cultura y educación, profesores y estudiantes, señores y señores, amigas y amigos. Celebramos hoy el Día de la UNED en el que, mediante diversos actos que se desarrollan en todas las sedes de la UNED de España, pretendemos acercar la realidad de nuestra universidad a los ciudadanos para que nos conozcan mejor y puedan valorar la función social y educativa que desempeñamos. En Calatayud, como ya es tradición, hemos previsto un programa que comienza con una conferencia de un gran interés y actualidad para los estudiantes, seguida de un breve coloquio tras el cual presentaremos los dos volúmenes del decimoséptimo número de nuestra revista universitaria. A continuación celebraremos una mesa redonda que titulamos Lo que me aporta la UNED. Y que finalizaremos con la entrega de diplomas a los estudiantes que han superado el curso de acceso a la universidad. Es un honor para todos contar hoy con la presencia de la decana de la Facultad de Derecho de la UNED, doña Ana Rosa Martín Minguijón, que impartirá la conferencia La adaptación al espacio europeo de enseñanza superior, el acceso al ejercicio de la profesión de abogados y procuradores, la nueva titulación de Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Me consta que la decana ha participado y está participando activamente en la elaboración de la normativa que regula estas cuestiones. Doña Ana Rosa Martín Minguijón es natural de Calatayud, doctora en Derecho y catedrática de Derecho Romano en la UNED. Tiene la palabra. Doña Ana Rosa Martín Minguijón, doctora en Derecho y catedrática de Derecho Romano en la UNED. Buenas tardes. Quiero que mis primeras palabras sean de gratitud y de reconocimiento a la dirección del centro. De gratitud por haberme cursado la invitación para estar esta tarde y participar en este acto en el que se celebra el día de la UNED, un día importante para todos aquellos que conformamos que somos miembros de la UNED, desde cualquiera de los distintos estamentos de profesores, profesores tutores, estudiantes, personal de administración y servicio, etcétera. Gratitud porque hoy me siento, siento una gran satisfacción personal y me siento muy honrada como decana de la Facultad de Derecho. Satisfacción personal porque me siento como las primeras palabras que pronunciaba el director del centro, el profesor don Julio Fuentes Loza, porque me siento doblemente en casa, en casa porque estoy en la UNED. Luego cuando en la mesa redonda ya les contaré mi historia, una historia de tantas, de tantas y tantas, de miles de historias que hay en la UNED como miles de alumnos que hemos estudiado aquí en esta universidad. Ya les he adelantado algo. Mi casa también porque fue donde desarrollé mi primera actividad laboral y donde la sigo ejerciendo día a día y además créanme, con gran orgullo. La UNED llega un momento que se convierte en algo importante para mí, porque es un lugar muy importante para mí, muy importante de la vida de cada uno. Tiene algo especial esta universidad y obviamente para mí es algo importante. Me siento también en casa porque soy natural de Calatayud, soy bilbilitana y ambas cosas, ser de la UNED y ser bilbilitana me orgullecen enormemente. Aquí nací, aquí crecí con mis padres y con mis hermanos. Aquí tengo gran parte de mi familia. Viven mis hermanos y cuando digo mis hermanos incluyo también a mis cuñadas y parte de mis sobrinos. Vive mi suegra, viven muchos de mis primos y tengo muchos amigos. Estoy convocada ahora para mayo a una reunión del colegio. He tenido hoy también la fortuna de encontrarme con una antigua compañera de colegio. Por todo ello yo celebro muchísimo y agradezco a la dirección del centro la generosidad que ha tenido para invitarme a participar en este acto. . El reconocimiento, les hablaba también de sentimientos de reconocimiento. Reconocimiento sin duda y reconocimiento muy sincero. Miren ustedes, ustedes saben que la Universidad Nacional de Educación a Distancia es la universidad mayor de España. Hasta hace dos años hablábamos que un 10% del alumnado era alumno de la UNED, de los alumnos que cursan estudios superiores, de todos los alumnos universitarios el 10% estudiaba en la UNED, esos son cifras muy importantes, pero hoy podemos hablar incluso de un porcentaje mayor. Y este centro de Calatayud, de los muchos centros que tiene la UNED es un centro muy importante, es un centro de referencia, es un centro que tiene mayor número incluso que muchas de las universidades españolas. . . . Yo antes estaba hablando de la Universidad Nacional Lo comentaba con el director. El director es propiamente un rector, un rector de una universidad, porque sin duda con el centro de la UNED en Calatayud, la UNED, la Calatayud, perdonen ustedes, y por eso nuevamente mi gratitud como bibilitana, la UNED tiene universidad. Y esto, créanme que es importante. Además es un centro de referencia en las actividades que realizan de extensión universitaria, de formación continua. Hoy, si se dan ustedes, la apuesta está por la formación continua y el empeño y la apuesta que ha hecho este centro por esta formación continua es sin duda muy importante. Así pues, director, secretaria y a todos los miembros del centro, mi respeto y mi gratitud. Y sin más dilación voy a pasar a lo que no es propiamente una conferencia, no les voy a hablar de lo que es un tema propiamente de mi disciplina o de mis líneas de investigación, que son el derecho romano y la discapacidad, son los temas en los que me ocupan. Pero sí les voy a hablar un tema que, como decía el director, tiene mucho interés para los estudiantes, para gran número de estudiantes de la UNED, por las reformas que se están operando. Y que sin duda es también un tema en el que me toca muy de cerca, pues mi trabajo de gestión hace que ocupe un lugar prioritario en mi actividad diaria. Les he preparado por eso una diapositiva, para que la exposición sea un poco más ligera. En cualquier caso, si les parece, luego habrá un coloquio y en el que además les voy a pedir que con toda libertad planteen todas las cuestiones que consideren oportunas. Ahí se plantean tres temas, que son la adaptación al espacio europeo de enseñanza superior, el acceso a la abogacía y a la procura y la nueva titulación, Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Bien, ahí me van a perdonar si estoy un poco más lenta, pero es un nuevo modo de ejecutar la presentación, puesto que como se está retransmitiendo, pues ya no es las teclas ordinarias que teníamos que darle hasta el momento, ¿no? La tecnología nos avanza día a día. Bien, procuraré ser ágil. Bien, algunas diapositivas ya les digo que las pasaré muy de pasada, simplemente porque quiero que tengan una idea, pero me detendré más en aquellas que considere que tienen mayor relevancia. Miren ustedes, cuando hablamos del espacio europeo de enseñanza superior, nos referimos siempre al Plan Bolonia. En realidad, donde se gesta es en París, en la declaración, cuando se firma la declaración de Sorbona. ¿Qué pasa? ¿Qué pasa? Que en Bolonia es donde al año siguiente, en 1999, se adoptan las directrices que serán las directrices generales que van a ser las que se van a recoger los objetivos estratégicos y que van a ser firmados por el resto de países europeos. Ahí en esta diapositiva, si se dan cuenta, se recogen cuáles son los objetivos principales de lo que es esta adaptación al espacio europeo. ¿Qué pasa? Lo que se pretende potenciar es la movilidad. Ahí tienen una serie de criterios, de objetivos, pero lo que se pretende en definitiva, por ir pasando estas diapositivas un poquito más rápida, es promocionar la movilidad entre estudiantes. ¿Entre estudiantes? Bien, entre estudiantes, pero pensando siempre en un futuro próximo, entre trabajadores. Es decir, ahora si se dan cuenta, una persona realiza estudios en un país, y cuando quiere que se reconozcan en otro país, debe someter su título a homologación. Entonces, lo que se pretende es una libre circulación de profesionales. Yo aquí les voy a dejar ya un punto, si quieren, o les voy a señalar un apunte para que luego, si quieren ustedes, si tienen interés, debatamos. ¿Y es realmente el objetivo de la movilidad de trabajadores y estudiantes? ¿Este objetivo se cumple en el caso de derecho? Bien, eso sí, ustedes están interesados, luego lo discutimos. ¿Cómo se produce la adaptación en nuestro país? Al contrario de lo que considera mucha gente, España no estaba obligada a adaptar el espacio europeo en España. No existía una obligación de España con Europa. Lo que España decide voluntariamente es que vamos a adaptarnos. Vamos a adaptarnos al espacio europeo. Y entonces, sí se convierte en obligación para las universidades españolas, que es distinto. No es que estemos obligados por Europa, estamos obligados porque así lo estableció nuestra ley orgánica universitaria. La LOW lo que señala es que necesita un sistema para adaptarse e incorporarse a ese espacio europeo de educación superior. Y en ese sentido, se producen una serie de cosas. Una de las principales cambios es que la estructura de los estudios va a cambiar. Si ustedes se dan cuenta, hasta el momento hablábamos de diplomaturas de tres años, de licenciaturas de cinco, luego de máster, pero no eran máster oficiales, eran máster títulos propios, luego sí que había títulos de doctorado, las universidades tenían sus programas de doctorado. Ahora este panorama, esta estructura cambia. Ahora las diplomaturas... Las diplomaturas y las licenciaturas de tres y cinco años respectivamente pasan a ser todo grados. Grado en, en nuestro caso, grado en Derecho, grado en Ciencias Jurídicas, grado en Trabajo Social. Y todos los títulos de grado van a tener 240 créditos y se van a cursar en cuatro años. Eso que nos ha supuesto una reforma de los planes de estudio importante. La Universidad Española ha pasado por momentos complicados, puesto que renovaron la Universidad de España, y se va a poner un plan de estudio, a nadie se le escapa, que no es pacífico. Bien, ¿cómo se produce? Les he dicho cómo se ha ido produciendo en Europa, en España, a muy grandes rasgos. ¿Cómo se produce en la Facultad de Derecho? Miren ustedes, nosotros hasta el año pasado teníamos simplemente una titulación, que era la licenciatura en Derecho. Luego, eso sí, teníamos programas, distintos programas de doctorado. Es más, casi, casi les podría decir que cada departamento tenía un programa de doctorado y había algunas... Algún departamento que, excepcionalmente, tenía más de uno, como era el caso de Derecho Civil. Bien, nosotros, cuando nos vemos en la adaptación, en el proceso de adaptación al espacio europeo, lo que, en principio lugar, nos planteamos es proponer el nuevo título que va a sustituir al anterior, que da relevo a la licenciatura y es, por supuesto, el grado en Derecho. Luego, por circunstancias que surgen en la Universidad, pues, una diplomatura que estaba adscrita a otra facultad, a Ciencias Políticas y Sociología, pues, pasa a estar adscrita a la Facultad de Derecho y pasa de ser una diplomatura a ser también un grado. Es decir, ya se igualan. Ambas titulaciones pasan a tener 240 créditos. En ese sentido, además, este año que se han implantado estos dos grados en la Facultad de Derecho se ha hecho un esfuerzo, y cuando digo un esfuerzo, no es un esfuerzo solo de decanato, ni muchísimo menos. Es un esfuerzo principalmente de los equipos docentes, y de los equipos docentes y, por supuesto, también de los centros asociados y de los estudiantes. Y se ha hecho un esfuerzo por implantar un curso pasarela para aquellos diplomados UNED, sólo para nuestros diplomados, porque no podíamos en este momento hacer frente a un curso que, digamos, que... sirviera de pasarela para todos los diplomados de toda España. Entonces, simplemente hemos hecho el estudio de qué créditos les faltaban a nuestros diplomados y hemos visto que, con que cursaran 41 créditos, podían pasar de ser diplomados a graduados en trabajo social. Y en este sentido, bueno, pues ha tenido el curso, ha tenido una buena acogida. Y finalmente nos planteamos la propuesta de un título nuevo. Este es el calendario. Este es el calendario de implantación y extinción que, como luego lo voy a dejar en el centro, por si he traído para que luego puedan ustedes, si quieren solicitarlo, pues no lo vamos a ver. La propuesta del grado en Ciencias Jurídicas y Administraciones Públicas fue una apuesta importante en la Facultad de Derecho. Consideramos que fue una apuesta también seria y una apuesta responsable. Fíjense, otra de las modificaciones que se han hecho en el curso, que se producían, otro de los cambios importantes que se producían en la adaptación al espacio europeo, es que desaparecía el catálogo de títulos. Antes, si ustedes recuerdan, existía el título de abogado, el título de derecho, el título de económicas, el título de ADE, el título de trabajo social, el título de sociología, pero eran títulos tasados, eran los que eran, los que existían. Había un catálogo de títulos y simplemente las universidades ofrecían o uno, o dos, o cinco, o todos. Pero eran un catálogo de títulos para toda la universidad, un catálogo tasado. Y luego, otro cambio sustancial es que para cada título existían lo que eran las directrices generales propias. Es decir, se aprobaba en un Real Decreto los contenidos aproximadamente de un 70-80% de los contenidos de la Universidad. Esto quiere decir que, al menos, había una parte común en toda España que el contenido era el mismo. Por ejemplo, en el título de derecho, pues una parte importante debía... Todo el mundo debía respetar esas directrices generales propias. Y luego había una parte que se dejaba a la autonomía universitaria. Eso suponía que si alguien se trasladaba de estudiar de una universidad a otra, siempre había una parte que se dejaba a la autonomía universitaria. Siempre partía de un núcleo común que, a la hora de reconocimientos, eso simplificaba. Bien, pues ahora eso también ha desaparecido. Ya no existen directrices generales propias y para derecho, créanme, que las hemos pedido. Considerábamos que eran muy importantes porque sabíamos lo que se nos venía encima con el máster de la abogacía. Y se solicitó por parte de la Conferencia de Decanos, se solicitó en repetidas ocasiones. Y bueno, pues... Decidieron no conceder o no atender esta petición que se hacía desde la conferencia. Bien, en este sentido, que ha desaparecido el catálogo de títulos, esto tiene una de las consecuencias, es que una universidad puede inventarse un título. ¿Y por qué desaparece este catálogo de títulos? Porque lo que se pretende es que los títulos y los estudios universitarios, respondan a las necesidades sociales. Y las necesidades sociales cambian, y cambian más rápido de lo que nosotros pensamos. Lo que se trata también, lo que pretende este espacio europeo, que tiene sus defectos, tiene sus carencias, pero también tiene sus virtudes, es que se tienda a la profesionalización de aquellas personas que cursan estudios superiores. Y en ese sentido, sé lo que se pretende ver, qué demanda social hay, si hay una demanda social que justifica la creación de un título, qué se cree y que realmente lo que se formen sean los profesionales que sean los que son en cada momento o en cada periodo de tiempo. En cuanto a lo de las directrices generales propias, también tenía su razón de ser el desaparecer. Por un lado, también se ha querido dar más cancha a la universidad, más espacio, una autonomía. Es decir, cada universidad que proponga el plan de estudios que le parezca. Pero por otro lado, también con la desaparición de las directrices generales propias, desaparecía el encorsetamiento que muchas veces suponía que en titulaciones se estaban impartiendo asignaturas que estaban obsoletas. El director que es ingeniero sabe que eso ha pasado en algún caso. Y hay en algunas titulaciones que se estaban impartiendo, asignaturas que no tenían ninguna razón de ser y que ya no debían impartirse. Pero obviamente, al responder a las directrices generales propias, era un poco la perversión del sistema. En nuestro caso, antes les decía que la apuesta de la Facultad de Derecho por el planteamiento de este nuevo título fue un planteamiento serio. Se detectaron numerosos referentes externos que aconsejaban la oportunidad, bueno, pues la oportunidad. O la posibilidad de ofrecer un nuevo título que formara a aquellas personas que, de alguna manera, fueran a trabajar o en o con la administración pública. Y aquí les ponía que, bueno, que fundamentalmente dos son los elementos. La importancia, la importante presencia de las administraciones en las sociedades actuales es importantísima. En la presencia de la administración. Mucho más de lo que en el día a día somos quizá conscientes o capaces de ver. Y luego, la necesidad de seguir formando a quienes ya están ejerciendo o están trabajando en lo que son las administraciones públicas. Fíjense, para nosotros realmente fue una cuestión muy difícil porque en esta adaptación al espacio europeo otra novedad... Ha habido muchas novedades. No se crean. Y a la universidad, pues esto ha supuesto un esfuerzo considerable. Cuando digo a la universidad digo a todos. Incluyo a profesores, incluyo a los órganos de gobierno, pero también incluyo a los estudiantes que también se han visto afectados. Bien, pues en nuestro caso, en esta titulación, claro, cuando todas las titulaciones ahora tienen que someterse a un proceso de acreditación en la ANECA. Un proceso duro. Y complicado. Que nos solía llevar una media para hacer cada memoria de seis, ocho meses. Trabajando seriamente. Claro, en el caso de Grado en Derecho y Grado en Trabajo Social, aunque fue una tarea dura, pero lo teníamos más sencillo porque por un lado no teníamos que justificar la titulación. ¿Por qué? Porque la titulación ya existía. No era necesario justificar esa titulación. Y luego, por otro lado, todas las titulaciones existentes que iban a dar y que lo que se iba a tratar simplemente es a dar relevo con otros grados, tenían elaborado lo que era un libro blanco. Que para las memorias partíamos de estos libros blancos que se elaboraban a nivel nacional. Era un libro blanco de Derecho, el libro blanco de Trabajo Social, el libro blanco de Económicas, etcétera. En nuestro caso ni teníamos... Teníamos que empezar a justificar el título porque no teníamos una experiencia, no era un título que existiera, es un título que se crea nuevo. Que la Facultad de Derecho de la UNED se inventa, por decirlo gráficamente, aunque detrás hay unos estudios y un trabajo de campo muy serio hecho, y que propone. ¿Qué es lo que tuvimos? Que una tarea muy complicada, no sólo de representar memorias, sino de ir a la ANECA a explicar en varias ocasiones qué es lo que pretendíamos y qué es lo que nos proponíamos. Para eso, fíjense ustedes, hicimos unas encuestas, pues yo creo que fueron unas dos mil cartas que se enviaron, dos mil escritos que se enviaron a distintas administraciones centrales, locales, autonómicas, etcétera. Y a distintos operadores, también jurídicos, para ver cuál era su opinión y cuál era su criterio ante la propuesta de un nuevo título. Un nuevo título que vendría a explicar principalmente lo que era el régimen jurídico si bien se ve complementado con algunas asignaturas económicas y algunas asignaturas de lo que es ciencia política. Bien, ahí tienen un poco el resultado. Yo no les voy a leer, lo tienen ahí en pantalla. Y el resultado de las encuestas fue muy positivo. La valoración fue positiva y lo que se vio que se consideraba por parte de, digamos, los afectados, los implicados más directamente veían de la necesidad de este título y veían la necesidad de una formación y una profesionalización tanto para el acceso como para ya la persona que estuviera en la administración pública para la promoción, etcétera. Bien. Se hicieron también... Les voy a pasar primero otra diapositiva. Se hizo también un estudio muy serio de las distintas oposiciones que hay... Voy a pasar simplemente para que la vean. Le he dejado al delegado de derecho, a Luis, le he dejado una copia de esto para que la tengan ustedes si quieren de lo que son las oposiciones a distintos cuerpos. Y lo que estudiamos es todo el temario. No solo sacamos la relación de las oposiciones sino lo que a la ANECA le entregamos todas estas oposiciones pero con todos los temarios de las oposiciones. Al final lo que le entregamos fue un documento de este tamaño y un estudio de porcentajes, un estudio de campo serio y diciéndole mire usted, es que en las oposiciones a la administración pública aproximadamente un 90% es régimen jurídico y del temario es derecho. Con lo cual está más que justificada la titulación. Bien, esta titulación principalmente ¿a quién se dirige? Pues mire, se dirige tanto a personas que trabajan o que quieran trabajar en la administración pública tanto a nivel local, autonómico o central. Aquí les ponía tres situaciones distintas. Preparación básica para cualquier temario, que es lo que me refería. Verdaderamente el que curse esta titulación se va a ver que para una un acceso a una administración pública a través de una oposición tiene mucho terreno ganado prácticamente tiene el 90% del trabajo hecho. Y a esto lo uniría, si me permiten voy a meter un poco una cuña publicitaria que no es tal, sino... Yo en esto fíjense que tengo un gran convencimiento y tengo un gran convencimiento porque cuando se habla de la UNED se habla la mayoría de las veces lo de la función social que cumple y es verdad, no debemos olvidarla pero muchas veces dejamos de mencionar algo muy importante y es el rigor y la calidad de nuestros títulos. ¿Cómo salen preparados los estudiantes de la UNED? Y este rigor y esta calidad créanme y luego en la mesa redonda podremos debatirlo si ustedes lo consideran se debe en gran medida a los alumnos, a los estudiantes de la UNED. Una universidad es lo que los estudiantes son no lo que los profesores son. Nosotros podemos ser profesores de esta o de otra universidad pero una universidad es lo que los estudiantes son y no lo que los profesores son. En este sentido nosotros jugamos con ventaja. Nosotros nos sentimos muy orgullosos todos los que somos UNED yo siempre digo que soy producto UNED que soy chica UNED pero es verdad, nos sentimos muy orgullosos pero el mérito pues todo el mundo tiene mérito en todo lo que hace, el profesorado también pero créanme que el mérito muy importante es por supuesto de nuestros estudiantes. Nosotros el profesor de una universidad presencial pues tiene un alumno de 18 años que la salida natural de este alumno es estudiar un alumno de la UNED estudia porque quiere estudiar a pesar de sus circunstancias familiares de sus circunstancias personales de sus circunstancias de salud de sus circunstancias laborales sabe lo que quiere, sabe lo que le cuesta y está dispuesto a hacerlo. Dar tutoría en la UNED es un privilegio y a veces una carga porque uno no puede coger puentes en la universidad presencial todo el mundo está encantado de que el profesor se coja un puente en la UNED tú le dices a tu grupo de alumnos cogemos puente y te dicen no porque quieren clase, porque quieren estudiar entonces esto es lo que le da rigor y calidad entonces yo por eso tengo gran confianza que el alumno que curse esta titulación verdaderamente en el acceso a lo que es la administración va a tener una situación muy privilegiada frente a otro alumno también para la promoción y la funcionalización ustedes saben que en la administración pública no todo el mundo que trabaja es funcionario y esto también permitiría que también era un aspecto importante que se dejó resaltado en las encuestas en las encuestas que planteábamos la respuesta era muy positiva sobre todo en este criterio y luego otra cuestión importante es la formación universitaria para la administración local y ahí el papel importante de los centros asociados los centros asociados que son los que permiten que la universidad llegue a toda España me ha salido algo que no era de mi diapositiva es un elemento externo pero bueno imagino que se a ver, vamos a ver si lo cerramos para otros otro sector que también va dirigido esta titulación empresas que trabajan con el sector público que no están dentro de la administración pública que no son funcionarios pero que son empresas que contratan la gestión y los servicios a las administraciones públicas que se benefician de las ayudas y de las becas y empresas que desarrollan su actividad bajo la regulación pública bien, esta titulación además permite completar su formación a través del grado en derecho y a través de distintos másteres que ya hay en la facultad además de estos másteres son los de derecho público que hay en la facultad de derecho pero también hay otros másteres que son títulos propios y no solo en la facultad sino en la propia universidad que verdaderamente son máster que son máster con una cierta bueno pues bagaje que son máster que son muy valorados y en este sentido también decirles porque es una pregunta que suelen hacer como sería el paso por ejemplo de derecho a alumnos que quieran cursar ciencias jurídicas de las administraciones públicas bien, por el número de asignaturas que hay equivalentes más los 60 créditos de reconocimiento de formación básica en realidad tendrían que pasar una vez que hubieran cursado derecho de administraciones públicas con lo cual si se dan cuenta lo que también se ha hecho un esfuerzo considerable en el caso de la licenciatura al grado en derecho para que el alumno no se vea afectado porque sí que se vea afectado cuando pasaron nuestros alumnos del plan 53 al 2000 en esta ocasión no ahí se ha hecho yo creo que se ha valorado mucho y bueno teníamos la experiencia de que al estudiante le había afectado mucho ese cambio de una titulación de un plan a otro y en este sentido se ha procurado que el paso fuera lo menos lesivo dentro de que claro pasamos de una titulación de 300 y pico créditos a 240 y el que ha cursado más de 240 pues puede que tenga que cursar alguna asignatura y pierda créditos pero eso era inevitable porque eso es el sistema nosotros ahí no lo podíamos evitar bien, ahora vamos a pasar ya el otro tema que nos ocupa el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales miren ustedes cuánto tiempo me queda aproximadamente bien, voy rápido miren, ustedes saben que en 30 de octubre del año 2006 se aprobó la ley 34 que era la ley de acceso a la abogacía y a la procura esta ley introduce un cambio importante en el régimen que tenemos en la actualidad y es un cambio que lo que pretende es que nos asemejemos a la situación que hay en Europa para el acceso a estas profesiones en la exposición de motivos se recoge que la regulación de este régimen de acceso a qué responde que es una exigencia de los artículos 17.3 y 24 de la constitución les voy a pasar la diapositiva para que puedan leer estos artículos estos artículos lo que nos vienen a hablar es del derecho fundamental un derecho al que tenemos toda persona por el hecho de ser persona le viene reconocido por la carta magna a la tutela judicial efectiva el artículo 17.3 nos habla del derecho de ser informados de que si se nos detiene se nos diga por qué se nos ha detenido ¿de acuerdo? y además se nos garantiza la asistencia de abogado todo el mundo tiene derecho a asistencia si no puede tener un abogado porque no puede costearselo pues tendrá asistencia gratuita pero todo el mundo tiene derecho a ser informado y asistencia gratuita así mismo el artículo 24 que es digamos el que recoge más directamente este derecho fundamental nos habla de obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el apartado 2 nos habla también de la asistencia del letrado a ser informados a un proceso público sin dilaciones etcétera, etcétera, etcétera este título 24 es muy importante porque es el que consagra como les decía la tutela judicial efectiva bien, pues lo que se pretende con la reforma y que introduce esta ley de acceso es que efectivamente esta tutela y este derecho fundamental sea eficaz los abogados y precisamente va a afectar a abogados y a procuradores en cuanto que son los colaboradores directos para que se produzca esta tutela efectiva judicial de acuerdo los abogados en cuanto que se asume la defensa la defensa y el asesoramiento y los procuradores en cuanto a que son las personas que están en comunicación con las partes y en comunicación con tribunales que son los que nos llevan la representación técnica y lo que se pretende y lo que se persigue es una una representación en el caso de procuradores y una asistencia y asesoramiento en el caso de abogados de calidad se requiere entonces lo que se establece es que se va a requerir un título profesional ahora mismo una persona que termina la licenciatura en derecho termina hoy la licenciatura mañana va a un colegio de abogados o de procuradores y se colegia y ya es abogado en el momento que se colegia ya es abogado o es procurador y ya puede ejercer miren yo sé que los estudiantes están en contra de este máster miro al delegado que me sonríe como diciendo pues sí yo puedo entenderles pero verdaderamente cuando una persona ejerce de abogado tiene en sus manos algo muy importante si yo acudo a que me represente un abogado o a que me defienda un abogado en una situación de injusticia lo que pretenderé será que ese abogado esté preparado muchas veces el abogado no está preparado un abogado que termina unos estudios universitarios y sin haber realizado prácticas y sin haber tenido una orientación tutorial seria y mañana puede asumir una defensa porque hay personas que verdaderamente son muy responsables y no van a asumir algo para lo que no estén preparados pero la colegiación no nos asegura que la persona sea responsable ni la responsabilidad del colegio luego podremos dirigirnos al colegio en contra de esa persona pero muchas veces es mucho lo que uno se juega en la defensa con la asistencia de un abogado y con la asistencia de un procurador con lo cual, fíjense yo creo que no es un paso atrás ni una minusvaloración de la profesión todo lo contrario Luis, todo lo contrario va a ser más valora bien, luego si le parece hablamos de eso que yo le puedo explicar parte y en parte tendré que a lo mejor reconocer que lo que usted dice tiene razón como todas las leyes necesitan de un reglamento que regulen y que desarrollen la ley y este reglamento va a ser aprobado por un real decreto bien, en este reglamento tenía que haber estado aprobado hace ya un año o dos años pero desgraciadamente no lo está yo les voy a explicar en qué situación estamos primero me voy a referir de manera muy somera a la ley en lo que es el reglamento en la ley, la estructura de la ley además de la exposición de motivos que precede tiene tres capítulos siete disposiciones adicionales una disposición transitoria y tres disposiciones finales miren me voy a detener simplemente comentarles que en la primera en el primer capítulo pues obviamente se regula cuáles van a ser los requisitos para alcanzar ese título profesional porque ahora ya les digo se va a exigir para colegiar un título profesional de abogado o de procurador en el capítulo dos cómo se obtiene esa capacitación y en el tercer capítulo tres nos habla de la capacitación en el reglamento lo vamos a ver más detenidamente lo que nos interesa principalmente yo pensando en ustedes cuál era todo lo que es lo más articulado de la ley qué es lo que más les iba a interesar yo creo que es la disposición transitoria única ¿a quién se le va a exigir el título profesional? mire, pues no se va a exigir por ejemplo aquellas personas que en el momento de la entrada en vigor entra como ustedes saben si se publicó el día 30 entra el 1 de noviembre del 2011 de este año entonces no se va a exigir este título profesional que se alcanza a quienes estén ya colegiados en el colegio de abogados o de procuradores en el momento de la entrada en vigor los que no estuvieran incorporados pero lo hubieran estado al menos durante un año bien en un periodo continuo o discontinuo tampoco se les va a exigir ¿de acuerdo? y luego hay un tercer apartado que es también muy interesante que nos dice que aquellos que tengan obtengan el título de licenciado o de graduado en derecho en el momento de la entrada a vigor tendrán un plazo de dos años para colegiarse como abogados y procurador sin necesidad de tener que cursar o tener que obtener mejor dicho el título profesional bien, ahora pasamos a hablar del reglamento y luego si quieren vemos todo esto más despacio aquí este proyecto de real decreto del reglamento ha habido ya ocho borradores en estos ocho borradores bueno pues han intervenido han sido propuestas hechas por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Educación pero realmente les voy a hablar con sinceridad se ha dado poca o poca o escasa o nula iba a decir audiencia o se les ha escuchado a los que verdaderamente iban a ser las partes implicadas se ha escuchado muy poco hasta el momento al Consejo General de la Abogacía al Consejo General de Procuradores a la CRUE que es el colegio de rectores a la Conferencia de Decanos de Derecho y lo que pasa a la Asociación de Estudiantes que además tuvo su última reunión yo creo que fue en diciembre, el 13 de diciembre que fue cuando nació la niña en la Facultad de Derecho esa niña que nos trajo una sorpresa el 13 de diciembre y que estuve presente en esa reunión de los estudiantes bien, pues ha habido numerosos borradores y realmente no nos satisfacían las cuatro partes implicadas que eran los dos consejos la Conferencia de Rectores y la Conferencia de Decanos no nos satisfacía el resultado a los estudiantes tampoco y bueno, algo habremos hecho que hemos conseguido que eso unido al dictamen del Consejo de Estado que creo que es sinceramente lo que más peso ha tenido que no era vinculante pero sí que le ha planteado cuestiones de legalidad pues bueno, pues la consecuencia que ha tenido es que se ha partido de casi cero para elaborar un nuevo borrador en ese nuevo borrador se ha creado una comisión mixta formada por doce personas cuatro de Consejo de Abogados y Procuradores del Consejo General de Abogados y Procuradores y cuatro de la Universidad dos de la CUE y dos de la Conferencia de Decanos en este sentido también hemos tenido participación activa a lo que es la Comisión Permanente de Decanos en lo que la UNED forma parte somos siete decanos de toda España en la que nos hemos reunido ya en varias ocasiones con el Ministro de Justicia, con el Consejo General de la Abogacía, con el Consejo General de la Procura, etc. Bien, ¿cuáles son los requisitos generales para la obtención del título profesional de abogado o procurador según el último borrador a día de hoy? ¿De acuerdo? Tener una licenciatura o un graduado en Derecho y luego también o un graduado en otro título que reúna las competencias del artículo 3 son competencias jurídicas porque hay algún título que es por ejemplo graduado en Ciencias Jurídicas para no excluir ese título que alguna universidad en lugar de grado en Derecho ha preferido llamarle graduado en Ciencias Jurídicas pues se ha dado era una reivindicación negativa por parte de la Conferencia de Decanos no queríamos, sólo queríamos que fuera licenciado o graduado en Derecho pero al final pues ha sido un poco lo que los ministerios han querido Acreditar los cursos de formación estos son los que hablamos el máster de la abogacía ¿De acuerdo? Las universidades van a tener que proponer máster y estos másters se tienen que acreditar al igual que los títulos en la ANECA Realizar un periodo formativo de prácticas, ¿por qué? porque el curso de formación va a tener 60 créditos y las prácticas externas 30 créditos en total son 90 créditos bien, antes hablaba con el director del centro y decía es que hemos pasado de que un título de licenciado en Derecho nos permitía colegiarnos al día siguiente a que ahora un título de Derecho no nos habilita para el ejercicio de abogado procurador pero tampoco el máster necesitamos pasar un examen final una evaluación final bien, en cuanto a la formación ¿quién puede impartirlos? pues las universidades y las escuelas de práctica jurídica homologadas por el Consejo General de la Abogacía en las universidades tenemos tres posibilidades configurarlo como un máster nuestro, propiamente un máster combinando diciendo, bueno yo tengo varios másters y lo que voy a hacer es que en lugar de proponer un máster y crear un máster nuevo, ad hoc pues de distintos másteres o creo uno pero que también me puedan venir reconocer créditos de otros másteres que ya tengo, etcétera un poco un margen de libertad yo sinceramente creo que en la Facultad de Derecho lo que haremos será la primera opción configurar como una enseñanza específica si bien podremos reconocer créditos a lo mejor en otros títulos que veamos que pueden pasar sin ningún problema luego el examen, la evaluación final por escuelas de práctica jurídica como les decía y luego también pueden ser impartidos conjuntamente es decir, una escuela y una universidad pueden hacer un máster conjuntos aquí les habla de la colaboración institucional voy a ir muy rápido, ¿por qué? porque tanto a unos como a otros se nos exige una colaboración institucional, es decir a mi universidad se nos pide a las universidades se nos pide un convenio con un colegio de abogados les estoy hablando en general porque luego tengo una noticia muy buena que darles si les pide el convenio con un colegio de abogados y a la escuela de práctica jurídica se le pide al menos un convenio con una universidad tanto las escuelas de práctica los colegios como las universidades si no es de forma justificada no pueden negarse a convenir no se podrá rechazar en cuanto a la noticia que tenía importante para darles miren, esto es una novedad que con la prudencia y con la precaución de que estamos ante un borrador se acaba de introducir en la última reunión esto a lo mejor no sé si son capaces de darle la importancia que tienen yo créanme que cuando me mandaron la presidenta de la conferencia de decanos me mandó el borrador y que acababan de introducir esto sinceramente me emocioné porque a mi me daba vértigo, miren ustedes tenemos que conveniar con 88 colegios de abogados y con otros tantos colegios de procuradores yo aquí tengo que agradecer muchísimo el apoyo al rectorado de nuestra universidad y tengo que agradecer también el apoyo bueno, pues al final yo le pedí al rector y a la vicerrectora de investigación que propiciara reuniones con el consejo general de la abogacía con el consejo general de la procura con el presidente un día estuvimos comiendo con 5 personas del consejo general de la abogacía entre las que estaba el presidente, que como saben ustedes es aragonés, es Carlos Carnicer es una persona créanme, brillantísima y otro día estuvimos comiendo mantuvimos una reunión con el consejo general de procuradores la verdad es que fue nosotros expusimos nuestras pretensiones ellos obviamente también dijeron bueno, pues qué es lo que en qué parte podríamos colaborar es mucho lo que podemos colaborar mucho más de lo que pensábamos la reunión, ambas reuniones la verdad es que salimos satisfechos porque fueron más fructíferas de lo que en principio habíamos pensado y en este sentido cuando se creó la comisión mixta se ha creado y ha habido dos reuniones pues se le pidió al presidente del consejo se le pidió de la abogacía al presidente del consejo de los procuradores se le pidió al al representante de la CRUE y a los representantes de las conferencias de decanos que propusieran que la UNED sólo tuviera que conveniar o que pudiera, al menos si se utiliza el verbo podrán podríamos conveniar también con colegios y sin duda obviamente si nos necesitan nosotros yo siempre digo que somos una institución pública y tenemos que actuar como institución pública nosotros estamos para servir a la sociedad y en ese sentido desde luego que siempre tendremos una mano y estaremos para lo que se nos requiera pero bueno pues es un panorama totalmente distinto una situación distinta para los estudiantes también y yo creo que este es un motivo de alegría ya poco queda por decir de los contenidos todavía no se saben realmente los contenidos lo que se dice es que no repetirán los contenidos de los grados que habrá algo de deontología profesional puede ser de otra forma y que se recogerán unas competencias en el artículo 10 pero también se va a remitir a una orden ministerial más concretamente los contenidos pero lo que se ha pedido es que la orden ministerial sea de aprobación casi en el tiempo y en el espacio simultánea con el real decreto y se nos va a atender esa petición espero que sí bueno ahí lo que les dice es que de los 60 créditos de contenidos formativos 20 podrán consistir en trabajo seminarios, etcétera y luego además de estos 60 créditos como les decía antes 30 créditos de prácticas estas prácticas sin duda ahí sí que tendremos que conveniar y llegar a acuerdos y ahí nos veremos y solicitaremos toda la ayuda y el apoyo de los centros miro al director la secretaria porque veo también a tutores que también nos van a echar una mano importante porque sí que es verdad y además las prácticas van a venir están también siendo reguladas se dice dónde se podrán celebrar habrá que establecer también en los cursos de formación los límites la definición, la delimitación de las prácticas, etcétera van a tener que ser tutorizadas se exige también unos requisitos de los profesores que van a tutorizar las prácticas en el real decreto quién puede ser profesor para ser profesor en el caso de la universidad tiene que tener una vinculación estable y en el caso de los abogados aquí en el reglamento habla de tres años de estar tres años colegiados sin embargo ahí me extraña porque en la ley cuando habla de la tutorización simplemente no ya para ser profesor sino para ser tutor de prácticas estar colegiados cinco años yo creo que hay algo todavía hay que limar en el reglamento para que no haya discrepancias entre la ley y el reglamento esto es básicamente una cuestión importante que daba por ya señalar que es la evaluación la evaluación va a ser única al menos habrá una por año se avisará tres meses, saldrá publicada en el BOE si bien aunque sea única habrá distintas comisiones en las distintas comunidades autónomas atención habrá derecho autonómico por lo cual aquí sí que pediremos toda la colaboración a los centros para que efectivamente una parte la van a tener que asumir aquí en los centros porque es más fácil que se asuma la parte del derecho propio sobre todo en el caso de los derechos forales pues quizá yo creo que ahí tienen un papel importante los centros afectados y yo considero que todo lo que sea contra mayor colaboración haya mucho mejor no habrá limitación de plazas esto es importante se va a garantizar el anonimato también es importante porque esto parece una tontería pero no lo es no vamos mucho porque claro aquí se nos va a valorar qué máster es bueno qué máster es mejor cuál es peor por eso el anonimato nos garantiza la independencia de quien evalúa y eso es muy importante entonces yo creo que eso es un requisito que era ineludible y simplemente les voy a dejar la última diapositiva con una reflexión más en el 30 de octubre del 2006 se aprueba esta ley la conferencia de decanos ya nos empezamos a reunir con mucha periodicidad y sobre todo la comisión permanente la comisión permanente además siempre nos reunimos en la UNED como somos 7 decanos nos reunimos en Madrid por ser el centro que nos venga bien a todos y nos reunimos en la UNED pues empezamos con numerosas reuniones y también al hacer un llamamiento dijimos oiga, y si para ser abogado y procurador hace FASTA un máster ustedes no creen que para el acceso a la judicatura o para el acceso a notarias o a registros no es necesario otro máster en ese momento no se lo plantearon lo malo en esta vida es que cuando pides se te da y eso nos está empezando a dar ¿por qué? porque ahora se ha comenzado un proceso de revisión del acceso a la judicatura el poder judicial ha creado una comisión un grupo de trabajo que ha elaborado un documento y en ese documento ya lo que se recoge es la conveniencia de que se modifique el acceso a la judicatura y que el acceso a la judicatura se haga a través también de un máster y en el fondo si es que esto estaba anunciado porque obviamente si para ser abogado o para ser procurador se requiere tener grado más máster ¿cómo un juez va a tener menos título que un abogado o que un procurador? obviamente el juez ahora dice ¿cómo va a ser? voy a tener simplemente un grado mientras que el abogado tiene grado más máster y entonces también se dan cuenta un poco de ventajas para el acceso pues porque también están en un estudio crítico de cómo se accede y se están planteando realmente que se acceda también a través de un máster nosotros ante esto como había una reivindicación importante de estudiantes que siempre se ha apoyado del aplazamiento de la entrada en vigor quisimos también en la última conferencia de decanos que se celebró ahora en febrero en Logroño aprovecharlo un poco para nuevamente solicitar un aplazamiento de la entrada en vigor dijimos es una locura y que dentro de dos días se nos diga que quieren un máster para la abogacía que quieren un máster para notarios que quieren un máster para registradores por favor párense esto hágase una reflexión un estudio, un análisis una reflexión seria y que se invite a los distintos operadores jurídicos a que se planteen el acceso a sus profesiones ¿por qué? porque lo mejor sería para el caso si hoy lo pide el Poder Judicial mañana lo va a pedir el notariado y a continuación lo va a pedir también registros entonces lo más lógico es que se planteara un máster con distintos itinerarios pero no que tengamos en la universidad cuatro másters distintos porque llegará un momento que la universidad a coste cero no puede afrontar cuatro másteres distintos entonces en este sentido fue cuando volvimos a intentar pedir un aplazamiento pero obviamente pues la voluntad hay una voluntad firme de que la ley entre en vigor en fecha prevista y bueno pues está ahora con un gran empeño en concluir ya con la relación del reglamento de la orden ministerial con los contenidos y para que las universidades podamos empezar a firmar convenios y a diseñar nuestros propios másteres muchas gracias es evidentemente una dignificación de la profesión este cambio de enseñanza si buenas tardes algunos ya me conocerán soy el delegado de derecho de Calatayud en estos momentos aunque estamos en elecciones el hay un básicamente se están haciendo comentarios sobre que los estudiantes no queremos o digo no quieren yo no puedo generalizar totalmente porque somos muchos y en muy diferentes lugares aunque he compartido con compañeros de otras universidades por las inquietudes como bien sabe usted pero hay varios problemas graves que hay de partida uno de ellos concretamente es que han empezado los grados como la universidad nuestra este mismo año y sin embargo hasta el año pasado está la licenciatura y sin embargo pues hay cinco años de licenciatura hay muchos compañeros que les queda mucho recorrido que no se les da opción precisamente a que puedan terminar y tener igualdad de derechos eso es básico ¿de quién es el error? pues hombre básicamente la ley lleva desde el 2006 quizás no se ha hecho nada en cuanto a una serie de años y ahora los estudiantes pues desde hace un año aproximadamente se han empezado a a mover pero por último hay una cuestión tampoco se les está escuchando debidamente o sea se está haciendo un poco el oído pero realmente sentarse para poder escuchar los problemas que van a acarrear la entrada en vigor porque sucede que el 30 de octubre entra en vigor y lo que tienen que hacer en este momento que por fin al parecer está funcionando un órgano mixto en el cual se está entrando en profundizar en redactar como ha dicho usted un reglamento nuevo para el cual llevan seis años que esto es algo increíble que esté sucediendo pues quererlo aprobar instaurar y empezar cuando hay en proceso muchos compañeros yo no, estoy en grado así lo decidí y preferí esperar pero ese es un problema que tienen que trasladar que hay compañeros que por culpa digo por culpa porque siempre hay algo inculpable en este caso universidades, gobierno ministro de justicia, ministro de educación han trasladado hasta el límite las posibilidades por lo tanto tienen que ser sabedores que eso lo tienen que corregir ellos y sería equivocado al menos los que he compartido opinión que si eso no se traslada se va a aprobar un reglamento con muy poco tiempo después de seis años y forzadamente yo creo que después de haber esperado todo este tiempo el buscar una pausa en que nos lleve a un entendimiento también y se escuche debidamente a los estudiantes y se razone porque nosotros no estamos en contra de los máster no, estamos en contra del máster como se ha planteado y cómo se planteará definitivamente no lo sabe nadie ni ustedes ahora mismo lo acaban de exponer vamos a crearlos tal no hay otra preocupación con respecto al máster es decir convertimos el máster en algo educativo y profesional o económico para que haya X que aprovechen precisamente a buscar el negocio esa es otra opción que lógicamente está en el comentario porque un máster no vale mil euros ni dos mil habitualmente eso es un poco un preámbulo que haría hay algo que los estudiantes deberíamos tener un cierto conocimiento y que se nos escuche debidamente pero representativamente no solamente de oídas los alumnos que este año terminan en septiembre no necesitan hacer ese curso de formación ese curso de formación van a terminar van a necesitar realizarlo estudiantes que concluyan los estudios superiores al curso que viene y para el curso que viene no se preocupe que esta universidad les garantiza que tendrán el máster como no puede ser de otra forma y yo creo que en ese sentido siempre lo hemos hecho en cuanto a los precios mire esto es una universidad pública yo en cuanto universidades privadas yo creo que también serán sensatas y en cuanto a escuelas de práctica jurídica yo ahí no le puedo decir pero en las universidades públicas nosotros estamos sujetos a precios públicos y el precio público es el que es y fíjese los máster que ahora mismo tenemos lo que realmente llama la atención porque la gente el concepto que tiene es de que si cursaban máster en una universidad privada o en una universidad extranjera que costaba a lo mejor 8.000, 9.000 12.000, 18.000 euros aquí no aquí nuestros másteres oficiales están sujetos a precios públicos y realmente es una enseñanza oficial y nada más que eso y tendrá sus becas y tendrá sus ayudas con lo cual va a seguir usted en el mismo régimen piense usted que la adaptación al espacio europeo nuestra licenciatura tenía 5 años ahora mismo tenemos 4 años más uno de máster ¿de acuerdo? o sea si se dan cuenta se quedan en los 5 años precios públicos que a lo mejor el crédito yo no sé la horquilla ahora pero parece que está entre 28 euros y 30 euros el crédito yo creo que hay una horquilla y además en ese sentido si hay una horquilla de precios públicos que tenemos con unos límites muy pequeñitos siempre estamos yendo a la cantidad menor en lo que respecta a la facultad de derecho es así, hombre no le puedo hablar a lo mejor de un máster en laboratorios que obviamente eso lo encarece pero en nuestro caso yo no me refería principalmente a la universidad en este caso me refería a la entrada de colegios profesionales escuelas de práctica jurídica y demás que puede llevar pero en este momento tampoco es lo más importante Luis, pero es que una persona tiene la opción de elegir entre una universidad pública y una escuela de práctica jurídica si no quiere que le cueste un dinero o un exceso de dinero puede ir a una universidad pública que es que efectivamente usted va a tener garantías que yo creo que les va a tranquilizar miren, yo no les puedo garantizar porque si podemos y es factible a lo mejor en septiembre a finales de septiembre celebramos exámenes extraordinarios de febrero para el caso de alumnos límite en esta situación no le quepa duda porque yo creo que esta universidad y no le hablo de la facultad de derecho siempre ha hecho lo posible ha entendido y ha comprendido todos los argumentos Luis, hay más palabras pedidas Hola, buenas tardes mi nombre es Sonia y soy abogada en ejercicio llevo cuatro años ejerciendo y quería exponer mi experiencia respecto al máster de práctica jurídica acabé la carrera yo lo hice en la facultad de Zaragoza en la facultad pública con buenas notas pero no sabía hacer una demanda no sabía plantear ni siquiera un desahucio no sabía hacer una visita es que no sabía ni qué te necesitaba para ser abogada entonces supongo que la experiencia de todos los abogados amigo y amigo de mis padres entré a trabajar de pasante en un despacho en la pasantía no había ningún tipo de retribución económica y la verdad es que con el abogado con el que estuve, mi experiencia fue buena y a la vez me apunté al curso de práctica jurídica del colegio de abogados entonces lo que quiero trasladar es que mi experiencia es que ha sido un curso realmente práctico hice el examen de prueba CAP lo hice hace tres años de manera voluntaria y quería animar al resto de personas que no fue caro al menos el de colegio de abogados no superó si fueron dos mil euros, tres mil euros máximo y sí que había opciones de financiación fue un curso muy práctico y eso sí que luego te da pie a poder defender cualquier cosa en juicio saber qué tienes que hacer con tus obligaciones fiscales cursos de expresión oral es decir, una formación que es totalmente distinta a la de la carrera y entiendo necesaria y complementaria por otra parte ahora, una vez bueno, yo ya hablo desde el pasado con esta situación pero ahora mirando al futuro me veo con el handicap de, por ejemplo, no poder ejercer en otro país de la Unión Europea al contrario que sucede con abogados los abogados franceses que sí que pueden ejercer en España por distintos convenios porque no tenemos un examen los abogados y porque hay licenciado en Derecho automáticamente colegias y puedes ser abogado entonces mi experiencia ha sido positiva con este tipo de pruebas Este es un tema que intenta aclararnos qué pasa en el ejercicio de la profesión fuera de España Muchísimas gracias Gracias por tu testimonio yo fui pasante también y tú recuerdas como buena experiencia yo verdaderamente no aprendí nada entonces claro, es mejor hacer un buen curso y que además en este sentido pues por la cuenta que nos trae des en cuenta que también las instituciones en este máster nos juzgamos mucho la Facultad de Derecho, por ejemplo de la UNED o la Facultad de Derecho de cualquier universidad no puede implantar cualquier máster tiene que implantar el mejor máster porque va a haber una evaluación única porque dentro de dos años van a decirnos si estamos preparando bien o si estamos preparando mal si la universidad lo está haciendo bien no se examinan solo ustedes se examinan ustedes y nos examinamos nosotros con lo cual el examen era único para toda España y luego también no sé cómo lo enfocarán ustedes pero desde el Colegio de Abogados hicimos prácticas con despachos de procuradores, prácticas con despachos de abogados una vez finalizado el máster y la verdad es que la experiencia en mi caso fue muy positiva Es que estamos obligados a que las prácticas se hagan en despachos de abogados y además tutorizadas y además por abogados pero además en el convenio que establezcamos con los colegios de abogados cuando se decía se hablaba de la colaboración institucional tiene su finalidad esta colaboración no es un capricho la colaboración institucional lo que pretende es que el Colegio de Abogados aporte a la universidad la experiencia práctica y la universidad aporte al Colegio de Abogados pues la idoneidad en la formación y también la cualificación de contenidos las competencias, etcétera con lo cual hay de ser en cuenta que queramos o no estamos obligados a entendernos y a trabajar y a colaborar lo cual es bueno de verdad porque las cosas son nuevas son difíciles, son complicadas pero estoy segura que van a ser positivas y yo lo que sí les quiero transmitir de verdad es algo de entusiasmo porque todavía estamos por ver y si no les transmitiría todo el entusiasmo pero algo sí y de verdad que yo creo que va a ser una experiencia positiva que entre todos lo vamos a hacer bien que no solo ustedes los estudiantes se van a evaluar que nos vamos a evaluar las universidades y que por la cuenta que nos trae a ustedes nos vamos a ocupar de que tengan el mejor máster eso es una promesa que desde aquí les hago y no solo a los alumnos de cada tarea sino a los alumnos de toda España que desde luego la Facultad de Derecho todo el equipo docente de la Facultad de Derecho se lo está tomando muy en serio Vamos justo a ese tiempo había otra palabra por ahí me parece Buenas tardes a todos hay mucha actitud de los alumnos de toda España, de abogacía y muy bien la intervención que ha hecho ahora y también de aquí de abogada lo siguiente, aquí planteo brevemente lo que hay que decir, primera cuestión el licenciado actualmente que es licenciado actualmente incluso el de quinto para que acabe en septiembre podía juzgar dentro de tres años a un compañero que está en su curso que le ha aprobado en tres años, para empezar Segunda cosa, uno que acaba la carrera hace dos años sin experiencia si son tres años puede juzgar a un compañero suyo y un compañero porque la medida de trabajo son ocho años y pico de la carrera, mejor es más o menos, puede ocurrir eso Pregunta, cuento lo siguiente Va a haber un examen global para toda España Habrá como me acaba de decir másteres en las facultades de toda España y los cursos profesionales En la ciudad de Zaragoza está hablando de que el máster será público como aquí en la UNED, público, precios razonables pero el máster de abogacía yo hablo del congreso de Zaragoza se está barajando por Arrudi el decano de abogacía allá entre 12.000 y 14.000 euros no sé si el de Madrid también una cifra importante lo que Justicia y Educación acordó otro día Lodaro no lo sabía pero lo que se acordó era un tribunal que no hay más que un profesor lo que publicó el acuerdo de Justicia y Educación era un tribunal una comisión de varias personas fue un profesor, abogado sí entonces la pregunta es la siguiente no hay riesgo de que las universidades formen como era la pregunta pero menos prácticas aunque las hagamos bien que los abogados profesionales en los colegios que trataran de hacer lo mejor porque, digámoslo así si son 14.000 euros no sé si me explico bien es un negocio también hay peligro de eso si ellos se evalúan y luego la siguiente pregunta un alumno acaba de hecho ahora en octubre un alumno no acaba ahora por lo tanto hace el máster bueno hace el máster de 3.000 euros o de 12.000, el que sea hace el examen global ya viene la pregunta no aprueba por un momento o por lo menos no será un coladero conclusión no aprueba si fuera grado serían cuatro el plan Bologna lo están en segundo a cuarto serían cinco años más un máster no aprueba en ese año no tendrá que hacer otro máster creo yo, lo ha hecho ya pero un momento no es peligroso no aprueba este año y puede que no apruebe en el siguiente tampoco a ver, un momento estoy exagerando pero no es descartable o sea que son cinco años más uno seis o siete más uno ocho o nueve porque si os explico la media de derechos de Zaragoza está en 7,8 años plan 2000 y 30% abandonan la facultad 30% son 5.000 nada más si no son como la muestra tantos alumnos pero estamos diciendo que 7,8 años y gente que abandona entonces yo pregunto el alumno que no aprueba el examen de abogado no puede ejercer la abogacía si no, otro máster de judicatura también entonces quedaría una carrera acabada o un grado acabado ha hecho el máster se ha gasto dinero no puede ejercerlo peligroso que no haga prácticas porque si no aprueba antes tiene que hacerlas es complicado y luego si no aprueba en dos años no es frustrante esto y son cien mil personas que tienen todo hecho o cuarenta mil no es muy frustrante que un alumno no tenga nada que a lo mejor la familia no tiene 14.000 hablando de muchos hijos es gravísimo con un hijo también pero en los bancos donde nos prestamos no es un poco roza la inmoralidad incluso quiero decir, la pregunta es el que no apruebe que puede ocurrir porque el que no aprueba el MIR es muy difícil pero el que aprueba el MIR ya gana poco pero ha ganado el que aprueba la abogacía no tiene sueldo puede poner su despacho le entran clientes el primer día o ninguno no gana el sueldo no es lo mismo el juez quiere un sueldo poco o mucho el abogado no entonces yo quiero que eso se tenga en cuenta porque ocurrirá nada más que ponerse esta inquietud de mis alumnos de Zaragoza porque están inquietos y aquí también están inquietos porque hay muchos peligros y es frustrante que uno haga una carrera que no haga para nada perdona que me alargase no, Enrique otra pregunta yo creo que la situación es la garantía no es tanto es como cuando por ejemplo hablamos de los casos de adopción yo tengo derecho a adoptar usted se equivoca el que tiene derecho a ser adoptado es el niño en este caso toda la persona como tú muy bien sabes por el artículo 24 tiene derecho a una tutela judicial efectiva y a que este derecho sea eficaz y yo tengo derecho a la mejor asistencia por parte de un abogado y eso tiene que cumplir para cumplirse esa eficacia y esa calidad pues se tienen que cumplir unos requisitos tú fíjate, Enrique hasta ahora tú sabes que ha habido gente que ha preparado unas oposiciones ha hecho la licenciatura en Derecho ha hecho unas oposiciones a registradores y que a lo mejor no es que haya estado un año o dos hasta incluso diez y cuando no las ha aprobado no ha tenido nada ahora tiene un máster ahora son cinco años ahora son cuatro años más el máster que llega al quinto año de la licenciatura ¿de acuerdo? con lo cual no se le ha añadido un año más pero además en el peor de los casos que no aprobara tendría un máster el opositor se va con las manos vacías bien pero tiene otras salidas lo que se hará porque las universidades a lo mejor no el primer año o el segundo porque todo esto es mucho más complicado pero habrá un reconocimiento de crédito de unos másteres a otros y habrá otras salidas profesionales la única salida de la persona que estudia son otras salidas más pero por lo menos ya estamos en una situación mejor de la que estaba hasta diez años y al final no tenía nada porque el máster ya no lo tiene que volver a repetir lo que está la licenciatura y por lo menos tiene un máster yo creo que yo lo enfocaría más desde el derecho del ciudadano a tener esa tutela judicial efectiva es lo que decía nuestra compañera abogada ya que cuando terminó la carrera no sabía poner una demanda no sabía lo que era un auto no había visto una providencia es que una persona así no puede ejercer porque yo tengo derecho a que se me defienda bien y ese es como tenemos que plantearlo no como el derecho de quien no, vamos a ver Enrique es que la persona tiene opciones pero Enrique la persona tiene opciones y una persona podrá elegir irse con estos requisitos a la abogacía o a la procura o podrá elegirse a otras salidas profesionales pero lo que no se discute más que del derecho de estas personas de que necesariamente tengan que terminar siendo abogados está el derecho del ciudadano significa la profesión tanto es así que qué es lo que me está diciendo el Poder Judicial que en la revisión que están haciendo también ellos quieren un máster veremos lo que tardan los notarios y veremos lo que tardan los recientes y Enrique será mucho mejor pero eso pasa en todas las profesiones el tema está suficientemente Enrique el tema está suficientemente debatido no tenemos más tiempo para hablar de lo mismo yo considero que es una dignificación de la profesión considero que se cumple el objetivo de que cualquier ser humano tenga una defensa en condiciones y te auguro que no va a pasar nada de lo que dices sino todo lo contrario es decir no hay tiempo para más discusiones yo siempre a lo largo de mi carrera hemos luchado en contra de la disminución del tiempo de preparación de los estudiantes el aumentarlo me parece que a muchos estudiantes les puede ir mal pero a la larga es un beneficio para ellos y para la sociedad si os parece vamos a pasar ya al punto siguiente que es brevemente presentar el número 17 de la revista universitaria de este centro este centro universitario tiene como una prioridad publicar prácticamente anual, de forma anual dos volúmenes uno con conferencias y artículos de profesores y otro con una selección de trabajos de los estudiantes esta publicación la podemos hacer gracias a que la edita y la financia la diputación de Zaragoza por eso la presentación de la misma la realiza don Javier Lambán presidente de la diputación de Zaragoza y está editada e impresa en la imprenta provincial ambos volúmenes tienen 11 artículos eso es una casualidad, una coincidencia creo que la tienen todos ustedes no voy a relacionarlos la mayoría son de mucho interés hay algunos interesantísimos y curiosísimos y pues nada agradecer a a los que han hecho los trabajos, los de los estudiantes han sido revisados y avalados por los profesores para poderlos publicar agradecer a estos estudiantes y a los profesores que han hecho los artículos el esfuerzo el publicar en la universidad es algo prioritario y agradecer también la colaboración a José Verón Gormaz que es el que nos facilita las fotografías que aparecen en las portadas y yo creo que con esto ya que andamos mal de tiempo podemos dar por terminada la presentación de la revista y pasamos a una mesa redonda que llamamos lo que me aporta la UNED ruego al profesor Jesús Aguaviva y al profesor Carlos Sáenz que suban a la mesa estaba previsto que también nos acompañara el delegado de estudiantes pero como se ha alargado el periodo electoral no es conveniente que esté aquí en la mesa entonces la idea es de yo os cedo la palabra la idea es que contéis vuestra experiencia en la UNED una persona que ha llegado a ser decana de una facultad tan importante como Derecho un profesor de la Universidad de Zaragoza que también lo es de la UNED y un profesor que creo que solo es de la UNED sinceramente mi historia antes les decía que mi historia es una de tantas porque por esta universidad hemos pasado miles y miles de estudiantes ¿cómo crees en esta universidad? yo siempre cuando en la posesión de decana pues había gente que claro te conoce o no te conoce menos y a mi siempre lo que más me ha interesado dar a conocer es que yo soy alumna de UNED soy además presidenta de la asociación de antiguos alumnos un cargo que llevo con orgullo lo que pasa que como ustedes imaginaran pues soy una presidenta ahí un poco temporal hasta que se convoque la asamblea y verdaderamente la asociación de antiguos alumnos tengan a un presidente electo como debe ser porque los presidentes deben ser electos y en este caso no lo es me pusieron ahí porque pasaba en ese momento y dijeron hombre pues que sea la decana de Derecho pero ya les digo hay personas además que están haciendo un trabajo importante para sacar a flote esta asociación de antiguos alumnos bien, como yo les decía yo siempre cuando me presento yo digo yo era de la universidad en el año 87-88 en el curso pero ingresé como alumna yo tenía les he dicho el año y ahora van a calcular ustedes mi edad yo tenía 29 años ¿de acuerdo? y tenía dos hijos como les dije antes yo con Juli éramos compañeras y entonces yo pensé que la universidad no era para mí yo siempre pensaba que no iba nunca a septiembre y yo a mi misma me negué yo tenía esa posibilidad de la universidad de que yo llegara era como decir pero ¿cómo puedo pensar yo en la universidad? es absurdo que yo piense en la universidad y así mismo pues yo me negué en la universidad porque pensé que no iba a sacar nada en claro que no era una buena estudiante y que no iba a destacar y que me iba a costar sacar una carrera te enseño mi casa, pasa y cuando me enseñó su casa vi libros abiertos te manda estás estudiando me he matriculado de Derecho en la UNED digo ah, a mi me hubiera gustado hacer Derecho y porque no lo has hecho digo yo no yo no soy para la UNED y al día siguiente cogí a mi hijo pequeño porque la mayor ya iba a la guardería me fui y me hice unas fotos del carnet y sin decir nada a mi marido que no he contado públicamente a nadie así empetí con mi tesis pero bueno hoy es el día de la UNED y además estoy en Calatería y estoy feliz entonces cogí a mi hijo pequeño que es preciosísimo y me fui y saqué dinero y me matriculé en la UNED y cuando llegué a casa a la hora de comer le dije a mi marido ¿a qué no sabes qué he hecho? debió pensar cualquier cosa conociéndome que era muy inquieta y le dije pues me he matriculado en Derecho y mi marido me preguntó ¿cuánto te ha costado la matrícula? y le dije 38.500 me acuerdo 38.500 pesetas y me dijo pues hazte cuenta que has tirado 38.500 pesetas a la basura y aquello me dolió porque dije ¿tienes razón? acabo de tirar 38.500 pesetas a la basura ¿por qué me habré matriculado yo en la universidad si la universidad bueno pues yo empecé a ir a un centro asociado y empecé a ir a la tutoría de Derecho Romano yo tuve un tutor excepcional y hoy es mi maestro es quien es mi director de tesis doctoral compañeros yo me sentía feliz los martes cambió la opinión que yo tenía de mi misma es catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Zaragoza y yo de verdad que les animo a que sigan, a que estudien esta universidad es lo que es muchas gracias decana por esa interesantísima reflexión bueno pues tenemos también un antiguo alumno de la UNED Jesús Aguaviva que es ahora profesor de este centro de filología hispánica buenas tardes a todos primero quisiera agradecer al centro la atención que ha tenido por invitarme a participar en esta mesa para mi ha sido pues una satisfacción porque como decía antes la profesora Rosa Martín si la UNED para ella era su casa esta también ha sido para mí puesto que aquí he compartido estudios y ahora docencia y es una satisfacción que la verdad me enorgullece enormemente comentar aquí de la UNED y sobre todo los aspectos de lo que me ha aportado o nos ha aportado a los compañeros también, yo lo enfocaría bajo dos facetas la primera simplemente de alumno antiguo de la UNED como alumno antiguo de la UNED pues más o menos llegó un día a mis oídos que que era la UNED me enteré, claro yo había vivido en Barcelona había comenzado mis estudios en la Universidad de Barcelona pero por circunstancias matrimoniales tuve que venir a vivir aquí a Calatayud claro, dejé los estudios y entonces ya circunstancias de tener niños pequeños de corta edad, tener que atenderles atender también mis tareas docentes aquí en centros pues la verdad me limitaba mucho no podía cursar mis estudios en una universidad presencial y entonces pues decidí matricularme en la UNED y efectivamente la UNED me favoreció me abrió las puertas a una nueva etapa de la cultura mi adscripción fue en el centro de Tortosa claro, naturalmente todavía no funcionaba Calatayud como centro de UNED ¿qué significaba para mí eso? un gran inconveniente mis circunstancias familiares laborales y luego las comunicaciones la verdad no eran como las de ahora y que todo eso me impedía y vuelvo a decir que mi asistencia a las tutorías de Tortosa eran nulas pero es aquí que los ADOS perdón en este caso con la voluntad de muchas personas de Calatayud y Centellas don José Galindo pues hicieron posible que Calatayud contase con un centro de la UNED para mí fue el cielo abierto me matriculé y aquí sí que tuve la ocasión de asistir a las tutorías además contaba con dos compañeros de estudios que eran aquí profesores que me ayudaron en todo lo que yo necesitaba gracias a ellos pude continuar mis estudios aquí pero claro, llegado cuarto y quinto curso las tutorías ya prácticamente se terminaban y luego se trasladaron a Madrid ¿en qué consistían? pues simplemente en seminarios asistíamos a seminarios una pequeña parte de toda España conversábamos con los profesores comentábamos con ellos y así más o menos nos presentamos exámenes recuerdo que los primeros exámenes estando en Tortosa los tuve que realizar en Pamplona claro las circunstancias de proximidad me obligaban a ello y luego aquí en Calatéutl la vida fue bastante normal pero en los primeros años encontré algunas dificultades dificultades que me han servido ahora de base simplemente para atender y solventar problemas que me han presentado en tutorías los alumnos bien, pues estos problemas se cifraban sobre todo en contenidos de algunas materias concretamente en filología había materias que carecían adolecían de ciertos contenidos ¿qué pasaba? buscábamos pues una ampliación tener más conocimientos porque sabíamos que nos iban a exigir no lo que exige en una universidad presencial sino nos iban a exigir todo el cuestionario y había que prepararlo ¿qué hacer? pues convertirnos simplemente en ratones de biblioteca husmear por todas las estanterías sacar apuntes y engrosar esa parte de documentación que nos faltaba bien, hoy día las carencias no se dan porque contamos en la UNED con unos textos envidiables pero sobre todo en la red es algo que diríamos así insospechado hasta este momento una serie de documentos tanto visuales como orales que son dignos de alabanza concretamente en filología es que son dignos de alabanza en muchas materias con lo cual se evita uno muchas veces de acudir a bibliografías bueno así comenzó una UNED con ciertas dificultades y la terminé satisfactoriamente pero me faltaba un escalón quería continuar me faltaba el doctorado y entonces la UNED nuevamente me brindó la puerta de acceso a la investigación pude contar en Madrid con un buen profesor de filología él me ayudó con las directrices y entonces me encauce a sacar esa tesis pero claro como yo siempre he concebido que la cultura de una persona tiene que empezar por conocer primero lo propio lo de la tierra pues entonces me dediqué a investigar en Aragón y más concretamente en Calatayud y así fue mi tesis un personaje de Calatayud no nacido aquí pero hijo adoptivo Valentín Gómez la novela de Valentín Gómez Percepción social y política en la novela de Valentín Gómez esa fue mi tesis bien a la vista de todo esto pues una vez que haces tú tu propia valoración de lo que la UNED ha representado para ti pues la verdad es que ya voy a la conclusión de que gracias a la UNED me había acrecentado mi bagaje cultural mi bagaje cultural propio pero claro, ese bagaje cultural que nosotros hemos ido trabajando y procurando día a día ¿por qué? porque hemos sido los estudiantes de la UNED como los de ahora me imagino procurar tener conocimientos bastante suficientes para afrontar cualquier eventualidad de ahí que recuerdo antes la palabra de la profesora Rosa Martín que haya dicho que la UNED la hace de los propios alumnos sí señor, la UNED la hacemos y la hacen los alumnos ahora y esa cultura ese grado de cultura que en otras universidades desgraciadamente por tiempos o otras circunstancias no se dan todos los contenidos y luego qué pasa que llega uno a oposiciones y ahí sí que se nota quién ha estado en un sitio y quién ha estudiado en otro sitio hasta aquí más o menos mi faceta de estudiante de la UNED luego mi satisfacción fue el poder trabajar aquí eso ya colmaba mis ilusiones y entonces como profesor tutor tuve la ocasión de hace años de poder compartir todo aquello que la UNED me había dado, todo aquello que yo había adquirido, poder compartirlo con los alumnos tutorizados bien pues además de todo esto de poder incluso dentro de la UNED poder compartir la UNED todavía al profesorado ha seguido promocionándolo nos ha dado formación nos ha llevado a las nuevas tecnologías e incluso nos ha facilitado no sólo el conocimiento y aprendizaje sino el uso de herramientas hoy día didácticas que impensables años atrás unas herramientas que tienen para mí dos tendencias una potenciar las tutorías las tutorías de Calatein y otra facilitar esa relación o interrelación profesor-tutor alumno-alumna una relación que antiguamente yo vi distante, fría pero que ahora con esto la veo mucho más próxima más cálida y más eficaz Querría hacer mención también de que cuando en una carrera se hallan obstáculos, la verdad es que hay que afrontarlos con serenidad con valentía y con decisión esos obstáculos lo digo porque siempre he animado a los alumnos autorizados a obviar todas esas dificultades a pensar en lo positivo hoy no comprendo esto, mañana lo comprenderás hoy no he podido realizar esto mañana lo realizarás pero no dejes de realizarlo porque les he dicho muchas veces la calle del mañana y la calle del luego ¿a qué conducen? a la plaza del nunca por eso siempre ha sido mi ayuda en este sentido en mi carrera conté con dos pilares fundamentales, dos apoyos para conseguir los fines que me habían propuesto uno sobre todo era la mujer me acompañó a todas partes incluso estuvo por bibliotecas paseándose y tomando apuntes la verdad como si el tema fuese con ella y así ha sido toda la vida el segundo punto de apoyo fue simplemente apelar a dos valores humanos fundamentales que yo considero importantísimos que son por ejemplo más que todo es la voluntad el esfuerzo que tiene uno en aprender algo en coger una herramienta y llegar hasta el final y luego sobre todo en coger esas dos fuerzas fundamentales la voluntad y la constancia los elementos imprescindibles para llevar a cabo una obra o una empresa que se pueda emprender un día y tener un fin fructífero el mañana con esto yo quiero decir que si la UNED nos ha dado nosotros también como profesores nuestra responsabilidad nos obliga a darnos también ¿cómo nos obliga a darnos? pues vertiéndonos hacia las tutorías vertiéndonos hacia el alumnado dándoles toda orientación consejos y ayuda en lo posible de ahí que no creo que peque de pedante si llegase a afirmar o llego a afirmar que hoy día los profesores tutores de este centro estamos al pie del ordenador muchas gracias por último don Carlos Sáenz que es profesor de historia en la Universidad de Zaragoza en primer lugar quiero agradecer la oportunidad de poder transmitiros lo que la UNED me ha aportado que es una mínima parte de lo que yo estoy intentando devolver en mis tutorías yo no fui alumno de la UNED yo fui un alumno de antiguo colegio universitario de Logroño después se llamaba colegio universitario de La Rioja después terminé la carrera en la Universidad de Zaragoza y caí aquí hace 12 años 11, 12, 13 años no me acuerdo sustituyendo a una profesora de la UNED uff la UNED que será se da unas tutorías, un libro y se aprueba que equivocado estaba hoy puedo decir realmente que lo que soy, que soy poco pero lo que soy le debo todo muchísimo le debo a esta casa el curso Norum universitario es terrible más de lo que se pueden imaginar ustedes terminan una carrera y el título termina ahí es un papel cuando antes algunos de ustedes intervenían no podemos ejercer cuando se licencia no sabemos absolutamente nada hay que ser realistas no sabemos nada es un papel y con eso nos echan directamente a la vida laboral yo en 11 años he terminado dos carreras tengo dos doctorados y le debo muchísimo a la UNED gracias a la UNED me ha habilitado me ha acreditado sobre todo porque de la UNED de 12 años a la UNED de ahora hay un mundo completamente distinto cuando estamos hablando de una universidad de calidad la universidad es la universidad del siglo XXI pero ya es la universidad del siglo XXI esta universidad lo era hace ya unos años cuando hablábamos de las nuevas tecnologías lo que aquí hemos tenido que aprender de plataformas de todo no se aprende en una universidad presencial en absoluto ahora cuando las universidades presenciales están haciendo virtualizaciones posibilidades de hacer parte de esas asignaturas a la distancia no han inventado nada nuevo aunque pensemos y yo estoy en los dos bandos soy profesor de la Universidad de Zaragoza y conozco muy bien de lo que estoy hablando entre nosotros los manuales de la UNED son los que yo utilizo en Zaragoza no sé si debía decirlo pero son los que recomendamos son los que hay y son los que nuestros alumnos están utilizando aquí en mis asignaturas y en otras muchas no lo vamos a negar los manuales que se están empleando las virtualizaciones las nuevas plataformas que hoy en día las universidades parece que están descubriendo cuando están haciendo esa enseñanza a distancia que la venden muy bien no han descubierto absolutamente nada están copiando lo que la UNED llevaba tiempo haciendo y que está marcando ese principio yo por eso le debo muchísimo a la UNED y siempre he dicho la defiendo y siempre lo seguiré diciendo que intento devolverle todo lo que me ha podido dar por otro lado y es bien cierto que sentimentalmente tengo una relación muy fuerte con esta ciudad y siempre lo que me va a pedir yo soy riojano, vivo en Zaragoza pero siempre en el fondo me siento un bilbilitano más casi con mucho más derechos que muchos de los que han podido nacer aquí el nacer simplemente es algo casual no vamos a negarlo es algo accidental las cosas se llevan en el corazón y por los que ya me conocen las relaciones con esta ciudad las excavaciones si hay un bilbilitano en esta ciudad casi puedo decir que soy yo que para eso excavo en Bilbilis faltaría más entonces realmente la relación a mí como persona me ha enriquecido muchísimo por la relación con esta ciudad y después por otra cosa que parece que no hemos tratado la relación con el alumno yo conozco los dos mundos de alumnos y son completamente distintos el enriquecimiento que los profesores tenemos cuántas veces hemos venido a las tutorías y menos las tutorías hemos hecho de todo relaciones personales conversaciones mientras que el alumnado de una universidad presencial es más frío tal vez más competitivo se matriculan los meses de primero, segundo los amigos ya no son amigos igual es un rival a la hora de la beca a la hora de la posibilidad de colaborar de trabajar, eso no existe en la UNED porque en la UNED la gente cuando comentábamos al principio entra mayoritariamente por otras razones muchos tienen ya un puesto de trabajo es mejor no comentar ese tema ahora de estos de crisis o esa carrera que no pude hacer o que no pude terminar ese planteamiento de una carrera superior no hay esa rivalidad entre compañeros sino todo lo contrario no hay más que ver podemos criticar muchas veces los foros de alumnos los apuntes que cuelgan o dejan de colgar pero ese compañerismo que hay entre los alumnos les puedo asegurar que es muy difícil encontrarlo en las universidades presenciales sucederá el primer año el segundo año el tercer año habrá que ver y después esa rivalidad por el sitio por la beca medio punto, es un mundo en un currículo académico a la hora de una beca de un proyecto hace que muchas veces se vuelva un alumno muy frío muy competitivo frente a esa calidad que tenéis vosotros que es lo que estábamos comentando que enriquece perfectamente la marca de alumno de la UNED es una marca que se lleva siempre porque se lleva en el corazón otra cosa es donde hayamos terminado dando clases o donde podamos terminar por los problemas que muchas veces tiene lo que es el curso de honor que comienzas en un sitio y terminas en la universidad dentro de lo que es una vida académica es un poco lo que yo os puedo hablar desde dentro muchas veces la licenciatura no termina con un papel con un título hoy vamos a dar unos cuantos sino que es un principio a mi la UNED me ha permitido y estoy hablando en plan casi egoísta me ha permitido alcanzar mucho de lo que yo he alcanzado y le debo por eso muchísimo la UNED me permitió me abrió unas puertas para continuar formándome educándome yo todos los años hago cursos o masters de los de la universidad a distancia los planes de la universidad que te permiten precisamente seguir complementándote porque vuelvo a insistir yo siempre digo a mis alumnos que soy más pesado en algunos conceptos que una vaca en brazos la vida no termina cuando nos hemos licenciado y la de seguir formándonos continuamente cuando hablábamos del master ojalá estas cosas hubiesen existido antes el continuar ¿qué queremos? los mejores profesionales o alguien que tiene un título colgado en una pared eso es lo que nos tenemos que hacer y la UNED nos permite muchísimo seguir formándonos como profesionales y como personas precisamente porque es una universidad universal y eso no lo debemos olvidar nunca formándonos en muchos sitios distintos porque la UNED está aquí pero en Cádiz, en Huelva o en Guinea Ecuatorial que también tenemos la UNED es algo global y es algo que tenemos que tenerlo en cuenta el universitario de la UNED es un universitario que casi podemos decir que es una familia que cuando nos encontramos con otro de la UNED ganamos muchísimo realmente se rompen muchas veces unas distancias pues porque están cuestiones familiares cuestiones de amistades cuestiones de compañerismo cuantos compañeros conocemos simplemente por los foros y forman parte de nosotros y la emoción de encontrártelo eso es efectivamente incluso hasta tutores y profesores que nos conocemos la emoción de encontrar ese compañero que simplemente sabes que es realmente es algo que realmente hay que vivir yo realmente admiro muchísimo al alumno de la UNED yo no fui alumno de la UNED es muy cómodo ser alumno de una universidad presencial vas a clase cuando vas eso hay que tenerlo en cuenta cuando vas, pero en cambio el alumno de la UNED hace porque lo quiere hacer y eso tal vez haya que valorarlo es muy distinto y haya que valorarlo estáis haciendo una carrera que queréis hacerla no por obligación sino por placer porque os gusta por satisfacción como mejores personas realmente vuelvo a insistir el alumno de la UNED es un alumno muy especial más no os puedo decir simplemente yo me siento muy orgulloso de haber caído aquí hace dos años ojalá hubiese caído antes y tener la seguridad que a mi de este centro me echarán con agua caliente eso lo puedo asegurar muchas gracias muchas gracias Carlos bueno yo creo que han sido reflexiones de mucho interés para todos pero en especial para las personas a las que vamos a entregar ahora el diploma de haber superado el curso de acceso a la universidad luego la concejala que suba para ayudarnos a entregar los diplomas la señora secretaria del centro nos va a ir leyendo los nombres y va a ir subiendo a recogerlos son diplomas que se entregan al estudiante y a su familia porque como aquí alguien ha comentado ya la UNED en la UNED estudia el estudiante y la familia cuando quieras han superado el curso de acceso para mayores de 45 años Ángel Bendicho Montesinos María Ángeles Borque Bueno Rosa María Granados Ruiz Carmen Guillén Escolástico Adoración Izquierdo Guillén Ernesto Pinilla del Rosario Ángel José Tereza Esterol Martínez y Pedro César Urraca Asensio han superado el curso para mayores de 25 años Luis Fernando Ariza Trujillo Jorge Asensio Marqués Raquel Burriel Agudo Raúl Casasola Romero Francisco José de Prado Sánchez Juan Carlos Felipe Aramburo Mireia Fernández Masó Darío Gaspar Martínez Miguel Ángel Martínez Ángel Giral Marcén Antonio Jiménez Serraiz Concepción Marquina Maestro Alfonso Miguel Nuez Eduardo Molinos Guerrero Luis Miguel Pérez Martínez Núria Pérez Sanz Rosa Plaza López Carlos Royuela Valero Ivón Saldívar Dalguerre Pascual Sánchez Artigas Lucía Sánchez Bello José Manuel Sarmiento García Ángel Eduardo Secanella Gracia Susana Somalo Morales Lucía Teijeiro Domínguez Bien, pues vamos a dar por finalizado el acto Es de esperar que dentro de 50 años dentro de 100 años podamos seguir aquí reuniendo a personas que nos cuenten su experiencia de estudio y de trabajo en la UNED y entregando diplomas nuevamente Buenas noches y muchas gracias