A empezar esta nueva actividad, que para nosotros desde la UNED sin duda alguna es una satisfacción, porque es la comprobación de que la colaboración que llevamos a cabo con la Diputación Provincial, con el programa Atlanta, pero también con otras instituciones, tanto la Universidad de Salamanca como la Universidad Pontificia, pues nos permite poner en marcha este tipo de actividades que tienen una continuidad ya. El año pasado hicimos alguna actividad similar, incluso con presencia internacional. Y lo único que les quiero decir, después de saludarles y agradecerles su presencia aquí, es que estamos tratando de que las nuevas tecnologías nos permitan el que acabemos de poner este tipo de actividades en el mapa. Es decir, las pongamos más en el mapa, no solo en el mapa de nuestro pueblo de aquí, de nuestra provincia, sino en el ámbito de todo lo que es el noroeste de España, en el cual se inscribe este centro de la UNED de Zamora, también en todo el ámbito de España e incluso en el ámbito internacional. Es decir, al mismo tiempo... Al mismo tiempo se está emitiendo directamente en red y va a tener... Al mismo tiempo se está grabando y va a tener una presencia internacional que luego mucha gente la va siguiendo, lo cual yo creo que es importante. Y simplemente, pues, eso. Es decir, congratularme de esta vinculación con la Diputación y con las universidades a las que pertenecemos y, bueno, que espero que esto tenga alguna traducción más estable. Hablaba Antonio Sánchez Cabaco, junto con Ana, son el alma real... ...de este tipo de actividades. Bueno, cabría que ir pensando en algún otro tipo de proyectos de formación de manera más continua, algún máster, etcétera, en la medida en que, por un lado, hay demanda y, por otro lado, yo creo que por parte de quienes lo organizan hay entusiasmo y contamos siempre con profesionales como el decano de la Universidad de la Psicología de Salamanca que nos ayudan en este terreno. Por tanto, Pablo, como diputado del área, pues nada, gracias por vuestra ayuda, por vuestra presencia aquí. Y espero que en esos proyectos también de continuidad contemos con la ayuda que en este momento, en este tiempo es posible. Pero bueno, alguna siempre es para ver, ¿eh? Muchas gracias, Juan Andrés. Bueno, buenos días a todas, bueno, y a todos también. Y sobre todo, pues desde el área de iniciativas económicas que tenemos la colaboración conjunto con el programa Atalanta a través de la Diputación Provincial, pues yo quisiera explicarles un poco qué es esto de la red de proximidad de los servicios en concreto. Esto es lo que desde la Diputación los queremos llevar a cabo. En principio, los servicios de proximidad, hoy por hoy, es uno de los principales yacimientos de empleo dentro del ámbito de la provincia, que es donde la Diputación se ocupa y es el referente, sobre todo también en estos momentos, de toda la atención a la tercera edad. En este contexto, como bien ha adelantado Juan Andrés, la Diputación lo que pretende es crear una red o un consorcio en servicios de proximidad, en la cual estaría integrado por los 63 centros geriátricos, que en este momento tenemos en la provincia de Zamora, las empresas de ayuda a domicilio y demás organismos o organizaciones que se quieran adherir al mismo. Sobre todo, también destacamos el papel importante que, por parte de la universidad, como principal motor a la hora de impulsar estos procesos de investigación y de desarrollo en nuestra provincia. En la sociedad en la que nos toca ahora mismo vivir, tan globalizada y que tanto a veces oís vosotros y oímos en los medios de comunicación, pues sobre todo, es muy difícil afrontar retos si no aprendemos a trabajar de una manera conjunta. ¿Y por qué decimos esto? Porque estas redes de cooperación, ¿qué es lo que van a pretender, sobre todo en estos momentos? Pues optimizar recursos, es decir, mejorar las coberturas y, sobre todo, intentar avanzar conjuntamente en las dificultades que se tengan en esa sociedad. De ahí que la Diputación lo que queremos es intentar, a través de esta iniciativa, crear esa gran red especializada en dependencia y en servicios de proximidad, que el objetivo es acometer conjuntamente todos los fundamentos que pueda haber en esta tarea. A través de esta red, las empresas podrán compartir recursos, optar a mejoras, intercambiar experiencias, conocer de primera mano el mercado del empleo y las ofertas del sector, crear innovaciones, etc. Esto, en primer lugar, será posible mediante la firma de un protocolo de colaboración que hoy vamos a presentar en esta jornada, así como la creación de un espacio telemático que también hoy mismo se presentará. Este espacio lo que permite también es dar soporte en la red y que las empresas pueden acceder a él utilizando las distintas herramientas que se han implementado en el mismo. En este sentido, es también muy importante que el trabajo de la cooperativa en red se pueda hacer visible a través de este soporte que nos permitirá y que os permitirá avanzar día a día. Yo sé de las dificultades que estamos teniendo en el medio rural para que nos lleguen las comunicaciones a través de Internet. Sé que no es fácil, pero en este momento se está intentando hacer mejoras importantes a través de la Junta con Iberbanda, a través ya de la propia telefónica con ASL, que se están implantando a base también de muchos servicios. Es muy difícil luchar para que entendamos que desde el medio rural tenemos que tener los mismos derechos que las ciudades, porque somos ciudadanos igual y que a veces nos cuesta mucho, pero no por eso es imposible. De ahí también que esta vía a través de la telemática y de Internet pueda ser fundamental y yo creo que en ese sentido vamos a intentar, a medida que podamos, hacer hincapié a las administraciones que tienen competencia en ello y las empresas, que opten también por que estas empresas vuestras puedan tener todos los servicios igual. Otro aspecto fundamental de la jornada que vamos a celebrar hoy es la participación, como ha dicho ya Juan Andrés, de expertos profesionales en todo este proceso de creación. De esta forma el decano José Carlos Sánchez, de la Universidad de Salamanca, titular de la Cátedra de Emprendedores, explicará las líneas generales de funcionamiento de este tipo de redes. Sobre todo fundamentado en todos los momentos de procesos de trabajo de cooperativismo y también, como lo decíamos, con la garantía de aunar recursos, reducir costes y generar coberturas de calidad. Ese es el objetivo fundamental. Posteriormente, el Catedrático de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca dará a conocer también las principales técnicas de trabajo en red con el fin de que todos vosotros, los participantes, adquiráis una serie de habilidades que faciliten ese tipo de trabajos cooperativos y colaboradores. Gracias. Y finalmente contaremos con la presencia de Cajaduero que dará a conocer un programa de investigación y de estimulación cognitiva y que supone un importante avance, sobre todo para diagnosticar aquellas enfermedades degenerativas en la tercera edad. Es importante destacar este aspecto porque sería una primera aportación de esta red que están haciendo. El campo de investigación y del desarrollo rural de una manera efectiva y real y que supone optar a un proceso de investigación y transferirlo a la propia red. La mañana va a finalizar con la presentación y el debate del protocolo de gestión de la citada red. Como decía antes, consideramos que se trata de una acción no solo innovadora esta actividad, sino muy enriquecedora para nuestra provincia porque todas las empresas del sector van a tener que trabajar conjuntamente en su futuro, utilizando las tecnologías de la comunicación y la información y sobre todo en la gestión de la información. El apoyo que desde la Diputación se les va a brindar en todo momento en el sentido de que queremos añadir a esto el fin de garantizar la buena marcha de esta iniciativa. ¿Y a través de quién? Que la conocéis, a través del programa Atalanta. Desde aquí también agradecer a Ana Sánchez la implicación que se ha mantenido en todas aquellas actividades del mundo rural, social... Bueno, serían amplios calificativos, pero desde aquí también hay que agradecer el trabajo que se está haciendo desde Atalanta. Y sobre todo que la propia Servicio de Bienestar Social de Atalanta asumirá la coordinación de todo el proceso, además de programar cuatro talleres de seguimiento de la red dirigida por expertos con el fin de titular todo el proceso de esta constitución, de este proceso. Y por último, por la tarde, se trasladará el experto catedrático de la Universidad de Burgos, Jerónimo González Bernal, para presentar una experiencia innovadora en el ámbito de atención a la dependencia en centros geriátricos de la tercera edad. Y como no, lo ha hecho su director, contaremos con todos los equipos técnicos de apoyo de la UNED, que permitirá visualizar la experiencia en tiempo real de toda esta jornada amplia que queremos hacer. Y por mi parte nada más, espero que esta jornada sea de vuestro interés y la Diputación, pues a medida que puede, seguirá colaborando porque tenemos que invertir en la provincia sin invertir en futuro. Y por mi parte nada más, muchísimas gracias y paso la palabra a José Luis. José Carlos Sánchez. Bien, bueno, como esto es una jornada de trabajo, lo mejor es empezar con dos. Por tanto, empezamos con la primera de las ponencias. José Carlos Sánchez, en nuestro ámbito es de sobra conocido, igual en de ustedes menos, pero ya verán, a partir de ahora lo van a conocer adecuadamente. Él es el responsable de la Cátedra de Emprendedores. Es curioso que este tipo de actividades estén vinculados a la Facultad de Psicología, pero yo creo que es importante, es interesante y, al mismo tiempo, yo le agrego su presencia aquí, como compañero mío en la Universidad de Salamanca y, bueno, como una de las pruebas vivientes de la colaboración entre la universidad que es imprescindible. Aquí está Antonio Sánchez Cavaco, que es catedrático de la Universidad de Salamanca pero de la Pontificia, tal decano de Psicología. Yo pertenezco a la UNED y pertenezco a la Universidad de Salamanca y contamos con colaboradores de este ámbito universitario que ponen de manifiesto la importancia de esa colaboración, la posibilidad y la realidad de la propia colaboración. Por tanto, muchas gracias por su presente aquí y te dejamos ya con los alumnos.