Sí, ¿verdad? Sí. Sí, sí. Herramienta clave, ¿no? Esta chica está haciendo la práctica conmigo. Ah, de psicóloga. ¿Has terminado? En cuarto. ¿Dónde? Ah, ¿es tu tutor? Hoy sí, esta semana sí. Ah, ¿va cambiando tu tutor cada semana? Eh, se ha roto por dos días esta semana. O sea, me veo todas las semanas, pero esta semana está conmigo. O sea, la mañana me estoy pasando con chica hasta las tres. ¿En qué centro está haciendo la práctica? En el psiquiátrico, en la unidad de rehabilitación. Ah, no, que es mi tercera, ¿no? Que luego me viene una y me pongo una para tener. Bueno, entonces, por eso es que hablamos de procesos de evaluación y decíamos que había tres, varias clases, y entonces me respondí. ¿Cuáles son los procesos clave, eh? ¿Clave, clave, eh? Entonces, este, dentro de esto, de las tres primeras, la primera más pesada, se pueden crear diferentes formatos. Entonces, dice, la primera fase es el proceso de evaluación y las entrevistas que se han traído en estas tres primeras. Uno, cuando se identifica la demanda de objetivos, otro, cuando se pongan en hipótesis, y eso cuando se comprueban las hipótesis. Ese es el método, científico. Es clave esa idea, ¿eh? ¿Vale? El método científico y las entrevistas es una manera de trabajar en cada una de estas tres partes, ¿no? Y que es practicar técnicas, actitudes y habilidades en sí, ¿no? Entonces, entrevistas similaires tenía que hacer por esta evaluación de dedicar un tipo de demanda con decisiones históricas, y que es el poder delante de utilizar objetivos para atender la demanda. O sea, precisamente, en concreto, no me siento ninguno, pero en concreto, hasta donde va la entrevista, en el tiempo que tiene que trabajar, ¿qué pasa si se han podido dar una copia de sumo tres o no? Y mira, si este problema es de señor, está más para el señor. Entonces, cuando yo ya tengo un examen, y entonces, me he ido, y además he intentado distintas soluciones para este problema de estrés, y muchas veces, es peor el tamaño de la enfermedad. Entonces, la poder Actualmente, ya he quedado hasta el problema que lo mantiene, porque no me avanza nadie, que no tengo apoyo, ¿no? ¿Vale? Entonces, dos tipos de entrevistas iniciales, entrevistas biográficas. La biográfica recompone historias actuales del paciente, y en cambio, la inicial es abierta a una estructura que un poco... Normalmente, esto porque también hay una demanda, pero vas a estar pensando conseguir información, teniendo, o sea, haciendo como hipótesis, que vas un poco como comprobando o profundizando. ¿Listo? Entonces, la biográfica va a hacer mucho más, ya veremos ahí todos los desarrollos, problemas que ha habido, etcétera. Y esta vez es conocimiento entre el entrevistador y el entrevistado, en el sentido no se queda tras el amigo, pero sí, un poco, lo que se llama los elementos comunes, quizás, de los elementos comunes. O sea, pues, desde el primer contacto con qué tal les llegará aquí, cómo te ha sido hasta el paciente, etcétera, etcétera, a otros clientes. O sea, nosotros trabajamos de esta manera, eran tres sesiones de evaluación entre medios o asequidos que cojamos durante una semana cuántas veces aparecen problemas, por ejemplo, o que me rellenen estas escalas que tengo. Cada vez que hay buen rapport, significa que hay buena relación, buenos filiales. Y en buen lado, las relaciones que se fijan y que otros están sintiendo entendidos. Entonces, los autores proponen una secuencia que esta de primero sería presentación, explicar función y propósito de evaluación psicológica, y los papeles de ambos en la entrevista. O sea, yo lo que espero decir es que están saltados a ver. Y ¿cuál es el objetivo de la evaluación psicológica? Pues es el no voy a conseguir información que nos permita entender qué está pasando y puedo acabar un tratamiento para hacer un plan. Es una especie que proponen y que en el caso del profesional, claro, yo creo que va a pasar menos, pero antes el psicólogo estará analizando qué será. No es una profesión como profesión inglesa, ¿no? Y dice que los primeros movimientos de psicología en Navarra son de los años setenta. Entonces, ¿qué es su papel? Establecer la ansiedad terapéutica significa que al rato de que se está sintiendo bien se entiende que habrá confidencialidad y no saldrá información. Esto tiene que ser como un quirófano a la confidencialidad. Yo no voy a decirle que de ahí no va a salir nada. Vamos a encontrar personas que una de las cosas que tiene este aporte es que todo el mundo se conoce en Navarra. La forma en la que se informa tiene una interioridad que se sabe centrada en la verdad y colaboración en consultas y tareas que se proponen. Hay modelos, ¿no? O hay también partes por ejemplo hay veces que hay que dejarse llevar en el lado y vamos a ver si participan en las consultas que hay información y si es igual también para conseguir información que entre consulta y consulta también nos consigue la información. Una técnica, por ejemplo, es la de los registros ¿verdad? Un cambio a lo largo de la semana ¿cuántas registras hay? Yo creo que es interesante que bajen ánimos, otro también viene bien para por ejemplo para que realmente tanto el profesional como el paciente se den cuenta con qué frecuencia puede aparecer este problema porque es un problema grave ¿sabes? Y dentro de los establecer las estrategias habrá honestidad y si no me dice la verdad vamos a responderlo, ¿no? Claro, tú puedes encontrar gente que se da mucho por que hay un problema y entonces puede llevar cosas para censurizarle para censurizarle que mira, no hay que no hay pero digamos que si no es la verdad yo no puedo trabajar porque igual por corto igual minimiza al profesional, al paciente ¿qué problema? Yo realmente, bueno estoy en alguna dificultad pero aunque no esté un tipo querido si tienen amigos te envolvería en explicar un poco cómo va a ser lo que van a hacer cada semana nos veremos la primera semana le dedicaremos a evaluación por ejemplo tres sesiones o dos sesiones ¿qué vas a hacer? y yo me dedicaré a explicarte qué es lo que sucede y luego qué haría yo entonces explicar cómo funciona tanto tú que no adivinamos los psicólogos que aquí hay con la boda del cristal la información realiza hipótesis, pruebas psicológicas varias sesiones y ¿qué son los horarios? tanto dinero de poco o tanto presión de flores, presión de la clave cobrar yo estoy buscando claro que esto es una relación profesional no soy una familia o un gran amigo sino que es una relación profesional entonces el cambio de esposo yo puedo poner un amigo para alguien y tratarlo sin cobrar pero en el sentido como confusión como bien es cobrar el cristal yo cobro tanto por presión de estarlo claro más adelante espero ya en la web se puede colocar en las páginas web por ejemplo acá pero por eso de hacerlo claro en el sentido de yo cobro 50% o 60% y también explicarle algo que no solo es el tiempo que voy a dedicar a la entrevista sino que es el tiempo que voy a dedicar a la oportunidad de trabajar por decir que es inteligente, de personalidad si me voy a llevar a mi casa ¿qué diferencia hay entre sinceridad y honestidad? honestidad se refiere a oye mira lo que vamos a decir es la verdad si que al sincero y eso realmente se quiere decir es que no va a ser así la verdad y además no va a caer información en falsa ¿verdad? vamos a hablar abiertamente y además no va a caer información en falsa así de sencillo es súper querido una cosa es que yo obvio un tema como el tener 300% con información en falsa que diga mira yo la relación de pareja es muy detallada y nada tuve alguna pequeña decisión que no cobramos entonces por otro lado aquí es necesario que la institucionalización apunte por ejemplo ¿cuántas veces has tenido una ritual? ¿cuántas veces has tenido una ritual? vale por ejemplo antes te puedes encontrar en la nota 5 veces a la semana o en cualquier situación cuando te aparecen te fijas todos estos rituales que aparecen precisamente cuando estás con tal persona o en tal situación social pero los registros son fiables de que se acuerden por eso la universidad al final del día apunta a lo que refiere cuando tú cojas un recuente tenemos que coger muestras de conducta significativa en este rato vale luego actitud de seguridad práctica empatía educativa para comprender al otro manteniendo aportamiento emocional y su distancia la empatía es la capacidad de ponerse en lugar es una técnica más comprensiva que evaluar si no estás es clave además que la persona no tiene empatía entonces dos formas cognitivas que percibe el mundo desde el punto de vista que no disfruta que está viendo que tiene un montón de problemas y además afectiva es que lo que tienes al mismo debido a estas experiencias colectivas entender desde el punto de vista cómo lo está entendiendo y asesorar cómo se está sintiendo por ejemplo estoy a pérdida de trabajo y está como liberado pues me queda poco tiempo para jubilarse compasión sería un poco más mayor tratamiento manteniendo la propia identidad haciendo desaparecer distancia entre ambos es un poco más yo creo que quizás puede entrar dentro de los modelos de terapia y no en el sentido de que puedas estar demasiado cerca ¿qué? para transmitir empatía por ejemplo un comentario especial que pude encontrarnos para plantear un proyecto viene bien pero el es un poco más despacio o sea que lo que se está creando es difícil saberlo o analizar lo que es importante para decidir es decir lo que me estás diciendo es lo que has preocupado por esto por el tema de tu hijo vamos a hablar un poco más tiene más sabor ya ¿qué es la autorrevelación? después de la violencia no significa hacer poco si estás mal por eso es peor sino que por ejemplo tengo no creo que no tendría a ver puedo tener dudas de over o No lo mismo decir, no, tengo un problemón y tengo una depresión. Es un poco de otra relación porque yo he hablado la otra vez con una persona que tiene un texto no objetivo, muy cognitiva, con un poco hasta la cabeza y que ha tenido algún despiste y está pensando que tiene una venencia o algo en el lado. Entonces, no, mira, a mí también tengo despistes y todos los tenemos, ¿no? Si por ejemplo yo tenía algo que era poco, no me lo había dejado aparecer. Pero bueno, no me preocupa. Pero claro, venido. La paciente que vuelve a ver la música, la hay que ver. Bueno. En un ejemplo de este mago, tenía la apunta ante el paciente y le dice la paciente, la paciente que la apunta, ¿cómo se forman los hijos? Tú te dices, ¿sí, José? ¿Cómo es esto? Y dice, no te lo cuenta. No importa cómo yo lo sienta. También esa respuesta Yo creo que la clave es decirle el problema está que se lo pasen mal con el hijo, ¿no? Otra cosa es, yo tengo problemas con mi hijo ahí no, o sea, no puedo entrar. O sea, no puedo entrar a contar una cosa es decir hasta que se toque, pero yo creo que se lo pasan mal con el hijo, ¿no? Pero otra cosa es decir, no, mira, si yo tengo un problema con mi hijo, yo como psicólogo, soy demasiado afirmación. Esa no puede ser igual. Estás tan despreocupada, la verdad, con el tema del hijo. Yo también me, la verdad, si me pasara eso también me preocuparía, o también porque aquí no estoy, no sé por qué. Debo hacer que tú digas, no, yo no voy a dar la información. Claro, que te pregunten, oye, ¿qué es lo que está pasando? ¿Qué es lo que está pasando con tu mujer? Y lo es bien, o no es bien. Debo decir, vale, Bueno, entonces podemos hablar un momento de la preocupación. Esto es normal, no se preocupe. Sí, sí, sí. Entonces, esto que estoy ahora se llama autorrevelación. Nosotros podemos tener la situación de que somos un poco más cortos. Es normal, porque la vida que llevamos, llevamos a corto. Y es normal que de vez en cuando uno le apetezca ir a su casa con su pareja, no te da con amigos, porque está así, una experiencia normal. Yo tengo una revelación de no ser un niño y que mi padre estaba y alguien fue a comprarse a mí, porque yo creo que no había que hacer eso, porque era fácil. Tuve una oportunidad de darme una sensación de autorrevelación. No de quererlo. Es normal, ¿no? Pero es un poco... Las perspectivas de forma de comunicación se demuestran en el todo porque ya entendimos, porque ya entendimos la simulación directiva. Es una versión, no, de la manera directiva. ¿Pero son las versiones directivas? Bueno, cuéntame, ayer te hiciste y ahí es donde te hiciste, y ahora vas a contar con el control y la realización. A ver, tú puedes entrar a la entrevista y puedo entender si las otras se interesan aquí o puedo entender o hacer de ver que ustedes venían. Bueno, sí, o sea, no te diga esas cosas que decían, oye, quiero necesitar que me digan cómo hacer, que puedan acompañar lo que la persona te pueda contar y tú haces lo que le quieres. Bueno, amigos, una simulación directiva que la persona no sabe. El primero, es entender un poco qué se está contando él con lo que jugaba y qué sentarse ahí. Si tienes preguntas, aviéntalas. Y eso es un poco lo que les está contando la no-directiva. Pero si usted se está preocupando ¿eh?, vale. A mí me hace sentir que tengo responsabilidades de decretar el tema del ánimo, ¿eh? Y, eh, en las entrevistas no directivas gusta de escuchar hay clarificación que necesita clarificar un mensaje antiguo del paciente y demostrar que se han entendido, ¿no? con eso me quiere decir que usted es preocupada por esto ¿no? usted diciendo que lo que más se clarifica tal vez lo que has entendido es que además a veces le ayuda a ese paciente que se clarifique igual está contando que se encuentra mal, o sea, con esto quiere decir que estás mal en casa ¿sabes qué quiere decir? eso es, también ayuda un poco, a veces hay una cosa que es lo menos que se llama darse cuenta y muchas veces al ir hablando estamos teniendo la cuenta por ejemplo, joder nosotros si con lobo trabajando cuando hablan así, la verdad es que no estoy si con los ojos ahora para que repetir con palabras de usted la pregunta, continúe yo comenté y vos, pero que se lo interviste por una situación, un acontecimiento demostrar que han tenido al paciente, para que o sea que no es pregunta sino es que realmente estás preocupada por la salud de tu hijo, ¿no? por el tiempo reflejo que está quiere decir que su hijo ya está en el estudio de poco sería para paciente ya que ese por lo del tiempo sería la respuesta el paciente está cansado después del paciente nos incluye en el autónomo final el paciente está cansado y el paciente está cansado para la salida y cuando está al final apagado o no, si lo ha retomado y a veces es lo que te digo que le quemara y se les ayuda al paciente a tomar conciencia de hacerse sentarse de cuenta, ¿no? a veces por a veces les estás hablando, ¿no? conmigo al final si es verdad que no había caído te lo voy a contar y que estoy muy enfadado con este tema a que se refiere y que ante manifestación de alegría en realidad hablas como feliz y relajado ¿sí? sin dificultad resumen cuando está lo transmitido o sea qué te está preocupando y cómo te va a sentir o sea, que estás preocupada pensamos tú de que tu hijo está trabajando en los estudios y además estás preocupada por qué esto puede venir por un incómodo que está pasando vosotros ¿no? lo que es el sentirse escuchado es clave ¿no? el sentirse ¿no? sentido es importante el error frecuente es en la escucha activa del entrevistador no que estás enfrente al fondo del paciente es decir tú puedes decir hombre estoy preocupado por mi hijo o estoy preocupado por mi hijo o estoy preocupado por mi hijo o No, no es malo, no es malo. Muchas de las personas que van al médico, como ahora los médicos les obligan un poco de tiempo, tienen una historia mexicana. Por eso, tener postura no tiene interés. Esto es lo contrario. A mí me pasa a veces que estoy dando clases y me llaman y me dicen, aquí muerto. Me acabo de llamar. Importante la información sobre las experiencias vitales de la infancia, pues haría que hacer personales el aspecto general. No es que tenga que analizar cómo va, pero es que no se ve a ojo, porque tiene el aspecto como abandonado, de estar, volver sin aplicar, estar repasando el talento, y una persona que tiene el mismo bien, esto no es normal. Motivo de consulta del servidor general. Bueno, realmente, porque hay una serie de situaciones que noto aquí en la vida. Identificar antecedentes, grupos internos y externos que provocan conductas y determinar la probabilidad de la aparición. Las consecuencias, la mantienen o disminuyen por careste o defensa la conducta. Por ejemplo, yo entro en una clase, y me están mis compañeros, y ellos se sonríen porque nadie se ha recabado a mí. Y entonces, me da por pensar que no tengo, y eso es lo que hago, y me traen. ¿Y qué sucede? Pues claro, cuando me retrevo, los demás me hablan poco, y yo acabo concluyendo que tengo un problema de estado de ánimo. Bueno, ya los internos, muchas veces, por ejemplo, en la misma situación, yo lo puedo desfociar y puedo hacer colgadas. Llego a tener un poco de calor, ¿no? Oye, yo llevo un... Por lo que ustedes me dijeron, yo estoy platicando de los discípulos. ¿Qué estarán pensando de mí? O pueden decir, hombre, la niñita de la clase tampoco calgada, está la calvada y por eso tengo calor. Y es el mismo, ¿eh? Situación. Y luego, muchas veces, va relacionado con, o sea, cómo yo estoy pensando, entrenando a la clase, y cómo me siento y cómo... ¿Sabemos qué hace? Es que se lleve con internos automáticos. Luego, ¿qué tal? Porque he salido desanimado de una situación, y luego tengo que ver a quien me... Esto está como una parte del periodo bien, pensando que esto es lo que me va a ayudar de manera automática, como es. Luego, el material psiquiátrico, el tratamiento profesional, y el desarrollo colectivo, o sea, cómo ha sido el desarrollo colectivo, vamos a ver, ¿cuánto tiempo se está haciendo un contacto con otras personas? ¿De qué conocen y de qué participación son socios, no? A nivel evolutivo, cómo se va a poder ir desarrollando una fobia, ¿sabes? Es que, si yo ya sigo siendo la persona que le puedo dar la palabra, que le doy las cosas más, esto se puede ir desarrollando una fobia, ¿sabes? Luego, se van a buscar verbal, no verbal, y luego... Venga, usted tiene un problema de ansiedad social. Pero, ¿se va a hacer en ese sentido polio de la casa? No, a través de un proceso de sentido pacífico y criticado. Y además, el matrimonio está siendo difícil, con lo cual, hay que ser estado con poca conciencia cuando está algo... Luego, es el deseo de afrontamiento, se refiere qué hace la persona ante las situaciones sociales, por ejemplo, para intentar manejarla. La primera cosa, sería voluntario, por ejemplo, que hemos entrenado restricciones y, por otro lado, cómo hace o qué hace para encontrar que tiene un problema de asociación social para relacionarse mejor. Me iba a contar que es el matrimonio muy serio que hago, ¿sabes? Ojalá sea el que utiliza para resolver el problema más o menos mejor, ¿sabes? Luego, infarto juvenil, las personales, la estructura familiar, esto que sea de padre-madre y luego los hijos, que ha habido unas separaciones, etcétera. Motivos de conflicto, problemas emocionales, diferentes, y luego están los niños. He visto que los hijos en el desarrollo se han ido bien. Esa del daño, ponen de todo a andar y hablar a lo largo del daño. ¿Qué tal duermes? Luego está el tema de que hay un problema motor, las relaciones sociales, el tema del ocio, el tema de que ha habido enfermedades en su vida, el tema de... Por ejemplo, el niño no pudo aparecer en una cuadrilla. Además, para cambiar de ciudad, tuvo que cambiar no solo del colegio, sino de a otra gente, de un sitio del tipo, ¿no? La mente familiar. No, el niño no se exige el activo. No sé, asistiendo de poco. Pero, ¿no? Que tenga algo para quieto. ¿Y cómo hace la mente en casa? Me interesa saber y... Pues que la mente cabrito, ¿no? Y eso favorece el que la gente se lo haga mal, ¿no? ¿Cierto? O sea, que el ambiente familiar puede ser lo que ante una supuesta interactividad te está favoreciendo. O, por ejemplo, que el niño se mueva de cada día. ¿Y cómo hace la mente familiar? En casa gritamos mucho, venimos mucho porque nacimos bien niños. Y luego, ante situaciones sociales, es mejor que hablen sus padres para que lo hagan bien. Después no hablan. Por tanto, en casa, le criticáis. Además, ya sabéis que se exponga y todo eso. ¿A qué se refiere? Y luego han salido acontecimientos vitales interesantes. Por ejemplo, una banca rota. La banca rota, sí, ¿no? El negocio se va a la porra. Hace unos años mi marido venía a casa. Estaba triste. Algo no era bueno. ¿A qué se refiere? En tema de orientación profesional, asistimos también a los proyectos. Entonces, decímese más sobre un área que se puede decir, bueno, me voy a acabar este mundo de bachiller, ¿a quién me podría dedicar? O dentro de esto, por ejemplo, en una psicología me dedico a clínica, me dedico a gestión, me dedico a empresa. Un poco de orientación, que también te permite conocer a la persona y ver qué estilo tiene. Por ejemplo, creo que hay personas que igual les gusta más la investigación y la gestión, ¿no? Les gusta más la gestión. Un poco el tema de recursos humanos, se refiere frente a las... No es que hayas pensado en selección de personal, que va a estar sobre todo en test, pues aquí en este tema es mucho más de base al currículum. Entonces, claro, viendo los pasos que ha dado, lo que uno ya ha trabajado, qué cosas ha hecho, ahí tiene que haber habido una serie de gestores que puede hacer si no tienen las capacidades que le permiten hacer. ¿Vale? Y por otro lado, encima, como todo es una asociación de personal, además de valorar el nivel de recursos, uno se junta con la empresa y ve si tal vez harían falta llamarse a la persona a ser integrista y decidir el servicio. ¿Vale? En ese sentido, mi aclaración en contra de esto es lo que estamos buscando. Segunda fase, que es el trabajo del psicólogo a solas. Es, ¿cuál es la información que yo tengo? La que llevo recogiendo en las entrevistas, la que me estoy poniendo en las escalas, lo que llevo recogiendo y hago una hipótesis de lo que quiero hacer. Por ejemplo, no es una creatividad, creo que esto es un problema desde nuestra casa de un nivel elevado de estrés, ¿no? Y, creo que esto es una depresión que viene porque esta persona ha cambiado de país a otro país en un lugar donde tiene muy poca servilidad para poder funcionar su rodillo está favoreciendo un coche, ¿sí? Pero, ¿cómo puedo hacer hipótesis que sean verificables? O sea, ¿cómo lo...? Claro, una cosa es que diga que creo que esto viene de la primera infancia o de encima del mismo punto. Igual si yo diga esto creo que viene esta depresión de que es como tu semana y prácticamente no queda con ningún amigo ni sin ninguna actividad, ¿no? Y además lo que he visto es que cuando tiene algo que le va bien se queda de encontrar a ellos y todo esto redunda en una bajada de ánimo, ¿no? Entonces, lo que tiene más actividad es agradable más contacto con gente y de otra manera podrá hacer que ese ánimo sea mejor para la persona. Sí. O sea, que si alguna teoría psicoanalítica no es verificable. La psicoanalítica clásica es que esto viene del punto de ojo del hipo es poco verificable, ¿no? O sea, el punto de ojo del hipo está a los tres años, ¿no? Tiene ese tipo de tesis que yo creo que esto viene de esto en el sentido de que o que está favorecido por esto o que bueno, esto no es modificable sino que aquí debajo esto lo está favoreciendo, ¿no? Y luego por ejemplo para acabar la estimación para las proyecciones se le indica en qué momento se está con valor de hipótesis y en técnicas más directivas. Por ejemplo, preguntar al entrevistado como en un video sobre el problema se anima a crear explicación sobre el problema. Confrontación se describe a la experiencia en simbología entre sentimientos y emociones para combinar lo que esto está teniendo por un exceso de trabajo y controlado con muy poco rato de dedicarse a descansar o descansar o acomodarse . Es decir, en escondido o privado tú estás como y tú como lo ves, ¿no? En la situación del medidor tú puedes estar pasando . La estrategia de evolución es diferente y yo creo que está pasando esto. Además, esto sería muy bien emplear la información que has cogido. Por ejemplo, el registro de qué momento se te ha bajado el ánimo, qué situación era, cómo lo interpretabas para poderlo utilizar. Mira, en esta semana cuatro veces para entrar en una situación donde había otras personas te has quedado callado y los demás no te han hablado y has pensado ojo que no me quieren y has pensado en otras situaciones donde los demás que tú has hablado y los demás te han contestado y no has interpretado que no me quieren y esto lo vemos con este registro y cada vez dices creo que está en el mundo tú de ese ánimo y qué es tu sentimiento que haces te cuesta ¿no? Es un conjunto de racionales de tipo uno de tres o Eso, que tiene que estar en una hoja y que se entienda, ¿no? Es una declaración modelo de un instante. ¿Vale? Hace esto la que quiere. Y darle empatía a la hora del estado. Le está diciendo, no sale que tienes una declaración. Y estás tocando territorio sensible. Cuando le está diciendo, creo que te pasa esto, esto viene de esto. Porque estás tocando territorio sensible, entonces conviene hacerlo en el sitio como más necesario, como sea la necesidad. Y luego, dedicar verbales de información, comunicar realmente al entrevistador los resultados de la evaluación. Y si va a haber una intervención, ¿qué haríamos, no? En el cuadro dice, busca ofrecer a la persona que se va a distintar ante una situación y describir el valor que tendrá el tratamiento para el paciente. O sea, esto que tú crees que nadie se quiere realmente, esto va por otro lado. Es la aplicación que se da a ti. ¿Qué es la evaluación? La evaluación es que te retraigas y todos los demás se sientan que no tienes muchas ganas de hablar, pero no es que les sean rechazados. Y las instrucciones es, mira, lo que vamos a hacer es, cada vez que tú entras en la situación social, vas a empezar a hablar más. Y vas a hacer comentarios informales y vas a sonreír. ¿Vale? Y luego, realmente, te va a ver que sea fiable y válida, ¿no? Entonces, te va a ver. Entrenamiento de entrevistadores. Todo el tema de entrenamiento que se utiliza para un proceso final, de cómo hacer entrevistas bien y bien, tiene que hacer que el problema suele estar adecuado en el post. Que está afectando a tu asistencia. Tengo una idea, gente, cuando es ridículo, que no se tiene, no todo la post. Tengo una idea, cuando lo dicen todo, todo lo que está en la cabeza de uno, que es el paciente, es el enteado. Por eso, poderlo comentar con alguien, en el sentido de que pueda supervisar, ¿no? ¿Vale? Selecciona un número representativo de conducta de valor. No es lo mismo que yo mire cuántos tratos tienes a la semana de movilidad social, o de... De baja del ánimo, que lo lleve a largo la semana, o si coja una tarde. O sea, las tardes que has estado bien, o que no has conseguido molestaciones con las cuales tienes problemas. Por eso se refiere un representativo de conductas y situaciones y contextos para el tiempo, ¿no? En el caso de operatividad, o de, digamos, periodos que tienen que convertirse en diferentes situaciones. Es que no para aquí, es un caso de inflación, o en el caso de esta vez, es un caso de... O en el caso de la jubilación social, no sé la que dice ahora menos, pero es precisamente en este grupo, en este programa. Entonces, de alguna manera, te estás comprando una manera específica. Interpretamos de una manera, una especie de rechazo cuando igual no lo hay. Eso es lo que se refiere, ¿no? Entonces, en primer lugar, dices algo con la práctica y contestas tu condición. El equipo es muy bueno para reflexionar lo que uno va haciendo, revisar lo que uno va haciendo. Y al revés, ver de casos que asimilantes que los que puedes hacer, ¿no? ¿Vale? Oye, entonces nosotros tenemos que avanzar hacia el... Es decir, que las gestiones que vienen son más bien técnicas, ¿verdad? O sea, no es que se salga de la punta, pero es que si alguien viene de droga y se la rechaza, ¿no? Podemos igual coger cualquier rechazo que tengamos que hacer. Ahora, si los que llevan que estar dicen, pues, no es lo mismo, ¿sabes? Y luego, ¿sabes cuál es la perspectiva? La perspectiva es todo el tema de las iniciativas, el tema de las rechazas, ¿sabes? Las iniciativas son, como son las proyectivas, que son muy distintas. La perspectiva es muy distinta a lo que vais a ver en el recuerdo, ¿no es? Muy distinta. ¿Claro? Las proyectivas. ¿Proyectivas? Y luego ya está aplicación en distintas áreas de la personalidad y de la inteligencia en diferentes conceptos. Es interesante verlas, ¿no? ¿Cuál te parece, cojamos? ¿Cuál te parece? El último, ¿no? Que es más concreto para cada persona, pero me gusta mucho. Me gusta las pequeñas proyectivas que es muy distinto durante el recuerdo, ¿eh? Pues, bien. Sí, podemos empezar por las proyectivas, ¿eh? ¿Te parece? Muy bien. Bueno, vamos a parar aquí. Y, bueno, nos vemos el próximo día. Saludos a los tres, ¿eh? Que estaban aquí conectados, ¿eh? Por la voz.