Desde el centro de Calatayud, organizado por la elevación de estudiantes, vamos a hacer hoy una charla-coloquio titulada El ajedrez, reflexiones de la A a la Z. Tenemos con nosotros a dos personas relevantes del mundo del ajedrez que nos van a ayudar a entender un poco más de él. Ellas son Javier Ochoa, en primer plano, que nació en Vitoria, es químico de estudios, es maestro internacional, ha sido varias veces campeón de España de ajedrez en diversas categorías, ha sido muchas veces miembro del equipo olímpico, ha sido entrenador de Vallejo, de Yescas, es presidente de la FEDA desde el 97, ha sido vicepresidente de la Federación Europea durante cuatro años, es presidente y fundador de la Federación Iberoamericana desde 2004 y además es un buen amigo. Empezó a jugar en Bilbao hace ya años, no diremos muchos porque todo el mundo tiene su corazoncito, luego se trasladó a Barcelona y allí estuvo y está jugando con... con la UGA, la Unión Graciense de Escax y pues bueno, ha organizado desde la Olimpiada de Calviar cuatro mundiales de jóvenes en el pesa de mar y bueno, ¿qué más decir de Javier? Pues lo que he dicho antes, que es un buen amigo. También tenemos a Jesús Bollero, que es navarro y es especialista de ajedrez del diario Marca. Ha sido... bueno, no solo ha estado en Marca, ha estado en la agencia UPI de Estados Unidos, en la agencia EFE, en El Mundo, en ASS. Siempre el ajedrez ha sido una cuestión profesional muy importante para él, ha sido subdirector de la revista Jaque durante ocho años, ha sido monitor de ajedrez o es monitor de ajedrez, ha colaborado en la organización de eventos locales, nacionales e internacionales, entre estos últimos internacionales, él no quiere que lo diga y lo voy a decir desde Alcubierre, en Huesca, con quien tiene lazos familiares, de Pamplona, de México, etc. Fue campeón de Navarra juvenil, yo sé que Javier quiere que diga que aunque no se denote, y también fue campeón navarro absoluto en el 86. Y aquí los tenemos a los dos. Y el tema de hoy, pues es... El ajedrez, de la A a la Z. Casualmente me comentaban ellos antes de entrar que ajedrez empieza por A y acaba por Z. O sea que tenemos aquí un cúmulo de casualidades. Podemos empezar quizá por el principio, por comentar qué es el ajedrez, de dónde viene, históricamente cuál ha sido un poco esa aparición del ajedrez... Yo les voy a dar libertad a ellos para que hablen, intervengan cuando quieran, a la gente que hay aquí y a la gente que estéis conectados por Internet. Podéis hacer las preguntas que queráis a través del chat y nosotros se las haremos a ellos y ellos os contestarán lo que sea el contestar y lo que sea simplemente de comentar, pues lo comentaremos. Como os decía, el ajedrez, un juego de tablero. Es un juego con sus 64 casillas, con sus piezas, con sus damas, con sus... reyes, con sus peones. Un buen aragonés, un buen ajedrecista y un buen psiquiatra decía que la diferencia entre el ajedrez y lo demás es que está un peldaño por encima de la inteligencia humana. Lo decía el profesor Rey Ardiz, que reunía todas estas cualidades. Ser aragonés, ser buen ajedrecista, fue campeón de España y fue un gran psiquiatra, profesor de la Universidad de Zaragoza. ¿Qué os parece el ajedrez? ¿Mucho de lúdico, de arte, de qué? Yo creo que esa definición de Rey Ardiz es muy acertada. Yo con Rey Ardiz tuve muy poca relación, Javier tuvo mucha relación, porque Javier... Yo creo que pasó varios meses en... Vivió un año en Zaragoza realizando servicio militar y tuvo mucha relación con Rey Ardiz. Pero a mí esa frase me dejó impactada porque fue una amplia entrevista que dio Rey Ardiz al país, al dominical del país, y donde el periódico subrayó esa frase. El ajedrez está un peldaño por encima de la inteligencia humana. Si hubiera estado muy por encima, el hombre se habría cansado. Eso parecería complicadísimo. Sería, bueno, como cuando han querido complicar estos juegos que es imposible, ¿no? Que dices, bueno... O, si fuera muy sencillo, sería el tres en raya, ¿no? Algo que dominaríamos, jugaríamos fácilmente, y yo me recuerdo siempre una película que es Juegos de Guerra, donde la película está un joven que entra a los ordenadores y entonces juega la guerra atómica, y entonces al final termina jugando al ajedrez para el programa que es como inhumano. Sí, porque desde la guerra, la mejor jugada era no jugar. Efectivamente, y entonces termina jugando al... O, bueno, pues en esas imágenes ajedrecísticas, ¿no? Entonces esa definición de Rey Ardiz me parecía una definición inteligente y una definición que nos asoma a una cara del ajedrez. Porque a mí hay veces que me preguntan, ¿qué es el ajedrez, no? Es juegos, deportes, ciencia... Y entonces digo, si queréis una tablera, en este caso como es Marca, pues iría a la frase de Guyadín Bosco, que fue entrenador de Zaragoza, y igual que dijo fútbol es fútbol, pues diría ajedrez es ajedrez, y qué más da que sea juego, arte, deportes, es algo que nos une, tiene un lenguaje común, etc. Ajedrez tiene un lenguaje común que es que no necesitas tener la misma edad, la misma cultura, hablar un idioma, porque son unas reglas muy fáciles de aprender y que nos permite interrelacionarnos entre diferentes... Diferentes personas sin necesidad de que, pues eso, de que como... En ese sentido es universal. Universal, esa universalidad, ¿no? Vale, Javier. Y yo resaltaría, esa universalidad es lo que ha hecho que el ajedrez, pues tenga como... Javier como presidente de la Federación Española y como, pues tantos países asociados, tantos federados, esa magia nos haya enganchado a tanta gente durante tantos años, ¿no? Javier, ¿cómo está el ajedrez español? Goza de buena salud, ¿la crisis le afecta mucho? Bueno, la crisis le afecta, que es un tema que se puede hablar, obviamente la crisis económica se nota en todo y el ajedrez precisamente se ha sustentado durante muchísimos años en ayudas institucionales, en ayudas de... Bancos, dejas de ahorrar recetas justo donde está a la crisis con más fuerza. Pero bueno, el hecho de que le afecte no quiere decir que se hayan suspendido las actividades ni mucho menos, simplemente se han reducido un poco. El ajedrez español, pues sí, goza de buena salud. Lo que pasa es que en los últimos años ha progresado mucho. El ajedrez en España ha sido siempre muy popular por unas razones históricas, que quizás luego más adelante, más creo que Jesús es un ajedrez, digamos, que España y nuestro país tiene un papel muy importante en el desarrollo de la historia del ajedrez. Y fruto de esa historia, pues se ha originado que hay una gran tradición del ajedrez, un gran respeto en nuestro país, hemos tenido torneos y pienso que de todo esto ha salido que España siempre ha tenido buenos jugadores. O sea que ahora resulta que vivimos en una época... Años atrás estaba Arturo Pomar, que destacaba mucho a nivel internacional, siempre ha habido figuras, ¿no? Pero ahora estamos empezando a destacar como... La selección española de ajedrez en la última Olimpiada quedó octava, que es un puesto excelente, teniendo en cuenta que se juega en Rusia. Se juega del mundo. Se juega del mundo, sí. Y teniendo en cuenta que cuando estáis en Rusia, dos Rusias quedaron delante de nuestro, Rusia A y Rusia B. Y bueno... Quiero decir con esto que realmente quedamos séptimos, ¿no? Como país. Y bueno, creo que es un puesto muy importante, que a veces la gente no sabe muy bien la realidad de nuestro ajedrez como deporte, ¿no? No voy a hablar del fútbol, del baloncesto, deportes que somos realmente buenos, campeones del mundo. Pero el ajedrez uno piensa que es un deporte de minorías, hablo de la gente un poco ajena al deporte, ¿no? Que es un deporte de minorías, que no somos muy buenos, que es un deporte de gente mayor. Cuando realmente no es así. En España hay 23 millones de jugadores, que son muy buenos, que son muy buenos, que son federados. No está mal, teniendo en cuenta que de los 66 deportes reconocidos por el Consejo Superior de Deportes, por número de licencias somos el número 23, o sea, que estamos en la mitad de arriba bien colocados. Y eso contando con lo que están federados, porque simpatizantes escolares que reciben ajedrez y no lo están federados, se podría hablar tranquilamente de 100.000 o de más personas que tienen conocimientos amplios del ajedrez. Entonces, volviendo a la pregunta, te diría que el ajedrez está bien, tenemos un buen equipo, una selección. Compite casi ya por las medallas. Estamos en la zona intermedia para, en un momento dado, dar un salto o conseguir alguna medalla en campeonatos europeos o mundiales. Y por otro lado, tenemos un plan de tecnificación que está teniendo mucho éxito, están teniendo jugadores muy fuertes y ahora en los campeonatos de Europa y mundiales de menores de 18 años, los campeonatos de ajedrez se dividen en franjas de dos años, sub-18, sub-16, sub-14, etc. Pues sacamos medallas y aspiramos a medallas y muchos de ellos. Hemos sacado muchísimas medallas en estos años. Así que pienso que estamos bastante bien y tenemos más garantizado el futuro deportivo. Sí, sí, y el ajedrez no solo goza actualmente de buena salud, sino que la ha tenido siempre, ¿no? Porque así como algún retazo de la historia del ajedrez está muy relacionada con nuestro país, ¿no? Los primeros escritos de ajedrez desde los árabes. En Valencia, con el libro de Vicent, Salamanca, el libro de Lucena, Ruy López, desde la... Bueno, ya por no entrar directamente en cuestiones como los ordenadores y el ajedrez, ¿no? Con la máquina de ajedrez de Torres Quevedo, etc. Jesús, háblanos un poco de esto. Bueno, voy a tratar de ser breve porque si no podemos... Sí, podemos... Podría monopolizar el tiempo, ¿no? Querría matizar, no matizar, añadir una cosa a lo que ha dicho Javier. Que yo creo que no nos tiene que preocupar tanto muchas veces la cantidad como la calidad, ¿no? Es decir, si nosotros buscamos cantidad millones, por esa razón no podríamos competir con nada, ¿no? Hay actividades o deportes o cultura que son millonarias, pero no por esa razón se dejan de hacer otras actividades o una exposición de arte o de pintura y que van 100.000 y no van 5 millones, ¿no? Como un programa de televisión... Yo creo que en el ajedrez tenemos que pelear por... Sí, por mejorar... Por mejorar la cantidad, pero estar contentos con la calidad de alguna forma, ¿no? En el tema histórico quería decir que en España hay una serie de hechos fundacionales que son muy importantes y que la gente quizá no conozca bien, pero que es la gran aportación española al ajedrez, ¿no? Es decir, el ajedrez tal como es hoy en día, pues es un juego, deporte, ciencia, arte... Iba a decir no español porque no existía España, pero Mediterráneo de la parte valenciana, ¿no? Sí, sí, sí. España, vamos a usar la palabra España, aunque no existía, se fijan las reglas del ajedrez tal como lo conocemos hoy en día, o sea, el ajedrez moderno es español. Los orígenes del ajedrez, que era otro tipo de ajedrez, mucho más lento, donde no existía la dama, donde la alferfa... Había una serie de piezas que movían de otra forma, eran otros ajedreces, por así decirlos, con más casillas, pues ahí hay diferentes teorías. Hay una teoría que sostiene el investigador español Arriaga, de que el ajedrez proviene de Egipto. Y hay otra teoría que, de otros estudiosos, sobre todo ingleses, que dicen que proviene de la India del siglo VI, que el ajedrez antes era un juego que tenía azar y que el hombre cuando tiene conocimiento de que rige su propio destino, pues quita los dados, quita el azar y se transforma más o menos en pensamiento, ¿no? De alguna forma, ¿no? Los árabes en la conquista, en este caso de Egipto o de la India, toman el ajedrez y lo... expanden y nos llega a nosotros, pues con la invasión árabe en el 711, se va introduciendo y desde España, de alguna forma, se consolida, los cortamos, los modificamos y ya es lo que hoy conocemos hoy en día. Pero en España hay una serie de hechos fundacionales que voy a recordar rápidamente y que son desconocidos y que creo que en su momento se tenían que haber potenciado más, ¿no? Diría que, por ejemplo, el primer reglamento de ajedrez que se conoce, que está documentado, que se guarda en el Museo Nacional de París, lo escribió un... un judío de Tudela, Innsram, que era un pensador que escribió de matemáticas, astronomía, bueno, una figura y escribió el primer reglamento de ajedrez antiguo que se conserva en la Biblioteca Nacional de París. Luego destacaría el libro de Alfonso X el Sabio, que es un libro que recoge problemas de ajedrez antiguo, 98 páginas con ilustraciones de 1283, que se conserva en el Escorial, que es una joya, bueno, es una maravilla. El libro de Vicent, como bien ha dicho Antonio, en 1495, que es el primer libro que está desaparecido, pero que hay investigaciones de José Antonio Garzón en Valencia muy bien documentadas, que es el primer libro de ajedrez moderno, donde hay problemas, tal como más o menos conocemos hoy en día. Salamanca, Ruy López y el primer torneo de ajedrez que se cree que fue en Madrid en 1575. La máquina de Torres Quevedo. Que fue construida en 1912 y que da de manera perfecta el mate de rey y torre contra rey y que se conserva en Madrid en la Facultad de Telecomunicaciones, que es un ingenio, Torres Quevedo era un ingenio español cántabro, que hizo aportaciones que todavía se observan hoy en día como el teleférico de las cataratas del Neac, que construido a principios del siglo XX y todavía sigue en funcionamiento. Y una figura universitaria muy relevante también. Bueno, destacaría también el torneo de Linares, que es un torneo de fama mundial y considerado durante mucho tiempo el más importante del mundo. Otro hecho importante es la Olimpiada de 2004, de lo que ha comentado Javier. Es el país en el que Kasparov se retiró del ajedrez el 10 de octubre de 2005, probablemente Kasparov esté considerado el mejor jugador de todos los tiempos, y eligió España para retirarse. Y luego donde reaparecieron Kasparov y Karpov hace dos años, 25 años después, en un homenaje. Estos son algunos hechos fundacionales o muy importantes relacionados con España y con el ajedrez, que mucha gente desconoce. Hay otros torneos, figuras, etcétera, pero creo que eso son aportaciones españolas o de España a la cultura mundial, y en este caso a la cultura del ajedrez, y que tienen una importancia que no somos conscientes muchas veces, y que pasa por exceso de modestia o por carácter español o por lo que sea, pasa desapercibido internacionalmente. Si esto lo tuvieran los ingleses o los alemanes... Estaremos hablando, como en otras cosas de la ciencia o de la investigación, pues lo tendrían, nos lo comeríamos a todas horas. Muy bien, gracias Jesús. Realmente otra cuestión que ha tenido muchísimo desarrollo en España son los, vamos, innegables valores educativos del ajedrez. Las mejores experiencias son las de las personas que más saben... De esto, precisamente, lo tenemos hoy aquí, que es Javier Ochoa, porque desde la Federación Española de Ajedrez siempre han tratado de poner en funcionamiento escuelas y utilizar este potencial del ajedrez como herramienta educativa en el desarrollo de los jóvenes, de los chavales, etcétera. Hombre, Antonio, te agradezco el comentario, pero bueno, en la federación hay gente especializada, hay periodistas en este tema, hay sus encargados especiales de esta área. Pues bueno, sí te diré que desde luego estamos luchando porque el ajedrez se dé de una forma más masiva en los colegios, de una forma oficial, si le queremos llamar, ¿no? Porque efectivamente el ajedrez está introducido en muchos colegios en España, pero la mayoría es de una manera privada. O sea, no existe, excepto excepcionalmente en alguna ciudad o comunidad... O sea, no existe un programa específico para esto. La verdad es que los principales defensores de las cualidades del ajedrez somos los ajedrecistas, porque lo hemos vivido y sabemos, especialmente los que hemos aprendido de niños, y sabemos realmente cómo nos ha ayudado nuestra propia formación. Y por eso somos defensores de todos los aspectos que potencia el ajedrez. Yo quisiera recordar algunos. Por ejemplo, tengo aquí algunas notas. El ajedrez... Ayuda, obviamente, a mejorar la concentración de las personas que lo practican, especialmente de los niños. Ayuda a elaborar planes lógicos, o sea, a concatenar ideas. Desarrolla la imaginación, la previsión, porque es necesario tener una previsión sobre los movimientos que va a hacer su ponente. La memoria, porque indudablemente hay que recordar una serie de reglas y de jugadas en una partida de ajedrez. Ayuda al concentración. A la toma de decisiones, a la capacidad de síntesis, a la creatividad, a la autocrítica, porque es normal cuando uno termina una partida el ver dónde ha fallado, intentar mejorarse. A la capacidad deductiva, intuición, y bueno, así seguiríamos diciendo un rosario de ventajas que tiene el ajedrez para la formación de los jóvenes. Yo quisiera destacar también que es un deporte, de los pocos, que se puede practicar, pero es un deporte que se puede practicar conjuntamente hombres y mujeres, chicos y chicas, precisamente pues porque aquí los condicionantes físicos no son importantes, pues estamos hablando de la mente, de ejercitar la mente. Y realmente, pues en los colegios, el número de practicantes chicos y chicas es bastante similar, o sea, atrae un poco más a los chicos, pero vamos, en principio similar, lo que pasa es que luego, por diversos motivos, la mayoría de las chicas lo van dejando a lo largo de los años. Pero la verdad es que... Y uno lo ve claramente en los campeonatos de España de sub-8, sub-10, que los chicos y las chicas están en igualdad de condiciones y están peleando por los primeros plazas en igualdad. Lo que está claro y lo que sí se ha demostrado, incluso con estudios científicos, es que el ajedrez desarrolla la inteligencia, los practicantes, así haces dos grupos de chicos y no los dan ajedrez, mejoran más y más rápidamente los que dan ajedrez, y además ayuda a determinadas asignaturas, la comprensión de las matemáticas y otras asignaturas. Bueno, como... Volviendo al comienzo, en España nos gustaría que el ajedrez se diera en las escuelas, lo que pasa es que tropezamos con una serie de dificultades. Ya ha habido algunas iniciativas. En el año 94, Martino Galindo, senador de Coalizón Canaria, ya presentó una proposición de ley para que el ajedrez fuera considerado como asignatura obligatoria en las escuelas españolas. Aunque este proyecto fue aprobado, pero bueno, luego la ley nunca se promulgó, con lo cual quedó un poco relegado. La verdad es que nadie votó en contra de esta proposición. Luego he estado innegando qué es lo que ha pasado, por qué esto no se sacó adelante. Hablé en su momento con algunos ministros de educación y bueno, la verdad es que siempre llegamos, estoy hablando de hace 10 años o más, siempre se llegaba al mismo punto. Si el ajedrez se diera en todos los colegios de España, que en aquella época eran como 25 o 30 mil, ¿qué nos iba a dar? Porque, claro, monitores de ajedrez, pues habría 300 o 400 en toda España. Obviamente, ya de entrada no era posible, porque el primer paso sería la formación de profesores y esto en aquella época pues era muy caro, o sea, para formar 20 o 30 mil. Lo que pasa es que ahora han cambiado mucho los tiempos y también de la docencia. Entonces ahora nos ha permitido desarrollar algunos programas. Permitiría llegar a todos estos profesores y profesoras y hace muy pocas fechas, hace apenas un mes, hemos presentado en Melilla, durante el Campeonato de España por equipos de división de honor, el primer programa para la formación de docentes por internet. O sea, la idea es que estos profesores de alguna manera adquieran los conocimientos mínimos para ser instructores básicos de ajedrez, tampoco se pretende más, o sea, que tengan... Ellos ya son profesores, ya saben enseñar, ya tienen la pedagogía aprendida y lo único es explicar un poco qué es lo que nos gustaría que enseñen a nivel básico de cómo hacerlo. Entonces tenemos bastantes esperanzas en este proyecto y desde luego, insisto, está fresco, fresquísimo, lo acabamos de sacar a la luz pública. Y confiamos en que esto desarrolle el ajedrez en los próximos años. Pero bueno, volviendo a los ministros de Educación, pues claro, había otro problema, no sólo está el problema de llegar a tantos colegios sin monitores, sino que además las competencias de educación están transferidas a las autonomías, prácticamente a todas, creo que, excepto Ceuta y Melilla, a todas las demás. Pero es claro, desde el Gobierno central o desde el Ministerio no es tan fácil promover una... de la autoridad y del ajedrez, ¿no? Digamos que esto sería una labor de desmenuzamiento, de ir comunidad por comunidad intentando que esto se aplicara y que estuviera sustentado en la educación. De todas maneras, pues soy optimista respecto al futuro porque cada vez se da más ajedrez. Ahora mismo no tenemos unos datos concretos, tenemos unos datos aproximados, yo entiendo que habrá tranquilamente 40 o 50 mil escolaros que reciben ajedrez ahora mismo, que son muchos. Pienso que podrían ser muchísimos más en los próximos años. Muy bien, Javier. Realmente la educación siempre ha ido ligada al tema de la cultura. Sobre el ajedrez no solo se ha escrito mucha literatura, desde El Ocho, La Tabla de Flandes, hay muchos libros que algunos en más medida y otros en menos tienen como o bien protagonista principal o bien como entorno el ajedrez. En el cine tenemos a Kubrick, tenemos a... La Fierna del Ajedrez, hay películas dedicadas al ajedrez. Jesús, socórreme, cuéntanos algo de ajedrez y cultura. El ajedrez es una metáfora de muchas cosas, una metáfora de la vida, una metáfora... Y entonces ha traído a escritores, a cineastas, a veces como una referencia para expresar una idea, para expresar un pensamiento, para expresar una filosofía. A veces para resolver una situación en una obra o a veces por un motivo visual y estético. La estética de un ajedrez, de unas piezas... Entonces en el caso del cine tenemos desde películas de ajedrez como La Fierna del Ajedrez de Pudonkin que en los años 20, en esta película que creo que son los 25 minutos, sale capa blanca. Y es una película sobre... Un ajedrez. Una persona que le ama tanto el ajedrez, que dedica todo su tiempo al ajedrez. Su novia está desesperada porque no le hace ni caso y al final ella le pide consejo al campeón del mundo, a capa blanca, se llama capa blanca en la película, y capa blanca le dice que lo que tiene que hacer es enamorarse del ajedrez y de esa forma conquistarlo. Y entonces es una delicia porque esos maestros del cine soviético eran unos artistas del montaje. Como no tenían para rodar muchos centros de cine, eran artistas de montaje. Y los que eran celuloides pues tenían que suplir la falta de medios técnicos con el montaje, con experimentar. Entonces experimentaban con eso y realmente esta película es una maravilla de eso. Ha habido otras películas dedicadas al ajedrez como El jugador del ajedrez de Peterson, que es el director del submarino, un director alemán afincado en Estados Unidos que era una película protagonizada por Bruno Ganz, que es un gran actor y que protagonizó la película El hundimiento. Y esa es también una película que te acerca al mundo del ajedrez pero quizá a las locuras del ajedrez. Siempre estos cineastas han visto la parte del jugador del ajedrez loco, que está en su mundo, en sus reflexiones y que han visto que eso podía ser llamativo para el gran público. De todas esas películas la más importante o la más célebre es La diagonal del loco que ganó el Oscar a la Locos Películas extranjeras en el año 84-85. Y una película franco-suiza protagonizada por Michel Picoult en la que habla de Carpeaux, Caspar, o sea de diferentes campeonatos del mundo y campeones del mundo. Los mezcla todos en un par de personajes antagónicos y realmente esa película pues gustó tanto que mereció el Oscar a la mejor película extranjera, lo cual ya habla de un tipo de películas en las que el ajedrez es protagonista principal. Luego el ajedrez ha sido usado a veces como metáfora. Y hay escenas entrañables que yo creo que hemos visto todos. Yo recuerdo una película, que creo que mucha gente, no mucha gente, habrá visto bastante gente, que se llamaba Calaboots, que es una película de un maestro para mí como es Berlanga. Y hay una escena de Calaboots que es del gran Pepe Isbert, donde están en el faro jugando el cura y Pepe Isbert. Y entonces hay un sabio... La película Calaboots es de un sabio americano que... Que recala... Que recala y lo están buscando, no lo encuentran, entonces es un personaje. Y están jugando Pepe Isbert que es el farero y el cura, ¿no? Entonces el sacerdote hace, es una crítica también de Berlanga, consulta un libro de ajedrez para contestarle al farero, ¿no? Pero cuando llega el profesor con Pepe Isbert, o sea, el profesor americano le dice la continuación que da Jaque Mate y el cura le dice, ha hecho trampa, ¿no? Y no lo puede demostrar. No lo puede demostrar porque está leyendo un libro. O sea, Berlanga juega ahí con unas sutilezas, yo recomiendo al que no haya visto esa película pues que acceda y la vea por la parte artística y por la parte de una película entrañable, bonita, etcétera, ¿no? Otras referencias al ajedrez famosas que yo también recomiendo es en 2001, una odisea del espacio, la reflexión de Kubrick con el ordenador HAL 9000, donde aparece jugando una partida que es curiosamente la inmortal. Kubrick era un gran aficionado al ajedrez. Jugó semiprofesionalmente cuando se ganaba la vida como fotógrafo y jugaba semiprofesionalmente al ajedrez partidas, ¿no? Entonces su amor al ajedrez le llevó a atrapar al ajedrez en películas como por ejemplo Lolita, hay una escena donde está jugando al ajedrez, en El resplandor, una serie de películas y también al hecho de que jugaba con los actores y dejaba las posiciones y re-rodaban las partidas, ¿no? Y en los rodajes él hablaba de que los hacía con planificación ajedrecística, por ejemplo en Espartaco, ¿no? Usa el ajedrez con la planificación de las grandes escenas de Espartaco. Para los que hayan visto la película se rodaron una parte en España y entonces el ajedrez es muy importante en esa planificación de todos los extras que no existían en la tecnología digital, cómo lo iba a rodar. Ahora sería muy complicado y quizá no saldremos de lo que es la conferencia o la charla de esta conferencia. Pero yo también invito al que tenga curiosidad, pues que trate de, no sé si encontrarse la conferencia o la batería, pero que vea porque es muy atractivo cubrir cómo usaba el ajedrez para eso, ¿no? Cambiando y viéndonos radicalmente, pues yo creo que otra figura en el mundo del cine también era muy aficionado al ajedrez, Humphrey Bogart. O sea, habla a aficionados no que les gusta el ajedrez y quedan bien y dicen que les gusta el ajedrez, sino que eran jugadores de ajedrez y se conservaban partidas, etcétera, ¿no? Y cambiándolo radicalmente, pues no sé. Entonces, iríamos a la pintura, a una figura clave como Marcel Duchamp, que es un artista que influyó en el movimiento pop del siglo XX, bueno, en fin, una figura del arte. Y Duchamp, su nivel era, llegó a jugar el Campeonato de Francia, quedar sexto en 1925, jugar la Olimpiada del Ajedrez, etcétera. Duchamp tiene una frase que como figura del arte, pues yo la destacaría y que dice, el ajedrez es una obra maestra del cartesianismo y tan imaginativa como el ajedrez. O sea, es un artista creativo que a primera vista ni siquiera parece cartesiano, ¿no? O sea, una reflexión, una frase muy profunda sobre lo que es el ajedrez, de lo que nos atrae del arte de la lógica, del cálculo, el placer del cálculo, esa magia del ajedrez, pero sin embargo toda la componente artística del ajedrez con una bella combinación, con un sacrificio, con una composición artística, ¿no?, las dos vertientes que tiene el ajedrez, ¿no? Y yo creo que, bueno, que estas figuras del ajedrez, eh... Eh... Nos invitan a... Nos hacen ver el magnetismo que ha tenido el ajedrez en muchas personalidades, que no es lo importante porque al final lo importante es lo que a mí me dice, ¿no? O sea, a alguien le puede gustar una obra o le puede gustar una parte de ajedrez y son clásicos como pasa con, pues diría, con el Quijote, ¿no? Yo veo unas cosas en el Quijote, una obra clásica, otra persona ve otra cosa, otra persona ve otra cosa y eso es lo que nos hace universal. En el tema del cine destacaría otra película que es... El séptimo sello de Berman, donde el caballero juega con una muerte y también con una película recomendable al margen de... De por la historia del ajedrez. También hay otras más modernas como... Se me está ocurriendo Harry Potter. ¿Eh? Harry Potter no o hay... Efectivamente. O hay una de este actor suizo Christopher Lampert pero que es una película... Ah, sí, también. Bueno, más de aventuretas, ¿no? Sí, sí. Que... De un... Qué serie nos ha venido Jesús hoy, eh. Hoy... A solo... De las artes que también están implicadas. Sí, no, no. Casi todas las artes están de alguna manera interaccionadas. Antes me venía como... Como obra chess musical. Sí. Pues eh... Que trataba exclusivamente de ajedrez y que funciona. Sí, compuesto por... Por un miembro de ABBA, ¿no? Sí, exactamente. De ABBA, ¿no? Eh... Javier decía hace un poquito que cuando juegan los chicos y las chicas al ajedrez en las escuelas y en... A los... En niveles... En niveles de... De la enseñanza primaria y... Y niveles de... De... De niños. Eh... El ajedrez... Eh... Entre los chicos y el ajedrez de las chicas es muy similar, o el nivel de ajedrezístico entre los chicos y las chicas es muy similar. Y prácticamente no hay una diferencia palpable. Sin embargo, eso eh... Se vuelve profundamente falso en cuanto... Eh... Suben con la edad o... O el... O... Eh... Quizá la profesionalización, quizá el... Eh... Se ha escrito de... Muchas veces mucha chorro de tinta sobre el asunto. ¿Qué pasa con el ajedrez femenino cuando deja de ser un deporte o una actividad de niños o de niñas y pasa a ser una actividad de... De... Personas mayores, ¿no? O sea, de... Más... Un poquito más en serio, ¿no? ¿Por qué? Bueno... ¿Por qué? No hay por qué. O sea, realmente los chicos y las chicas tienen la misma capacidad y pueden jugar igual al ajedrez. El problema es que, por una serie de características sociales y educativas e incluso de desarrollo de la adolescencia, pues muchas chicas acaban dejando el ajedrez a los 15, 16, 17 años y luego ya se casan, no sé, o sea, y se alejan de lo que es la competición. Y desde luego si uno quiere llegar a un nivel alto en cualquier deporte, y el ajedrez no es una excepción, necesita competir continuadamente. Pero desde luego que las chicas que sí continúan son fuertes. Yo... Jody Polgar no es quizá una excepción, ni buena que era o que es todavía como jugadora, pero hay muchísimas jugadoras que están alto nivel. Lo que pasa es que lo que no se puede es pretender que cuando a nivel español y mundial el número de chicas que practican el ajedrez, digo ya en etapas de adultos, son sólo un 5% del total de los practicantes. Pues es lógico que haya un retraso deportivo, con algunas excepciones. Pero hay muchas cuadras que son grandes maestras y cada día mejora el nivel de las chicas. Veamos, como digo, no hay ningún problema, o sea, juegan igual, la capacidad es la misma y simplemente es un tema, no lo sé, es un tema quizás que el ajedrez es un juego que se adapta más a las características de los chicos, lo que es la competición, el estudio de este deporte. Es el único motivo por el que hay menos chicas. Quizás sumas más. Pero son prácticas, son mujeres y no ven muchas salidas en el ajedrez. Los chicos somos un poco más tofudos en el sentido de que practicamos algo y lo queremos dominar. Jesús. Querría añadir algo a lo de Javier. No añadir, complementar, ¿no? En el caso del ajedrez femenino y de las Polgar, ¿no? En realidad el fenómeno Polgar tiene una vertiente muy curiosa que es que los padres de las Polgar eran pedagogos y no querían que... son muy claras ellas, no querían que sus hijas fueran al colegio y ellos enseñarlas, educarlas, prepararlas en su casa. Como el padre de las hermanas Polgar tenía una visión muy clara de que los talentos se hacen o no nacen, entonces él era un aficionado al ajedrez y lo que quería era demostrar, tratar de demostrar de una forma empírica esa afirmación de que los talentos se hacen, no nacen. Él dijo, bueno, pensó, ¿cómo puedo medir de una forma... los resultados, evaluar los resultados? Es decir, si hay una serie de campos donde hay niños prodigios como son o niños o jóvenes las matemáticas, es un... la madurez de un matemático es... de alto nivel es relativamente temprano, tú eres matemático. Bueno, temprana... Me refiero al máximo, ¿no? Otra actividad es la música, donde hay jóvenes prodigios y otra actividad es el ajedrez. La música no es medible, hay actividades que no son medibles, el ajedrez es medible en resultados y campeonatos. Entonces él dijo, si deduco a mis hijas en la música, no voy a pedir medir si son... tan buenas o menos buenas, pero si las educo en ajedrez, sí que voy a tener unos parámetros para decirles, mi hija es la número uno del mundo, la cuatro o la ocho. Y bajo ese prisma les enseñó ajedrez y empezaron a obtener unos resultados, que Susa Folgar fue la gran maestra, la primera mujer en conseguir el título de gran maestro masculino por resultados, me acuerdo que la tercera norma la consiguió en Pamplona, y Judith Paul, su hermana Sofía hizo un resultado en el torneo de Roma... una performance, performance es una actuación comparable a Bobby Fischer en ese resultado en ese torneo de 2800, y Judith Paul es desde hace 15 o 20 años la mejor jugadora femenina durante estos últimos 20 años, la número uno. Ese experimento paterno de la educación, que claro lo hizo en unas circunstancias que demostró que su hija, en este caso de Judith, con una educación... con una enseñanza central en el ajedrez, ha llegado a estar entre los 15 mejores jugadores del mundo absolutos, hombres y mujeres. Judith ha jugado al torneo de Linares, ha jugado y ha ganado a casi todos los grandes jugadores de élite, con lo cual realmente la discusión, el tema de si las mujeres juegan más, es lo que ha comentado Javier, es una cuestión educacional y de preparación y de entrenamiento. Y en ajedrez realmente sí que podríamos... si hubiera un número de practicantes igual de hombres y mujeres, seguramente que veríamos una mujer campeona del mundo absoluto. El último gran resultado de una mujer local en España lo tenemos en la mujer de Illescas, que será el maestro, que ha estado a punto de ganar el Campeonato de España absoluto hace un mes, como puede corroborar Javier, y jugaba en la última ronda la mujer, el gran maestro Miguel Illescas, nueve veces campeón de España, en fin, no hay que hablar de Miguel porque Miguel es una figura, y jugaba contra su mujer en la última ronda, si su mujer le ganaba a Miguel quedaba campeón de España. Digamos el nombre de la mujer de Illescas, porque si no parece que la moneda de Illescas es de Illescas. Olga Alexandrova. Entonces si Olga le hubiera ganado a Miguel, pues se hubiera quedado campeona de España absoluta. Lo que no sabemos es qué hubiera pasado en casa. Si jugamos y uno le gana al otro, la gente puede pensar que ha habido cosas raras. Si hacemos tablas también, al final ¿qué pasó? Hicieron tablas y ganó un tercero campeonato. O sea, no ha ganado ni Miguel ni Olga el Campeonato, pero una mujer ha podido ganar el Campeonato de España absoluta. La gente no habló mal de ellos, pero tampoco habló bien porque ninguno de los dos logró ganar el Campeonato. Pero bueno, es un dato de que una mujer está a punto de ganar el Campeonato de España absoluto, con un nivel altísimo. Esto es un caso de una mujer que se ha dedicado a la Jerez y quejó muy bien, claro. Claro, no, no. Y desde un país donde eso es más sencillo, ¿no? En Ucrania hay muchísimo desarrollo de la Jerez, que es una potencia mundial de la Jerez. Tanto hombres como mujeres. Pero el nivel del Campeonato de España absoluto era muy alto. Sí, sí, sí. La prueba de eso es que ya era la cabeza de serie número 14 o 15. O sea, no era la cabeza de serie número 2 o 3, sino que hizo una actuación... No, no, y venció a grandes... Y venció a nuestros maestros. Bueno, bueno, pues parece que esa disparidad entre... el ajedrez, digamos, absoluto y el ajedrez que juegan las mujeres, parece que hay un poco de unanimidad aquí. No sé si entre el público que está en la sala o la gente que nos sigue por Internet hay esa misma unanimidad en que es una cuestión meramente cultural y de volumen de personas que hoy que lo practican. Bueno, vamos a cambiar un poco de tema y si os parece vamos a hablar un poco de las ventajas de lo saludable que es el ajedrez. Porque la otra parte, la de poco saludable, también conocemos casos, ¿no? Que han enloquecido, que tal... Pero, sin embargo, últimamente hay estudios en los que parece que efectivamente el ajedrez y la tercera edad digamos que tienen una especial buena sintonía, ¿no? Sí, efectivamente, Antonio. Pues, bueno, realmente hay un defensor, tenemos un gran defensor. Un defensor de las ventajas del ajedrez que ahora mismo es Leoncho García, el conocido periodista de ajedrez que es un abandonado de lo que sirve, de las ventajas que tiene la práctica del ajedrez para la prevención de enfermedades de la mente degenerativa como puede ser Alzheimer. La verdad es que, y alguna vez lo comenté con él, con el Leoncho, se da una circunstancia curiosa. Los que practicamos ajedrez y los que viajamos conocemos a mucha gente y la verdad es que yo no conozco a ningún jugador de ajedrez hablo de club, ya no hablo de jugadores maestros y tal que haya tenido Alzheimer. Por ejemplo en mi club, Barcelona, que es un club que hay muchos socios y que, por supuesto, no conozco ningún caso. Entonces eso da unos claros indicios de que la práctica del ajedrez desde luego tiene algo tiene algo que previene este tipo de enfermedades. Más a cabo no sirve empezar a jugar con 70 años al ajedrez. Se supone que es la práctica generalizada del ajedrez durante años aunque sea a nivel de club, de aficionado y tal. Supongo que el ajedrez no tiene exclusiva. Quiero pensar que otras actividades se hacen con la mente como, si me apuras, probablemente hasta resolver crucigramos o hacer sudokus. Pero bueno, pues es que el ajedrez además es un deporte y que es una actividad apasionante y que encima sirve para esto. Pues pienso que es algo que habría que potenciar aunque solo fuera por este aspecto. Veremos dentro de algunos años igual que ahora hay parques para personas mayores que les permiten hacer movimientos con las manos y con las extremidades y correr y tal que haya tableros de ajedrez dedicados a personas mayores. Esto estaría bien, pero pienso que esto es que hay que empezar antes de ser mayores. Habría que simplemente fomentar la práctica del ajedrez de siempre, ¿no? Es como cuando dicen que determinadas alimentos previenen el cáncer. Pero claro, no te lo vas a tomar bien en 70 años. Hay que hacer para la vida. Hay que empezar a tomar cosas que con las tomas continuadamente no tienen ningún efecto. En este caso creo que es así. O sea, que no se trata de hacer que la gente de la tercera edad juegue al ajedrez que estaría muy bien, sino que jueguen desde antes de la tercera edad, desde la segunda y desde la primera. La idea es ser consciente en la sociedad de que esto es así, de que existen estas ventajas practicando el ajedrez. Hay que diferenciar una parte que es quizá el deporte de élite, que quizá el deporte de élite tenga un aspecto positivo pero tiene una parte negativa. Que también va a hacer las locuras de todos los deportes de élite. Estoy pensando en el atletismo, estoy pensando en el fútbol, en el ciclismo... Y el deporte de élite es algo que requiere una energía, una ambición, y quizá cualquier cosa que la fuerces, incluso lo estamos viendo en casos de atletas o en su momento que han tenido no muertes prematuras pero casi toda esta serie de cosas que están asociadas a un rendimiento anormal. Es el caso del tema físico, de un rendimiento anormal, pero sin embargo tenemos el caso ahora vemos los campeones que los conocemos todos, Kasparov, Karpov, totalmente normal y con una capacidad para el ajedrez pero que no tienen ni mucho menos dar esa idea negativa del ajedrez entre comillas. Eso haciendo una puntualización a lo que ha comentado Javier. Y ahora la prevención yo creo que es una cosa lógica y hay muchos estudios, yo estaba aquí viendo un estudio de una serie de especialistas de esta parte de servicios de neurología que habla precisamente de lo que estimula el ajedrez en los procesos cerebrales y cómo eso no tiene perjuicios y sí tiene unas... Lo cual no quiere decir científicamente que el ajedrez prevenga Alzheimer sea un axioma, pero sí que tiene elementos para pensar que eso contribuye quizá en el futuro se descubra de una forma más científica o más experimentada a esas voluntades. Yo pondría un caso que siempre me recuerda que es la tabla periódica de Mendeleyev cuando Mendeleyev crea la tabla periódica y cree tanto en lo que ha creado el ajedrez químico que le faltan unos elementos por descubrir pero sabe que se descubrirán y sigue adelante para cuando esos elementos químicos aparezcan. Pues aquí yo creo que es algo parecido. Parece que sí, pero todavía faltan de rellenar esos huecos que yo creo que se rellenarán y servirán para ver esas bondades del ajedrez en la prevención. Si unimos lo que hemos dicho antes lo bueno que es para... para el desarrollo de las personas cuando son jóvenes y encima sirve también para cuando son mayores creo que es un deporte que deberíamos apoyar todos especialmente los políticos y las personas que son responsables de la educación. Como veis estos chicos no les gusta el ajedrez, casi. Muy bien. También últimamente se está dando mucho... el ajedrez en el desarrollo o mejor dicho las nuevas tecnologías en su apoyo al desarrollo del ajedrez en concreto internet en concreto los programas y los desarrollos de inteligencia artificial relacionados con el juego del ajedrez ¿Cómo lo veis? Hombre, vamos a ver. Esto desde luego ha sido un paso muy importante para el desarrollo de este deporte aunque también tiene sus inconvenientes. Vamos a ver, te voy a decir primero las ventajas. La principal ventaja es que así como el ajedrez en general es un deporte lento comparado con otros deportes sin embargo es absolutamente una actividad de internet porque por mucho que tenga una partida un aficionado lo puede ver en directo puede estar en su casa puede estar haciendo otras cosas ver como lo que han jugado o sea sin necesidad de una atención exclusiva. Y además si la partida dura tres horas pues tres horas que puedes verlo. Por otro lado permite jugar en directo. Bueno, esto ya es fabuloso. La parte negativa es que los clubes de ajedrez pues lo han notado y ahora mucha gente prefiere jugar desde su casa por internet y algunos clubs pues han sufrido esta falta de gente de existencia de los propios socios a local social. Por otro lado el desarrollo de los programas que juegan ajedrez ha crecido exponencialmente de hecho ha crecido tanto y se ha desarrollado tanto que ya los programas que cuestan pocos euros pueden ganar casi al campeón del mundo. O sea uno puede tener se puede comprar por 20 o 30 euros herramientas potentísimas que son casi o sea para un jugador normal son invencibles. Y bueno eso por un lado está muy bien porque la idea no es jugar contra ellos o sí, o puede serlo pero vamos lo principal es que tú puedes estudiar analizar una partida con el programa y tal ¿no? Pero tiene una parte negativa importante que ya se ha llegado a tal nivel que por desgracia siempre hay en las actividades de la vida hay gente que intenta aprovecharse digamos fraudulentamente de esto y bueno pues han surgido algunas personas que han intentado hacer trampas en las competiciones ¿no? Es decir utilizando estos medios electrónicos que obviamente están absolutamente prohibidos pues para mejorar sus resultados incluso para que juegue el propio programa ¿no? Hombre eso no quiere decir que se haya llegado mucho eso realmente es una actividad que de muy poca gente pero no deja de ser un problema importante de hecho nosotros como deporte pues estamos sometidos a los antidoping de todos los deportes y de hecho por un lado es un poco un contrasentido ¿no? porque yo no le veo mucho sentido a que si un ajedrecista por decir algo positivo por esteroides pues no veo que tenga una sanción por esto porque no sirve para nada o sea no sé muy bien por qué podría dar positivo por esto pero vamos en todo caso tendría que dar positivo por algo que le pudiera ayudar Sin embargo lo que sí es un tema serio es el doping electrónico o sea que alguna persona pues yo que sé lleve un pinganillo o que lleve un pequeño ordenador en el bolsillo y tal ¿no? es contra esto contra lo principal que hay que luchar y bueno supongo que se están dando los pasos adecuados ahora mismo por ejemplo ya la Federación Internacional hace ya algunos años que por supuesto ha prohibido todos estos aparatos en las partidas pero además si suena un alarma o suena el móvil o cualquier cosa que suene en una partida bueno tú que eres árbitro lo sabes bien pues conlleva la partida y de esto no se ha librado recuerdo que en Ponomariov no había partido por esto en una Olimpiada en los primeros momentos que se instituyó esta norma ¿no? obviamente ahora a la gente de ITE ya no le pasa pero bueno hoy en día tú vas a un torneo a un Open y se ve alguno que lleva ahí el móvil y probablemente con buena fe pero claro no se puede no se puede juzgar sino que está prohibido y a mí me parece bien porque simplemente con un bip haré un ingreso y ahí tienes que seguir con tu exposición para que antes se hablaba de hechos fundacionales españoles del ajedrez un hecho fundacional también curiosamente negativamente es la primera trampa que nos trampa por así decirlo es en el campeonato de Catalunya por equipos en los años 60 que jugaba no me acuerdo el encuentro jugaban dos equipos de Barcelona tenemos que empatar a dos y hicieron el primer tablero jugaba como el tercero el segundo como el cuarto, esperaban que me hubiesen es que no es fácil de explicar vamos a ver si lo explicamos de una manera fácil juegan cuatro contra cuatro entonces juega el primero mejor explicar con dos Antonio bien, vamos a explicarlo con dos muy bien ¿cómo empatamos a uno jugando dos contra dos? entonces la jugada que el de Blanca en el primer tablero le hace al equipo contrario es la que luego el de Blanca de mi propio equipo es la que hace al contrario, con lo cual están jugando la misma partida en dos tableros y solo puede acabar si gana la primera perderá la segunda si pierde la primera ganará la segunda y si acepta más la primera le atabla la segunda no sé si se ha creado un plan la primera vez que ocurre es en un campeonato de Cataluña por equipos en los años 60 no me acuerdo ahora del encuentro pero es decir, somos fundacionales quien trampa quien todo pero también hasta la primera gran trampa que era una trampa ingeniosa una trampa ingeniosa de alguien que pensó cómo salvar no sé si era el descenso, estaba a punto de descender y tuvo un ingenio creo que era por esto no sé si fue en el libro de Alfonso en el libro de Lucena pues en el libro de Lucena que explicaba que había que sentar al contrario de cara quizás eso es más picaresca que trampar pero bueno y entonces había me acuerdo de un encuentro con todo el mundo era fumador empedernido y le molestaba mucho que echara el humo entonces fumaban hasta que hace unos años se prohibió fumar en las partidas de ajedrez pero eso ya es picaresca lo otro fue ya una trampa para evitar el descenso volviendo a la pregunta sobre las nuevas tecnologías te diré que bueno y también como hemos hablado antes pues precisamente internet nos sirve para poder enseñar ajedrez para llegar a todos los rincones a sitios donde no se puede llegar a formar docentes o jugadores o sea que realmente la parte positiva de las nuevas tecnologías igual es el 99% y la negativa solo es una ese pequeño porcentaje de personas que lo emplean de una manera no correcta de todas maneras efectivamente parece que el ajedrez y las nuevas tecnologías hacen una buena combinación de todas maneras últimamente he visto por ahí cosas muy peculiares también relacionadas con estos nuevos tiempos y es que sobre todo en la élite del ajedrez o quizá en el tramo entre la élite y los simples aficionados simples ni más ni menos que aficionados mejor que simples pero que en ese tramo por ejemplo que había bastantes maestros internacionales que en vez de dedicarse a jugar al ajedrez veían que era una posibilidad más lucrativa jugar al póker por ejemplo cuestiones de ese tipo hay unos cuantos ajedrecistas que son muy buenos además hay ajedrecistas buenos que son buenos al póker entre los buenos hay un caso que es muy conocido que es el de Grischuk que es jugador número 6 o 7 del mundo que bueno es famoso como se mire ahí pero vamos tiene renombre internacional y desde luego no lo es por la parte de ajedrez sino por la de póker pero me consta que en España concretamente hay muchos jugadores excelentes incluso hay uno de Zaragoza que me ha parecido leer en algún lado no recuerdo su nombre que ha ganado un premio importantísimo de póker casi me puedo quitar supongo que esto es de los que les guste o lo conocen no, es que hay una reconversión o sea hay reconversiones es decir un buen médico tiene posibilidades por ejemplo un buen matemático de ser un buen escritor pero un buen escritor es muy difícil que sea un buen médico porque por la formación con el ajedrez pasa algo parecido un buen ajedrecista puede ser o no un buen jugador de póker pero un buen jugador de póker no puede ser un buen ajedrecista porque necesita muchas horas de estudio muchas horas de trabajo muchas horas y es muy complicada esa reconversión un jugador de ajedrez se puede necesita más habilidades y sobre todo necesita el asumir que que existe el azar en el póker que en el ajedrez no existe uno en el ajedrez tiene una torre de más y gana la partida es un buen calentamiento sí uno en el póker tiene dos ases y tiene un 80% de ganar pero hay un 20% y eso es lo que un jugador de ajedrez mentalmente le puede entre comillas en la primera fase castigar mentalmente ¿no? es decir pero puede haber un aprendizaje luego los jugadores de ajedrez que son muy malos al póker también etc. pero puede haber una cierta trasvase el trasvase básicamente es una cuestión económica es decir en el ajedrez el jugador bueno gana al mal el 99% de las veces y en el póker hay siempre ese factor azar que hace que haya mucha más gente jugando pensando que todo el mundo juega bien esto es como en el mus no he oído a nadie que diga que juega mal al mus ¿no? pero en el ajedrez sí que reconocemos que este juega mejor que yo y es muy fácil la medición de los resultados ¿no? entonces en el caso Javier ha nombrado el resto de derechos yo nombraré ahora recientemente el de Nakamura que lo está entrenando un Gary Kasparov y que se enfadó mucho Kasparov con Nakamura que acaba de quedar segundo en Londres que acaba de hacer unos resultados que está entre los 10 primeros del mundo porque dejó de ir a un entrenamiento con Kasparov para ir a jugar a Las Vegas al póker ¿no? siendo el 10 o el 11 del mundo y Kasparov se enfadó y dijo Nakamura tiene que decidirse si quiere jugar al póker o jugar al ajedrez ¿no? claro en el pues debe ser muy mala cosa que Kasparov se enfade contigo yo cuando lo conocí era un poco tremendo porque el campeón del mundo de ajedrez que es muy difícil llegar a campeón del mundo de ajedrez pues gana igual dos o tres millones de dólares en un encuentro y igual el jugador de póker que gana las 6 mundiales se lleva 8 o 10 millones ¿no? claro aparte de jugar muy bien al póker hay que tener mucha suerte en el ajedrez necesitas jugar bien y es un esfuerzo y tener talento y es muy muy difícil ¿no? bueno pues yo creo que le tenemos que dar un poco la palabra a la gente que ha venido a a escuchar ¿tenéis alguna pregunta que hacer? ¿algo o algo que queráis que nos cuenten Javier o Jesús? sí no te preocupes me gustaría saber por qué se ha eliminado la palabra jaque de las partidas me dais mi motivo jugando toda la excelencia de cojas viejos para huevos la palabra jaque va inherente al paladar del ajedrez porque dice pido la muerte al rey significa antes cuando pido la muerte al rey hija que mate significa he matado al rey me gustaría saber el porqué bueno creo que Antonio que es árbitro debe contestar a esta pregunta yo haré un apunte a la parte técnica del periódico pero yo creo que es precisamente creo que la gente de la FIDE no tiene una cierta sensibilidad en cultura talentística y bueno lo digo muy finamente Antonio que puede hablar ya desde el punto de vista técnico nada técnicamente te diré un apunte muy rápido tanto la palabra jaque como la palabra jaque mate generaban graves problemas algunos graves problemas otros menos graves pero también problemas y es el siguiente es decir ¿qué ocurre si yo te digo jaque mate y no lo es? no has perdido si el ritmo es rápido si no es rápido si no me has dado jaques ilegal si me dices jaque y se te cae la pieza ¿me explico? desde luego a los árbitros todo lo que sea que los jugadores interrelacionen de otra manera que no sea con las piezas nos generaba problemas entonces yo creo que la o sea que si los árbitros lo tenéis quitando sí los árbitros pero en el punto de vista se quita el lado sí, sí claro wow sí, pero yo creo que porque jaque mate sí que se puede decir yo creo que tu matización es importante pero yo por ejemplo siempre digo jaque porque yo estoy acostumbrado desde hace muchos años a decir una palabra y le pido al juego es como quitarle el póker escalera no, pero hay una la jugada jaque es una jugada claro que la juega jaque pero hay una hay una hay mucha polémica los árbitros no deberían decidir las leyes claro pero hay una no se deben limitar las leyes yo me atrevería que los jugadores son todos individuales no haberse dado cuenta que están jaque porque se ha eliminado la palabra y está pensando en otra variante consumir irse a a terminar un juego de tiempo mover otra cosa o arreglar encima y decir el otro lado perdona estás en jaque yo te voy a decir ¿qué? yo creo que primero eso es una cuestión ya técnica eso plantearía lo que tu dices yo lo entiendo desde un punto de vista más bien cultural más porque primero hay un problema que es cuando juegan jugadores de diferentes países si juega un chino con un español ¿cómo se dice jaque en chino? igual le estoy haciendo la garra psicológica le estoy diciendo vete por ahí no sea obligado es obligatorio claro pero y esa palabra ¿la conoce? no, no pero ya tú ves yo compongo pero no jaque pero esa palabra está curiosísima qué curioso la conocen chinos la conocen arabes japoneses jaque tienes tienes buena parte de razón o sea tienes buena parte de razón ¿qué pasa? que de lo que se trata a ver yo por ejemplo eh o sea es que las cosas hay que hacerlas en un cierto entorno por ejemplo si yo en un en un torneo de jugadores de en un provincial que hablabas tú o en un eh en un torneo que no sea digamos eh que no sea de superélite pues yo no tendría ningún problema en aceptar que alguien dijera jaque al contrario salvo que se lo dijera con afán de molestar de una manera incorrecta etcétera ningún problema ¿qué pasa? que cuando tú te vas a un torneo de alto nivel y las leyes del ajedrez si tú te fijas no en ningún lado pone leyes del ajedrez para aficionados leyes del ajedrez para grandes maestros leyes del ajedrez para campeonatos no hay es decir las leyes del ajedrez son universales entonces en ese sentido de la universalización cuantas menos cuestiones metas que puedan favorecer la existencia de problemas en teoría mejor aunque se pierda ese sentido histórico y ese sentido si quieres más espiritual del ajedrez ¿no? me da la impresión de que van por el destino pero vamos una impresión personal porque vamos nada más le corre mi intención que eliminar lo que está pensando la gente cuando cambie el reglamento no se después de haber leído tantos libros sobre ajedrez donde la palabra jaque se da una importancia bastante grande ¿no? este jaque en la jugada tar sobre el rey se ejerce presión para que saque entonces una palabra jaque la estás eliminando a no lo que pasa es que una cosa es voy a hacer la parte romántica yo me acuerdo hay una anécdota no le voy a decir nada más una cosa es la literatura pero es que a partir de un nivel como dice Antonio todo el mundo sabe que está en jaque es como al revés quedaría mal imagino a Kasparov diciéndole a Karpov jaque se sentiría ofendido como que o Kasparov-Karpov o vamos a irnos a un nivel de 2400 o 2300 se sentiría hasta ofendido y que le dijera jaque ya lo he visto yo que es jaque este qué me está diciendo como si yo no lo veo pero en otro nivel es lo que dice Antonio pues es una cuestión normal y a mí no me parece mal y puede ser pero en un alto nivel yo creo que al revés que le sentaría mal al jugador que le dijera eso yo estoy de acuerdo a algún caso que se le cae la dama y dice jaque dice no, no pero jaque cómo jaque si es jaque mate solo me ha dicho jaque ese no pero la dama si la dejas aquí me la tomo entonces no es mate es parecido el cambio de los sistemas de escritura del ajedrez ¿no? del antiguo descriptivo al algebraico cuestiones de ese tipo cuestiones de practicidad que quizá eliminen ese ese sentido más romántico del ajedrez o más entrañable ¿no? esa parte del a ver Cosme preguntó al árbitro si podía enrocarse en una partida contra cartas nos dice jaque nos dice Luis San Miguel nos dice por internet ¿no? efectivamente eh efectivamente hay veces que y alguna otra cosa preguntan a los árbitros que hay muchas veces que que son yo creo que es cierto Luis San Miguel casi si ya estaba presente cuando pasó esto si no pero es una cosa increíble pues del nivel súper profesional que tiene el árbitro es que el árbitro me ha dicho que sí y tenía un control en la jugada 40 o sea que hay que hacer 40 jugadas en un tiempo determinado entonces Nakamura tenía las negras entonces Paco Vallejo estaba a 40 con la cual ya había llegado él al control y ya podía liberarse de esa prisión pero le quedaba una jugada a Nakamura pero Nakamura parece ser que no lo tenía bien contabilizado y cosa que cualquier jugador de ajedrez hace una siempre más por si acaso cuando no lo tienes muy claro y parece ser que eso reclamó que le había preguntado al árbitro si ya estaban las jugadas y el árbitro le había puesto una cara a aquellas como que nada total el caso es que Nakamura se levantó y se fue a una Coca-Cola y cuando volvió pues había perdido por ejemplo cuando realmente no tenía una presión la posición era sencilla podía haber hecho cualquiera yo estaba además estaba en presente y ahí hay dos cosas ¿no? y le pregunté a Paco ¿no? primero que en los grandes torneos de élite en las pantallas gigantes hay muchas veces que en teoría la aplicación tenía no se tendría que ver la jugada que es porque yo pues como sabéis apunto la jugada y llevo a la 40 entonces Paco que tiene experiencia y también Nakamura pero Nakamura debe ser más ingenuo Paco no sabía si había hecho la 40 pero Paco sí que sabe que que Antonio no puede corroborar que el árbitro nunca puede decir nada ni sí ni no si he hecho o no entonces Paco ¿qué hizo? miró vio en el electrónico que en teoría tendría que estar tapado con cinta aislante o con algo pero me acuerdo de Linares un año Carlos Falcón que para descansar lo taparon para que los jugadores Kasparov Yulis Polgar etc. miraban en el control si habían llegado a la 40 lo cual no es prueba válida porque puede haber un sistema y es el árbitro el que te diré que en este torneo al hacer las 40 jugar hasta añadía media hora claro entonces a Paco su reloj le había añadido media hora pero el de Nakamura no pero Paco tenía la duda y por si acaso no, no lo digo por Nakamura Nakamura podía ver el reloj de Paco y ver que tenía los minutos demás pero Nakamura confió en el árbitro cuando un jugador de este sabe que el árbitro no le puede decir le miró el dice que el árbitro le hizo así pero le haga así o asa el árbitro no puede decir nada y además un árbitro en un torneo de este tipo de superélite Luis San Miguel nos vuelve a contar dice de nervioso que estaba pues ganaba en 19 jugadas ¿cómo de nervioso? creo que no que debió perder ah no, no no está hablando yo creo de Cournoy de la partida que preguntó si podía enrocarse y dice de nervioso que estaba pues ganaba en 19 jugadas estaba ganando no por lo que se ve a Carso no, a veces más que en una partida lenta yo lo he visto en esa consulta en una partida rápida de la duda si ha movido Reye uno o sea esas capturas en la jugada 30 en una rápida si quiero decir ni las buenas tardes pero otro el contrario reclama ¿no? a veces hombre y ahora que hablamos de esto y del jaque y de las jugadas y tal no a veces quizás sea interesante mucha gente no entiende que haya árbitros en ajedrez ¿no? y realmente pues aquí hay una explicación de por qué hay no hay gente trabajando en la partida pues porque a ver aparte de hacer los informes muchas contingencias en una decisivo como en un deporte como lo entendemos no interviene constantemente como el fútbol no interviene constantemente lo de decisivo no decisivo sí porque un árbitro igual interviene en ocho torneos interviene un día en un momento tiene que ser muy preciso y se agarra muy bien sus intervenciones son muy pocas pero tienen que ser precisas muy precisas y no dudar al contrario que en otros deportes donde está tomando constantemente decisiones es muy difícil que sea decisivo una partida ¿no? hombre un árbitro cuando se llega a una situación complicada en la que va a ser con una pista o tal entonces se declara en una situación jamás va a dar si yo recuerdo a propósito de eso estaba yo era testigo Kasparov Judith Polgar eh estaba en la segunda fila estaba Carlos Falcón de árbitro estaba en ese momento mirando en otra partida y Kasparov cogió un caballo lo soltó hizo otra jugada y perdía y eso le costó a Carlos Falcón el veto de Judith Polgar en cualquier torneo no el veto porque no hay vetos pero ya los entendemos hay que matizar que fue una cosa en fracciones de segundo y es muy difícil de ver si la pieza sería así claro bueno yo yo estaba ahí ¿no? yo recuerdo que a mí me pareció indirecto porque había un ángulo de tiempo y era Judith a ver si le gana Kasparov y me pareció que lo había cogido pero claro dices estaba ahí no lo había cogido luego lo dividió ya se confirma es una cosa es delisiva porque hacer esa jugada perder Kasparov a ganar la partida yo vi en primera persona un ejemplo parecido que fue el de Karpov-Judasin en Gijón campeonato de Europa de semirápidas que yo era más increíble aún porque firmó la planilla que avanzaba no pero ese no es el tema el tema es lo que se puede llegar a ver o no ver yo certifique o sea no es que dijera yo no sé qué pasó no estaba no no yo estaba delante de la partida porque el que era el árbitro de esa tenía varios apuros a la vez y entonces yo estaba delante y yo certifique que Karpov no había tocado la pieza y yo vi después la las grabaciones de la televisión y no la coge la pieza es que la coge y la levantó un trozo así y la dejó y dices cómo es posible que eso no lo vea pues eso no se ve en una partida en directo y bueno luego estuvo el guío aquel además es que había firmado la planilla etcétera bueno pero ese es otro otro asunto ¿no? pero el asunto de si había tocado o no la pieza que era un poco lo que lo que produjo creo que sí porque si Karpov firmó la planilla no creo que Karpov firme una planilla abandonando no, no es que el otro Ayudasin ni siquiera le movió hizo nada sino simplemente le dijo Ayudasin yo creo que igual si hubiera tenido que defender otra cosa que no a sí mismo pues contra Karpov pues posiblemente lo hubiera hecho pero como era a sí mismo él yo creo que con un pensamiento rápido consideró que iba a salir mejor parado si aceptaba todo lo que dijera cualquiera ¿no? o sea esto era muy habitual antes ¿no? No, luego hay decisiones que el árbitro lo que hace es pues entre dos jugadores en casos muy particulares mediar Spassky Fischer el árbitro Lothar Schmidt fue una figura muy importante para que se jugase para que no se suspendiese durante el encuentro durante el Spassky Fischer el match y medio entre los dos entre Spassky Fischer una mano izquierda fue un gran moderador ¿no? no en el hecho físico de jugar porque Spassky Fischer no había ningún problema pero sí en que quería jugar en un sitio y en el otro en que en esa negociación interna ¿no? en esos torneos esos campeonatos del mundo sí que el árbitro a veces tiene tiene una trascendencia más de lo que parece en sí de la toma de una decisión o técnica ¿no? porque eso los jugadores de ese nivel ya saben no tienen normalmente problemas con el reglamento bueno aunque esto está derivando peligrosamente a este tema del arbitraje yo sí que diría que una de las tareas más importantes de del árbitro es en los en los matches y en torneos de este nivel es la elección de las sillas para jugar ¿no? yo recuerdo al árbitro que ya falleció ¿cómo se llamaba? a Carlos no a ay que fue campeón de España Dani muchas veces también en el Burka ¿cómo se llamaba? Carlos Falcón no en el Burka Antonio Medina me contaba que no me acuerdo era un un personal no me acuerdo el caso es que el problema no, no pero debía ser un match era candidato claro por supuesto la final de cambio de los seminarios bueno el caso es que bueno aquello de las sillas era vamos si sientes en esta silla uff no, no yo ah él está no, no pero yo en esta no, bueno esta silla no la puedo no puedo concentrarme yo en esta silla no, no la otra me acuerdo que contaba contaba Antonio Medina que de repente ya dice bueno aquí esto no puede seguir más entonces de repente dijo un momento esa silla de ahí un momento vamos a ver entonces se sentó dijo oye esta silla es maravillosa entonces rápidamente me dijeron a ver a ver si, si yo quiero esta silla no pero también yo, yo ah pues ya está arreglado y era la primera silla que les había ofrecido entonces estas cosas pues bueno son anécdotas muchas veces ocurren de romper como el equilibrio del contrario y en esa guerra de romper el equilibrio es ver quién en esas discusiones tiene la razón no entonces eso hay el primer encuentro tal Botvinnik discutía por todo Botvinnik discutía todo tal discutía todo y en el segundo Botvinnik cambió de estrategia y dejó de discutir porque eso le daba energía de alguna forma al rival no la discusión continua no pues si el otro dice esto yo lo otro yo pum pum pum y hay jugadores que sacaban energía fuerza de eso y hay otros que lo que hacían era debilitarles no y al fin y al cabo es mi espíritu o cómo voy a jugar y el ajedrez no pero todavía hay otros jugadores que discuten en el caso de Fischer por una especie de ponerse poner problemas problemas y ya sentirse cómodos en esas reivindicaciones para de alguna forma es como estar en paz consigo mismo el colmo ya de eso es el el herpósforo y no es el el paradigma de de ese juego detrás del ajedrez ¿no? a Harpoz le he preguntado sobre eso ¿no? sobre el Mario dice no yo realmente no creía que eso fuera real lo del parapsicólogo lo del Zucker en el 78 en el 75 no el 78 en Mario pero como Cornos sí que cree cree o es superstitioso de esas cosas pues era muy importante que alguien molestara ya está ¿no? a mí era eso entonces si al rival le molestaba pero hay que ver la presión y lo que se jugaba o sea lo que eran esos encuentros de ajedrez que han sido eran mitos el Spassky Fischer hay una edad de oro del ajedrez que quizá es del año 72 yo creo que es del año 72 hasta que Kaspar pierde con Deep Blue esas años para mí son una de las edades de oro del ajedrez bueno y además Jesús con unos campeones y unas figuras del ajedrez fue una persona increíble mediáticos y mezclados con la política en las guerras los cambios yo creo que cuando Iben y cuando Kaspar pierde hay como un descenso porque mucha gente piensa que la máquina juega más que el hombre es otro tipo de discusión ¿no? es como pero desde el 72 hasta eso son leyendas son figuras igual que anteriormente pues ves a a Capablanca a Lequin hasta Euve ¿no? que hubo una figura universitaria ¿no? profesor de matemáticas en la universidad ¿no? eso hoy en día es todo muy complicado porque el ajedrez si queda tenemos que compatibilizar el deporte profesional con eso es complicado que hay casos y yo llamo la atención por ejemplo en Rogoff que ha sido querido Rogoff maestro internacional que ha sido jefe de los estudios del fondo monetario internacional y que comentando decía contaba Rogoff una anécdota con Bojevic pues un economista ahora de fama mundial un gurú de la economía maestro internacional de 2480 que jugó con Bojevic que jugaba con Bojevic y él todo fan le mostró una combinación de diez jugadas y aquí se hago esta esta esta y que dijo pero te has olvidado esta esta esta a posteriori entonces ya se dio cuenta que no podía ser una figura del ajedrez no una figura que vale sería muy buen jugador de ajedrez pero al final lo que ha sido es un gurú de la economía ahora tenemos un caso curioso de este economista de como un jugador de alto nivel juega en el alto nivel como es Luke McSafe en el torneo de Londres y Luke McSafe trabaja que ha hecho una actuación muy brillante trabaja en Goldman Sachs claro no sé si eso es bueno para Goldman Sachs ahora que Goldman Sachs está en todas partes en Italia Mario Monti en Grecia ya parece que que está a punto de ganar en Londres que está a punto porque perdió con Kramping una partida si no hubiera ganado el torneo y como una curiosidad de que alguien en ese nivel pueda compatibilizar el ajedrez profesional con otra actividad y quizá el ajedrez sea uno de los pocos deportes que permiten cada vez menos es muy complicado es complicado a ver una pregunta el tema de los celos regionales van a desaparecer no van a desaparecer vamos a ver existen varios celos y luego la mayoría de las federaciones ya bajando realmente no sería necesario tener tantos celos sin embargo antiguamente por lo menos los torneos que ponían para el oficio eran diferentes pero ahora ya se ha bajado el listón y ya prácticamente todos los torneos podrían entrar en el mismo saco sin embargo la federación internacional bajo mi punto de vista de un modo que no es muy correcto pues he intentado por el tema por la crisis económica también se afecta a ellos y he intentado cobrar una canon a los jugadores de ajedrez por tener este elo fide y realmente entiendo que es un poco abusivo porque por ejemplo alguna federación como España que tiene 10.000 personas en el elo fide pues quería cobrar 30 euros por jugador quería cobrarnos 300.000 euros al año por estar en el elo esa iniciativa te contesto esto y luego verás por qué esta iniciativa de momento la hemos paralizado pero está digamos en stand by y puede ser que ocurra de momento en el primer ataque como obligatorio pues se ha parado por la oposición de los países fuertes como puede ser Alemania Francia o España en ajedrez sin embargo esto nos ha hecho pensar que cualquier momento la fide en votaciones donde tiene la misma fuerza en Nigeria o por qué entonces ha hecho reconsiderar la posibilidad de revalorizar los elos nacionales o incluso regionales yo en un país como España pienso que con el nacional debería ser suficiente eh y que todos los países nos hiciéramos fuertes con el elo nacional para no tener este sometimiento al elo de la fide lo cual puede haber los elos el nacional ante una amenaza como esta poder defender a la fide pues pasemos a la fide y seguimos con el nuestro yo creo que el elo autonómico yo creo que no es necesario salvo que nosotros hiciéramos lo mismo que ha hecho la fide que no es el caso o sea pienso que solamente es necesario un caso de autodefensa bajo mi punto de vista debería haber un solo elo pero bueno la realidad es que hay elos por internet hay elos de rápidas como dices tú hay elo autonómico claro muchos jugadores solo juegan igual torneos no viajan juegan en su comunidad en su pueblo en su ciudad pero hoy cada día más casi todos los torneos se computan o sea prácticamente el elo es la edad que lo tengan hay sitios que tienen mucha y si cobran que no cobren estas cantidades de dinero de hecho ya están cobrando cuando un torneo se manda para llevarlo a Belfi ya cobran y es que al menos hace años se planteó el debate en el sentido de que al final se le estaba dando tanto tanta fuerza al metro de medir la fuerza ajedrecista con el elo que se estaba quitando otro tipo de medidas como pueden ser incluso los títulos no el gran maestro el maestro internacional y que no no es que tiene poco elo y tal bueno es que vale más el elo hoy en día claro no vale pero el asunto es que al final va a ser más importante el elo que la ajedrez casi claro en ese sentido sí para un profesional el elo sitúa lo que va a percibir del horario o sea un jugador de 2.800 porque esto si hablas con unos jugadores profesionales y te lo dicen te dicen sí todo el mundo quiere arte quiere sacrificios quiere que no haya tablas emoción pero si yo me dejo 50 puntos de elo eso significa que no voy a jugar la final de Hernández Lago Alcance Linares entonces es la duda entre el elo y el arte porque luego los organizadores se quejan de que hay muchas tablas pero claro las tablas no es el torneo sino los jugadores hay jugadores más combativos menos combativos jugadores con un estilo y jugadores con otro estilo entonces claro el organizador también él quiere que su torneo tenga un nivel y entonces sacrifica es decir en vez de contratar a estos jugadores contrato a estos otros y ahí el elo es importantísimo porque un nivel de ingreso es lo que te delimita 50 puntos menos igual a un jugador le puede costar 100.000 o 200.000 euros al año entonces le sale el punto de elo claro pero que al final la medida es decir el elo prevalece sobre las tres por ejemplo si tú pones a dos maestros a jugar a un match y le dices que no vale para elo pero que tienen que jugar sin que haya tablas yo creo que si tú les pones incluso eso sin que haya tablas no las habrá o sea bueno puede que las haya acabando rey contra rey situaciones de ese tipo yo cuando hablo con gente de otros deportes y yo les digo no si es que en el ajedrez las tablas es el resultado natural el ajedrez tiene la naturaleza del juego las tablas como un resultado cuando dos juegan muy bien es decir en el tenis no hay es muy fácil dirimir el empate en el ajedrez cuando dicen no vamos a hacer partidas normal y desempatamos a rápidas para poner tres puntos en la clasificación estamos desvirtuando o sea vamos a jugar partidas de cinco horas o de cuatro para luego de un minuto pues para eso echamos a caracuz lo hacemos como en smith los a mí me hizo mucha gracia el smith los portis del torneo de candidatos del año 81-82 que quedaron empatados juntos y fueron a la ruleta y smith los dijo rojo el otro dijo negro salió rojo y ganó bueno pues entonces vamos a cambiar es o sea se supone que en el ajedrez tenemos que prevalecer la inteligencia en vez de la inteligencia no es como un matiz que una parte termina en tablas si es disputada es una gran partida otra cosa es que no jueguen vale no no hablaba de que si si tú pones a dos grandes jugadores a jugar sin que cuente para ello o sea anunciando previamente no juega no cuenta para ello el ajedrez que haga muy probablemente va a ganar en riqueza o al menos en lucha seguro sí sí seguro porque ese al final jugarse pero yo creo que que igual con más alegre y tal pero que juegan mucho más serio se juegan el elo es algo tan importante para ellos el 90% de los aficionados les encanta el ancho como jugador porque es un jugador que juega muy vistoso es decir da igual que de repente sube 80 puntos pero nos baja que es que habla con los aficionados un genio del ajedrez y extrovertido y bueno Javier que nunca existes y que además es tan genial entre otras cosas que vino a España le encanta Cuba Capablanca y en España se compró un libro de cómo aprender en España pues hay jugadores que la gente pues como le cuesta más seguirlos ¿no? y una partida yo lo veo una partida que termina en torres puede ser preciosa ¿no? y es el juego de dos jugadores que han jugado bien porque hay partidas que gana uno u otro que son partidas horribles se ha ganado esto la partida pero si se ha dejado una pieza en un movimiento en el apuro de tiempo pero bueno eso es otra cosa ¿no? incluso las resoluciones como las que dicen de los tres puntos del fútbol el resultado de los tres puntos pues también me parece mal ¿no? o sea se quiere primar el 1-0 pues entonces cambia el formato de los torneos o cambia pero en el ajedrez tenemos la suerte de que no tenemos que eliminar a los jugadores yo pienso en el tenis juega Federer que a mí me encanta cómo juega Federer por la plasticidad ¿no? cómo juega Federer me parece un gran film ahí y de repente pierde el primer día un partido y se baja o sea ya no lo veo en el ajedrez yo puedo ver a un gran jugador que pierde el primer día de una partida y lo sigo viendo jugando ocho días y me parece que eso es un signo de la inteligencia del ajedrez me parece buenísimo Morozevic Gasparo perdió una partida y se va a la casa y además el ver en el ajedrez la belleza tú en tenis es definirse de dos partidas pero yo estoy en el ajedrez veo cinco partidas ya no hablo a mí me gusta verlas porque como periodista no disfrutas como aficionado pero algunas veces que he podido pues veo una partida saltas a otra ves otra comentas otra y disfrutas de cinco partidas a la vez que tú estás de una pasada a otra a la vez en otros deportes tú no puedes es muy complicado ver tres partidos de fútbol a la vez de uno al par pero para eso ve un resumen de un partido si un comentarista que está en un estudio de radio un aficionado vale puede que a ver que coincidan dos apuntes de tiempo a la vez pero raro y si una partida termina rápido pues hay otros cuatro o cinco para ver e inventos grandes del ajedrez es el sistema suizo es que me parece perfecto el sistema suizo que puedan coincidir el mejor del mundo y el jugador cincuenta mil que se vayan emparejando poco a poco que no haya ninguno eliminado me parece súper democrático un gran invento del ajedrez ¿no? el sistema suizo y sin embargo como somos del ajedrez pues otro gran invento del ajedrez es el elo el elo Arpa Acelo el profesor húngaro o sea el profesor americano de la gente húngaro que crea el sistema elo ha sido copiado de otra forma y perfeccionado en otros deportes eso de que no ganan un torneo de apuntos sino lo que se espera que yo haga y eso es una aportación del ajedrez en los años setenta ahora ya los sistemas ya es otra cosa y sin embargo no lo hemos reivindicado como lo que tenía que ser ¿no? hay que cambiar cosas que yo creo que hay que cambiar el ajedrez hay que cambiar dirigentes no la volvamos a decir pero internacionalmente pues porque tienen otro concepto de lo que es el deporte y otro concepto de lo que tiene que ser y eso ha evitado que yo creo que el ajedrez haya tenido una mayor expansión internacional el ajedrez tiene una gran expansión educativa en colegios como deporte de concepto voy a decir nórdico ¿no? en el sentido de que los nórdicos no quieren el deporte para competir en principio sino para como expansión para una cultura deportiva entonces vamos a progresar muchísimo porque Javier puede dar fe de cuando él empezó como en la Federación Española o ahora pues en cuantos colegios hay en la élite es más complicado porque es otro paso diferente pues hay cuestiones económicas de tiempo etcétera y es muy complicado en el ajedrez hay deportes donde la carrera deportiva del jugador explota muy rápidamente tarda 4 o 5 años en el ajedrez tarda 10 o 12 en explotar es mucho tiempo y es un esfuerzo es muy complicado la élite en otros deportes es relativamente siendo difícil más fácil el llegar pues sí ¿alguna pregunta más? ¿nada más? bueno pues yo quiero agradecer en primer lugar a ver que no me deje a nadie porque luego a ver quiero agradecer al centro asociado que nos permitió el uso disfrute de las instalaciones a su secretaria y a su director que nos lo hace más fácil al personal de administración y servicios del centro hoy concretamente a Marta y a Joaquín que los tenemos aquí y también quiero agradecer al vicerrectorado de estudiantes de la UNED que nos patrocina esta actividad eh y también como no a Javier y a Jesús que nos han permitido disfrutar de su compañía en este rato tan agradable muchas gracias y hasta cuando queráis bueno igualmente gracias a la universidad y gracias a todos y también en cualquier caso gracias porque esto divulga nuestro deporte también y sobre todo pues es importante también el ajedrez en el ámbito universitario muy bien pues te tenemos que estimular y apoyar y gracias a vosotros y a los que nos habéis seguido por internet o a los que nos sigáis cuando esto se difunda en diferido venga a los miles que nos han seguido