Buenas tardes, hola. ¿Lightfix? Sí, cierra, sí, sí. Sí, sí. Boom, en la Lightfix la segunda. Vale. Hola. Hola, buenas tardes. Fijaros, el tema es en aquella época decíamos la fisiología era la ciencia clave. Cuidar mucho a la ciencia clave. Coge el método él pero no busca encontrar una, o sea, una explicación biológica, también compleja con la metodología. Entonces esto de cada conducta le corresponde a esta explicación fisiológica, no lo deja, pero sí todo el tema de la fisiología. ¿Recordáis la psicofísica? Que decíamos que era una metodología para medir aspectos psíquicos de manera científica. Y entonces lo que se hacía era, se colocaba un estímulo en una habitación que no hubiera nada que convirtiera con el estímulo, tú controlabas la intensidad del tiempo que lo presentas y decías a la gente de cero a cien cuánta intensidad te ha creado. Entonces con eso puedes hacer leyes de perfección. No hay una introspección en el sentido no le estás diciendo qué has pensado o qué has razonado, sino cuánta intensidad tiene esa luz. Y solamente estás diciendo algo que has percibido, que está en tu cabeza con lo cual puedes hacer ciencia, de algo psicológico. Trabaja con observadores entrenados y es un método fiable, por lo tanto puedo hacer ciencia, estudio científico de un fenómeno psicológico interno. Pero era contrario recordar a la introspección. Introspección se refiere a, oye, entonces ¿cómo resuelvo este problema? Pues mira, he cogido esta información, la asocio con esto, puedo pensar esto y eso sería introspección. Y bueno, él dice, bueno, no, es en el momento que he presentado. Entonces es un poco lo que plantea en Leipzig y luego hablaremos del enfrentamiento con la escuela de Busburgo. Entonces, fijaros, funda el laboratorio Instituto de Psicología Revista, se para Psicología Académica de Filosofía, por eso aquí se dice que es el padre de la psicología o que la psicología empezó aquí, con él. Se para Psicología Académica de Filosofía y le vino bien también recordar Psicología Alemana, la muy teórica. Y todo el mundo, dice discípulos, aunque se distanciaron de las teorías. Crepelin, que es uno de los autores clave en esquizofrenia, que lo vais a ver, en esquizofrenia se refiere a todo el tema de atención. Pitchener plantea asociacionismo, recordaros con esa idea de asociación de ideas. Y Cattel, lo vamos a ver en segundo, aplicó a la psicología diferencial. Acordaros de esto porque lo veremos en segundo. Y entonces Cattel va a decir que las diferencias entre personas se dan en procesos muy sencillos. ¿Vale? Sin embargo, a nivel teórico no se desliga de la filosofía, en esta parte de la y si de la fisiología porque es un follón, ¿no? Realmente, el decir, voy a dar una explicación como son todos los mecanismos fisiológicos asociados con la psicología. La conducta, ¿eh? Entonces, coge el método de la fisiología que es el experimentalismo. Como decía, yo tengo una hipótesis y la pongo a prueba con un método muy riguroso. Pues yo tengo un apartado donde controlo todos los estímulos que podrían interferir con el que luego presento y veo cómo lo percibe, ¿no? Entonces, es una auto-observación, experimental científica frente a la introspección. La introspección es, joder, pues lo que hacía pues yo Freud o alguien que dijera, pues yo creo que en mi cabeza ha pasado esto, esto, esto, esto, esto, no, no, eso es, de igual manera te lo cuenta de otra manera. Esto es si he puesto una luz durante veinte o un segundo de esta intensidad ¿cuánto o cómo la has percibido? ¿Vale? Se centra en fenómenos de conciencia simples con la como la sensación y se coloca condiciones de presión interna aproximada a las condiciones de presión externa. Dice auto-observación sistemática y controlada. Es decir, ¿cuánto te has percibido? Pues he percibido una intensidad de siete y si le subo la luz o el sonido pues de ocho y si lo subo de nueve. Pero ya ves que es todo ¿cuánto yo presento con qué intensidad y tiempo le estímulo y qué respuesta produce? La tecnología es muy fiable y se describa más de manera inmediata. Imaginaos que esto fuera el laboratorio, apagamos todas las luces menos ese foco que está colocando la luz. ¿Y cuánto has percibido? Pues siete o cinco o nueve. Y recordad, eran juicios psicofísicos muy básicos y no eran datos introspectivos extensos. O abiertos como lo hacían los de Wurzburg, que es una ciudad alemana muy bonita, por cierto. Francamente bonita. Los cuatro primeros temas, si habéis visto la presentación del otro día y luego si habéis visto la web y habéis visto la guía de la asignatura no entran para examen, sino que son temas que en un libro que estaba pensado para ser una asignatura anual, la han dejado en cuatrimestral y entonces el tema es que si uno quiere consultarlo por si hay algún concepto como expliqué el otro día, que pueden aparecer en la en eso, en la persona más, ¿vale? No entran. Es interesante mirar la web de la ENALF, porque todo esto viene explicado, además también están las lecturas ahí. Bueno. Enfrentamiento con Wurzburg, recordad, es ahí era mucho más el estilo de pensamiento que la persona la persona explicara qué pasó por su cabeza. Mira, para resolver estos problemas he dado este paso, este paso, este paso, claro, ¿qué es lo que dicen? Pues que eso es muy complejo, ¿no? Y que realmente muy alejado de lo observable es el tema. Y dentro de esto, pues ha aparecido el pensamiento sin imágenes que es un o sea dice yo dentro de el contenido que hay en mi cabeza y de cómo la utilizo, pues hay un momento que el pensamiento sin imágenes, que es algo que Boom critica y dice, hombre, pero esto no puede ser, porque poder primero, viene de una mala metodología, demasiado alejada del dato directo, porque le preguntas a la persona cómo ha razonado, o qué pasos ha dado, qué contenido en su cabeza y por otro lado puede parecerse al alma sobrenatural. Es decir, un acto puro del alma independiente de experiencias y contenidos materiales, ¿vale? ¿Qué significa esto? Pues que sería pura mecánica sin contenido, desde nada. Ha llegado a esa conclusión porque tu metodología es mala, pero que realmente no no es el camino. Entonces hubo un debate sobre sobre todo dentro de lo que os decía el otro día, de que hay temas donde recurrentes, y nos podemos ir de un extremo a otro, que trabajó con la perfección o trabajó con algo complejo, ¿no? Entonces el Boom iba a estudiar la perfección y los de pues vuelvo y van a temas más complejos, ¿no? Dice, Bunt apoya el actualismo y que cada fenómeno se genera en el momento. Y, fijaros, más aspectos de, os acordáis que otro de los temas que vamos a encontrar en, a lo largo de la historia, que vamos a ir de un extremo a otro es si yo decido lo que quiero hacer y determino lo que quiero hacer, que tengo voluntad o mi conducta es un automatismo. Como va a decir Skinner, va a decir Watson, es un hábito aprendido. Entonces él va a decir que no, que ahí yo, yo, la evolución, yo, yo termino, ¿eh?, ¿vale? Entonces fijaros, por un lado dice apoyaba el actualismo, todo fenómeno psíquico se genera en cada momento en función de contenidos específicos y, segundo, la mente es dinámica. Para el cognitivismo radical y para Watson-Skinner es una mera estación de paso ante una situación en la que se ha aprendido a responder de una manera que no, no, no, yo decido lo que quiero hacer. Es importante hasta qué punto hay libertad, ¿no? Y entonces vamos a encontrar autores que van a decir que no y otros que van a decir que sí, por ejemplo, Boone, ¿eh? Claro, y entonces, ¿qué es lo que sucede con la psicología de los pueblos? Que si cogiéramos otro manual mamelicano veíamos que se criticaba mucho, pero aquí los autores la respetan. Dicen, Boone dijo. Para procesos básicos el laboratorio, para procesos cognitivos complejos la psicología de los pueblos. Es una metodología que el estudio de cómo son los procesos cognitivos complejos, por ejemplo, razonamiento, etcétera, ¿eh? ¿Vale? Entonces dice, va a presentar que hubo antecedentes en la salud, o sea, que no es una idea adecuada, ¿eh? ¿Qué es esto de la psicología de los pueblos? Pues una psicología de la cultura humana. ¿Qué significa esto? Pues significa que por viendo lo que las personas hacen y han ido haciendo a lo largo de la historia puedo entender qué procesos cognitivos, o sea, qué capacidad, qué cantidad de abstracción, qué cantidad de razonamiento hay en esos procesos, ¿no? ¿Qué quiero decir con eso? Pues que igual para poder organizar de una manera... O sea, una sociedad tiene que tener una capacidad de abstracción más amplia que para una sociedad más primitiva. La segunda cosa que va a decir es que todas las sociedades pasan por las mismas fases. Las que pueden estar más avanzadas que otras tienen ese desarrollo. Entonces, es el estudio científico de las sociedades lo que me va a permitir entender cómo funciona el proceso cognitivo complejo. Dice... Recoge las imitaciones propuestas de Kant, dice, el aparato psíquico no puede tomarse a sí mismo como objeto de estudio y yo no puedo estudiar mi pensamiento. Lo que hago es estudio qué ha hecho la persona, ¿eh? Y... Dice... Y además coge la idea de Hegel, dice, entiende la actividad humana implica condición genérica y universal compartida por la especie. Es decir... Todas los humanos... Es decir... Pasan... O sea, las distintas culturas pasan por las mismas etapas de pensamientos más sencillos y conductas más sencillas y luego los más sencillos a más complejos. Pero lo que pasa es que habrá quien ha llegado más avanzado y menos avanzado. Se entiende que la gente del Amazonas o la gente de la donde estuvo teórica están... Aún no han llegado a fases como es una de las críticas que se le va a decir a uno es que pones el modelo europeo como lo superior y no significa que eso sea el objetivo a copiar por los demás. ¿Eh? ¿Vale? Entonces dice... Habrá una vía diferente. Es decir, un estudio científico dice de esto, ¿no? Entonces habría psicología experimental de elementos psíquicos como la percepción y de los pueblos de formaciones psíquicas complejas. ¿Vale? Entonces psicología de los pueblos dice que es... De lo que iba a hablar, que si fuera un manual americano realmente la nombraría y diría que sin embargo en este manual le da bastante peso. ¿Vale? Dice... Hay un antecedente en Lázarus y está inflado. ¿Qué es lo que va a presentar? ¿Qué es lo que hablaba Lázarus? Hablaba del espíritu del pueblo que influye en el individuo. O sea, era como una mentalidad común al pueblo, el espíritu del pueblo. Dice... Que tendría manifestaciones de... Que tendría manifestaciones intrasíquicas y productos culturales. Es decir, el espíritu del pueblo... Pues probablemente podemos decir es que en esta cultura la gente tiende a ser más introvertida o más extrovertida. O tiende a valorar más el trabajo o más las relaciones. Y por otro lado, a nivel exterior sería los logros que se hacen, ¿no? O sea, por ejemplo, dices... Que hay sociedades que queman etapas muy rápido, que queman recursos muy rápido. Y hay, en cambio, otras que tienden a producir pequeños cambios, ¿no? Sería externamente. E internamente hay sociedades donde se valora mucho la estabilidad. Y hay sociedades como la americana donde se valora mucho el intentar, ¿no? Sería ese espíritu del pueblo, ¿no? Y dice... Un aspecto clave sería el lenguaje. Todo esto Lázarus. Entonces dice... El programa dice que el espíritu del pueblo tiene un 100% sobre el individuo. Se refleja la mentalidad de un pueblo particular y promueve la unidad en el funcionamiento psicológico del grupo. Habría intrasíquico, sentimientos, pensamientos y evoluciones y productos culturales. Cuando se dice... Estos japoneses no cogen vacaciones. Están todo el día trabajando. Se está refiriendo a cuáles son los valores ahí, ¿no? Y una de las cosas que se decía cuando hubo lo de Fukushima. Yo tengo una amiga que estaba allí. Y me comentaba que es que no lloran. No se quejan. Y es un valor... Típico de esta cultura. Y dice... Y dentro de esto, un elemento... Esto vamos a encontrar en el libro. Que antes se dice... Relacionado con este autor está este otro y todo lo presenta. Está pasando aquí con Lázarus. Y dice... Clave el lenguaje. Dice... Y dos áreas de trabajo de la filosofía de los pueblos. Dice... Leyes generales que rigen la aparición y desarrollo del espíritu de cada pueblo. Y descripción del espíritu del pueblo de cada pueblo. Y él veía que esta filosofía de los pueblos, Lázarus, era clave en todas. Entonces... ¿Qué dice Bundt? Bundt dice... Dice... Entonces dice... Más peso a lo colectivo decía. Uno. Unidad psíquica de la especie. Entonces había... Unidad psíquica inicial de las especies. Y... A él no le interesaba tanto la diferencia. Sino... Cómo la especie va... Humana. Va progresando. Insisto, cómo puede haber distintas culturas que están a un nivel de desarrollo mayor que otras. Y que habría unas leyes psicológicas generales para diferentes culturas. Es decir... Recordar... Habrá gente que tendrá procesos más complejos o más sencillos. Pero que todos van frente a los complejos con el paso del tiempo. Con el paso del tiempo. Algunos han llegado y otros no. Pero no es... No le interesa si... A igual nivel de desarrollo unos actúan de una manera diferente. Simplemente que en general... Pues igual al principio son cosas muy mecánicas. Luego... Ir combinando. Luego empezar a utilizar el pensamiento un poco más abstracto. Trata de funcionar hasta llegar a cosas más complejas. Por otro lado... Clave para él lo que llama la intersubjetividad y la síntesis creativa. Dice... Que le da mucho peso a los procesos intersubjetivos. O sea de conexión. Lo tuvo en varias personas... Conexionadas. Y luego... Le da mucho peso a la fuerza creadora de la mente. Hemos dicho... Recordar... Dice que la mente es voluntaria. O sea que puede hacer cosas. Y además le da mucho peso a la... A la fuerza creadora de la mente. Fijaros que... Él con autismo radical va a decir... Esto es lo que ha aprendido de manera automática. Y sin planificar... Que en una situación... Se actúa así y sale solo. La creatividad no sale. Simplemente... Es que a alguien... Que ha tendido a hacer cosas distintas... Le han reforzado y por eso... Pero no es una característica de la mente. ¿Vale? Y luego dice que las leyes psicológicas... Pueden cambiar en función de nuevos elementos. ¿No? Y lo último... Es psicológico. Es decir, insisto en esta idea... Bueno, yo no sé... A veces dices... Joder, si hay cosas que son complejas de hacer... Y tiene que haber una mente compleja. Aunque de vez en cuando cada vez mete patas... Pero bueno... ¿Qué quiere decir esto? Pues por ejemplo... El... El sistema defensivo... Que hace dos mil años era muy pensado... O tres mil... Pensaban murallas y poco más. ¿Cómo se organiza el sistema defensivo de una sociedad? Se entiende que ha habido... Desarrollo y que la sociedad funciona mejor. ¿Vale? Sí. Vamos a verlo un poco más despacio esto. La unidad psíquica de la especie dice... Eh... Para Lamarck y Spencer decían que había... Propiedades en cada raza. Y... Provenía de energía biológica diferencial. ¿Qué quiere decir esto? Recordar, Lamarck... Contrario a lo que decía... Eh... Darwin, él decía que... Si yo por ejemplo... Me dedico mucho, mucho, mucho a trabajar de una manera... Durante eso... Mis hijos lo hereden. Si me he acostumbrado mucho a una vida sedentaria de ordenador... Y a trabajar muchos detalles... Durante eso los hijos lo hereden. Sea distinto a la forma de trabajar del vecino... O del de otra zona. Y Boone dice... No, mira a mí las diferencias... A mí lo que creo es que la especie... En general... Tiene una manera y lo único conforme... Pasan los años es más o menos complejo. Entonces Boone dice... Unidad psíquica inicial de la especie... Variaciones producidas por el ambiente climático... Y cultural de cada grupo, pero... A él no le interesa. ¿Qué quiere decir esto? Pues hombre, que a todo el mundo... Tiende a funcionar de una manera... Pero ahora mismo está en un sitio que hay muchos medios... Hay un sitio donde tienes que... Moverte mucho para conseguirlos. Y eso puede hacer que... La manera de llevar adelante la vida cambie. Entonces, él buscaba establecer... Leyes psicológicas generales. Fijaros... Que está hablando de leyes psicológicas... Para aspectos complejos. Para aspectos básicos tiene el laboratorio. ¿Eh? ¿Vale? Entonces decíamos la intersubjetividad... Dice... Muy sensible a procesos intersubjetivos... Y de construcción... Mutua de hábitos e ideas comunes. Intersubjetivos... Fijaros en el modelo americano... La intersubjetividad... Mucho más... Cada uno que haga su camino, ¿no? Estados Unidos, ¿no? De construcción mutua de hábitos e ideas comunes. Y dice... Tercer A es... Frente a... Hábitos aprendidos... Se le habla de la fuerza creadora de la mente. Que da mucho peso a la fuerza... Creadora de la mente. Este debate lo vamos a ver, ¿no? Hasta qué punto estamos... Hábitos que repetimos o hasta qué punto podemos... ¿No? Crear, ¿no? Y tomar decisiones, ¿no? Y dice... Las actividades en las que participaban individuos y colectivos... Eran imprevisibles. Que para explicar estas actividades creadoras... Desde el principio de síntesis creadora... ¿Qué es esto del principio de síntesis creadora? Os acordáis que... Hablamos el otro día de la aperfección... Como una cualidad... O una capacidad... La síntesis creadora sería como la... Dentro de las capacidades intelectuales... La más compleja. El poder coger información... Sintetizarla y crear... Sería la más compleja. Fijaros... Vuelvo al tema comparando con el cognitivismo radical... Que dice... Bueno, este señor está... Suponiendo que hay otras facultades a partir de... Pero que realmente lo único que sabemos... Es que una persona ante una situación actúa de una manera... Todo esto... Y desde luego creatividad... Son todo constructos que no tienen por detrás nada. ¿Me explico? ¿Sí? El principio de heterogeneidad de relaciones dice... Se ofrecen muchas alternativas... A partir de las mismas condiciones de partida. ¿Qué significa eso también? Pues que... ¿Oye? Hay distintas maneras... La percepción... La semana pasada... Veíamos que es una capacidad... Dentro de... Intelectual... Que te permite integrar información. Entonces... Veíamos que es una... Capacidad clave, ¿no? Y está en la lección... En la primera parte de la lección... Y la presentaba con el tema del Heidegger, ¿no? Y por otro lado... A eso se refiere. Y aquí lo que está diciendo... El síndrome... El síntesis creador es algo más complejo. ¿Vale? Fijaros, o sea... Frente a decir... Mirad... Vamos a encontrar autores que nos van a hablar de... Una o dos capacidades intelectuales... Y eso es lo que hay. Todo lo demás va a ser... Combinación de ellas. Y sin embargo, lo que está diciendo es que... Hay un desarrollo conectivo... Y que... Se va... Desarrollando... Maneras de funcionar más complejas. Y que... Dice... Una vez que ha resuelto... Un tema... Ese tema puede ser el inicio para... Nuevos pasos... Nuevas decisiones. ¿Qué quiere decir esto? Que veis que cuando se alcanzaban los fines previstos en una actividad... Podían aparecer efectos nuevos... Que podrían convertirse en... Origen de nuevos procesos perceptivos... O secuencias de acción. Y que las leyes psicológicas... Podían variar. O sea, frente... Vamos a ver... Autores que nos van a hablar de... Uno o dos principios de... Aprendizaje y con eso... Se explica todo... El funcionamiento psíquico. La ley del defecto... Cuando veamos a Sordaic... Y de la referencia... Y con eso explica todo... Él dice que... Una vez que ha resuelto un tema es el inicio para el tema siguiente... Y que además... La naturaleza humana... O sea, cómo nosotros... Razonamos como... Oye, puede que ir cambiando... Se va haciendo más complejo... Y además es que puede ir cambiando según las necesidades... O sea, y según las necesidades puede ir cambiando... ¿Qué significa? Por ejemplo, cuando veamos a Sordaic veremos que... Son los dos principios... La ley del defecto... Si yo hago algo y recibo respuesta... Eso explica la conducta... Y aquí va a decir... No, no, esto puede ser todo bastante más... Es decir... Está diciendo que hay un desarrollo... Cognitivo cada vez... Mayor... Y el procedimiento cognitivo puede variar... ¿Vale? Pues yo vengo a insistir... Ves que he nombrado autores que vamos a ver más adelante... Que estoy relacionando... Si alguno de los conceptos os toca de lo que estoy diciendo... Pero es... Cosas que vamos a ver en distintas lecciones... Si hay libertad... Si el pensamiento puede ser complejo... Si el pensamiento existe... Los autores van a decir que no... Si las leyes de conducta son siempre las mismas... Sordaic o no... Os van a decir que... No, no, no... Que el funcionamiento cognitivo se va haciendo más complejo... Puede ir cambiando... Me refiero... Como nosotros manejamos la información... Como tomamos decisiones... Como resolvemos problemas... ¿Vale? Y luego el tercero era productos psíquicos o espirituales y formas culturales... Dice... La idea que insistía... Esta es la idea clave... Viendo lo que se ha hecho... Puedo entender cómo funciona la cabeza... ¿No? Veo que en esta... Sociedad hay... Unas leyes que permiten... Variabilidad en quien manda... No es lo mismo que... Yo me encuentro con alguien que diga... No, es que siempre tienen que ser las cosas así... En un caso va a haber... Flexibilidad, variabilidad... Y además una mente... Que me permite entender que puede haber... Distintas maneras de afrontar un problema... En la otra es una mente... Mucho más sencilla y que dice... Siempre es... Que me permite ver distintas alternativas... Entonces será una mente mucho más sencilla... De un estadio anterior... A eso se refiere... Es decir, viendo cómo actúan las personas... A nivel individual y social... Y cómo eso va cambiando con el tiempo... Puedo entender cómo es... El funcionamiento cognitivo... Y cómo va cambiando... Es decir, el producto sirve para describir... Las leyes psicológicas... Para pegar arte, mitos, sentimientos, costumbres... Expresión de la voluntad... El lenguaje... De relaciones internas de pensamiento... Dice... Integrar productos psíquicos en psicología moderna... Entonces fijaros... Puede hacer... Él dice que puede hacer ciencia... ¿Por qué toda esta insistencia en la ciencia? Porque la idea es... Hacer de la psicología una... Una disciplina... Que sea sólida, que sea valorada... Pues dices que sea sólida, que sea valorada... ¿Qué me dices? ¿Qué estudias? Algo que está en mi cabeza... Pues que la fisiología... Oye... Tal célula, tal célula que forma tal tejido... Todo esto además lo... En el microscopio se ve... Lo vuestro, no lo vuestro... No, no, no, ojo... Que yo cuando estoy estudiando... Cómo funciona la mente... Estoy estudiando a través de cosas observables... Es... Qué han hecho los hombres... Entonces... Digo, y a partir de lo que han hecho... Entiendo cómo funciona su mente... Pero esto es científico porque estoy... Observando, ¿entendéis lo que quiero decir? Entonces dice... Integrado a productos psíquicos en psicología moderna... Dice, el objeto de estudio... El producto objetivo... Y se puede estudiar de manera objetiva... Y dice, ahora requiere cierto... Trabajo interpretativo hermenéutico... ¿Qué quiere decir esto? Hermenéutica es todo el tema de... Interpretación de los símbolos... Dice... Tengo que interpretar, por ejemplo... Qué procesos cognitivos... Que paso usando para llegar a esa... A esa solución... Cómo lo han resuelto... Pero los productos sirven para describir... Leyes psicológicas generales implicadas... En el entorno intersubjetivo de la unidad y evolución de la especie... Es decir... A veces dices... Qué tipo de... ¿Cuál es? Es la isla de Pascua... ¿No? Que lo encontraron con los... O sea, Morais... Los Morais... Y no encontraron ni un árbol... Obviamente hubo una manera... De razonar conjunta que era errónea... ¿No? Pero ellos... No encontraron seres humanos... Entonces... Y se agarraron todos los árboles... Por lo tanto, la posibilidad de su existencia... Es decir... Ha habido ahí... Un proceso común erróneo... Y que les ha llevado a... Pero puedes entender qué proceso ha habido... O sea, que... Y puedes ver... Cómo fue la evolución y qué decisiones... Puedes pensar que fueron tomando... O sea, qué manera de decidir... Qué decisiones está haciendo todo el proceso... ¿Vale? Y el... Las personas que decidieron... O han decidido cargarse a... Pul... A culturas con... O grupos humanos o culturas... Completas... Dicen, bueno, esto tiene una manera de razonar absolutamente errónea que lleva a este marco... ¿Vale? Sí... Fijaros... Bundt clave... Que dice... Los autores le apoyan... O sea... Si la... Si tuviéramos aquí... El anterior libro de historia... Bueno... No tiene ni pies ni cabeza... Entonces, recordar que... Estas lecciones tienen... Un punto de vista de autor... Dicen, le apoyan... Dice... Espera... Dice... Perdóname... Eso es... Dice, críticas... Intento de sistematización excesiva... Es decir, cuando está diciendo que hay diferentes... Fases comunes... ¿No? Todas las culturas... Segundo, no tuvo en cuenta el desarrollo infantil... Y... Clave esto, el etnocentrismo... Está diciendo que hay distintas... Desarrollos o culturas... En distintos desarrollos y en el top... Los alemanes... Muy típico, ¿no? Recordar que estamos en una época... La que estamos estudiando de psicología... Muy académica, muy teórica... ¿Eh? Entonces, ¿cuál era... El que más había desarrollado? Los alemanes... Por lo tanto, lo sigues pensando ahora, pero... ¿Eh? Vale... Méritos... Yo a veces pongo este ejemplo... Que suena un poco salvaje... Pero en el... En Cataluña... En... Museo de Figueras... Creo que era en Figueras... Estaba hasta hace unos 20 años... El... La figura disecada... De una... Persona africana... De africano... Porque en aquella época... Se entendía que había mucha diferencia... Y que probablemente se entendía que era... Infrahumano... Y había el hombre, luego... Alguien entró al sitio común y lo devolvieron... A su país, ¿no? ¿Me explico? O sea, era un ser humano... Eh... Era africano... Y ya, nada, ya lo... Alguien entró, a los 25 años... Entró al sitio común y ya lo quitó... Pero tú ibas ahí... Fijaros que... ¿Entendéis un poco? O sea, a veces hay mentalidades no colonialistas... Pero de... Y dentro de esto, pues había quien... Decía que no eran... Eh... Personas con una capacidad intelectual suficiente... ¿Vale? Vamos a ver mucho en... Y ahora relaciono con otras lecciones... Eh... Autores que van a dar mucho peso como... A pensamiento complejo... Y autores que van a decir... Que el cerebro realmente está... O funciona a base de procesos... Muy sencillos... De aprendizaje... Y dentro de eso, vamos a ver autores... Psicología animal... Donde van a decir que son los mismos... Procesos... En los seres humanos y los animales... De dos maneras... De hecho, en un caso es que hay... Muy sencillos los procesos... Y los humanos se diferencian en que tienen más... De lo mismo... Y otros van a decir que van a buscar en los animales... Características... De la inteligencia de los hombres... ¿Vale? O sea, este proceso que plantea... En este... Dentro de los humanos... Vamos a verlo también relacionado con otras especies animales... Recordad, esta idea de psicología animal... Que veremos más adelante... ¿Vale? Van a pedir en las lecturas... Esto que estoy haciendo yo, van a pedir en las lecturas... También... Pueden quedar alguna pregunta de relación... Quizá ellos aún no hayan escuchado lo que es... Psicología animal... Pero... Quedaros un poco con que hay temas generales... En el sentido de que son comunes... Debates abiertos en distintos... ¿Vale? Muy bien... Bueno, mérito... Dice... Incluso desde el punto de vista actual... Sabiendo cómo funcionan las instituciones... Bueno, actualmente la política... Vamos a dejarlo... Pero en otras instituciones se entiende que hay... Inteligencia más o menos compleja... Dice... Más allá de los niveles fisiológicos y asociacionistas... Recordad que... Lo que va a decir es que son conductas muy sencillas... Otros autores... Que se asocian y dicen... Es mucho más complejo cómo funciona la mente... Los conductores van a decir... Que yo he aprendido en esta situación a hablar... Por casualidad... No hay ningún proceso de clase... No hay ninguna planificación... Y va a decir que sí, que hay un proceso cognitivo complejo... Y que se estudia a partir del tema de la clase... Puedo entender... Qué razonamiento estoy teniendo... ¿Se entiende esto? Dice... Amplía pensamientos masivos... De situaciones simples... Ante una situación respondida de una manera... No continúa tras su muerte... Incluencia en pensadores menos interesados... Fijaros... En psicología individual... En otros pensadores distintos... A los que él se dirigía... Él pensaba de Vygotsky... Y de la actual psicología cultural... Vygotsky... Tiene bastante que ver con la revolución rusa... Y entonces... Lo que os decía... Que él decía que la... En aquella época se decía... Que la... Sociedad de los Hades... Favorecía... Que un tipo de pensamiento más empobrecido... Porque tenías a la gente... Estimulada... Una sociedad muy rural... Y que al pasar con la revolución... Otro tipo de sociedad... Fue unido a un desarrollo cognitivo... Una mejora en el funcionamiento cognitivo general... Me explico... Al cambiar las condiciones del... Proletariado... Y del tipo social... Mejoraba su... Funcionamiento cognitivo... Hacía más complejo... Y esto enlaza con... El boom que decía que había... Un desarrollo de procesos más sencillos... A más complejos... Dice... La actividad psicológica del sujeto debe ser entendida... Dentro de su contexto cultural... Vygotsky desarrolló el personal como una... Construcción cultural que se realiza a través... De la interacción con otras personas... De una determinada cultura... Y de este contexto configurado por artefactos... Que medían la relación... Entre sujeto y congéneres... Y mundo... Diciendo continuidad con programas... De investigación actuales... Fijaros esto... Para psicólogos no culturalistas... Tiene lo que la psicología ha desechado... Para ser ciencia positiva como la física... Lo que viene a decir es que... Ellos están a favor un poco... De que cogía elementos... Que ahora se estudia un poco... Y que... Se ha intentado... Como encontrar... Reyes muy generales de conducta... Muy sencillas pero no se ha estudiado... El papel... O sea... Poderes más complejos y el papel de factores que influyen en ellos... Retornada a Bund... Se desestima... Un amplio campo de inquietudes de Bund... Y muchas... De preguntas hacia Bund son relevantes... Ahora... Y los autores proponen revisar... La visión... Actual de la psicología como que está... Sobre todo recordar... Con esto de que tenga una... Base científica o un funcionamiento... Científico... Es decir Jolín... Es que que sea tan científico... Ha sido a consta de... No estudiar o tener en cuenta... Elementos clave... El método de instaurar esquema básico... De psicología experimental y cerrar dos ramas... De su sistema... Acercándose a la filosofía... Que no solo fracasó por estar ligado a la filosofía... Es decir los autores creen la apuesta de la psicología... Por el experimentalismo... ¿Qué significa experimentalismo? Todo concepto que tengamos en psicología... Tiene que haberse estudiado... De manera científica... Y tiene que haberse comprobado... Por ejemplo... Yo mejoro la... Depresión con un programa... Que trabaje la conducta o los pensamientos... Por ejemplo... Esto hay que comprobarlo... O yo creo que... La estructura de la... Personalidad es esta y lo he comprobado... En un laboratorio... Esa obsesión te deja... Que entonces no estudies... Dimensiones de la persona... Entonces dice... Debo desestimar el amplio cambio de inquietudes de Bunt... En Estados Unidos sus estípulos derivan en... Psicología de personalidad... Estructuralista de Fichtchener o... Tecnología social de Musner... Que los veremos... Dice... ¿Qué es esto del funcionalismo y del pragmatismo? Y ya lo adelanta... Son... Quien los considera como una escuela propia... O como un... Evolución... Y es... Mira aquí a lo que funciona... Y... Si... Pensar que la Tierra es plana... Hace que... La sociedad funcione mejor... Pues no lo creemos... O sea... Vamos a ir a primero... Dar mucho peso a... Que lo que hagamos... Tenga resultados, tenga funcionamiento... Y segundo... ¿A qué función tiene lo que yo hago? Entonces dice... No se produce relación con el funcionalismo y el pragmatismo... Americano... A pesar de tener elementos comunes... Recuerda que tener el funcionalismo y el pragmatismo... Va a dar mucho peso a que la sociedad... Americana funcione mejor... Que la gente sea más suya... Es una escuela muy americana... O sea, el pragmatismo... Oye... Si pensar que... Mira... Que la Luna es más grande que la Tierra... O como decía el otro día... Que es una nave espacial... Nos viene para estar mejor... Lo creemos... Por otro lado, muy clave... Que... Es muy americano de que la cosa funcione... Y muy clave la función que tiene la conducta... ¿Eh? Pero dice que no se produce la relación... A pesar de tener elementos comunes... El hecho social de la mente... Es que sí que va a haber... Muy americanos... Las películas del oeste... Toda la importancia que le dan al pueblo... Cada uno vive en su granja pero bajan al pueblo... La convivencia en el pueblo... La vida social... Es algo parecido... Más peso en Francia... Donde se relaciona con psicología histórica... Y muchas preguntas de Boone... Son relevantes ahora para los autores... ¿Vale? Y dice... La psicología exige resolver las relaciones... Entre los diferentes niveles de actividad... O el comportamiento humano... Y esto es el mensaje de todos los autores... ¿Qué significa esto? Pues Boone estudia desde la percepción muy sencilla... Alimentos más complejos... Dice... Nos hemos llevado por un método científico... Que nos lleva a elementos sencillos... Pero más complejos... Dice... Los autores relacionan la diferencia inconsciente... Con controversias de metáfora del ordenador... ¿Qué es la metáfora del ordenador? Recordar que... Vamos a ver... Hasta qué punto... Mi... Escuelas que van a estudiar la inteligencia artificial... Van más adelante... ¿Hasta qué punto mi cerebro funciona como un ordenador? O... ¿Se funciona igual? Estudiando el ordenador veo cómo funciona mi mente... ¿Hasta qué punto funciona igual o no? O... Pero son... Pasos distintos los que da el ordenador... Que los que da mi mente... Y entonces... Dice... La psicología de los pueblos busca alcanzar... El fenómeno humano... Es decir de... Lo que sería el pensamiento complejo... Y exigir esforzo teórico y cultural excesivo... Es decir... Realmente no puedes controlar científicamente tanta variable... ¿Eh? Y con el tema actual dice la psicología... Los aplicadores responden a demandas políticas... Y los académicos no estudian fenómenos complejos... O sea que ellos son... A favor de que este hombre... Había encontrado... Otros temas... Clave lo que pasa con el sistema actual... No se permite o... No permite el... Poderlo... Mientras que otros autores van a decir... Mira esto es para la psicología de los pueblos eso no es científico y fuera... ¿Eh? ¿Vale? Entonces resumiendo... Dos grandes etapas... Segundo... Tema del laboratorio y tema de psicología de los pueblos... Para estudiar procesos más complejos... ¿Vale? Luego decíamos la discusión con... Eh... Busburgo por el tema de... Ellos trabajaban con la introspección... Y con el pensamiento... ¿Cómo se dice? El pensamiento... Sin imágenes... Que es algo que no... Que estos que han llevado la técnica demasiado lejos... ¿Vale? Vamos a introducir un poco la relación del próximo día... Dice... Alterativas y reacciones... Boom... Dice... Brentano... Proponía filosofía científica... Basada en la experiencia... La psicología podía proponer... O sea, recuperar la filosofía... Uno se beneficiaba del otro... Dice... Clave... Fijaros... Propone psicología como... Ciencia de fenómenos psíquicos... La experiencia... Frente a la psicología del alma... Sobre todo las facultades... ¿Qué es lo que se refiere a psicología? Frente al... ¿Qué estoy pensando? Y frente a qué facultades tengo... Va a dar mucho más peso... A lo que la persona hace... Frente a... Tengo esta capacidad... O esta personalidad... Él va a dar mucho más peso... A lo que la persona hace... Y sobre todo a... Frente a... Es automático... Yo no tengo intencionalidad, no tengo libertad... No, yo decido actuar de la mano... Fijaros también... Entonces, ¿qué es intención? Es un poco... Va a ser un poco abstracto esto... Pero es acción de dirigirse o referirse a un objeto... Acto... Dice lo psíquico... Es el acto, no el contenido... Es desear, no lo deseado... Entonces, fijaros que frente a... Cuántas ideas tengo... O frente a cuáles son mis capacidades... La psicología... Trato sobre todo de dar peso a lo que la persona hace... No tanto a... Y cuántas... ¿Qué? ¿Cómo? Esta suelen preguntar... Esta lección... Hombre, si es la... El acto del Brentano... El Brentano es central... Lo pueden preguntar, claro... Quiero decir que lo pueden preguntar, claro... Porque la psicología del acto... Y entender a qué se está refiriendo... Es central, claro... Es decir... La psicología del acto es la... Escuela... Entonces, ahí tengo que explicar a qué se dirigen... O sea... Frente al contenido... Y frente a las facultades... Es más, qué hace el acto... ¿Vale? Entonces, dice... Lo importante es desear, no lo deseado... ¿Vale? Sí que vais a encontrar conceptos que... Os puede chocar... Pero es que vamos a tener... Autores que van a decir todo lo contrario... Que esto del acto no existe, sino que es... Todo muy automático... ¿Eh? Acto relacional... Intencional, que vincula sujeto y objeto... Y diciendo todos los fenómenos psíquicos... Contienen los objetos del mismo modo... Pero ya veis que la escuela... De Brentano es la del acto... ¿Eh? ¿Vale? Bueno... Eh... Vamos a ver autores... Que... Hacían un listado de cuántas ideas... Hay... En mi cabeza, en mi mente... Y cómo se estructuran... Que sería todo lo contrario poner el acento... En todo lo contrario al acto... O sea... Eh... Ideas simples... Están haciendo las lecciones... Ideas simples que se combinaban en complejas... Y cuántas ideas hay en mi cabeza... Claro... Y en este caso no es tanto el contenido... De las facultades... Sino... Vamos... De facultades más sencillas a más complejas... Sino en concreto qué es lo que... Hace la mente... ¿Vale? Bueno, paramos aquí... ¿Eh? Sí... Muy bien...