En primer lugar pedirles disculpas por el retraso en el comienzo de estas jornadas. Asumo la responsabilidad y la culpabilidad porque es cierto, me he retrasado yo por motivos de trabajo pero ha sido un retraso mío personal porque el resto de personas que me acompañan en la mesa Y estaba aquí en el momento en el que debían de comenzar. Realmente no soy yo quien debo presentar estas jornadas, puesto que tienen ustedes aquí a quien las dirige, a mi mano derecha, que es el profesor Rafael Junquera de Estefani. Él es el director, él es quien ha hecho todo el esfuerzo de la organización y todo el esfuerzo para que hoy, bueno, pues tuviéramos comenzar este seminario que va a durar dos días. Y quien ha propiciado que ustedes y nosotros estemos juntos en estas tardes que vamos a compartir sobre un tema que nos preocupa a todos, como es el tema de la discapacidad y la dependencia. Un tema que nos preocupa y nos ocupa. Y en ese sentido, de verdad, que les doy las gracias por estar aquí. Veo a compañeros de, bueno, docentes de otras facultades. Como Marisol. Marisol, te damos la bienvenida. Siempre eres muy bienvenida a nuestra casa. Colaboras mucho con Pedro, que es una pieza clave en lo que es el Centro de Investigación sobre Autonomía Personal. Y bueno, es persona, ya tendrán ustedes ocasión y además van a tener una doble ocasión, porque va a sustituir a un profesor que por cuestiones de salud no puede estar. Van a tener dos. Una doble ocasión. ...de conocerlo, va a dar dos clases, asume dos clases. Él es así, él es así de... ...así como lo ven de grande, pues es grande en todo, ¿no? Y en este sentido, pues la verdad es que Rafael y yo... ...que Rafael y yo pues trabajamos mucho más... ...somos los dos de derecho, los dos estamos... ...somos en la facultad, en lugar de un decano... ...tienes el privilegio de contar con dos. ...somos las dos personas que nos ocupamos... ...principalmente de la responsabilidad de la Facultad de Derecho... ...y trabajamos muy juntos, no muy día a día... ...pues tenemos siempre el placer, el inmenso placer... ...de tener como compañero y como amigo a Pedro. Bien, en ese sentido también colaboran en estas jornadas... ...Oscar, que lo veo allí... Y también gran, no solo, bueno, también estamos, viajamos juntos, ¿no? En muchas experiencias y en muchas actividades, pero también a través de, bueno, pues de esta actividad que hacemos en colaboración siempre juntos, pues también amigos. ¿No, Óscar? Grandes amigos ya también. Y que verdaderamente en ese sentido también además van a contar, Óscar es el asesor jurídico de CERMI, conocerán ustedes a CERMI y, bueno, pues él siempre nos proporciona los grandes conocimientos que él tiene y esa gran experiencia que siempre es tan positiva. Nos hace muchas veces que pongamos los pies sobre la tierra y que seamos no solo más teóricos sino que estemos más... ...en contacto con la realidad, lo cual es muy importante. En ese sentido decirles que, bueno, pues que esperamos que el desarrollo de las jornadas... que obedecerá al esfuerzo de organización, insisto, de Rafael Junquera, del profesor Rafael Junquera, pues que cumpla con las expectativas de todos ustedes y con las expectativas también un poco de la universidad, porque nosotros también, en cierto modo, tenemos una responsabilidad. Hoy contamos también con una persona de Unidis a la que... Dos, tres, tres, es verdad, tres. Tres personas de Unidis a las que le damos la bienvenida. Unidis es una unidad que en esta universidad se encarga de la gestión y la colaboración y, en definitiva, el buen desarrollo de la actividad académica, de que se desarrolle con normalidad de las personas que, en cierto modo, tienen alguna discapacidad. Y, bueno, es un desvelo el que tiene en continuo, un desvelo responsable y serio y que hace que todo funcione como debe funcionar, con la normalidad, que es lo mejor. Cuando todo funciona con normalidad... Entonces podemos decir que el balance es positivo y que todo está haciendo bien. Yo ya no voy a hacer más uso de la palabra porque después de que llego tarde encima no les voy a entretener, les voy a quitar tiempo, que el tiempo suyo es muy valioso y además el tiempo lo pueden dedicar ustedes, lo deben emplear los profesores que van a tener hoy su intervención. En primer lugar, saben ustedes que tenían la ponencia del profesor José Almaraz. Por razones de salud él no puede estar. Pero no diré que no importa porque sí que importa. El profesor José Almaraz es un catedrático de sociología, una persona sabia. Fíjense lo que les digo, hay pocas personas sabias y hay pocas personas... Nosotros en la universidad distinguimos la autoritas de la apotestia. Como la distinguían los romanos. La autoritas es el saber compartido, el saber socialmente reconocido. La apotestas es el poder socialmente reconocido cuando hoy muchas personas se arrogan de autoridad y no la tienen. Ser una autoridad en, es tener los conocimientos, ser una persona de prestigio, ser un experto en una materia. Bien, el profesor Pepe Azmar lo es, es una persona sabia, sabia en las disciplinas que imparten y como persona también sabia. Yo creo que tanto Rafael como Pedro es una persona muy querida no solo por este grupo, sino muy querida en la universidad, pero por razones de salud. No está aquí como le hubiera gustado y como además siempre que se compromete a algo pues siempre está y responde, pero bueno, hay veces que imponderables pues no es posible. Por eso no les voy a decir que no importa porque sí que importa, pero bueno, en cierta medida... Va a intervenir en su lugar Pedro. Pedro, además, participa mucho con él, es un buen colega y tienen muchas actividades y muchos proyectos juntos, con lo cual, en cierta medida, va a hacer que la ausencia del profesor José Almaraz la notemos un poquito menos. Y luego, bueno, pues tienen ustedes otra vez a Pedro. Luego tendrán, haremos un pequeño descanso y intervendrá Óscar Moral, que como les decía antes, Óscar es asesor jurídico de CERMI. Silvia, Silvia que lleva, llevamos muchos años, Silvia. Estamos colaborando juntos y que, miren ustedes, siempre lo más importante al final de las cuestiones profesionales son las cuestiones personales y podemos decir que Silvia nos une también una gran unión y tenemos un vínculo también no solo profesional sino personal. Lo bonito de todos estos temas es que cuando un tema realmente te gusta, disfrutas con lo que te dedicas, pues que propicia este tipo de uniones y, bueno, siempre tan positivos. Gracias Silvia por estar aquí. Y, bueno, pues yo ya en realidad le dejo la palabra a quien tenía que haber intervenido en primer lugar porque él es quien es responsable, el responsable de todo lo que funcione bien. Lo que funcione mal, bueno, pues es un poco responsabilidad. Todo lo que se lo hemos puesto complicado y difícil, pero lo que funcione bien sin duda alguna es el profesor Junquera de Estefany responsable de todo ello. Muchas gracias Ana, muchas gracias Pedro. Bienvenidos y bienvenidas a todos los presentes. Y quiero saludar también a todos los que nos están oyendo a través y viendo, visionando a través de Internet. Saben todos ustedes que estas jornadas las vamos a retransmitir por el sistema técnico que tiene la UNED de Aulas AVI. Por lo tanto, en distintos puntos de España, en los centros asociados. de la red de la UNED, pues habrá alumnos y alumnas que estén asistiendo a estas sesiones en esos centros asociados, pero además habrá también personas que lo estén viendo desde sus propias casas, desde sus domicilios. Por lo tanto, a todos estos internautas les damos la bienvenida también y a los que estáis aquí y están aquí presentes, ruego que tengan un poco de paciencia porque a veces los medios técnicos pueden fallar, a veces las comunicaciones pueden fallar o los ponentes pueden, en muchos casos al no ser propio personal de la UNED, pues pueden no saber cómo funcionan estas aulas, estas plataformas y puede haber alguna... ...falta de coordinación. Como han visto en las jornadas, las hemos dividido en dos sesiones amplias... ...que intentan ser, respondiendo al título del curso, dar un tratamiento integral... ...a todos los temas de autonomía, dependencia y discapacidad. Por eso hemos intentado seleccionar profesionales de distintos ámbitos... ...de distintos campos profesionales, con lo cual las jornadas han intentado ser... ...lo cual no quiere decir que se consiga siempre realizadas y abordadas desde un campo pluri y multidisciplinar. Han visto ya la presentación que ha hecho la profesora Martín Minguijón, la decana de esta facultad. Cómo hay distintos profesionales, desde abogados en ejercicio, asesores jurídicos, profesores de sociología, trabajadores sociales, licenciados en sociología, doctores en derecho, psicólogos, tendremos mañana, etcétera, etcétera. Incluso un profesor de derecho de una facultad de derecho de Rumanía, que está aquí de visita en España, hemos querido aprovechar también la posibilidad de contar con él para que participara dentro de las jornadas. Sí que quería dar un aviso importante para todos los presentes aquí en la sala y es recordar, no recordar, sino avisarles que mañana por motivos de infraestructura no podemos tener la sesión. En este salón de actos nos tendremos que trasladar al salón de actos de la Facultad de Humanidades, de la UNED. Está en la misma calle, allá abajo en Senda del Rey, un poquito más adelante. Pero bueno, como los profesores y los ponentes estaremos con ustedes esta tarde, bueno, pues luego ya les podemos indicar en uno de los descansos de las sesiones, pues les podemos indicar cómo ir, pero vamos, es muy facilito. Está aquí a cinco minutos, pero por motivos, ya digo, de infraestructura ha sido imposible. Es imposible contar con este salón mañana y no se puede contar con cualquier sala precisamente porque necesitamos esta posibilidad de proyección a través de Aulas AVI. Por lo tanto, ya con estas palabras simplemente quiero darles la bienvenida, decirles que tanto hoy como mañana estaremos aquí a su disposición y podemos intercambiar opiniones y luego también, bueno, pues en los turnos de preguntas de cada uno de los ponentes, pues será un momento importante. Gracias. van a ocupar. Por lo tanto, por mi parte, nada más. Bienvenido nuevamente. Y bueno, pues te doy la palabra a la profesora Martín Minguijón. Muchas gracias. Quería aprovechar que me ha cedido la palabra el que es el director de las jornadas de agradecer también en esta organización y esfuerzo. A la Escuela de Práctica Jurídica. Veo ya nada menos que a la directora, a la profesora Pilar Mellado. Gracias, Pilar, porque si te quedas una tarde de jueves aquí con nosotros, demuestras siempre el esbelo que pone en todas las actividades que organiza la Escuela de Práctica Jurídica. Y veo también a Susana. Antes estaba por fuera, yo creo, que Fernando también reviriego. que es el secretario de la Escuela de Práctica Jurídica, y luego pues también darle la bienvenida y agradecer siempre la presencia de un profesor de filosofía jurídica, un catedrático de la asignatura. También van a decir, pues aquí todos son amigos, pues efectivamente, todos somos amigos, amigos, porque Narciso Morán es también sin duda un gran amigo. Entonces, para que vean ustedes dónde están, están ustedes en el mejor ambiente. Esta es, han tomado, ustedes han venido a la Facultad de Derecho, a la Universidad Nacional de Distancia, que es una universidad... que se caracteriza por una universidad que además de cumplir una función social, que siempre se dice y es verdad, una universidad que se caracteriza por el rigor y la calidad de sus títulos. Y además tiene el 47%, 45-27% de personas con discapacidad que cursan estudios universitarios. Y en ese sentido creo que la experiencia es madre de la ciencia, como se dice el refrán español, que es tan sabio. Y bueno, pues en este sentido yo creo que todos nos aprovechamos de esta experiencia y nos comunicamos ciencia entre todos nosotros. Ya verán cómo el debate, perdón, en las jornadas no sólo será importante lo que nos comunican los ponentes, que por supuesto que lo será, sino que ya verán cómo el seminario o las jornadas se ven enriquecidas también con las participaciones de todos ustedes en el debate. Estas jornadas lo que pretenden es, como cualquiera otra, lo que la universidad tiene que tratar con todas las actividades es de transferir el conocimiento hacia la sociedad, hacia el exterior. Y en este caso, seguro, fíjense que ya casi un poco bruja, les adelanto que en estas jornadas va a haber una transferencia de la universidad hacia el exterior, hacia la sociedad y de ustedes hacia nosotros, que vamos a aprender todos nosotros mucho de ustedes también. Con lo cual no duden en participar en el debate y en plantear las cuestiones. Algunas seremos capaces de responder, otras no. pero desde luego las que no seamos capaces las estudiaremos y luego pues sin duda que aprenderemos de todos ustedes. Y ya pues damos la palabra, ¿no, Rafael? Al primer ponente, Pedro Fernández Santiago, que es profesor de servicios sociales, una persona muy implicada y dedicada en temas de discapacidad y sobre todo en temas de turismo porque participa junto con Óscar también en cursos con el profesor, son colaboradores con el profesor José Almaraz, que les decía que no podía venir. Pero, y Pedro Fernández sobre todo es especialista en temas de violencia de género en mujeres con discapacidad. Entonces, hoy les va a hacer, me dice que como ha tenido poco tiempo para asumir esta suplencia, pero tiene, la verdad es que aunque ha tenido poco tiempo, él tiene conocimientos de sobra para estar no dos horas sino días hablándonos. Entonces, bueno, él dice que va a hacer una especie de mix, que haga lo que quiera, seguro que va a ser interesante. ¿De acuerdo? Entonces yo les dejo con él, les dejamos y gracias de verdad a ustedes por estar aquí.