Hola, buenas tardes. Bien, permítanme como representante de la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de esta universidad, en primer lugar, que mis palabras sean para ustedes, para dar la palabra. les nuestra más calentosa bienvenida, no solo a los que están aquí presentes, sino también a todos los que nos siguen a través de videoconferencia, de TeleUNED o del servicio más innovador que tenemos en la UNED, que es Inteca. Muchísimas gracias por su asistencia estas jornadas que se van a desarrollar entre hoy y mañana las ha coordinado la profesora Ana Marcos profesora titular de filosofía del derecho de esta casa y también secretaria general de la Universidad. Para mí es un honor poderla presentar y sobre todo que ella nos cuente de alguna manera en qué van a consistir estas jornadas sobre bioética y bioderecho, que es un tema, como les decía antes, de gran acción. actualidad y bueno pues le cedo la palabra gracias a ti Pilar bueno pues en primer lugar el agradecimiento a Pilar, a Pilar Mellado que es la directora de la Escuela de Práctica Jurídica que es quien ha organizado Gracias, señora presidenta. Quiero manifestar ante el público que está aquí y el que está en sus casas nuestro agradecimiento a todos los que estamos aquí que participan en las jornadas por este apoyo de la Escuela de Práctica Jurídica. tratarte que a muchos juristas pues todavía les queda es el tema de la biodiversidad que sí que es verdad que las políticas son una nueva ...que se crea en los años 70, el bioderecho es todavía más nuevo. Digamos que siempre el derecho va detrás de la realidad social y todavía casi se puede decir que mucho más lento detrás de la realidad social. de los avances científicos cuando afectan también al campo de los bienes políticos y en este sentido el bioderecho es una disciplina nueva que se está gestando ahora con todas las las leyes que subvencionan la protección de la salud, de los derechos de la comunidad, de los derechos de la comunidad y que ya piensen bien con nosotros. y también sentencias en este sentido pues si es la primera vez que os acercáis Aunque en el Máster de Derechos Fundamentales hay una especialidad que es Bioderecho, nosotros, Departamento de Filosofía Jurídica, tenemos varios cursos. Pues veréis que es una temática que está en parte cambio y en permanente ebullición, en el sentido de que a medida que se van produciendo cambios en el ámbito tecnológico, técnico, científico, y que afecta las actividades de la vida, se van produciendo cambios también en el derecho. Por ejemplo, hemos tenido hace poco la regulación de la ley de reproducción sexual respecto al aborto. También está ahora... Ahora mismo en el Congreso el proyecto de Ley de Muerte Digna y Cuidados Paliativos, es decir, cuestiones que afectan tanto al inicio como al final. ...que tiene muchísimas revertas de los derechos fundamentales y las garantías de los mismos. Y también, no solo eso, sino que el tema de la aplicación de las nuevas tecnologías... Gracias a las Ciencias de la Vida. Todo el tema de los vientres de alquiler, etcétera, son cuestiones que están hoy en día en los medios de comunicación y que van a implicar una reflexión justa. hacer estas dos jornadas. Gracias, señor presidente. Y también de dónde van a salir esos paradigmas morales. Hoy en día, en una sociedad en la que está caracterizada fundamentalmente por un pluralismo no sólo moral, sino también jurídico en algunos aspectos, es importante si el derecho lo dejamos única y exclusivamente en un procedimiento, en una técnica o si el derecho al regular ajuste. aspectos de la vida fundamental para el individuo, tiene también que valorar y entrar en cuestiones éticas. Y ahí es donde se va a dar toda la reflexión que lleva implícito el bioderecho. Es decir, no solamente en las cuestiones jurídicas, digamos, en la forma que tienen que tomar estas normas o donde se pueden hacer decisiones. Respecto a la realidad en la que nos encontramos, el Estado de derechos humanos establece nuestra Constitución. esta breve presentación de lo que es la biótica del bioderecho, que no dejan de ser unas pinceladas, pues también tiene que ser de agradecimiento para los ponentes que van a intervenir esta tarde, que cada uno de ellos serán presentados por un moderado Pero sí que antes de nada quiero darles las gracias porque en el momento en que les he llamado para que vinieran, todos han demostrado su contento por venir aquí, por estar. Algunos han venido también desde puntos de la península distantes y también quiero agradecerles también a todos ellos que hayan aceptado el estar aquí. Como ven, el programa es bastante variado. de derecho positivo como el tema de la responsabilidad y temas también como el tema de las células madre, los problemas de las muestras biológicas y temas más propedéuticos más digamos de fondo como el de derechos humanos y biotecnología o como el que también voy a presentar yo, que es el tema del principio de autonomía. Y sin más, pues darles la bienvenida, agradecer sobre todo a Pilar Mellado, pues a Fernando Reviriego, a todos los que están en la Escuela de Práctica Jurídica, Susana, que han sido muy interesantes. ...han hecho posible estas jornadas... ...y por supuesto pues a los medios técnicos de la universidad... ...que hacen que esto sea posible también en otros... ...que sea posible verlo en diferido y desde sus casas al centro... asociado de Ponferrada también. Muchas gracias.