Vale, el tema Los sonetos Sí, eso es una de esas cosas Con las que iba a empezar hoy La idea para empezar hoy Es habilitar un foro Yo de hecho Iba a escribir desde mañana Ustedes saben Perdón ante todo por el desliz De la última sesión Porque les escribí Un mensaje larguísimo Ajuntándoles el tema 5 Al final Hice de todo menos ajuntar El powerpoint del tema 5 Así que perdón por eso Que fue un desliz casi imperdonable Les escribiré mañana Que lo suelo hacer el día después De cada sesión Pidiéndoles, abriendo un hilo Ya que sale aquí La duda Victoria Un hilo con dudas Para resolver la última clase O sea, la última clase Va a ser sobre todo también Para darme a mí un poquito de tiempo De prepararla Esta cosa que está saliendo hoy Supongo que ya estarán Como en barrena, estudiando Y Entonces lo que les pido Es abrir el hilo Y ustedes van haciendo un inventario Dentro del hilo Del último foro Escribiendo las dudas que tengan Para resolverlas en la última sesión Del cuatrimestre Bien con eso Y Victoria, por ejemplo Anoto ya como entrante El tema de los sonetos Me gustaría que entonces aprovecharan Y escriban la duda específica Que tienen No lo planteen muy genérico No digan, oye, los sonetos Pero qué en específico Qué es lo que no entiendo De los sonetos Sobre todo para hoy Terminar el tema 5 Y a la última Sesión la volcamos En dudas específicas ¿Alguna duda sobre esto? ¿Me están escuchando bien? Yo es que veo el Pendulillo ese moviéndose Tengo aquí un Aquí una cosa ahí tecnológica Montada en mi cuarto Que es impresionante Vale Las figuras, retorias Vale, vale Venga, muchas gracias Victoria Antes que nada Antes de empezar Yo en el orden De asuntos del día Que tengo Quería felicitarles Darles la enhorabuena Por el trabajo realizado En las PEC Muy contento La verdad es que cuando uno tiene Tuve que hacer un parón Empecé Lo que no está En la antología de texto Pues no lo sé No sé a qué te refieres Específicamente Todo lo que está En la antología Bueno, yo para esto Iría a las orientaciones Para el estudio ¿Vale? En lugar de irme a la estudiante En lugar de mirar La antología como tal Vete a las orientaciones Para el estudio Para saber qué es lo que entra ¿Ok? Porque pueden Por ejemplo Las novelas No novelas En este caso Las obras No te las van a poner En la antología de texto Pero se asume Que tienes que leer ¿Vale? Entonces Henry No te van a poner Henry the Fifth Completa en la antología de texto Pero te las tienes que leer Igual ¿Vale? Entonces miren bien Las orientaciones Para el estudio Decía que Les doy el honor Bueno Yo creo que hubo bastante O sea No hubo Notas Muy bajas Ni suspensos En la PEC Tuve que hacer un parón Me puse a corregir Las justas Después de terminar La última sesión Y tuve que hacer un parón Por un par de encargos De tesis Y la verdad es que Cuando uno tiene Que corregir Trabajos así Da hasta bastante gusto Espero que les haya servido Las correcciones De cara al examen Así que les recalco Que Quizás dos claves Básicas De lo que leí Uno es que Lamentablemente No sé si El equipo docente Tendrá el mismo criterio Que yo ¿Vale? Gracias a ustedes Lo único es que Que yo intenté Básicamente Corregir No solo con Mi criterio de corrección Sino teniendo en cuenta Lo que les puede pedir El equipo docente Aún así No sé si vamos a tener El mismo criterio Porque yo soy Un empleado Como Muy alejado Y no tengo conocimiento Por mucho que hable con ellos Y lea los foros de ¿Qué piden? Diferente a mi criterio A la hora de corregir Y el segundo punto es Una cosa muy básica Una idea muy básica Y muy sencilla No se olviden nunca Cuando escriben un texto Que están escribiendo Para alguien Algo tan obvio Como eso No lo pierdan nunca de vista Porque uno puede decir Escribe un texto Escribe una PEC Me estoy ya quedando Con el dedo Escribe una PEC Escribe cualquier paper Un artículo Un examen Leer aquello Y decir Yo esto lo entiendo Ver a una parte Más o menos confusa Y decir Ah, pero yo esto lo entiendo La pregunta que se tienen que hacer es ¿Esto lo entenderá Quien me lea? ¿Esto se está entendiendo bien? Si ven que Se les entiende bien Encasquilla mucho Alguna expresión Algún fragmento De lo que estén escribiendo Reformulenlo Denle una vuelta Y háganlo más digerible Para el lector Eso yo lo llevé Al extremo en el máster Que tuvo un tutor Implacable conmigo Sobre todo en inglés Que te piden Como frases más cortas Que en español En español puedes escribir Una frase de 4 o 5 líneas Casi un párrafo completo Con una frase Pero en inglés Eso no se da así Tienen que ser frases cortas Pues más o menos Me miró aquello De manera implacable Frase por frase Para decir ¿Esto no se está entendiendo? ¿Vale? No pierdan de vista Nunca al lector Le cité a algunos Mucho de esto Del lector implícito Que dice Humberto Eco Que es como Aquel lector idealizado Que uno fabrica Del texto que está escribiendo Uno escribe el texto Con un lector En mente O esto lo va a leer Fulano O Ciclana O Mengana O Nunca pierdan de vista Ese lector implícito En este caso Sería el examinador ¿Vale? Y sobre todo Nunca pierdan de vista Que La cantidad de exámenes Que tienen que corregir Que son muchísimos Entonces Quieren que vayan al grano No que te vayas por las ramas Desde el momento En el que Vean que te vas por las ramas Ahí empiezan a decir Oye Es que tengo A lo mejor 200 exámenes Más que corregir En toda esta semana Entonces Cuidado con eso ¿Vale? Comparte ya ¿Alguna duda sobre esto? Comparto al escritorio A ver si el tinglado Tecnológico Que tengo montado aquí Se entiende bien Comparto aquí La última Ahora se está viendo Esto Vale Se ve Oye Qué raro Qué diferente Entonces Puedo Puedo ensanchar esto Un poquito más A ver si no se Es que mi tinglado Tecnológico Esto es un lío ¿Vale? Vale Sí se ve bien Ok Ah Pues Empezamos con Ya por experiencia Este es mi segundo año Dando esta asignatura Esta tutoría En la En la UNED A mí me Por ser honesto A mí me encanta esto Ah Ahora se me cortó Esto un poquito Espera un momento Porque es que no veo bien Esto si se pone así Quizás Esto sí Bueno a ver A ver si se ve Ah vale Vale Si se ve Ah vale La cuestión aquí Es que Sería que empezamos Con un Punto espinoso Ya el señor Shakespeare Lo han visto En Poesía de Sabelina Este es el segundo año Que yo doy esta asignatura El año pasado La Este periodo Que empieza ahora mismo Que son obras del Shakespeare El primero es introducción Que son las obras históricas Quizás empezar Por las obras históricas Es un poquito engorroso Este periodo Que empieza aquí A algunos Ya les cansa De antemano Tuve Varios alumnos El año pasado Que ya partían Con una versión A Shakespeare De antes Que era Sideral O sea que no les gustaba Al señor Desde un principio Desde antes De empezar a estudiar A mí sí Yo Yo admito Que a mí Me gusta Muchísimo Quizás las obras históricas No tanto Aún así Son interesantes Pero Si Si puedo Asumir Que a muchos Ustedes Les va a costar Por esa reticencia inicial Que se le tiene Así es Partimos En la La introducción Que son las obras históricas ¿No? The part one Historical place Les he puesto aquí Quizás Verán que Para darles Un poquito De guasa A la cosa Que ustedes Aunque sea Se entretengan Y no se duerman A estas horas de la noche A ver si controlo Que no se ve el reloj Les pongo un poquito La cosa Ameno Con memes Y demás Y les voy a decir Shakespeare Les resumo aquí Lo que yo Acuñé como El greatest hits Shakespeare Que tiene El primer punto De Cuando Shakespeare Aparece Después De una tradición Teatral Previa Que ya hemos visto En clase Con Con kids Sobre todo En Spanish tragedy La La aparición De Shakespeare Se da Dentro de un periodo De transición En el teatro Estadalino Y quizás En el teatro inglés Tal y como se le conoce Hoy en día ¿Por qué? Porque Shakespeare Coge los elementos No solo De Kidd y Marlowe Y de los dramaturgos Anteriores Sino también Los de la tradición Continental Europea Y los eleva Es como si Yo siempre lo he pensado He pensado Como si él Hay muchas teorías Biográficas Sobre Shakespeare Pero Siempre lo he pensado Como estudiando Observando muchísimo Lo que hacían otros Para ver Oye Esto funciona Esto que hizo Kidd Aquí funciona Esto no Esto que hizo Marlowe Aquí funciona Esto no Esto que han hecho Estos dramaturgos Italianos Funciona Esto no Y fue Cogiendo Como una mezcolanza De elementos Y los elevó A un nuevo nivel Yo creo que La importancia De Shakespeare En este caso Fue eso Que Que supo Mezclar bien Los elementos Que habían funcionado En obras anteriores El periodo de transición No solo se da Por su aparición Y por esto Que acabo de comentar Sino porque Empieza a darse A tener reputación O digamos Importancia Dos elementos claves Uno Las compañías teatrales Vemos que en la tradición previa En los Morality Plays Los Mystery Plays No habían Compañías teatrales Como tales Habían gremios Habían Actores no profesionales Pero ahora Si se empieza Ya habíamos visto Que se empiezan a A sindicar Bueno digamos A crear Las primeras compañías Teatrales Entre las que se destacan Lord Chamberlain's Men Y The King's Men Ambas En ambas Shakespeare tuvo un papel crucial Sobre todo De Lord Chamberlain's Men ¿Ok? Luego La forma Inauguración Con un Digamos Ya dedicado Al acto teatral Pues se empiezan Las Comienzan a surgir Las programaciones teatrales Pues Estas semanas Estará Tendrá Lugar La representación De tal Y ya sabía La gente Que es lo que iba a ver ¿Vale? Ese es el primer El siguiente elemento Y luego Las convenciones Isabelinas Que Se verán O se apuntan Quizás no No tanto Como en otro género Que maneja El mismo Shakespeare En la obra Que veremos hoy Que seleccioné Muchos fragmentos Del final Sobre todo Algunos del principio Y Ya les contaré Al final Porque yo A lo mejor Es una de esas Quizás De Shakespeare De las que más flaqueo De las horas históricas Controlo más Las de los Ricardos Aunque sean De dos Dos Dos familias Distintas Las convenciones Que se ven Por ejemplo La primera Una bastante interesante Que a mí me fascina Que es Cómo se ve La falta de escenografía De atrezo De detalles En El guión De las obras Cómo hacen Los Digamos Los actores Para describir Todo lo que está sucediendo Para que así Digamos Se supla Esa falta De escenografía La falta de atrezo La falta de detalle Verán muchas veces En los textos Allá viene el barco Y no hay barco ninguno No había barco No había presupuesto Para montar esos barcos Se describe Se opta mucho Incluso se ha hecho Mucha parodia Al teatro de Isabelino Hay muchos grupos cómicos Recuerdo aquí Un sketch de Abubukaka Que hacían una parodia Al teatro de Isabelino Brillante Sobre todo Hurlándose De eso De la Descripciones excesivas De todo lo que se hacía Por haber descripciones excesivas Hay descripciones excesivas De lo siguiente El siguiente punto Que es Los speeches Los soliloquios Los discursos Los parlamentos Son larguísimos Muchas veces Se dan Detalles de cualquier cosa Muchas veces No hay un gusto Es una de esas Diferencias Evidentísimas Con el teatro Si analizan cualquier obra Quizás no Harold Pinter Que es uno de los Dramaturgos británicos Del siglo XX Más reputado Porque Harold Pinter Aún así Metía bastantes Monólogos Largos Pero Dramaturgos de hoy en día Como Tom Stoppard Británicos O David Mamet Ven que los Parlamentos Todas las intervenciones De los personajes Son muy importantes Y cortísimas Se lleva muy poco Esto de los De los speeches largos Los cursos No son nada largos En esta época Si lo contrastan Con una obra actual En inglés Con una obra De la época isabelina Verán Que en eso Es lo que se ve Una diferencia clave Para entender Porque se tenía Que suplir todo Y los detalles Se tenía que guiar Al público Por todo lo que estaba pasando Había un cierto efecto A mí me recuerda Un poquito A las telenovelas A veces Esto de los soliloquios Sobre todo Los soliloquios De los villanos Te ves a un A un villano Tipo Iago De Notelo En una parte Explicando todo su plan Con pelos Y señales ¿No? Casi que Para revelarle Al público Que es lo que iba a hacer Eso hoy en día Pues lo haces Con dos gestos Menos textos Dos, tres gestos El público te está viendo Te entiende Sin necesidad De que lo verbalice ¿Vale? Esa yo creo Que es un elemento clave Para entender Las convenciones Isabelinas Y luego la idea De que no había mujeres Y tenían que Bueno Jóvenes disfrazados De mujeres Y para suplir La falta de actrices Hasta aquí Todo bien Todo entendido Esta es digamos La introducción General Con este meme Pésimo Que he puesto aquí Que me encanta Este Este meme Guillermo La pera Guillermito Las pitaperas Que lo llamo yo En español Y que Vamos al siguiente Las obras Les voy a explicar esto General ¿Me están siguiendo bien? ¿Me escuchan? Yo tengo miedo De que se me Se me corte la llamada O algo así Vale, venga Vale Las obras Les voy a explicar Este Digamos Este componente inicial Que es bastante interesante Quizás Tienen uno Uno de los motivos Por los que tienen más renombre Un the El La edición Entendemos que Hay teorías Bueno Teorías Contrastables De que Shakespeare escribió Muchas Representó Muchas más obras De las que Acabaron publicadas Pero no se registraron O no se escribieron O no se pasaron a los escritos así se hizo en dos formatos que eran el cuarto y el folio les voy a ilustrar esto del cuarto y el folio antes del first folio que se publicó en 1623 por dos digamos más que escritores como escribas o lo así John Hemingway y Henry Condell que se encargaron de recopilar todas las obras o todos los cuartos anteriores de Shakespeare ahora les voy a explicar la diferencia entre un cuarto y un folio se publicaron en 1623 como la recopilación de las obras completas en folio les explico la diferencia entre un cuarto y un folio el cuarto era quizás la obra en pequeño tú tienes una obra individual tipo Henry V la publico en un cuarto y se vende en formato individual un Hamlet se vende en un cuarto que es un folio completo una hoja se dobla en cuatro y eso permite que haya una página por cada uno de estos dobles una página aquí por delante otra por detrás entonces tienes una obra individual cada uno de esos cuartos que se acabaron publicando acabaron formando parte del folio que es lo mismo pero doblado en dos entonces se publicó este folio fue donde se recopilaron todos los cuartos anteriores con todas las obras eso ha permitido que hoy conozcamos o reverenciemos tanto a este señor esta ilustración que he puesto aquí del señor Lawrence Oliver que es un actor muy reputado de hecho los premios de teatro español que son los Max el equivalente británico son los Olivier para que se hagan una idea de la importancia de este señor yo no soy muy fan de este señor por ser honesto ahora veremos por qué es una sorpresa que le tengo guardada voy a ilustrarles con Lawrence Oliver un punto fundamental de aquí en adelante para entender a Shakespeare si leen el pie de foto ya verán tienen una pequeña clave por donde voy a ir hay tres grandes grupos quizás yo pondría o generalmente la mayoría de manuales sobre teatro y sobre teatro sabalino y sobre Shakespeare diferencian tres grandes grupos yo pondría un cuarto aunque nunca se referencia como tal están las tragedias las comedias y las obras históricas el cuarto que yo pondría es para mí una obra que no me encaja ni en tragedia ni en comedia ni en obra histórica que van a tener que ver que es The Tempest a mí The Tempest me encaja y a la mayoría de críticos como tragicomedia quizás un cuarto género o un cuarto grupo que no se analiza como tanto si van a cualquier no sé si han visto alguna de estas recopilaciones de obras completas de Shakespeare por ejemplo yo tengo una edición que es obras completas de Shakespeare en dos tomos en un tomo te ponen las tragedias y en otro te ponen las comedias generalmente las tragedias las obras históricas te las incluyen dentro de las tragedias y en el otro solo las comedias siempre he visto he revisado varias siempre se adopta el mismo formato en distintas editoriales y siempre he visto que The Tempest dependiendo de la editorial que mire siempre está bailando entre uno y otro tomo nunca se sabe muy bien dónde ponerlo entonces ese es el cuarto que hice aquí si vamos al primer grupo las tragedias este señor aparte de que le encantaba yo creo que era un impulso sádico de matar a todo el mundo hay tres subtipos que maneja él ven que aquí la tragicomedia se incluye dentro de la tragedia yo no sé si lo puedo yo lo discuto pero bueno dentro del manual y sobre todo dentro de lo que les cae en el examen olvídense de mi discusión y de mi crítica les cuadra dentro de las tragedias los tres subtipos el primero la tragedia de venganza algo que ya han visto con Thomas Kidd en The Spanish Tragedy que sigue siempre la misma estructura un asesinato que es vengado por un padre hijo o amante que sobrevive al asesinado casi siempre suele ser un hombre muy rara vez es una mujer el caso más célebre de Shakespeare de este tipo de tragedias es Hamlet sin lugar a dudas muere el padre de Hamlet y lo venga su hijo y siempre hay es una hay un un campo de estudios hoy en día que es la espectralidad y se usa para digamos se estudia el digamos la incidencia de los fantasmas o de los espíritus no solo de los espíritus desde el punto de vista paranormal sino de lo que ha habido antes del texto aquí hay un claro ejemplo en el padre de Hamlet que se le aparece para para pedirle la venganza esto es digamos si lo aplican al Spanish Tragedy ven si según vieron ahí Andrea y Revenge que hablaban ese cumple la función del padre de Hamlet del fantasma del espectral luego un segundo subtipo sería la caída de Fall of Princes Tragedy siempre es jugando con el concepto de la rueda de la fortuna esto de Rise and Fall ¿no? un rey un príncipe que asciende a una posición que quizás no le venía dada por determinada o no le digamos de cierta manera no le corresponde asciende y luego cae hacia la miseria y la destrucción para mí los ejemplos más claros de eso son estos tres estas cuatro se engloban dentro de lo que se conocen como las grandes obras de Shakespeare muchos críticos las denominan así como las cuatro grandes obras Hamlet, King Lear, Othello y Macbeth por contra de lo que piensa mucha gente Romeo and Juliet no está dentro de esa categoría de hecho se considera se suele considerar una obra menor bastante menor la mayoría de críticos la consideran así aquí vemos el patrón con Othello siendo siendo nombrado como cabeza digamos en Venecia luego cae en desgracia por el conflicto de los celos Macbeth como Zane creo que era el Zane en Escocia que con también un conflicto no sé si sobre la ambición y el poder todos tienen un tema que lleva a la la subida al ascenso y la caída a los infiernos aquí son los celos aquí es la ambición la sed de poder ¿vale? y luego la tragicomedia que es una mezcla de como último subtipo elementos serios y cómicos más que un cuento de invierno aquí como les he dicho de Tempest cuando analicemos de Tempest ya verán la mezcla de ambos elementos sobre todo se suelen mezclar con personajes hay personajes que están en un tono muy serio muy trágico y luego están lo que se conoce como el comic relief en The Tempest verán a Estefano Anchínquilo como dos personajes que entran como alivios cómicos ¿vale? para atenuar el componente de tragedia luego las comedias hay tres tipos y quizás el que más maneja Shakespeare es el romantic comedy ¿vale? no la romantic comedy como la conocemos hoy no es el la versión hollywoodiense de la romantic comedy que tiene siempre en el centro un digamos un romance y todo se resuelve de una manera más o menos feliz ¿no? en este aspecto se puede encontrar el sueño de una noche de verano Midsummer Night's Dream ¿ok? luego los otros dos tipos que ya Shakespeare no los maneja tanto pero si pueden verlos bastante esto es la comedia realista y que tiene como más digamos no es no aparecen tantos elementos sobrenaturales como en Midsummer Night's Dream sino que se pega más digamos a las necesidades a los intereses de una incipiente no vamos a llamarla así porque pueden caer en riesgo de que ustedes se les digamos es la protoclase media inglés ni siquiera llega a ser la clase media las clases medias empiezan a cimentarse en realidad en Inglaterra en la revolución industrial sobre todo ¿no? entonces la realistic comedy es para digamos para que lo entiendan mejor dedicada a a que el público que va a ver la obra se sienta reflejada en ella ¿vale? que entre dentro de los intereses y luego lo último es la the comedy of humor que sigue los patrones no sé si quien estudió latín aquí en el instituto ah sigue los los patrones de las comedias de Plauto y Terencio yo por ejemplo estudié latín y y traducimos una completa la comedia de la ulularia de Plauto ven si si repasan alguna comedia de Plauto y de Terencio en latina verán que todas todas esas comedias tenían personajes prototipos digamos arquetipos de personajes que siempre se repetían igual eso en teatro luego en Italia ha pasado a a ser parte de la comedia del arte ¿no? no sé si conocen el género de la comedia del arte la comedia del arte básicamente se basa en un guión una línea una historia que siguen los mismos personajes de siempre y van improvisando el texto es decir ah la comedia va sobre dos una pareja que sospecha que le han robado a partir de aquí tú eres el mismo personaje que eres en todas las funciones vete improvícente más o menos así va la comedia así empezó la comedia del arte aquí de comedy of humor se suele jugar con esto the braggart soldier the clever slave el viejo celoso el viejo huraño la mujer castigana el el miles gloriosos o el soldado digamos guapera y triunfante ¿vale? esos personajes es arquetipos ¿vale? y termino con lo que vamos a entrar hoy ¿vale? las obras históricas es una dramatización libre de una historia real ¿vale? sobre todo aquí vamos a y esto lo voy a resaltar bien con el propósito simple de resaltar o exaltar la historia de Inglaterra es decir tiene una función claramente propagandística aquí yo me olvidé de resaltar algo que en azul y en rojo quizás se lo voy a poner ahora normalmente se adaptaban de o Shakespeare las adaptó porque todas las basó en estas dos familias estas dos dinastías los York y los Blancas ¿vale? normalmente se se adaptaban de un libro histórico porque hay que entender aquí hago un inciso para entender que Shakespeare vuelca muchísimas lecturas que tiene en sus obras verán que hace muchas referencias a libros que se digamos que se manejaban o que estaban de moda en la época o que eran bastante leídos no se suele entender a Shakespeare como un señor iletrado no sé lo que les dije de aspectos biográficos es que nunca se ha tenido claro cierta gran cierta parte de la biografía del de Shakespeare siempre ha quedado como relegada a un oscurantismo no se tienen como datos evidentes de muchas de las cosas que hizo sí que se sabe que estudió en una escuela de latín y griego estas que se entendían antes en Stratford pero no hay datos más allá de eso no sé si si estudió en la universidad pero sí que se puede entender por las obras que leía y que volcaba esas lecturas muchísimo en la concepción de sus obras aquí la fuente general Edward Holtz The Union of the Two Novel and Illustrious Families of Lancaster and York la transición de los de los Lancaster a los York aquí cogió esta vena digamos patriótica de las Chronicle Plays o de las las obras que se usaban para digamos retratar los sucesos históricos del país y los llevó hacia un nuevo nivel estético ¿vale? De hecho se toman muchas licencias ya les contaré una anécdota específica con una de estas obras les resalto aquí que lo tenía aquí manejado estas rojas son del ciclo de los Lancaster o sea van sobre los Lancaster y se los resalta aquí esta trata sobre los Lancaster ¿ok? De hecho Henry V entra dentro de los Lancaster aquí se omite una que es Richard II que no se suele tener registrada es decir la se suele entender esto como la tetralogía de los Lancaster aquí dentro de esa tetralogía por eso tetralogía falta una aquí es Richard II ok Richard II dentro de esa tetralogía tienen estas cuatro obras ¿vale? Richard II Henry IV parte 1 y 2 y Henry V y luego estas cuatro Henry VI parte 1, 2 y 3 y Ricardo III forman parte del ciclo de los York o de la tetralogía de los York ¿vale? aquí la diferencia sería en la transición entre los Tudor y los y los Plantagenet sobre todo aquí en este punto en específico aquí se pasa de los plantas de la dinastía de los Plantagenet o Plantagenet perdón que yo no manejo muy bien el francés a a los a los Tudors la anécdota que les tendría que contar es yo bueno tuve una una profesora que estaba obsesionadísima con Ricardo III y con con demostrar que el señor William Shakespeare lo que hizo fue calumniar al señor Ricardo III en su obra y que él no era tan malo y que él no era un villano y que Shakespeare lo que hizo fue propaganda en contra de los Plantagenet porque claro ya estaban los Tudor ¿no? en la época isabelina ya estaban regiendo el país entonces se considera como una propaganda anti Plantagenet ¿no? o para mofarse o calumniar al pasado de los Plantagenet y ensalzar la nueva dinastía de los Tudor ¿vale? ¿hasta aquí todo bien? no sé si tienen alguna mi primera pregunta vale mi primera pregunta voy a hacer una pregunta aquí que ya quizás me he enralado ¿conocen alguna de estas? ¿o tienen alguna referencia de alguna de estas obras? incluso por películas por leer por algún yo por ejemplo aquí tienen un sketch que a mí me apasiona de los Monty Python que hay como una ala de hospital dedicada a actores que enfermos de sobreactuación de Ricardo III no sé si tienen ¿conocen alguna de estas obras? ¿por alguna película? ¿alguna serie? ¿los Tudors? ¿vale? sí es bastante buena esta profesora que acabo de mencionar pues un poco menos que la consideraba al demonio era como lo peor ¿alguna otra? les voy a ir poniendo una porque no me puedo no me fío mucho y va a ser un poco raro no me fío mucho de que de que funcione el audio y que puedan escuchar el audio vale ahí está estaba esperando yo el Henry V de Branagh y de Olvia de hecho estuvo nominado al Oscar el de Branagh a bastantes Oscars y han hecho bastantes más versiones ahora hay una una reciente de Netflix que que coge el Henry IV I y II y el Henry V que creo que se llama The King creo que sí bastante dicen que está bastante bien pero yo a uno de los actores le tengo un poco de miedo un poquito de tirria así que me cuesta verlo no sé si se escuchará el audio voy a ver si compartiendo compartiendo no, no pero yo no se puede compartir esto no sé es una cosa que permite el Google Meet y esto no vale pues vamos a hacer una pequeña prueba un experimento les pido que que escuchen solo 15 segundos de cada uno de los vídeos que les voy a poner en el chat vale y verán qué es lo que les quiero ilustrar y los 15 segundos de cada uno de los vídeos tienen que ver con algo en específico son dos versiones del mismo monólogo un monólogo famosísimo el más famoso de Shakespeare y quiero ir al punto clave de de cada uno de los vídeos vale primera versión como no sé si lo van a escuchar desde aquí lo pongo aquí en el chat y quiero que escuchen aunque sea 15-20 segundos ok primero monólogo como no permite acceder copien y peguen es un poco tosco pero si se escucha no sé si bueno aquí vayan al meollo de la cuestión ajá ese es el monólogo escuchen a partir del del minuto 1-13 por favor no sé si se escucha si a ver la pregunta o no para ser ah eso se escucha vale verdad? Esta versión es del 95, la de Kenneth Branagh. Hay una versión de la obra completa de cuatro horas, que la tengo yo ahí en Blu-ray, por si la quieren ver. Si no, la versión más corta son dos horas y media, creo. A ver, ahí empieza el mes. To sleep, to sleep, perchance to dream, ay, there's the rub. For in that sleep of death, what dreams may come. When we have shuffled off this mortal coil, must give us pause. There's the respect that makes calamity of so long life. Vamos, corto aquí. No llega el momento clave. Les voy a hacer una primera... Una primera pregunta ya, primero por curiosidad. Es, ¿qué versión les parece mejor? Esa es la primera pregunta. Es un experimento, un experimento. Pásale. Si Miguel está de acuerdo conmigo. Eh, ¿por qué? La segunda, ¿están de acuerdo conmigo? No solo porque la de Oliver sea más antigua, que no es ese prejuicio a, oye, están blanco y negro y tal. La entona, la interpretación. Vale, porque esas dos preguntas, sí. Vale, muy bien, Victoria. Esas dos preguntas tienen que ver con la última que les haría. Ustedes han visto este monólogo que es famosérrimo en millones de sitios. Se hacen hasta camisas, tazas, no sé, hasta ropa interior. La gran pregunta es, ¿de qué trata el monólogo? Porque yo quiero ir siempre, siempre uno a explicar teatro. Y sobre todo teatro, digamos, no tan reciente. Ah, sí. Ahí, ahí pillaste, Sebastián. De ser o no ser, ¿sí? Vale. De ser o no ser. Sí, pero ser o no ser, ¿qué? ¿Qué? ¿Cuál es el dilema? Porque generalmente quiero ir al, me he oído la cuestión en que generalmente. Muy bien, es eso. Es eso. Es eso, Javier. Vivir o morir. Lo que le pasa al señor Javier es que el monólogo es un monólogo. Es un monólogo. Lo que le pasa al hombre de aquí es que tiene una cantidad de problemas descomunales y opta por dos caminos. ¿Ser? Oye, sigo viviendo, me enfrento a estos problemas. ¿O no ser? Mira, me mato aquí y que se las arregle otro, me quito y no me enfrento a todo esto. ¿Vale? Es eso. Trata de eso. Voy a estar, he hecho estas tres preguntas porque hay un problema programa inicial, generalmente en el estudio de, no solo de obras de teatro isabelino, sino de todo lo que no sea, digamos, teatro reciente contemporáneo, todo lo que esté de despeñaperros para abajo, que es, oye, hay un lenguaje muy arcaico, muy rimbombante, pero yo no lo estoy entendiendo. He visto a mucha gente reverenciar el ser o no ser, dárselas de entendido y de super culto con esto de, ah, ser o no ser. Sí, pero, oye, ¿de qué va eso? La cuestión es que tú puedes, a mí la de Oliver me suena un poquito impostada porque no llega al conflicto inicial que tiene Hamlet ahí. No me lo creo. Lo veo muy sobreactuado. Entonces, la cuestión es que hay veces que ni los mismos actores entienden qué es lo que están diciendo por lo arcaico que pueda sonar el lenguaje. Si eso les pasa a los actores, me imagino a nosotros como lectores de las obras de Shakespeare. Ustedes se van a tener que enfrentar a partir de ahora en este tema y en los siguientes a leer obras de Shakespeare y muchas veces van a topar con parlamentos que van a decir esto, ¿qué quieres decir aquí? Porque el lenguaje es tan rimbombante que les distrae de lo que realmente quiere decir en cada uno de esos parlamentos. Entonces, yo creo que a lo que tiene que ir uno siempre es lo mismo que, de la misma manera en la que se estudia esta asignatura, que, oye, yo tengo un manual aquí o tengo una obra de Shakespeare, ¿qué me quieres decir con esto? ¿Cómo lo llevo esto a mi idioma, a mi entendimiento, a mi comprensión del asunto? A partir de ahí, una vez ya lo entienden, van a tener que entenderlo. Esa es la única diferencia. Eso para mí es un requisito fundamental antes, este era mi post for commercials, era un requisito fundamental antes de ir a cualquier estudio y cualquiera de las obras que tengamos por delante de Shakespeare. Antes de ponerse a leer y a decir, ay sí, no, vean en el análisis qué está pasando, intentar entender qué está pasando, qué me quieres vender con esto, qué conflicto me quieres hacer entender. Este conflicto es bastante sencillo. El lenguaje lo complica y a lo mejor nos distrae a nosotros de cuál es el dilema que está representando ahí Hamlet, pero es bastante sencillo, es un conflicto digamos universal. Teniéndose en cuenta, voy a repasarles los cinco temas básicos de Henry V, ¿vale? Y a partir de aquí quiero que los... Los miren en su lectura del texto y en su estudio del texto. El primero es la cuestión de la legitimidad, ¿vale? De aquí les voy a señalar directamente dos... Que ya se me echa el tiempo encima y siempre me acabo enrollando. Este fragmento y este fragmento. Quizás más el primero que el segundo. ¿Tienen una idea más o menos? ¿Han leído Henry V? ¿Saben más o menos de qué va? Vale, ¿ya la leyeron? Por favor, ¿tienen que tener un poco... ¿La entendieron? A mí me parece un poco complejo empezar Shakespeare con las... Vale. La cuestión aquí es... Componente de la legitimidad, ¿vale? El componente de la legitimidad. My Lord, Lord, we pray you to proceed unjustly and religiously in Paul, why the laws are leaked? Are they happening in France or should or should not? Barsenau claim. Aquí lo que pasa es que Henry V tiene un antecedente. Tengan cuidado al estudiarlo. Esta obra tiene un antecedente que está claro en lo que hemos visto. Que es Henry IV, part 1 y 2. Es decir, esta obra lo que hace es continuar lo que se ve en Henry IV 1 y 2. ¿Vale? Aquí hay una transición en Henry IV. Se ve que... En su juventud era alguien, digamos, no tan centrado en ser monarca. Si lo llevamos al lenguaje basturro, podríamos decir que era como un joven macarra. Sí, un crápula. Esta obra trata de lo siguiente. No solo la cuestión de la legitimidad, sino esto interesante. Rise of the Prince. Cómo ese crápula o ese joven macarra acaba siendo un príncipe, un rey. Un rey legítimo. Es esto que se conoce en novela como el Camino Feige. Pero quizás... Ni siquiera... Sí, un Camino Feige aplicado a una transición de príncipe heredero que no le interesa aquello de la monarquía a un rey con pleno derecho. Para eso hay que entender la cuestión de la legitimidad. Esto en componente histórico les seleccioné este fragmento porque el tema de la ley sálica aquí hace referencia a que... Henry V. quería heredar por legitimidad la corona de Francia. Pero la ley sálica que se aplicaba en Francia prohibía que las mujeres o herederos de mujeres tuvieran derechos sobre el trono. En este caso, aquí hacía referencia a la madre de Henry V. Porque el bisabuelo por parte de madre... Aquí me estoy liando mucho, lo sé. El bisabuelo... El bisabuelo por parte de madre de Henry V. Tenía acceso al trono de Francia. Entonces, por legitimidad, Henry V. podía optar a ese trono. El conflicto inicial de la obra es reclamar, buscar el vericueto legal histórico legítimo que le permita reclamar la corona de Francia. Ese es el primero. Es el primer tema que se ve en la obra. Anotado queda para cuando lo lean lo que les anima a hacer. Lo que animo yo con esto es que cuando lean o vuelvan a leer la obra, digan Oye, pues la vuelvo a repasar subrayando los fragmentos que crea que hablan sobre la legitimidad. Al menos así yo estudié muchas asignaturas relacionadas sobre literatura, sobre todo narrativa. Recuerdo que nos daban los temas de antemano y nosotros... Oye, pues subrayo esto y otro que tiene que ver con la legitimidad. El siguiente de los temas es el Rise of the Prince. Aquí hablamos... Acaba de referenciar o de llamarlo gracias por la palabra tan bonita hace tiempo que no la escuchaba José Miguel un crápula, ¿no? Yo lo veo casi como un adolescente pasodilla. De hecho, en la versión nueva que le digo que es como se llama el actor nuevo Timothy Chalamet este chaval nuevo que sale en Doom también que hace de Henry the Thief se le ve al principio como un adolescente pasodilla y acaba convirtiéndose como un rey bastante asentado. Aquí se ve ya en un punto del... del acto cuarto cómo ya ha pasado de ser quizás por comparación con otros aquí el rey de la corona francesa los franceses asesinaron a unos pajes ingleses entonces empieza el fragmento Gower diciendo que nuestro rey ya lo visualizan o lo consideran un rey no es parecido a eso él no ha matado nunca a nadie de sus amigos y miren con quién lo comparan ¿con quién creen que comparan ya? aquí a Henry en este fragmento ¿quién es este Alexander? ¿quién crees que es? Alejandro Magno ha pasado de ser un adolescente inverbe un poco perdido y extraído en la vida a ser comparado con Alexander Alejandro Magno entonces vean la transición cómo se da el Vice of the Princess que es más que nada un camino un camino page ya verán este término bastante en novela aplicado al tema de la transición a la corona luego la idea de de la guerra a mí me interesa mucho el fenómeno este de exaltación que se tenía el país ¿qué es? o el punto propagandista aquí corté el fragmento antes de la parte interesante si van ay perdón ay que estaba mi madre lo siento vale es que estaba manejando las anotaciones que tengo en otro powerpoint perdón el anatomy of war este ¿no? fíjense aquí corté esto esto es una parte del acto cuarto quiero que piensen un poquito en esta información ¿no? ¿cuántos matan? les doy las cifras que se manejan al final para que vean el componente propagandístico se dice que en el bando de los ingleses murieron bueno, en el bando de los franceses murieron 10.000 soldados en el bando de los franceses en la batalla ¿cuántos creen que murieron en el bando inglés? los fueron 29 fíjense en la proporción fíjense en la exageración que tiene para usar estas obras como elemento propagandístico o de exaltación del país ¿vale? esto es fundamental en todas las chronicle plays las history plays de Shakespeare hay un elemento de maquillar un poquito la realidad o para pintar a los que se tienen malos como muy malos caso es el de Ricardo III que ya verán que se coge tenía como ciertas deformidades se exageran los crímenes que se le atribuyen se exageran un montón al punto que yo empiezo a estar alineado un poquito con mi profesora no sé si me vendió la moto sin dudar si lo que me vende se escribe a algo da mucho pie para rodar ¿vale? aquí está el punto propagandístico punto siguiente analizar el tema del propagandismo de la obra de la exaltación de la obra y luego para terminar digamos los juegos de palabras sexuales este es un fragmento en el que Catalina de Francia le está enseñando a Alice que es una digamos una criada que tiene él le está enseñando palabras para manejarse en inglés por si la gente se quita más adelante si es al revés perdón ¿vale? quiere aprender palabras ¿vale? entonces el juego aquí el play on words está en estas dos palabras que vienen del uso de sería aquí cutre a ver si no me matan los miembros del francés y con que viene a significar ajá como malas palabras en francés las malas palabras son este con tiene que ver con los miembros impúdicos femeninos ¿no? para bueno ahora no estamos en horario infantil pero para no para que no me censuren ¿vale? hay muchos elementos de casi cómicos dentro de la obra quizás porque se da también como alivio cómico dentro de de la obra histórica y para terminar el sentido histórico estamos ante aquí este esta parte como uno de los quizás le voy a señalar la parte más importante esta parte de aquí es la parte la arenga que que da Henry V antes la batalla de Agincourt antes de esta batalla y es famosísimo este fragmento aparece incluso en muchísimas películas en la primera que me viene a la cabeza en Good Will Hunting hay un punto de la película en el que aparece este este fragmento como una arenga que da el sentido histórico para enaltecer a la figura que se está retratando vale estos son los cinco aspectos que yo les animaría a analizar y a releer quizás la obra subrayando un poquito esos puntos vale ¿está aquí alguna duda? vale pues si no tienen ninguna duda nos vemos en la en la del cuatrimestre la próxima semana por el mismo canal espero que yo ya mejor gracias Miguel y fuera de de mi confinamiento de mi celda de mi tubillo no tampoco iba a ese punto vale nos vemos la próxima semana si dejo habilito el foro mañana con la grabación de de esto de esta semana para que vayan poniendo poniendo las dudas y las preguntas que tengan para la última sesión sobre el tanto sobre el examen con el examen como sobre aspectos de los cinco cinco temas que hemos dado vale vale muchas gracias por los deseos yo estos tres días los he pasado bastante mal a ver si mañana estoy ya mejor hoy no sé hoy me dio aunque sea para dar las clases nos vemos la próxima semana ¿vale? muchas gracias venga es verdad suerte y ánimo con el estudio a todos