...de España, buenos días, Utah, Baldomero Lago, ¿qué tal? Buenos días a todos desde Estados Unidos, aquí desde el estado de Utah, buenos días Madrid y España y bienvenidas a esta videoconferencia. Posiblemente de ahora en adelante hablaré en inglés para todos los presentes aquí y también para que quede grabado de esa manera. Pues muy bien, muchas gracias Baldomero. Yo hablaré en español y bueno, pasaremos hoy sobre todo a comentaros qué es esta red de innovación que hemos diseñado entre la Universidad de Utah y la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España. Es una red cuyo nombre es la videoconferencia como recurso en el apoyo tutorial y en el aprendizaje autónomo. Y esto va a ser lo que vamos hoy a presentaros el coordinador de la Universidad Americana, Baldomero Lago, y el coordinador de la Universidad Española, Ana Martín, que soy yo. Sin más voy a ir pasando el PowerPoint para que veáis que lo hemos preparado de tal forma que una diapositiva está en español y la otra diapositiva está en inglés, un americano. Bienvenidos. Bienvenidos a todos los individuos que están presentados aquí en la Universidad de Utah Valley. Este es un proyecto combinado entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España, UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, y también la Universidad de Utah Valley. Doctor Cuadrado y yo somos los coordinadores y hemos titulado esta conferencia o este proyecto como Usuario de Videoconferencia como apoyo y recurso para el aprendizaje autónomo. La presentación, lo que estamos planeando hacer a este punto es que vamos a intercambiar un slide en la presentación de PowerPoint, un slide va a estar en español y mi co-presentante va a presentar esta información en español y yo voy a presentarla en inglés. Así que a este punto voy a pasar el trabajo a Madrid. Bien, hemos presentado un índice con los temas que vamos a tratar para que todas las video y que las personas que están viendo ahora este vídeo o las personas que lo puedan ver pasado este día puedan entender la importancia que tiene esta red. Así, vamos a dedicar un tiempo a la presentación de los coordinadores, vamos a dedicar un tiempo a la presentación de los participantes y vamos a dedicar el máximo tiempo posible a la presentación del proyecto, sus objetivos y sus fases. Bien, los coordinadores del proyecto y las personas que están presentes en la presentación de los temas que vamos a tratar van a tener un índice de video Ya os lo hemos comentado al principio, por parte de la UNED, por parte de España, soy yo, Ana Martín Cuadrado, soy profesora del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales de la Facultad de Educación de esta universidad y soy profesora de diferentes másteres y demás y sobre todo lo que más me gusta hacer es coordinar la asignatura de formación práctica en el máster de didáctica. Yo soy Valdomero Lago, soy profesor de metodología de lenguaje extranjero en la Universidad de Utah Valley y actualmente soy director del Departamento de Lenguaje de esta institución. La Universidad de Utah Valley ofrece múltiples lenguajes con una población de más de 5.000 estudiantes actualmente enrolados en esos lenguajes con la facultad de 70 profesores que enseñan en el Departamento de Didáctica. Así que es un placer estar con todos ustedes. La Universidad de Utah Valley ofrece múltiples lenguajes con una población de más de 5.000 estudiantes actualmente en esos lenguajes Estos estudiantes van a ser estudiantes de la Escuela de Educación, aquellos que han matriculado en programas como la educación elemental, profesores que van a ser licenciados y también recibiendo su programa de undergraduación en la educación elemental, junto con educación secundaria y ningún profesor de lenguaje de la España de la plataforma de educación y también otros programas de educación de lengua. Primero, este proyecto es dirigido a los estudiantes de la Escuela de Educación. ¿Cuáles son los objetivos de este proyecto? Son tres. El primero sería lograr una aproximación y aprovechar la fuerza de experiencias educativas y de innovación de los recursos humanos de la UNED y de la Universidad Utah Valley University. También otro, segundo objetivo sería promover y favorecer las competencias lingüísticas y comunicativas de los estudiantes y docentes de la Facultad de Educación en ambos países a través del uso de la videoconferencia y con unos contenidos que son temas claves en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que van a favorecer la adquisición de las competencias informáticas. Y un tercer objetivo, no menos importante que el primero y el segundo, es apoyar la labor tutorial y el aprendizaje. El aprendizaje autónomo del estudiante con materiales pertinentes al programa de estudio. Y también hay que usar el idioma como una herramienta innovadora para practicar un idioma extranjero que puede ser inglés de tu lado, como bien como español de tu lado. Creemos que este tipo de intercambio lingüístico promueve el aprendizaje de idiomas y te da la posibilidad de hacer investigación en ambos idiomas. Y finalmente, el último objetivo que hemos establecido es promover la investigación internacional y el aprendizaje de idiomas a este punto. ¿Cuáles serían las fases de este proyecto? Serían cinco. La fase primera sería una autoevaluación que el estudiante entregará en un porfolio. La fase dos sería la presentación de las videoconferencias en línea por parte de docentes americanos y españoles. Los docentes americanos siempre van a impartirlas en martes y los docentes españoles siempre las van a impartir en jueves. La fase tercera sería diseño de un recurso social y educativo, en este caso sería un blog. Fase cuarta, recogida de información y evaluación del proyecto. Y fase quinta, la elaboración del informe y posterior publicación con las conferencias realizadas. La presentación del proyecto se basa en cinco fases diferentes. La fase inicial será una autoevaluación del componente de los estudiantes, así como un desarrollo de un porfolio. Queremos asegurarnos de que los estudiantes entiendan, y lo explicaré más tarde, cuáles son sus estilos de aprendizaje y cómo los individuos aprenden. Y luego les gustaría mantener un porfolio de todas las actividades que se han generado a través de este proyecto. La segunda fase de este proyecto es la presentación de las videoconferencias. Estas presentaciones serán ofrecidas por los estudiantes estadounidenses de esta institución, de la Universidad de Utah Valley, así como de la Universidad Nacional de España. Estas presentaciones serán realizadas en un plazo de jueves. Vamos a transmitir desde Utah Valley en los domingos y Madrid va a transmitir el viernes. La fase tercera del proyecto es el desarrollo de un recurso social y educativo. Hemos creado a este punto un blog para este proyecto, donde todas estas informaciones, todas las videoconferencias, todas las documentaciones serán publicadas. Así que cualquiera en cualquier momento será capaz de ver y observar estos procedimientos, así como de poder obtener todos los materiales generados a través de este proyecto. La fase cuarta es la recopilación de información y un asesoramiento del proyecto en realidad. Y por último, la última fase será un reporte final de esta conferencia y también de este proyecto, así como una publicación formal de todo. Todas las presentaciones serán realizadas a través de este proyecto. Bien, ahora con más detenimiento vamos a ir explicando qué es lo que vamos a realizar en cada una de las fases. La primera fase, que es la fase del porfolio del estudiante, que es el que va a marcar casi el inicio del proyecto y va a estar ahí durante más tiempo a lo largo de este proyecto, sería lo siguiente. El estudiante tiene que realizar un informe de autoevaluación que debe cubrir dos aspectos. El primer aspecto es la forma de aprender, la forma de enseñar y la capacitación TIC. El segundo aspecto que debe cubrir va a ser la percepción que tiene este estudiante de la adquisición de competencias específicas y genéricas en sus estudios. De esta forma, ¿qué instrumentos va a poder utilizar el estudiante para ayudarse a realizar este informe de la forma más adecuada? Bien, para conocer la forma de aprender. El estudiante va a poder utilizar el test de cuestionario Hone y Alonso de Estilos de Aprendizaje que le va a decir cómo aprende. Para conocer cómo enseña o cuál es su estilo de enseñanza, ya que la mayoría de nuestros estudiantes van a ser formadores, van a ser educadores, van a ser profesores de adultos, de niños pequeños, de niños adolescentes, va a poder ayudarse del test de Pratt y para conocer cómo está decapacitado ante las TIC va a poder utilizar un referencial de competencias TIC que le va a situar y le va a decir cómo se encuentra en ese momento ante las competencias tecnológicas de información y comunicación que más están realmente demandando en cualquier profesión, en cualquier oficio, hasta para la vida normal. Y para poder realizar la percepción de la adquisición de competencias específicas y genéricas en sus estudios va a poder utilizar las técnicas DAFO para obtener información sobre cuáles son sus debilidades, cuáles son sus fortalezas, cuáles son las amenazas que siente o cuáles son las oportunidades que tiene. El profesor tutor, en este caso, en los centros asociados de la UNED, podrá guiar el desarrollo de esta actividad en el propio centro o también desde la distancia. Y para poder realizar la percepción de la adquisición de competencias técnicas y genéricas en sus estudios como un objetivo adicional para esta primera fase. El propósito, la intención de este proyecto es que los estudiantes como los estudiantes van a ser principalmente profesores estamos buscando cómo el individuo aprende versus cómo el individuo o el profesor enseñan. Entonces los dos instrumentos que los estudiantes van a ser familiarizados son el CHAIA, así como el PRACTEST. El PRACTEST lo que le permite hacer es asesorar cómo de lo que son sus habilidades de enseñanza. Indica las fuertes y las malas, para que puedan superar y trabajar en ellas. Y luego habrá una herramienta de asesoramiento llamada DAFO, que ayuda al profesor de perspectiva a mejorar mejor sus habilidades y también a entender lo que son los estilos de aprendizaje y de enseñanza. La fase segunda es la presentación de las conferencias en línea que durarán entre febrero y abril. Van a ser ocho semanas de jornadas de exposición e intercambio de ideas, de teorías, de experiencias. Va a haber 16 ponencias divididas en dos días por semana. la emisión de UBU va a ser el martes y de UNED va a ser los jueves. La duración de cada intervención va a ser de unos 60 minutos aproximadamente de exposición con 30 minutos de preguntas y respuestas que en algún momento podrían ser intercaladas o quizá después de la exposición. Eso lo va a ir marcando cada docente con el grupo de estudiantes. La Universidad de Utah Valley y también la Universidad Nacional de España van a estar dando su propia investigación o sus propias experiencias en esos campos relacionados. La Universidad de Utah Valley va a presentarse el martes y la UNED va a presentarse el viernes. La presentación va a ser aproximadamente entre 50 y 60 minutos que será la presentación dada por el profesor y luego vamos a permitir a los estudiantes hacer una sesión de preguntas y respuestas entre 30 y 20 minutos. Para nuestro centro aquí la Universidad de Utah Valley tendremos una presentación en vivo por parte de algunos de nuestros estudiantes que están majorando o especializando en la clase de Translación e Interpretación. Siguiendo con la segunda fase aquí os presentamos un cuadro con los docentes que van a intervenir desde el mes de febrero hasta el mes de abril ofreciéndonos conferencias. Yo voy a nombrar a los docentes españoles y el título de la videoconferencia que os puede ofrecer. El día 10 de febrero tenemos a la profesora Quintina Martín Moreno Ferrillo que va a hablar sobre la gestión del aula. El día 24 de febrero tenemos a la doctora Nuria Manzano Soto que nos va a hablar sobre la motivación del estudiante centrado sobre todo en el tema de la orientación educativa. El día 3 de marzo tenemos al doctor Samuel Gento Palacios que nos va a hablar sobre la calidad y liderazgo en educación. El día 10 de marzo el doctor Jesús Cabrerizo Diago que nos va a hablar sobre la programación por competencias. El día 24 de marzo tenemos a los doctores Domingo Gallego Gil y la doctora Catalina Alonso García en las que nos comentarán sobre las TIC para el aprendizaje. El día 31 de marzo el doctor Antonio Medina Revilla nos hablará sobre la multiculturalidad en la educación. El día 7 de abril el doctor Santiago Castillo Redondo nos disertará sobre la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje. Y ya por último el 14 de abril el doctor José Cardona Andújar nos hablará sobre el rol de la evaluación en la mejora de la práctica docente. Recordar que en España siempre serán las 5 y media de la tarde. Una diferencia horaria de 8 horas. El día 24 de marzo y la doctora Catalina Alonso García nos hablará sobre la evaluación Y ya por último el doctor José Castillo Redondo nos dirá sobre la evaluación nos dirá sobre la evaluación Y ya por último el doctor José Castillo Redondo nos dirá sobre la evaluación en la educación. Y ya por último el doctor José Castillo Redondo nos dirá sobre la evaluación Más detalles sobre la fase II que creemos puede ser la más interesante de toda esta red. Con una semana de antelación, el conferenciante debe enviarnos al coordinador de IUTA, Valdomero Lago, y al coordinador de la UNED, a mí, un currículum breve y una nota de intención sobre la videoconferencia con temas tan importantes como cuáles son las teorías clave que defiende, qué temas centrales va a tocar, qué autores defienden sus teorías, qué preguntas quizá le gustaría utilizar para terminar su conferencia y también la PPT, la presentación en PowerPoint que vaya a utilizar. En cada centro asociado de la UNED, en este caso, y ya nos comentará Valdomero que se van a encontrar en su universidad, habrá un animador o un guía local de las videoconferencias, un profesor-tutor, en fin, el rol que vosotros queráis, que deberá de preparar una relación de cuestiones adecuadas para fomentar la interacción entre el grupo, es decir, una vez que el conferenciante esté aportando su magnífica disertación o charla, el grupo de participantes, el grupo de estudiantes ya debería de tener información sobre qué tema va a hablar, en qué va a centrar más su discurso para poder ir obteniendo una serie de interrogantes o de respuestas que pueda después preguntar al conferenciante. El estudiante podrá seguir en línea el desarrollo de cada conferencia y participar de forma activa a través del chat, como ahora mismo está ocurriendo. Yo estoy recibiendo mensajes de la gente que está ahora mismo conectada. Se supone que cuando esto, a la semana que viene, empiece a funcionar, habrá un chat en el que las personas que están ahí participando puedan preguntar alguna duda, alguna cuestión y podrán recibir información. La segunda fase de la videoconferencia es la de los estudiantes. Lo que estamos pidiendo a los presentadores es ofrecer un resumen breve de su carrículo en VITA para ambas entidades, uno de ellos aquí en el Valle de Utah, así como a la Universidad Nacional. En adicional al resumen breve del resumen, les gustaría ofrecer, una semana más lejos de la presentación, un resumen de su actual presentación, con elementos de palabras y whatever they are planning to discuss. This actually will allow us to at both ends, Madrid as well as here, to understand what we're going to be hearing within a week as well as to get the interpreters ready to be able to translate the documentation the most accurate way possible. And also we are requesting the presenters to provide us with their PowerPoint presentation a week prior to the event so we can transfer this documentation to Madrid. The students during these sessions many of them will be actually attending the conferences here locally at our university, whereas in Spain this broadcast has been presented to multiple centers and the students have those different sites they are actually connected via chat and they will be generating questions at both ends, in Madrid as well as here and the professor will be able to answer those questions live immediately upon the request of the students. By the same token at the same time the students here at UVU they will be able to generate questions to professors in Madrid and obviously they will be receiving those via Gmail or via chat. We will have a coordinator, a tutor or a facilitator during these presentations in order to enhance this experience for all parties involved Spain as well as Utah. En la fase tercera que sería el diseño de un recurso social y educativo creemos que este blog que hemos creado será algo importante y que unirá tanto a los participantes americanos como a los españoles. La idea no me deja linkearla, de todas formas creemos que cuando tengáis el PowerPoint podréis hacerlo. La idea es ir colgando cada una de las videoconferencias que aquí se van ofreciendo de tal forma que tanto estudiantes como docentes puedan tener ahí ese recurso en cualquier momento y puedan verlo cuando quieran. Y además, después de cada videoconferencia se ofrecerá un cuestionario en línea pero no os asustéis porque no será de cuestiones para saber cuánto he aprendido sino que estará relacionado con temas diversos en los que nos estén hablando en esa videoconferencia. Se supone que todos tenemos que aprender. Los estudiantes van a tener su espacio, los docentes van a tener su espacio, los coordinadores van a tener su espacio y por supuesto los vídeos, las videoconferencias van a tener también su espacio. La tercera fase de este proyecto es el recurso social educativo. Hemos creado un blog y en ese blog vamos a estar colocando toda la información relacionada con este proyecto de videoconferencia. Además, vamos a estar conectando todas las presentaciones de videoconferencias para que alguien vea. Además, vamos a tener folgas creadas para que los profesores pongan su información y los estudiantes van a poder hacerse acceder y en realidad intercambiar o incluso interactuar a través del blog dejando mensajes o cualquier cosa relevante que sientan que tienen que estar publicadas en este blog. En adición a eso, vamos a estar conduciendo en una base semanal algunos estudiantes solo para obtener algún feedback de las presentaciones. Esos estudios no van a ser basados en conocimientos anteriores o incluso los conocimientos presentados en la conferencia, sino más bien, simplemente nos van a dar una sensación general de los factores clave que han sido los más interesantes durante sus presentaciones. Creo que el blog será un gran recurso porque será accesible en múltiples áreas y creo que los estudiantes nos darán su input también. Y creo que es una gran plataforma para mantener todo lo que ha sido creado en este proyecto. En este caso, nos encontramos en mayo-junio. Ya han finalizado las videoconferencias, ya se ha participado muchísimo en el blog, ya los estudiantes han presentado su informe y llega el momento de recoger información para valorar el trabajo que hemos realizado. Así, ¿qué instrumentos vamos a utilizar para poder realizar un informe final y valorar si el trabajo está bien hecho, debemos mejorar, etcétera? Vamos a utilizar el informe de autoevaluación del estudiante, es decir, aquello que él ha guardado en su portfolio. También vamos a utilizar los cuestionarios en línea de cada una de las videoconferencias que estarán elaborados seguramente en DocGoogle. Vamos también a recoger información sobre un informe de satisfacción que vamos a pasar al profesor-tutor o profesora-tutora. Un informe de satisfacción del estudiante, un informe de satisfacción del docente y después vamos a hacer una valoración del recurso didáctico, tecnológico utilizado. Estos serán los instrumentos que utilizaremos y que nos servirán para aportarnos ese feedback que nosotros necesitamos para saber si lo que hemos hecho es lo adecuado. Lo que nosotros queremos hacer es recoger todos estos reportes y presentaciones y vamos a recoger todas las datos, así como todos los servicios que se han puesto en línea así como los que se recogen en nuestro sitio. Vamos a realizar evaluaciones de estudiantes de ambos lados obviamente de Madrid así como aquí. Nuestros estudiantes nos darán feedback sobre estas presentaciones una de las cosas que queremos observar es obtener un buen feedback sobre la tecnología y este tipo de formato de aprendizaje a través de conferencias de video para ver qué tipo de resultados vamos a obtener. Esa es tal vez la esencia de este proyecto y esperamos que al realizar conferencias de video como esta podamos aprender de esta experiencia para mejorar o cambiar lo que sea que tenga que pasar para hacer esta experiencia más efectiva para todos. La última fase sería la elaboración de informe de la investigación y posterior publicación con las conferencias realizadas. Así hay que presentar este informe de la investigación realizada y se va a realizar una edición de una publicación electrónica de Utah con las conferencias que se han impartido porque creemos que la riqueza de lo que aquí se aporte no debe quedar solamente en un blog o en la mente de las cuatro personas que hayan participado sino que todo lo que hemos creado debe compartirse ya que la idea también de este proyecto es colaborar con la sociedad y generar conocimiento gestionar conocimiento. es recopilar toda la información y establecer una publicación de todas las conferencias que se han presentado todos los artículos que han sido escritos por los profesores y luego ofrecer el feedback y la información generada por lo que hemos observado durante estos últimos meses. Hemos recibido el financiamiento y creemos que la cosa más importante es compartir lo que hemos aprendido y también la información que se ha presentado a través de este proyecto con otros individuos. Estas publicaciones inicialmente se harán en línea mediante una publicación o documentación. Es un proyecto emocionante y esperamos que todos los participantes que van a recibir cada uno de ellos. Bien, los estudiantes en UNED vamos a tener dos tipos de estudiantes por un lado estarían los estudiantes de diplomaturas y licenciaturas de antiguos planes y estudiantes de grado cada uno de ellos va a recibir créditos de libre configuración 2 créditos de libre configuración 50 horas certificado de participación por parte de la UNED y certificado de participación por parte de la Universidad de Utah y los estudiantes del máster de formación para el profesorado a parte de conocimientos que van a recibir un certificado de participación por parte de la UNED y un certificado de participación por parte de la Universidad de Utah. Y también van a poder obtener un certificado de participación por parte de ambas instituciones y también de la UNED. En este momento no tenemos estudiantes graduados que puedan participar pero si se unen al proyecto podrán obtener los 2 créditos y los 2 certificados ¿Qué van a recibir los profesores tutores de la UNED? Certificado de participación por parte nuestra un certificado de participación por parte de la UNED y una gratificación económica ¿Por qué una gratificación económica? Porque estos proyectos en los que se apoya mi universidad están dentro de unas redes en las que se apuesta por la innovación y una forma de tirar del profesor tutor y del docente es una pequeña gratificación económica con eso no vamos a vivir durante todo el año y también con certificados que pueden venir bien para cuando nos presentamos en procesos de certificación de calidad y demás ¿Los docentes de UNED qué van a obtener? Van a obtener un certificado de participación por parte nuestra un certificado de participación parte de Utah una gratificación económica insisto, muy sencilla y también poder publicar una publicación electrónica compartida entre UNED y la Universidad de Utah en colaboración con la Universidad Nacional y la Universidad de Utah Bien, llegados a esta diapositiva final creo que se nos ha olvidado comentar algo importante y se lo digo también al coordinador de la Universidad de Utah y es que cuando hemos hablado de la entrega de certificados a los estudiantes es porque nos gustaría hacerla coincidir con un congreso de informática educativa que se celebra en España en el mes de julio en el que sería un gran momento de poder compartir con los estudiantes que habéis participado en este proyecto repartiros los diplomas por supuesto, por parte tanto del coordinador americano como por mí y que presentarais una comunicación en la que pudiéramos todos compartir todo esto lo que habéis aprendido entonces creo que puede ser un momento importante y que incluso los estudiantes americanos si alguien pudiera venir de allí gustosamente esa comunicación que ellos realizaran podríamos defenderla aquí a través de los estudiantes españoles no sé qué le parecerá al colega americano lo que le estoy comentando Me parece estupendo Déjame seguir en inglés Me parece que es una gran oportunidad solo para interpretar a mis colegas que están aquí conmigo la idea es que una vez que terminemos el proyecto y esos estudiantes que han participado tanto en el continente americano como en toda la nación europea podrán recibir los certificados de participación en la conferencia internacional de tecnología en Madrid en julio y esos estudiantes que han participado en ambos lados podrán presentar su investigación basada en los procedimientos de esta conferencia y serán invitados a hacerlo así como los estudiantes o la facultad de la Universidad de Utah Valley que les gustaría presentar en la conferencia les dará espacio para presentar su investigación y tendremos una pequeña ceremonia donde presentaremos los certificados de esta presentación Les agradezco la idea creo que es una gran idea y un motivador clave para los estudiantes y la facultad de participar en esta maravillosa conferencia internacional que creo que es el 14 o 15 año Ana, es la quinta decimoquinta Congreso Internacional de Informática Educativa o decimosexta ¿me recuerdas? Creo que me has pillado No sé si Domingo estará por ahí Creo que se fue Se fue Ah, ok Así que creo que es el 15 o 16 Congreso Internacional de Informática Educativa y tenemos presentadores viniendo de Europa como Central y América del Sur en ese evento he podido participar durante muchos años y creo que es un gran lugar para hacer este tipo de investigación y presentaciones Así que, una vez más les agradecemos por participar por ver estos procedimientos y deseamos a todos los participantes mucho éxito y mucho aprendizaje mientras se atienden y disfruten de las presentaciones ofrecidas por nuestros presentadores como presentadores de la Universidad Nacional de UNED en España Gracias Gracias, Valdovero Me comenta una de las personas que está escuchando a través del chat que es el 16 Congreso de Informática Educativa Correcto Es la 16a conferencia anual en Madrid de Tecnología e Integración Gracias Sí, creo que sería un buen broche para estos estudiantes que van a estar ahí participando en esta red o en este proyecto que tanto Valdovero como yo se fraguó en una visita que hicimos a México y que creo que ha sido bastante instructiva constructiva y que hemos visto que va a ser muy productiva Yo no sé si hay alguna pregunta que quisiera hacer la gente con la que estás ahí en tu universidad o algunas de las personas que están en el chat conectados si tuvieran alguna pregunta que hacernos para que pudiéramos contestar Doctor Martín Cuadrado si hay alguna pregunta para los presentadores que queramos preguntarle también estos procedimientos son transmitidos a múltiples centros por lo que probablemente habrá estudiantes generando preguntas en línea así que si tienen alguna pregunta están listos para responder a esas preguntas Sí, claro que la he escuchado y eso es una pregunta que fíjese me comentó una tutora esta tarde que es la misma que usted me hizo entonces puede ser interesante que la tengamos por escrito si nos parece, Valdomero ¿tú qué opinas? Yo creo que no habría ningún problema Total, total yo creo que hay que animar a los profesores a que nos pasen toda la información cuanto antes tienen tiempo inicialmente la semana que viene los profesores que están trabajando a ellos les va a ser un poquito más difícil si tienen algún problema yo creo que deberían enviarnos su esquema, su presentación para por lo menos ayudar o facilitar a los intérpretes la labor de traducir correctamente Sí, yo también estoy de acuerdo creo que la gente bueno, los participantes de la semana que viene lo van a tener más ajustado pero sí que habría que pedir al Powerpoint por supuesto y esa nota de intención para que nos resultara más fácil seguir porque de todos modos la nota de intención que hemos pedido es bastante amplia y bastante exigente si responden a esa nota de intención va a ser fácil seguir la videoconferencia y si nos entregan el Powerpoint también va a ser fácil pero a pesar de eso pediremos la conferencia por escrita creo que es una buena idea por parte de todos ya que el idioma puede ser sino una barrera hay una pregunta hay una pregunta aquí que dice ¿cuándo se puede seguir en diferido las videoconferencias? bueno, comentar que siempre esta videoconferencia me comentan que en 7 días se podrá ver en diferido a partir de ahí pues ya está linkeada en el blog y a todos los participantes por supuesto sabemos llegar el link pero tendréis que ir sobre todo al blog porque es una forma de educarnos para que todos vayamos al blog y la podamos ver ahí una pregunta Ana, con respecto al resto de las presentaciones también tardarán una semana en ponerse a la plataforma ¿cómo? sí, sí me dicen que más o menos bien, sí voy a traducir un momentito si no te molesta las presentaciones van a estar actualmente publicadas en línea tarda casi una semana para que ellos transfieran todo a un formato que es actualmente disponible en línea y como pronto estén publicadas tendrán un enlace en el blog en el blog que tenemos para que los estudiantes puedan ver las presentaciones en cualquier momento de Madrid preguntas alguna pregunta más de Madrid por vuestra parte me comentaban al mismo tiempo también los estudiantes y los tutores que están conectados que si para las videoconferencias habría también ese retraso de una semana entonces, ¿habrá que ser flexibles en el tiempo socioamericano? ¿habrá que ser flexibles en las exigencias que tengamos con la gente? porque no toda la gente va a poder ver en directo esto estamos hablando de mucha gente por ejemplo en España repartida por diferentes centros y lo verán cuando puedan lo verán seguramente en una semana hay que asegurar que cuando esté en directo siempre tengamos a gente para que en el chat podamos plantear interrogantes y demás pero realmente el diálogo va a venir una semana después por lo que seamos flexibles yo creo que no habrá ningún problema por parte de nadie sin ningún problema y aquí ocurre lo mismo pero eso no hay ningún problema un momentito para ellos es un must que tengan que poder acceder en línea y para nuestros estudiantes será probablemente lo mismo será bueno tener a los individuos presentes aquí para que puedan generar preguntas pero las actuales presentaciones serán transmitidas gracias Ana porque nuestros estudiantes ya sabéis son particulares estarán trabajando en estos momentos con los niños a lo mejor habría que pensar aparte del cuestionario en línea para conocer algunos detalles de esas videoconferencias sería interesante habilitar alguna especie en el blog alguna especie de foro algo que permita quizá que el diálogo continúe en una semana y demás para toda esta gente que se incorpore más tarde correcto Ana está indicando que obviamente si los individuos van a estar viendo las videoconferencias una semana después necesitamos dar un paso para que puedan darnos feedback el feedback real se hará inmediatamente durante la videoconferencia pero los que lo verán después me parece bien de todos modos este es un proyecto por nuestra parte no tenemos más preguntas nada más que comentar que esto es un proyecto y con el tiempo iremos viendo si necesitamos algo un momento me comentan que normalmente las conferencias se encuentran en la página del canal UNED o canal UNED en tres o cuatro días pero se estima una semana por si hubiera fiestas es decir que una semana como mucho pero que si no en tres o cuatro días podremos tenerlo a través de TeleUNED te pasaré el enlace para que se lo comentes a tus colegas o en canal UNED o sea que tres o cuatro días es decir que la de hoy la que estamos emitiendo para el jueves para el viernes la tenemos ya colgada ya te diré el enlace muy bien está indicando que esta presentación estará en su canal TV la universidad tiene su propia producción de TV así que dura tres o cuatro días a menos que haya fiestas en la semana muy bien, estupendo otra pregunta por parte tenemos gente muy participativa en el chat me parece estupendo me comenta una tutora que en vista que va a haber créditos de libre configuración que esos estudiantes deberían de firmar algún tipo de contrato bueno, en nuestro caso en España en la UNED se podrá focalizar a través de los tutores quizás en el caso de Utah pueda ser a través del blog entonces bueno yo tengo algún modelo de estos de contratos académicos que podemos compartir a ver qué nos parece y bueno sí que sería correcto puesto que estamos hablando de créditos de libre configuración entonces me parece una buena idea por parte de la persona que lo dice que partamos de eso una especie de contrato académico que en España lo que analiza el tutor en vuestro caso quizás a través del blog a través de las intervenciones no sé si ya lo veréis vosotros para poder después ofrecer esos créditos os comento por nuestra parte los alumnos se matriculan con esos dos créditos y en el hecho de ya matricularse pues ya eso genera un contrato realizando un curso muy bien eso es una posibilidad que nosotros no tenemos contemplada puesto que ya os digo que esto es una red de investigación en la que participan tutores voluntariamente y estudiantes voluntariamente y sí que habría que cerrar ese tema con un tipo de contrato académico en España lo haremos así muy bien muchas gracias yo creo que no hay más preguntas de momento de momento y de fin y bueno hemos perdido la imagen vemos muchas gracias por parte nuestra pero no hay ningún ah pero bueno no hay ningún problema pues muy bien muchas gracias por esta sesión yo espero que sea gratificante como has dicho para todos por nuestra parte seguiremos trabajando para hacer unas videoconferencias lo más académico y lo más beneficiado para todos muchas gracias a todos los que han podido venir nos agradecemos mucho su apoyo y les pedimos adiós desde las montañas rocas del estado de Utah les damos la despedida desde aquí desde las montañas rocosas que estamos a 18 grados bajo cero esta mañana pero disfrutando de vuestra compañía vuestro calor y vuestro cariño desde Utah un saludo muy cordial por todas partes de nosotros muy bien igualmente de España un saludo muchas gracias por vuestra participación y esperemos que os llegue este calorcito de los españoles que sabéis que es algo una característica que nos hace especiales y bueno con 10 grados aquí os decimos adiós y que nos salga todo estupendamente y muy bien hasta la próxima entonces hasta el día 8 comenzaremos con la presentación con gestión del aula muy bien hasta luego pues