¿Qué es la Asignatura de Mitología Clásica y Iconografía? Y poder entender el contenido de las obras. Eso es lo primero que quiero que entendáis. Lo segundo, tanto en iconografía cristiana como en mitología, las pautas nos dan los atributos que lleven los personajes que estamos estudiando. Entonces, lo que vamos a aprender aquí es la historia de esos personajes, los atributos que llevan, para que cuando veamos una obra de arte, en función del atributo, sepamos distinguir al personaje. Un personaje que conocemos todos, por ejemplo, es Poseidón o Neptuno. Es el dios del mar y todos sabemos que lleva un tridente. En Madrid lo tenemos muy fácil porque tenemos una fuente aquí al lado, que es la fuente de Neptuno, y estamos muy acostumbrados. Pues con la iconografía pasa exactamente igual. Os voy a poner un ejemplo muy sencillito. Os voy a poner el ejemplo de San Lorenzo. El escorial lo tenemos aquí al lado. Seguro que habéis visto el ejemplo de San Lorenzo. Lo habéis conocido varias veces, lo conocéis. Y bueno, yo voy siempre que puedo, es un sitio que me gusta mucho. Entonces, ¿cuál es la iconografía de San Lorenzo? Pues San Lorenzo sabemos que murió en una parrilla, asado en una parrilla. Ese es el tema. ¿Cómo lo trata la historia del arte? Pues en función de la época en la que se haya pedido esa temática. Mirad, si vais al escorial, esta mañana, en vuestros compañeros, hablábamos a lo mejor de hacer una visita a final de curso al escorial o algún sitio así para verlo. Así que os adelanto que si hacemos eso, yo puedo explicar siempre y cuando contratemos a una guía, que es la que explica y a mí me da opción a poder explicar de vez en cuando. Entonces, bueno, pues ya lo valoraremos y ya miraremos quién podéis ir o quién queréis ir. Entonces, si llegamos al escorial y nos ponemos delante de la fachada del Monasterio del Escorial, lo que nos da acceso a la basílica, yo no sé si os habéis fijado hasta ahora, pero en la parte de arriba, antes de entrar al patio de los reyes, tenemos en una hornacina, tenemos la imagen de San Lorenzo. Como San Lorenzo murió en una parrilla, aparece apoyado en la parrilla, que es el símbolo. Bien, esto está muy bien hasta que aparece la contrarreforma. ¿Por qué os digo esto? Porque vais a ver que los temas en la historia del arte van a ser siempre los mismos, pero se tratan de forma diferente en función de la época en la que se estén trabajando. Durante el escorial es un edificio renacentista y por lo tanto, en el Renacimiento, lo que prima es la forma, la imagen, la belleza, la armonía, el equilibrio. Y entonces nos aparece San Lorenzo al lado de la parrilla, indicándonos que eso es suficiente. Es un símbolo de Martí. Cuando se produce la reforma protestante, la Iglesia católica da una respuesta a esa reforma protestante. Y eso es lo que llamamos contrarreforma. Se reúnen en el concilio de Trento durante 18 años, nada menos, y el concilio de Trento acaba en 1563. Yo soy enemiga a las fechas, no me sé ninguna. ¿Por qué me sé 1563? Porque uso fórmulas mnemotécnicas. Mi marido es del 63 y entonces asocio con que mi marido es del 63 para acordarme de lo del concilio de Trento, que es del 63. Entonces, 1563 es un año fundamental porque marca un antes y un después en el año. Lo anterior a Trento predomina la forma, lo posterior a Trento lo que predomina es el fondo. A partir del concilio de Trento, en Trento se dejan unas directrices claras de que el arte tiene que mover a debufiar. Por lo tanto, ese arte estético, bonito, que hemos tenido a lo largo del Renacimiento ya no sirve. Porque ahora hay una reforma y hay que intentar que la gente no se vaya al protestantismo o que si se han ido vuelvan al catolicismo. ¿Cómo lo hacemos? A través del arte. Las misas son en latín. La gente no sabe leer ni escribir, pues a través del arte tenemos que inducir a esa adopción. Por lo tanto, ese San Lorenzo precioso que está en la fachada del Escorial ya no me sirve porque la gente se va a quedar en la contemplación estética. Ahora tengo que buscar un San Lorenzo que esté en la parrilla y cuanto más fuerte se vea el fuego, más se va a entender que este señor, que es San Lorenzo, ha muerto por la fe verdadera y que la fe verdadera es la fe de Dios. Y que la fe verdadera es la católica frente a la protesta. Por lo tanto, fuera del monasterio vamos a tener a San Lorenzo al lado de la parrilla pero ya dentro vamos a tener a San Lorenzo puesto en la parrilla. ¿Depende del pintor? No. Depende de las directrices que tenga el pintor. Depende de cómo les están encargando el tema. El tema es el mismo pero varía el concepto dependiendo de la época. Y eso es una de las cosas que os tiene que quedar muy clara. Tener en cuenta que los artistas no trabajan de motu proprio. Trabajan por encargo. Entonces los artistas no empiezan a trabajar de forma un poco libre hasta la época del impresionismo. Entonces hasta ese momento es el cliente o comitente el que le da el tema. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Tiene el inconveniente de que te ciñes a unas temáticas, tiene las ventajas de que tienes un trabajo seguro. Hoy en día el artista pinta o esculpe y luego vende o no vende. Y en cambio en esa época tú ya tenías un encargo previo y sabías que te iban a pedir eso. Pero lo que sí que tenéis que tener en cuenta es que antes y después Trento va a marcar, sobre todo en la iconografía cristiana, Trento va a marcar ese antes y ese después. El arte medieval tiene un carácter docente. El arte del Renacimiento tiene un carácter muchísimo más de belleza estética. Y en cambio ese concepto de deleitar, en el placer estético, termina con Trento porque lo que tenemos que tener es ese arte que nos mueva de vuelta. ¿De acuerdo? Bueno, pues dicho esto, que es un poquito la introducción que os quería hacer, lo que vamos a aprender es una serie de atributos que acompañan a cada uno de los personajes que vamos a estudiar y en función de esos atributos vamos a aprender a diferenciar un personaje de otro e identificar uno con otro. Y eso nos permite que cuando lleguemos a una fuente o cuando lleguemos a un museo o cuando lleguemos a algún sitio pues a ver si es Neptuno porque lleva el tridente o si es San Lorenzo porque lleva la parrilla o si es otro santo u otro dios por otro tipo de... ¿De acuerdo? Bueno, hecha esta introducción voy a empezar ya con el tema de mitos cosmogónicos y teogónicos que es el tema introductorio a los dioses olímpicos que es lo que vamos a estudiar en profundidad en clase. Mira, los mitos cosmogónicos y teogónicos hacen referencia al orden del mundo. Realmente la cosa cosmogonía lo que nos habla es del orden en el mundo y es un concepto importante porque es el orden frente al caos. Antes del orden lo que existía es el caos y lo que hay que poner es orden. Al principio en estos mitos que son anteriores a los mitos olímpicos había tres mitos. El mito Pelasgo o el mito de la diosa universal que nos habla de Urínome que es una diosa que surgió del caos y que fue fecundada por Boreas que es el viento del norte. Esta diosa puso un huevo, ese huevo universal y de ahí procede todo. ¿Qué significa realmente esta teoría? Pues la teoría de la diosa universal realmente lo que nos está hablando es del papel fundamental que tenían las mujeres al principio de los tiempos por su capacidad para procrear. Las mujeres en una primera época de la humanidad fueron muy veneradas se tuvieron muy en cuenta porque tenían esa capacidad de procrear y en cambio con el paso del tiempo eso cambió quedó en un papel totalmente secundario hasta que fueron los hombres los que empezaron a dominar tema que ha sido hasta hace muy poquito y hoy en día sigue siendo un tema importante aunque bueno estamos bastante cerca, es bastante distinto a como ha sido en épocas anteriores. Segundo mito. El mito de la diosa universal es uno. No tenéis que aprender lo de urín o amén ni lo del huevo, sencillamente el concepto de la diosa universal con esa facultad de la importancia de las mujeres por su capacidad de procrear. Capacidad que los hombres nunca van a tener. Segundo mito. Mito homérico. Es el mito de Océano y Tetis. Es un mito vinculado a la ilíada de Homero. Eh? Los dioses y todas las criaturas, según Homero, se originan de esta relación entre océano y tetis. Y esto lo dice Homero en el canto XVI de la Ilíada. Tercer mito. Entonces, el mito tal vez más claro, evidentemente, es el de Eros. Cuando hablamos de Eros, hablamos de deseo, no hablamos de amor. Y de ahí viene la palabra erotismo, erótico, etcétera, etcétera. No, no, que firmes en la hoja. Ahí tenéis ese mito. Bueno, pues estos son los tres mitos que hay al principio. Y ahora ya vamos... Vamos a empezar. Estos son los mitos que había antes de los dioses olímpicos y de los mitos olímpicos. Y ahora vamos a ver cómo se origina el mito de los dioses olímpicos, que es lo que realmente se plasma en el mundo del arte y lo que vamos a estudiar nosotros. Mirad, el mito olímpico parte de Gea, que es la tierra, y Urano, que es el cielo. Gea es la tierra, surge del caos. Y mientras duerme nos dice que va a parir... Un hijo fecundo, que es Urano, que es el cielo. Realmente esta unión de Gea, que es la tierra, y Urano, que es el cielo, va a dar origen a todo lo demás. ¿Cómo sucede esto? Pues según nos cuenta la mitología, Urano, que es el cielo, derrama una lluvia fértil sobre la tierra y a partir de ahí surgen las flores, los árboles, las frutas... Absolutamente todo. Los hijos de Gea, la tierra y de Urano van a ser tres fundamentos. Los hecatonquiros, que tienen un nombre así muy rimbombante, pero no vamos a volver a oír hablar de ellos, pero a la gente le encanta, debe ser porque es un nombre así muy especial. Yo tuve un grupo en clase que se autodenominaron los hecatonquiros. Los cíclopes y los titanes. De los hecatonquiros yo os digo que como no juegan un papel en el arte, no vamos a tener más referencia. De los cíclopes habéis oído hablar todos. Os recordaréis a Polifemos. En la odisea. Bueno, pues Odiseo Oulises luchó contra uno de sus descendientes que es Polifemos en las cuevas del Etna, en Sicilia. Son unos gigantes que tienen un solo ojo en el centro de la frente. Y los que nos van a interesar a nosotros son los titanes. Hay seis titanes y seis titánides, es decir, seis varones y seis mujeres. Y van a formar parejas entre ellos. De estas seis parejas de titanes y titánides, hay dos que para nosotros van a ser importantes y a las que nos vamos a referir desde el punto de vista artístico. Y aquí tenéis ese resumen. Los padres van a ser Urano, que es el cielo, y Gea, que es la tierra. Y las parejas de titanes y titánides que vamos a estudiar van a ser Océano y Tetis, por un lado, a los que ya hacía referencia Homero, y Crono y Rea, por otro lado. Y el otro, ¿vale? ¿Hasta ahí bien? Océano y Tetis. Bueno, Océano es el primogénito de los titanes, es el mayor, es hijo de Urano y de Gea, y va a formar pareja con su hermana Tetis. De la unión de estos dos titanes van a surgir todas las cosas que tengan que ver con el agua. Los ríos, los océanos, los mares, las fuentes... Todo lo que tiene que ver con el agua. Así que Océano es el padre de todos los ríos. Por lo tanto, fundamental para la vida. ¿Alguien ha visto en alguna ocasión una representación de Océano? ¿No? ¿En casa tampoco? No. Pues lo habéis visto todo. En directo o en la tele millones de veces. Todo el mundo conoce la fotografía de Océano. Es la Fontana di Trevi, ¿verdad? Pues el protagonista de la Fontana di Trevi es Océano. Bien. Yo aquí, al hablar de Océano y Tetis, siempre intento, cada vez que hablo de un tema, intento hablaros de alguna obra de arte en la que aparezca ese personaje. Y entonces, la Fontana di Trevi, que está hecha por Nicola Saldi en el siglo XVIII, el protagonista de la Fontana es Océano. Bueno, la Fontana di Trevi sabéis que es la fuente más monumental de Roma. Es una de las fuentes, yo creo que es la fuente más famosa del mundo. Es una de las más bellas. La leyenda cuenta que una doncella, una virgen, indicó al general Agrippa el lugar donde estaba ubicado un manantial de agua purísima a las afueras de Roma. Y Agrippa se encargó de llevar ese agua virgen a Roma, a través de un acueducto, desde ese manantial, en la época del emperador Augusto. Y en honor a esa doncella que les dijo dónde estaba el manantial, se llamó Aqua Virgo o Aqua Virgins. Bueno, como os decía, esta fuente es del siglo XVIII, construida por Nicola Saldi. Tardó 30 años en hacerla, tardó tanto que murió sin verla terminada. Es una fuente monumental y su figura principal es la de Océano en la Ornacina Central. Océano está acompañado de hipocampos, que son caballitos de mar. Caballos de mar. Y también está acompañado de dos tritones. ¿Qué son los tritones? Mirad, Tritón realmente es el hijo de Neptuno. Tritón es un ser que tiene... Es un hombre que tiene... Es un dios que tiene desde cintura hacia arriba es un hombre, y de cintura hacia abajo es un pez. Sería como la versión... Un pez. Como la versión masculina que tenemos de la sirena. Y por extensión, a cualquier ser que es mitad hombre, mitad pez, le vamos a llamar tritón. Los tritones aparecen guiando esos caballos de mar y normalmente aparecen con una caracola en la boca. ¿Por qué la caracola? La caracola tiene la facultad de abrirle espacio en las aguas y de calmar o agitar las olas del mar. Es decir, que el mar se vuelva más calmado, se vuelva más enfurecido. Bueno, aquí tenéis una foto de la fontana de Itrevi. Por eso os decía que todos en alguna ocasión habéis visto a Océano, aunque no lo supierais. En la hormatina central está Océano. Si fuera Neptuno llevaría un tridente. ¿Vale? No lleva el tridente y sabemos que es Océano. Aquí aparecen los hipocampos, aquí aparecen los tritones y bueno, pues esa maravillosa fuente de la fontana de Itrevi. La fuente como tal es lo que está enmarcado por las columnas. Lo que hay a izquierda y a derecha es un edificio. O sea, esto de izquierda y eso de la derecha no pertenece a la fontana de Itrevi. ¿De acuerdo? Pero le da mucho empaque porque realmente la fontana parece muy grande. Muchísimo más grande, muchísimo más vistosa de lo que en realidad es. Para llegar a la fontana hay que callejear por las calles de Roma. Es difícil un poquito encontrarla y realmente es algo grandioso. Cuando llegas allí entre esas callejuelas de Roma y ves la fontana, pues la verdad es que es un espectáculo fantástico. ¿Qué son los títulos que aparecen a los lados? Pues mira, ahora te lo digo. La fontana tiene una anchura de 22 metros y tiene una altura de 26. Hemos dicho que pertenece a esa fachada de ese gran edificio. Bueno, la leyenda de tirar la moneda os la sabéis todos. En la parte izquierda de la fuente hay una escultura que representa la abundancia. Y como representa la abundancia sostiene una cornucopia. No sé si sabéis lo que es una cornucopia. La cornucopia es como una especie de cuerno que es el cuerno de la abundancia. Entonces la cornucopia normalmente es un tema mitológico, es un tema que viene de la mitología. Viene de una tradición que dice que Zeus cuando era pequeñito tenía tanta fuerza que se puso a jugar con la cabra que le amamantaba, se llamaba Maltea. Se puso a jugar con la cabra y rompió el cuerno de la cabra. Cogió ese cuerno y se lo regaló a la ninfa que cuidaba de él, que era Maltea. Ya os digo, depende de las versiones, a Maltea es la cabra o es la ninfa, pero bueno, normalmente creemos que es la ninfa. Se lo regala a Maltea y le dice que a partir de ese momento el cuerno se llenará de todo lo que ella desee. ¿Que quiere frutas? Se llena de frutas. ¿Que quiere flores? Se llena de flores. ¿Que quiere dinero? Se llena de monedas, de oro y de plata. Así que siempre que haya una cornucopia es el cuerno de la abundancia y significa eso, abundancia. Y normalmente se rellena de frutas, de flores o de monedas. En la parte superior de la escultura hay un relieve que nos habla de esa explicación de la construcción del acueducto, justo encima de la escultura, el relieve. A la derecha hay otra escultura, es la escultura de la salud con una corona de laurel. El laurel es el símbolo del dios Apolo, que es el padre del dios de la medicina, es Asclepio o Esculapio. Y en la parte superior derecha, sobre la escultura de la salud, aparece un relieve con la joven explicando a los soldados de Agripa donde encontrar ese agua virgen. Así que fijaros, ¿qué trae el agua a una ciudad? Pues trae salud, porque te permite beber, te permite limpiarte, te permite mantener la higiene y te trae abundancia. Solo puede haber una ciudad si hay agua. Así que eso es lo que se nos va a contar en esta fontana. Aquí se relata cómo los soldados de Agripa se encontraron con esta joven que les mostró el manantial y que fue denominada Acua Virgen. En torno a la fuente hay esculpidas unas 30 especies de plantas distintas. Yo que voy con frecuencia a Roma, la última vez que estuve en Roma, o sea, una de las veces que he ido a Roma, habían vaciado la fuente para limpiarla. Y entonces, bueno, por un lado te desilusionas porque dices ah, está sin agua, no ha perdido la vida, pero fue fantástico porque pusieron una especie de pasarela de madera y entonces había un policía, había un carabinieri a cada lado de la pasarela para que la gente no se entretuviera mucho, pero bueno, si ibas a horas así por la noche y que no había mucha gente, pues podías entrar y salir varias veces de la pasarela. Y se podían ver todas esas especies de plantas, los robles, las alcachofas, las higueras, las uvas, los perales, todo eso que está allí esculpido y que no tenemos ocasión de ver porque está siempre con el agua. Bueno, esas esculturas, esos relieves, lo que crean y esas pequeñas cascadas crean una escenografía eminentemente valiosa. No hay nada tan barroco como una fuente. El barroco es movimiento, es dinamismo y si hay algo dinámico per se, es una fuente que está continuamente moviéndose. Por eso durante el barroco les encanta hacer fuentes. Tenéis Versalles, tenéis La Granja, que son emblemas de ese momento. Bueno, pues mirad, en el 14 fue, lo puse aquí, en el 14 se podía cruzar esa pasarela y en cambio en el 17 ya estaba restaurada perfectamente. Bueno, dejamos a Océano, que ya hemos visto esa imagen de Océano y nos vamos a ir con sus hijos. Nos vamos a ir con Crono, con la otra pareja de Titanes. Os habéis acordado, hablábamos de Océano y Cepis. Vamos a ver ahora a Crono y Rhea. Para nosotros realmente los importantes son Crono y Rhea porque van a ser los padres de los dioses olímpicos. Bueno, pues vamos a ver al titán Crono, que es el más pequeño de los titanes. Bueno, Urano arrojó a sus hijos, a los hecatonquiros y a los cíclopes al tártaro. Para que os hagáis una idea, el tártaro es el lugar de castigo en la mitología. Nosotros tenemos una concepción cristiana del mundo y entonces para nosotros, que tenemos una educación cristiana, si nos comportamos bien vamos a ir al cielo, si nos comportamos mal vamos a ir al infierno. En la mitología no hay dos sitios a los que ir, hay tres. El 99% de la población iba al inframundo. El inframundo es ni bueno ni malo, es el mundo de los muertos y está por debajo de la Tierra, por debajo del mundo de los vivos. Entonces tú si estás vivo estás en la parte de arriba de la Tierra y si estás muerto estás en la parte de abajo de la Tierra, en el inframundo donde te entierran y ya está, ni bueno ni malo. Pero si has cometido cosas muy graves, has hecho cosas muy malas y mereces un castigo vas a ir al tártaro. O sea que el tártaro es lo más parecido al concepto de infierno que tenemos nosotros. Y luego habría una tercera parte que es los que han cometido actos buenos pero pertenecen a la élite social pueden ir a los campos helísticos. Y fijaros lo que os digo, pertenecen a la élite social. El cristianismo es una religión que democratizó todo. O sea, lo único que tienes que hacer es comportarte bien. Da igual que seas de una escala social o de otra si tú eres bueno en esta vida va a ser el cielo si eres malo vas al infierno independientemente de tu condición social y económica. Pero hasta que llegó el cristianismo digamos que la parte buena de la ultratumba solo la alcanzaba la élite social. ¿Quién alcanzaba la inmortalidad en Egipto? Los faraones y su familia que conseguían las prácticas de embalsamamiento y momificación. El resto, nada. ¿Quién conseguía? Y en esas tumbas como has dicho tú pues el resto nada. ¿Qué es lo que nos vamos a encontrar aquí? Pues quién puede ir a los campos helísticos que es el lugar equiparable a nuestro cielo. Los héroes, Helena de Troya y los grandes héroes de la mitología. El resto al inframundo. O sea que cualquiera de los que estamos aquí salvo que aquí haya alguien importante yo no lo sepa que iríamos o iremos al inframundo. ¿De acuerdo? Así que fijaros tampoco quiero meterme mucho en esto porque hay un tema en vuestro libro que es el inframundo que yo le he resumido y le he ampliado también y que veremos en clase. Entonces tampoco solo quiero daros unas pinceladas de lo que es eso. ¿Vale? Bien. Bueno, pues Urano arrojó a sus hijos los hecatonquiros y los cíclopes al inframundo. Entonces su esposa Gea se enfada y le dice a su hija a sus hijos al resto de sus hijos a los titanes que vengan a sus hermanos. Y fijaros la idea que les da. ¿Cómo van a vengar a sus hermanos? Pues les dice que castren a su padre. O sea que algo más aparte de los hijos habría por ahí, ¿eh? Entonces fijaros ¿A quién le encargan esto? Pues al menor de los hijos al menor de los titanes a Crono. Y Crono como es el pequeño pues le cae el marrón de cortarle los genitales a Crono. Bueno, se los corta con una hoz y los arroja al mar. ¿Alguien ha visto alguna representación de esto alguna vez? Aquí la tenemos. Giorgio Vasari Crono castrando a su padre Urano siglo XVI Florencia Palazzo Vecchio Esto está en uno de los techos del Palazzo Vecchio. Y entonces es una pintura de Giorgio Vasari que ya sabéis que aparte de pintor, de escultor fue el primer historiador del arte el primero que nos habló de las vidas de los artistas y aquí tenéis una pintura de Giorgio Vasari. Él pintó también el interior de la cúpula de Florencia. Entonces aquí en el Palazzo Vecchio vemos a Crono como es el pequeño de los titanes le vemos como un jovencito que va, está ahí con esa especie de guabaña al padre como es Urano ya ha tenido un montón de hijos los de Catonquir los ciclos pero los titanes nos le ponen como un anciano venerable de barba y cabello blanco y tenemos a Crono que se dispone a castrar a su padre pero como estamos en el Renacimiento no vemos nada otra cosa es que hubiéramos estado en el barroco que hubiéramos visto sangre, etc. Estamos en el Renacimiento y en el Renacimiento lo que predomina es el buen gusto y la estética entonces vemos a Crono disponiéndose a castrar a su padre pero no el momento cruento ¿de acuerdo? Bueno, los titanes otorgan la soberanía a Crono y se va a casar con su hermana Rea y ellos van a ser los padres de los dioses olímpicos Así que fijaros Bueno, yo aquí os voy a gastar una pequeña broma para que nunca se os olvide el matrimonio de esta pareja Si yo en vez de poner Crono y Rea o Crono-Rea lo leo todo seguido leo Crono-Rea y suena a enfermedad poco recomendable ¿eh? Con lo cual con esta pequeña broma siempre hay que intentar buscarse fórmulas memotécnicas cosas así para recordar las cosas Nunca se os va a olvidar que Crono y Rea van a ser pareja pero sobre todo que van a ser los padres de los dioses olímpicos Bueno, Urano y Gea es decir los padres de Crono y de Rea le dicen a Crono que sería destronado por uno de sus hijos Fijaros qué cruel es el destino griego ¿eh? O sea, el destino en Grecia es tremendo Él le corta los genitales a su padre pero su propio padre le dice bueno, tú me has cortado a mí los genitales pero uno de tus hijos se te va a destronar ¿Qué hace? Bueno, pues como se ha casado con Rea y empieza a tener hijos cada vez que Rea da luz va y se come al niño Estamos en mitología Vamos a ver Te comes al niño y te comes el problema directamente desaparece el problema Y entonces Rea empieza a tener una serie de hijos Tiene tres hijas y tres hijos Las hijas son Hestia Hera Hestia es la besta romana la diosa del hogar Hera la esposa de Zeus la funo romana Demeter la ceres romana la diosa de la agricultura Hades el dios del inframundo y Poseidón fue el nocturno romano el dios del inframundo Ha tenido estos cinco hijos y cada vez que ha llegado cada vez que ha dado a luz llega el marido y se los come y se acaba el problema ¿Qué hace Rea? Pues harta está harta está igual de harta que él que estaba gea de Urano Y entonces cuando iba a nacer el último que es Zeus pues huye a Creta huye a la isla de Creta da a luz en secreto y envuelve una piedra en mantillas o pañales porque como Crono va tan tan enloquecido a comerse al niño que bueno le doy una piedra y se entera Y efectivamente mirad así se plasma en el arte Aquí tenéis una pieza de cerámica una cerámica negra con figuras rojas Ahí tenemos a Rea que se ve obligada a entregarle a ese bebé en mantillas a su esposo Crono para que se lo coma Aquí tenéis un relieve con la misma historia Tenemos a un Crono entronizado Cuando en la mitología un dios aparece sentado es lo que llamamos entronizado está como en su trono Y entonces siempre que aparecen entronizados aparecen con el torso desnudo y con el brazo con el brazo desnudo y las piernas tapadas por un manto Y ahí tenéis a Rea que le está ofreciendo al bebé envuelto en mantillas para que se lo coma Nos parece una barbaridad pero esto lo hemos visto muy cercano a nosotros en el arte Ya nos va sonando más ¿verdad? Pinturas negras de Goya Francisco de Goya Pinturas negras de la Quinta del Sordo 1820-23 Este hombre que de joven vino a la corte triunfó estaba en la cresta de la ola que pintaba esos cartones maravillosos para tapices con ese colorido con esa vida que parecía una eterna fiesta cuando era joven Van pasando los años iban pasando los años van pasando las decepciones pasa la guerra y termina entre 1820-23 haciendo las pinturas negras para decorar su casa ¿Cómo estaría este hombre para decorar su casa así y levantarse todos los días y ver esto? Porque una cosa es que tú veas esto en un museo de vez en cuando y otra cosa es que tú te levantes por las mañanas y veas esto Imaginaros cómo estaba la mente de este hombre Y aquí tenemos a Saturno orando a su hijo que es la historia que yo os acabo de contar Pero aquí hay un pequeño error lingüístico Es decir Me diréis Es Saturno Y Saturno El dios romano Saturno es el dios Kronos griego Kronos es el dios del tiempo Y Krono es el titán Pero entre Krono y Kronos el error lingüístico es muy fácil Así que tenemos aquí a Kronos o Saturno devorando a su hijo cuando realmente es el titán Krono el que devora a sus hijos Pero es un error lingüístico y se lleva al arte ¿Vale? ¿Qué significado tiene esto? Pues esto tiene un significado que va mucho más allá de la historia de Krono y de Rea Esto tiene el significado Los romanos tenían dos frases que a mí me encantan y las llevo mucho Tempus fugit carpe diem El tiempo vuela Aprovecha el momento Y entonces esto lo que nos indica es que el tiempo pasa muy deprisa Que aproveches el tiempo Pero Los abuelos nos decían que el tiempo era oro Que no lo malgastáramos Cuando eres muy joven no eres consciente de eso Eres consciente a medida que van pasando los años Y aquí tenemos a Saturno devorando a su hijo que es el tema mitológico pero realmente la moraleja la alegoría es que el tiempo nos devora a todos Y aquí lo tenéis Goya Saturno devorando a su hijo 1820-23 Esto lo hizo para la Quinta del Sordo que era su vivienda a orillas del Manzanares que ya no existe Y ahora tenemos esas pinturas en el Museo de Italia Bien ¿Cuáles son los atributos de Crono? Pues la guadaña o la hoz con la que castra su padre Urano Lo hemos visto antes en la pintura del Palazzo Vecchio de Giorgio Vasari Por esa confusión de lingüística que os digo Crono se identifica con Cronos que es el dios del tiempo y hablamos de Saturno Y la simbología real es que el tiempo lo devoraba a Crono Vamos a ver otra pintura que también conocéis seguro y que a mí me parece todavía peor Pedro Pablo Rubens Dos siglos antes siglo XVII Saturno devorando a su hijo 1636 190 años antes aproximadamente También en el Museo del Prado Sabéis que con la pandemia el Prado estuvo cerrado un tiempo Y luego cuando lo reabrieron hicieron una reubicación de las colecciones A mí me encantó la recolocación que hicieron y me hubiera gustado que lo dejaran así ¿Por qué os digo esto? Porque si yo llevo diez o doce años explicando esto Pero lo explico con dos fotos que luego vosotros vais al museo y no vais a poder comparar Durante la pandemia en esa exposición de reencuentro estaban una al lado de la otra Y entonces claro eran dos fotos era fantástica porque podías ver la de Rubens y la de Goya Mientras que ahora tienes que ir a buscar la de Rubens por un lado y la de Goya por otro A mí me parece Bueno, pues nada Lo siento lo del trabajo Hasta luego Ya la seguirás viendo Bueno, pues fijaros Aquí tenemos a Saturno devorando a su hijo A mí esto me parece todavía peor que la de Goya ¿Por qué os digo esto? Porque mirad La de Goya nos presenta a un Saturno enloquecido con los ojos desorbitados Pero el cuerpo del niño o que ha sido niña porque es casi más femenino que masculino es inerte O sea no hay cabeza no hay sufrimiento Hay sangre pero no hay cabeza No hay dolor No hay expresión Y en cambio fijaros en la de Rubens Mirad Esos ojos siguen enloquecidos pero fijaros el mordisco del estándar Fijaros al niño Aquí hay dolor en el niño Le está mordiendo Le está haciendo daño El niño tiene los ojos desorbitados Tiene la boca abierta Está chillando Para mí es mucho peor esta que la otra Porque expresa mucho más esa tragedia ese dramatismo del padre comiéndose a su hijo ¿Eh? Que no es lo que hemos visto en el mundo griego En una cerámica o en un relieve Aquí hay sentimiento real de dolor Bueno Pues aquí tenéis esta pintura de Pedro Pablo Rubens Saturno devorando a su hijo que la tenéis en el Museo del Prado Bueno Pues vamos a Ay, perdón Vamos a ver cómo Zeus que su madre consigue esconderle de su padre pues cómo se va a convertir en un ser adulto Y mirad lo que es la mitología Dice Cuando Zeus crece con la ayuda de Metis que es una de sus primeras parejas pues Metis que es hija de Océano le da una hierba y se la hace tomar a su padre Crono Y Crono vomita enteros a todos sus hijos Vamos que tomas una manzanilla y veinte años después salen tus cinco hijos ilesos y tan campantes ¿Eh? Pues efectivamente es lo que hace Se toma unas hierbas que le da a Metis y así Hera Hestia Hades Deméter y Poseidón se convierten en una familia y se van a salir otra vez Y entonces Zeus se va a reencontrar con esos hermanos que se había ido comiendo su padre según la tía Y ahora empezamos con la titanomaquia La lucha contra los titanes Bueno Zeus y sus hermanos se van a liar con los seres a los que su padre había arrojado al Tártaro Entonces se van a levantar contra Crono y contra los titanes en una guerra que dura diez años ¿Quién les va a ayudar? Por los cíclopes que antes los había los había metido ahí en el Tártaro el otro ¿Eh? ¿Quiénes son los cíclopes? ¿Por qué van a aparecer continuamente en la mitología? Son los gigantes con un solo ojo en el centro de la frente que trabajan en las fraguas Y entonces son los que luego en la fragua de Vulcano de Velázquez van a intervenir Solo que Velázquez no los pone como unos señores monísimos y no como unos gigantes de un ojo en el centro ¿Eh? Entonces los cíclopes son los que van a hacer las armas de los dioses y las joyas de las diosas Y esos cíclopes les van a regalar a los dioses sus armas ¿Y qué armas les van a dar? Mirad A Zeus que es el dios más importante le van a dar el rayo Zeus está siempre con el rayo en la mano y cuando alguien le molesta tira el rayo y le fulmina A mí en alguna ocasión me hubiera gustado ser Zeus Yo me imagino a vosotros también O sea no estaría nada mal de vez en cuando tenerlo del rayo en la mano y quitarte del medio a alguien bastante molesto Afortunadamente no somos Zeus y no podemos hacer eso porque si no nos hubiéramos extinguido también por muchos héroes que hubiera funcionado Pero en fin Bueno Pues a Zeus le regalan el rayo A Hades el yelmo ¿Veis? Es la parte de la armadura que resguarda la cabeza y el rostro Y que le convierte en invisible Y claro para Hades es apropiadísimo Porque como es el dios del inframundo del mundo de los muertos pues tú nunca sabes cuándo te va a visitar la muerte porque como es invisible la puedes tener ahí al lado y no lo sabes Y a Poseidón le regala el tridente Ese tridente que todos conocemos como atributo de Poseidón Nos damos una vueltecita por aquí Nos vamos aquí al Museo del Prado Salimos y nos vemos a Poseidón con su tridente Bien Aparte de estos personajes ¿Qué personajes hay que tener en cuenta más? Pues al personaje de Atlas o Atlante ¿Quién es Atlas o Atlante? Pues es un joven titán al que Zeus le condenó a cargar eternamente sobre sus hombros con los pilares que separaban la tierra y el cielo Fijaros qué ingenuidad en la mitología La tierra y el cielo están separados por un señor por un titán que se llama Atlas o Atlante Cuando esto lo llevamos a la arquitectura cuando en una arquitectura sustituimos una columna o una pilastra por un señor por un caballero le llamamos Atlante Cuando la sustituimos por una mujer la llamamos Cariátide ¿Eh? Bueno Pues vamos a ver No sé si alguien ha visto esto Esto está en el palacio ducal de Venecia Yo acabo de venir de Venecia como os he dicho unas cuantas veces en mi vida y tú entras al palacio ducal de Venecia entras a un patio y después subes por una escalera Y para acceder al interior del palacio ducal tienes dos personajes en la mitología Tienes a Hércules a un lado y Atlas o Atlante que tenemos a la entrada al palacio ducal de Venecia Y mirar más real y más claro imposible Un hombre que lleva una bola azul con estrellas No hay forma más clara de pintar el cielo Azul con las estrellas Pues es Atlas o Atlante el que lleva sobre sus hombros el cielo el que separa el cielo de la Tierra Bien Otra cosa importante Va desnudo Os tenéis que familiarizar con este dato porque la mitología y el mundo de la antigüedad clásica es radicalmente distinto a nuestro mundo cristiano En la mitología la belleza es el hombre desnudo y la elegancia la mujer vestida Y esto es una frase que se os tiene que quedar muy clara porque todos los hombres en la antigüedad van desnudos y todas las señoras van vestidas Algo radicalmente distinto al concepto cristiano que tenemos nosotros Es relativamente fácil o con mucha facilidad desnudan a una mujer en un anuncio en una revista en lo que sea Y en cambio los hombres nunca aparecen desnudos Bueno Pues ahí tenéis Atlas o Atlante desnudo sosteniendo ese cielo sobre sus hombros Palacio Ducal de Venecia Bueno Vamos a ver la gigantomagia Los hemos visto luchar contra los titanes Ahora van a luchar contra los gigantes ¿Quiénes son los gigantes? Pues cuando os cuente cómo surgen los gigantes ya esto es el no va más Los gigantes son los hijos de Gea es decir de la Tierra Nacidos de la sangre que emanaba de la hebra la herida de Urano cuando fue mutilado por su hijo Crono Los genitales de Urano van a dar para mucho Ya lo veréis porque no nos vamos a quedar aquí Luego van a dar para más cosas Pero os acordáis que Crono le corta los genitales y los tira al mar Bueno Pues esa sangre que cae en la Tierra de ahí surgen los gigantes según la mitología Y fueron engendrados para vengar a los titanes encerrados por Zeus en el Tártaro Como veis esto es una lucha sin fin Estamos siempre en la misma dinámica ¿Quiénes son los gigantes? Son seres enormes invencibles de aspecto terrorífico y que en vez de piernas tienen serpientes Pues piernas realmente son serpientes tiene una larga cabellera y una abundante base Los gigantes solo pueden morir por la acción de Zeus Y entonces ¿Qué hace Zeus? Pues llama a su hija Atenea que es la diosa de la guerra y llama a su hijo Heracles es el Hércules romano ¿Y por qué llama Atenea es una diosa pero por qué llama a Heracles? Porque Heracles es un héroe pero no es un dios Heracles es fruto de unos amores que tiene Zeus con Almena Almena es una mujer normal que le gusta mucho a Zeus y aprovecha que su marido está en la guerra se transforma físicamente en el marido y va a visitar Almena Almena piensa que su marido pasa una larga noche prolongada por orden suyo con Almena la noche fue larguísima y cuando se marcha Zeus llega al día siguiente llega el marido llega anfitrión y pasa otra noche con Almena Y así Almena va a tener dos niños uno de cada uno de Zeus y otro de Herodes Uno de ellos va a ser Heracles o Hércules que tiene un poder y una fuerza sobrenatural pero como es hijo de una mortal no es inmortal para ser inmortal tu padre y tu madre tienen que ser inmortales entonces ¿qué es Hércules? pues un héroe y de todos los héroes de la mitología va a ser el más importante de todo Heracles ¿vale? Entonces como necesitan pues Zeus y su hija Atenea la diosa de la guerra piden ayuda a Heracles finalmente los gigantes son vencidos por los rayos de Zeus ¿y qué significado tiene la gigantomaquia? porque en esto igual que en la historia lo que nos interesa son las consecuencias o el porqué cuando estudies historia no os quedéis en los datos eso no vale para nada lo importante son las causas que llevan a un hecho y las consecuencias que se derivan son estadísticas puras que están en cualquier equilibrio la gigantomaquia ¿qué simboliza? pues simboliza el triunfo de la civilización y el orden sobre la brutalidad la ignorancia y el caos porque Zeus siempre va a representar el orden y entonces la gigantomaquia es eso el triunfo del orden sobre el caos y la ignorancia bueno pues aquí tenéis el altar de Zeus ¿conoce a alguien? bueno eso ya eso no lo conozco yo eso está en Berlín he estado en Berlín pero pero no lo he llegado a ver el museo de Pérgamo ahora está cerrado por restauración lo cerraron hace varios años teóricamente lo habrán en el 2025 con la pandemia no sé cómo irá el tema pero bueno y de ese altar de Zeus de la gigantomaquia yo os he cogido aquí un fragmento de ese altar de Zeus que está en Berlín en el que aparece la diosa Atenea luchando contra esos gigantes que veis por ahí las piernas de serpiente no sé si las veis por ahí y bueno se ve bien está en la famosa en el famoso museo de Pérgamo que ha cerrado en 2020 para restaurar este monumento que tiene 2200 años este altar tiene 35 metros de ancho y 33 de profundo y fue comprado al imperio otomano por los arqueólogos alemanes por 20.000 marcos que no está mal se trasladó a Alemania durante la segunda guerra mundial se lo llevaron a San Petersburgo los soviéticos al final volvió a Alemania está allí en Berlín y bueno las obras de restauración en principio pues ya os digo que van a estar hasta 2025 aparte de presentar si hay la gigantomagia se representa aquí ¿alguien le suena esto? palacio del té de Mantua del té de Mantua yo no lo conozco tampoco mejor hay que plantearse un viajecito a Mantua bueno palacio del té de Mantua julio romano la caída de los gigantes 1530 palacio del té de Mantua bueno pues que por qué hace julio romano esto el 1530 pues está transmitiendo un mensaje político y el mensaje político es clarísimo julio romano en ese palacio del té de Mantua está trasladando el mensaje de la hegemonía del emperador Carlos V en Europa sobre los herejes es decir sobre los protestantes y sobre sus enemigos entonces todo el que se enfrente al poder ya sea civil Carlos V ya sea religioso sabe que puede terminar aplastado y entonces julio romano que es discípulo de Rafael pinta para Federico II de Gonzaga esto y hace alusión a que el que se enfrenta al poder puede morir aplastado como les pasó a los gigantes y qué hacían los gigantes enfrentarse a Zeus que es el garante del orden universal entonces los herejes los protestantes se estaban enfrentando al emperador Carlos V bueno el palacio del té de Mantua es una villa con un patio con un aparejo rústico y esa sala de los gigantes pues realmente es impresionante bueno después de luchar contra los titanes y contra los gigantes vamos a ver qué es lo que hace Zeus y sus hermanos pues van a vencer a Tifón Mantua merece una visita bueno pues me lo plantearé la victoria sobre Tifón quién es Tifón bueno pues Tifón es el hijo menor de Gea es una fiera inmensa tiene alas en el cuerpo salen llamas de sus ojos es muy alto muy alto es mayor alto es más alto que cualquier montaña y de su cintura hacia abajo lo que hay son serpientes en vez de piernas eh Tifón era tan fuerte que logró cortarle los tendones a Zeus de los brazos y de las piernas y le dejó indefenso y después lo encerró en una caverna ¿qué hace Zeus? le pide ayuda a su hijo Hermes y al dios Pan ellos roban los tendones se los vuelven a colocar en el cuerpo a Zeus Zeus se recupera imaginaros cómo se recupera Zeus con una fuerza y con una cólera que va directamente a por Tifón prodigiosa pero cualquier religión eh esta es muy divertida bueno finalmente Zeus le fulmina con sus rayos y por si aquello no era bastante le aplasta con el Edna por si acaso eh coge el Edna pumba y le aplasta en Sicilia mientras huía así cuando el Edna entra en erupción pues se dice que es lo que está vomitando Tifón o los rayos de Zeus que todavía están por allí aniquilando ¿no? bueno pues aquí tenéis una hidria es donde guardaban los griegos el agua eh tiene tres asas como veis una asa arriba y dos en los laterales esta pieza de cerámica se llama hidria normalmente la cerámica griega es negra con figuras rojas o roja con figuras negras en este caso es roja con figuras negras y según lo que os acabo de explicar lo veis clarísimo Zeus con el rayo en la mano está clarísimo que es Zeus por supuesto desnudo con su manto totalmente atlético ¿y a quién se enfrenta? pues a un ser enorme porque fijaros tiene unas alas enormes fijaros sus piernas son serpientes y las tiene ahí arremolinadas y es mucho más grande que Zeus pues solo puede ser Tifón así que Zeus que va a fulminar con los rayos a Tifón clarísimo a que se se lee muy bien el arte cuando se sabe pues Zeus y Tifón bueno pues una vez que Zeus y sus hermanos han luchado contra los titanes contra los gigantes y contra Tifón pues ¿qué hacen? pues repartirse el pastel repartirse el mundo y vamos a ver cómo se lo reparten después de estas batallas los dioses del género masculino se reparten en el mundo y digo los dioses del género masculino porque las mujeres en la antigua Grecia eran una propiedad de los hombres de los padres o de los maridos y desgraciadamente eso va a variar un poco hasta hace relativamente poco tiempo bueno ¿cómo se lo reparten? pues Zeus que es el más importante de todos ellos va a ser el rey de todos los reyes de los dioses del Olimpo el más poderoso y se queda con la mejor parte con el cielo con el rayo con el trueno con todo lo que causa pavor Poseidón se queda con el mar va a ser el dios del mar y Hades se queda con el inframundo mirad en vuestro libro hay tendencia a poner infierno continuamente yo cuando elabore estos temas hace años estaba todavía muy influenciada por el libro y he puesto infierno pero realmente debería poner inframundo porque la palabra infierno no existe en la mitología tenemos el tártaro los campos elíseos y el inframundo pero tenemos una tendencia natural o sea una tendencia a poner eso ¿de acuerdo? entonces es el dios del inframundo ¿vale? así que siempre que veáis la palabra infierno en vuestro subconsciente que esté inframundo las diosas ¿qué se quedan las diosas por las partes femeninas? Hera que es la hermana de Zeus se va a convertir en su esposa y como su esposa va a ser la protectora del matrimonio Zeus la va a estar engañando continuamente pero ella es la protectora del matrimonio Demeter que va a ser la Ceres romana es la diosa de la agricultura la palabra cereales de Ceres Hestia es la besta romana es la diosa del fuego sagrado y del hogar ¿dónde vivían los dioses olímpicos? que esa es otra no vivían en el cielo vive nuestro dios no los dioses olímpicos ¿dónde viven los dioses olímpicos? en el monte Olimpo en un monte que es una montaña es la más alta de Grecia tiene cerca de 3000 metros no llega porque es cerca de 3000 metros y está al norte de Grecia entre Tesalia y Macedonia el monte Olimpo es el lugar donde viven los dioses ya sabemos dónde viven ¿qué comen? pues comen ambrosía y beben néctar es lo que beben los dioses la comida de los dioses es el néctar y la ambrosía por cierto yo he estado este fin de semana viendo una obra de teatro que se llama los dioses y dios sobre mitología nada porque es del brujo y si conocéis al brujo ya sabéis cómo es entonces Rafael Álvarez el brujo os la recomiendo porque es muy divertida yo llevo hace muchos años que veo al brujo hace como 20 años cuando saca un espectáculo y es es tremendamente divertido hila unas historias con otras de una forma magistral al final te habla de todo menos de lo que te ha dicho que te va a hablar pero bueno sí que habla de la historia de Heracles y Almena que os he contado yo y de Anfitrión un poquito más larga de lo que lo he puesto yo y bueno pues es bastante divertida así que os la si os queréis ver en un rato que falta hacer en esta época pues os la os la recomiendo eh yo estaba mucho tiempo sin ir a verle porque la obra anterior que fue la del yogui no me gustó nada pero bueno esta está bastante bien y sobre todo es divertida pues ahí tenéis al monte Olimpo eh ese monte Olimpo al norte de Grecia donde viven viven en el monte Olimpo ¿de acuerdo? bueno vamos a hablar de las edades eh a ver que me dice alguien desde casa que si el infierno no es el tártaro no el infierno es un concepto cristiano y el tártaro es un lugar de castigo en la mitología que es lo más parecido posible al concepto de infierno cristiano que tenemos nosotros que es lo que os he dicho bueno las edades en la mitolo en la en la mitología bueno Hesiodo nos cuenta que al principio una era de oro mirad mientras que para la iconografía cristiana tenemos una única fuente de información que es la Biblia entonces toda la información es muy muy clara y toda proviene de lo mismo para la mitología tenemos diversas fuentes de información entonces a veces hay más de una versión de un tema que no es que esté equivocado es que hay dos versiones o incluso a veces tres de lo mismo porque tenemos a Hesiodo tenemos a Homero tenemos a Ovidio tenemos a una serie de escritores que nos van a hablar de mitología y cada uno va a aportar a lo mejor un dato diferente y luego encima tenemos a los grandes dramaturgos de la del mundo griego eh tenemos a Eurípides Sophocles Esquilo tenemos a Plauto en fin tenemos una serie de personajes de la antigüedad que cogen esos temas y los llevan al teatro y entonces lo adornan con cosas entonces hay veces que no tenemos muy claro qué es la parte de mitología y qué es la parte que han escrito los literatos sobre mitología por lo tanto os digo que puede haber a veces más de una versión de otro sobre las edades ese Odo nos cuenta que al principio hubo una edad de oro cuando Cronos reinaba en el cielo ¿cómo era esa edad de oro? los hombres vivían como dioses eran eternamente jóvenes no pasaban penalidades ni miserias la tierra daba frutos en abundancia no tenían que trabajar que no es tan mal se sumían en un plácido sueño para morir bueno yo esto es lo más cuando yo leí esto me parecía que era lo más parecido al concepto de paraíso que tenemos nosotros o sea una edad de oro que equivaldría en la mentalidad cristiana en la religión cristiana a ese primer momento del paraíso donde no hay sufrimiento no hay dolor no se trabaja hay abundancia de comida para mí es exactamente igual al concepto del paraíso después hay una edad de plata ¿cuál es la edad la edad de plata? esa edad de plata los varones están sometidos a las madres como nos dice Siodo comen pan eran ignorantes y belicosos pero no hacían la guerra ¿por qué pensáis que aunque eran belicosos no hacían la guerra? porque dejarían a las madres claro ¿por qué? porque están sometidos a las madres y las mujeres somos menos belicosas que los hombres pero eso cortísimo bueno la edad de bronce comían carne tenían armas y amaban la guerra como comían carne que es muy energética y además tienen armas pues hacen la guerra y por último la edad de hierro en la que los hombres eran unos degenerados eran crueles eran injustos y lujuriosos vamos no tienen desperdicio eran los hombres contemporáneos como nosotros fijaros como nos deciden degenerados crueles injustos lujuriosos hemos pasado esa primera etapa estupenda a esto bueno pues esta teogonía de Siodo es la versión más antigua y más completa de la cosmogonía griega y se organiza hay una organización que el cielo está arriba la tierra el medio como sede de mortales o inmortales porque acordaros que los dioses viven en el monte olimpo el mundo sitorráneo o el inframundo que es el reino de Hades el concepto de caos hemos visto que es la ausencia de orden eros como deseo y el tártaro que es la parte más profunda de la tierra que es el lugar de castigo equivalente a nuestro infierno bueno pues lo dejamos aquí y nos vemos el próximo martes que paséis buena semana chau