Bien. Cuando Zeus y sus hermanos se reparten el mundo, Zeus se queda con la mejor parte, es el dios del cielo, el poseedor del rayo. Su hermano Poseidón o Posidón se va a quedar con el mar y Hades se va a quedar con el inframundo, con el reino de los muertos. Bueno. Pues aquí tenéis a Hades. Esto es una maravillosa escultura de Gian Lorenzo Bernini, que es el razo de Proserpina. Si conocéis la Galería Borghese, yo cuando voy a Roma, cuando voy a explicar a Roma, para mí es visita obligada a la Galería Borghese. Es el mejor museo de Roma, después de los museos vaticanos. Bien, entonces nada más subir a la primera planta, lo que se encuentra es en mitad de la sala solamente esta escultura. Pero mirad cómo es la sala. La sala está rodeada de armacinas con esculturas, con relieves. Fijaros las pinturas de los techos. Bueno, la sala es absolutamente espectacular. Y en mitad de esa sala espectacular tenemos el rasgo de proserquina de Gian Lorenzo Bernini. Aquí en portada os hemos puesto una imagen en la que aparece con uno de los laterales. Fijaros cómo ha desaparecido maduro y barbado la misma iconografía que va a tener Zeus y que va a tener Poseidón. Y es el momento en el que está raptando a su sobrina Perséfone. Perséfone es el nombre griego, Proserpina es el nombre romano de Perséfone. Por eso Bernini la llama el rapto de Proserpina. Bueno, mirad aquí a ese Hades maduro y barbado que se ha enamorado de su jovencísima sobrina Proserpina, como un día sale la raza y se la lleva con él al inframundo. Bueno, esta es la escultura. Fijaros cómo se nota la fuerza que hace aquí en la pierna, fijaros los músculos, los tendones y cómo este pie lo tiene solamente apoyado en los dedos de los pies, mientras aquí tenemos la composición. Bueno, el nombre romano de Hades es Plutón. Es el dios. En vuestro libro habla mucho de los infiernos. Yo cada vez hablo menos de ese tema porque el tema de infierno es un tema cristiano y al final es un lío y mezclamos cosas. Realmente en la mitología tenemos que hablar del inframundo, que es el mundo de los muertos. Entonces, aunque yo en los textos he seguido poniendo lo de los infiernos porque viene así en el libro, pues realmente estamos hablando del inframundo, del mundo de los muertos. Mirar, Hades es hijo de Trono y Rea, por lo tanto es hermano de Zeus, de Poseidón y pertenece a esa primera generación de dioses olímpicos. En el reparto, a él le toca ser el dios de los infiernos o del inframundo, el dios de los muertos. Todo el mundo le tenía mucho miedo por su cólera. Realmente la muerte es algo extraño para los seres humanos, es algo que lo tenemos ahí al lado siempre, nunca sabemos cuándo va a llegar. Y siempre pensamos que no va a llegar, y entonces no le querían ni mencionar. En Roma se le llama Plutón, porque Plutón significa el rico, aludiendo a todas las riquezas de la tierra, sobre todo lo que hay en las minas, todos los minerales, etc. Por eso, en ocasiones, aparece con la cornucopia. La cornucopia, acordaros, cuando estudiamos a Zeus, es ese cuerno de la abundancia que puede portar flores, frutas, puede portar monedas como símbolo de riqueza. Los cíclopes, ¿sabéis qué les hicieron los atributos a los dioses? A Zeus le hicieron... Y el rayo a Poseidón le hicieron el tridente y a Hades le hicieron un casco que le convertía en invisible. Pues mira, la mitología me preguntan desde casa que si es el dios de todos los infiernos. Lo del todos los infiernos, el tema infierno ya es una pregunta que ya os he dicho que no deberíamos utilizar el término. En el mundo clásico se distingue entre inframundo, que es el mundo de los muertos, el tártaro, que es un lugar de castigo donde va muy poquita gente, y los campos elíseos, que es el lugar bueno donde también va muy poquita gente, porque es un sitio muy elitista. Entonces, en principio siempre se relaciona Hades con el inframundo. De los otros dos sitios, tanto del... de lo que es el tártaro como es lo otro, no se menciona nada, ¿vale? Bueno, pero porque va muy poca gente allí. Entonces os decía que los cíclopes le van a regalar un casco que vuelve invisible a quien lo lleve. Por eso Hades lleva el casco que le convierte en invisible y por eso decimos que la muerte puede estar a nuestro lado en cualquier instante y por eso no la vemos. Fijaros con qué gran inteligencia es Los griegos le ponen este casco invisible al dios de los muertos. Bueno, él le ayudó a Zeus a desarmar a su padre Crono porque como tenía un casco que le hacía invisible, pues realmente él sujetó a Crono, le desarmó mientras Zeus lo derribaba con su tal. También interviene con el héroe Perseo, que lo tenéis también en los temas que os digo que tenéis en Inteka. Le deja a su sobrino Perseo un casco para que se convierta en invisible y poder vencer así a Medusa y que no le vea. Ese casco es similar un poco al casco de Sigfrido en la mitología germánica. Hades reina sobre los muertos. Y era despiadado porque no permitía que nadie que hubiera entrado en el inframundo saliera de allí. Eso pasa en Grecia y pasa en cualquier cultura. En el momento que traspasamos la frontera de la vida, ya nunca más vamos a volver. En ese inframundo reina con Perséfone o Proserpina, que es su sobrina y su esposa. Aquí en Ratón, mientras cogía flores en Sicilia. Mira, los muertos van a ser juzgados en el reino de Hades, igual que Osiris juzga en la mitología egipcia, igual que tenemos el juicio final en el cristianismo. Según Virgilio, pero esto si os dais cuenta ya es de época romana, los espíritus de los justos eran enviados a los campos elíseos, mientras que los malhechores moraban en el caos. Así que tenemos esos tres sitios. Los campos elíseos, que es donde va la élite social que había hecho cosas buenas. El cártaro, que es donde van los que han hecho cosas muy malas, es un lugar de castigo. Y el inframundo, que es donde van todos los difuntos, el 99% de los difuntos. Iconográficamente, ¿cómo se representa África? Pues mirad, se le representa como un hombre maduro, barbado, que aparece en su trono o en su carro. Sus atributos son ese yelmo que le convierte en invisible, el cetro, símbolo de su poder, la granada, ahora veremos por qué, y la cornucopia o corno de la abundancia, aludiendo a esas riquezas. Se diferencia de la iconografía de Zeus y de Poseidón normalmente por la presencia del cancerbero, que vamos a ver ahora quién es. y el rapto de Proserpina es el único tema que se plasma en el arte sobre él porque realmente como todo el mundo le tenía miedo y nadie le quería ni siquiera nombrar pues en el arte tampoco se va a representar fijaros, lo representa ya Lorenzo Barmini que es un autor cristiano y que es muchísimos siglos después 20 siglos después y ya no hay problema Vamos a ver quién es Cerbero. Lo primero, ¿a qué os suena Cerbero? A eso es a lo que voy. ¿A Osuana qué? A portero de fútbol, ¿no? ¿En casa también? Bueno, pues ahora vais a ver un poquito que está mal dicho pero tiene su explicación. No se llama Khan Cerbero, se llama Cerbero. Lo de Khan es porque es un perro, con lo cual al portero de fútbol, al guardameta, se le debería llamar Cerbero, no Khan Cerbero porque no es un perro. Y lo que hacía la misión de Cerbero era custodiar la puerta del inframundo, es decir, no permitir que nadie que hubiera entrado saliera y no permitiera a ningún vivo entrar allí. por eso es el portero el que custodia la puerta del inframundo y por eso los porteros de fútbol se los llama Cerbero Cerbero es hijo de Pizón es un monstruo de tres cabezas que impedía que la gente saliera de allí, además de tener tres cabezas tenía una cola en forma de serpiente cerbero Bueno, el custodiaba esas puertas del infierno, atemorizaba a todos los que llegaban. Imaginaos llegar allí y lo primero que te encuentras es ese monstruo de tres cabezas. Y muy pocos vivos accedieron al mundo de Hades, al reino de Hades. Accedió Heracles, porque uno de los trabajos de Heracles, uno de los trabajos de Hércules, fue... conseguir al cancerbero llevarle a la tierra, es lo que le encarga su primo Euristeo entonces cuando Heracles baja al inframundo consigue que Hades le deje que se lleve a Cerbero cuando se lo entrega a su primo Euristeo, casi se muere del susto cuando ve a Cerbero y le dice que inmediatamente le devuelva su lugar, entonces Heracles sigue bajo al inframundo Otro que bajó al inframundo con un motivo distinto fue Orfeo. Orfeo bajó por amor, su esposa Euridice había muerto y bajó para intentar liberarla. Tenemos esos dos casos. Bien, vamos a ver quién es otro personaje vinculado al mundo funerario que es Caronte. Caronte es el barquero. Hades es ayudado por Caronte, que es el barquero. Carente es un genio del mundo infernal y su misión es pasar las almas a través de los pantanos de Acheronte o de la laguna Estigia, como lo queramos llamar. En unos libros lo podéis ver como pantanos de Acheronte, en otros como la laguna Estigia, hasta la orilla del río de los muertos. La vida es como un río, esto también hay poetas que hablan de esto a pesar de Jorge Manrique entonces en un lado está la orilla de la vida y en el otro lado está la orilla de la muerte bueno pues para ir de la orilla de la vida a la orilla de la muerte te tenía que pasar Caronte, que era el barquero entonces a los difuntos en Grecia se les enterraba con un óvulo un óvulo es una moneda para que se le ponía en la boca al difunto para que pudiera pagar al caronte, al barquero. Bueno, eso de pagar hasta por morirse, como veis, viene desde la antigua Grecia. Entonces, para poder pagar al difunto. Iconográficamente se le pone como un hombre anciano, como un hombre feo, barbado, vestido con harapos, con un sombrero. Y además es muy tiránico, porque en esa barca fúnebre él ni siquiera rema. Tienen que arremar las almas de los pobres difuntos que acaban de fallecer. Con lo cual es un ser un poco tétrico y un poco tiránico. Como os decía, Heracles cuando baja al inframundo, él no le quiere pasar porque está vivo. Y entonces, bueno, como Heracles tenía ese genio... Pues le cogió la pala de la barca y le propinó una sobrada paliza y al final no tuvo más remedio que pasarlo. Después estuvo encadenado durante un año por haber llevado a una persona viva al reino de los muertos. En las tumbas etruscas, Carante aparece amonudo como un demonio galado, con la cabellera mezclada con serpientes y llevando un mazo en la cabeza. Y ese caronte trusco es el genio de la muerte, el que acaba con el moribundo y le arrastra hasta el mundo subterráneo, es decir, el que te da el remate final para que te vayas al otro. Bueno, mirad, aquí tenéis la típica foto que aparece normalmente en los libros del rapto de proserpina. Es una foto frontal en la que vemos como la joven intenta desembarazarse de ese rapto. Ella está cogiendo flores tranquilamente en Sicilia, de repente se abre la tierra, sale su tío Alex, la rapta y se la lleva para convertirla en su esposa. Entonces ahí vemos ese forcejeo. Fijaros cómo Hades está haciendo fuerza con los brazos, con las piernas, esa pierna que tiene adelantada, fijaros cómo se le meten los músculos, la pierna que tiene atrás porque va corriendo, mientras la joven lo que está es moviendo, pataleando, moviendo los brazos, moviendo las piernas para intentar liberarse de ese rato. esta es desde otro punto de vista es uno de los puntos de vista que no suelen salir en las fotos de los libros y bueno, aquí tenemos al cancerbero que es por lo que ya no nos podemos equivocar de este rato con ningún otro porque ya Lorenzo Bernini aparte de poner a Adesea Proserpina nos ha puesto al cancerbero ese perro de tres cabezas, monstruoso que acompaña a Hades y aquí le tenéis, tenemos a la joven que está intentando liberarse de él y fijaros como los dedos, esto es mármol, pero fijaros como los dedos de Hades están entrando en el muslo, en la piel de la joven. Y bueno, aquí lo tenemos. Esa es una escultura barroca llena de movimiento, llena de dinamismo, llena de todo lo que significa el mundo del barroco. Hades reinaba en su territorio con Perséfone, con su esposa Perséfone. Y Perséfone era hija de Zeus y de Deméter. Deméter va a ser la diosa de la agricultura, también es hermana de Zeus y de él. Como diosa de la agricultura, es diosa del trigo, de la fertilidad y de la abundancia. Deméter tiene una relación amorosa con Zeus y fruto de ella va a ser su única hija, Perséfone, que ya os digo en Roma se la va a conocer como Proserquina. La relación entre Deméter y su hija Perséfonie es tan fuerte que cuando se hablaba de ellas en Grecia se hablaba de las diosas, que cuando se decía la palabra las diosas se estaban refiriendo a la madre y a la hija, a Deméter y a Corsartina. Ella reinaba en el inframundo junto a su esposo. Pero no se la permitía salir de allí porque, fijaros lo que hizo Hades, para poder salir del inframundo vivo tenías que haber guardado ayuno, no haber comido nada. Entonces Hades, para engañar a Persífone, que es muy joven, lo que hace es que cuando lleva allí un tiempo abre una granada, fijaros lo que es una granada llena de esos ranitos estupendos. Y se lo ofrece a la joven. Ella no quiere comer nada, pero llega un momento en el que coge un grano de granada, pero es hada. Se coge ese grano de granada y a partir de ese momento que coge el grano de granada, ha roto el ayuno que la podía permitir salir del inframundo y ya no va a poder salir nunca más de allí. Por eso la granada también es uno de los atributos que tiene Hades. Bueno, Hades hemos dicho... que la arrastra, se la lleva allí y cuando la arrastra, la joven da un grito. Entonces su madre lo escucha y empieza a buscarla por todas partes. Cuando empieza a buscarla, se olvida de todo, se olvida de sus funciones como diosa de la agricultura, dejan de crecer las flores, las frutas, las plantas, la tierra se vuelve estéril y se altera el orden universal. Entonces Zeus le dice a Hades que tiene que devolver a la joven porque lo que la diosa Deméter no está cumpliendo con sus funciones y tiene que devolver toda la mortalidad. Y entonces se dice que no puede volver al mundo de los vivos porque ha roto el ayuno porque se ha comido un grano de grano. Nos cuenta la mitología que al final, como Deméter dice que no va a hacer sus funciones hasta que su hija salga de allí, Zeus va a tener que tomar una solución intermedia. Tenemos dos posiciones de fuerza. La de Deméter, que dice que aplica de sus funciones hasta que su hija vuelva, y la de Hades, que dice que no puede salir de allí porque se ha comido el grano de la noche. Con esas dos posiciones de fuerza estamos en líneas paralelas que no nos vamos a encontrar en ningún punto. Entonces, ¿qué hace Zeus? Hace que ceda cada parte un poco. De tal manera que la joven, aunque se ha comido el grano de granada, como Persephone se niega a cumplir con sus funciones, va a salir una parte de la nube del salmón. Entonces, dependiendo de los autores que manejemos, ¿Va a pasar la mitad del año en el inframundo y la otra mitad en la Tierra? ¿O va a pasar un tercio del año en el inframundo y el resto en la Tierra? Entonces, fijaros, volvemos a la poética de la mitología. Cada primavera Persephone sale del inframundo y las flores y los frutos están en plenitud. Todo vuelve a estar florido, todo vuelve a estar bien. Y en cambio, en el invierno, que es la estación más triste, más estéril, que hay menos luz, es porque Perséfone vuelve al inframundo con Hades y de meterse queda muy triste. Pues fijaros nuevamente en la poética. Yo este año creo que Perséfone no ha salido, con estas lluvias, y bueno, no hay florecimiento, no hay ese sol de primavera. todavía no ha debido salir del inframundo entonces fijaros como tenemos ahí esa idea y como nuevamente llevan esa poética a la vida cotidiana y explican esa vida cotidiana a raíz de la mitología, entonces la primavera es una etapa bonita si Deméteres Lacer es romana la diosa de los cereales y de la agricultura Entonces, como cada primavera Persefone sale y todo florece, todo está en plenitud y cuando vuelve al reino de Hades, pues es una época triste, estéril, es un invierno de días largos, de días oscuros, de frío, etc. Bueno, el rapto de Persefone o de Proserpina fue magistralmente plasmado por Gian Lorenzo Bernini, como acabáis de ver. y está en la sala principal de la Galería Borghese de Atenas. Para elaborar este tema, nuevamente el Pierre Rimal, mi propio blog para ir mirando temas, etc. Bien, ¿alguna duda, alguna pregunta sobre Hades o Plutón? Bueno, pues lo damos por acabado también.