Abro aquí, me voy aquí a Gmail o Gmail y meto aquí mi nombre de usuario y mi contraseña. El nombre de usuario, acordaos que es la parte del principio, en mi caso es MateJuan2008, ese es el nombre de usuario y luego sería arrobaGmail.com, esa parte de delante, de hecho si alguno no la sabe y me mandó el email le puedo decir cuál es la parte de delante y yo pongo aquí mi contraseña, sí porque me habéis mandado aquel día, ¿os acordáis que me mandaste? Ah, mira este de aquí, MateJuan2008, arrobaGmail.com, sí, MateJuan2008. MateJuan2008, arrobaGmail.com y cojo y le minimizo, doy aquí arriba, doy aquí arriba a esta teclita que pone minimizar, que es esta teclita de aquí arriba, no sé si lo veis, en las teclitas de arriba le doy a minimizar y ya lo tengo aquí abajo. Hola, ¿qué tienes? ¿Vale? Muy bien. Ok, ¿sí? ¿Se te va a traer? vamos a continuar con lo del otro día estáis abriendo todavía, lo sé ¿necesitas algo Cristina? a ver que ha pasado acabo de abrir ya lo tengo aquí a Gmail, a Google el cromo de abrir mi correo pues hay alguno por ahí A ver, ¿quién tiene el cron? Yo soy yo. No tenemos el cron. Prueba conseguida. Otro cromo, ¿somos capaces de abrir un Word? Vamos al cromo de Word. El cromo de Word, acordaros que es, vamos a abrir la Word. Esto lo minimizáis, no os marcháis, lo minimizáis, lo tenemos ahí por si acaso, lo vamos a usar. ¿Vale? Lo vamos a usar. Bueno, ¿habéis abierto una hoja de Word o no? ¿Quién tiene el cromo de abrir una hoja? Bueno mirad, la compañía Micro tiene un paquete, se llama, es el paquete Office, que viene de oficina. Y este paquete, se llama paquete porque tiene varios programas. Uno es el Word, que le sueleis tener con una W azul por ahí. ¿Vale? Otro es Excel. ¿Vale? El Word como lo dice es para palabras, para escribir cartas y demás. Y hoy vamos a entrar y vamos a aprender y a ver, por lo menos, qué es un Excel. Un Excel es una hoja de cálculos para hacer vuestras cuentas y cosas de esas. ¿Vale? Pero tenéis abierto el Word. Ahora mismo tenéis abierto el Word. Y en otra pestañita, pues tenéis el correo, ¿no? Sí. Vamos a tener varias cosas abiertas aquí. A ver cuál usamos, cuál nos viene bien y demás. Y hoy vamos a entrar en foros. ¿Vale? Pues una de las cosas que creo que necesitáis es practicar Y qué mejor, pues que durante este tiempo os metáis ahí en foros Os pongáis a hablar de cosas y demás Que es escribir, es tal Pues una de las cosas que más os va a servir Entonces vamos a hacer esas cosas Bien Eh... Alguien me había llamado Estás perfectamente en un Word Me iría a inicio ¿Es un programa o no es un programa? Sí Programas Por cierto, aquí tenéis directamente abrir documentos de Office Tenéis otras cosas, ¿no? Pero para abrir cualquier programa Y podéis tener incluso, como alguno El acceso directo en el escritorio Pero esto es para si no lo tenéis Eh... Por cierto ¿Sabéis cómo crear un acceso directo en el escritorio? De cualquier cosa A mis brazos Mirad Coge todos, inicio Programas Todos a la vez, ¿vale? Programas Ya está, sí Si miráis aquí lo veis, ¿eh? Sí Programas Inicio, no he dejado ahí Inicio, programas, ¿vale? Sí O se aparece a la derecha en la ventanita ya Microsoft Word O todavía no Sí, sí, sí A mí no, todavía Vale, entonces A vosotras tendréis que ir A Microsoft Word, vamos Escuchadme, ¿vale? Sí Porque si no, no deis a nada todavía Vale Mirad En la mía Aquí aparece Microsoft Word Sí, sí ¿Lo veis? Sí Pero hay personas que no les aparece ¿Estáis? Sí Bien Cuando no os aparezca Pinchar, ¿veis unas flechitas aquí? Dos flechitas Sí Eso os abre completamente todo ¿Veis estas dos flechitas? Sí Si no os aparece aquí el Word Le pincháis a las dos flechitas Lo voy a hacer yo Para que lo veáis Y me aparecen todos los programas ¿Los veis que me aparecen todos? ¿Lo hacemos? Sí, los que no os pegue O darle todos a todas las flechitas Para que lo veáis ¿Veis que me aparecen todos los programas? Mirad, Amador Fijaos, Amador No le aparecen aquí Sino que le aparece Pues tenéis que Y dentro de Microsoft Office Pues estará Word Ahí estamos No le damos a nada Bueno, ponemos programas Me pongo encima de Word ¿Veis que estoy? Microsoft Office Yo lo tengo No, hay gente que no lo tiene Hay gente que lo tiene directo Miradme Me he colocado encima de Microsoft Word ¿Lo veis todos? Sí No he dado a nada, ¿eh? O sea, que he ido a inicio ¿Lo veis que he dado a inicio? Yo creo que lo habéis hecho todos He ido a programas Me vengo hacia la derecha Hay gente que no le viene directamente Microsoft Word, sino que viene Microsoft Office Bueno, pues tendría que ir otro más allá Y me coloco justo encima de Microsoft Word Bien ¿Hasta ahí bien? Bueno, pues cuando estoy Encima de Microsoft Word Le doy al botón derecho Como muy bien decía Quique ¿Le veis? Sí ¿El botón derecho? El derecho es El de la derecha Fijaos que no es el de siempre No es el de la izquierda ¿Estáis? Y en ese menú Me tengo que ir ¿Estáis? Mirad, hay varias formas por ahí Crear acceso directo y directo Además, pero la forma más fácil es Enviar a Escritorio A ver si somos capaces de hacer esta jugada Con la derecha o con la izquierda Enviar a Eso es Y escritorio Y ahora, como no quieres abrir ninguno Con el izquierdo Cuando ya doy enviar a escritorio Claro, porque lo vas a seleccionar Pues ya está Este cromo ya le conseguiremos Por ahora le voy a poner a escribir Y ya lo hemos pedido Mirad, eh, repito Aquí sin agobios Eso es lo primero Y las cosas ya las iremos aprendiendo Inicio Programas Pero esto no hace falta apuntarlo ¿Por qué voy a inicio programas? Porque siempre que vaya a abrir un programa Tengo que hacer eso ¿Vale? Entonces, vengo aquí y a mí me aparecía una cosa chiquitita. Le diría las dos flechitas para que me lo hiciera grande. Y luego he ido directamente a Microsoft Word. Office y Word. Le doy aquí al botón derecho para que me abra ahí en Microsoft Word y me pone enviar a escritorio. ¿Es que ponéis de paréntesis crear acceso directo? Aparentemente no ha hecho nada porque le dais ahí y dices no, se me ha quedado la ventana que yo tenía. Mirad ahora. Yo le doy. Bien, dice el jolín. Pues no ha hecho nada. ¿Lo veis, no? Bien, si os vais al escritorio, para ir directamente al escritorio, ¿alguien tiene el cromo de cómo se iba directamente al escritorio? Mirad el cromo de cómo ir directamente al escritorio, miradle. Aquí abajo tenemos, lo veis, ¿no? Se lo voy a poner a la gente que está en casa porque ya nos hemos olvidado de las cámaras hace tiempo. Se supone que ya nos... Sí, va a grabar, pero sigue grabándose. Sí, eso se está grabando el escritorio en un momento o no. Sí, sí. O sea, si yo no vengo a hacer esto, lo voy a abrir con el cromo. Atendedme. Inicio, lo voy a hacer otra vez. Programas. ¿Os parece? Los que no os haya quedado claro, ¿lo podéis mirar otra vez? Mirad. Inicio, programas, Microsoft Word, derecho, crear acceso directo. Perdón, enviar a... ¿Eh? Escritorio. ¿Vale? A la derecha ahora, ¿no? Abrir, enviar a... Escritorio. No hace falta hacerlo otra vez, ¿eh? Que se ve como un... Como un escritorcito. Bueno, pues pinchad ahí con botón izquierdo porque lo quiero seleccionar. ¿Lo veis? Sí. Bueno, en el escritorio, si lo habéis hecho bien, os tiene que aparecer un icono como este. Ah, sí. Ya está. Igual no tiene nada que ver con el libro, ¿eh? ¿Vale? Sí. ¿Le veis? Sí. Ahora te... Ahora te echo una mano, amador. ¿Le veis este icono? Sí. ¿Este de aquí? Sí. Te pincháis ahí y os abre Word. Ya sale Word. Eso. ¿Lo has conseguido? Sí. Doy botón derecho. y le doy a eliminar y te dice eliminar el acceso directo solo quitará el icono sin desinstalar el programa claro solo os quita el acceso directo pero no os quita el Word, el Word sigue en su sitio entonces le dais a aceptar y lo quitáis, más eliminación, claro y así quita todos los que te sobren ¿y no se puede llevar a la papelera eso? en casa lo podéis poner directamente en el escritorio los programas que más usáis y no tenéis que estar todo el día buscando ¿he entendido esto? si yo quiero de inicio, programas, todo este rollo y simplemente le pego aquí ¿con la derecha? con la izquierda dos veces y ya habré una hoja de Word y queda al medio, al medio y queda más amplio ¿no? a la izquierda o a la derecha ¿seríais capaces de hacerme un acceso directo de Excel? sí ¿cómo? ¿lo probamos? venga intentadme hacer ahora acceso directo de Excel Quiero que me creéis un acceso directo en el escritorio, pero en vez de The Word, de Excel. Yo no tengo por ese curso. No, no, quiero que lo hagáis. Probablemente ya le tendréis hecho. Sí, pero no, quiero que hagáis otro. ¿Y entonces cómo vamos para atrás? ¿Inicios? Dime, ¿qué te pasa? Si botón derecho... ...este carnet que es el carnet de la UNED. sirve para biblioteca, es como un carnet de estudiantes, todas esas cosas, ¿vale? Yo he ido a Egipto y me ha servido para entrar muchísimo. ¿A un museo? Barato. ¿Está? Creo... No es broma, que en Egipto me miraban la cara y dije, estudiante, claro. Pero luego lo ve... ¿Cómo que la cara? ¿Tienes una pinta estudiante que te sale? Este es el de la UNED o el de la... Este es el de la UNED. El que conozcáis, Pilar, la conocéis, la veis en esa parte... Ese es. Bueno, ese es ese. Es que el de la UNED. El de la UNED. Si no me acuerdo yo el próximo día, se lo decís. Ah, estos son de los cursos de... Este es de... Os pasáis por Secretaría y el carnet de la UNED, de la UNED, es serio. Pues igual te dan otro carnet. El mío es de... El de la UNED de junio. ¿Está? Bien. Mirad, lo voy a hacer yo aquí. Inicio, para que... o como repaso. Inicio. ¿A dónde voy ahora? Programas. Programas, porque voy a abrir un programa. No necesito apuntarlo en una libreta, o sí, lo apuntáis, pero también memorizadlo. Le doy a Microsoft Excel, en este caso, o si no, Office, Microsoft Excel, y con el botón derecho, el botón derecho os tenéis que acordar que siempre lo que me hace es... Abrir un menú de cosas que puedo hacer con eso. Y el botón izquierdo, el de siempre, es para seleccionarlo. Entonces, yo aquí quiero... En Microsoft Excel, quiero sacar un menú que me diga qué cosas puedo hacer con eso. Por eso doy al botón derecho. O sea, no lo apuntéis como algo mecánico. A ver, ¿yo qué quiero hacer? Darle, quiero abrir el Microsoft Excel o quiero hacer algo con él diferente. Pues quiero hacer algo con él diferente. Muchos le dabais con el izquierdo y lo abríais. No, yo lo que quiero es esto. Y ahora, podríamos crear acceso directo aquí, directamente. ¿Vale? Pero eso, para cualquier programa, os lo va a abrir. En la carpeta donde estéis. Pero nosotros, en este caso, lo tenemos claro porque lo queremos enviar al escritorio. ¿Vale? Sería lo mismo en este caso, pero en otros no. Entonces, yo lo quiero el acceso, le quiero no en cualquier lado. Le quiero el acceso en el escritorio. Lo hago así. Enviar a... Enviar al escritorio. Con la derecha o con el izquierdo. ¿Tú qué crees ahora? Eh. ¿Tú lo del escritorio lo quieres abrir más o ya quieres seleccionar el escritorio? ¿Tú lo del escritorio? De aquí no sé. No sé. ¿Sí? ¿Tú qué estamos haciendo aquí? Estamos creando un acceso directo en el escritorio. ¿Tú qué quieres? ¿Abrir más lo de escritorio o ya cogerle? Pues le quiero A ver, yo en Microsoft Le doy con la izquierda No, le das con el derecho Mira, mírame a mí Mírame a mí Enviara Con el izquierdo o con el derecho Con el derecho siempre, ¿no? No, si ahora no tienes que dar a nada Directamente se va abriendo Ah, se va abriendo sin dar Y ahora, escritorio Como ya no quieres que se abra más Ni quieres que se abra ningún menú Sino que quieres ya escoger eso Cuando tú quieres escoger algo ya lo haces con el izquierdo Ah, de acuerdo Ya está Yo tengo otra vez otro Es que ya he hecho tres Bórralos, sabes borrarlos, ¿no? Sí, sí Bien Bueno, mirad Yo tengo aquí Los dos accesos directos Bueno, mirad Yo aquí Fijaos Tengo los dos accesos directos El de Word Y el de Excel Los tenéis todos en el escritorio Por cierto, se ve que son accesos directos Porque Porque tienen una flechita aquí ¿Veis la flechita? Sí, sí Llego a mi Enciendo el ordenador Y directamente Así que vamos a abrir Excel Para abrir Excel, mirad, ¿eh? Yo ya solo pincho aquí Dos veces rápido Pic, pic Espero Y ya me ha abierto Excel Eso ¿Y cuántos mani... ¿Los otros tres habéis manejado Excel? Bien, os voy a dar, es como el otro día el Word, tres ideas para que por lo menos sepamos lo que es, ¿no? Vamos a empezar la primera pierna. Bueno, Excel es lo que se llama una hoja de cálculo. O sea, sirve para hacer cuentas, por ejemplo. Meto números, aunque yo por ejemplo la utilizo para casi todo. Muchos esquemas los hago en Excel. O sea, meto texto y meto, o sea, en principio es hoja de cálculo, pero luego sirve para muchas cosas. Me miréis aquí las cosas que hago y luego os enseño a hacerlas. No hagáis absoluto, para que estéis atentos y veáis, y ya tengáis la primera capa de qué me va a enseñar luego Juan. Entonces no lo hagáis porque inmediatamente lo voy a repetir. Yo por ejemplo aquí, pues tengo celdas, ¿las veis? Sí. Claro, esto ya a diferencia de Word yo me puedo poner en cualquier sitio. No sé si lo veis. Si yo tengo un Word, pues no me puedo poner en cualquier sitio así a la primera. ¿Vale? ¿Esto qué hace? Pues que yo en Excel, pues puedo escribir algo aquí y luego me puedo venir aquí y escribir algo aquí. No sé si lo veis, ¿no? Como tiene celditas, ¿vale? Celdita es un apartado. Sí, es un apartado donde yo puedo ponerme, ¿vale? Sí. Bueno, más. Lo voy a deshacer, ¿eh? El botón de deshacer. Típico, pues yo por ejemplo digo, mira, voy a poner un 1, debajo la tecla intro, no sé si os acordáis, para bajar, le daré a intro, luego os enseño a todos, ¿eh? Y de verdad que lo hacéis, porque ahora estáis agobiados, o si no lo estoy apuntando, no, lo veis un poco. Es que debemos hacerlo así porque si no luego todo a la vez estáis ahí, no, vale. Sí, sí. Entonces le doy a intro, fijaros, y me baja a la siguiente, ¿lo veis? Sí. Y pongo un 2, ¿lo veis? Sí. A la siguiente, me pone un 3, debajo un 4, imaginaos que tengo un montón de personas. Voy a poner algo sobre todos vosotros. 5, 6, ¿lo veis? Sí. Bien, la característica que tiene Excel es que tienes capacidad de hacer cosas, cuentas y cosas muy rápido, ¿vale? Entonces yo esto no lo suelo hacer así. Yo lo que suelo hacer es que hago un par de ellas, ¿las veis? Esto va a ser difícil, ¿eh? Vamos, difícil. A la primera no va a salir, pero no quiero agobios. Quiero sonrisones, sobre todo algunas que cuando me cago en la leche. Sí, es que os voy a decir... Y luego ya el correo me lo abren bien. Y ya tal, pero... Bueno, mirad cómo se hace esto, ¿eh? Con botón izquierdo, ¿vale? Luego lo explico, ¿eh? Botón izquierdo, botón derecho, izquierdo, señalo estas dos, ¿las veis? Porque puedo seleccionar varias a la vez, mirad. ¿Veis cómo hago? Esto lo tendremos que ensayar, ¿vale? ¿Veis que señalo varias? Estoy pinchando con el izquierdo y lo dejo presionado, lo dejo presionado y me muevo hasta donde quiera, ¿vale? Fijaros, cojo estas dos. Y si muevo esto, ¿veis que arriba sale un tipo de, como de cruz? Sí. ¿La veis la cruz que sale cuando me pongo aquí? Si me pongo aquí sale esta cruz, si me pongo aquí sale esta cruz. Y si me pongo aquí sale esta otra cruz. Sí. Que es como más. Mirad, me estoy moviendo aquí, ¿vale? Sí. Si me pongo aquí sale esta cruz. Una blanca. ¿La veis la blanca, esta gorda? Si me pongo, por ejemplo, aquí, sale esta otra, que es una negra con flechitas. Claro, fijaos todas las cosas que yo puedo hacer, ¿eh? Y si me pongo aquí en esta esquinita, la que tiene este chisbide de ahí, me sale esa otra cruz. ¿Vale? No, aquí hay más cruces. Esto será... No, perdón. Un cementerio. ¡No, hombre! Hombre, o sea, son cruces... No sé, no, bueno. Es un signo más, no es una cruz. Bueno, fijaros. Ahora, yo estoy solo paseándome, ¿eh? No estoy dando a nada. Me paseo y salen esas cruces. ¿Las veis? Sí. Bien. Esto me... O sea, quiero decir... A veces decir, no, es que yo, porque... No, no, esto, la dificultad... Doy cursos, el de esta informática que decías es en abierto, es... No salgo bien porque seré yo... No, no, a todo el mundo. Y mis alumnos en la Universidad de Cantabria, cuando les explico esto, pues no hay forma. O sea, que no... Sí, porque a veces les diré, seré yo, que no manejo nunca la informática, que no... No, pues... A todo el mundo. No, es que es real, yo os lo he dicho desde el principio. Esto es real, es así. Bueno, se parece que lo estoy avisando. Me pongo aquí. ¿Veis la cruz? Sí. Bien. Ahora pincho izquierdo y tiro de esto. ¿Lo veis? Y salen los que quieran. Y me pone 20, 100, 300 o los que yo quiera. Vale. Esta es una de las características que tiene Excel. Que tú dices, no, si yo... Ya me lo pongo en un papel. Bueno, pero es que esto te da la posibilidad, pues, de hacer cosas rápido. Si tengo que poner 100 números, pues en vez de poner 100 números, pues veis que hago esto. ¿Veis la jugada esta? Imaginaos que aquí viene pasta. Bueno, yo aquí pondría, por ejemplo, alumno. Os lo imagináis, ¿no? Alumno. Y aquí pongo dinero. ¿Vale? Y aquí pongo, pues, cosas que... dinero que me debéis. Porque estas cosas se apuntan, ¿no? ¿Cuánto me debes? Pues ponemos 30 euros. Esto al final luego os hablamos en serio de esto, claro. ¿Cuánto me debes, Julián? Todo. 15 euros. No está tanto. ¿Cuánto me debes, caballero? Fabián. Madre mía. Sí, pero ya me estás... Ya me estás guisando, porque eran 4.215. A ver. Y si doy a intro, ¿cuánto me debes? 85. 85 euros. ¿Cuánto me debes? 670 euros. Lo estás contando, ¿eh? Pero si era eso, si era eso. 10. ¿Cuánto? 150. Una provisión de fondos. 150. Por cierto, aquí yo podría poner... Cristina. No, claro. Sí. Lo que pasa es que estas cosas no conviene ponerlas por aquello de los datos personales. Es mejor tener un código, ¿eh? Eh... ¿Qué fue? 13 euros. A ver, a ver cómo aprovechamos. Amador, ¿cuánto me debes? 35. En cuanto hablo de pasta, aquí esto me lo estáis entendiendo, ¿eh? Quique. Me pagamos más que 10.000. ¿Cuánto? 4.000. Me cago en la madre del paneo. Voy a poner 4 euros. Eh... Más. 333. 28. 28 euros. 27.5 euros. Un poquito de interés, ¿eh? Luego te sacamos el interés. 50. Eso es lo que yo... 50. Imagínate que no me debes nada. Ponemos un cero, ¿cuánto? Cero también, ¿lo veis, no? Me sobran estos cuatro, fijaros, yo lo que voy a hacer es, los voy a seleccionar todos, ¿qué quiero hacer con esto? Doy a botón derecho y los elimino. ¿Lo veis o no? Y me los elimina. Ahora os enseño todo esto, ¿vale? Entonces yo, por ejemplo, doy aquí, ¿lo veis esto? Le pego aquí a esta suma y automáticamente me lo ha sumado. O sea que aquí tengo el total que me deben, 6.640, a ver cómo lo hacemos. No, no, no, que ahora os enseño, ahora os enseño a hacer todo esto. ¿Visto? Y tan fácil como imaginaros que yo a esto le voy a calcular un porcentaje. Lo puedo copiar aquí, ¿lo veis? ¿Veis qué rápido se copia? Y ahora a esto le puedo sacar un porcentaje, lo que queráis, ¿vale? Dinero de agosto, aquí dinero de septiembre, lo puedo sumar aquí, ¿entendéis? Imaginaos, yo pego aquí, pego al sumatorio este y me suma eso. 30 más 30, ¿no? Sí, 30 más 30 más el 1. El 1 no me le tiene que sumar, pero hago así y ya solo me suma el 30 más 30 y ya me suma que son 60, ¿lo veis? Y si yo cojo aquí y arrastro, me hace todas las demás sumas. Y si lo meto todo esto, por ejemplo, vamos a ver cómo lo hacemos. Formato de celdas y cojo los bordes y los pongo así, pues ya tengo una tablita. ¿La veis? Sí, sí. Esto es dinero. Dinero de agosto, de agosto, esto es dinero de septiembre, ¿lo habéis visto que también lo he copiado y pegado? Me parece muy bien lo de la P, aunque... Y esto es el total, ¿vale? O sea que tengo aquí lo que me debe la primera persona, que me debe lo mismo de los dos meses, porque son mensualidades, me debe 60 euros. Venga, ahora paso la... A ver, quiero decir, que veáis un poco, no vamos a hacer todo esto, hacemos lo que queráis. Pero que por lo menos sepáis que esta es una hoja Excel. ¿Qué cosas puedo hacer? Que las puedo hacer rápido. Que igual vuestras cuentillas, que a algunos os encanta eso de hacer cuentillas, supongo que vosotros lo manejaréis por algo, ¿no? ¿Para qué lo usáis? Contabilidad de casa. Porque claro, yo vengo a esta hoja, aquí hay otra hoja. Mira, la hoja 1, hoja 2, ¿la veis? Sí. Y aquí puedo tener... Bueno, ahora os enseño, ¿no? Pero a la hoja 2 le podemos cambiar el nombre y podemos poner contabilidad de casa. De casa. ¿Vale? ¿Me veis aquí abajo que me pone contabilidad de casa? Sí. Y aquí pongo la contabilidad de casa. Y pongo... Eh... Gastos de luz. Luz. Puedes ver, pero no... Pum. ¿Qué más? Gas. ¿Qué más? Comunidad. A alguno le está gustando esto. Más. Es que nosotros tenemos que poner agua. Teléfono. ¿Lo veis esto? Y aquí, ¿qué pondríamos? Joyería, ¿eh? Meses, ¿no? Sí. Por ejemplo, ¿qué mes estamos? Noviembre. Noviembre, ¿no? noviembre aquí diciembre lo veis bueno nos seguirá esta serie noviembre-diciembre pues parece que si enero febrero marzo abril lo veis vale ya que también nos sigue las series de los meses con lo cual me ahorro apuntarlos todos no vale y cuánto he pagado de luz y puedes poner una columna lo que he pagado en otra lo que debo otra etc visto si te haces un presupuesto y lo que quieras y muchas más cosas ya puede hacer cantidad de cosas te saca tablas te saca gráficos te hace lo que tú quieras visto pero como es la primera vez sólo se da un paseíllo para que veáis cómo se hace os enseño a abrir 23 cosas vale porque esa es la idea que hay cosas que existen que tal y que cual entonces yo está la voy a la guardo por aquí en el escritorio le pongo un nombre de nombre y lo dejo por aquí bueno entonces ahora empezamos de cero todos os parece tengo aquí microsoft excel no pues le doy dos veces y la abro creo que ya tenéis vamos a ello vamos a aprender algo de este o no os parece bien no te preocupes estáis en la hoja todos y bien mirad esto mucha gente lo pega aquí lo pegamos aquí pero bueno y vamos a ponernos en la celda os voy a decir esta celda pero me da igual otra es que no apuntéis hay que ponerse en la celda ¿Cómo me voy a hacer en la C5? Pues pincho en la C como los barcos, C5, como los barcos, C, mirad, ¿veis aquí? C5, pues pincho aquí. ¿Estáis ahí? Y ahí vamos a poner un 1, damos al 1, y miradme a mí cómo me va quedando, a ver si os va quedando igual, ¿vale? Y ahora damos a la tecla intro, que es para bajar, y me he bajado. Si alguien no me sigue, pierde alguna cosa, que levante algún miembro, yo que sé, un pie o... ¿Eh? ¿Y ahora qué ponemos debajo del 1? Un 2, y damos al intro. O sea que hemos puesto un 1 y debajo un 2. 4, intro, vale, bien. ¿Vale? Ah, bueno, eso. Por supuesto, por supuesto. Vale. Bien, somos 16 No vamos a andar poniendo 3, 4 Os ha gustado lo de extender, ¿no? Bien, ¿cómo se hace? Os explico y lo intentáis Mirad Amador, ¿estás o no? Si no, avísame Ahí hemos quedado Bien Somos 16, dices Y así mejor ¿Veis más con las... No, la cosa es que veáis donde escribís Así está, así veis suficiente para escribir Esta la veis un poco mejor No sé Flanco derecho, como vais por ahí Bien Bueno Ahora, mirad Pincho botón izquierdo ¿Vale? Pincho en la celda del 1 y lo dejo pinchado Lo dejo pinchado Y arrastro hasta la celda del 2 Y suelto Repito Podéis pinchar en cualquier otro lado para salir Mirad Pincho con el botón izquierdo en la celda del 1 Y lo dejo abajo, pinchado Arrastro hacia abajo Y levanto Hasta el 2 Quiero seleccionar dos celdas Si no, ensayar fuera Mirad Ensayar fuera, pinchar donde queráis Y extenderlo Extenderlo para que veáis ¿Vale? Y coger las celdas que queráis Pinchar en cualquier sitio Mirad, hacer como yo Mirad Para ensayar Pincho por aquí, ¿lo veis? Pincho donde me da la gana ¿Lo veis? Quiero coger estas Por las cojas y tiro de ello ¿Lo veis? Ahora solo quiero estar 2 Luego me pongo en el 1 y lo arrastro al 2 ¿Me lo habéis conseguido o no? Ahora ponte en el 1, perfecto Ah, suelta Ponte en el 3 Ponte en el 1 y lo arrastro Ahora Bueno, sigo ¿Soy escapemos o no? Ahí, ahora, borra Hacerle que mi hija sea... Una vez que lo tenemos señalado los dos, cuando ya tengo el uno y el dos, ahora tenemos que sacar esa cruz ese más, ¿os acordáis? Tengo este, podéis moveros por encima sin pinchar y veis que salen las diferentes cruces. Entonces, me tengo que poner donde está el cuadradito negro, aquí. ¿Lo veis? ¿Os sale el cuadradito negro? Pinchamos con el izquierdo y arrastramos para abajo hasta el 16 y soltamos. Ahora te ayudo Amado. Miradme aquí un poco, esto no lo hagáis. Si yo solo pongo un 1, ¿vale? Si yo solo pongo un 1 y tiro, pues él dice, pero ¿qué estás haciendo aquí? Pues estarás copiando unos. ¿Lo veis esto, no? Hay que ponerle por lo menos uno y dos. ¿Por qué? Pues para que él sepa que quieres una serie. Bueno, pero imaginaros que yo pongo 1 y 2, mirad, 1 y 2, ¿lo veis? Y dices, bueno, quiero esta serie, pero no quiero que me ponga un 2, 3, 4, 5, sino que simplemente quiero que me lo copie. Claro, yo hago así y me pone hasta 16. Entonces este cuadro que sale aquí abajo se abre, ¿le veis? Y dices, oye, que no quiero que me rellenes la serie, que quiero que me copies y me pongas 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2. Entonces le digo, pues mira, copia las celdas. Copia las celdas. Y entonces ya que me pone 1, 2, 1, 2, 1, 2. ¿Lo repito? Mirad, siempre que te equivoques, Cristina, tienes aquí arriba esta flecha azul, tú has hecho una gorda, ¿no? Tienes la flecha azul que te vuelve a donde estabas. Mirad, pum, me equivoqué. Pum, esto tampoco lo quiero. Pum, el 1 tampoco. Pum, todos los unos tampoco y lo del 1 tampoco. Ya lo tengo como vosotros. No sé si habéis entendido las cosas. Jugada. Perfectamente. Ahora voy. Espera, espera. Selecciona 1 y 2. Si ponéis, como había hecho por ahí Quique, si ponéis 1, 3, ¿qué va a hacer él? ¿Qué serie va a continuar? Esa, ¿no? 1, 3, 5, 7, 9. Esa fue. ¿Y ahora? ¿Y esto luego? No sé si se lo he apagado, pero bueno, para... Ahora busca la gruja. No, no. ¿Lo he visto? porque yo puedo pararme un poco más encima, aquí en esta columna vamos a meter texto, mirad, para meter texto tengo que dar en la celda de arriba dos veces una, señalo la celda y dos, o sea, te voy a dar dos veces rápido una, dos, ¿lo veis? siempre que señales la izquierda a no ser que diga lo contrario siempre la izquierda bien, tú dale siempre con la izquierda a no ser que quiera sacar algún ¿está? bien y ahí vamos a poner alumno y lo escribimos alumno bueno, yo así lo estoy poniendo un poco mal porque tengo señal alumno ¿vale? y ahora pincho en la siguiente, ya está ¿visto? sí y en la siguiente bueno, ahora ahora vemos, ¿habéis puesto alumno o no? ah, ah, pero por cierto, alumno, no sé si os fijáis ¿qué ha pasado? he puesto alumno aquí tiene lógica, ¿no? lo que hay debajo son alumnos espera, espera y aquí pongo alumno, pero a la derecha, ¿no? pincha aquí arriba en el cuatro ah, ah este es el cinco bueno vamos a tener un descanso de cinco minutillos ¿vale? lo dejamos aquí y ahora seguimos ¿Seguimos? tenemos este no sé si lo tenéis así no enredéis más por ahí si alguno, fijaos, os voy a enseñar a borrar otra vez, ¿vale? pero si alguno habéis estado enredando y tenéis por aquí no sé qué, por aquí no sé cuánto, por aquí patatín, ¿lo veis, no? esto sobra mirad cómo se borra algo que tengo por ahí bueno, si lo he puesto la última vez simplemente doy para atrás y lo quito miradme a mí, ¿eh? doy aquí para atrás Amadora, ahora hay que mirar aquí, ¿eh? entonces pego aquí y me deshace esto ¿lo veis? ahora no me deshace nada porque estoy aquí como escribiendo pero si pincho en cualquier otro lado me deshace lo siguiente y me deshace lo siguiente, ¿lo veis? pero que ya no era lo anterior sino que lo tengo por aquí y tengo por aquí bien, ¿cómo borro yo esto, no? pues mirad, lo señalo otra vez ¿lo veis que lo señalo? y otra vez, ahora ¿qué quiero hacer con esto? doy botón derecho, ¿lo veis? y digo, fijaros a tender porque tiene su cosilla, ¿eh? y le digo, pues eliminar pero ahora nos va a preguntar oye, ¿qué quiere hacer con las celdas? ¿desplazarlas hacia la izquierda? ¿o hacia el otro lado? ¿o hacia arriba? o sea, lo que nos va a decir es oye, ¿qué quieres? ¿que esto se venga para acá? ¿y todas estas que están aquí vengan para acá? ¿o quieres que suba para arriba? ¿lo entendéis? bueno, en este caso nos da igual porque no afecta nada aquí hay blanco y aquí hay blanco entonces, lo que hago directamente es o dice, fijaros, toda la fila o toda la columna en este caso nos da igual doy aceptar y ya me lo borro ¿visto? pero no me se te va a borrar si a la columna te la respetas, ¿no? todo lo demás me lo respeta en este caso pero mirad, lo voy a hacer aquí pero voy a poner algo aquí, ¿vale? ¿veis esto? ¿lo veis? y voy a borrar estas dos eliminar ¿qué le dices? desplazar las celdas a la izquierda si las desplazo a la izquierda es como si esto desapareciera y se me... lo voy a hacer, ¿vale? mirad lo que pasa claro, la que estaba aquí pasaba acá si, si, si, si, si ¿habéis visto la jugada? y dices, mirad, pues es que igual no quiero hacer eso porque en este caso donde no tengo nada es aquí pues entonces igual, botón derecho eliminar y dices, hombre por lo que me interesa es desplazar las celdas hacia arriba y ya esta me la deja aquí pero lo que está aquí abajo ¿me estáis entendiendo la jugada? bien, pero digo no porque es que yo ahora aquí también tengo cosas y aquí tengo cosas ¿lo veis, no? y yo quiero eliminar esto de aquí si yo doy al botón derecho eliminar ¿qué pasa? si me lo desplazo a la izquierda me mueve estas para acá si lo desplazo hacia arriba me mueve estas para acá si quito toda la fila no quiero que me quite toda la fila ni toda la columna pero quiero borrar ese contenido entonces ¿qué hacemos? pues en vez de dar al botón eliminar que me elimina toda la celda pues tengo que dar al botón borrar contenido me borra el contenido y ya está hay otra opción si lo tienes todo lleno y quieres quitar esa celda No, no, no puedes quitar la celda. Y das a borrar contenido. Ah, sí, bueno, podéis usar esto así como siempre. Sí, sí, o suprimir, pero al final es lo mismo. Sí, sí, entonces os aviso, yo ahora quiero quitar todo esto y como me da igual lo que hay por aquí y por acá, puedo borrar contenido sin más, ¿visto? O puedo eliminar todas estas celdas. Dime, Javier, perdóname. Sí, no, pero lo que tú decías, retrocediendo esa parte del centro, pero es que te va a retroceder de acuerdo con lo último que has hecho. No. No, no, por el teclado, por el teclado, no la opción de arriba. Sí, el... Por el teclado, donde está hecho. Por la tecla de arriba y se va retrocediendo hacia la celda. Borrar contenido, quedar derecha y dar al botón suprimir. Ahora. ¿Vale? Vale. Mirad, probadlo, escribid por aquí cualquier cosa, escribid debajo, lo señaláis todo y le dais a la tecla, la que pone suprimir, Ah, cinco. Cinco. Con una cantidad. A ver, mirad, lo voy a hacer aquí. Mirad, ¿eh? Sí. Escribo cualquier tontería. Escribo debajo cualquier tontería. ¿Lo veis? Sí. Mirad, una cosa que estoy haciendo continuamente, pero claro, no se ve casi, ¿no? Mirad, sí. Estad atentos aquí, ¿eh? ¿Veis que aquí está el curso? No sé si se ve parpadeando. Sí. Claro. Porque estoy escribiendo texto. Si yo quiero señalar algo ahora, tengo que pinchar en cualquier otro lado. Pincho aquí esta celda, ¿lo veis? Sí. Bien, entonces ahora si quiero señalizar estas dos celdas hago lo que ya sabéis hacer, arrastrar las dos, ¿vale? ¿Vale? Claro, si lo tengo así no puedo andar... ¿Lo veis, no? Bueno, pues eso, arrastro todo. Y ahora tengo estas dos y quiero borrar el contenido. Puedo hacer botón derecho, borrar contenido, ¿vale? Si quisiera eliminar totalmente las celdas pues daría eliminar, ¿vale? Y todo el rollo que hemos contado antes. Bien, otra opción es pues que yo cojo aquí y doy a la tecla suprimir que es la que quería que vieras, que es como borrar el contenido. Acordaos que yo prefiero el teclado a andar con... Pero quería enseñaros todo ese menú que había de desplazar. Doy a suprimir y me lo quita. ¿Visto? Eliminar. Espera, espera un poco a la izquierda. Eliminar. ¡Ah, qué bien! Mirad, fijaos en esto. Realmente estoy escribiendo cosas ahí reales, ¿eh? Es en código, pero... Ya hemos pillado los códigos también. De verdad. Mirad, muchas veces os ocurre en Word... ¡Mam! Flanco derecho, que luego no nos enteramos de nada. De nada. Luego cuando vamos lo... Pues ahora... Ahora tendemos que... Mirad, mirad una cosa que... Es que, dices, mira, yo sí quiero eliminar este, estos dos, este, este... No seguidos, ¿no? No sé si me entendéis. No quiero eliminar todos estos. Sí, sí, me interesa. Bueno, para eso está la maravillosa tecla control. Control. Os explico. Mirad, ¿eh? Si yo lo hago yo aquí, luego lo veis. Este dedo va a ir a la tecla control, ¿le veis? Sí. En caída libre. Sí, ¡pam! Le tengo ahí posado. ¿Le posamos? De hecho, no, no, no le poseís. Primero mirad. Le voy a pegar con los tites y ahora os digo. Vale. Bien. Entonces, fijaos. Pincho aquí. Aquí. Y aquí. A veces, hay determinadas funciones que os deja y otras funciones que no. Os dejaría borrar esos. Ah, vale, vale, vale. ¿Lo veis? He borrado este, este y este. ¿Vale? Repito. Mirad, ¿eh? Yo no quiero borrar todos seguidos. Sino que, mirad, tengo una lista de 300 cosas. Y no quiero ir uno por uno. Sino que quiero borrar... Fijaos, ahora pincho en control. Y quiero borrar este, este, oye, quiero borrar este, este, este y este. ¿Los veis? Sí, sí. Ahora doy a la tecla de suprimir y me borra los que yo le he dicho. Salteaos. En Word pasa lo mismo. Yo puedo seleccionar este, este, este y este cacho con control y luego lo copio y lo pego lo que quiera. ¿Entendido? Entendido. ¿Es sencillo? No es. A ver. Está más fácil así, ¿eh? ¿Eh? Sí. Está más fácil. ¿El cuál de todos? Lo del control. Sí, sí. Lo del control. Es que no tienes que andar uno por uno. Yo creo que es más fácil. Muy bien. Gracias. ¿Puedo repetir esta última cosa? Sí, cómo no, mira. Mirad aquí. Por cierto, tenéis que tener escritas unas cuantas cosas por escribirlo a un código, Morse, de este. Y quiero eliminar dos o tres salteadas. Dedo en tecla control. Y ahora escoge las que quieres. Esta, esta, esta y esta. Ah, vale. ¿Ya está? Ahora vais a la tecla suprimir. Por cierto, sabréis, sabéis cómo, mirad esto, esto es muy importante esta tecla. Sabéis seleccionar desde aquí hasta aquí de un... Sí, con la tecla shift, ¿la conocéis? ¿Te acordáis por loco? De acuerdo a la tecla, uno tiene que ir seleccionando, puedes seleccionar uno y con control... Atendedme un momento todos, por favor. Mirad, habéis aprendido con control que yo puedo seleccionar varios salteados, ¿lo veis, no? Sí. También una lista larga, puedo coger el primero y hacer así, ¿vale? Sí. Pero siempre para seleccionar algo, imaginaos un documento de Word que tiene 30 páginas. Y quiero seleccionar las 20 primeras, ¿vale? No vas a andar ahí... Vale. Mirad, siempre si cogéis el primero, toquéis la tecla shift, es la que está encima de control, que es una flecha para arriba. Ah, sí. ¿La veis, no? Sí. Mirad, ¿eh? Con la flecha pisada cojo el último también, me selecciona todos. Repito. Pinchéis el primero. Sí, el primero. El primero. Y con la tecla shift, sin levantar... ¿Dónde está la tecla esa? Justo encima de control. A mí me pone mayúsculas. Sí, o una flecha para arriba. Ah, justo, entonces sí. Esa. Vale, esa. Pisando esa, pincho el último, me pincha todo lo que hay. Ah, también. Ya está. Hacedme lo siguiente. Pinchar todos en el uno, aquí, en el uno. Sí. ¿Vale? Sí. Estaba yo esperando a que este lo hiciera, soy yo. El uno. Sí. ¿Me veis? Y ahora quiero señalar desde el uno hasta el trece. ¿Lo veis? Sí. Esto lo hacemos todos, flanco derecho. Eso. Del uno al trece, ¿vale? Sí. Bien. Entonces, ¿qué hago? Con la tecla de la flechita... Sí. Atendedme ahora, me empiezan a llamar. No, no, se venirá. Vamos. ¿Pinchamos el uno? Sí. Bien. Ahora quiero señalar del uno al trece. ¿Vale? Sí. Me está entrando el tic. ¿Vale? Cogele si le tienes que coger, ¿eh? Sí. ¿No? Entonces, pincho el primero y con la tecla que hay justo encima de la tecla control, que suele poner una flecha para arriba o mayú o algo así. Pinchando esa tecla pincho el último Y ya me silencian a todos Pues con la de mayúscula Bien, ¿no? Bien No, no, mire usted aquí Pincha el uno Dedo a tecla No sé qué te pondrán tu teclado Pero es la que está justo encima de control Puede poner mayús o no sé qué pondrán No pone... No pone nada Déjalo ahí pegado Y ahora pincha el 13 ¿Te fijas que te señala todo? Ya está Estas reglas son universales Valen para todos los programas Sería lo del control Bueno, para la mayoría Y ahora yo si quiero eliminar esto que tengo aquí Que al menos se me ha ido Pero no lo queremos eliminar No, pero no esto Tiene más control Mira, pues eso es lo que estaba enseñando antes Sí, pero no me ha salido Si yo cojo todo esto Lo señalas Señálalo todo Todo lo que quieres eliminar vale incluso tengo cosas por aquí mira las señaló todas mirar y lo bueno es que con control yo hago así mira si doy a la tecla control señaló esto otro también y ahora voy a suprimir y me lo borró todo si una que pone súper más o menos muchísimas empresas lo tienen con este bueno ahora por ejemplo lo de alumnos pues también no ves que queda como feo ahí a la izquierda lo veis que queda como feo bien entonces lo que vamos a hacer es ponerlo en el centro mira pues esto es como un gol hay aquí esto mirar a mirar la pizarra estoy alrededor de donde voy a pinchar vale lo veis bueno en vosotros igual está en otro lado son como estas líneas y doy a la que pone en el centro y ya lo tengo en el centro repito repito mira pincho cual en cualquier celda pueda no ahora pincho una vez en la que quiero la de alumno pincho plan lo veis pincharla de alumno pincharla de alumno pinchar en ella pinchar en ella en la de alumno ahí ya está pincho no hago más y ahora lo quiero esto de alumno en vez de aquí a la izquierda y lo quiero en el centro bueno pues tenéis este botón mirad este a ver si le localiza jce debéis que pone formato le llama a centrar Bueno, pues pincháis ahí y os lo pone. Ahora os lo busco. ¿Quién no lo tiene? ¿Quién no lo tiene? Hemos buscado centrar, ¿y ahora? Este, ¿no? En algún caso puede... Bueno, vamos a poner una columna la siguiente que va a ser coche, ¿vale? Y debajo vamos a poner, aquí tengo a mis 16 alumnos, y vamos a poner qué tipo de coche os gusta. Y vamos a poner entre pequeño, grande... ...pequeño, mediano, no, pequeño, grande... ...pequeño, mediano, grande o deportivo. Vale. ¿Eh? Dime. Tú dime el que prefieres. Medio. Entonces, mirad, escuchadme. Aquí en el alumno número uno vamos a poner aquí mediano. ¿Está? Sí. ¿Vale? Lo ponemos todos. Mediano. El dos, Julián. Pequeño. Pues pequeño. Pequeño. En el tres, Javier. Deportivo. Os están llamando a alguien. Ahí va, se me he confundido. El cuatro. Deportivo. Mirad, escuchadme. Escuchadme. Voy a aprovechar este deportivo que le tengo aquí al lado, ¿lo veis? Para no escribir, tiro de aquí y ya tengo deportivo. ¿No? Pequeño, mediano, Julián. Para repetir, ¿no? Sí, claro, mirad. Tiro de aquí y el cuarto ya tengo deportivo. Como antes, ¿no? Ya sabéis eso de copiar. El quinto, ¿qué? Encarna. El quinto. ¿Qué eres tú? ¿Cómo te gusta el coche? Pequeño, grande, mediano o deportivo. Mirad, si yo voy a la celda de mediano con él, ¿lo ves? Ahí, otra vez me he confundido. Es que soy un... Os quedan cinco minutines, ¿eh? Tengo que ponerlo porque si es mi hermano y está mi tía de ingresar. Nada, cógelo inmediatamente. Bueno, mirad. Si yo tengo aquí mediano, ¿vale? Y le doy con el botón derecho y le doy a copiar, pues me lo pega donde yo quiero. ¿Os acordáis de lo que os conté en su día de también? Control-C, control-V. ¿Qué te ha pasado? Me he dado un... Nada. ¿Me atendéis un poquitín a esto? Sí. Mirad, os voy a enseñar tres formas, ¿vale? Mirad. ¿Todo bien? Sí. Mirad, yo tengo aquí arriba mediano, ¿vale? Mirad, si yo le pego a mediano, no os preocupéis porque tintiné, porque lo he hecho antes, ¿no? Mirad, yo puedo poner control-C, ¿os acordáis? Sí. Y vengo al cinco y digo control-V. ¿Verdad? Lo he copiado así. Primera forma. Segunda forma. Me vengo a mediano, botón derecho, copiar. Vengo al cinco, botón derecho, pegar. Lo voy a repetir otra vez cuando termine, ¿vale? Tercera. Tercera forma, esta igual os gusta. Es más complicada, pero mirad. Yo me pongo en mediano, ¿lo veis? Sí. Y espero a que salga esta flecha. Vamos, vamos. Vamos, la cruz con flechas. Mirad lo que voy a hacer, que esto... Mirad, ¿eh? Si yo ahora doy con el botón izquierdo, no lo hagáis miradme a mí que luego lo repito. Si doy con el botón derecho esta celda me la llevo donde yo quiera. Con el izquierdo. Ah, con el izquierdo. ¿Lo veis? Me la llevo donde yo quiera. Mirad, si la suelto en el 5, el problema es que me la borra del primero. ¿Lo veis? Bien. La manera de hacer una copia es, me la llevo aquí y antes de soltar pulso control. Ahora suelto y me ha hecho una copia. Ya. Te has pasado, Juan. Te has pasado. Dejar esto para los 5 últimos minutos, te has pasado. Me paso, me paso. Es así. Yo tengo otra forma. Cuarta forma... Con el menudo arriba no, ¿eh? A ver, ¿cómo? Sí, con el de arriba. No, no, pero o sea, ya me... Ya, ya, ya, ya. Tengo un menudo. Pero una más rápida. Bueno, es que también... No, pero además me gusta esa forma, ¿eh? Por no complicar aquí. Lo que vimos el otro día... Lo que vimos el otro día del portapapeles. De hecho, te pones ahí mediano... Vamos a hacer lo que me ha gustado. Quique, vamos a hacerlo todos. Mirad. Escuchadme. Aquí a la derecha, aquí a la derecha, algunos porque lo pedimos el otro día, otros no o demás, os aparece lo que se llama el portapapeles del office. O sea, lo que vais copiando. No sé si os está apareciendo ahí o no. Sí. El otro día lo vimos, vale. Si no os aparece, le dais a edición portapapeles del office. Ahora sí. ¿Lo tengo ahí en la pizarra? Sí. A ver. ¿Dónde estás? Es que no... Míralo. Edición portapapeles del office. Ah, es que tú lo tienes ahí. Portapapeles. No, pero tú ya lo tienes. Lo tienes. Le dais a edición portapapeles. Edición portapapeles. Bueno. Si le dais ahí, mirad lo que me ha dado. ¿Qué es lo que me ha dado a aparecer a mí en la pantalla? ¡Pum! El portapapeles. ¿Le veis? Sí. Bueno, darle a borrar todo. Arriba hay un chisme que pone borrar todo. Sí. ¿Está dado? Sí. Sí, arriba. Mirad, aquí arriba. Aquí. Yo no le tengo activado porque no tengo nada. Lo damos, ¿no? Sí. Ya está. Bueno, mirad. Si yo doy, por ejemplo, a pequeño, con botón derecho. Botón derecho. ¿Lo veis? Sí. Y le doy a copiar, ya tengo aquí pequeño. Sí. ¿Lo habéis visto? Ah, lo hay. Sí, sí, sí. A ver. Sí, sí, sí. Lo hago con el siguiente. Mirad. Si le doy a mediano, con el botón derecho, y le doy a copiar, ya tengo aquí mediano. Si le doy a deportivo, con el botón derecho, y le doy a copiar, ya tengo pequeño, mediano y deportivo. ¿Va a ver? Esto lo expliqué el otro día, pero para algo loquí que aquí nos puede ser muy útil. ¿Lo ves o no? Edición, edición, y portapapeles del otro. Mediano, pequeño, deportivo, otro deportivo y mediano, ¿no? Aquí estamos bien. Vete a mediano y os aparece aquí. Si le dais a deportivo, botón derecho y os aparece aquí, ¿vale? Ahora vamos por el sujeto número 6. 1, 2, 3, 4, 5, 6. ¿Cómo le gusta usted el coche? Escuchadme, ¿vale? Ahora, doña Cristina, ¿qué pasa? ¿Y a dónde se ha ido? Vamos a ver. ¿Cómo le has podido dar al botón de autodestrucción? Ya tú ni la habías guardado ni nada, ¿no? Sí, aquí me había salido lo que es que había salido. Sí, pero es que tú no habías guardado para nada. Estoy ya de cierre. Bueno, muy rápido. En el 6 ponemos grande. En el 6 grande. Y también le vamos a coger, pinchamos en otro lado, damos botón derecho y a copiar. ¿Ves? Claro, es un sueño. Pero ahora vamos a ver. Ahora vamos al 7. ¿Cómo le gusta el 7? Deportivo. Mirad, fijaros lo que yo hago. Me vengo a la celda del 7, ¿le veis? Y como le gusta deportivo, pincho aquí, deportivo. Y ya salió deportivo. Ahí está. Muy bien. ¿Lo veis, no? He pinchado aquí porque esto es el portapapeles. Es como si tuviera ahí copiado y pumba. Y al 8, ¿cómo le gusta el coche? Grande. Mirad, me pongo en el 8 para el que no lo haya cogido, ¿eh? Me pongo en el 8 y pincho grande. Lo tienes que copiar, ¿eh? Botón derecho, copiar. El 9, ¿cómo le gusta el 9? No. Tienen que ser estas opciones Mediano Mediano, pues le damos aquí A mediano El 10, ¿cómo te gusta Amador? Mini No podemos poner mini, luego ponemos Pequeño El 11, Kike Grande El 12, ¿le gustaba el deportivo? No, porque se ha ido muy rápido Deportivo El 13 ¿Cómo os gusta? Mediano El 13, grande 15, 14, perdón Deportivo Mediano, ¿lo veis la jugada? Bueno Cerramos este Excel Y desea los cambios Bueno, pues le decís que sí Si lo queréis guardar por ahí en el escritorio Donde queráis, como guardamos el Word del otro día ¿Con la X de arriba? Sí, con la X Le cierras y te dirá si lo quieres guardar Claro, no importa Bueno Si le quieres guardar por algo, le guardas