Buenas tardes. Dame un segundín que me voy a conectar aquí. Voy a tener aquí el chat. Y empezamos. Fernando, ¿a ti te sirvió lo del otro día? Sí, sí. ¿Quieres que te quite? Creo que te he castigado. ¿A qué te estás ahí castigando? Ahora ya parece un franquio. Cualquier día a la taza le tiemblo. El otro día me sentía así. Unos son los clases, la otra es el siguiente. Coherencia, entonces. Bien, buenas tardes. Estamos iniciando. Estoy conectando el chat en el otro ordenador para tener más a mano las cuestiones y poder poner la presentación ahí. Estábamos comentando en clase que en la primera sesión estuvimos viendo cómo acceder a las plataformas. Estuvimos viendo también cómo acceder al correo y cómo derivarlo, que yo sigo insistiendo, en que si no lo vais a consultar es buena opción. Me explico, es decir, si por lo que sea no estáis acostumbrados a la ULU, pues es buena opción, pero que no olvidéis nunca que para luego contestar, a equipos docentes, cuando queréis mandar un mail a los centros y todos los procesos de comunicación como alumno, que es como está denominado. Me gusta a mí mucho el... La verdad que no me gusta mucho el concepto alumno. Los que hemos estudiado pedagogía preferimos el término estudiante, pero vamos a entrar ahí. Pero me refiero que en la ULU es alumno, correo de alumno, ¿verdad? Se llama. Aquí en masculino, que se ve a hacer. Es el correo de alumno, por eso me refiero, para no perderse el tiempo. No sé, en ese correo de alumno es el que deberíais de usar para comunicaros con la UNED a nivel oficial. Porque yo os decía, de verdad, que muchas veces si enviáis un correo desde un hotmail, desde un Yahoo, no es que nos queramos contestar desde los centros, es que gran parte de las veces lo bloquea el servidor y no lo vemos. Los sistemas que hay de seguridad, daros cuenta que en la UNED estamos hablando de 200.000, o sea, que es que ahí entran correos de todo tipo. Entonces, usar el correo institucional primero os identificamos. Porque luego tenemos a veces el mal defecto de que no nos presentamos, no decimos en qué asignatura. Si al menos mandáis el correo, yo con la base sé quién me está hablando. Entonces me decís, no puedo hacer la tutoría. Y yo, ¿quién es? Porque me escribí desde un hotmail y es que no sé ni quién es. Si al menos tienes el correo de alumno, dices, bueno, ya puedo saber si es de acceso, si es de grado. Hombre, si ponéis vuestros datos, ayudáis mucho a que la gente de la UNED no tengamos que estar adivinando todo el día. Y lo de presentarse y decir, oye, soy alumna de la UNED, estudio tal cosa, no puedo acceder aquí o tengo un problema con esto. Si tampoco hace falta poner los ocho apellidos y el DNI, pero una mínima identificación ayuda. Entonces, si ya escribís desde un correo UNED, oye, es todo un adelanto. Y además aseguráis que nos llegue el correo. Porque normalmente los servidores filtran correos desde, no siempre, pero sí que se filtran muchos desde otro tipo de servidores, tipo Hotmail, Yahoo, etcétera, etcétera. Y además eso como identificación. La norma además dice que solo se deberían de contestar los correos que lleguen desde un correo oficial de alumno. Sobre todo cuando vayáis. Esto es aquí en los centros, como recibimos consultas de todo tipo, de gente de extensión, de gente que se quiere matricular, pues no tenemos este tipo de criterios tan firmes. Pero, por ejemplo, equipos docentes probable que solo os contesten cuando vaya desde un correo de alumno, ¿vale? Así que pensad eso. Lo digo porque si tenemos la costumbre de recibirlo todo, por ejemplo, en un Gmail, yo entiendo que a veces se nos olvida que desde donde estamos contestando es desde el Gmail. Nos acostumbramos a recibirlo ahí, pero pensad que la salida, cuando emitáis el correo tenéis que ir al Outlook. Abrirlo y desde ahí contestar, ¿vale? Y el otro día, por eso, yo le di tanta importancia a cómo derivarlo, pero insistí en que para escribir abrierais el correo. Y además, de verdad, miradlo porque es eso que tenéis una nube para poder almacenar información, os podéis bajar el Office gratis, o sea que luego el Outlook de la UNED tiene una cantidad de ventajas que yo siempre digo que solo con eso ya compensa la matrícula, ¿vale? Porque tenéis todo el paquete de Office gratis. Ahí, te matricules una asignatura de 10. O sea que no podemos hacer esa publicidad pero es para decir a la gente ¿quieres comprarte un paquete de Office? Matrículate en la UNED que te va a salir mucho más barato, ¿no? Pero visto así, como pregunta aquí una compañera, si dejaréis de estudiar en la UNED se elimina hasta donde yo sé, creo que os quitan la licencia de Office no el mismo día que acabáis el curso pero el problema es que cuando os pida la activación no la vais a tener. Cada poco pide una activación y si no la tenéis no la podéis meter pero el correo lo seguís manteniendo. El correo como bandeja de correo, ¿vale? Lo que no tendréis sería el paquete de Office ni la capacidad en la nube. Pero el correo lo podéis mantener sin problema. Y encima es eso que nos quitan el correo. Todos son ventajas. Y además cuando decís estudiar en la UNED os podéis matricular en la red Alumni que aumentan las ventajas y digamos que se mantienen no los descuentos ni estas cosas pero sí que se mantienen muchas de las condiciones de alumno. Alumni acaba de unir, ¿vale? Que el alumni normalmente Alumni UNED además este año están haciendo una una una promoción importante porque cumplimos 50 años como universidad. Entonces están haciendo una red importante de reunión de los más de 4 millones de personas que han estudiado en la UNED en España. Después de 50 años ha pasado mucha gente por la UNED y insisto que somos la universidad más grande de España y la segunda más grande de Europa. Que a veces nos perdemos yo creo que perdemos la perspectiva de esos grandes números, ¿no? Estamos en todo el territorio y el extranjero. Entonces echarle un vistazo a lo de Alumni porque yo creo que tiene muchas ventajas. Entonces ella me decía una alumna que sigue matriculada en una asignatura en el UNED porque le salía muy barato y me dijo Spotify y no sé qué otra cosa más. Bueno, que son ventajas por todos lados que además del paquete Office luego con el carnet de estudiante creo que tenéis por ahí unas cuantas ventajas. Como me preguntan en el chat el curso empieza de 7 a 9 como veis y esto os va a pasar ojo, esto os va a pasar con todos los cursos de extensión. Es decir, los cursos empiezan a una hora y la sala siempre se abre media hora antes para que la gente pueda ir entrando. Digo porque lo preguntan en el chat y cuando entráis correos de alumnos podéis entrar media hora antes. ¿Vale? Pues la gente puede ir entrando saludando y lo que quiera igual que en un aula física digamos. Pero el curso si veis el programa empieza de 5 a 7. Lo primero que quería comentaros es que perdonadme que salga además lo estaba compartiendo que salga de aquí os ha llegado ya imagino que ya os ha llegado a todas y todos los enlaces, ¿verdad? Me estaban comentando aquí en el aula que os habían llegado. Vale. En los enlaces os sale una grabación y yo hoy he puesto además un segundín que lo abro aquí con los compañeros de clase y en cuanto lo tenga abierto lo comparto con el resto. Os sale la grabación del otro día os aviso porque no me ha dado tiempo a colgar más que la presentación del otro día pero lo iré alimentando ahí porque la idea de este taller es que quede como en un en un libro que podáis tener y echar mano de él cuando lo necesitéis. Entonces estoy haciendo en nuestro gestor de contenidos de la UNED yo os hablaba el otro día que la UNED aquí aquí en documentación vosotros lo veis de otra manera los de clase lo están viendo como lo vemos cuando lo enviamos digamos hay un enlace este por ejemplo no está activado y no sé si me dejará a ver si lo consigo hay un enlace que os ha llegado a vuestros correos ahora comparto pantalla os ha llegado un enlace que surge o sea tiene esta esta presentación si vamos desplegando en la plazacita van apareciendo las sesiones que vamos dando no sé si ya la habéis hecho un vistazo esta es la del otro día ¿vale? y ahí nos ha cargado claro se carga lo hice hoy pero se carga el día siguiente se carga mañana mañana os aparecerá aquí como una introducción que he metido y la presentación que usamos el otro día que es como una guía os va a aparecer aquí debajo del vídeo ¿dónde además tenéis esa presentación? en mi espacio recordéis que el otro día vimos lo uso de pequeño repaso que cuando entramos en extensión punto UNED punto ES y esto es igual para la presentación para todos los cursos de extensión ¿vale? extensión punto UNED punto ES ¿sí? no sé si habéis apuntado más cursos de extensión pero cualquier curso de extensión que os apuntéis gratuito de pago con créditos sin créditos extensión es todo lo que se salga por así entendernos de las asignaturas son cursos que hoy vamos a hablar de los créditos pues que vosotros en un grado podéis acceder hasta seis créditos por vía cursos porque hay cursos que tienen crédito ¿vale? hoy hablaremos de eso y también pueden ser cursos como este estilo pues un taller que os ayude a algo un tema que os interese lo que sea ¿vale? porque además en la UNED somos tantos centros y tenemos tanta gente que hay cursos de todo tipo yo estoy pensando que aquí en el centro de Montserrat tenemos uno desde cómo editar tu propio libro a ten cuidado con dietas de internet o italiano o inglés me refiero que es que tenemos cursos de divulgación de todo tipo o este de técnicas vale cuando entramos en extensión fijaros que yo he entrado en extensión.uned.es en mi espacio y aquí cada uno tiene su espacio la palabra lo dice van a aparecer los cursos en los que te has matriculado yo ahora mismo con esta cuenta tengo aquí unos cuantos cursos ¿verdad? en los que me han matriculado vale y por ejemplo por poneros un ejemplo en este había documentos y ya me han dado el certificado y la encuesta lo tienes todo como en cada curso ¿verdad? entonces cuando entréis y veis vuestra matrícula en este de actividades de actividades de técnicas de estudio cuando le deis a documentos este por ejemplo tenía unos documentos asociados ¿os va a aparecer? no es este os pongo el ejemplo es que yo no estoy matriculada en este curso me tenía que haber matriculado para que vierais el ejemplo ahí os aparecerá toda la información que yo he subido ¿y qué información he subido a este curso en concreto? pues os he subido unos anexos que vamos a ver hoy por eso me estaba deteniendo porque es importante unos anexos que vamos a ver hoy con los que vamos a trabajar en clase vale o sea que sí que es importante que hoy entreís en ese mi espacio punto unes punto es y trabajemos esto vale ¿qué vamos a ver en el día de hoy? vamos a hablar un poquito de los distintos estilos de aprendizaje vale que tenemos cada persona y a dominar y sobre todo el tema de la planificación vale de cómo planificar los estudios veis que vamos ahí como a mitad otra cuestión que no se nos olvide ahora que veo aquí el programa la semana que viene no hay curso el miércoles que viene ¿por qué? hacemos ese parón porque la semana que viene es una semana las personas que dieron positivo y que pudieron constatarlo con una PCR durante los exámenes tienen digamos una semana especial de recuperación la semana que viene vale entonces a mí me toca estar en los tribunales y precisamente en esta hora estoy en un tribunal por eso tenemos un parón en el taller retomamos el 23 y el 30 también os digo no hay problema si viéramos que el taller se nos queda corto ponemos una sesión más me refiero que lo vamos a ir haciendo a vuestra medida porque como al final somos más de 600 personas matriculadas si el taller se alarga damos una sesión más ¿vale? lo que sí que no podemos dar es sesión la próxima semana bien empiezo con preguntas que en eso consisten los talleres más allá de que yo os cuente aquí muchas cosas y quiero que que además me respondáis por el chat y aquí en clase con toda la sinceridad posible bueno sabéis cómo estudiáis yo creo que sí porque además suele ser una tarea que llevamos haciendo como muchos años pero muchas veces no nos planteamos cómo ¿cómo estudiáis? ¿cómo lo definiríais? ya sé que la pregunta es así un poco abstracta pues el modo o el fin tú dime yo necesito por ejemplo tiene que estar tengo que estar tranquilo por ejemplo sin ruidos tranquilo y tranquilo tú sí claro el ambiente y tú sí, sí, efectivamente ¿qué es lo que y y por ejemplo yo para estudiar necesito escribir más que o sea a nivel cognitivo me es más fácil pues si me pongo a leer no se me queda nada sin embargo si lo escribo no sé si no sé si estáis escuchando al compañero y imagino que sí o sea que con las mascarillas ahora es más difícil pero está está contando que necesita estar tranquilo él y el ambiente y esto no es común hay gente que necesita tener música de fondo que necesita tener ruido eso no puede no, no pero que me refiero que esto tampoco os penséis que es una cosa una fórmula pues decir no como todo el mundo no, no hay gente que necesita tener como ruido de fondo igual que hay niños que para dormir los necesitas que tengan un ruido de fondo me refiero que cada uno y os pregunto esto y luego sigo en el chat me van poniendo unas cosas muy, muy interesantes que ahora comentamos cuéntame si estudian con mi parte la verdad pero tengo que hacer resúmenes si no me pierdo resúmenes o sea estáis diciendo que tenéis que escribir Andrea yo necesito primero como ver todo lo que hay y planificarlo lo que voy a ir estudiando y también bastante de subrayar y escribir bien, bien bueno veo que tenéis ya muchas técnicas o sea que sí que tenéis un análisis de lo que hacéis en el chat que como está cada uno en su casa yo creo que están así como más pesimistas me dicen que desorganizadamente apresuradamente sí que hay gente que dice que he razonado lo que leo otra compañía dice que tiene una discapacidad visual y que tiene que estudiar más con audio y moneo y entre audio y escribir sí que es verdad que claro luego lo hablaremos el canal por el que entra la información y sobre todo la necesidad de adaptaciones va a dificultar los tiempos de estudio y eso también hay que tenerlo en cuenta sobre todo porque por ejemplo si tenemos una discapacidad visual una limitación visual importante y tenemos digamos que cargar todo sobre vía auditiva sí que va a precisar más tiempo el estudio daros cuenta que luego hablaremos de si somos si tenemos más potencia visual o más auditiva pero al final estamos haciendo lo que llamamos en psicología cross modalidad al final estamos recibiendo por todas las vías abusamos mucho de la visual en el estudio y digo abusamos porque infrautilizamos la auditiva una compañera nos cuenta que yo creo que podría dar ella el curso de técnicas porque dice que hace resúmenes esquemas memoriza y que últimamente no le va bien también contad que a veces haciendo todas las técnicas de estudio si a lo mejor tenemos variables personales de tener un exceso de activación o el ambiente o el poco tiempo o lo que sea esto afecta me refiero que es que ojo que el nivel óptimo en la clase anterior estaba una compañera conmigo que hablábamos del nivel óptimo y a veces que esta situación es una cosa que contemos aquí en la teoría pero la vida es muy complicada y a veces una situación general por ejemplo durante la pandemia yo hablaba mucho con mis estudiantes de las tutorías y veíamos que afectaba muchísimo pues que a veces me decían jolín tengo todo el tiempo y eso habrá pasado hubo gente que tuvo que quedarse en casa ¿verdad? todo el día y a veces incluso en la UNED pasó en la segunda periodo de matrícula la gente se apuntó de muchas más asignaturas porque el planteamiento fue como tengo que estar en casa y tengo todo el tiempo entonces que en muchos casos eso fue a la contra porque el tener todo el tiempo y no tenerlo organizado y no tener una pauta de tiempo es decir no poner el texto de 5 a 7 llevó a que no se estudiara ninguna hora y luego la ansiedad y el agobio general de la situación las noticias el miedo la incertidumbre y demás conllevaron a que a pesar de tener todo el tiempo que eso de todo el tiempo para estudiar no es real que eso es lo que nos pasa cuando nos matriculamos que es que no es real que aunque sea para dormir necesitas horas cuando la gente dice no, tengo todo el día para estudiar no tienes todo el día para estudiar mentira tu cabeza no puede estar todo el día estudiando eso lo aguantas un día y ya entonces el problema es que a veces no tener un tiempo marcado es peor a veces uno es más productivo o más productiva cuando tiene un horario que sea pequeño fijado que decir tengo todo el día para estudiar porque ahí la lías porque como tienes todo el día no te pones como te puedes poner luego no te pones es lo que estábamos hablando en la clase anterior que estábamos dando atención al tema este de la rosa si no tengo mucha prisa no me pongo por lo que ahora llaman los modernos procrastinación lo dejo última hora voy ahí al límite porque me he despistado llamémosle procrastinación si queremos pero es una falta de planificación realmente aquí dicen que no sabe muy bien cómo enfocar el estudio por el tipo test veremos que depende del tipo de examen habría que estudiarlo de un modo u otro otra compañera nos dice que dependiendo de las asignaturas y desordenadamente ese puede ser el mayor problema en la UNED en la UNED hay que tener como mucha planificación mucha planificación de qué temas te tocan cada semana además si hoy consigo que nos agobiemos un poco para ver que ya hay que empezar a estudiar lo siento por vosotros pero es que es necesario ya porque queda poco para los exámenes realmente queda poco para muy poco para lo que hay que estudiar o sea que si hoy os activo un poco la rosa lo siento pero era mi mi intención otra persona nos cuenta aquí que estar sin ruido vale hacer apuntes sobreviando sin ruido pero veo que sí que tenéis un estudio lo que llamamos en orientación un estudio activo haciendo algo vale planificar primero después entenderlo y utilizar alguna técnica de anotaciones perfecto aquí dicen que el paso en el primer cuatrimestre imagino que lo de la falta de planificación pasa mucho en el primer cuatrimestre es una pena porque daos cuenta yo aquí en este centro que es un centro bueno y muy pequeño y muy grande tenemos un tamaño mediano pero tenemos unos 1600 estudiantes que es bastante vale en este caso llegó la coordinación académica y digamos es decir todos a mi cargo es mucho pero me refiero que bueno que os veo un poco a todos y yo creo en esos 1600 al final muchos me refiero no sé a lo mejor 50 o 60 o alguno más que desiste en el primer cuatrimestre por falta de planificación y lo peor no es siempre digo que esta edad adulta no es tanto el decir lo dejo es una decisión personal y puede ser la mejor de tu vida no me meto en ello lo más la frustración de que a veces si lo dejo va acompañado con un no valgo para estudiar esto no es lo mío la universidad no es para mí y todo lo que puede conllevar esto que a lo mejor es verdad que la universidad no es para ti y ya está ya está ahí ¿qué pasa? que a nivel social es como que nos clasificamos con otros lo cual es absurdo pero parece que hay sigue habiendo un mantra social que parece que te da como categoría pasar por la universidad bueno no sé hasta cuándo nos durará esto y lo digo yo estando dentro de la universidad me refiero que es que pasar por la universidad es pasar por la universidad es como el que pasa pasa por un FP o el que tiene una profesión en otro ámbito que a lo mejor necesita formación y es más válido que nadie en la sociedad pero sí que hay una especie como de reto de pasar por la universidad yo creo que ante todo en la edad adulta hay que tener claro ¿por qué vamos a estudiar? ¿para qué vamos a estudiar? ¿y qué nos aporta estudiar? y esto sé que suena así como muy filosófico pero es que si perdemos este norte claro en una etapa adulta hay muchas responsabilidades muchas necesidades y, normalmente hay que estudiar por uno mismo y aunque parezca mentira a veces será más fácil rendir cuentas a otros o sentirte obligado que rendírselas a una misma o a uno mismo porque lo de autoengañarnos lo llevamos muy bien entonces, claro entramos en un bucle de estos de como no le tengo que rendir cuentas a nadie como estoy para mí como no sé qué y al final sí que nos agobiamos y sí que nos afecta psicológicamente lo cual es una pena claro aquí alguien que cuenta algo que a mí por lo menos me ha pasado siempre que como los ruidos le distraen que tiene que poner música yo siempre he necesitado poner música que no tenga letra para anular los ruidos de los ruidos del entorno ¿qué pasa? y los que estudian psicología me entenderán que luego me ha pasado estar en un sitio súper tranquilo que no haya ruido pero como ya me acostumbro a estudiar con música la tengo que poner hablo de música ambiental pero porque al final he condicionado el estudio a una música de fondo claro pero sí, cada uno como acaba de decir Bernardo cada uno ¿qué pasa? que el estudio es un hábito y de eso hablaremos hoy el estudio es un hábito y como todo hábito hábito implica que es una conducta que requiere repetición hasta que se automatiza en parte y esto hay que tenerlo claro ¿qué pasa? que como es un hábito que cada persona se lo hace a sí mismo digamos con unas técnicas que podemos saber que lo pueden mejorar pero digamos que la gente siempre dice lo de escribir yo escucho mucho soy muy maniático para estudiar no es manía es que al final has condicionado una situación en la que ha habido tardes efectivas de estudio y las has asociado a ciertas situaciones y esto nos ha pasado a todos ¿no? y ojo que yo he visto pensamientos súper supersticiosos para estudiar te tengo que estudiar con mi boli no sé qué y con mi cuaderno no sé cuánto o tengo que llevar no sé qué goma me refiero que luego es como que ese hábito cada uno entra como en su zona de o yo tengo que estudiar en el puesto X de la biblioteca y si me lo quitan ya se me fastidia ¿vale? sin llegar a esos extremos que yo los he visto mucho yo lo recuerdo cuando yo era estudiante y lo sigo viendo entre estudiantes sí que es verdad que es un hábito que que requiere consistencia ¿vale? requiere mucha repetición para que llegue a ser efectivo y que tenéis que ir probando que os funcione ¿qué pasa? que en ese probar es complicado porque no hay no estamos hablando de dos variables que se van combinando estamos hablando de muchas porque daros cuenta que estamos hablando de variables tú lo dijiste antes tranquilo yo y tranquilo el entorno variables internas y externas y no solo hay una variable interna y externa sino que va a haber varias es muy importante el ambiente de estudio en el estudio se habla mucho del ambiente y ahí cada persona sabe que le conviene ¿vale? pero normalmente el orden la limpieza y pocos estímulos ayuda y con pocos estímulos yo os digo cada uno pero orden limpieza y orden y limpieza cada uno tiene su concepto pero normalmente claro si tienes 20.000 cosas encima de la mesa te vas a distraer y eso es un tema básico o sea hombre si las tienes todos los días pues a lo mejor no les haces caso pero cuanto más ordenadas una mesa mejor y sobre todo tienes a mano las cosas y luego el tema de que no haya ruidos si es que ya os digo quitando un porcentaje pequeño de población que necesita ruido para estudiar en general no tener distracciones tu cerebro está centrado solo en lo que tienes que hacer esto suele ir en contra de estudiar con el móvil al lado enfrente del ordenador con la tele de fondo etcétera y el problema está en que a día de hoy estamos hiperconectados y siendo multitarea todo el día entonces sobre todo estas primeras semanas que ya llevamos unas cuantas de semestre en las que te pones a estudiar pero no hay mucha presión si cada poco miras el móvil uy me escribe no sé quién uy voy a ver si hay una notificación no sé dónde uh me entró un correo claro dicen estuve dos horas estudiando sí sí sí pero seamos sinceros ¿cuántas estudiaste? porque luego cuando hablamos de estudio hay veces que el estudio efectivo han sido 10 minutos y todo distractor que te rompa empiezas digamos a contar desde cero otra pregunta que os quería hacer además de los ejemplos que me vais contando que veo que hay gente que se toma ya lo que son los pasos de las técnicas de estudio por el libro ¿leís en papel? que a día de hoy hay que preguntarlo ¿analógico o digital? es decir ¿leís en papel o leís en la pantalla? en papel en general seguimos siendo muy analógicos porque la educación que hemos tenido de base sigue siendo la de estudiar es más hay mucha gente que que sí que hace lecturas en pantalla pero luego digamos que el estudio lo hace en papel ahora nos dirán desde casa en papel sí que es verdad más yo os digo que durante una temporada yo además que ya me ha tocado bueno digamos lecturas ya no tanto de estudio sino yo estoy en el área de la en el área de la investigación muchas veces por ejemplo los artículos solo los lees de una vez ¿no? pero yo al menos los sigo marcando subrayando y demás he intentado incluso con tabletas que puedes escribir en tableta y yo creo que precisamente por ese hábito del que hablamos yo he intentado lo de que dices es que solo para una lectura la verdad que me da rabia gastar papel que luego está el tema ecológico ¿no? y todo esto soy incapaz en la pantalla que luego cada uno sí que es verdad que como estoy diciendo aquí la vista ojo bueno también hay ebooks ¿no? pero sí que es verdad que se lee más lento en pantalla los estudios calculan un 30% más lento en pantalla que en papel yo particularmente muchas veces algunas cosas que tienen que ver con esto ¿no? lo imprimo para analizarlo mejor y saco un más profundo sobre si tenemos que trabajar sobre ello estamos mucho más acostumbrados a hacerlo en el papel que no sé las siguientes generaciones que ya son mucho más digitales pero todos los que hemos tenido una educación de base analógica yo creo que seguimos con esa dependencia del papel además que como escribimos también en el papel yo también a veces os digo que imprimo el papel luego voy a acabar mirando en la pantalla pero es como el papel está ahí y lo subrayo nos dicen que sí, sí sí que es verdad que como cuentan aquí es un tema de costumbre por supuesto pero pero sí que la vista se cansa menos en el papel si leéis en pantalla intentad bajar el filtro poner filtros de pantalla en el ordenador sobre todo estos filtros que que están ajustados a luz del día que es importante porque además si no al cerebro lo ponéis loco con las activaciones de luz sabéis que hay unos filtros para la pantalla que te van ajustando el nivel de luz con el el nivel de luz de la pantalla con el nivel de luz del día y así también el cerebro se va a ajustar va bajando el nivel de activación hay unas cuantas aplicaciones por ahí gratuitas para el ordenador y se agradece el que vaya bajando el brillo con respecto al luz del día tu ritmo circadiano lo va a agradecer pero sí que es verdad que los estudios nos indican haremos luego una prueba de velocidad lectora que se lee más lento en la pantalla que en el papel vale, mucho más lento y daos cuenta que si el cerebro lo agotamos más por el tema de la luz si vais a leer en pantalla ojalá pueda ser en un ebook que no tiene la retroiluminación bien pregunta clave de hoy ya me habéis dado muchísima información con la primera pero planificáis lo que vais a estudiar hay gente que ya me lo contestó en la de antes que sí que tenía que planificarse sí, sí pero ¿qué tipo de planificación? cuéntame cómo te planificas pues o sea yo no puedo poner a estudiarme lo primero sin haber visto todo el temario y planificar más o menos en tiempo lo que voy a ir estudiando o sea hacéis planificación global sí vale yo sí me planifico pero es que luego no lo sigo bueno, pero está bien planificarse para saber que no lo sigues ojo eso me vale o sea lo de me planifico pero no lo sigo es un paso grandísimo con respecto a no planificarse porque tú ya sabes que no lo estás siguiendo lo de la ignorancia y la felicidad está muy bien pero el susto te lo llevas que no veas en enero y en mayo es decir esa desazón que tú tienes cuando te has planificado y no lo sigues te activa pues sabes que no nos está siguiendo claro peor es entiéndeme lo siento por la desazón pero peor es este de ya miraré ya uh mayo ya a principios de mayo me pongo a ver el temario y ahí ya no hay arreglo claro tampoco digo que funcione planificar y no hacerlo pero tú sabes que vas con un desajuste bueno y a lo mejor en próximas planificaciones te ajustas más o en próximas matrículas es un proceso de aprendizaje el problema es no empezar el problema es no planificarse claro yo suelo llevar un tema por delante de las tutorías porque soy muy partidario de las tutorías presenciales entonces si vas por llevas una lección por delante cuando vas a la tutoría pues las dudas que te pueden saltar o tal pues vas eso es lo que en pedagogía y psicología llamamos la clase invertida que se suponía que era el plan Bologna cuando se instaló en Europa el plan Bologna en la universidad lo que se planteó fue que como personas adultas responsables las clases deberían de ser ojo que el plan Bologna literalmente eso no lo estamos cumpliendo en la UNED es decir lo que planteaba el plan Bologna es que la gente estuviera de manera autónoma y que luego hubiera seminarios en los que se contrastaran y se profundizara y lo que se planteaba es que la universidad las clases magistrales que tenían poco sentido porque ya teníamos todos una edad y una capacidad de lectura y de razonamiento que no es como en el instituto a lo mejor que el profe te va a guiar en el tema cuesta mucho más estudiar así lo bueno antaño yo me acuerdo que yo era de letras y claro cualquier tema lo llevabas ahí se ponía el profe en la pizarra y bueno era relativamente más sencillo claro cuesta más estudiarlo pero luego el aprendizaje es mucho más significativo si tú lo has estudiado y llevas una clase en la que planteas dudas y la tutoría tiene este sentido ¿qué pasa? que a todas las tutoras y tutores se nos hace difícil porque luego no todo el mundo puede leer el tema o sea lo ideal es decir oye como todo el mundo sale a leer el tema planteamos ya ¿qué dudas hay? bueno eso es como lo que pasa es que luego veremos que esto es muy difícil sobre todo en una universidad tan grande pero la idea teórica de las tutorías era esta la gente estudia el tema yo lo sigo intentando y luego llegas a la clase y ahí se plantean dudas cuestiones bueno pero es más a los tutores daros cuenta que no somos los que evaluamos o sea que no tiene tampoco mucho sentido que demos clases magistrales de, de la teoría porque no la vamos a evaluar sino que la idea era bueno pues generar digamos prácticas que den lugar a aprender de una manera más significativa el temario nos cuentan aquí que planificarse no ahora contamos a qué nos referimos a planificación y nos vuelven a contar aquí una compañera por ejemplo que ya hace resumenes del libro hace exámenes vuelve a leer y vuelve a leer vale pero eso puede funcionar si tienes una asignatura si tenemos varias y no tanto a veces se nos puede ir el tiempo tenemos que planificar incluso esos tiempos de hacer exámenes sí es utópico la verdad que es utópico yo no digo que no sea utópico pero que realmente si lleváramos una buena planificación también conseguiríamos lo de ir un tema antes que las tutorías claro tú dirías dos asignaturas ¿verdad? también hay que decirlo todo yo lo siento por esta parte aquí con ocho esto es ya complicado tú tienes dos asignaturas y esto es llevable con ocho esto ya pues oye a lo mejor lo haces en un par de asignaturas y las demás vas a remolque siento que ya descubrí entonces claro es que ya te estaba viendo como diciendo este superhéroe que sigue esto ¿no? ¿de qué depende la concentración? os pregunto luego la siguiente ¿de qué creéis que depende la concentración? ¿de qué depende esto es un melón que hay gente haciendo todavía doctorados de psicología pero para vosotras y vosotros ¿de qué creéis o sea en qué punto creéis que que tenéis una concentración óptima? no si es verdad que dice aquí un estudiante que que los libros como dicen los tochos de libros no ayudan eso puede desanimar no digo que no pero precisamente por eso hay que planificarse mucho al final aquí hay que tener casi una perspectiva oposición algo cuando en la UNED con respecto a lo que decía Bernardo de ir antes a tomar apuntes yo os cuento desde el otro lado yo viví la universidad presencial de los apuntes y el agobio era estar 30 personas sin de nada tomar apuntes porque ojo que hay profesores que para tomar apuntes hay gente muy didástica y hay gente que seguirla en fin con todo el amor a mis queridos profesores y profesoras aquello era que luego cruzábamos 20 apuntes y nadie tenía claro cada uno había escogido una cosa ¿no? en la universidad que se ha pillado balsa y tiraban sin dos segundos años vosotros tranquilos que eso es desde el siglo pasado y te da la pizarra pero en medio de un segundo ¿eh? sí, sí era física yo creo que lo que manía la física de aquella y tú me estabas poniendo la fecha en el cuaderno sí, sí yo recuerdo esa sensación y luego le preguntaba otra vez y la segunda vez igual te lo explicaba otra vez a su manera no lo entendían ni dios y a la tercera ya te llamaban de gilipollas para ir esto es tonto ¿eh? claro me refiero que vamos a darle a todo el lado estamos en un curso de técnicas en la UNED y además en psicología tenemos la teoría de la disonancia cognitiva es decir hay que ver en la opción que hemos elegido cuáles son las ventajas vamos no quedarnos en la nube negra grandes ventajas que yo llevo en la UNED porque os lo comparo con métodos presenciales que desde el 1 de octubre bueno incluso si te has matriculado antes tú sabes lo que cae en el examen esto a mí me parece una ventaja increíble claro los que solo habéis pasado por la UNED me diréis ¿dónde está la ventaja? pues que yo había veces que te matabas a estudiar un temario y no tenías la seguridad de que fuera ese temario que tienes que estudiar claro porque te habías cogido unos apuntes que aquello el margen de ese artículo era muy grande porque al de al lado los apuntes eran distintos y contrastábamos apuntes y cada uno teníamos unos entonces estar horas y horas estudiando y os hablo de cientos de hojas sin saber realmente si era lo que te lo contaba o que te iban a examinar o llegarles a mí y decir ¿y esto dónde estaba? y no era por no haber estudiado esa sensación es más frustrante lo positivo en la UNED es que tú desde el día uno sabes qué tal libro y claro y decís aquí ¿y cuánto? sí, sí, mucho perdona una curiosidad porque ayer lo hablé con José en en el tema este del análisis del texto ¿cómo se llama? comentario de texto es este acceso es que no lo tenéis es que él está en acceso como un comentario de texto y hablé con José y lo que no me quedó claro es si los textos que te van a poner allí son los del libro o se van a sacar un eso mira eso como hablábamos el otro día ese tipo de dudas se resuelven mirando la guía de cada asignatura es decir esas yo en concreto de comentario de texto no lo sé porque no soy la tutora pero de cualquier tipo de asignatura ese tipo de dudas de lo que me entra en el examen donde está esa pregunta se resuelve leyendo la guía completa que esto lo vimos en la clase pasada es decir siempre que os vayáis a matricular de algo lo primero que hay que hacer es leer la guía que es como el manual de instrucciones antes y luego durante yo por ejemplo depende de las guías pero ahora venimos a una tutoría en la que el equipo docente hace una especie de resumen estupendo de cada tema en la guía si te lees ese resumen antes de entrar en el libro o antes incluso de ir a la tutoría quieres que no oye porque son resúmenes como muy completos entonces eso en la guía te viene tienes que buscar la guía de comentario ya lo he mirado pero en la guía dice que los exámenes van es más en términos de reclamaciones que yo empecé ayer como quien dice y hay cien y me hicieron caso o sea que aplaudo las orejas hablan de que se puede reclamar si te ponen cualquier pregunta que no venga en el texto entonces tiene que estar en un fondo de texto creo que creo que no disculpad que era una duda que tenía yo yo en concreto de la asignatura no porque daros cuenta que yo vamos creo que la metodología general la tengo clara pero luego asignaturas están todas las de acceso y 28 grados con todas sus asignaturas entonces las que tutorizo yo y de milagro algunas se te quedan cosas en concreto pero claro no me se la de el año que viene te lo damos que nos lo hagas bien si me dicen que cuesta por supuesto que las clases os hayáis matriculado en el taller os vamos a mandarlos los enlaces en directo y en diferido vale lo que pasa es que el diferido tarda un poquito la concentración decíamos que me dice aquí la gente que hay gente que dice que no tiene nada de concentración no seáis tan negativos una cosa es que no tengáis la concentración que queráis tener pero concentración tenemos luego hay que ver sobre todo esto es lo que más preocupa en el estudio os pregunto precisamente por la concentración porque es como el gran mantra dentro del estudio lo de concentrarse tenemos una idea un poco idealizada de la concentración al final lo que queremos es procesar significativamente la la información retenerla y reproducirla vale y queremos tener el problema es que queremos tener desde el día uno la atención que tenemos cuando estamos en pleno en pleno éxtasis de energía de exámenes ese era usual del calamos en clase es decir no podéis pretender siempre desde el principio de semestre hasta el final estar siempre digamos en el punto óptimo de concentración yo siempre pongo el mismo ejemplo que no sé si es bueno o malo pero para mí es muy claro no sé si os ha dado por salir a correr digo porque además esto está como muy de moda lo de me hago runner vale y hay gente que ojo se ha hecho runner sin haber hecho deporte en su vida vale en su vida eh y digo lo típico que vamos que nada que no iban ni a clase andando vale y hay gente que oye por lo que sea o sea pues hacer me da igual correr digo correr porque es lo más caro pero cualquier deporte el primer día lo quieres dejar el segundo ni te cuento el tercero te mueres de las agujetas a la semana dices pero yo para que me compre toda esta ropa si no voy a seguir sobre todo si no sales con alguien y si no sé qué y encima llueve y hace frío y todos son inconvenientes ¿no? pero luego resulta que hay gente que se engancha y se la corre a todos los días y se levanta a las 5 de la mañana y ya coge ese ritmo y se siente muy bien y todo esto vale digamos que el mismo proceso pasa en el estudio sobre todo si lleváis mucho tiempo sin estudiar y mucho tiempo sin estudiar puede ser un verano eh y me lleva porque también si estás un verano sin correr y vuelves el primer día echas el hígado por la boca por eso os pongo el ejemplo de correr o si paraste en navidades o si el fin de semana fue muy malo o si ayer saliste o todas esas esos inconvenientes que podéis ver al salir a correr y os digo esto porque somos mucho más conscientes del cuerpo que de la cabeza por cultura tenemos mucho más claro cuando el cuerpo funciona que cuando la cabeza funciona tenemos la idea totalmente errónea de que el cuerpo como hay que respetarle sus momentos y si ayer salí y hoy no salgo a correr y si ayer la lié mejor y me quedo en casa y hoy me duele el cuerpo y me quedo y esto es como que nos respetamos el cuerpo permitidme esta expresión y como que lo conocemos y decimos hoy no hoy sofá y sin embargo tenemos la idea perdonadme la expresión absurda de que la cabeza te tiene que funcionar en todo momento y cuando tú quieras y digamos que le pasa lo mismo es decir el hábito de estudio es un hábito va a requerir un hábito una constante igual que correr el primer día lo pasas fatal corres unos metros y vuelves para casa el siguiente un poco más y un poco más hasta que coges el hábito y parece que el cuerpo te lo pide ¿vale? si llegamos con el ejemplo físico y llegará un momento en que tengas asociado el hábito pero incluso con un hábito y gente que lleva años y que se considera estudiante experto porque hay gente que tenemos aquí muchos alumnos que su cuarta o quinta carrera en la UNED que es que acaban y me dicen no, no me toca apuntar a otra cosa porque si no ¿qué hago? hay gente que hace crossfit a mí me parece igual me parece más fácil lo de la quinta carrera o sea aquí cada uno bueno me refiero que igual que esto perdonadme el chascarrillo del crossfit pero digo que bueno y estoy pensando en una alumna que es la quinta carrera y ya las ha ido combinando y ya está pensando en la siguiente porque es como que tiene como su hábito estudio yo tengo un amigo que tiene cuatro y y tengo un conocido cercano que tiene tres yo creo que a partir de tres y esto sí que es un chascarrillo van solas no la gente se pasa ¿sabes lo que pasa? que sobre todo si son del mismo área aparte de que tienes muchas convalidaciones gran parte de las asignaturas la base la tienes entonces digamos que claro cuesta mucho empezar de cero algo cuesta mucho coger una base de conocimiento a mí me alucina mucha gente que tiene carreras de áreas diferentes muy distintas pero luego hay gente que tiene carreras digamos afines que es que tú ya tienes la base no digo que no cueste pero que no cuesta lo mismo que hacerte con una estructura y al final daros cuenta que la cabeza casi que se formatea cuando estudias ¿no? y ves el mundo de otra manera entonces bueno si son del mismo área pues es más comprensible ¿no? pero que ese hábito os hablo del hábito ya no hablo de personas en coqueto sino que el hábito de estudio hay gente que incluso cuando lo tiene adquirido no quiere dejarlo y que sigue estudiando ya sea en máster doctorado y carreras creedme que es así algún día digo que venga a dar una charla para que no penséis que me lo invento yo que esta gente existe igual que el correr claro hablan por aquí meditación ayuda y rezar el rosario ayuda mirad y gracias por el ejemplo por supuesto y gracias por el ejemplo de la meditación y rezar el rosario porque ambos son paradas de pensamiento no os lo digo porque realmente somos como muy afines a acoger técnicas espirituales de otros contextos culturales como el budismo la meditación y el yoga y rechazamos mucho las propias más allá de lo que implica la religión a nivel cerebral es lo mismo es como hacer una parada o hacer como durante un rato una parada de pensamiento desde la psicología yo lo veo igual una cosa que la otra es durante un rato te repites un mantra y es como que la ansiedad baja ¿no? claro como dicen aquí rezar al final es una meditación ¿vale? es decir que más allá no hablo entender esto ante todo no quiero que me entendáis esto como una falta de respeto yo hablo a nivel estoy hablando todo el rato cómo te ayuda tu cerebro el hacer esa parada de pensamiento ya sea por una meditación ya sea porque repito una oración o porque voy un rato a unas actividades que me gusten mucho tipo desconexión en el campo en el monte todo eso es necesario y eso lo vamos a hablar luego que son actividades que cada una cada persona tiene que saber qué le sirve ¿vale? y tener un respeto profundo por lo que le sirva al resto hay gente que le sirve ir a chillar al monte otro salir a correr meditar rezar ir a una misa o ir a dar un paseo no da igual y cada uno también tiene que saber sus momentos porque todo el mundo necesita también momentos de desconexión y de parada ¿vale? y tenemos que aprender a identificar mucho lo que os pongo ahí los días productivos y los nulos porque nosotros en la vida nos engañamos y nos castigamos y por eso os decía tenemos que ser no autoengañarnos y tener muy claro el si me pongo a estudiar y por lo que sea por lo que sea no es el día bueno cocinar y saquear bailar no sé lo que sea cada uno tiene lo suyo así que si yo me pongo a estudiar he dormido poco he tenido un problema familiar lo que sea he visto el telediario y que aquí no la alteran por lo que sea la cabeza se me ha ido me va ¿vale? o me enamoré ayer y hoy no es el día por lo que sea páralo déjalo si lo que no debéis hacer es estar ahí y entendéis me hablo de causas al principio hay que persistir cuando es por coger el hábito hay que persistir pero una vez cogido el hábito y os vuelvo a poner el ejemplo de correr vamos a tener días nulos es decir aunque seas un estudiante experto y aunque seas una persona que ya tengas como muy adquirido el hábito de estudio va a haber días que sean nulos y esos días ¿qué hay que hacer? aprovechar a hacer otras cosas y no machacarse porque es peor ¿cuándo sé cuándo esto va a funcionar? cuando me haya planificado es decir y me explico y no me estoy contradiciendo al principio hay que persistir y a veces hay que persistir en lugar de estudiar que además es muy difícil ponerte a estudiar el primer día y que te salga hago un esquema hago un resumen técnicas activas que me ayuden a arrancar antes hablaban por aquí de una aplicación que te hace una lectura de pantalla yo he visto por ahí incluso en la UNED como somos tantos a todo el mundo se le ha ocurrido algo hay gente por ahí que te lee el libro gente que te lee el libro entonces tú puedes ir a correr ponte hablando de correr y te pones el vídeo y te lee en el libro pues oye estupendo fomentamos el canal auditivo hay por ahí audiolibros no sé si es que lo bueno de la UNED que es otra de las grandes fortalezas es que al ser tantos estudiantes y encima la gente muchas veces me decís me siento solo pues es que la comunidad es inmensa si realmente te metes en comunidades de estudiantes la gente comparte muchísimo apuntes estrategias estudios recursos exámenes entonces si tenéis hay todo si lo bueno de ser tantos es que además hay una comunidad en la que nunca te sientes solo entonces yo lo que os diría es si ya tenéis el hábito adquirido siempre hablo con el hábito adquirido porque si no al principio ningún día va a servir oye respetar también esos días que son nulos igual que habrá días que no saldríais a correr es decir tenemos que tener el mismo respeto por la cabeza que por el cuerpo ¿vale? y permitidme esta disociación cartesiana absurda ¿vale? de cabeza a cuerpo pero para que nos entendamos es decir si tengo claro que hoy no estoy para correr también tengo claro que hoy no estoy para estudiar ¿por qué no pasa nada si me respeto estos días? siempre y cuando ya he planificado porque si he planificado y hoy día 9 de marzo no estudio tengo que irme tengo que saber que mañana 10 tengo que estudiar un poco más y el 11 también y el 12 para compensar si no me he planificado simplemente es hoy día 9 no estudio y mañana 10 tampoco y el 11 tampoco y entramos en un círculo vicioso por eso es tan importante la planificación y saber que no has cumplido la planificación el peor punto es no haber planificado porque entonces hoy no estudio mañana tampoco uy hace una semana que no hago el libro uff tenía que haber ido a clase uff ahora ya voy y no me entero y entonces y podemos entrar en una espiral que es difícil de recuperar digamos si pone aquí que escuchar un tema por ejemplo la atención mientras habéis a caminar me parece una buena opción me parece excelente las tutorías por ejemplo en mi caso yo que tengo el permiso del equipo docente y las grabo sabéis que en indeka os podéis bajar el audio nada más de la tutoría vale en el mp4 y os los podéis poner mientras vais a caminar si sois estudiantes míos no quiero que me odiéis tampoco os aturéis que me asucéis a mi con con ninguna cosa por ahí de momento de a ver entendedme puede ser una buena estrategia sobre todo yo que sé que lo pongáis en algún momento que podáis estar haciendo otra cosa y que más o menos no lo toméis como estudio sino como refuerzo vale si lo que necesitáis es desconectar desconectar si salía a dar un paseo y salía a dar un paseo vale ahora si tenéis que ir caminando de un lado a otro porque es un trayecto y mientras ponéis un audio y vais aprovechando ese trozo pues estupendo eso es una excelente gestión del tiempo y os digo que las tutorías las podéis bajar solo con el con el audio con un programa las podéis convertir solo a audio lo de las estrategias ya me lo habéis ya me lo habéis contestado la mayoría tenéis estrategias y ahora vamos con ONED ahora que he preguntado por esta parte de cómo estáis vosotros vamos a ver cómo es ONED sobre todo porque tenemos que hacer el encaje entre las dos partes bien es semipresencial y ya lo hablamos el otro día pero insisto en esto porque yo sigo pensando en que las siglas de Universidad Nacional de Educación a Distancia muchas veces nos hacen mucho daño en tanto a cómo concebimos la universidad no es a distancia no es online y esto yo al menos a los que venís a orientación lo dejo muy claro antes de matricularos no es presencial respecto a que las clases no son obligatorias es decir puedes venir a clase si quieres y si no no por eso somos la universidad que más escoge la gente que trabaja o tiene otras ocupaciones y cada vez más somos una universidad elegida como opción es decir de salir de estudios de bachillerato y elegirla pues porque prefiero no ir a clase o prefiero tener otras vías de estudio sí que es verdad que cuando hace 50 años cuando se creó la UNED la UNED estaba muy pensada pues para gente que no podía ir a la presencial es decir porque estudiaba porque tenía familia era como la opción cuando no podía ir a la presencial y este enfoque ha cambiado y ahora ya es una opción más es decir porque prefiero esa metodología sigue siendo también una opción de que muchas veces es oye no me puedo desplazar o tengo trabajo o no me cuadra mi horario con el de las clases y los cojo pero también porque elijo esa metodología ¿seguir presencial por qué? por eso porque las clases no son obligatorias pero no es a distancia es decir tenemos todas las clases se emiten online y puedes ir presencialmente con las clases la ventaja además de que como hablamos el otro día hay 61 centros en España y el extranjero y aunque te tengas que mover por decisión vital o por trabajo cambias de centro y sigues yendo a clases sin tener que cambiar de libros ni de evaluación ni de equipo docente solo cambias de centro social y además con muchos recursos eso como os decía antes tutoriales grabados en Inteka materiales del equipo docente etcétera ¿qué tenemos que tener claro en la UNED? que hay muchas herramientas y saber cómo usarlas hay herramientas sincrónicas por ejemplo este curso tendría este curso en sí mismo esta cápsula si la sacamos tiene todas las las opciones las sincrónicas toda herramienta sincrónica es la que te permite una comunicación directa en el mismo tiempo las tutorías si asistís a la tutoría y hay gente que tiene una preferencia daros cuenta que hay gente que tiene la preferencia de ver las tutorías en directo desde casa porque por lo que valoran es la comunicación sincrónica en el momento el vivo el directo porque para verlas de casa podéis pensar bueno pues para eso las veo grabadas pero es que no tienen el mismo efecto a pesar de tener la ventaja de que puedes volver para atrás atrasarla adelantarla y demás hay gente que lo que ve son las tutorías en directo porque puede preguntar en ese momento y porque verla en el momento le da el valor eso de estar pendiente y de tener ese feedback directo con el tutor o tutora las asincrónicas serían aquellas comunicaciones que no coinciden en el tiempo ver la tutoría en diferido o ver este curso en diferido ¿vale? y cuasisincrónicas digamos que son las que no coinciden en el tiempo pero hay cierto retraso pues por ejemplo los foros yo diría que son las cuasisincrónicas no te contestan en el momento pero sí que hay una comunicación doble no exactamente en el momento pero sí que hay un intercambio de información fluido en estos cursos de extensión por ejemplo el chat va con cierto retraso podríamos decir que es cuasisincrónica desde casa nos escuchan con unos no sé si 40 segundos de retraso y más o menos les vamos contestando sería cuasisincrónico ¿vale? sí que hay gente que tiene preferencias por una u otra muy claramente hay gente que dice no yo quiero los directos o yo quiero ir a clase presencial o yo quiero estar ahí en el momento gente que dice no yo prefiero ir eligiendo yo diferidos y grabaciones ir al rato que me interesa o ir a ese punto o vale ahí también tenemos por suerte en la UNED tenemos tanta variación que puedes elegir por ejemplo el chat un chat en un curso suele ser sincrónico vamos a decir el email es asincrónico normalmente puede pasar que escribas un mail y que te respondan al momento pero normalmente cuando escribimos un mail no es esperando una respuesta tampoco lo deberíamos de esperar por ejemplo en lo que se llama mensajería instantánea me refiero no todo el mundo está pendiente y está contestando al momento que esto genera muchos problemas personales pero bueno la videoconferencia o las clases grabadas las clases mock los recursos la web.0 el calendario de ventas me refiero que tenemos muchos recursos que podemos ir usando en función de si queremos más sincronía o queremos organizarlos nosotros en diferido uno de los grandes problemas que hay en el diferido como cuentan aquí en el chat es que el luego la veo se te va acumulando el no la veo en un momento ya lo veo luego y claro te presentas el sábado y el domingo con ocho clases por ver y a ver es una de cero pero que lo aguante también igual que no estáis ocho horas corriendo vuelvo a poner el simil no penséis que vuestra cabeza va a estar ahí activadas y luego esa es otra en clase puede que aguantes por la propia interacción más tiempo en tu casa con el poder de la cama la nevera el sofá y la tele estar pendiente y aguantando todas esas horas sin que nada te distraiga o el sofá no te llame a voces es difícil o sea que lo de estudiar en casa es mucho más difícil que en un aula que digamos estás controlado ambientalmente ¿vale? casi para estar atendiendo porque en la escuela nos dijeron que había que estar atendiendo ¿vale? aquí tenéis lo que vamos a ver esta clase y las siguientes hoy sobre todo nos vamos a centrar y no creo que avancemos mucho más pero es importante en la planificación y la programación ¿vale? y pongo planificación y programación porque vamos a ver esos dos niveles antes me he contado la planificación la planificación global ¿verdad? y eso es muy importante pero también hay que programarse a la tarde o sea hace falta las dos hace falta el plan de aquí a mayo de aquí a junio de aquí a septiembre porque en la UNED sabéis que además mucha gente toma la convocatoria de septiembre como una más y reparte estas para en acceso no podéis pero en grado sí estas para febrero estas para junio estas para septiembre que vosotros tenéis anuales pero no es así en los grados que son semestres hay gente que reparte y toma otro semestre entre junio y septiembre bueno es otra opción sobre todo cuando has cogido muchas en el año no tomas en septiembre como la convocatoria a la que vas cuando suspendes sino como reparto de signaturas porque la planificación es importante es mejor distribuir que no intentar ir a todo y no y no llegar y eso también es una decisión que si hoy la tomamos pues bienvenida sea y dices uy veo que me he cogido de más pues me centro ahora en dos y dejo para septiembre tras dos bueno pues con el libro a la playa que se le va a hacer otro ámbito de estudio acostumbrarse y esta es y es en la que más me voy a detener porque es mucho más importante en la UNED o yo creo que el resto es más me habéis contado en el chat me habéis contado aquí que al final la lectura el subrayado la síntesis la organización y la estrategia algo podemos mejorar pero en parte las hacéis porque habéis llegado a la universidad o sea que de cierta manera las estáis haciendo a lo mejor no de una manera muy sistemática pero lo hacéis ¿qué suele fallar? la primera y claro si falla la planificación y la programación da igual que tengas la mejor tarde de estudio del mundo que a lo mejor en mayo el desastre es apoteósico bien como os decía necesitamos dos necesitamos espero que la hayáis hecho en el primer semestre y que ya tengáis hecha la del segundo y si no hoy es el día de programar el segundo semestre con cierto agobio ya el 9 de marzo pero mejor hoy que no en el 1 de mayo la planificación global ¿vale? la del curso o el semestre pero también hay que tener una programación de tarde de tarea y yo os diría yo que soy un poco tiquis para esto también tengo una semanal yo tengo la del cuatrimestre la del día y la semanal para ir distribuyendo en la semanal suele ir lo que no entró en el día pero que no debe de pasarse de la semana no sé si me explico o sea las compensaciones yo lo he hecho siempre que he estudiado incluso ahora lo hago trabajando para que veáis que ese hábito de estudio me lo he llevado al área de trabajo y más o menos funciona planificación global va a ser de cuánto y ahora vemos una herramienta para poder hacerlo de cuánto me he matriculado teóricamente cuántas horas tengo que dedicar a cada asignatura y en principio luego me diréis seguro que sobre todo aquí en el chat que si es muchos yo menos yo mis experiencias que menos yo mis experiencias que más es un cálculo teórico vale y claro que va a tener esa variabilidad pero en principio vamos a intentar calcularlo con lo que la teoría dice que es la media es decir normalmente el crédito está calculado con unas horas de estudio efectivas cuando te dan un crédito es porque han calculado que has echado X horas en estudiar entonces respetemos ese cálculo porque suele ser un cálculo real o sea de horas reales efectivas vale de las que se dicen sobre todo en la UNED no tanto en cursos de extensión pero sí en la UNED entonces primero habría que ver cómo me planifico en el curso actual que estamos de aquí a mayo y sobre todo pensadlo el año que viene en la asignatura desde octubre hasta mayo con las del primer cuatrimestre a la segunda las anuales lo digo sobre todo por las anuales y yo luego os diría que es interesante hacer una planificación semanal que vaya reajustando esa global los desajustes de la global llevarlos a una planificación semanal y luego la tarde el que me toca hoy y esto parece así un encaje de bolillos pero vamos con una buena agenda se lleva agenda o un folio no estoy incitando a que compréis material de papelería o sea con cualquier soporte se hace y os estoy hablando de lápiz y papel todo el rato porque es imprescindible hacerlo por escrito o sea no vale el sí, sí, sí cada semana estudio un tema eso lo decimos todos esto es como lo de voy al gimnasio voy a dejar de fumar voy a bajar no sé qué los propósitos de año nuevo no, no, no o sea la planificación tiene que estar por escrito porque si no no vale porque si no es un deseo una desiderata de a mí me hubiera gustado estudiar cada semana un tema ya llegamos a lo mejor con uno o dos puede pasar pero cuando tenemos varias asignaturas tú me temes miedo que al final el año que viene no lo vemos no, pero ven con pocas no, me refiero realmente no es muy factible lo de matricularse de 8 el primer año ahora hablamos de cuántas os habéis matriculado más tarde Sara realmente no es no es muy operativo y suele cargar bastante o sea el curso entero es muy el primero y el segundo y el tercero más el primer año porque claro el segundo y el tercero te suenan las asignaturas pero el primer año es que entre que te haces la metodología te haces con el vocabulario de qué va esto cómo es cómo son los exámenes qué es un tipo hola yo me había apuntado en mi periodo ¿puedo pasar a otra forma? por supuesto vale me refiero que el que la el acercar a la metodología el encontrar los sitios donde están los recursos el coger el ritmo y ese hábito del que hablamos me refiero a que lleva tiempo entonces probablemente como estaba contando antes estos casos de gente que lleva cuatro o cinco carreras pues ya sé que matriculan de ocho tienen base tienen hábito y ya saben dónde buscar los recursos y se autoconocen muy bien pero el primer año yo cuando me preguntáis nunca jamás recomiendo el curso entero como mucho medio curso aunque te dediques plenamente a estudiar vale recomendación luego también conozco gente que se matricula de las ocho y saca notazas pero yo hablo de recomendación ahora os digo como a ver está pensado que si puede se puede pero en una vida en la que alguien tenga más ocupaciones como pues familia trabajo y demás no es tan operativo no es tan posible la carga pues os digo que realmente la carga de estudios y yo sé que en esto a lo mejor vamos un poco tarde bueno se cierra mañana la matrícula del segundo cuatrimestre por si alguien todavía se lo está pensando pero sobre todo que lo penséis de cara a la matrícula del año que viene a mí me parece clave para evitar frustraciones abandono e incremento del precio de matrícula porque eso también lo hablamos el otro día es decir la UNED digamos que tiene un precio público muy asequible comparado con otras universidades cuando te matriculas vale ahí os pongo una gráfica es del año pasado pero creo que no he subido las los precios vale para que veáis un ejemplo por ejemplo matemáticas cada crédito es un crédito vale 13,39 vale cada crédito las asignaturas suelen tener 6 5 o 6 vale hay que empezar a hacer multiplicaciones pero si suspendes la segunda matrícula cada crédito vale 18 y así en solitario no parece mucho pero cuando coges 30 créditos la subida es mucha y en tercera matrícula el crédito vale 41,74 va a decir se ha cuatruplicado con respecto a la primera digo esto porque luego a todos parece que lo del dinero sí que nos hace pensar bueno pues porque decís no yo no me frustro no yo no abandono sí pero vale pero te va a salir cuatro veces más caro y eso ya hay que parar y pensar aparte de que yo ya más me idealista pero me preocupa más las frustraciones que se asumen cuando alguien suspende porque el dinero al final igual que entra se va que es un disgusto si en vez de pagar mil vas a pagar cuatro mil pues es un disgusto si la primera matrícula te salió por mil trescientos y la siguiente te sale por seis mil pues va a ser un disgusto por supuesto pero además es que puedes asumir eso esto no es lo mío pues yo no valgo no sé qué cuando a veces no es eso sino que no fuiste realista en la matrícula vale que es mejor poco de poco a poco e irlo llevando os estoy diciendo esto insisto y hay gente que coge ocho y diez y que no me hace ningún caso en orientación y me dice boom y luego se saca pero también hay que ver al precio al que se saca vale que luego también hay que valorar ojo que hay gente que me dice es que yo necesito sacar la carrera en X años oye por eso os digo que siendo una persona adulta cada uno tiene claros sus objetivos y cómo quiere llevarlo si al final vas a centrar tu vida cien por cien en estudiar pues no digo nada pero es que en el los comunes mortales normalmente la gente duerme come pasea tiene familia quiere ir al bar un rato al cine necesita ratos de descanso y os digo esto porque cuando hacéis la matrícula parece que solo pensáis en que vais a estudiar a todas horas y es que es mentira hay que ser realista es que luego el cerebro y el cuerpo necesitan descansar vale entonces seamos realistas y que luego todo el mundo quiere tener un fin de semana libre o un día al menos entonces claro que poder se puede pero hay que ver a qué coste vale y hay que ver eso las circunstancias de cada persona o sea que hay gente que dice no es que yo necesito sacarme esto en X tiempo y porque tengo un objetivo bueno si estupendo si a ver si me entendéis si posibilidades hay lo que pasa es que hay que ver realmente la situación de cada uno cuánto tiempo real puedes poner vale y a qué coste y lo del coste lo digo muy en serio porque te tiene tienes que saber si realmente estudias con un objetivo laboral que quieres que sea en X años y que hay que sacarlo ya quieres aprender y disfrutar de lo que estás estudiando y llevarlo poco a poco y llevarlo sin tensiones ¿me entendéis a lo que voy? y cada uno ya a estas alturas nos tenemos que conocer si dicen aquí es que 8 es que depende de las carreras pero yo creo que un curso completo sobre todo el primer año es mucho yo cogería menos apreciativamente ¿cuántas horas? ahora lo vemos tenéis que echar el cálculo no hay una fórmula mágica yo les voy a dar números pero precisamente por esto dicen aquí ¿cuánto recomiendas el primer año? lo tenéis que saber vosotros con un cálculo que vamos a hacer es decir ¿cuántos años lo que se suele decir es si trabajas si trabajas a la hora de jornada de 8 horas al día cuando yo me hablo de trabajas es trabajas y duermes y vas al súper a comprar porque te tienes que alimentar y vuelves y haces la comida y te duchas y estas cosas del ser humano empiezas a sumar horas y no quedan tantas libres entonces yo estoy hablando realmente de horas porque yo he insistido en que la UNED se saca estudiando todos los días de manera planificada entonces tienes que tener todos los días unas horas de estudio esto de estudio un rato el domingo por la tarde en la UNED no vale o sea tienes que tener unas horas entonces ahora os digo cuánto se estima que hay que estudiar cada asignatura y a partir de ahí tenéis que saber vosotras y vosotros de cuántos podéis matricular ¿vale? los que tienen experiencia me dicen pues es que para mí no son tantas horas o yo no le he hecho tantas horas a la asignatura claro porque es un cálculo teórico y la variable personal ahí está ¿vale? de eso vivimos las personas que estudiamos psicología si todos los seres humanos fueran iguales aquí no pintaríamos nada claro que está la variable personal pero vamos a intentar calcularlo con esa estimación de cuántas horas es un crédito ¿vale? bien un FTS que esto los que habéis pasado por matrícula ya os lo habéis dicho todos ¿qué es eso del FTS? bueno el plan Bologna estableció los grados ¿vale? los que ya peinamos canas veníamos de licenciaturas de diplomaturas y estas cosas pero llegó Bologna a principios del siglo XXI y dijo grados y plan común para para Europa y en este caso el FTS antes también había créditos ¿sí? pero se calculaban de otra manera el FTS que tenemos ahora en los grados habéis visto que que en el en la carrera hay 240 créditos ¿vale? se sacan mejor que los del banco pero cuesta sacarlos por así decirlo si me permitís el chascarrillo 240 créditos ¿vale? cuando se pasó a Bologna casi todos los planes de estudio pasaron a la gran parte de las licenciaturas semestrales y algunas anuales así que la gran parte de las licenciaturas van a tener cuatro y medio cinco o seis créditos esto hay mucha variabilidad en las carreras ¿vale? los que venís de psicología son a lo de seis los que vienen de derecho y trabajo social cinco estos de cuatro y medio ¿sabéis? o sea que depende de cómo se estructuraron los planes pues está bien entre cuatro y medio cinco o seis sobre todo cinco o seis cinco créditos seis créditos ¿vale? por asignatura y esto para que empecéis a echar cálculos con el móvil y un papel bien se calcula que un crédito y eso veréis que funciona así en los cursos de extensión que también os dan créditos son veinticinco horas de trabajo efectivas efectivas ¿vale? es decir horas que yo invierto en estudiar y esto es muy amplio puede ser una tutoría ¿en qué plazo? no, no un crédito date cuenta de una asignatura son seis es que a grado no hay créditos pero cuando empieces derecho tú ya póntelo como plan posible una asignatura son cinco créditos en derecho las cuarentenas son cinco en un semestre cinco créditos ¿vale? en un bueno le llaman semestre pero realmente son cinco son de octubre a enero cuatro son cuatrimestres efectivos en el calendario son cinco créditos ¿vale? tú estás con una asignatura que son seis ¿verdad? vale pues empezar a echar cálculos vamos a hacerlo sobre una de seis ¿vale? seis créditos ciento cincuenta horas o sea calculan que una asignatura de seis créditos son ciento cincuenta horas efectivas en cinco meses que duda ah vale es la duda que tenía sí en tu caso anuales es de octubre si la tomas anual ahora las que estás haciendo no se estiman créditos en acceso pero sería claro si cogemos unas semestrales desde octubre hasta febrero ¿vale? de marzo a mayo son cuatro meses realmente le llamamos semestrales pero realmente son cuatrimestrales está así entre vacaciones y esto vale entonces estamos hablando de cada asignatura ciento cincuenta horas y esto así en bruto no nos dice nada pero normalmente el semestre tiene catorce semanas y ahí ya os estoy metiendo desde la primera hasta la de exámenes ¿vale? o sea ya estoy apurando con catorce semanas estoy metiendo todas todas las posibles incluso la intermedia si vais a la segunda ¿vale? o la propia de los exámenes catorce semanas suele ser el máximo que vais a tener para estudiar digo que ahí no he regateado claro si hago este cálculo si no he hecho yo mal los cálculos hacerlos un poco más los otros me sale a diez horas a la semana diez horas largas cada asignatura estoy calculando lo que dice la teoría estamos hablando de dos horas del lunes a viernes os he dejado libre el fin de yo os digo porque yo dejaría libre el fin de en la planificación ¿vale? dos horas por asignatura esto es un cálculo es verdad y los que habéis pasado ya por asignaturas habrá asignaturas que las llevemos en una hora es que va a haber otras que requieran tres entonces yo seguiría haciendo el cálculo de dos porque luego los que ya habéis pasado por un curso completo ¿verdad Álvaro? las hay que en una hora la tienes ya para el examen y otras que probablemente tengas que rascarles ahora a la otra o sea que yo si vais a tener varias asignaturas sí que me quedaría con el cálculo de dos horas asignatura día hay aquí por aquí una persona que dice que le salen mil doscientas horas y yo claro es que ese es el problema de matriculados de muchas y con esto entendedme no quiero que digáis ah pues ya está me confundí en la matrícula no no no tomadlo en consideración planificad muy bien y esto a día de hoy nueve de marzo tiene solución para mayo primero por lo que os digo porque muchas veces en la UNED nos tenemos que tomar muy en serio el reparto pero también hay que tener en cuenta que a veces hay que elegir y decir oye tengo seis asignaturas yo ahora mismo no lo veo viable ¿vale? voy a unas a mayo y a otras en septiembre que también puede ser un plan me quito unas cuantas en mayo y otras en septiembre y eso es un plan posible por ejemplo y esto también es una decisión personal de cada una y cada uno o dices no pues mira yo de aquí a mayo lo que hago es hacerme un sprint tipo posición me pongo de lunes a domingo y me pongo a todas las horas que pueda que también porque quiero tener libre el verano me refiero que cada uno pero ¿por qué os estoy diciendo todo esto? porque toda esta toma de decisiones que yo estoy verbalizándola en alto que puede ajustarse a muchos casos requiere un plan todo este agobio que tenemos ahora hay que pasarlo para realmente llegar bien a mayo ¿vale? es decir es mejor pillárselo un agobio importante principios de marzo que en una frustración sin remedio en mayo y junio entonces sí cada vez es por duro que parezca porque otro problema que tenemos que tener como instalado en la cabeza que septiembre es como la convocatoria de los perdedores y eso en la universidad ya no es así o sea septiembre no es como en el vaciato que iba al que suspendía o sea en la UNED es una convocatoria más claro aquí hay una persona que dice que ya ha decidido que tiene tres para septiembre esa es una decisión vital importante ¿por qué no? si además que nosotros ya o sea me refiero que en la vida adulta el calendario ya no es tan escolar tú repartes tareas y al final muchas veces necesitamos más reparto y constancia que no a tracones ¿no? y como adultos nos podemos regular claro si lo haces así son 450 horas dice aquí una persona que le pasan 450 horas y 300 en septiembre yo si podéis compensar más ahora y menos en septiembre mejor porque luego y el verano y el estudiar pues oye no se llevan bien y digamos que hay más actividad social y más todo mundo está de vacaciones y cuesta más y todo esto entonces si podéis apurar un poquitín ahora más y menos para septiembre estupendo porque luego hay que ser realistas ¿eh? y estos planes maravillosos de no, no a gusto que tengo vacaciones las dedico a estudiar no suele funcionar porque son vacaciones son vacaciones y lo que te apetece es estar de vacaciones o sea que luego no os autoengañéis seamos realistas ¿vale? que ya no tenemos edades para autoengañarnos entonces es imprescindible saber dos planificaciones a la vez cuántas semanas de estudio me quedan por delante y cuánto tiempo tengo al día y a partir de ahí hacer cálculos por eso yo no soy capaz de deciros de cuánto me tengo que matricular en primero porque es que cada uno tiene una condición de vida no es lo mismo trabajar ocho horas que cuatro que tener niños pequeños a cargo que tener mayores a cargo que tener ya un hábito de estudio establecido a estar empezando el primer año sin haber estudiado nunca vámonos a ponernos en la situación digamos muy común en la UNED pero hace mucho tiempo que no estudio trabajo tengo familia familia con cargas me refiero tengo que cuido pues yo toda esta gente que me dice es que yo trabajo y que además tengo hijos a cargo y que tengo tareas y que tengo una o dos o sea una al semestre sobre todo para arrancar sí que es verdad que a mí luego me parece importante que no perdáis el hábito es decir esto demás me matriculo de un semestre y de otro no me parece un error porque es como el salir a correr un mes dejarlo y volver a intentarlo a los cinco meses empiezas desde cero hay que tener constancia hay mucha gente que dice no me matriculo en el primer semestre y luego ya el año que viene vuelves a empezar desde cero en septiembre tienes que volver otra vez a coger el ritmo es mejor menos y constante es más ese reparto que os digo de septiembre no es malo porque es como que mantienes la constancia ¿vale? como el que sale a correr todos los días tampoco para en ningún momento del año ¿no? por aquí alguien dice dieciocho en un año a mí me parece imposible pero bueno si tienes dos de nueve en el primer curso me parece una buena elección si tenéis más cosas que hacer si es que luego pasan por eso os decía que están comentando en el chat sí que hubo como una sensación y os digo esto porque lo tenemos muy cerca el primer año del COVID cuando eso cuando se avisó que íbamos a estar confinados y es el mejor ejemplo que ya lo comentábamos antes y la gente dijo uy ¿qué pasa? que tengo todo el tiempo aumento matrícula y es que luego no es cuestión por eso os digo ni en una situación de confinamiento en la que no puedes salir de casa que no haya vida social y tal es que aunque tú tengas muchas horas en casa otra cosa son las horas reales efectivas de estudio y eso es lo que hay que ser consciente porque hay gente que dice no si es que mucha gente me dice no tengo otra cosa que hacer que estudiar hombre a ver serás ser humano dormirás comerás vivirás o sea a mí me parece casi más peligroso quien me dice no tengo nada más que hacer que estudiar que el que me dice tengo dos horas al día para estudiar realmente el que te está diciendo tengo dos horas al día para estudiar va a llevar mejor planificación que el que te dice tengo todo el día porque tengo todo el día y no empiezo como tengo todo el día y mañana tengo todo el día y pasado tengo todo el día pues ya me pondré y eso lleva a una no planificación o sea que aunque tengáis todo el día que no es todo el día hay que planificarse o sea no se tiene que planificar el que tiene más tareas sino que hay que planificarse siempre yo os lo digo así un poco en tono de broma pero es que cuanto más tiempo se tiene a veces peor se planifica uno y peor sale entonces hay que hacer ese cálculo y por mucho que asusten que he visto por ahí por el chat cuatro mil quinientas horas pues oye pues ahora a ver qué hacemos con cuatro mil quinientas horas y sabéis lo que pasa que hay que tener en cuenta más cosas hay que tener en cuenta que a veces también hay que hacer PEC como me ponían aquí por ahí por el chat y hay PECs porque hay mucha gente que me dice no, no yo paso de las PEC o sea una vez hecha la planificación yo paso de las PEC y si la asignatura va a ser un 9 y si va a ser un 8 va a ser un 8 lo que sea pero es que hay PEC que son obligatorias y hay que hacerlas y también hay que meterlas en la planificación normalmente las PEC ayudan a estudiar o sea que podemos incluirlas dentro de las horas efectivas de estudio ¿vale? pero esa semana ya nos pides el tema no sé qué porque estabas haciendo la PEC con lo cual hay que tenerlo en cuenta ¿vale? ¿cuántos créditos es derecho si no te importa? derecho no es 40 como todas ¿y pones 60? no 60 el curso completo 6x4 24 el curso ideal están planificados el curso es entendedme administrativo primer curso segundo curso tercer curso cuarto curso eso lleva que pensemos que hay que coger primer curso segundo curso tercer curso cuarto curso pero que no es así ¿vale? o sea no es así puedes hacerlo así yo quiero que hagáis caso a la primera parte de la diapositiva o sea que realmente veáis de cuántas os podéis matricular que sí que es verdad que venimos como con una inercia de la presencial de que tienes que llegar y matricularte de todo el curso y es que en ningún momento te obligan o sea nadie te dice tú te tienes que matricular de todo el curso si es verdad que si pedís una beca hay un mínimo de cursos que hay que coger las becas del MEC requieren una matrícula mínima si no te la dan pero a veces hay que valorar las posibilidades digo esto porque y esto lo veo todos los años pido X créditos para que me den la beca del MEC ¿vale? te matriculas te los dan te pasaste en el número de créditos suspendes no te vuelven a dar la beca y al final acabas pagando segunda matrícula ¿me entendéis a lo que voy? es mejor decir cuánto tiempo tengo cuánto dinero tengo cojo menos ¿vale? fracciono la matrícula y la pago ¿me entendéis a lo que voy? que no cojo mucho para que me den la beca si suspendes no te vuelven a dar la beca porque tienen en cuenta las notas y encima pagas tú de tu bolsillo una segunda matrícula que no me quiero poner pesimista pero puede pasar o yo lo veo muchas veces ¿vale? o sea que hay que hacer también sobre todo una planificación real de y eso es que solo cada persona sabe cómo está entonces esto es crítico crítico sí vamos vamos con las planificaciones mirad el además de este susto que os he metido con las horas que no me lo he hecho he inventado yo no es un cálculo mío o sea si leéis los planes de Bolonia el crédito equivale a es más ponen 25-30 yo os he puesto 25 ya para que no salgamos todos corriendo por la puerta ¿vale? ponen si leéis los planes estudio ponen cada crédito equivale a 25-30 horas de estudio y ahí está la variabilidad que contempla Bolonia o sea estoy poniendo el límite inferior vale ¿cómo tengo que hacerlo? cuando cojo una asignatura si ahora por ejemplo estáis pensando en ampliar matrícula que con lo que yo os he dicho no ampliéis mucho o queréis empezar un nuevo curso Bernardo que está aquí que quiere empezar derecho el año que viene ¿qué escojo? porque esto también es crítico es decir como no vas a escoger todo el año el siguiente planteamiento en la toma de decisiones es vale no cojo todo el año porque a nivel digamos de decisión es más fácil coger todo el pack ¿verdad? cojo todo el pack que ya me lo han puesto ahí y ya está y no decido nada pero cuando te dicen como te estoy diciendo yo no hombre mira a ver coge la mitad coge un tercio coge lo que tengas que coger por tu situación personal la siguiente pregunta que me solís hacer en orientación es vale ya ¿y cuáles? y eso es otra cuestión que también hay que saber en función de la base de cada una y cada uno pero hay más variables ¿qué hay que hacer? la matrícula es mejor echarle tiempo normalmente la UNED tiene como muchos días de matrícula no hay que matricularse en una mañana hay un tiempo tampoco por eso en el último día porque perdéis clases semanas efectivas de estudio pero yo creo que es una decisión reflexiva y tranquila ¿qué hay que hacer? irse a la web de la carrera mirar listas de asignaturas y como en la parte derecha aparecen las guías y yo voy a estar echando mano de las guías todo el taller pero es que son como la biblia del estudiante hay que ir ahí siempre la guía cuando la abrís además de cuántos créditos tiene y de las horas si echáis ahora un vistazo a alguna guía de una asignatura que tengáis os pondrá la equivalencia pondrá 6 créditos 150 horas y ahora entenderéis el por qué por esto y lo ponéis así son 150 horas de estudio normalmente os dicen requisitos previos o recomendaciones es decir te dicen para que usáis esa asignatura es recomendable haber hecho tal o tener conocimientos de si os vais a hacer matrículas de asignaturas libres y no vais a coger todo el pack que por otra parte es recomendable id ahí a la guía luego sí que es verdad que en casi todas las carreras hay pues asignaturas de fundamentos como de base que si vais a empezar por algo empezad por ahí pero dentro de esas mirad a ver cuáles son las más afines a vuestro conocimiento previo también por gustos nunca cojáis asignaturas de segundo de tercero del cuarto en el curso del plan de asignaturas porque están puestas en segundo tercero y cuarto por algo normalmente requieren haber dado alguna de primero o sea el orden en el que están las asignaturas tiene un sentido y por mucho que os llame la atención una optativa de cuarto pues no es recomendable empezar por ahí porque van a dar por hecho que habéis hecho primero segundo y tercero vale otra cosa que me preguntáis mucho ¿qué es esto de la FB que ponen y las obligatorias y las optativas porque yo entiendo que cuando entréis en la matrícula y no venís del mundo universitario toda esta información abruma entonces ¿qué son? si ahora vais a vuestra carrera los que estáis en casa y lo podéis mirar y desde aquí desde algún dispositivo como el móvil veréis que en vuestra carrera hay asignaturas que no ponen formación básica y otros que ponen obligatorias y otros que ponen optativas prácticas y trabajo fin de grado y esos tipos ¿vale? que no os confunda lo de obligatorias y formación básica no quiere decir que formación básica no haya que hacerlas al final hay que hacerlas todas lo de obligatoria confunde un poco porque como una pone obligatoria piensas que las otras no lo son no, no lo son la verdad que no sé si la denominación es muy adecuada las que no son todas obligatorias son las optativas ¿vale? pero formación básica también hay que hacerlas ¿en qué se diferencia formación básica a obligatorias? que formación básica son comunes con otras carreras del área ¿vale? por ejemplo en psicología no tenemos muchos ejemplos pero en en el derecho hay formación básica común con trabajo social o con criminología ¿de qué os vale esto? pues cuando queráis apuntaros en esa segunda carrera en esa tercera carrera o si hacéis asignaturas de otra carrera y las queréis convalidar y seguro que mucha gente que a esto ya la ha sacado provecho hay por ahí atajos dentro de los grupos estudiantes de tal asignatura es muy difícil en este grado entonces la cojo en otro grado pero tal siempre que hagáis esto hay que ver si son de formación básica ¿vale? y no recomiendo ese tipo de en psicología no se puede hacer porque no hay más del área o sea que no tenemos atajos solo tenemos salud en salud solo está psicología de momento o sea que no hay no hay más del área pero formación básica por ejemplo en el área de pedagogía y educación y el año que viene con educación infantil habrá formación básica que son comunes al área ¿vale? incluso con otras áreas de ciencias sociales obligatorias las específicas de la titulación en el ejemplo que me viene muy bien de Bernardo que quiere hacer derecho obligatorias ya habrá distintas si es de criminología si es de derecho de trabajo social ya son propias de tu titulación ¿se entiende esto? es decir si vas a hacer una segunda carrera esas no te las convalidan yo quería preguntarte ¿eh? porque por ejemplo yo estuve mirando que del grado superior había como dos asignaturas que nos convalidaban ¿para hacer las convalidaciones que hay que matricular si luego se convalidaría? sí la convalidación es posterior a la matrícula en todas las webs de la UNED tenéis un apartado que pone reconocimiento de créditos que además hay especificaciones el proceso es general y es común pero luego sí que hay especificaciones en cada carrera hay incluso tablas hechas de eso de grados a las que no hay carreras o de carreras muy comunes hay convalidaciones automáticas que es el tema que tenemos de los grados combinados es decir que ya hay carreras por ejemplo entre educación social y trabajo social la gente se suele pasar de una a otra entonces ya te hacen como una convalidación automática ¿vale? o educación y pedagogía o sea hay carreras ADE y empresariales hay carreras que como que la gente acaba una y empieza otra de manera muy frecuente y ya han hecho el tema de los grados combinados y por ejemplo de FEPES tenéis tablas de convalidaciones la convalidación hay que hacerla posteriormente a la matrícula es un proceso que tarda como hablábamos el otro día hay que entender nunca perdéis la perspectiva de que somos una universidad muy grande las convalidaciones no son automáticas las hace una persona tal cual que tiene que revisar el expediente y la convalidación de una asignatura se hace por coincidencia del 80% con el programa a veces creéis que por tener el mismo título te convalidan os digo porque en tu caso es de un FP a un en grado pero hay gente que viene de otra universidad y aunque la asignatura sea mi igual si el temario no se corresponde ¿qué puede pasar? no te la convalidan ¿vale? tienen que tener los mismos créditos u horas por eso es importante también lo de las horas si es de un grado y el 80% del temario es el coincidente ¿vale? y si no no te lo convalidan yo lo vi porque lo encontré en una de esas tablas dentro de la web que eran dos asignaturas sí, sí ya está establecido así probablemente ¿qué te van a mandar presentar? el programa de la asignatura y una serie de documentación que hay que leerse con mucha calma y mandarlo después de la matrícula y no hay por qué hacerlo en la primera matrícula lo puedes hacer posteriormente porque imagínate que luego le coges y dices no, no las quiero convalidar quiero hacer toda la carrera que dices que hay gente que espera como al final para convalidar esas asignaturas si crees que te van a convalidar o sea por las que crees que te la van a convalidar no te matricules porque la gente dice vale me tengo que matricular primero y luego convalidar ¿y qué hago si me convalidan de las que crees que te van a convalidar no te matricules déjalas matriculate de aquellas que tienes seguro que no te van a convalidar pues porque no las has visto vamos que todo es el programa y dices ni esto no me suena no le he dado nunca vale y no es tanto por el título sino por el programa vale y hay que mandarlo a la facultad y las convalidaciones se envían una vez por eso hay que revisarlo bien vale como ponen aquí una de las optativas y luego lo veremos una optativa de 6 créditos podéis convalidarla con cursos de extensión porque el máximo que se pueden convalidar son 6 créditos entonces podéis llegar a acumular 6 créditos de cursos de extensión y meterlos en el expediente que equivaldría a una optativa vale ese es todo el margen que hay de posibilidades con cursos lo que antaño eran asignaturas de libre elección si esto no sé si os suena pero vamos es como que te puedes hacer tus 6 créditos a tu modo y manera pero solo 6 no metáis más de la cuenta a ver me explico el grado son 240 vale si estáis empezando me diréis pero como voy a hacer más si me estás aquí calculando horas como si no hubiera mañana pero imaginaros que que esto puede pasar que tenéis ya casi todo casi todos los créditos y os faltan como 2 créditos pero resulta que hacéis una asignatura de 6 y acabas con 244 o 242 a ver si no tampoco no afecta pero daros cuenta que luego la media se divide entre el número de créditos o sea que a más créditos te puede bajar la media si no tienes notas excelentísimas en todo te puede bajar la media y los cursos de extensión se convalidan como un acto no llevan nota se convalidan con el mínimo con el aprobado o sea que si si estáis muy interesados en la nota media no os compensan con validar cursos porque no llevan nota me explico con esto te lo van a meter como un aprobado entonces si os importa muchísimo la nota media de expediente porque luego queréis acceder a un máster a un doctorado o etcétera por ejemplo si la psicología es importante no compensa con validar una asignatura con créditos porque puede bajarte la media y hombre si los créditos son bastantes en la bajada de media hasta aquí bien os he contado mucho rollo administrativo pero creo que es importante saberlo estas variables hay que tenerlas en cuenta a la hora de hacer una matrícula vale aquí tenéis un archivo ahora vamos a ello de cómo planificar imagino que en casa lo estáis viendo sigue en el powerpoint pero es lo tenéis en mi espacio no os lo he traído un papel yo os explico por qué porque está preparado para hacerlo te lo suma es como un excel que suma por eso no os lo he traído un papel el sentido es hacerlo en el ordenador está en mi espacio.es se llama planificación de la matrícula y lo tenéis en la propia presentación dándole al enlace que os subiré luego me está muy bien porque aquí os dice la página de la del COIE que es el centro de orientación del estudiante las herramientas en esa propia página del COIE también hay salidas profesionales de cada carrera vale que a veces bueno pues tener claro hacia dónde quiero ir también es importante para motivarte vale estoy en una carrera para qué qué salidas tiene de qué voy a trabajar qué voy a hacer qué voy a estudiar también ver en qué centro te puedes matricular de todos los que hay y aquí llegamos a lo que podéis hacer a la hora de planificaros luego una de esta tabla no tiene más lo podéis hacer un excel vosotros en en casa este es el documento que se da en el COIE antes de matricularos vale antes si ya os habéis matriculado lo podemos hacer al revés pero para que lo tengáis en cuenta el año que viene y a veces está bien verlo en esta tabla vale por pesado que os parezca porque cuando a mí me decís no no es que yo tengo todo el día para estudiar no es real porque si luego tú coges una agenda y vamos a contar que te levantas a las 8 de la mañana siendo muy españoles poco europeos y que te acuestas a las 11 de la noche ya para empezar hay 8 horas de sueño ¿no? así como necesarias no creo que a las 8 te levantes ya con el libro claro después cuando decís no, es que tengo todo el día no tienes todo el día entonces y esto en psicología lo trabajamos mucho las generalizaciones siempre son falsas es decir hay que saber cuántas horas tienes de estudio dentro de ese día y ser realmente operativo es decir te levantas y entre que imagino que desayunas y te vistes y estas cosas del día a día tardas un rato o sea que aunque solo te dediques a estudiar es posible que esa primera hora esté invertida en tareas de aseo personal y comer porque el cerebro necesita energía para arrancar ¿no? vale entonces ahora ya estaría perdida es decir aunque vayáis contando lo que te permite esta tabla es ya sea porque estás estudiando más las actividades del día a día más los ratos de descanso y de ocio realmente la tabla te ayuda a saber y esto cada uno tenéis que hacer vuestro cálculo cuántas horas efectivas tienes al día reales y a veces al final te pones a descontar y es una hora por la mañana y dos por la tarde o tres por la tarde o en el mejor de los casos ¿eh? vale y te lo pone de lunes a domingo aquí te salen el total de días cuando lo calculéis tenéis que ponerlo por el total de semanas y os dirá cuántas horas si hacéis esta esta web o sea si vais a esta perdón si vais en la web a la hoja y la descargáis en local en el ordenador que es la mejor opción veréis realmente de cuántos deberíais de matricular ¿vale? y sí que parece farragoso pero a veces hay que plantearse la tabla y venga voy a echar un cálculo de cuántas horas tengo yo al día y además la tabla os la hace automática si este año no la habéis usado usadla para el año que viene por lo menos y aquí te dan los consejos de lo que hemos estado hablando ahora ¿vale? ¿qué te ayuda a hacer aquí tu plan de estudio? es decir ¿cuántas asignaturas? primero, segundo, tercero y cuarto son la estructura de los grados cuántas básicas hay cuántas obligatorias cuántas optativas el trabajo ¿vale? un poco la distribución de las asignaturas y cómo te vas a ir matriculando ¿sí? y aquí lo que te permite hacer te pone ahí un ejemplo este sería este es el cuadro que os digo yo de planificación general del todo es decir el planning a la hora de matricularte deberíais de coger la guía de la asignatura antes ver si tiene PEC si no tiene PEC cuándo es el cuándo os vais a presentar el examen qué tipo de examen a la hora de matricularos también hay que decidir esto ahí ya puedes poner todos tenemos ya los calificadores los calendarios de examen de mayo, junio y de septiembre pues cuándo te vas a matricular qué hora te vas a matricular a matricular perdón a examinar porque ya se sabe en el calendario y si tiene PEC y no tiene PEC y cuándo hay que presentarla y con eso te haces la composición esto sería como cómo hacer la matrícula idealmente normalmente ¿qué hacemos? en el día a día abres la web y dices esta me gusta no digo que se haga mal pero normalmente luego te llevas unos sustos increíbles no os matriculeis por el título de las asignaturas y mirándoos en la web o sea es mejor echar una mañana y que luego la cosa ya no venga tan de susto ¿vale? ¿cómo os matriculasteis? bueno tú viniste a hablar conmigo si a lo mejor puede ser de los procesos más reflexivos yo pienso hacer lo mismo cuando un mes te lo estás viendo ahora tú estás en acceso ¿cómo te matriculaste? este es el no, no pero entiéndeme que no es que es lo que hace el 90% de la gente lo que pasa que luego es como que lo pienso después y como siempre es mejor pensarlo antes lo hace el 90% de la gente y la gente saca la carrera entiéndeme lo que pasa que sí que es verdad que el primer año la UNED tiene mucho abandono yo creo que porque no se hace este ejercicio o abandono o segundas matrículas ¿vale? el peor de los casos es el abandono porque en lugar de asumir jolín no planifique bien la matrícula hay gente que asume el que es el peor de los casos para mí ¿eh? el no valgo para eso en lugar de decir oye el año que viene planifico mejor la matrícula ¿vale? pero Álvaro ¿tú qué llevas dos años? ¿hiciste la matrícula igual el segundo año que la primera? es que la primera no he mirado también la ¿tú lo habías mirado? sí creo que pasa que también me he mirado todas igualmente tú lo miraste pero te viniste arriba con el optimismo bueno bueno sí que también puede pasar ¿eh? pero yo creo que es, yo creo que además de mirarlo es muy efectivo hacer este cuadro y luego hacer un cálculo real de las horas a lo mejor sí que hay alguien que me dice me parecen mucho 150 horas no sé si 150 es mucho pero es que como poco a lo mejor te lleva 100 no sé tirando muy muy a la baja ¿me entendéis a lo que voy? que es que menos no te va a llevar entonces no es cuestión de decir no, no yo soy de otra especie y yo en lugar de 150 a mí con 10 me llega es que con 10 no sacas una asignatura y las semanas antes aquí no se saca una asignatura entonces este plan es necesario yo en la primera clase os comentaba que creo que la UNED solo tiene dos claves estrategia y con estrategia me refiero a esto planificación y constancia y con planificación y constancia es que ya ya habéis pasado otros estudios que han demostrado capacidad entonces lo único que hace falta es planificación y constancia como dicen aquí y esto yo creo que ya es no para los de primer año sino para los que lleváis tiempo que antes de matricular mirad el tipo de examen también pero eso es porque ya tenéis más bagaje si ya no estáis mirando cuando cuando no te has matriculado en ningún examen en la UNED ver el tipo de examen te da poca información porque no tienes capacidad de saber cómo tú estás ante exámenes cuando ya eres perro viejo que dicen ¿verdad? cuando ya estás permitidme la expresión popular cuando ya tú ya sabes cómo tú respondes a un tipo test cómo tú respondes a un examen de desarrollo y cómo tú te defiendes sí que un tipo u otro te lleva a escoger también os digo hay que pasar por todas el otro día hablaba con un alumno de psicología que me decía que había dejado todas las asignaturas de estadística para el final me parece un error porque al final de su último año no lo sacas primero porque son asignaturas que están pensadas para dar secuencialmente y darlas en el mismo semestre no tiene sentido y luego esto es como hacerlo al revés dejarlas más bonitas para el final en plan postre porque si no qué mala idea sacas tú de la carrera qué último año si esto de ir dejando para el final las que no te gustan lleva muchas veces a que no acabes nunca al grado pero lo vas dejando cuando hay algo que es que hay que afrontarlo desde el principio o sea yo creo que hay que ir cogiendo no digo limpiar primero porque a veces es difícil pero cogerlas de primero cogerlas de segundo al ritmo que queráis pero cogerlas que están en primer curso cogerlas de segundo porque sí que están planteadas así con una lógica estructural vale bueno Si no lo habéis usado este año os puede ayudar y aquí tenéis lo que sería también haceros este es el horario de toda la vida de tutorías si vais a ir a las tutorías qué días y qué horas son para organizaros vale está también aquí la entrega del aspect que esto es importante eso si no lo marcas con un buen calendario yo creo que todo alumno de la UNED debe tener una agenda potente escrita bien planificada y bien clara ojo en Google en Google Calendar en el Outlook que tenéis en el propio correo de la UNED tenéis un correo maravilloso que os avisa que si queréis os puede estar en plan Pepito Grillo mandando notas hoy tema uno de no sé qué hoy tema dos de no sé cuánto incluso las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a concentraros como os pongo ahí sí es verdad que si vais a pedir becas hace falta 30 créditos pero de verdad pensaros muy bien lo de la beca primero hay riesgo a que no la den y yo creo que a veces es mejor entendedme el menos me pruebo sobre todo el primer año yo el primer año cuando alguien me dice es que no tengo tiempo pero me tengo que matricular de 30 créditos porque tengo que pedir la beca es como que estoy viendo a la ola del tsunami ¿no? porque al final conlleva si te dan la beca pero no apruebas al final del año que viene estás con matrícula segunda matrícula y sin beca o sea que hay que planificar un poco o con un agobio increíble diciendo yo no sigo porque no me compensa ponen aquí cada centro tiene orientado orientadora depende en esta no todos los centros tienen orientador COIE pero la gran parte de ellos lo tienen en la página del COIE que tenéis aquí al inicio en la web del COIE hay una sección en la que te pone página web del COIE te pone los centros que tienen orientador orientadora en la página web del COIE sí que es interesante sobre todo cuando estés planificando matrícula y tienes cuando queréis elegir estudios temas de planificación hay por aquí muchos recursos lo que estamos haciendo aquí en el taller digamos que lo tenéis todo en en recursos y vídeos en esta web si queréis hacerlo como decíamos antes de una manera más asincrónica si tu centro de matrícula no tiene orientador siempre puedes hablar con la sede central vale no sé de qué centro eres a lo mejor así en memoria me lo sé por las redes de centros del COIE pero gran parte de los centros de la península tienen tienen orientador yo recomiendo que en el próximo año hagáis un esfuerzo de cubrir esa plantilla que os puede quitar muchos disgustos vale aquí os pongo insisto en el tema de cada asignatura de verdad tenéis que apuntar eso el IPEC no IPEC cuál es la fecha de entrega cómo la voy a entregar cuánto vale el IPEC me compensa y que hay que ser un poco estratega también depende de cada uno hay gente que me dice no no hoy me decía una alumna yo quiero una asignatura porque hice educación social y me decía quiero una asignatura similar en la que haya muchos trabajos porque aprende mucho haciendo trabajos y que no le gustaba por ejemplo hacer carreras tipo psicología que eran tipo test y que había mucha carga en los tipos test esto depende de cada uno acá va a poner alguien en el chat yo todo tipo test bueno me refiero que es que luego cada uno tiene sus preferencias o sea yo no elegiría una carrera u otra por por el tipo de examen porque también es una vocación y es una salida profesional pero sí que en las elecciones si no tengo claro entre un área u otra sí que a veces determina qué tipo de carrera puedo sacar o no claro y entrenar para tipo test o para desarrollo que también se entrena las palmas no me suena mira las palmas sí que es verdad que no me suena pero no te digo que no lo haya sino ahora mismo no tengo yo en mente que tengo orientador pero es un centro grande es posible lo apunto y te digo el próximo día os mando la web mejor os mando a todos la web directa en la que salen todos los centros del COIE que la tenéis por ahí en la página otra cuestión cuando sobre todo para estos para los que estáis en acceso y no tenéis muy claro qué estudiar el año que viene tenéis ahí una web estupenda de del ministerio sobre intereses profesionales y esto os lo digo porque yo creo que tenemos como muy claras profesiones a lo mejor muy conocidas vale aquí en la UNED está como muy en boga pues psicología pero la gente bueno a veces yo creo que no está tan claro a qué se dedican la gente en psicología o derecho trabajo social o sea hay profesiones como que están más claras vale y otras profesiones que a veces son más desconocidos por ejemplo yo hablando con gente me doy cuenta que educación social es una carrera que la gente no tiene muy claro luego a qué te dedicas es poco conocida y eso que ya lleva muchos años pero es poco conocida y mucha gente cuando ve los intereses profesionales y la orientación es un campo que le gusta vale o criminología o alguna ingeniería como mecánica me refiero a que hay carreras que son menos conocidas porque digamos que el perfil profesional no es tan visible o no es tan claro no son profesiones que se vean tanto en la sociedad pero que a lo mejor sí que hay una vocación por interés es decir a mí me gusta el campo social y sólo había pensado en trabajo social porque no había contemplado por ejemplo que haya educación social y son dos asignaturas que en la formación son muy distintas una tiene una base de derecho y otra de pedagogía y ahí sí que puedes ver cuál cuadra más con tu formación e intereses por poneros un ejemplo ¿no? si hemos empezado me preguntan las técnicas de estudio hemos empezado con la primera técnica de estudio que era planificación y en la siguiente clase plantearemos otras técnicas de estudio tenéis que tener también en cuenta la fecha de examen y yo aquí os diría contemplad también septiembre eso contemplad las dos semanas que tenemos la gran suerte y digo suerte porque muchas estoy pensando en alguna universidad online que tienen todos los exámenes de todas las asignaturas en un fin de semana todos de todo el año la distribución que tenéis en la UNED creo que es una gran ventaja eso por ejemplo yo sé que cuando la gente ya me pide información en estas online que son privadas lo de los exámenes no te lo cuentan claro eso de que vas a ir viernes sábado y domingo a hacer los exámenes de las otras asignaturas no te lo cuentan y es así y mucha gente que te dice claro que el domingo ya llega pues tipos de lectividad pero cada cuatrimestre de continuo pensad que en la UNED tenéis las dos semanas el mismo examen si en unas semanas de mañana en otros de tarde me refiero que tienes esa opción que solo hacen por temas sobre todo de ajuste laboral pero sabiendo además que podéis pedir permiso en el trabajo creo que ayuda mucho luego al llamémoslo así sprint final es decir a los estudios finales ya bueno cerrar una asignatura y empezar otra porque si tienes una asignatura en la que te examinas pongamos a principios de una semana y otra al final de otra tienes ahí como 15 días más de organización no es lo mismo que matricular examinarte todo viernes sábado domingo que es que ahí no te da tiempo ni a descansar o sea hay algún examen que probablemente pinches por agotamiento aunque lo lleves muy bien estudiado vale los exámenes si están comentando aquí que es hay exámenes por supuesto que luego las las percepciones de cada una sí que es verdad que creo que por el por cómo se estudia y esto lo hablemos creo que es muy distinto estudiar para tipo test que estudiar para un tipo test que cómo hay que estudiar por un examen a desarrollar igual que si hubiera otros exámenes que en la UNED no los hay orales vale no tiene nada que ver o sea yo creo que en un tipo test hay que pensar que lo que hay que hacer es reconocimiento o sea hay que hacer mucho esquema y hay que tener muy claros conceptos y sobre todo diferenciar conceptos entenderlos pero diferenciarlos y en un examen de desarrollar hay que tener muy claro el hilo argumentativo y qué es lo que vas a desarrollar yo pienso que uno es más fácil el test que el otro modestamente es distinto y aquí lo de fácil o difícil bueno es una forma de decirlo no no y os digo esto y lo hablaremos cuando veamos los exámenes fácil o difícil es como te lo quiera poner el equipo docente hay tipo test imposibles de estos que dices esta persona estaba cabreada al día que lo hizo imposible es por la complejidad del enunciado sumándole que tú estás en una situación de nervios y que a veces pues dormimos poco íbamos con demasiada cafeína y demás y es como que no que lees el enunciado siete veces y dices espera lo voy a volver a leer porque no sé qué me está preguntando vale y ahora se ríe porque seguro que ya habrá pasado alguno de estos esto que empiezas a leerlo y cuando acabas dices que me estaba preguntando al principio vale hay exámenes tipo test que empiezas la pregunta y ya sabes qué es la fe porque como que te lo pide el cuerpo y esa mesa de desarrollar lo mismo pueden ser imposibles o fáciles o sea que yo creo que no es cuestión de unos son más fáciles o más difíciles sino que también depende de cómo tú como hablamos un hábito como tú planteas el estudio si es tipo test o si se desarrolla sí que es verdad que a mí me parece a veces imposible por eso yo a veces os pregunto cosas que os pueden parecer muy obvias no de asignaturas que yo doy alumnos que me encuentro por el pasillo a qué clase vienes no sé qué y qué examen y qué tipo de examen y si me dicen no sé que me parece imposible que estés estudiando sin saber qué tipo de examen es hago este planteamiento es decir tú desde el día uno tienes que saber si el examen que tienes delante es tipo test o es a desarrollar porque el modo de plantearte los resúmenes los esquemas y todo tiene que ser distinto y el modo de estudiar tiene que ser distinto hombre teniendo en cuenta que estamos aquí para aprender para formarnos presencialmente pero también para aprobar exámenes que para eso estamos además en este taller entonces tu planificación y estrategia tiene que ser muy distinta si es un tipo test o si es un examen a desarrollar y el cómo tienes que plantearte los temas es muy distinto pasando que vamos a ver la lectura y el resumen y el esquema y todo esto pero el cómo sacas información para uno y para otro pues se plantea de una manera radicalmente distinta ¿vale? y eso os tocará en el TFG en el TFM que también hay ese tipo de exposiciones cuando haya que hacer una defensa veréis que nada parecido ni a un examen tipo test ni a un examen a desarrollar claro aquí dicen a ver que las opciones bueno ya os digo que lo del tipo test más fácil hay un poco de fama sobre todo los que hacéis esto es como lo de tengo pelo liso y lo quiero rizo lo tengo rizo y lo quiero liso y los que hacen desarrollo es como uy si mi carrera fuera tipo test la sacaría siempre queremos el que no tenemos yo creo que depende de las depende de cómo se plantea también daros cuenta que algo que se dice en negativo del tipo test es el el que descuenta el desarrollar también te digo que si pones ahí una cosa garrafal es posible que te quiten puntos ¿vale? no digo que no descuentes pero el tipo test lógicamente penaliza los errores entonces ahí tipo test además de cómo estudiar creo que hay que saber cómo ejecutarlo porque tenemos ansia de responderlo todo y ahí es donde puedes morir en el tipo test ahí es donde normalmente nos cargamos el tipo test porque tipo test igual que en el examen de desarrollar contestas lo que sabes no te pones a contar el partido de ayer o la guerra de África si estás en otra cosa pues en el tipo test lo mismo contesta lo que sepas y ya está pero sí que es verdad eso que que hay que intentar plantear distintos estudios y sobre todo hacer una buena ejecución las PEC la fecha de examen y el horario y como dicen antes en el chat es verdad que sí que puede haber test imposibles y puede haber test o sea un test bien construido vamos a plantear esto es como igual que antes os decía vamos a tener en cuenta esas 150 horas teóricas vamos a tener en cuenta que quien hace un test sabe hacerlo que no odia al estudiantado vale que a veces yo sé que cuando hacéis el otro lo pensáis que sí pero son un grupo de personas que han sido también alumnos y que están ahí pensando preguntas sin más que si el test está bien construido tiene que tener preguntas fáciles fáciles, facilonas preguntas intermedias y preguntas imposibles porque luego realmente y además en la UNED eso se ve se ve muy bien como hay muchos alumnos si queda para hacer lo que en psicología estudiamos mucho que es esa curva de distribución y tiene que haber una parte de la población que suspenda la gran parte que saque una nota media y unos poquitos que sacan una nota excelente que son los de la matrícula y eso se da cuando el test está bien hecho y aunque os parezca que no se da o sea que no están tan mal hechos los tests o sea que luego cuando veis los porcentajes de notas normalmente se distribuyen normalmente o sea que no están tan mal hechos otra cosa es que no estéis de acuerdo con cómo se haya salido a vosotros los exámenes tipo test creo que los veremos me están preguntando si veis el programa creo que los veremos dentro de dos clases daros cuenta que la semana que viene no hay clase la siguiente vamos a andar en técnicas de estudio y en la última veremos tipos de exámenes en la UNED variables a tener en cuenta cuando planificamos y esto aunque hayáis hecho la matrícula hacerlo ya con las asignaturas que tengáis vuestra franja horaria de estudio lo haremos con más calma pero no es lo mismo estudiar por la mañana que por la tarde a nivel psicológico a nivel aquí me pongo un poco friki sabéis que a la hora de fijar contenidos y esto lo estudiamos en los que ya habéis dado en psicología atención memoria concentración aprendizaje el cómo funciona el cerebro en las primeras horas a cómo funcionan las últimas es distinto y esto si os autoanalizáis un poquito se ve en el día a día vale entonces no es lo mismo eso primeras horas que últimas primeras horas y estos daréis cuenta si tenéis clases de mañana y de tarde las clases de tarde se hacen muy pesadas y por ejemplo puede ser esta estas horas ya son malas la clase las horas de mañana si recordáis cuando las tutorías suelen ser de tarde pero cuando ibais de mañana las horas se pasan mucho más rápido y no era porque erais más jóvenes y lozanos sino porque el horario de mañana se pasa más rápido es decir las típicas horas de 9 a 2 se pasan como muy rápidas depende de la clase pero la percepción del tiempo que no es la del reloj se hacen mucho más rápidas y por las tardes es más lento si tenéis turnos si alguien trabaja a turnos me entenderá perfectamente la gente que trabaja a turnos tiene clarísima esta percepción por la mañana se le pasa volando y el horario de tarde es como que no acaba nunca y sobre todo las últimas horas de la tarde son eternas ¿no? en general aunque tengas más activación de mañana o de tarde en en el caso del estudio por la mañana digamos que se asimila más cantidad de información en general con la variabilidad de cada uno pero por las mañanas digamos que con el cerebro no cargado todavía de cansancio ni de los estímulos del día asimilas más información ¿vale? pero fijas menos por la tarde vas más lento pero fijas más sorprendente yo pensé mirad lo que os digo por la mañana te entra más información pero fijas menos y esto lo acabamos de ver en atención y tendría sentido ¿verdad? a más información no llegas a discriminar entonces fijas menos no puede con todo el cerebro por la tarde es menor y entonces consigues fijar más esto para los que no sé de psicología puede sonar contradictorio pero dentro de nuestra especialidad tiene toda la lógica a que valen de algo las cosas de atención ¿ves? luego en la vida ¿ves? como al final ¿vale? me refiero que sí que tiene tiene sentido el ir combinándolas yo que os diría como cada franja tiene su su eh su beneficio y su desventaja a lo mejor hay que ir combinando distintos tipos de estudio técnicas por un día repaso a otra hora o sea ir variando ir probando siempre que podáis siempre que vitalmente podáis ir compensando técnicas de estudio o sea perdón franjas de estudio no puedo estudiar a última hora del día vas a estar más cansado vas a ir más lento vas a fijar más bueno yo solo puedo por la mañana vas a ir más rápido y vas a necesitar más repasos pero sabiendo estas variables lo que hay que hacer es jugar con ellas ¿vale? no sé si os vale os estoy hablando yo siempre hablo de lo general siempre hay la típica persona que va a la contra de la norma eh porque para eso hay variabilidad en los problemas pero en general y creo que a lo mejor si que os suena esto que os digo es eso por la mañana más rápido fijo menos por la tarde más lento fijo más así que una cuestión ideal puede ser hacer técnicas de estudio activas en las franjas de primera hora resúmenes esquemas activas y repasar por la tarde así como ideal eh si os ajustáis a la teoría del funcionamiento humano el ideal sería ese bueno si os vale lo de estudiar una materia por día ahí tenéis que ver cada uno como os queréis organizar depende de cuantas materias tengáis y como os distribuyáis claro yo sí que tendría claro que en la semana iría estudiando yo no haría en la UNED el primero estudio de una materia eso hay mucha gente que me lo dice que primero estudia una materia la acaba de empezar otra y otra y otra y qué pasa primero no apruebes las tutorías si haces eso y que luego penalizas a la primera materia que estudiaste porque cuando lleguen los exámenes la harías peor yo iría estudiando varias exámenes a la vez y luego si habéis respetado la matrícula del primer curso muchas veces ayuda a ir estudiando materias en paralelo porque van apareciendo cosas verdad oye una asignatura de atención veíamos que había cosas que ya habíais dado en historia y que habíais dado o sea que normalmente las asignaturas van a la par llevar el tema 1 de todas te puede ayudar más que estudiar los 12 temas de una y empezar los 12 temas de la siguiente en general ahora aquí yo creo que ya es un tema muy personal y con esta diapositiva acabo que ya vamos fuera de hora tener en cuenta por favor una compatibilidad real con otras tareas con organizo tareas domésticas tengo temas de cuidado trabajo y tengo unas horas personales que ocupo al día vale esto de estudio todo el día normalmente yo os digo que suele ser un fracaso de planificación marcarse objetivos a corto plazo ser flexibles y realistas o sea no vale el decir ahora ah pues yo ya no cumplí esta programación hasta el año que viene esto no suele valer siempre hay un reajuste pues voy a por la mitad bueno pues eso es un reajuste mucho mejor que decir hasta aquí hemos llegado vale hay que hacer un reajuste incluso esa división que os decía yo antes de unas mayo unas junio otra cosa no os castiguéis que ya somos muy mayores no os castiguéis ahora os digo lo de lo siguiente planificar descansos y luego lo que os dije al principio que no estaban Álvaro y Alejandro también respetar que hay días nulos que hay días que es que el cuerpo no que yo insisto vuelvo a poner el ejemplo de igual que hay días que no somos capaces de salir a correr hay días que no somos capaces de estudiar y ese día aprovecha para hacer otra cosa oye pinta la cocina coloca la estantería sal a dar una vuelta llama a tu madre y habla con ella no sé lo que sea pero haz otra cosa no estés ahí diciendo no no pues yo el tema 1 me lo estudio porque al final no te lo estudias te enfadas contigo misma estás cabreado me entendéis a lo que voy que es que siendo una persona adulta que ya nadie te dice de ahí no te levantas hasta que no te sepas el tema y pudiendo autorregularte no os autoengañéis qué te va a pasar lo que hay que ser es consecuente hoy no tengo el día para estudiar el resto de la semana tengo que compensar esta tarde y ya está lo que hay que hacer son compensaciones y luego igual que os digo esto premiaros o sea yo no digo no estoy incitando al capitalismo pero premiaros con eso descanso un rato voy a dar una vuelta me voy a tomar un café cosas que os gusten veo una serie veo lo que sea cosas asequibles y a la misma igual que hacemos cuando estamos en procesos de crianza quitaros premios hoy no hice lo que debía pues ya no veo la serie por noche y estudio un rato más vale por eso hablamos de pongo premio quito premio claro pero no os castiguéis sobre todo moralmente que no merece la pena porque además lo que nos ha tenido que enseñar estos últimos años es que pues esto es una cosa más de la vida y la vida no vale ello que sacas la asignatura y apruebas bien no pues lo vuelves a intentar y con esto acabo pensar que seis convocatorias es por algo si no habría una será porque no todo el mundo lo saca la primera vale así que con esto acabamos hablamos de del tenéis un excel en mi espacio con el que podéis empezar a planificar y pensad esto que hemos hablado todo el tema de todo el tema del de la planificación y de las horas y el próximo día concretamos cómo haríamos una programación espero que cada uno llegáis un poquito en casa la vuestra y empezamos con las técnicas de lectura subrayado resumen y lo clásico que además de mucho que hayamos avanzado seguimos con las técnicas no hay mucho que innovar en cuanto al estudio más allá de estrategias de ajuste en cada una y cada uno muchísimas gracias