...Tine de la Riva, que es subdirector general del Ministerio de Trabajo e Inmigración. dentro de la Dirección General, que tiene, entre otras muchas, la competencia de responsabilidad social de las empresas y que ha financiado el trabajo que se va a presentar ahora, tanto por Eva Pardo, en nombre de la UNED, como por María Jesús Muñoz, de la Universidad de Yaume I, un trabajo conjunto que hicimos el año pasado y que hemos terminado recientemente y queremos daros a conocer los resultados. Te dejo con consejo. Pues muchísimas gracias, Marta. En primer lugar, dar mi agradecimiento a la UNED por haber invitado al Ministerio de Trabajo e Inmigración a esta jornada sobre responsabilidad social y empresarial. Sí comentar que nos viene muy bien lo que hemos escuchado anteriormente y también las ponencias que nos van a hacer ahora en este segundo panel, en esta segunda mesa, sobre todo por lo que nos encomienda la Ley de Economía Sostenible que ha comentado al principio Marta de su intervención. La Ley de Economía Sostenible en materia de responsabilidad social y empresarial tiene tres artículos fundamentales. Uno de ellos es el artículo 35, y aquí lo que se hace es un impulso a las empresas públicas, cuando hablo de empresas públicas hablo de empresas públicas de la Administración General del Estado, que obligatoriamente tendrán que hacer un informe o memorizarse una memoria de sostenibilidad o un informe sobre responsabilidad social y empresarial. Con lo que esto conlleva, el hecho de que todas las grandes o todas las empresas de la Administración del Estado tengan que hacer este informe va a conllevar que toda su cadena de proveedores o todas las relaciones que tengan estas empresas del Estado pues tendrán que tener comportamientos socialmente responsables. De hecho, la ley marca un plazo, les da un año a estas empresas públicas a que adapten su manera, su mecanismo de funcionamiento para que puedan presentar estos informes o memorias de responsabilidad social. Por otro lado, tenemos también un artículo 39 de la Ley de Economía Sostenible. ...que nos habla de la promoción de la responsabilidad social y empresarial. Es también fundamental porque... Aquí ya no va dirigido a las empresas públicas, que también se podría sumar al contenido de este artículo del 39, sino que nos habla que el Gobierno va a poner a disposición de todas las empresas u organizaciones que así lo deseen un conjunto de indicadores y estándares en materia de responsabilidad social para que se puedan evaluar como empresas socialmente responsables. Estos indicadores y estándares tendrán que estar en consonancia con una serie de objetivos que marca este artículo 39, que son muy conocidos por la mayoría de ustedes, pues el desarrollo, el compromiso con lo local, la transparencia, la buena gobernanza, la igualdad de oportunidades, el medio ambiente. Y esta serie de objetivos tendrán que estar en consonancia con estos indicadores. Y luego también fundamental, bien este artículo en el 39 hace dos diferenciaciones. Por un lado nos comenta que las grandes empresas del país, habla de las empresas de más de mil asalariados, tendrán que obligatoriamente se hacen informes de responsabilidad social porque tenemos que tener claro que la RSE o la RSC es voluntaria, no es un tema obligatorio. Siempre desde la voluntariedad, vuelvo a recalcar, aquellas empresas de más de mil asalariados que estén realizando informes o reportes en responsabilidad social tendrán la obligatoriedad de comunicarse con el Consejo Estatal de Responsabilidad Social en la forma que determine el Consejo Estatal. Que nosotros en nuestro ministerio tenemos el privilegio del ministro de Trabajo, pues el presidente del consejo y la dirección general nuestra tenemos la secretaría del consejo. Esto por un lado, entonces tendrán que informar obligatoriamente. Y así mismo todas aquellas empresas que así lo soliciten podrán ser reconocidas como empresas socialmente responsables en las condiciones y formas que determine el Consejo Estatal de Responsabilidad Social. Este es fundamental también este párrafo del artículo 39 porque no es solo para las grandes empresas sino para el resto de las demás. Aquí incorporamos desde pymes a grandes empresas, sindicatos, ONGs, fundaciones, universidades, todo tipo, administraciones públicas, todo tipo de disciplinas. Instituciones y organizaciones que así lo deseen. Como ven es un reto muy importante el que tenemos asumido tanto el Consejo Estatal de Responsabilidad Social como el propio Ministerio de Trabajo. Y bueno, si no me quiero extender mucho más, nos viene muy bien lo que nos vayan a comentar nuestras dos ponentes porque nos van a hablar de aspectos en relación con los indicadores y también de los aspectos valorados por la sociedad, los estijoles y las empresas. En primer lugar estarían...