Explica antes que me parecía un tema muy complicado, está muy farragoso, está poco... O sea, para aprenderlo y memorizarlo está difícil, está muy difícil, ¿no? Vale, tema 14, trastornos del lenguaje. Vamos a ver una pequeña introducción donde se va a hablar de todo lo que se va a hablar aquí. Aquí, trastornos del lenguaje oral, comprensión, producción, trastornos del lenguaje escrito, dislexias, disgrafias, trastornos semánticos, trastornos en la oración, en el discurso, en las demencias e evaluación del lenguaje. Bueno, en la primera introducción hacen una pequeña introducción hablando de los trastornos afásicos, que son trastornos como consecuencia de daño cerebral, producido por, bueno, puede ser por accidente, por herpes, por daño cerebral que se ha causado por el exterior o por el interior, ¿no? Hablan de, digamos, se van a interpretar los síntomas que padecen los pacientes a partir de modelos de lectura derivados del estudio de lectores normales para comprobar qué pasa con los trastornos afásicos. Pues vieron que los disléxicos, ese procesamiento lector, era el mismo, solamente que los pacientes que tenían dañado, o sea, los que tenían dañado algún componente, tenían disociación, tenían menor velocidad, etcétera, ¿no? Si vamos a estudiar, sobre todo los trastornos del lenguaje se relacionan, se estudian con la disociación doble. ¿Qué es la disociación doble? Imagínate que tenemos un paciente que tiene un lesionado un área del cerebro, con unos problemas del lenguaje. Tenemos otro que tiene lesionado el área opuesta, digamos, ¿no? También tiene lesionada área del lenguaje pero, por ejemplo, tiene buena comprensión y el otro tiene mala comprensión. O sea, vamos a comparar pacientes que tienen dañadas distintas áreas del cerebro para compararlas entre ellos y ver qué función tiene esa parte del cerebro dañada. En este caso, en la disociación doble encontraron diferencias de los nombres, respecto a los verbos, ¿no? En el lóbulo frontal izquierdo, lesión en el lóbulo frontal izquierdo, frontal izquierdo, la lesión provoca un trastorno en el procesamiento de verbos. En el lóbulo temporal izquierdo, los que tienen lesionado este área, tienen un trastorno en el procesamiento de los nombres, ¿no? También encontraron mediante disociación doble que había diferencias entre los seres vivos frente a los objetos inanimados, a las cosas, ¿no? Pues bien, sobre todo en la zona temporal media inferior, sobre todo se ha visto en encefalitis por herpes simple, destruye estas zonas y les causa a las personas trastornos para reconocer y nombrar categoría de seres vivos, animales y plantas. Sin embargo, en los objetos inanimados se ha encontrado que está relacionado la zona frontoparietal, izquierda. Tienen problemas con las palabras que se refieren a objetos inanimados construidos por el hombre. También encontraron que había diferencias en los sujetos mediante esta disociación doble en palabras irregulares frente a palabras regulares. Y vieron que los que tenían lesionada la vía ventral, es decir, la vía que va del área occipital a la frontal pero por abajo, a través de la zona temporal inferior. Pues estos no podían leer palabras irregulares, aquellas palabras cuya pronunciación no se podía deducir de las letras escritas, ¿no? Y también, respecto a la vía dorsal, la lesión de esta vía provocaba que, o sea, va del área occipital a la ventral pero por arriba, a través de la zona temporal. En el caso de la zona temporoparietal, pues bien, los que tienen lesionada esta área no pueden leer pseudopalabras. En ese caso funcionaría la otra vía, la vía ventral, y pueden leer palabras irregulares, ¿no? Pues bien, con la metodología de disociación doble se reformularon los modelos, ¿os acordáis? Bueno, quiero decir, había un modelo de doble ruta que explica la división entre dislexia visual, superficial y profunda, y el pronóstico que hicieron es que decían que la existencia de otra lesión podría afectar a la vía sublésica y esto afectaría a la lectura de palabras desconocidas y de baja frecuencia. Pues bien, y a esta dislexia la denominaron dislexia fonológica. Bueno, hay que decir que este método, el método de disociación doble, es importante porque además tiene que tener interés teórico para elaborar modelos. Tiene aplicaciones prácticas en el diseño de programas de rehabilitación. Vamos a ver, vamos a continuar ya porque vamos a ver en primer lugar lo que dijimos. Trastornos del lenguaje oral. Esto es una pequeña introducción. Vamos a ver los trastornos del lenguaje oral. ¿Qué tenemos ahí? ¿Qué falla cuando no funciona bien la ruta fonológica que hemos dicho? Pues, ¿qué falla? Que en este caso no puede hacer analizar las letras y si no tiene la palabra tiene que buscar una similar entre las palabras que tiene almacenadas. Eso es una fotografía que se queda del libro. Vamos a ver, trastornos del lenguaje oral. Esto se denominaba normalmente la fascia de Broca, es un trastorno de producción del lenguaje y la fascia de Wernicke era la de comprensión del lenguaje. Pero había problemas porque esta división no era perfecta. Había fásicos de Broca que también tenían problemas de comprensión y a los fásicos de Wernicke que también tenían problemas de producción. Aquí hay un problema. O sea, quiero decir, si el mecanismo de conversión acústico-fonológico está dañado, el paciente no puede repetirse uropalabras. Y si está dañado el acceso al lésico fonológico el paciente presentará trastornos anómicos, es decir, no puede nombrar. Vamos a ver entre estos trastornos de comprensión vamos a ver la sordera verbal pura o sordera específica para las palabras que tiene dañado la circunvolución superior del lóbulo temporal izquierdo en la zona comprendida entre el área auditiva primaria y el área de Wernicke. Tiene dificultad para identificar los fonemas y, por tanto, para comprender el habla. Pueden identificar las características físicas del habla es decir, pueden ser hombre, mujer, conocido con idioma extranjero, etcétera y si no es muy grave la sordera se limita a fonemas pero si es grave es un problema perceptivo general esta sordera verbal pura. A estos pacientes, si se les habla despacio y articulando bien los sonidos o pueden leer los labios mejora su percepción. Por eso tienen dificultades sobre todo cuando escuchan la radio o cuando hablan por teléfono porque no tienen ningún signo externo de la persona que les diga lo que está diciendo que puede interpretar. Sordera verbal pura hasta aquí. Sordera para la forma de la palabra. Dice que aquí el problema está en la parte superior del lóbulo temporal izquierdo y es una zona posterior al área de Wernicke. No pueden reconocer las palabras si el paciente identifica los fonemas pero no reconoce la palabra. No distingue una palabra real de una pseudopalabra. Es decir, falla en la tarea de decisión lésica. Es decir, si una palabra es palabra o no es palabra. Por lo tanto, la vía sublésica o el mecanismo auditivo acústico-fonológico no está dañado por eso puede repetir palabras o pseudopalabras y también puede escribir al dictado lo que le... lo que escriben. Que no sepan lo que escriben pueden escribir al dictador. Lo están diciendo y lo están escribiendo. Siguiente, trastorno de sordera para el significado de las palabras. Aquí hay una lesión en la conexión entre el lésico auditivo y el sistema semántico. Sordera para el significado. Por lo tanto, tiene dificultad para acceder al significado de las palabras. El paciente reconoce los fonemas y las palabras. Es decir, según el modelo del procesamiento lésico aquí el paciente accede al lésico por eso reconoce la palabra y realiza bien la tarea de decisión lésica pero no puede acceder a ese sistema semántico. No puede acceder al significado. Y además sólo por la vía oral porque cuando le presentamos la palabra escrita puede leerla, puede comprenderla. Es un trastorno de la vía oral de comprensión. Trastornos de comprensión seguimos con la comprensión agnosia fonológica. Aquí esta agnosia se provoca por lesión en la vía sublésica por lo tanto sólo funciona la vía léxica con las palabras que conocemos o las palabras representadas en el lésico tiene dificultad para repetir y escribir palabras desconocidas y las palabras familiares son reconocidas acceden al significado y las pueden repetir y escribir con claridad. Continuamos trastorno, disfasia disfasia profunda de la comprensión disfasia profunda esto es casi como si estuviera leyendo la guía telefónica un trastorno, otro trastorno vamos a parar de trastornos aquí tenemos la disfasia profunda que tiene lesión en varios componentes del sistema lésico como la vía sublésica que está destruida no puede repetir seguro palabras la vía lésico semántica está parcialmente dañada y por eso puede acceder al sistema semántico pero no siempre cuando tiene que seleccionar la palabra adecuada tiene muchos problemas para comprender y repetir palabras hay varios síntomas dificultad en grado creciente palabras de baja frecuencia palabras raras palabras abstractas verbos, palabras funcionales palabras compuestas los síntomas más llamativos son incapacidad total para repetir pseudopalabras y que producen errores semánticos de repetición es decir se les pide que repiten una palabra rojo y contestan con amarillo por ejemplo errores semánticos tienen que repetir un color pero cambian el color o globo y responden cometa por lo tanto acceden al sistema semántico pero como la vía lésico semántica está parcialmente dañada seleccionan un concepto erróneo de los colores si se les pide un color contestan otro como funciona la vía sublésica no funciona no pueden comprobar si han repetido bien no pueden repetirse a sí mismos dime responden otra otra otra palabra es de la misma categoría esta palabra bueno eso es lo que está diciendo responden algo han llegado al sistema semántico parcialmente y seleccionan un concepto pero que es erróneo si está relacionado con el color seleccionan amarillo si está relacionado con el aire o sea en vez de cometa seleccionan globo o sea está relacionada pero se equivocan pero cometen errores siguiente vamos a cambiar trastornos de producción después de los trastornos de comprensión vamos a ver los trastornos de producción que aquí normalmente es un trastorno de producción que pensé que lo había pasado cuando es de producción decimos que son anomias no puedo decir un nombre no puedo producir un nombre entonces lo denominan anomias sobre todo cuando el paciente tiene dificultad para recuperar la palabra y utilizarla en el discurso no puede producirla, no puede ponerla en el discurso porque tiene una anomia por ejemplo la anomia semántica se produce sobre todo cuando hay una lesión en la zona temporal por aquí abajo y frontotemporal del hemisferio izquierdo del lenguaje por lo tanto tiene dificultad para activar conceptos aquí el sistema semántico, el sistema conceptual se necesita para la comprensión y la producción también para todo ¿no? y por tanto los pacientes que tienen anomia semántica tienen un discurso pobre vacío de contenido y también tienen dificultad de comprensión o sea tienen problemas para el significado no pueden dar palabras porque no comprenden ese significado, fallan también en tareas de emparejamiento palabra-dibujo o de definición palabra-dibujo tienen errores semánticos de significado dificultad para distinguir conceptos los conceptos sobre todo si son muy parecidos, por ejemplo no saben distinguir entre silla y butaca o entre lápiz y bolígrafo entre león y tigre o sea confunden conceptos esta es la anomia semántica pasamos a la anomia pura aquí dice que la lesión en cualquier zona del cerebro puede causarla esta anomia pura es un síntoma que suele estar presente en la mayoría, en todos los trastornos anómicos todos los trastornos de producción pero sobre todo cuando la lesión afecta el óvulo temporal izquierdo tiene dificultades para acceder al lésico fonológico es decir, el paciente encuentra el concepto tiene dificultades para recuperar ese concepto por ejemplo bolígrafo en mi cabeza tengo el concepto pero no lo puedo recuperar es como el fenómeno de la punta de la lengua pero a estos pacientes es permanente saben lo que quieren decir pero no encuentran la palabra que les hace decirlo el paciente accede al concepto encuentra el concepto pero no puede representarlo no puede pasarle a la zona motora para decir bolígrafo es de producción trastorno del habla también dice como hablan estos pacientes se caracteriza el habla por círculo es decir, intentan explicar la palabra que no consigue recordar y usan el término genérico esta cosa que tengo aquí cosas, este chisme que utilizo para escribir no me viene bolígrafo ¿entienden? aquí las variables determinantes son las palabras frecuentes la edad de adquisición cuando son palabras que son familiares son aprendidas a edad temprana tienen menos problemas es lo de siempre las palabras que tenemos más frecuentes las que hemos aprendido más temprano es más difícil que las perdamos seguimos con la anomia pura por ejemplo, el caso del profesor universitario que tuvo un accidente cerebrovascular un ictus conservaba las funciones cognitivas memoria, atención pero puntuaba abajo en el test de Boston es decir, realiza bien las tareas de significado realiza bien las tareas de tipo fonológico y tiene errores semánticos errores semánticos dentro de la misma categoría por ejemplo, al tigre le llama león al sol le llama la luna a la zanahoria le llama perejil etcétera está cerca pero no localiza el bicho adecuado también emplea circunlopios quiere decir algo y como no le viene a la cabeza pues regador aquí el problema el caso típico de anomia pura que tienen problemas para recuperar palabras lo llama, dice que es dificultad es acceso al lésico fonológico puede significar que la lesión le ha producido una disminución de la activación de palabras que le permite acceder a palabras de bajo umbral con un umbral bajo o la alta frecuencia o la adquisición temprana tiene problemas con todas las palabras pero como se han desactivado esas palabras, las palabras frecuentes que hemos adquirido tempranamente bueno la más dura es esta, la anomia pura hemos dicho las palabras o sea se produce por un trastorno por una lesión en el cerebro en cualquier parte la anomia fonológica aquí se cometen errores de omisión sustitución, adición es como si los pacientes tuvieran trastorno en el procesamiento fonológico, es decir recuperan la palabra pero tienen dificultad para activar los fonemas de la palabra y pronunciarlos en el orden correcto por ejemplo, dicen armanio en vez de armario dicen cabalozo por calabozo o dicen catel por cartel un poco hablan como los andaluces perdón eh que también se comen a su aire para uno que no es andaluz un poco extraño no significa nada vale, también tienen problemas con los neologismos es decir una nueva palabra entonces le parece tan rara o sea que no puede ni siquiera no se parece a ninguna palabra conocida se da este trastorno de anomia fonológica cuando también en el lenguaje espontáneo es decir y en tareas de denominación también ya veremos la longitud de la palabra que es la variable más determinante ¿por qué? porque cuanto más larga sea una palabra más difícil será para el que tiene anomia fonológica pronunciarla seguimos con los trastornos después de la anomia fonológica entramos en la aprasia del habla se produce por lesión el lóbulo frontal izquierdo es un trastorno motor esa aprasia por tanto afecta la capacidad de ejecutar las órdenes dirigidas a los músculos responsables de articular los sonidos estos no tienen problemas no tienen dañado los músculos de articulación sino el programa que debe enviar las órdenes a esos músculos se producen errores en los fonemas por sustitución, omisión pero no confunden fonemas sino por fallo en la ejecución de la orden por eso incluso a veces emiten un sonido más fácil de pronunciar de pronunciar el complejo pronuncian un sonido más fácil porque tienen problemas que tiene que dar la orden para mover los músculos pasamos a los trastornos del lenguaje escrito y vamos a ver dislecias y disgrafias dislecia, trastorno de lectura disgrafia de escritura dislecia hay dos tipos dislecias evolutivas los niños que tienen dificultades en el aprendizaje de la lectura o las dislecias adquiridas que son consecuencia de una lesión cerebral en las disgrafias es decir, en los trastornos de escritura también se distingue entre evolutivas y adquiridas las dislecias y las disgrafias adquiridas se pueden dar independientemente porque dependen de áreas cerebrales diferentes la agrafia pura produce trastornos de la escritura pero mantiene la lectura intacta y la alexia pura tiene trastornos de lectura pero puede escribir las dislecias adquiridas hemos dicho por lesión o como fuera se han investigado mucho más y últimamente tenemos modelos de lectura muy precisos que permiten explicar cualquier tipo de trastorno dislecico bueno, también los trastornos dislecicos se han utilizado como seguimos un poco más este tema es tan largo que tiene 101 diapositivas aquí tenemos un ejemplo de alexia pura a la alexia pura se le conoce también como lectura letra a letra la lectura es muy lenta porque tiene que ir identificando y nombrando cada una de las letras que componen la palabra y dice que suele estar lesionada la zona occipital izquierda vamos a dividir los trastornos de lenguaje escrito en dislecias periféricas y centrales vamos a ver que las dislecias periféricas la lesión afecta los procesos perceptivos por ejemplo cuando la lesión afecta estas áreas responsables de la identificación de las letras y de las palabras en estas dislecias periféricas en algunos casos afectan no solo a la lectura sino también a la percepción visual de los objetos y entre las dislecias periféricas está la dislecia por negligencia en esta el paciente comete errores de lectura porque no prestan atención a una parte de la palabra también está la dislecia atencional dice porque parece que el paciente no puede atender a todas las letras identifican bien las letras individuales pero cometen errores cuando leen toda la palabra por lo tanto hemos visto dislecias periféricas y ahora vamos a ver las dislecias centrales es decir, las periféricas aceptaban los procesos periféricos, a la periferia la dislecia central en este caso la alexia pura la lesión afecta procesos de reconocimiento de palabras en los pacientes en este caso no tienen ningún tipo de trastorno perceptivo identifican bien las letras pero el problema es de tipo lingüístico dislecia alexia pura por lo tanto tenemos tres tipos de dislecia central fonológica, superficial y profunda vamos a ver la dislecia fonológica que vía tiene afectada la vía sublésica tienen problemas los pacientes con esta dislecia para leer palabras desconocidas y pseudopalabras pero no tienen problemas con las palabras familiares pero bueno a medida que disminuye la familiaridad de la palabra se reduce la probabilidad de que la lea correctamente el error más frecuente que cometen estos pacientes con dislecia fonológica es error visual, confunden las palabras por su parecido visual es decir también lesicalización es decir, leen una pseudopalabra y la transforman en una palabra puede leer caballo cuando dice catallo vale, es la palabra más lógica que le parece las... ¿qué explicación hay para esta dislecia fonológica? pues explicación del modelo dual dice que esta dislecia se produce porque la lesión ha dañado la vía sublésica que es fundamental para la lectura de palabras de baja frecuencia y desconocidas ¿no? en consecuencia los pacientes sólo pueden utilizar la vía lésica que sobre todo habíamos dicho que era útil para palabras familiares palabras que conocemos pero no nos sirven para aquellas otras palabras de las que no conocemos o raras, que no tenemos representación ortográfica y como están intentando leer palabras desconocidas activan representaciones ortográficas de otras palabras que son parecidas, que ya las conocen por lo tanto producen errores visuales o lesicalizaciones el lado de alteración lectora que presentan estos pacientes son depende del número de reglas grafema, morfema dañadas puede tener dañadas pocos unas pocas reglas o muchas y la experiencia lectora es decir, cuánto sabía cuánto leía la persona antes de la lesión cuanto más experto eres leyendo, más palabras tendrá representadas en su léxico y por lo tanto podrá acceder directamente a ellas por la vía lésica pero un lector poco experto tendrá pocas representaciones ortográficas, entonces su lectura se va a basar en la regla grafema, morfema y si sufre una lesión que daña este mecanismo subjetivo tendrá muy afectada la lectura el modelo conexionista da una explicación a esta dislecia pues bien, dice que el trastorno se interpreta que se ha dañado la conexión entre unidades ortográficas y fonológicas por lo tanto pueden leer a través de la vía semántica que sólo es útil para las palabras familiares ¿vale? hasta aquí la dislecia fonológica pasamos a la dislecia superficial o sea la fonológica tenía afectada la vía sublésica la dislecia superficial tiene afectada la vía léxica tienen problemas para leer palabras irregulares pero no tienen problemas con las palabras de ortografía regular, ya sean familiares o desconocidas es decir, palabra que no tiene una ortografía rara o sea que tiene una ortografía regular y tampoco tienen problemas con las pseudopalabras no consiguen leer las palabras que no se ajustan a la conversión grafemafónica los errores más frecuentes de la dislecia superficial es regularización, es decir da una pronunciación que no se corresponde con la palabra por lo tanto no la comprenden en castellano esta dislecia superficial suele pasar inadvertida debido a que no existen palabras con ortografía irregular si únicamente se detecta con palabras extranjeras de uso cada vez más común Google, Peugeot, Facebook etcétera también se ha observado en estos pacientes con dislecia superficial que además de la precisión las latencias de lectura es más grande, es decir son mucho más lentos a la hora de leer sobre todo cuando se trata de leer palabras largas ¿cómo explican este modelo? explicación desde el modelo dual de esta dislecia superficial pues que la vía afectada es la lésica por lo tanto el paciente trata de leer la palabra desde la vía sublésica que funciona con las palabras regulares pero no las irregulares y una prueba es que la longitud de las palabras influye mucho sobre lo que tarda en leer cuanto más larga sea una palabra tardará más tiempo en leerla según el modelo dual esto se debe a que va aplicando la regla de conversión grafema-fonema de una manera serial de izquierda a derecha por lo tanto cuantas más letras tiene una palabra mayor número de reglas hay que aplicar y los tiempos se van echando encima se van acumulando desde el modelo conexionista dice que la vía dañada es la vía semántica y por lo tanto según el modelo conexionista todos los disléxicos superficiales tienen también problemas semánticos pasamos a la tercera de las dislexias centrales la dislexia profunda que es la más compleja y la más grave de las tres formas de dislexia central ¿qué síntomas tiene? incapacidad para leer pseudopalabras y palabras desconocidas y cometen errores semánticos bueno aquí hay un hablan de un caso de una universitaria que tuvo un traumatismo cranoencefálico que podía leer muchas palabras pero no podía leer ninguna pseudopalabra dependía como leía dependía de la frecuencia frecuencia de las palabras de la imaginabilidad de las palabras y la clase gramatical preferentemente leía palabras de alta frecuencia alta imaginabilidad y los nombres tenía errores visuales sobre todo, derivativos repetir o sea, decía repetición en vez de repetir los más llamativos eran los errores semánticos cuando le presentaban cuando tenía que leer plata leía oro o tenía que leer pizarra y leía borrador o sea, relacionados pasamos a bueno, seguimos con la dislexia profunda los errores semánticos hemos dicho sustituir una palabra por otra que tiene que leer por otra que no tiene relación visual pero sí semántica es decir, no se escriben igual pero sí tienen significado por ejemplo, leen cuerpo por vida o leen monte por valle hay otros síntomas que caracterizan también la dislexia profunda es decir, mayor dificultad para leer sobre todo palabras abstractas frente a concretas palabras funcionales frente a las palabras de contenido ya hemos dicho, las palabras funcionales son las para formar oraciones los artículos, los pronombres todo esto y las palabras de contenidos son los nombres, los verbos, los adjetivos, etc. y también tenía problemas para leer verbos frente a nombres además de los errores semánticos que son los más llamativos también cometen errores visuales buenas tardes Cristian no te había visto seguimos con la explicación del modelo dual ¿qué tienen dañado según el modelo dual? pues la vía sublésica, daño total en la vía sublésica no pueden leer pseudopalabras cometen errores semánticos porque no activan la palabra exacta pero logran activar otra palabra relacionada y que es de mayor frecuencia, por eso los errores semánticos solo se producen cuando los pacientes tienen completamente dañada la vía sublésica por lo tanto tienen total incapacidad para leer pseudopalabras y también tienen daño parcial en la vía léxico-semántica este daño es el que origina los restantes síntomas como es dificultad para leer palabras funcionales que las de contenido o con las palabras abstractas y con las concretas subtipos de dislexia profunda dislexia profunda de input tienen problemas en reconocimiento de palabras si no reconocemos la palabra es difícil que lleguemos a su significado por lo tanto fallan en la tarea de decisión léxica dislexia profunda central en el sistema semántico tienen problemas en el sistema conceptual semántico cualquier tarea que tenga que ver con el significado de las palabras de forma escrita u oral tienen problemas y también está la dislexia profunda de output que afecta al léxico fonológico es decir los pacientes reconocen la palabra que están leyendo pero llegan a una pronunciación que no se corresponde con esa palabra se dan cuenta a veces de que están leyendo mal por ejemplo ante la palabra miércoles un paciente decía jueves pero no sé que me estoy equivocando se daba cuenta que se estaba equivocando son anómicos es decir tienen problemas un trastorno léxico fonológico en la capacidad para recuperar las palabras dice que los síntomas de estos tres subtipos de dislexia profunda son similares pero por razones diferentes dejamos la dislexia o lectura y pasamos a las disgrafias disgrafias no pueden escribirlas pueden ser centrales o periféricas lo mismo las centrales afectan al procesamiento léxico y las periféricas a los componentes posléxicos vamos a ver tres tipos de disgrafias centrales lo mismo que las dislexias fonológica superficial y profunda disgrafia fonológica dificultades para escribir al dictado pseudopalabras y palabras desconocidas escriben bien las palabras familiares por lo tanto cuanto más frecuente sea una palabra más posibilidad existe de que la escriba el paciente correctamente los errores más profundos que cometen son lesicalización es decir errores en una palabra real o errores en los grafemas le dice malzena y maldena bueno en los grafemas no es un trastorno motor porque aparece en la escritura manual también por ordenador y bueno hay una explicación del modelo dual que está dañada la vía subléxica por lo tanto no funciona el mecanismo de conversión fonema grafema y por lo tanto el paciente sólo utiliza la vía léxica pero sólo le sirve para palabras que ya tiene una representación léxica es decir que ya las conoce por eso puedes escribir bien palabras frecuentes cuando puedas ya que has entrado estás obligada aunque quedan sólo 18 minutos continuamos ahora después de la disgrafia fonológica con la disgrafia superficial aquí a estos pacientes les ocurre lo contrario que la fonológica escriben bien las palabras regulares sean palabras conocidas o desconocidas o pseudopalabras pero tienen problemas con las palabras de ortografía arbitraria por ejemplo zanahoria que lleva una h ahí en el medio palabras de ortografía arbitraria según el modelo dual tiene dañada la vía léxica hemos dicho que la anterior tenía dañada la vía subléxica por lo tanto estos pacientes siguen utilizando el mecanismo conversión fonema grafema que funciona para palabras irregulares pero no en las palabras irregulares que requieren el acceso al lésico y estos pacientes lo tienen dañado el lésico y continuamos con las disgrafias finalmente en último lugar pero no así una de las más importantes la disgrafia profunda señoras y señores en las disgrafias hemos dicho que era la más grave de todas aquí los pacientes no pueden escribir pseudopalabras cometen muchos errores como las palabras de baja frecuencia o palabras abstractas o palabras funcionales preposiciones qué síntoma tienen estos pacientes lo más llamativo son los errores semánticos es decir le decimos luna tiene que escribir luna y escribe estrella y tiene que escribir tío y escribe sobrino un poco lo mismo errores semánticos sé lo que tengo que escribir pero me equivoco de concepto según el modelo dual está dañada totalmente la guía subléxica y daño parcial de la vía léxica vale el daño de la vía subléxica le hace ser incapaz de escribir pseudopalabras y el daño parcial de la vía léxica tienen dificultades para algunas palabras por ejemplo las que tienen palabras abstractas que no tienen mucho contenido semántico en todos en todos los pacientes en todos los trastornos en que paciente comete errores semánticos siempre aparece dañada completamente la vía subléxica porque esta vía es la que impide los errores semánticos seguimos con las desgracias es una desgracia seguir con las desgracias válgame la redundancia y continuamos con la anomia la dislecia y la desgracia bueno aquí en la disnomia dislecia y desgracia ahí vamos a hablar del caso de un psicólogo de 46 años que le dio un ictus en el lado del lóbulo temporal izquierdo no tenía problemas afectadas funciones perceptivas ni de atención ni de memoria pero si tenía ligeros problemas de comprensión pero muchos problemas de producción no podía hablar vale bueno en el test de boston solo de 60 dibujos solo nombró 5 o sea no era un problema articulatorio no era un problema semántico porque hacía bien la tarea de emparejar palabra y dibujo en lectura de 176 palabras solo leyó 14 no podía leer ninguna pseudopalabra la mayoría de los errores semánticos que cometía por ejemplo ante la palabra vaca leía toro pero si las comprendía porque podía hacer el dibujo correspondiente y en escritura ocurría lo mismo en definitiva este trastorno le afectaba a tres modalidades lenguaje producción oral lectura y escritura o sea lo tenía todo el diagnóstico era anomia pura y dislexia profunda y disgrafia profunda vamos a ver ahora no me va a dar tiempo de hacer todo el tema ni alto vino lo haré en casa eh disgrafias periféricas qué mecanismo tienen dañado las disgrafias periféricas pues hay varios tipos eh en la eh tienen problemas con al seleccionar los grafemos que forman las palabras y retenerlos en la memoria a corto plazo y también tienen problemas porque transforman los grafemas que tienen un formato abstracto en halógrafos concretos es decir si van a escribirlos en mayúscula o minúscula se activan patrones motores encargados de realizar los movimientos correspondientes para representar esos halógrafos pero es distinto si se escribe a mano o en el ordenador vale qué variables son importantes en las disgrafias periféricas pues bien eh en las disgrafias superficiales las variables lingüísticas lesicalidad frecuencia no tienen un papel determinante pero sí lo tienen en las disgrafias centrales y las variables que son importantes o son determinantes son de tipo superficial la forma de la letra la frecuencia de los halógrafos la longitud de las palabras por ejemplo tienen problemas para seleccionar los grafemas y retenerlos aquí se produce una disgrafia periférica porque al escribir una palabra tenemos que mantener en la memoria todos sus grafemas todo como se escribe y en el mismo orden en el que aparece la palabra si el paciente no puede retener los grafemas en este almacén grafémico es decir la memoria a corto plazo no puede escribir la palabra o se equivocará en el orden en alguno de los grafemas tienen errores de omisión dejan sin escribir letras o sustituyen o intercambian grafemas una variable importante es la longitud de las palabras cuanto más larga sea la palabra más probabilidades tiene de olvidarlas alguno de los grafemas se produce también tanto a escritura a mano como en ordenador incluso también en el deletreo oral porque para decir las palabras o las letras de una palabra hay que retenerlas momentáneamente en la memoria de la misma forma que si fuésemos a escribirla esto me trae a la memoria estos programas que hay en catalán o en la televisión ibicenca dicen una palabra comendador tienen que repetir todas las letras en que está escrita con sus acentos tienen problemas las disgrafias también tenemos decíamos que estos tienen problemas en la selección de los halógrafos el halógrafo es decir el tipo de letra con que está escrito si es cursiva, si es mayúscula y lo llaman segundo tipo de disgrafia periférica porque a veces mezclan mayúsculas y minúsculas con la palabra o pierden el tipo de halógrafo y escriben todo con mayúsculas vamos a ver la disgrafia fácica es una disgrafia motora apráxica tiene lesionado los programas motores que controlan la formación de letras solo afecta la escritura manual porque los pacientes pueden escribir al teclado no pueden letrear oralmente las palabras porque dependen de otros mecanismos neuronales se le llama disgrafia apráxica porque en realidad es una discrafia que afecta al sistema de escritura algunos pacientes pueden escribir aunque la letra esté muy deformada yo de vez en cuando coloco aquí un cerebro el más aproximado no es un cerebro que me esté explicando lo que estoy hablando de la práctica vale vamos a ver la disgrafia después de la disgrafia apráxica al final voy a tener un trastorno del lenguaje porque cometo más errores que los señores estos que hemos visto aquí disgrafia aferente tiene alterado los procesos perceptivos más que los motores que se da en escritura a mano que es tarea de coordinación visual y motora muy compleja que exige constante información sobre los movimientos etc algunos pacientes tienen trastornos perceptivos que les impiden hacer esta coordinación visuomotora se nota porque su escritura aparece deformada qué hacen estos pacientes con disgrafia aferente suelen omitir o duplicar rasgos de letras tienen dificultad para mantener la escritura en línea horizontal o se van para arriba o para abajo vale como estamos terminando los trastornos lésicos de comprensión y de producción y luego vamos a entrar en los trastornos semánticos aquí tenemos un pequeño resumen de los trastornos lésicos la comprensión oral la sordera verbal pura la sordera para la forma de las palabras la sordera para el significado de las palabras es que la guía tiene menos apartados que este tema en la producción oral la anomia semántica la anomia pura la anomia fonológica en la lectura dislesias en la escritura disgrafias algo quedará claro y pasamos a los trastornos semánticos por supuesto que no me va a dar tiempo de verlos todos quedan 7 minutos el sistema semántico habla de los significados de las palabras tanto de palabras como de objetos de acciones por lo tanto en el sistema semántico tenemos todos los subconocimientos generales del mundo cuando están lesionados los lóbulos temporales sobre todo el lóbulo temporal izquierdo que es clave en el procesamiento semántico también puede estar afectado por los lóbulos frontales o los parietales en el lóbulo temporal dependiendo del tamaño de la lesión y las áreas pueden ser leves o afectar a conceptos menos familiares pero los pacientes con trastornos semánticos tienen dificultad para entender el significado de las palabras con independencia que se lo presenten de manera oral o escrita y también tienen problemas para reconocer dibujos fotografías de objetos de animales porque aquí el sistema semántico se utiliza para todas las modalidades por lo tanto también la producción oral y escrita está vacía de contenido porque no puede llegar al sistema semántico pueden conservar fluidez verbal pero les faltan los significados de las palabras las representaciones que hay detrás de las palabras hay unos casos descritos vamos a ver las categorías categorías y áreas cerebrales dañadas en los trastornos semánticos dos grandes categorías semánticas se pueden dividir en otras categorías aquí vamos a ver la categoría de seres vivos vamos a dividirlo en animales y vegetales y cada uno tiene sus correspondientes subdivisiones sobre todo aún dan mal los casos en la categoría afectada está la de los seres vivos hay autores que hablan también de los objetos inanimados que pueden ser más familiares exceptuando perro y gato y por eso son más resistentes al daño los objetos inanimados son más familiares porque los utilizamos más la silla, la mesa dice que en estos casos depende de la categoría afectada seres vivos o animales con subdivisiones puede estar afectada el lóbulo temporal tienen trastorno para nombrar seres vivos lóbulo temporal ambos y zona anterior que es la subcategoría animales el lóbulo temporal izquierdo y circunvolución fusiforme subcategoría vegetales y frutas y la zona frontoparietal trastorno para nombrar objetos inanimados como veis hay unas categorías y unas subcategorías en los trastornos humanos seres vivos, seres inanimados y dentro de los seres vivos animales y vegetales pasamos a los trastornos de la oración a gramatismo es decir el sujeto no sabe producir o escribir bien palabras ni las comprende bien o formar oraciones esto suele estar asociado al área de broca a gramatismo la persona no puede producir o decir correctamente las palabras sabe la palabra que quiere decir pero no tiene dificultades para expresarla aquí hay disociación entre trastorno de compresión y de producción porque hay pacientes que pueden entender oraciones complejas pero no las pueden producir bien o al revés hay pacientes que no entienden bien pueden producir bien el lenguaje pero no esto es lo que antes era trastorno de compresión se llamaba hacerse a fascia de broca perdón de producción a fascia de broca y de comprensión a fascia de verniz si lo digo porque ya no me va a dar tiempo al seguir hablando de trastornos de oración de producción o de comprensión seguramente este fin de semana me pongo en casa y luego grabo el resto del tema para los que acceden por las exposiciones de grabaciones de ITK puedan verse el tema completo es un tema muy largo os repito vamos por la diapositiva 55 yo normalmente 65 diapositivas a una por minuto tengo que pasar y explicar lo que hay y este tiene 101 102 diapositivas quizás lo tendría que haber resumido más posiblemente bueno chicos Cristian y amigos lo dejamos aquí el próximo día en sus pantallas que tonto estoy yo