Bueno, bienvenidos a todos a estas jornadas, un año más a estas jornadas de Ready Madrid. Es muy grato estar aquí con todos, todos los que están presentes y los que están también a distancia. Mi primer papel es excusar a John Juaristi, que no ha podido venir a la inauguración por otro compromiso que le ha surgido, que era un poco imprevisto y que realmente no puede atendernos. Pero, bueno, vamos a hacer la apertura, Covadonga y yo. Covadonga como vicerectora de Tecnología de la UNED, donde tenemos que empezar por agradecerle su amabilidad, su hospitalidad. Y ya sin más dilación voy a decir yo unas breves palabras. Aprovecho para, a lo mejor, hacer un poco de... Dado que este año tenemos bastantes ponentes y no tenemos una ponencia de Ready Madrid en la que expliquemos... El estado de la red, etcétera, pues hago un pequeño resumen aquí en un momento. Y luego le pasaré la palabra a Covadonga, que hará la inauguración. Y luego, como la suya es la primera charla, pues directamente iremos a la charla suya. Entonces, esa es la razón por la cual me adelanto a ellas, ¿no? Y así ya yo me quito de en medio. Solo dar algunas pinceladas de lo que ha pasado este año. O sea, la primera, la cosa más importante seguramente es que, en coordinación con Rediris, Ready Madrid, que como todos sabemos es la red que, conecta a las instituciones académicas de la Comunidad de Madrid, a las regionales y algunas de las nacionales, como por ejemplo la UNED o el INTA, está conectada, por supuesto, a Rediris, ¿no? Para la salida a la Internet en general o a la Internet académica. Esa conexión ha cambiado porque Rediris ha cambiado. Rediris ha cambiado de la red que teníamos antes a Rediris Nova, que es la red por fibra oscura, con mucha más velocidad que antes. Y eso ha reducido... Ha dado un beneficio para nosotros y es que ahora estamos conectados con Rediris. O sea, durante este año hemos hecho la conexión a Rediris Nova y estamos conectados ahora mismo ya con dos enlaces de 10 gigas desde el CSIC. Entonces eso ha sido una de los... quizá la cosa más importante que ha pasado este año. También hemos adquirido un router de respaldo para tener el CSIC, de manera que si nuestro router del CSIC... se cayera por cualquier razón, mientras vienen con las tarjetas, etcétera, solo tenemos que conectar al otro router y seguimos funcionando. O sea que por ese lado estamos bastante protegidos de fallos. Es verdad que si el CSIC es el nuevo central de... Le llamamos el CSIC, pero es el nuevo central de Rediris Madrid en el CSIC. Pues si el CSIC se inundara, por ejemplo, nos quedaríamos completamente desconectados. Entonces hace tiempo que estamos intentando conectar por otro sitio también. Entonces esto ahora es posible porque Rediris tiene un segundo punto de presencia en Madrid destinado a esto, que es en el CIEMAT, en la ciudad universitaria. Entonces digamos que los planes de futuro pasan por tener accesos alternativos que van a ser del espaldo, es decir, que no falta que sean de la misma calidad, digamos, ni en fiabilidad ni en ancho de banda, que los que tenemos ahora yendo al CSIC, pero estamos trabajando en ello. Hay soluciones, hay cosas más fáciles, por ejemplo, los que están en la ciudad universitaria, pues con un pequeño cablecito se puede llegar al CIEMAT. Los que estamos más lejanos, pues buscaremos soluciones con un enlace punto a punto o con otras soluciones. Entonces ese es el plan por el que queremos crecer. También hemos hecho... Estamos preparando para eso también la adquisición de un router para el CIEMAT, porque ahora habría que poner ahí otro router, entonces también se está ahora mismo licitando. Y por dar alguna pincelada más, pues durante este año se ha incorporado la red INDEA Energía, y también hemos ampliado el enlace de la Universidad Europea a Madrid. Las universidades privadas se conectan, pero pagan... Red INDEA Madrid les proporciona el puente a la red académica, pero pagan sus conexiones. Entonces ellos han cambiado su conexión de 100 megas a un giga. Y yo creo que con esto, básicamente, y volver a agradecer a Covadonga y a todo su equipo, y también a la gente de Red INDEA Madrid, a Juan Carlos Inés por todo el trabajo hecho, yo le paso la palabra a Covadonga y me quito del medio. Muy bien, Manuel, muchísimas gracias. Me bajo ya para verlo. Vale, perfecto. Bueno, pues muchísimas gracias a todos, tanto a la gente de las empresas también que nos acompaña hoy, la gente de las instituciones, que son parte también de Red INDEA Madrid y que es un poco el motivo de estas jornadas, y por supuesto a todo el personal que trabaja aquí conmigo en el vicerrectorado y en el CTU, porque cualquier organización de estas cosas siempre supone bastante esfuerzo en los días previos, y en el durante. Así que, bueno, pues os agradezco a todos la participación. Para nosotros la verdad es que era importante para la UNED y para también el Centro de Tecnología de la UNED empezar a coger una, bueno, una, digamos, costumbre, ¿no?, de organizar este tipo de eventos, ¿no? Yo creo que somos una universidad, como os voy a enseñar ahora, muy grande, tenemos muchísimo potencial innovador, y para nosotros es muy importante... hacer que este centro de aquí de Las Rozas realmente, pues, suponga un centro un poco de liderazgo tecnológico innovador, no solamente dentro de la UNED, sino también, por supuesto, en esta zona, ¿no? Yo creo que para el mismo Ayuntamiento de Las Rozas ha sido importantísimo el hecho de que nosotros nos comprometamos como universidad a poco a poco ir configurando aquí un centro tecnológico de excelencia. Así que, bueno, sin más preámbulos, como tengo una presentación... larga, muy colorística, llena de fotos, para que veáis que todo lo que hacemos aquí en la UNED es una realidad, pues me voy a pasar a la derecha, voy a activar la presentación, y sin más preámbulos, así vamos llevando bien el ritmo de las jornadas y no nos extendemos para llegar a tiempo al café.