Empezamos, ¿vale? Encuesta Bueno, se supone que Cuando tú haces Un estudio de encuesta ¿No? Tú lo puedes utilizar Cuando dices la clasificación conceptual Puede ser como técnica o como metodología Como técnica quiere decir ¿Eh? No sé por qué Aquí se ve No hay ninguna, ¿no? ¿Te ha salido ahora? No hay señal, dice Ah, claro, pero es que Es por esto, ¿no? Será porque yo lo he dado aquí Entonces ¿Ya? Ahora Ahora, ahora Bueno, disculpad Gracias por decírmelo Bueno, cuando se dice la clasificación En el tema 8 ¿No? Sobre encuesta Utilizar la encuesta como técnica o como metodología ¿Eso qué quiere decir? Por ejemplo, tú puedes hacer un experimento ¿Sí? Y para registrar los datos utiliza la encuesta En ese caso, la metodología sería Experimental, pero Utiliza la encuesta Como técnica de registro ¿Vale? Eso quiere decir, esa es la distinción O solo en sí El estudio es una encuesta Entonces Es específicamente Un estudio con metodología de encuesta ¿Vale? Y En realidad esto es fácil ¿No? El tema, la diferencia Que hay entre encuesta y observación Porque lo veáis Básicamente, por ahora Lo que habéis visto es Experimento, experimento, caso único En experimento y experimento Y caso único, normalmente hay intervención ¿Sí? Tú decides cuál es la variable independiente Y manipulas los valores En encuesta y observación Tú no manipulas Registra Solo registra, pero no Interviene, solo estás registrando Los datos En la encuesta pregunta Lo que se dice, elicitas El comportamiento de la persona ¿Sí? Porque le preguntas Y tú, la persona responde En observación Ni se le pregunta Sino directamente, ¿no? Se registra la conducta espontánea No se provoca ¿Vale? Bueno, hoy en día La encuesta Perdón Hay mucho contenido aquí Pensando en la encuesta de lápiz y papel En los test, ¿no? Pero hoy en día, en realidad Las encuestas son online De hecho no las hacen continuamente Y ni nos enteramos Cada vez que te metes ¿No? En internet o buscas algún Los cookies, ¿no? Las galletas esas Pues no las tienen controladas Las diapositivas del tema 10 y 11 ¿Dónde las podemos encontrar? Pues yo las tengo Yo en la web De todas maneras Si, en la página de la asignatura En las que yo uso Ya uno Era una broma, ¿eh? Están Esto si te das cuenta Si tú te metes En la página de la asignatura ¿Vale? Y ahí están esquemas básicos De el tema Lo que yo uso Son esos esquemas Y a veces pues le introduzco Algún comentario Alguna diapositiva más Pero básicamente Son las que tenéis ya disponibles En el sitio En la página web de la asignatura ¿Vale? No hay problema Bueno, os estaba diciendo Que realmente De ahí viene lo de los Big Data Analysis Porque están Big Data Analysis Además ahora ya cuando nos digan ¿No? Cuando nos digan Todos tenéis que llevar un reloj ¿No? Todo lo que cuando te dicen Que te miden las constantes vitales Pues ya vamos a estar Totalmente controlados Nos ponen geolocalizador Sabemos si estamos contentos O no contentos Cómo nos late el corazón Si la presión cardíaca Si dónde estamos Dónde no estamos ¿Qué es lo que compramos? Pues en realidad Estamos continuamente Siendo encuestados Bueno La clasificación que tenéis En el libro Habla de cobertura Tipo de encuesta Puede ser censal o muestral Censar es el censo ¿No? Dice tú estás en el censo ¿Qué es el censo? El censo es toda la población ¿Vale? O muestral Es simplemente Que en vez de recoger datos De toda la población Te coges datos De una parte de la población Que es la muestra ¿Vale? Los objetivos de la encuesta Pueden ser básicamente Dos Descriptivo Como ya sabéis De análisis de datos Solamente ¿No? Describe Quiere decir ¿No? Recoger datos De las variables Y ver cómo se distribuyen Y ya está ¿Vale? Que es conocer Las características De la población Y su variabilidad ¿No? O analítica Que entonces empieza Intenta estudiar Las relaciones ¿No? Que hay Entre las variables ¿Vale? Entonces bueno Pues te hacen una encuesta Pues yo que sé ¿No? Sobre Tu opinión Sobre la tercera dosis Del COVID ¿No? De la vacuna del COVID ¿No? Pues recoger datos De tu edad De género Donde vives Y trabajas Que te dedicas ¿Sí? Entonces dices Ah pues mira Mujeres piensan tal Los hombres piensan tal Los que no tienen trabajo Eso sería un poco Analítico ¿No? Puede ser Transversal longitudinal Como ya sabéis Si recoger los datos En un momento temporal O a lo largo del tiempo Si yo ahora mismo Paso una encuesta Y ya está Y no Pregunto una pregunta Puedo preguntar Una pregunta Y ya está Eso es una encuesta ¿Vale? Y no os pregunto Nada más sobre eso Pues sería transversal Longitudinal Es si yo voy recogiendo Datos a lo largo del tiempo ¿Vale? Fácil ¿No? Que hay que lo explique O pasamos ya A observacional Bueno aquí hay En lo longitudinal Hablan de dos tipos ¿No? De los estudios De panel Y los de series temporal ¿No? Hablan de los estudios De panel Cuando tú estudias Una misma muestra Es decir Un mismo grupo de personas A lo largo del tiempo Hablan del cambio bruto Bueno O cambio Cambio ¿No? Digamos Global Pero de una muestra El problema de este De los estudios de panel O bueno Como es Una sola muestra El problema Que puede tener Es el sesgo Que la muestra No esté bien seleccionada O que pierda Participante Durante el proceso Cuando habla del cambio neto Se refiere a Que en vez de tener Una única muestra Tiene distintas muestras De la población Y de ahí Son series temporales O de tendencia Eso se le denomina Series temporales O de tendencia Aquí el tema es Que las distintas muestras Deben ser representativas De la población El gran problema Del estudio de muestreo Como sabéis Es la representatividad Donde dice Los sondeos dicen Que en el siguiente elección Va a salir tal partido Y después lo sale ¿No? Pues se supone Que ha habido un problema De representatividad O de que la gente No ha dicho Lo que iba a votar ¿Eh? Pues ni puede ser Bueno La fase de una encuesta Primero define A la población A quien le va a preguntar O la muestra ¿No? Elige ¿No? Cómo va a registrar La información Ahora últimamente Básicamente Es por WhatsApp ¿No? O por Internet Planificar Procesos de recogida De datos Construir la encuesta Subescribir el piloto Y revisar el instrumento Normalmente Antes de aplicarse Se hace un pilotaje ¿No? El primero Se lo aplica A un grupo de gente A ver cómo funciona Y dice Ah, pues se me ha olvidado Preguntar No sé cuánto ¿No? ¿Vale? Hoy en día Todo esto Es mucho más fácil Porque hoy prácticamente Te responden Y al momento Tienes ya La base de datos Antiguamente pensaba Que era papel Lo tenías que transcribir Lo tenías que codificar Lo tenías que meter En una base de datos La base de datos Era un jaleo En todo ese proceso Hay errores Ahora mismo La gente tal como responde No tiene la base de datos ¿Vale? Entonces Todo esto que viene aquí De explotación de las encuestas Codificación Registro Y verificación De la información Todo esto Ahora mismo Está mucho más depurado ¿Vale? Ahora cualquiera Puede hacer una encuesta Para trabajar Vuestro trabajo Fin de grado fácil ¿No? ¿Cómo elaboran Cuestionarios? Bueno Lo básico ¿No? Solicitar información necesaria Hacer preguntas que sea posible Responder ¿No? Una información Que pueda ser verídica Y formular preguntas Que sean contestadas ¿No? Claro No van a preguntar cosas ¿No? Difícilmente Que difícilmente Se van a Poder contestar Bueno La regla de redacción Está Bueno Pues son de sentido común ¿No? Escribe claro Simplemente Conciso Debe ser breve Formular enunciado En términos claros ¿Eh? Que no sea Que no haya ambigüedades Un lenguaje preciso Expresar una idea Una idea Por pregunta Eso es Un típico error ¿Eh? Que te coge una pregunta Y te preguntan dos cosas ¿Sí? Bueno Va usted al cine ¿Qué película le gusta? ¿Cuál de las dos Te respondo? ¿No? ¿Vale? Clasificación De las preguntas Puede ser abierta Cerrada Semiabierta ¿No? Semicerrada Bueno pues abierta O tú ¿Qué opinas de él? Tú escribes O cerrada Te da la opción De alternativa de respuesta O semiabierta Una mezcla ¿No? Contenido Pues le pueden preguntar Sobre demográfica Que son las Las típicas al principio Que son las Sociodemográficas ¿No? Género Edad ¿Sí? Trabaja No trabaja Que le dedica el tiempo libre Eso es un poco La demográfica Después Actitud de opiniones O de comportamiento ¿No? Ya veréis En psicometría Como hay escala Para medir esto La función De los cuestionarios La función De las preguntas De los cuestionarios Básicamente al principio Las primeras preguntas Deben ser Para familiarizar A la persona Cómo le van a hacer Las preguntas Facilita Si te van a preguntar De uno a cinco ¿No? De cero a cuatro ¿Vale? Mi sugerencia Es que lo hagáis Como nosotros lo hacemos Que nosotros somos ingleses ¿Vale? O sea Los ingleses Si tú Un inglés Sacó un Uno Está muy bien Y si saca un cinco Está muy mal Pero nosotros Al revés Uno es poco Y cinco mucho ¿Vale? Con nosotros Intentar Que se ajuste La graduación De la Lo que se pregunta Al conocimiento De las personas Después tenéis Las preguntas Filtro Que es ¿Juega usted Al tenis? No Pues todavía Las siguientes Cinco preguntas No te van a preguntar Que caen Que juegan Si juegan Pista Dura Hierba O Porque No juega el tenis Ya fue Hay preguntas De control Siempre se introducen Preguntas Para Así Correcto Esa es la pregunta Llave La pregunta Filtro Correcto Y después Tener Preguntas Control Que Siempre hay Preguntas Ahí para ver Si la persona Que dice Habla Lo que dice Más o menos Parece que dice La verdad Entonces Hay muchas formas De hacer las preguntas De control E incluso hay Preguntas de relleno ¿Sabes? E incluso preguntas Imaginarlo ¿No? Preguntas típicas Que se puede hacer ¿No? Tú Pregunta Por ejemplo El profesor Ha dado las clases Y tú Dices Valoro Uno Me cae fatal Uno ¿Vale? Pero se puede verificar Si vino a dar la clase ¿Vale? No hace falta Que tú digas Uno De uno a cinco Entonces hay veces Que incluso se intercala Información Que ya se sabe Si hay una discrepancia Entre la realidad Y lo que esa persona Valora ¿Sí? Pues Se descarta Porque Posiblemente Hay un problema Y de sesgo ¿No? Positivo O negativo ¿Vale? Todo esto Después además Se analiza Estadísticamente ¿Vale? Bueno Clasificación De las preguntas Pues esto es fácil ¿No? Binarias de elección múltiple Las binarias Si no ¿Vale? Múltiples Puede ser ¿No? Normalmente las múltiples Como mucho cinco Antes había hasta once opciones De respuesta Eso es mucho ¿No? Ya hoy en día Como mucho Cinco Y ya la gente Se Incluso hay veces Que cogen cuatro Porque es Uno Dos Tres Cuatro Y cinco Te quitan la del medio Porque la mayor parte De la gente Muchas veces Te queda en medio Y dice Ah, pues le quito la del medio Para que diga Si positivo o negativo Yo eso No lo tengo claro ¿Eh? Porque bueno Si no lo tiene claro Uno lo tiene claro ¿No? No es que no Te tengan que obligar A un sitio u otro Entonces tenéis Las escalas de categoría ¿Vale? Que está Simplemente Bueno La religión Que usted procesa ¿No? Pues ¿No? Pues no Católico Cristiano Harry Christmas ¿No? Hindu Un numerólogo No, eso no es una religión Bueno, pues ya te puse Tú te Decidías Que es Religión O no lo es Y al final pone Otras Y no sabe No contesta Siempre ¿Vale? Listado de verificación Estos datos Imaginaros Soy psicóloga Y vais a un centro A una persona mayor Pues tenéis un listado De Para ver cuál es ¿No? El estado de higiene O de orden O de salud Pues tenéis un listado Y vais ¿No? Lo que se llama ¿No? Lo que dicen ¿No? Así la El checklist ¿No? Un listado de verificación ¿No? Y las escalas Tipo Likert Que estas son De las que estáis acostumbrados Valora de 1 a 5 ¿No? Cuando vas a un sitio ¿Vale? Me da usted una encuesta de opinión Te llaman ¿No? Tú te atiendes Alguien Oye Te van a hacer ahora Una encuesta Lo que te suelen preguntar Es con escalas tipo Likert Que son escalas de valoración ¿Eh? De menos a más Fácil esto ¿No? ¿Eh? Bueno Aquí tenéis ¿No? Típicas respuestas ¿No? Típicas preguntas ¿No? En escala ¿No? Escala o categoría ¿No? Dice Bueno Se sintió lleno De ¿Con qué frecuencia? Se presenta una serie de preguntas ¿No? Se ha sentido Acerca de cómo se ha sentido O cómo Le han ido las cosas Durante las últimas cuatro semanas Responda A lo que le parece En cuanto a cómo se ha sentido ¿No? Y con qué frecuencia ¿Vale? Entonces dice Se sintió lleno de vitalidad Pues siempre ¿No? Casi siempre Algunas veces Solo una vez Nunca ¿Vale? No sabe no contestar Mi sugerencia es Que aunque esto es correcto Porque es una escala monotónica creciente Es ordinal La gente muchas veces se lía Pues dice ¡Uno! Pero uno es siempre ¿Eh? ¿Lo dais cuenta? Pues está cambiado el orden Formalmente se puede hacer Pero alguna gente Uno es poco Y cinco es mucho Y no te das cuenta Que es que Es que está al revés ¿Vale? Entonces Mi sugerencia es Cuando diseñéis encuestas O incluso Preguntas O si están así Que les deis la vuelta ¿Vale? Claro Se pone en el uno nunca ¿No? Eso es Y se va Eso es al revés O sea Como normalmente La gente lo lee ¿Vale? Porque si no después Dice Ah pero un poco ¿Qué es? ¿Cuatro? A ver Te lía Bueno El listado Esto que tiene Tiene aquí ¿No? Una serie de conductas Y las tiene aquí Yo he guardado Esto es fácil ¿No? Bueno Ejemplos Demográfica Actitudes Comportamiento Esto no No tiene más historia La recogida de datos Bueno El Como he dicho Todo esto ahora mismo Está súper Súper Está Muy adelantado Porque ahora ya La recogida de datos Es in situ No tenéis que codificar ¿Vale? Prácticamente ¿No? Pero Pero claro Pensad que Antes la recogida de datos Si era una encuesta Si era verbal O era a mano Pues claro Si tú haces una modalidad De encuesta Cara a cara Por teléfono Por correo postal O incluso Correo electrónico Eso después Lo tiene que transformar En código Y meter una base de datos Por eso prácticamente Hoy en día Todas las encuestas Son online Y va directamente A la base de datos Entonces Pensad Fijaros La codificación Y registro de respuesta Hoy prácticamente Es automático Tal como tú respondes Ya está codificado Y metido en una base de datos Que vosotros mismos Lo podéis hacer Directamente ¿No? Usando ¿No? El Google O Hay muchos programas Gratuitos Para hacer eso ¿Vale? Analizar la información Y el informe de investigación Analiza en función De si es descriptivo O analítico ¿Vale? No hay más ¿Vale? Tipos de errores ¿No? ¿Qué es un error? Pues un error Es ¿No? Una falta De precisión ¿No? Hay que tener Que tener en cuenta Que una cosa Es un error Y otra cosa Es un sesgo ¿Vale? Aunque aquí no lo diga Sesgo es Cuando siempre va En un mismo sentido ¿Vale? Errores que puede ir En cualquier sitio En la dirección ¿Vale? Por ejemplo Si yo siempre respondo Favorablemente Eso es un sesgo Es un error Pero es un sesgo Si puede Puede ir hacia un sitio O hacia otro Quiere decir Que es el error Se denomina aleatorio Básicamente Los errores Aquí Los tenéis clasificados Como errores de muestreo Y errores de procedimiento ¿Vale? Del muestreo Que es Que no está bien Seleccionada la muestra Es el uno De los grandes problemas Que es la encuesta ¿Vale? Es decir No Lo típico ¿No? Encuesta de opinión Y le pregunta a la gente Por teléfono A una determinada hora Pues la gente Que usa teléfono A una determinada hora Son de un tipo Entonces le pregunta No es lo mismo Preguntar por la mañana Que por la tarde Que por el mediodía Que por la noche Entonces Simplemente eso Depende de la hora del día Ya Te puede estar Entonces Tienes que tener muy claro ¿Cuál es tu población? En función de ahí De eso Que sea representativa Y por lo tanto El problema De De muestreo Está relacionado Con el tamaño El tamaño Estimación del tamaño Eh El tamaño Se refiere Al tamaño muestral Eh Es decir ¿Cuántas personas Necesito Para tener datos representativos? Está muy relacionado Con la estadística ¿Vale? Pero ya hay programas Que te lo hacen automáticamente Y Y después tenéis errores De procedimiento Que esto es Por otra parte Puede pasar ¿No? Que el instrumento de medida Eh No se corresponda Con lo que tú quieres medir Es decir Errores a la validez De constructo ¿No? ¿Eh? Tú estás preguntando A lo mejor Por opinión Sobre un tema Y la gente te responde otra cosa Pues es un problema De constructo ¿Mmm? O En la explotación De los datos ¿Vale? Que no se hace bien El cálculo O una serie De temas probabilísticos Que no se calculan bien ¿Vale? Entonces Normalmente Errores de muestreo Están relacionados Con validez Externa La capacidad De generalización De tu resultado A poblaciones diferenciales ¿Vale? Eh Errores de procedimiento Están más relacionados Con validez de constructo Y validez de conclusión estadística ¿Vale? Vea Siguiente tema Observación ¿Eh? ¿No? ¿Alguna duda? ¿Vale? ¿Tenéis alguna duda? Ninguna, ¿no? Sí ¿Qué tipo de muestra Sí Ahora vamos a verlo Ahora vamos a ver Os mandé examen ¿La habéis visto? Ahí Os pregunta Ahí está La forma típica En la que Os pueden preguntar Las cosas Dicen No, pues hubo Un problema En la selección De la muestra Estaba acelgada Eso da problemas De validez Constructo O Inclusión estadística O Interna ¿Sí? A ver Mira Yo creía que había descargado El diseño de Observación ¿No lo he descargado? Aquí está U, u, u, u Muy Vale Observación ¿Eh? ¿Sí? Eh Bueno Como decía antes A diferencia de la encuesta Aquí no se provoca Conducta Sino O no Conducta Lo que se hace Es que se Observa O se registra ¿No? La Eh Ocurrencia Espontánea Tal y como se da Eh Cuando uno piensa En observación Es más que piensa Con la mirada ¿No? Usualmente ¿Por qué? Porque somos Bichos ¿No? El humano Es un bicho Que usa la vista Pero también Puede ser el oído Puede ser el tacto Hay otra forma De observar ¿No? Por grabaciones ¿Vale? Pero Usualmente Suele ser El registro ¿No? Un visual O Todo lo que es El análisis de textos ¿Eh? Eh Cuando dice ¿No? Historias de vida Carta Archivo Es observación ¿Mmm? También ¿Mmm? Cuando se habla Eh El estudio De los documentos ¿Vale? Todo es observación ¿Vale? Eh Bueno Pues ya está No hay intervención Como ya decimos antes No hay restricción De respuesta ¿Sí? Se basa en un registro Objetivo sistemático Y específico Mucha gente piensa Que ser observación Puede ser menos Menos riguroso Y no Tiene su Tiene sus pautas Para que sea Absolutamente Riguroso Requiere La categorización Previa Y registro De codificación Y análisis De los datos Es decir Tienes que tener Más o menos Claro Cómo vas a registrar No necesariamente Siempre tienes que tener La categorización Como ya habéis visto Pues hay una cosa Que se llama Formato de campo ¿Vale? Pero sí que Es muy riguroso ¿Vale? Obviamente Permite comprobar Hipótesis Debe garantizar La replicabilidad Siempre en el método Científico Esto es Esto es la clave ¿No? La clave del método Científico es Que lo que tú digas Que obtienes Como resultado Haga lo que haga Deje claramente Explicitado Cómo lo hiciste Para poderlo replicar ¿Vale? Y si yo lo replico Pues Debo obtener Los mismos resultados Si no No hay fiabilidad ¿Vale? Y obviamente Contribuir al desarrollo Teórico Igual que cualquier Otro Procedimiento Metodología La observación También puede ser Técnica Y metodología Yo puedo hacer Un experimento Y registrar Mediante observación ¿Vale? O puedo hacer Solo Metodología observacional ¿Sí? Un estudio Solo Observacional ¿Vale? Obviamente Aquí esto Por una parte Tenéis La observación naturalista ¿Eh? Que significa Que es Pues dependiendo Del grado De estructuración De la situación Si la situación Es completamente natural ¿No? Pues Y yo registro La conducta Sería observación naturalista Que es la que nos hace La Guardia Civil de Tráfico ¿No? Para controlar Nuestra velocidad Pues no lo sabe Y te están grabando Te han hecho una foto Pues eso sería ¿No? Observación naturalista Y ya O cuando Hay una situación De observación Donde hay condiciones ¿No? Preestablecidas ¿No? Que sería Una observación Estructurada ¿No? Porque tú vas ¿No? Con A un psicólogo Una psicóloga infantil Y el niño lo pone En una sala de juego Con juguete Y hay un cristal Una cámara Que es el que se llama ¿No? Un cristal medidireccional Y observas Como el niño Pues interacciona ¿No? Primero Interacciona con la madre Interacciona con el padre O los dos El padre y la madre Están en la sala Y observa Si el niño Como interacciona Con la madre Como interacciona Con el padre ¿Sí? Que tipo de interacción Hace Que tipo de ayuda Le pide Como reacciona El padre Como reacciona La madre ¿Vale? Eso sería Más una situación Estructurada ¿Sí? Bueno El grado De participación Del observador Significa El nivel De interacción Que tiene La persona Que registra ¿Eh? Con Con los Con las personas Que está Observando Obviamente La observación Externa Es nada ¿No? Cámara oculta ¿No? ¿Vale? No hay interacción Se supone Que hay Más objetividad Recordad Que si vais a utilizar Cámara oculta Antes de usar Los datos Primero tenéis Que pedir permiso Para usarlas Y después Cuando tengáis Los datos registrados Tenéis que decir Solo a las personas De las que hayáis Registrado los datos Porque si no No se puede ¿Eh? No se puede ¿Sí? Si no Tienes que pedir Permiso para usarlas Pero se entiende Que si ponemos Una cámara oculta Es que no tenemos El sitio para ir Pero tienes permiso A la persona Responsable Imagínate En un centro educativo Que ponga una cámara Oculta en un aula Que le pide permiso A la dirección Y a los padres ¿Vale? Y después Antes de usar Los datos Tienes que tener El permiso explícito De cómo vas a usar Los datos Y de qué manera Y para qué Sin identificar Obviamente A las personas ¿Vale? Bueno Después tenéis La observación participante Que es donde La persona que registra Interacciona O tiene un nivel De interacción Por ejemplo Los niños Las niñas jugando En el patio Pues la persona Está en el patio Grabando Tomando notas Pues está claro Que es participante ¿Sí? La auto observación Se da mucho En clínica ¿No? Usted cuando se sienta mal Que apunte Apunte ¿No? Apunte Escriba Por qué se sintió mal Cómo lo vivió Cómo lo resolvió ¿Sí? A nivel cognitivo O comportamental ¿Sí? Y emocional ¿Sí? Perdona Mirando Eso En la cuarta Había dicho De que La obligatoriedad Del aviso Sí Cuando vamos a grabar Sí Esto es Por eso Es por lo del tema La dificultad Esa que hay Con Los sensores Estos de velocidad Con los velocímetros Los que son Tipos Por ejemplo Ellos han por lo visto Obligado a notificarnos Los conductores Sí Entonces Sería Observación naturalista Con un grado De control De la participación De los observadores Externas Sí Además Ha tenido que haber Antes Bueno Pero eso Eso ha sido un añadido Que yo he puesto Sí Pero Verán Por una similitud Podría ser así No Ahí Lo que pasa Es que según la ley Te dice Que pueden hacer Se puede Se te puede grabar La velocidad Porque tú tienes que cumplir Un ¿Sabes? Una normativa En velocidad Claro No Aquí me estoy refiriendo A las conductas Que nosotros Básicamente Nos dedicamos De conducta ¿No? De las personas Que suelen ser Muchas veces La observación Se utiliza Cuando tú no puedes Hacer encuestas Cuando tú no puedes Registrar datos Muchas veces Las conductas Suelen ser más Íntimas o privadas Entonces Necesitan Siempre ¿No? Un permiso previo Si quieres hacer Por ejemplo El estudio del grado De motivación En clase Sí Y bajo una cámara Sí tendrían la obligación De avisarnos A los estudiantes De que hay una cámara Sí Tienes que avisar Y además Bueno Además No solo eso Sino que Antes de empezar Un estudio O como observacional O con cualquier cosa Tienes que pasar Por la comisión ética Para que se valore ¿No? Las repercusiones éticas De tu estudio ¿No? Muy bien Bueno La planificación De la investigación Es básicamente igual Que cualquier estudio Pero que pasa Que un poco ¿No? Más específico De la observación Te plantea Objetivo Hipótesis Los diseños La manera De que va a observar Lo tienes que categorizar Categorizar Es simplemente decir Que observa ¿No? Y qué valores puede tener La conducta Si te dice Yo quiero estudiar La interacción Madre-hijo En situación de alimentación Ah, muy bien ¿Y eso qué es? No, concretamente Voy a ver La interacción En las visualizaciones Y la sonrisa ¿Vale? Entonces solamente Registro ¿No? Se mira Se suelte Vuelve la cara ¿Sí? Y eso es lo que categorizas Por ejemplo ¿Vale? Bueno Después tiene El registro de datos Muestreo y registro de datos Y el análisis de datos Puede ser Lo de extensivo Versus intensivo Se refiere a extensivo Solamente a la frecuencia ¿Sí? Y Cuando ya le metes Duración ¿Sí? Frecuencia Tú puedes medir En observacional Frecuencia Orden O duración Normalmente Tú coges Primero la frecuencia Después la duración Y después el orden ¿Vale? En ese orden ¿Vale? Entonces El extensivo Puede ser Básicamente Lo que se hace El estudio de la frecuencia ¿Vale? Sistema de categoría ¿Qué es un sistema de categoría? Pues Una definición De una variable ¿Sí? De manera Categórica Categórica no significa Que sea taxativa Se refiere a que Es una definición Verbal ¿Eh? Por ejemplo Algo así El amor ¿Qué es el amor? ¿Sí? El amor ¿Qué es el amor? Es decir Que tiene un modelo teórico De que es el amor Y cuáles son las posibles Categorías de amor ¿Sí? La tienes que tener definida ¿Y eso cómo es? Pues tiene que estar Definido operativamente ¿Sí? Completamente enamorado ¿No? Locamente enamorado ¿No? Ah, no Ahí estaba haciendo un TFG Estaba haciendo una alumna De Amor romántico ¿Qué es amor romántico? Y Te define ¿Eh? ¿Qué quiere decir amor romántico? Una serie de pautas ¿Qué quiere decir romántico O no romántico? ¿Vale? ¿Sí? Eso quiere decir Un sistema de categorías El tema es que Las categorías pueden ser Con una única dimensión ¿Sí? O Pues Tú puedes decir O niveles conductuales ¿Sí? O varios Tú puedes Imagínate Tú puedes estudiar A nivel comportamental A nivel cognitivo Y a nivel emocional ¿Vale? Son distintas dimensiones Además dentro de eso Hay otras subdimensiones ¿Vale? Eh Y después a su vez Eh Tienen que tener muy claro Que en un sistema De categoría Se habla de la Operativización Quiere decir Que tiene que tener Muy claro Cuáles son las conductas Que Engloba cada categoría ¿Vale? ¿Sí? Dice Comportamiento del profesor La profesora en el aula ¿Eh? Pues tú tienes que tener Muy claro Cuál es La categoría Del Eh De conducta Del profesor La profesora En el aula Y tienes que saber Qué categoría Asignarle ¿Eh? Dependiendo de lo que haga ¿Vale? Y de ahí vienen Eh Las dimensiones Obviamente La unidad de comportamiento Que Tienes que analizar ¿No? Puedes plantear Categoría Más Es más micro ¿Sí? O más global Ya depende de cuál sea Vuestro interés En el estudio Y aquí viene el tema De la ¿No? Que ellos llaman El M ¿No? La condición M Cuando digan ¿Qué es la condición? La condición M ¿No? Es eso ¿No? La condición M Es la exhaustividad Y mutua exclusividad Exaustividad Quiere decir Que se den Todas las posibles conductas Que van a aparecer ¿Eh? Y que no se quede ninguna ¿Ah? Sin contemplar Y mutua exclusividad Es que no haya solapamiento Entre ellas ¿Vale? Entonces Por eso Es por lo que Por ejemplo En las encuestas También se hace Por eso en las encuestas Muchas veces aparece ¿No? No sabe No contesta U otros ¿Vale? Pues aquí igual En la En observacional Tú tienes que tener ¿Eh? Si tú dices Comportamiento El profesor en la clase Comportamiento Del niño a la niña En la clase ¿Sí? Tienes que tener Establecido Todas las posibles conductas Que se van a dar Y categorizadas Y dices Pues esto no está En las categorías ¿Vale? ¿Dónde lo pongo? Tiene que volver a empezar Hace el sistema de categorías Y mutua exclusividad Es que no haya solapamiento Que tú sepas Si hace una cosa A qué categoría Va asignado ¿Eh? Este es un proceso De bastante Duro Conseguir Claro Porque después Tienes que estudiar La fiabilidad ¿Cómo se hace? ¿Cómo se hace qué? Sí, perdón No, no El estudio De la fiabilidad Bueno Mira Primero Lo primero En el sistema de categorías Lo que se caracteriza En el sistema de categorías Es que tienes que tener Un modelo teórico ¿Vale? Tú tienes que tener Un modelo teórico Sobre cómo Cuáles son Los Lo que tú quieras ¿No? Por ejemplo El fútbol Con También ¿No? Tú dices Bueno Pues yo voy a estudiar Los saques de banda ¿No? Dices Bueno El saque de banda Se puede hacer ¿No? Entonces tú dices Voy a estudiar La distancia El ángulo A quién le pasa Sí Tú puedes todo eso hacerlo Y después estudia Una cosa que tú lo definas Y lo que hacen Es que distintas personas Lo codifican ¿Sí? Y después tú analizas Y todas las personas Codifican lo mismo El saque de banda Fue el mismo O sea que Todos deberían haber codificado Lo mismo Si no codifican lo mismo Es que no estaban claras Las categorías ¿Eh? Ahora es más fácil Porque ahora Está todo grabado ¿Entiendes? A ver Lo que me pasó Por la cabeza Es que si Es el propio investigador O equipo de investigadores Los que Conceptualizan Sí Los que ponen Una definición A cada término Sí Después necesitas Un grupo de codificadores Y codificadoras Que los tiene que entrenar Y eso Se suele tardar Un mes O dos Bueno Porque Puede estar Que también se valora Sí Se valora En términos de buenos Malos O positivos O negativos Que también Entonces Puede estar sujeto A las positividades Ideológicas Ah Sí Pero tú lo vas a poner Tú dices Yo voy a registrar ¿No? Yo qué sé ¿No? Tipos de relaciones ¿No? Pues no Si eres una persona Muy religiosa Pues solamente ¿No? Te he casado ¿No? Y te olvida De De otro tipo De posibles relaciones ¿No? Obviamente Cuando tú vas A publicar eso Lo vas a enviar A algún sitio Y dicen Ustedes Esto sirve Para esta publicidad Bueno Pues Simple Pero ahí El método de control Digamos Entre comillas ¿De control Te refieres A la calidad del dato? Bueno Me refiero Lo estoy usando El término Induditivamente No Con un concepto De la asignatura Sí De calidad Y de validez La calidad del dato No hay problema Porque Puede estudiar La fiabilidad Y la validez De manera Perfectamente Delimitada Con software Así no tienes problema Pero Por la respuesta Que ha dado Al final Del proceso de investigación Por la publicación Bueno De los resultados Es decir Cuando se somete El estudio A A la evaluación De Iguales Sí Cuando se Se Se termina La Puede decir Si Claro Todo lo que tú Has Claro Pero hay guía Pero hay No Pero tienes que seguir Una serie de pautas Para llegar ahí ¿No? Que En realidad El tema Os lo explica Mira Para hacer un sistema De categoría Se tarda más media De un año y medio O dos Porque tú tienes que saber Todos los modelos teóricos Seleccionar el modelo teórico Ver cuáles son las dimensiones Cuáles son las posibles conductas No vas a escoger Un modelo teórico Que no sea relevante Estar A dos años Haciendo un sistema De categoría ¿Me entiendes? Y De todas maneras Puedes poner un correo electrónico Y te mando Hay escalas Para saber Las pautas En observacional ¿Vale? Que bueno Que una de las suertes Que yo tengo Como una de Mi madre académica Como yo le digo Mi mamá Es María Teresa Anguera Que se dedica a observacional La conozco desde hace más de 30 años Y He estudiado muchas cosas Junto Sobre observacional Y tenemos Pautado Eso Fue una historia Es impresionante Es un nivel De rigurosidad Porque tal Sí, sí Vale Pero vamos Tú me pones Un correo electrónico Y yo te mando Yo te Para que Simplemente Para que tú veas Que la Posibilidad De ser Es casi ¿Qué? Psicometría ¿Hay En esa posición? Psicometría No Estoy hablando Esta profesora Es de metodología observacional O de mixed methods Nos vamos a derivar Un poquito del tema Y Mixed methods Es que mezcla Lo cualitativo Con lo cuantitativo Tú puedes observar Algún cualitativo Lo puedes cuantificar Lo puedes analizar Cuantitativamente Y después lo puedes analizar Cualitativamente Pero Si estás interesado en eso Me ponéis correo Y yo os doy Información extra ¿Vale? Pero que no Que no es fácil Esto de sesgar Este proceso Bueno Aquí Habla del sistema De categoría Pero también Hay una cosa Que se llama El formato de campo ¿Vale? Formato de campo Es que no hay ni categoría Sino que tú vas registrando Lo que ocurre ¿Te acuerdas Que había un entrenador Que se llamaba Van Gaal Que estaba siempre Con una libretita Apuntando Y esa canción Se reían un poco de él ¿No? Porque utilizaba Era un sistema de registro Formato de campo Ya hoy está informatizado ¿Vale? Ya hoy se graba Se transforma En secuencia Ya están segmentados Lo que se va a analizar Y casi automáticamente En la grabación Puedes sacar los códigos ¿Vale? Regla de muestreo ¿Qué es una regla de muestreo? Pues Tú dices ¿No? Conducta de juego ¿Sí? Voy a estudiar La conducta de juego De los niños en el colegio ¿Sí? Claro Tengo que decidir La muestra ¿No? A quién voy a seleccionar Pues los niños Los niños Y las niñas ¿Sí? Los niños y las niñas ¿Vale? Los dos A todos O a los que vayan al colegio ¿Sí? Entonces tú tienes que decidir ¿Cuál es la selección de la muestra? Es decir El muestreo interseccional es Tú dices Bueno, yo lo Voy a hacer observaciones De 20 minutos De conductas de juego ¿Vale? Voy a hacer Tres observaciones De 20 minutos O tres observaciones De 10 minutos ¿Sí? Y tienes que decidir ¿Cuándo empieza Cada observación? Para eso Previamente Tienes que analizar ¿Cuándo está disponible La conducta de juego En el colegio? Porque supone Que en clase No hay conducta de juego Entonces dices Ah ¿Cuándo está disponible? Jugando en el recreo Antes de entrar A salir Tienes que seleccionar Los tiempos En los que está disponible La conducta de juego Y dentro de eso Seleccionar ¿Cuándo vas a observar? Muestreo interseccional ¿Sí? Y después Dentro de cada sesión De observación Tú tienes que decidir ¿Cómo lo vas a observar? Muestreo Intraseccional Es decir Dentro de cada sesión ¿A quién vas a observar? ¿Te vas a observar A un niño? ¿A más de un niño? ¿A más de una niña? Comportamiento ¿Sí? Tienes que decidir ¿Cómo vas a ¿Cuál va a ser el criterio Para observarlo A los niños Y a las niñas ¿Vale? Básicamente ¿Tenéis Más o menos Lo habéis entendido? ¿Sí? Fácil ¿No? ¿Vale? Entonces veis Tú tienes primero El periodo de observación Tú dices ¿No? Lo operativiza en el recreo Y después Los tiempos de registro Que son las sesiones De observación ¿Vale? Ahora te dices Tengo que seleccionar Los participantes Normalmente Los participantes La gente que hace Observación Dice Esto del azar Aquí no se da Tú selecciona aquí La gente que observa En función de tu interés El estudio ¿Vale? Después tienes que Decidir ¿No? Cuando observa ¿No? Si El muestreo interseccional ¿Cuándo voy a empezar Yo la sesión De observación? Yo digo Yo cada 10 minutos Voy a observar 5 minutos Eso es El muestreo interseccional Fijo ¿Sí? ¿Eh? En selección fija O voy a Voy a observar 5 minutos De una manera aleatoria ¿Eh? Entonces He hecho Un número aleatorio Y dice Ahora Pampa Y te va saliendo Cuando tienes que observar ¿Vale? Muestreo interseccional Es a quien observo En la sesión Y en el recreo Dice focal Solamente hay que fijar En un niño En uno O en una niña Si es multifocal En varios ¿No? No, no Entonces Tienes que Si es multifocal Tienes que decidir Cuánto tiempo Observar a cada uno Y en qué orden ¿Sí? ¿Vale? Si es conducta de juego Pues Es solamente juego de Pepe O de María Pues es focal ¿No? Pues si es de varios Tiene que decir el orden Y cuánto tiempo Va a observar A cada uno de ellos Regla de muestreo Es Interseccional Es Determinar Cuándo debe iniciar Y terminar la sesión De observación Puede ser fija o aleatoria Que es lo que Acabo de explicar ¿Vale? Eh Igual ¿No? El interseccional Puede ser focal O multifocal Si observa A un único individuo O a más de un individuo ¿Vale? ¿Sí? Eh Si aquí estuviese María Teresa Anguera Diría Bueno Pues ya esta realidad No hace falta Porque ya se graba todo Entonces como tú Lo tienes todo grabado Puede No No tienes que Preocuparte tanto De De esto Pero Se hace ¿No? Las reglas de registro Es decir Cuando tú registras No Bueno Dice Puedes registrar Basándote En Registro activado Por transiciones de conducta O registro activado Por unidades de tiempo Dice Conducta de juego ¿Cuándo observo? ¿Cuándo yo anoto La conducta de juego? Dice Bueno Voy a anotar La conducta de juego ¿Cuándo haga Determinada conducta? ¿Vale? Y tú dices Bueno Pues cuando Jueguen a la pelota Suponiendo que esa sea La que te interesa ¿No? Entonces tú solamente Vas a registrar Dependiendo del comportamiento De los niños Y de las niñas Si Si tú registras Unidades de tiempo Es decir Tú solamente Registra En un Activado por tiempo Tú dices Voy a De la sesión De observación Voy a estar De los 10 minutos Voy a observar Un minuto Descanso 30 segundos Un minuto 30 segundos ¿Sí? Entonces ahí El registro está activado Por unidades de tiempo ¿Eh? Solamente registro Cuando se dé Ese momento temporal ¿Vale? Bueno Después La métrica De la observación Lo que os comenté Esto de la calidad Del dato Hay un montón De programas ¿Eh? Tú puedes estudiar La validez Y la fiabilidad ¿Sabes? La Puede estudiar El sesgo Mucha información Sobre calidad Del dato ¿Vale? Muchísimo ¿Vale? Los parámetros De medida Que tenéis aquí Se dice Que pueden ser Estáticos O dinámicos ¿Eh? Y en función De eso Tú haces Análisis de datos Cuando hablas De estático O dinámico A lo que Estás refiriendo En los estáticos Haces preferencia A A la frecuencia Y a la duración Serían los estáticos Y los dinámicos Es cuando ya Añade el orden De la aparición De la conducta ¿Vale? Tú puedes ver Qué hace Cuánto tiempo Tarda en hacer eso ¿Sí? Y también puede Ver distintas conductas Y ver el orden Primero hace esto Y después hace ¿Sí? Eso sería La diferencia Un poco ¿No? Claro Tenéis La ocurrencia De una conducta La frecuencia El número de veces Que ocurre La tasa De la conducta Es El número de veces Que ocurre Dividido entre El tiempo total De observación Si dice Jugar a la pelota ¿No? Pues le da Juegan a la pelota De todas las veces Que juegan Seis veces En un tiempo De recreo De tanto ¿No? O en un tiempo Si observaste Todo el recreo En el tiempo De observación Tanto Frecuencia relativa Sería El número de veces Que se da la conducta ¿Sí? Dividido Entre total De otras conductas Pues juegan a la pelota Juegan al pilla-pilla Juegan a No sé Juegan ¿No? A los Un Pokémon ¿Sí? ¿Vale? Pues eso sería Entonces ¿Para qué te sirve eso? Pues para ver La importancia De la pelota Dentro de los juegos Entonces te das cuenta Pues Se dedican A jugar A videoconsolas El 70% Del tiempo ¿Vale? La duración Pues igual ¿No? En vez de contar El número de veces Que se da la conducta Lo que tú cuentas Es cuánto A cuánto tiempo Dedica a una conducta ¿Sí? La duración relativa Pues de todas Las El tiempo Que tú estás registrando Tú estás registrando ¿No? Media hora De esa media hora ¿Cuánto tiempo Está jugando Un juego de pelotas? Pues 15 minutos De media hora Pues el 50% Del tiempo ¿Tal? También hay veces Creo que ya Cuando pasan A los indicadores Más dinámicos Los indicadores Dinámicos Hacen referencia A la frecuencia De transición Es decir Yo tengo dos conductas ¿No? Eso se hace mucho Por ejemplo En que En deporte Se hace mucho Y también En temas de empresa ¿No? O en conflicto ¿No? En relación De soluciones De terapia De familia ¿No? Es decir Si tienes dos conductas Dices Número de veces En el tiempo De observación Que tras la ocurrencia De una primera conducta Determinada Ha tenido lugar Otra conducta concreta Imagínate ¿No? Pues episodio De situación tensa Pues ¿Cuándo se da Una situación tensa? Y tú observa ¿No? Que conducta Se daba antes ¿No? ¿Vale? Entonces tú ahí Estás analizando Conducta Y después Te das cuenta Que hay una situación De tensión ¿Vale? Ahí sería El estudio De las frecuencias De transición ¿Cuál es la tasa? La tasa es Esas frecuencias De transición ¿Cuántas veces? Primero Se da una conducta Y después otra Con respecto Al tiempo total ¿Vale? Pues Realmente Se ha dado Una sola vez ¿No? En media hora A lo mejor Muchas veces ocurre Por ejemplo En el centro educativo Que se le da Mucha importancia A algo Que no la tiene Porque a lo mejor Se exporta Entre comillas Lo de bien o mal Se exporta ¿No? Disruptivamente Una sola vez En un tiempo Grande y prolongado Pero si da mucha importancia ¿Vale? Eso te sirve O la frecuencia De transición relativa Que hace referencia A la frecuencia De transición De un par de conducta Y después Dividido Entre la frecuencia De aparición De la primera De las dos Es decir Si se ocurre A ¿Cuántas veces Ocurre B? ¿No? Dividido Entre todas las veces Que ocurre A ¿Vale? Pues imagínate ¿No? Pues si levanta la voz La otra persona Se pone tensa Pero a lo mejor No siempre Entonces levanta la voz Levanta la voz Ese sería el denominador ¿No? Levantó la voz Un cincuenta y cuatro veces ¿Eh? Le ¿No? Después de levantar la voz Que se dieron En situación de tensión Fue en seis Por lo tanto Levantar la voz Puede que no sea Tan importante Para la situación De tensión ¿Vale? Bueno Ahora vale La idea y la fiabilidad Hace referencia a medir Lo que se quiere medir La fiabilidad es que ¿No? Sea estable La fiabilidad puede ser Intercodificadores O intracodificadores Si observan distintos codificadores Que observen lo mismo Si es un mismo codificador Que esté grabado Lo rebobino Cada vez que yo Registe Debo tener los mismos datos ¿Vale? Este El índice básico Que se usa Para estudiar la fiabilidad El índice K ¿Vale? Eh Que es ¿No? Se basa en Los porcentajes de acuerdos ¿No? Dice Ocurrencia o no ocurrencia De una conducta ¿Vale? Tú puedes tener ¿No? Tú tienes ¿No? Tú tienes Observador Observadora Una ¿Sí? Observador uno Tú dices Sí No conducta ¿Vale? Y después tienes Observador dos Y dices Sí No conducta ¿Vale? Entonces tú dices ¿Cuándo el observador Uno ha dicho que sí? ¿Cuántas veces el observador Dos? Observador dos Uno ha dicho que sí? Tú dices Treinta ¿Cuándo este ha dicho que no? Dice que no? Que dice No Cuarenta ¿Y qué dice? Cinco y seis Pues claramente Aquí va bien Porque cuando Hay bastante coincidencia ¿Ve? Eh Pues esto sería Esta ¿No? El número de acuerdo Partido por el número de acuerdo Más desacuerdo Que son los total ¿No? Porque en total Ha habido ¿No? Treinta ¿No? Setenta Y once Ochenta y una ¿No? Ochenta y un registro ¿No? Pues de ochenta y un Registro Setenta Son acuerdos ¿Vale? Y Este se basa Eh La proporción de acuerdo Esperada por azar Esta es la que Se usa el archi cuadrado Entonces el archi cuadrado Es Este es treinta y seis ¿No? Y esto es Treinta y cinco ¿No? Para tener Esperado aquí por azar Es Treinta y seis Multiplicado por treinta y cinco Dividido entre ochenta y uno En la ¿No? Lo del azar El PE Es Esto lo tenéis Aquí En Si Pero esto no lo van a preguntar Esa es la base de ¿No? Del duelo estimatorio Que será el archi cuadrado De la frecuencia observada La frecuencia teórica al cuadrado Partido por la frecuencia teórica Esto Es el azar Y se obtiene así Multiplicando los marginales Y dividiendo por el total ¿Vale? Esto no lo pregunto Ya Pero por si acaso Ahí lo tenéis ¿Vale? Vale, vale Hay mucho Sobre calidad del dato Fuente de error y control Del observador El sistema de categoría ¿Vale? Esto último Por lo menos Estudios de observación Os lo pueden preguntar Os podéis preguntar Si el estudio es Ideográfico o no homotético Es decir Si estudia Un individuo O un grupo Se puede considerar Una unidad O una familia ¿Vale? Tenéis que considerar Que tenéis que ver Que sea una unidad O un grupo ¿Vale? Puntual O seguimiento Obviamente Esto lo sabéis ¿No? Que haya un único registro de datos O varios datos en el tiempo Puede ser La dimensión Que se solamente estudie Una dimensión Por ejemplo Comportamental O varias dimensiones Y después Los indicadores Como ya habéis visto Pueden ser extensivos O intensivos Que está relacionado Como decíamos antes Extensivos Son los estáticos Que es la frecuencia Y la duración Y el intensivo Son los dinámicos Que hacen referencia Al orden ¿Vale? Fácil ¿No? Mira, mira Ya no tengo más nada Bueno ¿Habéis podido ver los exámenes? ¿Tenéis alguna duda De los exámenes? ¿No tenéis duda? ¿No lo habéis visto? No Es que lo que pasa Es que estamos en time Entonces no No me da tiempo De ver los exámenes Vamos, este es el tema Ocho ¿No? Hemos visto Este tema ¿Cuál era? El nueve ¿Quedan nueve? Ah, nos quedan dos ¿No? Bueno, pues intentaron Mirarlo para Después de Navidad Y ya lo acabamos De repasar Ya no queda nada ¿No? Que es cualitativo Y informe De investigación Ya está visto todo Si tenéis alguna duda Ponedme en el correo electrónico ¿Vale? Os enviaré exámenes Para que Los disfrutéis ¿Eh? Os enviaré examen De cualitativo Y sobre informe De investigación Porque pueden hacer Preguntas teóricas ¿Vale? Pasarlo muy bien ¿Eh? Disfrutar cada uno Como pueda ¿Eh? Y estudiar mucho ¿Eh? ¿Vale? ¿Os estáis enterando De algo o qué?