Seguir comentando esta lección y luego empezaremos a la siguiente. Cada vez puede pasar que nos caiga una lección como esta que era muy larga. Entonces, bueno. ¿Os acordáis que estábamos hablando del estrés? ¿De qué? Otras psicológicas del estrés. Vamos un poco a la parte más fisiológica. Llegamos a la psicológica donde está. La primera respuesta es la emocional, tensión. Que se activa junto a los cambios fisiológicos del estrés y te crea una sensación de malestar o distrés. Recordad que a veces, distrés, también un término que vais a encontrar en general, no solo en la edad del estrés, sino en general, es el de disforia. Disforia es como una sensación de malestar. Son emociones negativas, ansiedad, miedo, ira, tristeza. Si los componentes emocionales asociados al estrés cambian en función de la dimensión. Agudo. Agudo crónico. Entonces sí que una reacción inicial puede haber más frecuentemente activación de ansiedad, estar reparando para un peligro. Pero una situación de estrés mantenido en el tiempo puede favorecer que haya un empeoramiento del estado de ánimo o una depresión. Es decir, que mantenido en el tiempo es como si yo estuviera empujando esta pared. de manera crónica y eso favoreciera el que al final yo mucho que intento no puedo y mi ánimo baja ¿veis bien con la luz de adelante? ¿sabéis? con la luz de adelante digo que a veces es mejor igual tiene demasiado brillo es mejor así así verdad entonces las respuestas no son únicamente emocionales son respuestas cognitivas recordar modo y estilo de afrontamiento estilo de afrontamiento es lo que habitualmente la persona hace ante los problemas tanto recordar emociones como problemas, o sea, que hace para resolver problemas prácticos y que hace ante las emociones y formas de valoración hasta que punto recordar yo creo que soy capaz y valoro la situación como una situación que me va a generar más problemas a poderlo resolver ¿vale? la preocupación dice la pérdida de control percibido dice la preocupación es el componente cognitivo de la emoción ansiedad veremos el trastorno de ansiedad analizada que es donde sobre todo termina un estado de preocupación continua y se nos que por vamos, por un montón de temas a lo largo del día la pérdida muchas veces cuando ves una depresión Hay que ver esto, si se ha producido una pérdida o la persona teme a que se dé una pérdida, como que va a perder el trabajo o lo he perdido, he perdido a mi pareja o la voy a perder. Eso es lo típico del inicio de un episodio depresivo. Otros son los tratativos como bloqueos mentales, que eso teme mucho a los actores, pérdida de memoria y de atención. Y las respuestas conductuales, el uso o abuso de sustancias, el uso del alcohol para el manejo de la ansiedad y la agresividad son modos de afrontamiento. Es decir, el uso del alcohol, a ver si con esto, ¿verdad? Y la retabilidad como forma conductual de la emoción de ira y en el sentido de cargar contra todo. Y luego elementos como la drogadicción, es decir, la creencia en relación al alcohol. Y otras sustancias que reduce el nivel de ansiedad, está muy automatizada. El asunto es que sí que te produce cierta desinhibición, cierta sensación de menos preocupación, pero luego es una droga que deprime el alcohol. Y que puede favorecer que alguien esté más irritable. Bueno, apoyo social. El apoyo social es el… Los recursos sociales para el afrontamiento que es clave, sobre todo cuando es un problema… Mantenido en el tiempo, aunque es una enfermedad crónica. Dice, algunos autores proponen que tengan elementos básicos como dirección, disposición, descripción, contenido de redes sociales. La clave es el apoyo social percibido y es que yo puedo tener la sensación de que nadie me apoya, de que nadie está pendiente de mí y esto no sea cierto, ¿no? De que tengo a la gente que pasa de mí y esto no sea cierto. Cabe también a veces la calidad, por ejemplo, cuando... Eso lo entendí casi al revés, que el apoyo social percibido más que el real. Pensaba que era más al revés de lo que estabas comentando. O sea, bueno, en el que sentido... Realmente, tú percibes que tienes más apoyo social porque la gente te apoya, pero realmente no te ayudan. Igual es real que te ayudan cuatro, tu familia... Sí, pero más importante es la sensación que tú tengas de contar con apoyo, ¿no? Entonces, bueno, si pasa algo puedo contar, puedo llamar, van a venir, voy a tener un apoyo frente al real. Y muchas veces, si tienes el ánimo bajo, puede pasar que te dé la sensación de tener menos apoyo del que realmente cuentas. Bueno, las dos. Lo importante es que es clave cómo lo ves tú, ¿no? Puedo contar con la gente incluso más de lo que realmente cuento, ¿no? Porque Majo es este, siempre está ahí, siempre. O sea, puede ser un poco de las dos. Pero la clave es lo que la persona percibe y no tanto lo que... Y relacionado con la salud psíquica, ¿cuál es el papel de amortiguadores del estrés o que actúan directamente sobre la salud? En el sentido de frenar en la sensación de la sobrecarga, ¿no? Recordar un poco los problemas o bien si me siento escuchado emocionalmente la respuesta es menor o bien si tengo dificultades prácticas cuento con apoyo, ¿no? ¿Vale? Y eso favorece que la... carga y el malestar que me crea sea menor. Variables personales de predisposición. Fijaros, nosotros hemos visto en las anteriores lecciones a Eisen, ¿no? Sobre todo el neuroticismo de Eisen. Va un poco por ahí, ¿no? Hablar de patrón C, que también es de Eisen, donde habla de patrones de personalidad que pueden favorecer la aparición de alguna enfermedad física. Cuando se habla de la dimensión de neuroticismo que lo reconoce Eisen y es una... otros autores de personalidad, Se entiende que un nivel de neuroticismo alto puede favorecer respuestas de ansiedad, preocupaciones excesivas, mientras que todo lo contrario son personas en general frías. Entonces, de cara al estrés, pues puede ser importante un neuroticismo alto u otros patrones de personalidad. Entonces, dice, la personalidad puede influir sobre la salud directamente. El patrón C, recordar, veremos el patrón A, cardiovascular, y C es un patrón de cáncer. Entonces, ese patrón se entiende que son personas poco asertivas, que tienden a dar, pero no a quejarse nunca. Mientras que el A, sobre todo cuando se ha redefinido, es un patrón sobrecompetitivo, hostil, de trabajo y venga yo y este, ese favor. Las estrategias de la personalidad pueden potenciar la enfermedad. Por ejemplo, en un trastorno límite de personalidad puede haber un consumo descontrolado de sustancias. Muchas conductas de riesgo, cambios muy fuertes en lo que uno hace y en lo que uno, cómo se relaciona con los demás, lo cual puede favorecer la pérdida de apoyo. Y, por otro lado, ciertos aspectos puede haber como dependencia de la enfermedad. ¿Qué significa esto? Pues que igual hay personas que se vuelven más dependientes o cambios hacia, era mucho más alegre, ¿no? Tiene visión más pesimista de la vida, ¿no? O al revés. Mira, yo le he visto las orejas al ojo y aquí estamos cuatro días. lo que quiero es disfrutar ya no es la teoría de juarga sino que hay cosas que yo voy a pasar darle importante estas líneas del día a día el trabajo de posicionales resonados con estrés son muchas y algunas son potenciales de tres otras facilitadoras veis ahí a la derecha un tipo 1 de asens que sería 2 3 4 5 6 6 hay de qué es este de jardines que es la resistencia al cambio pues hay gente que le gusta el cambio que le gusta las realmente los retos y que vivir en él lo ha quedado con un compañero que su hijo había en inglaterra pero hace un poco se oye hasta los sonidos porque le gustan los restos son personas que manejan muy bien las emociones relacionadas con los retos en cambio la última sería discapacidad para describir emociones sentir una reconocer al acto y triste o estoy contento ponerle palabras etiquetarnos emociones me noto distinto pero bueno quizás contento triste enfadado no sé hay algo pero es alexitimia no saber reconocer las propias emociones fijaos por ejemplo veis el tipo 6 que creo que no se le da el antisocial el antisocial relacionado con la adicción a drogas, como digamos, trastornos de personalidad, lo veremos. ¿Veis? El tipo, perdón, el neuroticismo, que también se ha relacionado con cáncer y con trastornos de ansiedad. Bueno, entonces, sentido de coherencia protege al individuo y se asocia a la salud. Son conceptos coherencia, resiliencia y tolerancia. La resiliencia es triste, hay que hablar de esta situación de crisis económica. La resiliencia, bueno, ahora estamos saliendo por todo el tema de la pandemia, que parece que se nos está olvidando, pero nos llegan a decir hace dos años que íbamos a estar así, ¿no?, como hasta ayer. Tiene capacidad de adaptación positiva ante adversidades y ambientes cambiantes. Tiene buen resultado, competencia bajo amenaza y recuperación del trauma. El sentido de coherencia, es decir, lo que está sucediendo encaja con lo que yo entiendo que debe pasar y con mi forma de plantearme las cosas, ¿no? Se protege al individuo y tiene tres componentes. Comprensibilidad, hay un control sobre el medio en el sentido de que me dé, sé lo que está pasando y sé esto de dónde viene y qué se podría hacer y qué ya no. Manejabilidad, es hasta qué punto yo veo. Y, Esto veo como un reto, voy a ir a por ello. Sé que hay dificultades, pero veo como un reto e intento ir a por ello. En el sentido de, ha venido un problema, obtengo un problema, no huyo. Vamos a intentar ir a por ello. Hay tolerancia al estrés, pues se refiere a, yo he desarrollado capacidades cognitivas de manejo de emociones, de entender las situaciones, de manejar los problemas, que me permiten mantenerme ante un nivel de estrés moderadamente elevado. Bueno, antes se pasa un poco rápido la tabla porque está mejor aquí. ¿Veis? Esta tabla de aquí es esto. Está mejor aquí. Porque a veces según que, o sea, yo tengo en teoría hechas 62 diapositivas. ¿Salen 50? 55. Hay tablas que no coge, no las proyecta. Y esta ha salido, pero normalmente cuando es tabla sola, igual no te la proyecta. Es el de establecer un seis tipos asociados respectivamente a diferentes trastornos o no saludables. El tipo 1, por la exposición al cáncer. El 2, para la cardiopatía coronaria. El histérico es saludable. Serial. Y el... Quería bien, racional, antiemocional, macho frío y antisocial, lo que decíamos que igual se aprovecha de los demás, además el tema del consumo de sustancias. Son seis patrones. El primero sería perjudicial al cáncer en el sentido de hablar de un patrón C. De hecho tiene un libro que se llama Tabaco, cáncer y personalidad. Y entonces él habla de subtipos también. Y que viene un poco a decir que igual es más importante para el tipo de personalidad que tiene un peso más importante para la aparición del cáncer, no para el manejo posterior, sino para la aparición de lo que nosotros nos imaginamos. Entiende que estos tipos son modificables en la terapia de conducta. Por ejemplo, el de cardiopatía coronaria, que es como el más asentado, el patrón tipo A, en su revisión, lo que se decía es gente laparoscópica. Y él crea terapia para los tipos 1 y 2, terapia de conducta de innovación creativa. El tipo cáncer, digo, son las personas que ceden a todo, que dan todo, que nunca piensan en ella, sería el tipo 1. Y dice, le llaman entrenamiento en autonomía a esa terapia para los tipos 1 y 2, que la persona busque retos positivos a largo plazo. Y dice que esto... Que se ha probado su eficacia. Yo me acuerdo cuando apareció el libro que dice que eso es a partir de una muestra de Heidelberg. Yo estuve hablando con un profesor de psicooncología de Heidelberg, un amigo mío, el doctor Svarts, y él me decía que esa muestra, no había dudas, y que igual se había aventurado a... Pero es más, cuando ya hablaba de subtipos depresionales en relación al cáncer. Pero desde luego, el tipo A y parte del tipo C están bien establecidos. O sea, como el tipo A para cardiovascular bien establecido. Favorece la creación de ateroma en las arterias y eso puede favorecer la presencia de trastornos cardiovasculares. Bueno, consecuencia es que la respuesta al estrés cambia el sistema central y el autonómico. La interrelación entre estresores y respuesta puede tener resultados positivos y negativos. ¿Qué viene? También aprendes de algo, o negativos, de que te quedas con una alteración que no vuelve a su ser anterior. Con consecuencias somáticas del estrés habría estrés agudo, manifestaciones alérgicas, hipo-hipertensión, y estrés crónico más negativas que el agudo. Por ejemplo, el herpes. Hay personas que cuando están con una situación de estrés bajan las defensas y aparecen... A principio de unos días de mucho dolor, para luego aparición de herpes en frente, en el labio, tiene que ver con el estrés. Decían personas expuestas a estrés prolongado. No, perdón, eso, me refiero, perdón, en agudo, me he confundido. En crónico dice, niños o adolescentes expuestos a estrés prolongado, va a haber alteraciones terciarias, ¿no? O, desde luego, la hipertensión y el exceso de colesterol. O sea, realmente, el problema de la hipertensión le llama a la enfermedad muda, ¿no? Una expresión así que te vas acostumbrando, ¿no? Luego, esos círculos difíciles que nos toca entrar mucho los psicólogos en dormir mal, café, comer de noche mientras no puedo dormir, sobrepeso, cansancio, nuevo ejercicio. Eso es algo que nos toca ahí entrar a los psicólogos. Bueno, hablando de esto, me está llamando el dentista. ¿Queréis ir de alguno lugar mío? Bien. ¿Qué es esto del estrés agudo? Lo veremos. Son... Entonces, los estrés son... O sea, un estrés postraumático sería, por ejemplo, imaginaos a mí, yo tengo un accidente muy grave y entonces luego me queda como un cuadro, sobre todo que aparece meses después, no tengo recuerdos o ensueños o despierto. Esto es postraumático. O estoy como, ya no soy el mismo. Y más aislado recurro al alcohol. Trastorno de pánico se refiere sobre todo, o sea, la terapia de pánico son reacciones sobre todo físicas. No te lleva acompañada pensamientos de que te estás volviendo loco. O te vas a morir, pero son aceleraciones del corazón, tensión muscular, te ahogas. Mucha gente recurre a urgencias con una sensación de que le pasa algo y es una terapia de pánico. Y trastorno por estrés agudo se refiere lo mismo a una primera fase anterior al desfase postraumático donde hay unas reacciones emocionales intensas. Por ejemplo, una pérdida por accidente de familiares. Sandín dice relación diferencial entre sucesos y trastornos. Sucesos de peligro, ansiedad, pérdida con trastornos depresivos. Recordar la aparición de los trastornos depresivos normalmente es o se ha producido o uno tiene que se produce una pérdida. La ansiedad, recordar, es una respuesta que tiene nuestro organismo para prepararnos ante un peligro que está presente o que preveemos que puede venir. Por eso los músculos intensos en el corazón se aceleran y más, ¿entendéis? ¿Dónde iba? Trastornicos asociados a trastornos de ansiedad y problemas de sueño. Recordar, veremos el trastorno de ansiedad generalizada donde lo que hay es un estilo de preocupación muy frecuente. Y pueden llevar a desajuste personal y este modelo de vulnerabilidad al estrés es muy importante, por ejemplo, en muchos aspectos, por ejemplo, en la esquizofrenia. Pero hay personas que tienen un nivel bajo o trasmedio, moderado, alto o muy alto de posibilidades de desarrollar una esquizofrenia. Entonces, situaciones de estrés o situaciones de... la pueden despertar o dejar la medicación. Cuanto mayor sea la vulnerabilidad, menor será el estrés necesario para... es que este hijo de... antes pasaba hace años, ¿no? Es que fue en la mili y entonces lo tuvieron toda la noche de guardia y volvió oyendo voces. Ahora está Daniel Martín, no ha leído el libro, el periodista, que está diciendo que ha tenido voces, que tiene un ingreso. ¿Sabes quién digo? ¿No? Daniel Martín. No, no, no, espera, me estoy liando. Daniel Martín es el del canto de loco, ¿no? El presentador de la sexta... ¿Quién? Uno bajito, que sale con... ¿No joven? Sí, tiene 40 años, sí, sí, joven. No, que sale con... que salía con Patricia Conde. Que sale en Aida también. No, no, un presentador que salía... que salía con Patricia Conde. En... en programas de cero. Y de pareja no, que salía con él presentando... Sí, sí, es bajito. pero sí no es que dani martín fue pareja de otro libro de la impresión por lo que deja entre es que igual puede ser drogas que pudo favorecer que aparezca no lo sé pero si estará dando de publicidad según he visto mil veces ha hecho programas en la cesta con patricia con de hecho varios de saber una temporada y volvió y ha hecho un acuerdo ahora los nombres pero en el 08 varios bueno si no me he quemado la respuesta a veces laboral tras proceso de regulación cognitiva ángel martín hace más de noticias rápidas las mañanas salía con recordar yo conozco profesiones médicas donde oye no sé qué pasa pero es que no hay uno que se jubile bien en los últimos años a malas profesiones sanitarias especialmente estoy pensando en un grupo de médicos que no hay uno que se jubile en los últimos años bien últimos años a malas y enlaza con el síndrome de quemado entonces dice estado psicológico del agotamiento emocional despersonalización de la historia no va conmigo y falta de relación personal y aquí yo vengo más como una máquina pero no noto y entonces asociado al negativismo pasadas a joder y menor rendimiento y asociado problema de salud física y psíquica en especial por el agotamiento emocional siempre del quemado y se habla de él como que en algunas profesiones hay que saber dejarlo por dejar paso pero sí sí sí en profesiones sanitarias frecuentes sobre todo en las que son de riesgo importante para la salud luego contra razas con la salud pueden ser saludables y no saludables no saludables puede tener la salud el alcohol falta de ejercicio y recuerda que son modas a veces no para trabajar en todo el día el estrés puede inducir indirectamente a través de la situación de conjuntas no saludables a través del mantenimiento de conjuntas no saludables el apoyo social puede disminuir contra las zonas con la salud no saludables o puede aumentar las los amigotes y y los trabajos de personalidad por ejemplo un alto nivel de neuroticismo puede favorecer el consumo de alcohol porque esto es una impulsividad por ejemplo puede favorecer que una persona pase rápidamente de no consumir sustancias y consumir muchas entonces es un elemento importante de preguntas relacionadas con la salud vale vamos a arrancar el siguiente es me da rabia hacer esto pero perfecto yo no encontró así avisos nuevos durante el curso en la web no es yo no encontrarse me refiero no me estoy explicando si dos cosas de esas hay fede de ratas quiero decir pero sí bueno cambios en razón del año pasado el temario es distinto para su vez que tengo yo a ver si me voy a cambiar el número de por ejemplo igual estamos viendo elecciones ahora que pasaremos en el segundo segundo cuatrimestre pero que hayan eliminado temas o partes de temas excepto los que ponen la guía yo no estoy yo no sé si no no lo que sí que es importante es a veces las orientaciones y si quiero tener entre por haber hecho el foro de por temas bueno también te da alguna idea aparte de los materiales en el foro Bueno, no sé, estoy liando un poco ¿Qué? Sí, cuando nosotros tenemos Y luego Pero me refiero que esta lección, por ejemplo, el año pasado La cortaron Pusieron sola Esta sí Y este año yo no he visto que la hayan acortado Eso no puede haber pasado Bueno ¿Qué? Dices la lección del estrés No, la de la sexualidad Sí, recordar un poco El tema de la sexualidad Que si vamos viendo la historia de los manuales Vamos viendo el peso ideológico Y cómo hay cosas que antes aparecían como trastornos Quizá ahora es mucho más Si produce malestar Entonces Si hay malestar La historia del género si hay malestar Luego recordar también que Esta La La respuesta sexual y entonces alteraciones a lo largo del ciclo de la respuesta sexual De luego, por ejemplo, las parafilias Eso son como dos grandes bloques Es decir Uno El de las alteraciones en la respuesta Falta de deseo, etcétera Disrupción orgásmica, etcétera Y luego De lo que puede ser, por ejemplo, el fetichismo El El bollerismo, etcétera Vale Y luego está todo el tema de la sexualidad, ¿no? El tema de identidad y de género Bueno Hay una función sexual moldeada por condicionamientos sociales y culturales. Por eso me gustaba, sobre todo es que decíamos en historia a Freud, me gustaba la sexualidad y no se lo pasaría bien, pero me refiero más en la línea de que veía que era una función que se podía no satisfacer y se podía moldear y dirigir hacia, y de ahí que favoreciera que la eligiera. ¿Qué es normal y qué no es? Pues el criterio clave es el de subjetivo y interferencia en la vida del individuo o de otras personas. Yo me acuerdo de las primeras consultas que hice en los años 80, un matrimonio de ochenta y tantos años, y lo que me iban a plantear es que nuestro problema son las relaciones sexuales. Bueno, pues bien, ahora lo ves, pues sí, pero en este momento, ¿eh? Vale. Cada uno tiene el malestar subjetivo, el criterio, ¿no? Y eso, muchas veces, ahí veremos uno de los criterios que han puesto, por ejemplo, tiempo. Tiempo de, por ejemplo, para la eyaculación precoz, pero en general, el criterio clave es el malestar, ¿eh? Y si anclamos sexualidad, antes patología, ¿cuándo el malestar podía venir no de la persona, sino de rechazo social? Hay normas autoimpuestas, prejuicios sin adquirir, falta de información, que pueden ser la fuente del malestar. En terapia sexual, en general, es como si fuéramos, una intervención piramidal según el número de personas que hay que dirigirla. Y en la base, es decir, aquí hay más personas. A menos, a menos, a menos. Y la base está la información. Muchas veces, a pesar de que hay mucha información, más información que hace años, no significa que la información que hay sea sensata, ¿no? Y luego, por otro lado, que, por ejemplo, una buena historia sexual, por ejemplo, muchas impotencias se inician en una noche de juerga, ¿no? Desacoger miedo o muchas eyaculaciones precoces en los coches, ¿no? Bueno, en la... ¿me explico? En un poco furtivismo, ¿no? Entonces hay disfunciones, razones parafílicas. Como os decía, el bollerismo, etcétera, el froterismo y la disforia de género. Baxter y Johnson eran un matrimonio que se separaron de mayores, por cierto, y que estudiaron las respuestas sexuales, que eran en los años 60 en Estados Unidos, un laboratorio de evaluación de sexualidad. Y contactaban a personas y les ponían electrodos y valoraban su respuesta sexual durante las relaciones sexuales. No es que los electrodos, me refiero a sensores, quiero decir, ¿eh? Y entonces, porque hasta entonces era como bastante tabú, ¿no? Ellos valoraban de cuatro fases, fijaros. Una muy discutida es la de meseta. Hesitación se refiere a un incremento del nivel de activación sexual. Meseta, mantenimiento del tiempo, orgasmo y resolución. ¿Por qué se habla de que las mujeres podéis estar en meseta y tener orgasmos, mientras que los hombres es subida y bajada? Hablan de un patrón sexual, de escuta sexual en el hombre, tres en las mujeres. Pero ellos no incluían la fase de deseo. Y sin embargo, como síntoma o como cuadro, es clave. Por ejemplo, la depresión, pues no puede ser la falta de deseo. O también el cuadro solo de deseo hipóctico. Y ahí funciona la excitación y meseta. DSM-5 cambios en relación a DSM-4-TR. Ahora, disfunciones sexuales, desaparece el trastorno por aversión al sexo, deseo sexual hipoactivo solo en hombres, trastorno de ejaculación dos tipos y funciona disparidonia y vaginismo. Disparidonia es dolor en la penetración y vaginismo es cerrar, ¿no? Es fusionar, ¿vale? Entonces, en todos los diagnósticos, recordad, seis meses como mínimo. Coloca un malestar clínicamente significativo y no se debe a otras causas. Por ejemplo, hay un problema orgánico. Muchas de las personas que tienen tratamiento hormonal o que tienen cirugía pueden tener problemas sexuales. Especificar de por vida o adquirido. O sea, sería primario o secundario. Generalizado o situacional. O sea, a personas o a parejas concretas o a situaciones concretas. Puedes tener una mala experiencia y entonces nuestra persona puede haber una experiencia maravillosa. Gravedad. Le he moderado grave. Recordar que el DSM-5, como digo, siempre va incluyendo grados de, o sea, heredía de dimensiones. Aquí la vuelvo a colocar. No solo hay un cuadro, sino que es gravedad. Sí. En una película, ¿os acordáis de Woody Allen? Bueno, no os acordáis, pero bueno. Todo lo que quise saber sobre la excepción la estuve a preguntar un poco. Yo creo que haces esa película, pero entonces, y en la época de Master y Johnson, etc., el entrar a investigar su respuesta sexual o a revirse de ella, en algún sentido es como novedoso, ¿no? ¿Me explico ahora? Bueno, fijaros que... Es normal en cada uno, es normal que es variado de uno a otro, en ese sentido no hay, ¿vale? Bueno, en trastorno sexual hipoactivo en el varón, en la mujer, funde trastorno de falta de deseo con problemas de excitación. Dice, fantasías o pensamientos y deseos de actividad sexual reducidos o ausentes de forma constante o recurrente. Y dice, en la evaluación de acero clínico, teniendo en cuenta factores que afectan la actividad sexual y la de otros. El deseo varía según factores, más en jóvenes, una base fisiológica hormonal, ¿no? Menos deseo en mujeres, dice, más por factores educativos y culturales que biológicos. Solo que yo creo que, como siempre en estas cosas de la diferencia sexual, hay más variedad dentro de cada género que al comparar. Situaciones de estrés, aunque hay quien le emplea sexo. Eso para afrontar estrés de manera acelerada, ¿no? O al revés. Factores de salud, por ejemplo, o la gente que tiene problemas de próstata, por ejemplo, ¿no? O la gente que tiene problemas de diabetes, o la gente que tiene problemas de física ante estas más débil, ¿no? Etcétera, ¿bien? Y diferencia de deseo en la pareja frecuente, ¿no? No estoy yo para esto, déjame ahora. Hay un efecto, el efecto Coolidge, ¿lo conocéis? Que consiste, pues está, tiene que ver con la novedad. Resulta que es, a veces la novedad se ha estudiado con animales, ¿no? Entonces, puede tener, en este caso, el ratoncito, ¿no? Relaciones con su pareja o con una persona nueva. Pero con la persona nueva le va a costar más, tiene que hacer más cosas aún así. O sea, el tema de la novedad. Y llevado al deseo, falta de deseo muchas veces ocurre, ¿no? La falta de novedad, de no sé de qué. Pero, y dice, tiene que ver bajo deseo de relaciones con pareja y también de masturbación u otra actividad. Lo que voy a decir es que en mi caso con el que no es adecuado. Y, pero, es que, vamos, solo es esto, porque yo noto que veo que me decía la otra, una chica en consulta, yo con, se acabaron separando, mi marido estamos mal, entre otras cosas, porque me parecía muy guapo, es que ahora en cambio veo la serie de vikingos y digo, joder, es que no soy yo, aquí está pasando ya parece ser que la cosa, había una tercera persona, etcétera, etcétera. Bueno, bien. me explico bueno no me refiero si es que no tenía otra algo pasaba y que bueno duración seis meses seguido eliminar casos de virus o un estresor recordar que vais a encontrar la vida profesional puede que el rey está saliendo estación de estrés laboral tal tal tal pasa la estación de estrés no si lo veo otra manera señora bastante todo ahí con todo tu planteamiento de diseño de intervención y luego dice valorar según frecuencia de relaciones sexuales igual no vale por otros motivos pero para baja frecuencia a pesar de tener deseo frecuencia deseada papel importante es el trato de la vida del pareja que haya una una chat más o menos coincidencia no lo que no le gustaría y lo que no tiene el problema es cuando discrepancia dentro de la pareja clave es que aquí atribuyen y el valor que le dan es que hay discrepancia pero bueno es que ya sabemos que cada uno somos así pero estamos muy a gusto nos queremos mucho y ya está no pasa nada o no está falta de deseos que ya no te gusta esto no va bien pero más bien esto no pasaría y que haya luego en la persona con menos deseo culpa agresión al sexo Recuerda que eso es un condicionamiento clásico que aparece en todos los problemas de alteraciones sexuales, el condicionamiento clásico, sobre todo el de la ansiedad. En la persona con más deseo, sentimiento de abandono, baja autoestima. Muchas de las técnicas para estas disfunciones sexuales son técnicas de exposición, bueno, información desde luego, y luego de exposición hay técnicas que favorezcan que la persona pierda responsabilidad, esté más relajada y fluya. Entonces, extinguir esa ansiedad. Luego, deseo sexual y proactivo también en disminución de fantasías, pensamientos sexuales. Y si la persona se define como asexual, no es trastorno. Es que antes, pues es que no tengo deseo sexual. Pero ¿te preocupa? No, no, no. Pero ¿qué diferencia hay entre asexual y proactivo? Una cosa es que tú digas, joder, tengo yo... Me siento mal porque... No tengo deseo asexual, ¿no? Nunca tengo ganas, pero soy así. En el sentido de, no, yo no lo he hecho falta. ¿Y la sexual? No, la sexual no tiene deseo. En cambio, mira, aquí está. Lo explico un poquito más adelante, ya verás por eso. Pero la verdad sexual es que no tengo yo tampoco mucho interés en esto. Bueno, si me fijo, sí, pero no... dice clave ausencia o reducción de interés y excitación sexual se manifiesta en seis modos tres de eso sexual eso es la mujer me refiero, y tres de excitación falta de motivación o interés en la actividad sexual falta fantasías o pensamientos sexuales o sea, si viendo vikingos se fija en las trenzas de las vikingas menor inyectiva en la actividad sexual o no se muestra receptiva claro, puede ser una época por eso te dicen lo de los seis meses o estación o proceso sexual ausente o reducido en la actividad sexual ausente o reducido en respuesta a cualquier invitación sexual interna o externa y sensaciones genitales o no genitales ausentes o reducidas durante actividad sexual clave entonces para valorar la estimulación que recibe conocimientos de ella o sea, tú es lo que voy a distinguir recibió información, sí, no segundo dentro de la formación que ha recibido era sensata algo igual y en ese sentido uno de los problemas que había, falta de información pues en el sentido que venía desde muy abajo esa falta de información o actitudes expectativas por ejemplo, uno de los problemas que solía suelen darse es la creencia de que hay que llegar al orgasmo a la vez, por ejemplo. Entonces esto, pues, algo falla, ¿no? No me quieres, no, no, no. Cuando igual las respuestas sexuales es más lenta en la mujer, ¿no? O, por ejemplo, no consigo relajarme y eso favorece que tenga menos interés, menor excitación. ¿Y por qué? Muchas veces, me acuerdo de una persona que vivió en los años 80 que tenía fobia al frío. Y yo, sí, tengo fobia al frío y entonces le pongo a la señora la habitación a tope, a tope, a tope. Y mi marido, claro, pues no puede dormir ahí. Y aparece su marido, ahora entiendo. O sea, medio bebido. Medido, ¿entendéis? Una persona que, pues, bueno. Y luego aquí tú ves, claro, yo creo que eso ahora está menos presente. La idea de que esto no está bien, que tenga estas ideas o estas imágenes o estos deseos o el pecado, etcétera. Pero, ¿vale? Y puede estar el problema ahí y no en la respuesta sexual. Y luego eso que por la propiedad hay cambios, ¿no? De menor publicación, menor respuesta. Diferencias con la asexualidad. No experimentan atracción sexual ni hacia hombres ni hacia mujeres. Y algunos pueden abordar la actividad sexual con indiferencia, con aversión. Y dice, puede ser una condición sexual más, de diferencia del trastorno, toda la vida y por ello no hay malestar. ¿No? No sé. Hay otras ideas, como todo el mundo tiene deseo sexual o una relación con sexos de nivel superior y otras. Yo creo que, claro, yo creo que con el paso de los años, yo creo que yo tengo bastantes conocidos solteros, pero aparte de solteros me refiero que, pues igual, no sé, alguno seguro que tiene este, no como problema, sino que no lo echa en falta. El tema está en si eso genera malestar y es cuando tenemos que intervenir. ¿O malestar en su pareja? ¿Es un fin de igual para tener pareja? Claro. O sea, una cosa es que tú digas, quería malestar en su pareja. Eso es. Y tú la iguales no lo tienes, pero por... Claro, y entonces... Con los otros asexuales. Claro. Por eso es muy importante lo que decíamos, si quería malestar y luego cómo se explica o cómo se entiende o cómo... Porque dices, mira, nosotros tenemos una convivencia maravillosa. Yo respeto que tenga menos deseo sexual que yo, pero tenemos una convivencia muy buena, nos queremos un montón. No entiendo qué es que no me quiera. ¿No? No, pues que no. O sea, pero distinto la disfunción de, si cuando me acerco noto cómo se tensa. A veces hay gente que por esto, hay gente que se ha sentado en, gente que convive en pareja. Sí, sí y no, eh, sí y no. O sea, sí, pero lo que pasa es que el, o no, o también en personas que, sabes, que tienen distintas relaciones o distintos contactos, ¿no? Otra cosa es que, por ejemplo, para una terapia sexual es mejor una pareja en el sentido de, va a estar más tranquilo, ¿no? Veamos, me refiero a que también es personas que, no sé cómo decirlo, el, no, no, no tengo interés, yo no me llama la atención, ¿no? Sí, ¿no? El tema, por ejemplo, de precisamente... el que sean relaciones esporádicas también puede favorecer que uno esté más tenso, ¿no?, ¿sabes? Pero bueno, yo creo que hay, eh, como se dice, hay, eh, muy distintos modelos, ¿no? Otra cosa distinta es, con el paso de los años, ¿cómo se llaman estos que salen en la tele y tienes una relación abierta? Ah, es verdad. Nuria Roca, yo... No sé, yo tengo una persona abierta. Bueno, a mí es que me da exactamente igual. Pero sí que me refiero que probablemente el problema te puede venir en consulta. Yo noto que tengo un problema de difusión sexual y me está frenando a la hora de ligar, o sea, de ligar, de conocer una pareja. Me explico, imaginaos que tú tienes la sensación de tener un problema de eyaculación precoz. Pero por otro lado, el tema también es el igual que... ...o humor. Esa es la eyaculación precoz. Cuando he visto los tiempos que salen por ahí. Es la bondad, que más que pongan tiempo. Que han puesto tiempo, de verdad. Pero si todo eso que pongan tiempo, yo creo que eso es... Es difícil definirlo, ¿no? Pero, de verdad, ¿no? Pero, ¿no? Bueno. Hacemos un poco el trastorno eréctil y paramos. Espera, a ver cuántas páginas son. Sí. Dice, en todas o casi todas las ocasiones de actividad sexual con pareja, una de estas dificultad marcada para conseguir, mantener o reducción de residuos de la erección. ¿Cabe valorar esto? Estimulación de información. Y carácter vascular afectado por el alcohol, enfermedad, fármacos, diabetes, por ejemplo. Los psicofármacos que se utilizan en la psicosis, muchas de las quejas que tienen los pacientes es de impotencia. Diciendo los motivos por los que no los toman. Y inseguridad con la pareja o falta de situación. Recordar, es condicionamiento clásico de ansiedad ante distintas fases de respuesta sexual y eso frena que la persona tenga respuesta sexual. Papel de anticipación por fallos previos. Muchas veces el trastorno del EPI se produce sin que nunca haya pasado nada. O una noche de juerga, tuve un fallo y ya le he dado tantas vueltas que ahí se me quedó. O sin que haya llegado nunca a pasar nada. Es la cantidad de vueltas que le he dado y lo que anticipo de que va del mal. La propiedad de tu cumplida en lugar de lo que se llama el rol del espectador. En lugar de estar relajado, uno está pendiente. Entonces al final siempre encuentras algo y te confirma que hay algún problema y eso favorece que la gente esté más. Entonces muchas veces, ¿cómo empezó esto? Esto es que una chica desconocida, tomé alcohol, fui nervioso y entonces no funcionó bien. Ya me empecé a preocupar y claro, en lugar de estar con pensamientos que favorezcan además una relajación, estás pendiente. Oye, ¿qué pasará? No, ¿qué? ¿Bien? Y eso se va condicionando básicamente en la respuesta contraria a la respuesta sexual. ¿Vale? Bueno, paramos aquí, ¿os parece?