Lo más básico Yo soy Marcos Pérez voy a ser vuestro tutor en esta asignatura voy a poner esto para que veáis para que veáis la dirección y tal voy a ser vuestro tutor en esta asignatura Primera aclaración vamos a hacer una pequeña introducción y luego ya nos metemos en harina Primera aclaración Cultura Europea en España esto llegáis el primer día estáis haciendo la matrícula allá por septiembre y no tenéis ni idea de qué es esto de Cultura Europea en España nos suena a cosas raras igual vamos a ver los CPN en eso alguna historia es historia del derecho 2 vale a estas alturas ya lo sabemos todos seguramente debían estar avisados en alguna en alguna cosa cuando en algún sitio cuando estéis a punto de hacer la matrícula pero bueno historia del derecho 2 ¿qué significa esto? significa que hay una historia del derecho 1 evidentemente entonces nosotros lo que vamos a ver aquí es historia del derecho en la edad moderna y contemporánea historia del derecho a partir de los reyes católicos historia del derecho a partir del siglo XVI no hemos estudiado historia del derecho 1 no hemos estudiado la otra asignatura no hemos podido presentarnos no, no, no no pasa nada ¿vale? no son asignaturas independientes evidentemente una continúa a la otra pero tanto el temario como mi propia explicación van a estar orientados a una cierta independencia de la otra quiero decir va a haber muy pocos momentos en los cuales yo tenga que hacer referencia a cosas que vimos en la otra asignatura en historia del derecho para referirme a cosas que vamos a ver en esto ahora hablaré de las correctividades y a lo mejor salen las hermandades o alguna historia así pero van a ser cosas muy concretitas que además no nos importan aunque no le vamos a dar más importancia de la que realmente tiene entonces que no nos asuste este este título susto de la redundancia que tenemos aquí ¿vale? os he dicho yo soy Marcos Pérez ya lo sabéis os pongo aquí también los conocéis mis dos correos electrónicos ¿vale? el de la UNED mpereza.santander.uned.es y el personal pedroderreira.gmail.com siempre digo lo mismo os pongo las dos por una sencilla razón porque a veces estamos en época de exámenes y necesitamos una resolución rápida a un problema concreto a una duda muy específica a lo mejor quedan tres días para el examen y queremos que nos responda rápido en ese caso optáis por mi correo personal también os doy la misma explicación el correo personal me entra aquí me entra al móvil entonces yo lo veo me preguntan esto intento responder lo antes posible a veces será alisado a veces al instante a veces al cabo de un tiempo pero lo antes posible por eso os doy los dos ahí me podéis plantear dudas me podéis plantear cuestiones me podéis presentar prácticas análisis de texto resueltos para verlos entre los dos corregirlos y tal y cual sin ningún problema ¿vale? todo eso lo podéis hacer también en el foro de la asignatura el foro de la asignatura le he abierto esta mañana como le he abierto se va a cerrar no sé por qué el foro de la asignatura no se utiliza me imagino que usáis para comunicaros entre los otros grupos de whatsapp y cosas por el estilo no pasa nada pero bueno el foro de la asignatura está bien y sobre todo para comunicaros conmigo lo que tenéis en las clases evidentemente porque digo que sobre todo lo que tenéis en las clases las clases las vamos a hacer exactamente igual que las de la clase pero voy a venir aquí los martes de 8 a 9 la semana que viene que ya os digo que no no llego no puedo venir y seguramente tengamos la clase si puedo si no hay ningún problema el viernes de 6 a 7 6 a 7 ¿vale? pero bueno es una clase que también se va a emitir online y se va a grabar entonces yo voy a estar aquí dando las clases de 8 a 9 en el centro asignatura social de la Universidad de Cantabria la clase se va a emitir online que es como la estáis viendo os podéis conectar y podéis intervenir en el chat yo estoy pendiente del chat y y se resuelven las dudas al momento y además las clases yo las grabo ¿vale? las grabo y las subo a Inteka al día siguiente normalmente es al día siguiente depende de la técnica de la tecnología pero normalmente es al día siguiente seguramente que ya lo hayáis visto en otras cosas en otras clases en otras asignaturas Inteka te permite descargar la clase entera con el vídeo pero es que no sirve absolutamente para nada en nuestro caso o esto no es una técnica ni nada por el estilo es para verla a mí e Inteka te permite descargarte solamente el audio ¿vale? es una cosa que yo lo veo bastante útil porque lo puedes meter en el móvil o en cualquier en cualquier historia de estas ya sabéis ¿vale? entonces eh para buscar las clases también os lo describí en su día vosotros vais a Inteka eh lupa y mi nombre ¿vale? vais a Inteka entráis y veis aquí que hay una lupita chiquitita el único cajetín donde se puede escribir repositorio de contenidos digitales vais aquí y ponéis mi nombre Marcos Pérez ya lo tenemos aquí y entonces le dais a buscar y os salen todas las clases que he ido subiendo eh yo ahora mismo estoy grabando y la clase se titula Cultura Europea en España primera clase Marcos Pérez ¿vale? pongo mi nombre digo siempre no por chulería sino para que sea más fácil buscar si vosotros ponéis aquí Cultura Europea en España en la búsqueda os van a salir un montón de cosas algunas algunas son más útiles que mis clases porque van a ser clases del equipo docente o clases de un tutor que lo hace mejor que yo o lo que sea pero os va a salir también un montón de marralla un vídeo de Youtube de 10 minutos sobre Isabel la Católica el enlace a una entrevista con el creador de la serie Carlos Emperador un montón de charradas que son muy útiles y muy chulas y tal pero si quieres ir a tiro hecho yo creo que lo útil es tener esto ¿vale? y tenerlas ordenadas por eso pongo también el número de clases para que si tú te has perdido la clase del 14 de mayo o el 14 de mayo ya estamos casi en el 1 del 1 de abril sepas dónde ir ¿vale? y sepas descargarla entonces esto se va a ir subiendo y está a vuestra disposición y no hay no hay ningún tipo de problema lo suben abierto y no hay ningún tipo de problema la clase va a ser como os estoy diciendo yo vengo aquí y explico las cosas en el momento que no entendéis algo me interrumpís tanto desde aquí como por el chat me interrumpís siempre os digo lo mismo no esperamos al final de la clase porque es una tontería al final de la clase ni vosotros os acordáis bien de la duda ni yo me acuerdo de cómo lo he explicado ni tal ni cual ¿vale? no os cortéis sabéis que yo voy a llegar a hablar muy rápido a veces me empalo y no me explico bien las cosas me interrumpís y me decís oye Marcos esto es un problema no lo he pillado bien no somos demasiados no hay esa vergüenza de hablar ante un auditorio de 200 personas en las antiguas clases esas que eran de 200 personas y además pensad que lo más normal es que estéis haciendo un favor a vuestros compañeros porque cuando uno de vosotros no ha entendido algo lo más habitual y no es frase hecha no es por quedar yo aquí de guay lo más habitual es que sea porque yo me he explicado mal ¿vale? porque esta asignatura es muy fácil es larguísima eso sí pero es muy fácil hay muy pocas cosas de explicar ¿vale? entonces las pocas cosas de explicar si no las entendéis es porque las he dado yo mal entonces lo decís y nos favorece a todos ¿de acuerdo? más cositas bibliografía bibliografía básica que nosotros vamos a seguir habéis visto que hay tres libros de Cías en la bibliografía básica lo de los tres libros es porque sabéis que no todos los centros asociados o no todos los espacios no todos los campus se siguen el mismo manual ni se examinan según el mismo manual ¿vale? es decir el examen es el mismo para toda España pero vuestra corrección se va a hacer según un manual y la corrección de otros personajes de todas las sociedades canarias se va a hacer según otro no tengo la razón pero eso sí entonces ¿vale? nosotros como estudiantes del centro asociado de la UNED en Cantabria vamos a nuestra cuota docente y nos dice que el manual que tenemos que estudiar es el del profesor Escudero ¿vale? curso de Historia y Derecho del profesor Escudero vais a ver y dices coño que gordo es la segunda mitad si no me equivoco es a partir del tema 33 pero estoy tirando algo de memoria a partir del tema 33 ¿vale? es la segunda mitad sigue siendo un cojón de gordo pero que nadie se asuste solamente es a partir de la monarquía universal solamente es a partir de los reyes católicos ¿vale? tenéis un modelo un documento de adaptación de vuestro programa a ese manual un documento que además es falible porque me ha comentado una compañera vuestra que faltan un par de temas y tal vamos a ver cómo cómo se hace cómo evoluciona el asunto y cuando cuando me entere de algo que no he dicho nada os lo comento pero bueno podéis utilizar ese documento tampoco tiene mayor mayor dificultad porque lo que tenéis que hacer es seguir el programa expandido por así decir no solamente el título del tema sino el tema con los epígrafes y lo vais viendo en el lo vais viendo en el ¿vale? asignatura como os comento muy sencilla y asignatura cuya única dificultad es la longitud la extensión asignatura muy fácil de comprender y desde mi punto de vista incluso bastante chula ¿vale? es divertido o se puede tomar desde un punto de vista divertido la mayoría de las cosas que vamos a ver entretenido igual divertido no es la igual divertido no es la palabra entretenido ¿vale? la pega como os digo que es muy extensa os digo exactamente lo mismo que os dije con respecto a historia del derecho os lo comentan todos los tutores y es muy fácil hablarles de aquí ¿vale? es muy egoísta y muy fácil pero yo lo tengo que decir no es porque mi asignatura sea la más importante de todas sino porque creo que realmente en esta asignatura es importante no digo llevarla al día pero sí ir por lo menos estudiando de vez en cuando leyendo ¿vale? por una sencilla razón que es puramente psicológica si nos plantamos la última semana para estudiarlo todo nos come se nos cae el mundo encima porque es muy gordo y no vas a saber qué pañal ¿vale? entonces si podéis hacerlo ya os digo os lo dicen todos los tutores y yo entiendo que todos estamos muy ocupados pero bueno a mí me corresponde decir ¿vale? tres últimas cosas sistema de evaluación tenemos una prueba de evaluación continua que sube hasta 25% hasta dos puntos de la nota si no me equivoco no sé si se ha publicado por lo menos no está publicado el, el texto básicamente la prueba de evaluación continua consiste en la elaboración de un comentario de un trabajo sobre un texto otros años ha sido unos decretos en la planta o un análisis de los códigos españoles del 19 de los códigos penales o bueno cosas así un trabajo de una extensión bastante grande porque debe ser mínimo de veinte de veinte folios sin contar las citas ¿vale? el trabajo que en su caso en el caso de que estéis por hacerlo os lo corregiría yo y luego tenemos la el formato de evaluación más más ordinario si no optáis por hacer también la prueba de evaluación continua ¿qué es el examen? si hacéis un examen de diez tenéis un diez aunque no hayáis hecho la prueba de evaluación continua si hacéis un examen de ocho aunque no hayáis hecho la prueba de evaluación continua tenéis un ocho examen exactamente igual que el de historia de derechos ¿vale? tres preguntas teóricas a escoger dos las preguntas teóricas van a ser siempre epígrafes o subepígrafes tres preguntas teóricas a escoger dos o sea de desarrollo ni largas ni cortas me adelanto a la a la pregunta ¿vale? preguntas que se pueden extender mucho o que se pueden contestar de una forma más concreta epígrafes ¿vale? teóricas tres preguntas teóricas a escoger dos y obligatoria la ejecución o la elaboración mejor dicho de un comentario de texto ¿vale? la parte práctica del examen entonces ¿cómo se hacen los comentarios de texto? exactamente igual que en es lo mismo lo que pasa es que el texto que nos va a caer en vez de los visigodos va a ser el borbón como no tenéis por qué haber estado como seguramente mucha gente no está en la historia del derecho y como siempre viene bien repasar las cosas nosotros dedicaremos una sesión a explicar cómo hacer un comentario de texto ¿vale? dedicaremos una sesión dentro de un mes o así cuando lleguemos más o menos a la mitad de las sesiones teóricas tendremos un día y nos pondremos a hacer explicaremos cómo hacer un comentario de texto ¿vale? y después de esa sesión y antes también si habéis ido adelantando asuntos vosotros tenéis la posibilidad totalmente abierta y sin cortaros ni un pelo de enviarme a mi comentario de texto y yo os voy diciendo pues mira yo creo que deberías incidir más en esto deberías quitar esto si te he olvidado poner el poder territorial etcétera ¿vale? y por último llevamos 22 minutos todavía no empezó el temario no nos estoy hablando de que vamos a dedicar también un día adicional a las prácticas no nos desesperamos y vamos despacio y yo explico las cosas al ritmo que les quiero explicar yo que pienso que son útiles para vosotros yo voy a explicar todo el temario perdón con mayor o menor profundidad voy a explicar todo el temario con mayor o menor profundidad si no me da tiempo en 12 horas hacemos más horas igual que hicimos en historia ¿vale? nos venimos aquí que que sea viernes o lo que sea hacemos dos horas adicionales en una clase adicional que va a ser la primera de las que estamos haciendo es decir podría venir vosotros la emitiremos online se grabará ¿vale? y lo hacemos de esa forma de ninguna manera voy a saltarme temas lo mejor hago es decir bueno pues este tema por vuestra cuenta porque creo que no hay mucha chicha para explicar o este tema mira pasamos un poco desapercibido si tenéis alguna duda me decís pero ni voy a saltar temas ni voy a explicar toda hostia que no me lo entendáis entonces no tiene sentido ninguno ¿vale? entonces cualquier cosa ya veis que me decís y lo comentamos ¿vale? bueno el examen no lo he dicho antes en principio es presencial ¿vale? es algo que esto que nadie desea en principio sigue siendo la siguiente y si necesitamos más de una clase de práctica si necesitamos adicionalmente otra o otras dos o las que queráis a mí me lo decís y digo vale no tengo no tengo problemas porque no tengo vida por este sitio soy una persona germitaña que no que no hace nada más ¿vale? ¿alguna duda alguna cuestión alguna historia? ¿no? vale bueno venga pues bien yo creo que esta asignatura es más fácil que instalar el derecho porque nos suenan mal las cosas ¿vale? los visigodos igual no tenía ni puñetera idea de qué de qué siglo será desde antes de entrar conmigo porque pero esto sí no no es nuevo los borbones y los austrias sí que nos van a sonar entonces yo creo que este es más fácil que hacer y vamos a ver la monarquía universal toma de primera sala ¿qué vamos a ver aquí? ¿qué vamos a ver en esta asignatura? vamos a ver edad moderna y edad contemporánea vamos a ver estado absoluto antiguo régimen y estado liberal entonces la primera mitad de la asignatura se va a corresponder con el estado absoluto se va a corresponder con el antiguo régimen antiguo régimen o estado absoluto vamos a utilizar la expresión buena moderna vamos a utilizar la expresión indistintamente aunque no es exactamente lo mismo para nosotros nos vale para referirnos a todo lo que ocurre entre cerramos fecha 1492 y 1800 ¿por qué he hecho este gesto? porque depende de donde vayamos pues el estado absoluto acaba en un momento o en otro y en España el estado absoluto de aquí lo que pasa es que nosotros bueno lo ponemos ahí ¿vale? pasión de los franceses todo como queda y todo lo tenemos claro ¿no? en la cabeza entonces empezamos tecnológicamente empezamos con el estado absoluto con el antiguo régimen la edad moderna y vamos a ver a qué nos referimos vamos a ver sus características porque hay una evolución clara con respecto a los reinos cristianos peninsulares y la evolución cristiana que es la formación del estado moderno la formación del estado moderno formación del estado moderno que toma formas valga la redundancia de monarquía absoluta y de una progresiva centralización monarquía absoluta y progresiva centralización ¿vale? ambas ideas van a ir cogiendo más fuerza con el tiempo el estado moderno en la monarquía española surge ya con los reyes católicos pero va a ir cogiendo más fuerza con el tiempo el absolutismo en la monarquía española podemos decir que surge ya con los reyes católicos pero va a ir cogiendo más fuerza con el tiempo ¿cuándo se va a manifestar del todo? cuando lleguen los borbones principios del siglo XVIII ¿vale? cuando lleguen los borbones principios del siglo XVIII entonces características del estado moderno perdón de la del antiguo régimen formación del estado moderno monarquía absoluta y centralismo progresivo en lo económico aparición de formatos precapitalistas aunque vamos a ver también cómo esto bueno pues vaya muy poquito muy poquito a poco muy lentamente en lo religioso es el momento fundamental de la reforma y la contrarreforma con todo lo que provoca con todo lo que provoca ello en lo jurídico consolidación del derecho común os acordáis del derecho común ¿no? esta es una de las pocas cosas que vamos a ver con respecto al a la otra asignatura el derecho común es la tradición jurídica común a todo el occidente europeo que se forma a partir del siglo XII con base sobre todo en el derecho romano y en el derecho canónico derecho romano justiniano y en el derecho canónico aunque también con derecho feudal derecho eh derecho rítmico mercantil marítimo todas estas cosas pero sobre todo con estas dos patas derecho canónico y eh derecho romano y que poco a poco se va extendiendo por todo el occidente europeo eso es el derecho común vale si os acordáis en historia del derecho lo último que vimos era como el derecho común iba entrando poco a poco estuvimos viendo ordenes de prelaciones de fuentes y el derecho común iba entrando poco a poco siempre de forma subterránea porque una de las características del derecho común os dije es darle más poder a los reyes ¿os acordáis? para quitárselo a la nobleza entonces en un formato de estado absoluto donde cada vez se tiende más hacia un absolutismo político hacia que los reyes tengan más poder y hacia una centralización de ese poder evidentemente el derecho común es aceptable es deseable lo vemos ¿no? ¿si? vale y bueno si I y por último en lo social continuación de la sociedad estamental ¿vale? continuación de la sociedad estamental vale la monarquía española vamos a tener en este tiempo fundamentalmente dos dinastías porque digo fundamentalmente bueno porque entramos con una unión dinástica entre Aragón y Castilla entre las dos dos ramas de la casa de Trastámara ¿vale? luego vamos a ver que eh se produce una unión territorial mediante las armas pero fundamentalmente vamos a ver como en la primera parte de esta edad moderna reinan en la monarquía española los Austria los Habsburgo y en la segunda parte reinan los borbones entonces nos gusta mucho hacer trampas como no tenemos problemas con las fechas os acordáis que siempre os he dicho no me interesan las fechas completas me interesa que sepáis más o menos cuándo es y me interesa que sepáis cómo se llega a esa fecha como nos gusta hacer trampas vamos a hacer trampas con las fechas y decimos oye los austrios ¿cuánto tiempo de 1515 a 1700 vale entonces muy sencillito ¿cuánto reina cada Austria? sabéis que hay austrias mayores y austrias menores los austrias mayores son los grandotes Carlos I y Felipe II los austrias menores son los chiquititos Felipe III Felipe IV y Carlos II que el pobre era tonto era tonto tenía problemas de consanguinidad entonces vamos tenemos dos siglos y tenemos austrias mayores y austrias menores cada siglo corresponde a uno y de pura lógica como los mayores son más gordos cada uno gobierna 50 años y como los menores son más chicos cada uno gobierna 33 insisto estamos redondeando pero no me importa no me importa lo que es una cagada es que me digáis que Felipe II está a finales del siglo XVII ¿vale? porque eso es no haber pillado la guerra de sucesión y todo este rollo ¿vale? y los borbones nos interesa menos el rollo el rollo dinástico el rollo el rollo sucesor ¿vale? en este mismo contexto se produce un proceso de integración territorial empezamos a ver el mapa de la península ibérica pintado del mismo color de los antiguos reinos cristianos peninsulares poco a poco se produce un proceso de integración territorial que en muchas ocasiones es mediante las armas se invade Navarra en 1512 Navarra entra por las armas se la invade poco porque los navarros estaban acojonados entre Francia y España perdón entre Francia y Castilla y escogieron Castilla bueno se termina la más llamada reconquista con la caída de Granada en 1492 también un hecho de armas y un poco antes 1479 comienza la conquista de las Islas Canarias ¿vale? pero seguimos dibujando con colorides ya no es sólo Portugal es que sigue existiendo Castilla sigue existiendo Aragón no sigue existiendo Navarra son sitios distintos tienen distintas leyes tienen distinta administración tienen distinta planta ¿en qué coincide? en una única cosa que es la persona que ejerce de monarca la persona que ejerce de monarca ¿vale? es decir un tío de Zaragoza tiene una monarquía que monarquía en el siglo XVI no es español puede ser español desde un punto de vista geográfico pero un tío de Zaragoza tiene leyes distintas a un tío de Zamora tiene una planta jurídica distinta y su monarca aun siendo el mismo es distinto porque su monarca es el monarca de Aragón de la corona de Aragón y si el monarca de la corona de Aragón no está en ese momento tendrá un virrey ¿vale? esto cuando desaparece con la llegada de los Borbones ya sí que podemos pintarlo todo el mismo color pintando por lugar Portugal estuvo pintado en un momento del mismo color lo vamos a ver ahora con la llegada de los Borbones sí que podemos pintarlo todo el mismo color los Borbones uniformizan más que uniformizar el color etc. la planta administrativa y legislativa y jurídica del reino que los apoyó en la guerra no volveremos al reino que no los apoyó es decir la planta de CASTILLA se extiende a la antigua corona de Aragón vale a partir de 1700 si me decís España no me rechina antes de 1700 y me rechina salvo que me lo digáis desde un punto de vista insisto geográfico se llamaba esto las españas un castellano era español vale español como ibérico para que nos hagamos una idea vale no pasa nada Italia tampoco está unificada como os digo se produce una unificación territorial se producen también alianzas de tipo matrimonial alianzas de tipo matrimonial en el tiempo algunas salen bien y otras salen mal la alianza que sale bien ¿cuál es? la de los Habsburgo la de los Habsburgo nuestras támara emparentan con los Habsburgo que son las familias más potentes de Centro Europa y entra aquí una línea nueva a partir del hijo el hermoso Habsburgo y Juan Alucard que es Carlos I vale eso entra bien entonces tenemos dos alianzas dos siglos de Habsburgo de Austrias ¿de acuerdo? hay otros matrimonios que salen mal hay otros enlaces matrimoniales enlaces políticos matrimoniales que salen mal Felipe II pretende ser rey de Inglaterra no le sale bien Felipe II también por línea matrimonial contesta con el rey de Inglaterra consigue ser rey de Portugal y Portugal está sesenta y tantos años dentro de la monarquía española ¿vale? en ese caso la monarquía ibérica pero Portugal se acaba independizando después de una revolución donde bueno se pillaron unos cuantos unos cuantos españoles y tal y cual ¿vale? entonces hay enlaces que salen bien y enlaces que salen mal y luego en este momento primer instante es el momento fundamental en el cual la monarquía española pasa a conocerse como el título de vuestro tema que es monarquía universal ¿cuándo? cuando se produce el descubrimiento entre comillas de América ¿vale? cuando América pasa a engrosar el territorio de Castilla no de Aragón eh de Castilla con algo de una forma muy particular y tal ¿y por qué pasa engrosar el territorio de Castilla? porque los reyes católicos en este caso Isabel la Católica consiguen gobernar aquellos aquellos nuevos territorios bueno pues en base a unos documentos jurídicos religiosos jurídicos que son las bulas alejandrinas ¿vale? las bulas alejandrinas son cuatro bulas una bula es un documento público que escribe el Papa cuatro bulas que escribe el Papa Alejandro VI en respuesta a otras tres anteriores concedidas a Portugal ahora ahí hay una pega ¿no? hay una un trío de la ploja entre Castilla entre Castilla y Portugal Alejandro VI es el Papa Borgia tampoco esperemos que esto sea un espíritu netamente religioso los borgias estaban ahí para lo que estaban que es para cobrarse vale ya dejándose esto lo hizo bien estas cuatro bulas son las que fundamentan ya os digo la propiedad de los territorios americanos para la monarquía española y son cuatro bulas que además demuestran muy bien cómo funcionan estas cosas vale vamos a ver las cuatro porque merece la pena la primera es la intercohétera intercohétera es de 3 de mayo de 1493 Alejandro VI la escribe como respuesta a una bula anterior que había concedido a Portugal que era la Romanus Pontifex y en ella de forma resumida se concede a Castilla todas las tierras descubiertas ¡pumba! la intercohétera 3 de mayo la intercohétera primera porque hay una intercohétera segunda que es de 28 de junio de 1493 esta intercohétera segunda lo que hace es establecer la línea divisoria del Atlántico entre las tierras portuguesas y las tierras castellanas ¿os acordáis? ¿qué es lo que pasa? está antedatada se escribe el 28 de junio pero Alejandro VI la antedata la pone fecha de 4 de mayo ¿para qué? para que entre el 3 de mayo de la intercohétera primera y el 28 de junio de la intercohétera segunda no haya un tiempo en blanco ¿lo veis o no? ¿no? no vaya a ser que llegue un portugués allí a Cuba en este tiempo tercera mula papal de Alejandro VI la eximia de Botionis que también está datada el 3 de mayo de 1493 ¿veis que currón cojón? Alejandro VI ese día ¿qué es lo que pasa? que no la escribió el 3 de mayo la escribió en julio de 1493 pero la volvió a antedatar ¿vale? ¿para qué sirve esta? para confirmar la primera la primera intercohétera la primera intercohétera la tenemos el 2 de mayo y al día siguiente tenemos la eximia de Botionis que confirma la primera intercohétera y la intercohétera segunda que dibuja la razón de la intercohétera que pasa por Brasil y por último tenemos también del mismo año de septiembre el 26 de septiembre la Dudum si cuiden con Q Dudum si cuiden que lo que hace es ampliar las concesiones a los reyes católicos está ya en la antedata ya está todo perfectamente definido sabemos todo hasta donde llegamos y hasta aquí vale claro en un primer momento vamos a hablar de forma muy llana esto es muy fácil los castellanos desembarcan en islas relativamente pequeñitas luego descubren Cuba todas estas cosas pero bueno esto es relativamente fácil ¿qué es lo que pasa? que hay un momento que estos se dan cuenta que aquí es un continente inmenso y que tienen un montón de un montón de pueblos para pues tenemos la la mula topal para ellos es una expresión no tienen mula para hacer esto ¿no? cuando el el defensa pega la leña al delantero tienen mula estos tienen mula de ahí viene pero claro hay un momento que también que también aunque tengas esa mula se está yendo todo de madre y salta a la vista ¿no? y llama la atención se está haciendo todo de una forma poco cristiana por así decir y a partir de entonces en un momento ya os digo muy muy muy muy prontío tan prontío como 1512 se reúne la llamada junta de Burgos ¿vale? y en 1511 se llevan a cabo o se reciben las primeras denuncias sobre abusos con respecto a las personas que ya estaban allí antes de que fueran los castellanos ¿no? son las denuncias de Montesinos y apenas un año después se reúne la junta de Burgos una junta de tíos listísimos de tíos de la iglesia que quieren decidir cómo se puede llevar a cabo aquella conquista de la forma humana posible entonces ahí surge el allí se declara la libertad de los indígenas de los que habitaban de los que habitaban América pero a la vez que se declara su libertad se declara la sumisión que deben a los reyes católicos en base a las bulas ¿no? porque por mucho que sea una tierra desconocida no puede estar al margen del gobierno de Dios y al final las bulas nos las ha dado el representante de Dios en la tierra entonces los indígenas son libres pero a la vez que están sometidos a los reyes católicos ¿cuál es el problema? que por cualquier cosa los indígenas a veces no lo saben eso no han visto nunca un tío con barba no han visto nunca un tío con caballo no han visto nunca un tío paliducho y les llega un tío con todo esto ¿vale? y le dice oye mira ¿crees que que tus soberanos son los reyes católicos? y los de ahí por cualquier cosa no lo saben no se enteran y entonces surgen a partir de esta de esta junta de burgos un documento jurídico que se llama el requerimiento y que es el documento jurídico seguramente más cínico de la historia de la humanidad ¿vale? el requerimiento ¿qué es? es un documento jurídico que se leía a los indígenas cada vez que se llegaba a un pueblo y que les explicaba que ellos eran hijos de Dios que eran súbditos de los reyes católicos que eran libres que tal y de cual bueno y que si se negaban a cantar las órdenes bueno pues se podía utilizar la fuerza porque estábamos en dentro de una monarquía universal y tal se les leía en castellano directamente ¿vale? entonces por eso digo el requerimiento ¿qué es? es el trasvase jurídico para hacer casi cualquier aberración de forma legal ¿vale? ¿sabéis que hay un montón de de polémica sobrevenida sobre todo esto de la leyenda negra y todos estos rollos ¿no? de si los si los ingleses fueron más crueles en el colonialismo que los castellanos en América y tal a mí no me importa hacer un ranking de crueldad de gilipollas eh, ¿no? tomando los mismos documentos tú puedes puedes defender una cosa y la contraria porque realmente tú te puedes cepillar a un montón de gente diciendo que están haciendo cosas contrarias a las leyes que les son obligadas claro esos tíos lo primero no sabían qué leyes les son obligadas pues les ha salido el requerimiento en castellano y lo segundo tuvo que salir en plan y pasó ¿de acuerdo? eh yo mucho mestizaje mucho más que en el gobierno que en las colonias inglesas que eso ya convalida todo lo demás pues yo creo que no vale no voy a meterme con esto pero bueno que lo sentamos y apenas menos de medio siglo más tarde eh esta nueva junta de burgos se va a producir un poco más tarde una junta todavía más importante que es la junta valladolid la junta valladolid eh está protagonizada mejor dicho enfrenta a dos posiciones encontradas que son de personas que eh más o menos nos suena sobre todo una no eh una es el padre fray bartolomé las casas si es conocido ¿no? como el primer defensor de los indios un tío que tuvo de primero estuvo esclavos y tal y luego vio la luz y bueno todas estas todas estas cosas y acabó defendiendo a los indios en Europa y eh su contrario el que decía que todo estaba que todo estaba justificado las bulas y que quedan súbditos del rey de castilla era eh fray Ginés de Sepúlveda ¿vale? entonces cuando curiosamente tú le das actas de estas discusiones y aunque sabes que quien tiene razones las casas ¿vale? o sea porque no entra en cabeza humana que no la tenga coño el que gana las discusiones es Sepúlveda que es mucho más listo fray Bartolomé las casas era más directo menos menos sutil y el otro le le vapulea eh es lo que pasa que digamos que acaba el empate esto ¿no? uno tiene la razón otro tiene la dialéctica y acaba el empate y el empate no se resuelve se resuelve con las llamadas eh con los llamados justos títulos que elabora el padre Victoria ¿vale? que elabora el padre Victoria y que básicamente son el nacimiento del derecho internacional público ¿vale? son ocho títulos pues los leo textualmente para que veáis como como es el rollo pero si decimos que eh es el nacimiento del derecho internacional público tampoco nos vengamos muy ¿vale? primer título derecho de libre tránsito por el orden segundo título obligación de todo cristiano a enseñar la fe verdadera a los infieles ya por ahí legitimación tercer título una vez convertidos los infieles de hacerles la guerra perdón una vez no convertidos los infieles de hacerles la guerra si no quieres convertirte se te puede hacer la guerra justa ¿vale? ¿por qué? porque porque es guerra justa en el fondo a ti lo que te están obligando es a la vida eterna buena tú vas a estás condenado al infierno entonces es justo que te hagan la guerra para convencerte y que puedas ir al cielo entender la idea ¿no? eh cuarta obligación de los dos de los españoles fijaos a dar un príncipe cristiano a los indios bueno claro pues estás obligado con el darse el que tienes a mano eh quinta fijaos porque esto todavía se mantiene se permite la intervención de una potencia externa para deponer a un pílano estamos hablando de en 1551 sexta posibilidad de elección eh de los infiernos fieles para ser súbditos del rey de España ¿vale? pueden ser súbditos voluntariamente al rey de España séptima en luchas de facciones una de ellas puede ser ayudada por los españoles por los castellanos y al revés ¿vale? en una lucha eh de indios en una lucha de indios cristianos contra españoles una facción de los indios puede apoyar a los castellanos de forma legal ¿lo veis? más o menos ¿vale? sí y octava y última si los indios se demuestran que no tienen capacidad de autogobierno está justificada la intervención ¿vale? lo veis ¿no? más o menos va todo a en la misma dirección se produce en este momento también las unificaciones dentro de la península ibérica las unificaciones hemos visto ¿no? integración territorial se van a producir también unificaciones fundamentalmente dos desde un punto de vista religioso y desde un punto de vista jurídico el último estado musulmán que había en la península ibérica la conquista de Granada se expulsa a los judíos y se expulsa a los judíos también en 1492 y se expulsa después a los moriscos se los va expulsando poco a poco ¿vale? entonces se produce una unificación una unificación religiosa que tiene mucho que ver con el momento que tiene mucho que ver con la importancia de la santa inquisición en el momento ya veremos la santa inquisición cuando nos toque verla tiene más importancia tiene más incidencia si queréis y más efectividad simbólica que práctica ¿os acordáis cuando nos comparamos antes el imperio inglés? y aquí también podemos comparar 300 años de inquisición en todo lo que hoy en día es España brujas se quema más o menos de 100 ¿vale? que ya son bastantes pero bueno infieles se queman un montón más pero bueno la inquisición alemana la inquisición alemana y la inquisición inglesa en un fin de semana tonto estamos hablando de 70.000 muertes en una y otra ¿os acordáis? entonces ¿qué es lo que ocurre con la inquisición aquí? lo que tiene es una mayor efectividad simbólica y práctica la inquisición insisto lo veremos en su momento no es un organismo punitivo sino de control social y como organismo como organismo perdón de control social lo hace cojonudamente a la inquisición y al que está detrás de la inquisición que es el estado no es la idea si es el estado lo que le interesa es que tú tengas un camino y no te salgas del margen mejor dicho al estado le interesa eso y utiliza la inquisición y la inquisición para eso es súper efectiva ¿por qué? porque nadie se sale del margen por miedo vale la inquisición no quiere quemar quiere controlar y controlar se hace muy bien ¿vale? entonces como digo unificación religiosa en base os dije fundamentalmente a dos cosas y ya con esto acabo una es la inquisición la otra que es que estamos en el momento de la contrarreforma estamos en el momento de la reforma protestante reforma luterana estamos en el momento de la reacción ¿vale? fundamentalmente estructurada esta reacción a partir del concilio de Trento donde así decir los enviados de la monarquía española los enviados de los Habsburgo se convierten en poco menos que adalides de todas estas cosas ¿no? entonces el momento en el cual como reacción a la reforma protestante como ellos van para allá los católicos van para acá ¿vale? hacen una jugada de acción-reacción entonces a partir de Trento digamos que la estructura de tipo religioso de tipo ideológico religioso será todavía más estricta ¿de acuerdo? por ejemplo las mujeres a partir de Trento sufren un estrangulamiento muy grande en sus derechos y en sus prioridades ¿vale? lo dejamos aquí si queréis ya os digo la semana que viene el martes no lo tendremos lo tendremos el viernes a no ser que haya algún problema o algo recibiréis un correo electrónico avisándoos un aviso y continuamos con la unificación jurídica ¿vale? vamos a ver los decretos de una planta y estas cosas ¿tenemos alguna duda alguna cuestión algo venga gracias nada vale bueno pues entonces hasta la próxima chau