que lo tratéis de trabajar en la medida de lo posible lo mejor posible como os decía muchas de las preguntas que hay en el examen se relacionan con las preguntas que se han preguntado en las evaluaciones lo único que se formulan en tipo test es decir no en desarrollo como os estamos preguntando las evaluaciones pero si en tipo test no todas las preguntas que os vayáis a encontrar en el examen y sobre todo muchas veces porque dependiendo de vuestras convalidaciones pues tenéis muchos temas de un lado y de otro y hay veces porque no se puede hacer así nos podemos no podemos hacer un examen que pregunte exactamente todas las cosas que se han preguntado en las evaluaciones pero sí hay decir que la mayoría de las preguntas o una parte vamos a decir si son treinta y cinco pues quince veinte va a haber seguro que se van a relacionar con tema de las evaluaciones y si las habéis tratado bien pues no vais a tener ningún problema en contestar os pongo un ejemplo por ejemplo el año pasado una de las preguntas que hicimos pues fue a qué principio asegurador nos estamos refiriendo al decir que una pregunta que se relacionaba con el tema uno de la industria aseguradora este año pues os estamos preguntando en las evaluaciones explique los principios de mutualidad y de indemnización del seguro seguramente en el tema uno habrá una pregunta de los principios medios aseguradores entonces esta pregunta puede ser del principio de mutualidad probablemente sí pero también puede ser de alguno de los principios que nos están preguntando bueno pues ya sé que del tema uno la parte de principios es la parte que probablemente tenga mayor incidencia en las preguntas que pueden obtenerse en el examen quiere esto decir que si estudio sólo con las evaluaciones puedo aprobar el examen si se puede aprobar que es lo recomendable bueno tampoco es que sea lo recomendable al cien por cien lo recomendable al cien por cien es siempre leer todos los temas entonces yo voy a abrir un tema lo abro tranquilamente lo leo lo conozco un poco no hace falta que me lo estudie en gran profundidad y luego voy a las evaluaciones y contesto lo mejor posible a las preguntas que me están realizando en las evaluaciones si saco una nota de un ocho o un ocho y medio nueve ya voy a saber que voy muy bien al examen y que estudiando gran parte de las evaluaciones como mis evaluaciones están muy bien hechas y voy a contar muchas cosas pues tengo grandes oportunidades o probabilidades de aprobar el examen pero cuando vaya acercándose el examen es decir una semana antes cuando tengamos el examen confeccionado desde el equipo docente os vamos a enviar pues una serie de instrucciones o de normas del examen en el cual os diremos una distribución de preguntas por tema entonces os diremos pues en el tema 11 hay cinco preguntas en su modelo de examen sea el modelo de examen A o el modelo de examen B o el C el que a cada uno de vosotros os corresponda por las evaluaciones entonces ahí si que veréis y diréis uff el tema 11, 13 y 15 ponderan un montón va a haber mucho se va a preguntar mucho en el examen pues esos temas si que los tenéis que estudiar en profundidad porque va a ser la mejor forma de aseguraros no tener ningún problema de ir tan al 5 porque a veces como os he dicho antes si vamos solo a contestar esas 13 preguntas para obtener el 5.0 pues en cuanto fallamos 1 o 2 nos podemos quedar ahí en la banda del 4.7 entonces si utilizamos todo esto es decir lo más recomendable es leer todo el temario resolver las evaluaciones todo lo posible dejarse un mes para preparar el examen final empezar a hacer exámenes tipo test y luego revisarme muy bien todas las evaluaciones, todas las preguntas que se han hecho en las evaluaciones revisarme especialmente bien los temas que el profesorado se están diciendo que van a tener una gran ponderación en el examen final esto lo podré hacer la última semana y realizar pues 3 o 4 modelos de examen y con eso no voy a tener ningún problema ahora algunos me dicen es que yo no tengo tiempo es que yo voy, bueno si no tienes tiempo pues es cierto que no es no hace falta que te estudies en gran profundidad todos los temas pero hazme las evaluaciones lo mejor posible estudia sobre las evaluaciones y pon especial foco a los temas que te estoy diciendo que son muy importantes vale entonces una vez he sacado la nota que va a ser la mejor posible en las evaluaciones y tengo asentados los conceptos puedo abordar la realización de los tipo test y de preparar un poquito esos temas que son, que ponderan más en mi examen vale en cuanto a la convalidación de temas bueno si vais ahora mismo a vuestro apartado de evaluaciones o de calificaciones en el curso virtual veréis que en comentarios todos aquellos que ya hayáis tenido una convalidación de algún módulo entero ya se indica módulo convalidado su nota saldrá de módulo tal, módulo tal y módulo tal vale entonces ya está registrado si hay alguno de vosotros que no tiene registrada la convalidación en el curso virtual o que yo no se la he notificado por email por favor poneros en contacto conmigo porque ya hay un plazo que es hasta el 10 de diciembre que es en el cual me tendríais que haber enviado una información sobre vuestros estudios y yo os tendría que haber aprobado una convalidación entonces por ejemplo todos aquellos que hayáis convalidado por el grupo B pues tenéis los módulos 1 y 2 los tenéis convalidados vale entonces tenéis 0 y 0 vuestra calificación va a salir del módulo 3, del módulo 4 y del módulo 5 como en la plataforma las evaluaciones están divididas en 5 y la máxima puntuación que se puede obtener es 3 la asignación que se hace a cada evaluación es 0,75 puntos es decir quien saca un 10 pues obtiene los 0,75 puntos si obtiene los 0,75 puntos en las 5 evaluaciones obtiene 3 puntos pero claro quien tenga un 0 en la evaluación 1 y un 0 en la evaluación 2 o 0.00 simplemente significa que su calificación va a salir de la evaluación 3 4 y 5 como ya he dicho previamente y entonces evidentemente si ahí tiene un 8 en la evaluación 3 la nota que le va a poner en el curso virtual va a ser 8 por 0,75 que va a ser 0,6 y si saca otro 8 pues va a ser 0,6 0,6 1,8 pero en realidad esa no va a ser su nota, su nota va a ser 8 que ha sacado de media en las evaluaciones por 0,3 con esto os quiero decir que cuando calculeis vuestra nota en las evaluaciones que eso ya lo veréis en abril, mayo cuando estéis finalizando el curso ya me escribiréis un email a mi para decir alguno que no le quede muy claro pero vamos aquí lo único que estoy diciendo es que me tengo que fijar en la nota de 0 a 10 vale, me fijo en la nota de 0 a 10, en la primera saque un 8 en la segunda un 7 y en la tercera saco un 9 pues 8, 7, 9 entre 24 entre 3, 8 8 por 0,3 2,4 eso es lo que llevo ¿por qué? porque evidentemente los que convalidáis por economía o ADE pues tampoco tenéis que realizar la evaluación 4 y entonces pues nuestra nota sale de la 1 de la 2, de la 3 y de la 5 luego hay otras convalidaciones un poco más específicas pues aquellos que habéis estudiado derecho que tenéis convalidaciones de diferentes temas pues el tema 11 del 13 o del 15 y pues eso lo único que tenéis que hacer es que las evaluaciones esas tenéis que contestar tema convalidado por derecho y pues los que tengáis otro tipo de convalidaciones por el grupo C pues igual, tema convalidado por el grupo C como bien digo si no lo tenéis claro pues me escribís un correo electrónico y yo directamente os informo, aunque deberíais consultar directamente tanto la guía didáctica como los documentos de evaluaciones porque se explica este sistema de puntuación y bueno, no tenéis ningún problema en consultarlo ahí y luego deberíais consultar todos vuestras calificaciones en el curso virtual para ver si aquellos que ya convalidabais un módulo entero pues os pone directamente y ahí, módulo convalidado 0.00 pues bueno, ya sabéis que ese módulo no lo tenéis que realizar y bueno, pues con esto simplemente daros la bienvenida al curso comentaros que el equipo docente estamos para lo que necesitéis que somos flexibles que no vamos a tener ningún problema en apoyaros cualquiera de las circunstancias que tengáis pero que vosotros mismos también tenéis que poner de vuestra parte y eso implica tratar de meterme una semana una vez a la semana al curso virtual por si hay algún tipo de foro y tratar de dedicar una o dos horas a la semana siempre por lo menos al principio un par de horas o tres para poder ir resolviendo las evaluaciones e ir cumpliendo los calendarios recomendados si voy dejando el curso y lo voy dejando durante tres, cuatro meses y luego trato de ponerme a él entonces es cuando suele haber problemas que de repente en diciembre tenéis que cerrar un montón de cosas del ejercicio de números que tenéis, no pasa absolutamente nada porque estáis un mes sin tocar el curso pero al mes siguiente tenéis que recuperar ese mails que no habéis hecho nada, es decir si tenéis que dedicar 14, 15, 16 horas al mes al curso pues si ha habido un determinado momento en el cual habéis dedicado cero al mes siguiente tenéis que dedicar 30 porque como lo vayáis dejando es lo que ocurre con la metodología distante y bueno ya os iremos informando del resto de información lo siguiente será la convocatoria del examen en un mes dos meses yo creo que os informaremos sobre exactamente la fecha y nada, pues desearos suerte y animaros al estudio del curso venga, un saludo a todos