Buenas tardes y bienvenidos a todos y a todas a esta sesión. Esta ya es la última sesión que tenemos del curso que sabéis que es un curso de extensión universitaria, que es cómo crear una empresa desde cero. Primero, hemos abordado ya tres sesiones anteriores en las que hemos tratado un poco desde la parte mercantil, jurídica y económica de lo que sería la constitución de una empresa y esta tarde nos centramos un poco más en lo que sería otra parte también muy importante dentro de lo que sería crear una empresa, que serían los procesos de selección. Porque en todas las empresas generalmente hay que contar con un equipo de trabajo y ese equipo de trabajo tiene que ser un equipo de trabajo que tenga sinergias para que al final los objetivos y las metas se puedan alcanzar. Entonces, en esta sesión hablaremos un poco de los procesos de reclutamiento, se hará hincapié en los errores y en los aciertos de un currículum vitae y como paso previo e indispensable para una entrevista de selección. Agradezco, como todas las tardes, que hayan querido participar con nosotros tanto María Alba Fernández, que es psicóloga y profesora tutora del Centro Asociado de Madrid Sur, como Noelia Córdoba Benítez, que es técnica en orientación y empleo del COI en la sede central de Madrid. Pero además se unen a nosotros profesionales que generosamente quieren compartir su experiencia, como hemos estado hablando anteriormente, y a los que de verdad les agradecemos muchísimo que hayan querido pasar este ratito con nosotros y sobre todo, contarnos esos aspectos que creemos que son muy interesantes porque ellos tienen una experiencia que ayuda en ese sentido. Entonces, no me quiero extender más porque ahora ellas se van a presentar, más que nada porque son especialistas en ese tema y yo creo que ese espacio se lo tengo que ceder hoy a ellas. No quiero entretenerme más porque yo creo que la sesión de esta tarde es muy interesante y nada, doy paso a Sara. Quiero hacer algún tipo de comentario y luego ya después a los participantes a quienes agradezco enormemente que hayan querido participar en esta experiencia. Por mi parte, reitero el agradecimiento de Cristina. Yo hoy voy a intentar intervenir poco porque como veis tengo el punto de voz justo para que se me acabe. Y bueno, agradecer esta sesión porque yo creo que cuando planteamos cómo crear una empresa siempre pensamos en esa idea de negocio. En los aspectos que hemos visto en las charlas anteriores. Pero muchas veces la clave del éxito está en saber formar un buen equipo, en captar el talento y retenerlo. Y esto lo decimos mucho, sobre todo desde áreas como la psicología, pero es una tarea muy ardua y muy complicada, sobre todo en el nuevo mundo digital. Así que muchísimas gracias a las compañeras que están hoy aquí presentes por cerrar de esta manera con este tema un curso que yo creo que está siendo muy útil para todos los ponentes que nos han invitado. Y además ese era el objetivo inicial que perseguíamos. Muchas gracias. Pues damos paso a Noelia y a María. No sé quién es la que... Creo que Noelia puede hacer una buena presentación. ¿Tienes el micrófono apagado? Perfecto, gracias María. Pues como bien comentaban las compañeras, el objetivo de esta jornada es poner encima de la mesa una parte de equipo que es muy importante en cualquier proyecto emprendedor. Y al fin y al cabo yo siempre lo comento en los proyectos que mentorizamos desde el COIE de la UNED, que tan importante es el proyecto como el equipo del que te rodeas, que te apoya y que debe de conocer. Tú como emprendedor no puedes conocer todas las áreas, con lo cual te tienes que rodear de un equipo lo más fantástico posible. Y también, bueno, la doble vertiente, que muchas veces somos candidatos y también puede venir muy bien a todos nuestros oyentes el saber algo más sobre cómo son los procesos de selección y demás. En primer lugar voy a presentar a los ponentes que van a participar más extensamente. Empezando por María Alba, y me disculpáis que no empiece con los invitados de fuera de la casa, sino por los de dentro. ¿Vale? Con María Alba ya son muchos años los que nos conocemos. María Alba Fernández es licenciada en Psicología, máster universitario en Investigación en Psicología por la UNED e investigadora predoctoral en Psicología de la Salud y de las Organizaciones. Además es profesora tutora de prácticas profesionales en el Centro Sociado de Madrid Sur de la UNED y su trayectoria laboral se ha enmarcado en la formación, la orientación sociolaboral, la intervención con personas en situación de vulnerabilidad y las competencias digitales. Si tuviéramos, ella nos dice que su misión es transformar y promover procesos de innovación en los equipos en los que forma parte, fomentar el cambio organizacional y ayudar a las personas a desarrollarse. Como nota añadida, decir que actualmente es gestora de programas de empleo en NOE-ENGES. ¿De acuerdo? Gracias, María. Muchas gracias. Muchas gracias, Noe. Gracias a todos por su presentación. Encantada de volver a este espacio como este y en compartir el día que tenemos hoy con los otros dos profesionales que nos van a acompañar. En segundo lugar, y un poco por seguir el orden de las ponencias que van a acontecer hoy, voy a presentar a Vanessa Hernán. Vanessa es psicóloga también, hoy estamos llenos de psicólogos, con máster en Dirección de Recursos Humanos y Organizacional, ocupa el cargo de Directora de Formación y Desarrollo en Psicotec. Psicotec es una consultora internacional de recursos humanos bastante conocida. Os recomiendo a aquellos que no lo conozcáis que empecéis ya a buscar, ¿vale? Es un tip ya para el día de hoy. En 2021 cumplió ya 25 años trabajando volcada en el desarrollo de las personas en entornos organizacionales. Y como nota así de detalle, dice estar convencida de que el valor diferenciador y competitivo de las empresas está en las personas. En su extensa trayectoria ha ido asumiendo diferentes posiciones dentro de Psicotec que le han permitido conocer y adentrarse en distintos tejidos empresariales, nacionales e internacionales, adaptando y poniendo en marcha proyectos de identificación, desarrollo, formación, todos ellos orientados a la gestión de resultados eficientes en procesos y procedimientos. Según su visión, su cometido dentro de la compañía versa en llegar, acercarse y crear climas de confianza que permitan aportar soluciones adaptadas e integradas a cada escenario sin perder de vista las sinergias positivas entre las personas y las empresas. Volvemos a repetir ese tema de empresa. Al final, las empresas las componen personas. Por último, que aún no se ha hablado mucho, pero que es un tema que nos ha podido incorporar, se incorporará un poquito más tarde. Contamos con José Miguel García Muñiz, más conocido como Josémi en las redes sociales. Como dicen ellas, trabajando en recursos humanos, comenzó por casualidad en YouTube con la intención de ayudar a personas en la búsqueda de empleo, con un lenguaje muy cercano y directo que si alguno de vosotros lo seguís, porque tiene más de 70.000 seguidores en su cuenta de LinkedIn y más de 13.000 en su canal de YouTube. Su intención es ayudar a las personas en la búsqueda de empleo con un lenguaje cercano y directo y se dedica actualmente a la orientación laboral gracias a la repercusión que tuvieron esos vídeos. Y tiene también, que no lo he dicho anteriormente, también un canal de Instagram que se llama Humanos como Recursos. Pero como él dice, te aviso, no vas a ver al típico de Recursos Humanos. Y por último, pues dar paso a María. ¿Vale? Que va a ser la primera de las ponentes, contando un poco lo que hemos visto sobre errores, aciertos y demás en currículums. Pero bueno, os lo dejo ahí y que comience María. Os voy a pedir un poquito de paciencia porque a pesar de que manejo bien las competencias digitales, hay unas cosas que no puede controlar y es el hardware del ordenador y es un poquito antiguo. A mí me gustaría enfocar esta parte de la... de la preparación curricular, pensando en estudiantes de la UNED que están preparando bien sus prácticas curriculares o bien sus prácticas extracurriculares. Y aquí tenemos una variedad de la diversidad de los perfiles que se han apuntado a este curso precisamente. Entonces, digamos que esto no es la fórmula para todo el mundo. No sirve todo para todas las ofertas y creo que ese es el punto de inicio de la que tenemos que tratar estos 10 errores en el currículum. Últimamente sí que estoy haciendo muchas selecciones de perfiles profesionales específicos y hay ciertas constantes que hemos ido viendo a lo largo de esta criba curricular o esta parte inicial de los currículums. Quería que me confirmarais si se ve correctamente la pantalla o si se está viendo la parte de la izquierda. Sí, María, lo que estás viendo... Sí, María, ¿me escuchas? Lo que sí está fallando un poquito es el audio. Prueba a apagar el vídeo e intentamos seguir solo con la presentación, ¿vale? Bien, aquí está. María, tienes que compartir la pantalla. Sí, sí, estoy compartiendo pantalla un momentito porque va un poquito despacio. Aquí. Sí que lo veo. No se ve mi otro teléfono. Lo que quiero es que se vea entero sin la parte de la izquierda. Sí que tiene un poquito de desfase con el streaming de tiempo, pero de momento se ve. Ahí está. Perfecto, María. Vale. ¿Lo tenemos, no? Genial. Bueno, ahí tenéis también... Tenéis al final mi currículum, mi dirección de correo por si queréis contactarme en algún momento y como tenemos muy poquitos... Dos minutos, simplemente quería hacer una especie de revisión de la creación de un currículum base que nos sirva después para trabajar sobre él a la hora de postular a las diferentes ofertas. Esos consejos para sacarte partido a nuestro propio por aquí y diez aciertos que quizás se mantienen en general en todos los currículums. Y también algunas cosas que hay que evitar en esta preparación del currículum base. ¿Confirmable que se vea la tercera diapositiva? No, vamos por la primera. Estamos en la primera. Pues no sé por qué no nos deja continuar un momentito. María, si quieres podemos probar y la comparto yo y la voy pasando. Sí, sí, si no te importa hacemos eso, que es que este ordenador parece... Vale, pues necesito que dejes de compartir. Dejo de compartir, perfecto. Vamos a ver qué localizaciones... Vamos a ver, ahora no la encuentro yo. Bueno, yo de todas formas... Sí que modelo, voy a adelantarnos que hay varias plataformas que actualmente nos permiten dar una visualización más atractiva a nuestros currículums. Y el ejemplo que vamos a poneros en el currículum base está extraído de una web que se llama Canva que nos permite editar online nuestro propio currículum y que también nos ayuda a estructurar las partes básicas de éste. Como decía, uno de los primeros consejos que os diría es que tengáis ese currículum donde tengáis almacenada toda esa información relevante sobre vuestra trayectoria profesional y académica y que a partir de las palabras clave que nos vayan incluyendo en esas ofertas específicas podamos ir adaptándolo para incluir la información más relevante. ¿Lo tenemos, Noem? Sí, dame un segundo que ya la tengo. Porque me la han pasado ya. Genial. ¿Lo veis? Sí. Pues si puedes ir directamente ya a la tercera diapositiva. Bueno, como os digo este formato que os estamos planteando aquí, que es un formato muy genérico, está extraído de una web que se llama Canva, pero podéis utilizar vuestras propias plantillas de Word, podéis utilizar vuestro propio sistema a través de Photoshop o de cualquier otra herramienta que os permita editar documentos. Una parte muy importante que yo detectaba últimamente es que en todos los currículos ponemos Curriculum vitae. Nosotros cuando hacemos una historia de vida ya se entiende qué va a ser este Curriculum vitae. Uno de los primeros consejos que os doy es precisamente que podáis poner vuestro nombre y vuestros apellidos de forma clara, directa y que resalten ese currículum con un título profesional que pueda acompañar en la parte posterior. ¿Qué tipo de profesionales sois? ¿Sois personas que estáis haciendo turismo? ¿Sois profesionales de proyectos digitales? ¿Sois profesionales de recursos humanos? ¿Cuál es vuestro título profesional? Y que ese título profesional se ajuste a esas ofertas que veis publicadas. Luego hay una parte importante que son esos datos de contacto. Ya lo veremos en la parte de qué editar, pero esos datos de contacto tienen que ser los suficientes para que os puedan contactar, pero no los exactos. Son datos excesivos para que puedan suplantar vuestras identidades. Es decir, ese correo electrónico con un nombre profesional adaptado a la oferta, adaptado al puesto que vais a llevar a cabo. Un teléfono de contacto para que os puedan localizar por vía telefónica. Incluso esas redes sociales profesionales donde queréis que os puedan localizar y que puedan ver vuestros propios proyectos o vuestra propia empresa. Luego también es bastante interesante. Ahora que ha cambiado y esto lo hablaremos más profundamente con los expertos que hoy nos van a acompañar. Es esa parte del objetivo profesional o del sobre mí. Esas cuatro o cinco frases que nos ayuden a definir nuestro objetivo profesional, nuestra misión y nuestro aporte de valor. Esa propuesta de valor que se puede incluir al principio. Si la estructura es horizontal o es vertical creo que es lo menos relevante. Simplemente que en una o máximo dos páginas. Podamos observar vuestro desarrollo profesional con esos apartados muy básicos. Nombre, perfil profesional, título profesional y datos de contactos en los que queréis que os contacte. Si pasamos a la siguiente diapositiva podemos ver la parte de la experiencia laboral y de la formación. En este curso habrá personas de diferentes trayectorias laborales. Incluso aquellas personas que no tengan alguna trayectoria laboral. Pero también habrá personas que tengan una extensa trayectoria profesional y estén en pleno transición. En esa transición para una nueva búsqueda de empleo. Es importante que cuando incluyáis esa formación se especifique bien esa formación reglada. Es decir, esos estudios que estáis llevando a cabo en la UNED y que próximamente terminaréis. O aquellos que hayáis realizado previamente. Si por ejemplo ya estáis en un grado universitario. Aspectos como dónde habéis estudiado. Esa formación profesional superior. O dónde habéis estudiado el bachillerato. Pueden ser un poco irrelevantes porque ya habéis alcanzado un grado superior. Sin embargo, cuando incluyáis vuestros másteres. En caso de que los tengáis. Sí que es importante dejar esa carrera base de la que partís para hacer ese máster de especialización. En cuanto a la formación complementaria. Todos esos cursos de extensión universitaria. Cursos propios de las universidades. Incluso cursos que os hayáis hecho en otras entidades de formación. Es importante que sean títulos breves que acompañen a la oferta laboral. Que se incluya ese número de horas. Que nos dé una visión de la profundidad de ese curso o de esa formación complementaria. No es lo mismo realizar un curso de 20 horas que un curso de 150 horas. Y en el organismo donde lo váis conseguido. Y sobre todo que sean relevantes para la oferta de empleo. Porque si os postuláis por ejemplo. A un puesto de técnico de contenidos digitales. Voy a hablar de lo mío en el tercer sector. Un curso que aborde la perspectiva del género puede ser muy relevante. Incluso cursos de competencias digitales. A lo mejor he realizado otros cursos de dinamización de equipos. Que para un técnico de proyectos digitales no es tan relevante. Y ocupa mucha parte en el currículo. En cuanto a la trayectoria profesional. Es muy importante también ser escueto y breve. ¿Dónde lo has hecho? ¿Cuándo lo has hecho? ¿Cuáles son esas funciones principales? Y sobre todo si hemos conseguido algún logro. Por ejemplo, si hemos incrementado las ventas en un 4%. O hemos alcanzado un hito importante para la entidad en la que habéis trabajado. Siempre viene la pregunta de qué ocurre con estos otros datos. Bueno, los idiomas en general son fundamentales para cualquier oferta de empleo. Así como las competencias digitales o esas competencias técnicas específicas. Si manejáis alguna herramienta en particular. En el ejemplo que os hemos puesto. Por ejemplo, si tenéis conocimientos de SPSS. Y os dedicáis a la investigación en cuándo y cada día. Pues es importante reseñar no solamente esa competencia digital que tenéis. Sino el nivel en el que os encontráis. Igual que si podéis hablar de los paquetes Office. O de los paquetes de las herramientas Google. También es importante valorar si tenéis un nivel de experto. O un nivel de usuario o usuaria. Otros datos que pueden ser reflejados en los currículums. Es esa disponibilidad para trasladarte. Si tenéis carnet de conducir. Si tenéis una disponibilidad de incorporación inmediata. Si tenéis una disponibilidad de cambio de residencia. O datos que veáis relevantes incluso hobbies. Y esto lo van a tratar seguramente mejor los expertos. Hobbies o voluntariados que aporten valor a lo que es la oferta laboral. Si continuamos Noem. Como decía un poco al principio. Esto no puede ser café para todos. Cada uno tendrá sus particularidades a la hora de elaborar un currículum. Pero uno de los elementos fundamentales es leer la oferta. Y parece algo absurdo. Pero es importante saber cómo se definen los puestos laborales. Qué competencias nos están solicitando. Dónde y cómo se van a realizar esos procesos selectivos. Y adaptar el lenguaje en función de la oferta que está publicando la entidad. El organismo. La empresa. Investigar la entidad para conocer esa misión. Esa visión. Esos valores de la entidad. Sobre todo si recibes esa primera llamada aditiva, curricular. Donde te van a convocar probablemente a otra entrevista. Tener información sobre los proyectos que están llevando a cabo. Cuál es la orientación de esa entidad. De esa empresa. De esa organización no gubernamental. Incluso esa universidad. Y conocer el proceso selectivo. Si lo están realizando por terceros. Si lo están realizando en la propia entidad. Si tenéis una dirección, por ejemplo, de recursos humanos. Incluso si podéis investigar a la persona que va a seleccionar. O que va a hacer ese reclutamiento inicial. A través de redes sociales como puede ser Linkedin. Es fundamental. Es algo que también podéis aclarar en la entrevista. Pero muchas de las empresas a día de hoy ya informan... ¿Hemos dejado de ver la pantalla? Uy, perdón. No ocurre nada. Ya informan bastante de cómo son esos procesos selectivos. Si incluyen una llamada inicial. Si te van a convocar a una entrevista online. Y hay que preparar el fondo, los ruidos, el sonido, el volumen. Si lo van a hacer de forma presencial. Y entonces tenemos que cuidar otros aspectos. No está compartida. ¿No está compartida? Perdonadme. No sé qué ha pasado. Dadme un segundo que la vuelva a compartir. Aquí está. Compartir. ¿Ya lo veis? Ahora sí. Perdonadme. Pues como decía, conocer el proceso selectivo al que estamos postulando. Y cuáles son las fases que van a seguir. Hay entidades que solamente hacen una entrevista. Y con esa entrevista ya conseguís el puesto. Muchas de las otras entidades están realizando por ejemplo una criba curricular inicial. O están realizando vídeos. Videollamadas. Videoentrevistas. En la que luego te convocan a otra entrevista mucho más presencial. E incluso hay procesos selectivos donde nos piden verificación de referencias. Es importante tener en mente aquellas personas que tienen una trayectoria laboral extensa. Algún superior o alguna superiora. Es decir, algún puesto superior que pueda dar referencias positivas sobre nosotros. Pero en el caso por ejemplo de alumnos o estudiantes que estén todavía en sus periodos formativos. Probablemente tengan algún profesor o profesora de referencia que pueda acreditar la competencia del estudiante. Otra de las partes importantes es precisamente cuidar la huella digital. Algo tan sencillo como poder googlearnos y ver qué información personal y profesional está de nosotros en la red. Si tenemos imágenes que a lo mejor no son de carácter profesional. O incluso opiniones ideológicas en algunas redes sociales como Twitter. Que pueden afectar a nuestro proceso selectivo es algo que tenemos que tener en cuenta. Hay varias formas de gestionar nuestra información en internet. Con pseudónimos o con otro tipo de alias. Pero también tenemos ese derecho al olvido que se puede gestionar en algunas páginas virtuales. Y recordad que si esa información es pública la puede encontrar cualquiera y la pueden encontrar los reclutadores. Y a día de hoy se hace comprobación. De la información digital de la que disponen de los posibles candidatos o candidatos a las entrevistas. Y puede ser rechazado simplemente porque haya una foto que no corresponda con un desempeño profesional apto. Si podemos ver el siguiente es buscar la sencillez, la claridad. Por ejemplo hoy me he sorprendido muy gratamente con un currículum que había visto excesivamente sencillo. Pero que tenía un código QR que aportaba muchísima más información. Con un vídeo currículum. Con una lista enorme de los cursos que había realizado. Y dejar esas ganas de que la gente quiera saber más. De que tu reclutador o reclutadora quiera saber más. Que busque esa llamada para contactarte. Porque el currículum no nos da el trabajo. El currículum lo que nos da es el paso para la entrevista. Otra parte importante es reflejar la propuesta de valor. Tu valor añadido. Qué es lo que puedes aportar. O qué solucionas a esa entidad. Con todo lo que puedas reflejar dentro de ese currículum. Y que busque el impacto positivo. Y parece obvio, pero no es tanto. Es la parte de no mentir. Es importante no incluir en el currículum aspectos que no podamos defender o que nos estén bien expresados. Si no has coordinado equipos y te pones como coordinadora de equipos. Probablemente la entrevista lo puedan aclarar. Y esto va a ser, por supuesto, una piedra en el camino para conseguir el puesto laboral. Es lo mismo que, por ejemplo, me vuelvo al caso del CPSS. Que es bastante claro. Muchos de nosotros o nosotras tenemos experiencia en controlar un paquete estadístico informático. Pero no todo el mundo tiene un nivel avanzado. Hay que ser realista con los aspectos que estamos incluyendo en el currículum. Seguimos, ¿no? No me quiero entretener mucho. Cosas a evitar en el currículum son cosas como muy básicas. Lo que decía sobre los datos personales es muy importante. Una cosa es que nos quieran localizar a través de nuestro correo. Incluso a través de nuestro distrito postal. Pero incluir el DNI o incluir información como número de seguridad social que viste en algún currículum. Incluir el lugar de residencia completo, con piso, con número. Puede suponer una dificultad. Porque estamos subiendo toda esa información a internet. Y internet no olvida. Y esa información se va pasando no solamente a la entidad que estamos subiendo, sino a los portales de empleo en donde subimos nuestro currículum en general. Con lo cual, los datos personales que nos identifiquen, que nos contacten, pero que no suplanten nuestra identidad por esos motivos. Otra de las cosas que evitaría es evitar la situación personal de cada persona. No importa si estás soltero o casado. Con hijos, sin hijos. Es algo que no es relevante para el puesto profesional. Y yo lo evitaría en un currículum. Y por supuesto, en esos datos de contacto que haya un correo electrónico que sea profesional. Es decir, evitar esos correos no profesionales que a veces nos los hacemos para contactar con los amigos, con las amigas y con las familias. Eso está muy bien. Pero el correo electrónico debería estar compuesto por tu nombre, tus apellidos y tu puesto profesional. O por tus iniciales y tu puesto profesional. O por tus iniciales. O por tu nombre y tu empresa. Que aporte también esa información relevante sobre el puesto que vayáis a desempeñar. Respecto a la fotografía. Aunque estemos muy orgullosos del selfie que nos hayamos sacado el fin de semana. O esa fotografía de la orla. La idea es que seamos naturales al mostrarnos. Que hagamos ese contagio emocional. Que estemos sonrientes pero sin ser excesivos. Que sea algo sencillo. Pero que nos aporte un valor profesional. Hay personas que acaban de graduarse y tienen su foto de la orla en lo que sale muy bien. Y que nos da ese aspecto de que voy a terminar mi experiencia académica. Pero seguramente hayáis adquirido experiencia profesional a lo largo de las prácticas de los voluntariados. Eso creo que es lo que están buscando las entidades. Y yo la foto de la orla la evitaría también. Y por supuesto los contextos informales. Rodeados de personas, de familias, en eventos. Porque lo que estamos presentando está nosotros mismos y a nosotras mismas. Y no estamos presentando a toda la red social que está con nosotros. Y por supuesto una ropa adecuada sin ser excesivamente formal. Tampoco hace falta que nos vistamos, perdonadme la expresión, de boda. Simplemente que seamos naturales pero con una ropa que se adecue al puesto laboral. Respecto al formato. Aquí hay una diversidad de opiniones y probablemente los expertos y expertas que nos van a acompañar esta tarde lo puedan incluir. Los colores, si utilizas el verde, si utilizas el naranja, si utilizas el azul, tampoco son tan relevantes. Es importante que no haya excesivos colores que pierdan o que difuminen la atención sobre el aspecto más importante que es el contenido. Pero también tenemos que editar esos textos totalmente planos en Word. Que no den información sobre el puesto laboral que hemos hecho. Sobre dónde lo hemos desempeñado y sobre las funciones o tareas que has llevado a cabo. Hay varios formatos que a nivel territorial, a nivel España, no se trabajan tanto. Salvo que la empresa lo pida directamente como puede ser el Europass. A nivel europeo sí funciona mucho. Pero al final tenéis que pensar que los reclutadores y reclutadoras tienen un tiempo muy cortito para poder evaluar si os van a llamar o no os van a llamar. Con currículos muy extensos se pierde esa atención. Salvo, por supuesto, que os presentéis a un puesto académico donde haya que presentar un currículum académico. Y ahí tendréis que poner todas vuestras investigaciones, todas vuestras publicaciones, todos los cursos que puntúan, etc. Entonces, volvería un poco al formato de una o dos páginas porque se puede. Sobre todo si centralizamos la información en lo que pide la oferta. Y luego, cuando tanto los reclutadores reciben tantos currículums. Es bastante importante que os puedan localizar. Si nombramos un currículum como Curriculum Marzo 2022, cuando el reclutador a lo mejor quiera rescatar ese currículum no va a encontrarlo. Si ponéis vuestro nombre, vuestro apellido y que tenga vuestra profesión es mucho más fácil de localizar o la profesión o el puesto que os postule ahí. Y por supuesto, eso es de ratas con errores gramaticales que tenemos que tener en cuenta y que no deberían de aparecer. Siempre está bien pasar el corrector ortográfico, pero también está bien leerlo. Y os animo a que os hagáis ciertas preguntas respecto a las aficiones, hobbies, voluntariados. ¿Suman a la candidatura? ¿Da una propuesta de valor sobre vosotros, sobre vuestra candidatura al puesto? ¿Lo hacéis bien los currículums? ¿Os han ayudado a realizarlo? ¿Lo habéis realizado vosotros? ¿Os veis reflejados vosotros y vosotras en ese currículum? ¿Conocéis bien todas las partes que ponen? En la parte, por ejemplo, de las competencias blandas, lo que llamamos las competencias transversales, las soft skills. Las competencias que se pueden pasar de un puesto a otro. Por ejemplo, el trabajo en equipo. ¿Sabéis defender ese ejemplo del trabajo en equipo? Vemos muchas veces la palabra de proactividad. ¿Tenéis ejemplos concretos para definir en cuándo y cómo habéis sido proactivos? Hay personas que incluso ponen palabras que no conocen bien el significado. Como la asertividad, que aparece mucho en los currículums. Y cuando el reclutador o reclutadora te pregunta, explícame un ejemplo donde hayas tenido una comunicación asertiva. Hay veces que no sabemos tampoco cómo trabajar. Es importante conocer bien el currículum y también, en relación a estas competencias transversales, conocer y analizar esas fortalezas y debilidades que todos tenemos. Y en cuanto a las debilidades, siempre hay que tener una propuesta. Una propuesta de cómo solucionarlas. Pongo un ejemplo. Podría ser una persona desorganizada. Cuando me preguntan por mis debilidades, digo que soy una persona desorganizada. Pero me he comprado una agenda y además tengo una aplicación móvil que me ayuda a establecer los días y las horas y a llevar un control sobre todas las tareas que tengo que llevar a cabo. Siempre aportando esa solución a esa debilidad o a esta cuestión que nos puede pasar. Y luego, la parte del elevator pitch. La podemos llamar como elevator pitch, sobre todo a nivel empresa. Pero también ese discurso personal de propuesta de valor que en tres o cuatro minutos, un poco como ha hecho Noé al principio al presentar a los expertos y a las expertas, que en tres o cuatro minutos, incluso un poquito menos, podamos definirnos, podamos decir quiénes somos y podamos dar esa... respuesta a la solución que está buscando la entidad cuando publica un puesto. De los otros consejitos así de la parte de la derecha, cuando establecemos los currículos, cuando realizamos la trayectoria profesional, muchas veces ponemos o nombramos mucho la entidad o la organización donde lo hemos trabajado. Pero además de nombrar a la empresa, lo que es más relevante, es precisamente esas tareas que hemos desempeñado, esas funciones específicas o esas actividades que hemos logrado desempeñar a lo largo del puesto laboral. Lo importante, como leímos un poco a lo de antes, es el contenido. También esa propuesta de voluntariado que nos facilita Noé esta página de Reconoce.org, que luego si quieres nos puedes aportar un poquito más para que dé propuesta de valor al currículo. Respecto a los idiomas, pues lo mismo. Si se acreditan con experiencias en extranjero, muchísimo mejor. Pero también a utilizar el mismo lenguaje que utilizan las entidades. No es el nivel bajo-medio-alto, porque a lo mejor lo que tú consideras como medio-bajo-alto difiere mucho de lo que puede ser una empresa internacional. Entonces, si podéis utilizar la nomenclatura de A1, A2, B1, B2, que nos da el... bueno, diferentes organismos, eso va a proporcionar muchísima información de valor a las empresas. Y como decíamos al principio, si tenéis mucha experiencia o quizás muchísima formación, lo fundamental es tener un currículum base que puedas ir adaptando y a veces las personas a las que habíamos hablado nos dicen ¿pero tengo que tener un currículum para cada oferta? Pues os diría que sí. Pero sería muy sencillo, pues lo que os digo, si tenemos en una nube, por ejemplo, un currículum base que simplemente haya que ir eliminando las cuestiones que no aportan a esa candidatura, nos va a ser muchísimo más fácil de resumir, de enviar y de adaptar a la oferta. Y otra parte importante es llevar ese registro de esas candidaturas que vamos presentando para que cuando nos llame la entidad, la organización o la empresa digamos, es que no sé de qué puesto me llamas. Si lleváis ese control, simplemente con herramientas muy sencillas como un Excel serviría y sabéis quiénes son, cómo se llama el puesto, te llamo por el puesto de Técnico de Administración Laboral o te llamo por el puesto de Administración y Dirección de Empresas vas a saber perfectamente y muy rápido, incluso mirándolo a la vez a qué candidatura te están llamando. Sobre todo porque es importante que cuando una empresa te contacte esa empresa se sienta también valorada y no estemos postulando a cualquier puesto en general. Aunque obviamente la búsqueda de empleo es un camino largo y normalmente postulamos a muchas ofertas, tener ese registro y sobre todo que ya te has registrado te va a ayudar a hacer un seguimiento de las candidaturas a las que te estás presentando. Seguimos. Y después aquí no me quiero meter mucho porque aquí nos van a dar mucha información las personas expertas con las que contamos hoy pero hay otro tipo de currículums que cada vez están cobrando mayor importancia. Por ejemplo el videocurrículum, sobre todo en puestos relacionados con la comunicación audiovisual pero también con las historias de vida cuáles ha sido nuestra trayectoria. También hay personas que han innovado al mandar una taza o al mandar un paquete en forma de una empresa de paquetería muy conocida que envía productos al hogar hay gente que también lo emprende en material. Volver a pensar de nuevo para qué y qué es lo que están pidiendo. Porque a lo mejor para un puesto académico esto no sería lo más relevante. Hay otras herramientas mucho más allá del powerpoint ahora está cobrando mucha importancia, Geniali pero que también da bastante impulso a presentar de forma mucho más audiovisual el material. Entonces con los currículums creativos gustan, pero hay que conocer a dónde lo enviamos, cómo lo enviamos y por qué lo enviamos. Y ahora Noe si te parece. Bueno. Pues si queréis un poco retomando lo que antes comentaba María porque he metido, perdonad que vaya rápido porque quería haber hecho esto con respecto al voluntariado únicamente comentaros. Reconoce.org es una organización que de forma completamente gratuita tanto si parte la iniciativa desde la entidad donde habéis realizado prácticas o donde habéis realizado vuestro voluntariado o bien del voluntario propio es gratuito todo el procedimiento y lo que hace es acreditar todas esas competencias que podéis haber desempeñado como voluntarios en una entidad y que pueden utilizarse pues un poco para vestir de algo más vuestro currículum y vuestra candidatura. De hecho, como mentora en actividades de búsqueda activa de empleo yo les insto a que si durante un tiempo las personas están desempleadas que no paradas, que es un término que no me gusta pues evitemos esos espacios con actividades de voluntariado que pueden ayudarnos en un momento determinado a seguir en activo que es algo que se valora. Y con respecto a quién hace la preselección y o la selección pues es un tema que en los últimos tiempos sí que me he encontrado con candidatos que no tienen muy claro cuál es la diferencia y por eso he querido meter este pequeño resumen de tipos de empresa y además me sirve muy bien para hacer la introducción de Vanessa porque ella pertenece digamos a una de ellas. Y bueno, saber que en función de cuál de estas empresas contacte contigo los procesos son un poquito diferentes tampoco me quiero extender porque vamos un poquito mal de hora ¿vale? Pero sí que es importante saber que a lo mejor antes de llegar a ese contacto directo con una empresa directa tenemos que pasar o bien por una empresa de trabajo temporal por una consultora de selección por una empresa de colocación o iremos a trabajar a otros sitios. Pero bueno, esto os lo dejaré mejor con más información incluso con enlaces directos tanto a empresas de trabajo temporal como a empresas de servicios a empresas de colocación a empresas de inserción para que lo veáis con detenimiento porque no quiero restarle tiempo ni a Vanessa ni a Josemi que seguro que tienen muchas cosas muy interesantes que contaros. Con cualquier cosa tenéis el correo electrónico de María Alba tenéis mi correo que es N Córdoba también y no quiero quitarle más tiempo a Vanessa con la que os dejo en dos minutos. Disculpad, mientras hace el cambio Noelia hay una pregunta en el chat para María que nos pregunta una participante si es un error poner la fecha de nacimiento y el estado civil. A ver, yo creo que el estado civil corta información al desempeño profesional. Respecto a la fecha de nacimiento los expertos nos van a dar su visión sobre todo en Estados Unidos que ya nos dirán un poquito más en los procesos de selección no puedes aportar ni fotografía ni fecha de nacimiento. Yo te diría que por ejemplo si es relevante porque están buscando una contratación de gente joven con garantía juvenil puedes aportarla. Hay un problema en los reclutamientos en los reclutamientos en general que es el edadismo. Yo últimamente que he estado realizando procesos selectivos es algo que no quiero saberlo no me fijo no... a mí no me aporta puede aportar valor pero puede haber personas con muy poca edad y una larga trayectoria profesional y puede haber personas con... que nos pueden traer todo ese bagaje por casas mayores diría que depende esto no es café para todos si es una propuesta en la que se exige por ejemplo tener el título de garantía juvenil pues estaría bien incluirlo o por lo menos aportar la información de que estás inscrito en ese registro No sé qué nos puede decir Vanessa y qué nos va a poder aportar Josemi lo dejo un poco para ellos. Pues Vanessa si quieres cuando quieras ¿compartes tú la presentación? Sí, comparto yo mi pantalla sin ningún problema, ¿la veis? Perfecto Pues muchísimas gracias porque además creo que vamos muy alineados en las presentaciones un poco y en la y un poco en las orientaciones fundamentalmente Vanessa, ¿te hemos perdido? Sí, yo creo que se ha acabado Eso es lo que estaba yo... probablemente al compartir el documento si no tiene una buena red se haya colgado la aplicación Sí, si no hacemos lo que hemos hecho antes intentamos compartir desde otro sitio vamos a esperar un momentito a ver si se puede conectar nuevamente Mientras tanto hay un par de preguntas en el chat os las traslado Preguntan en el mismo sentido que la fecha de nacimiento y el estado civil sobre la foto que algo había comentado ya María y una persona indica, aunque creo que tendrá que darnos más detalles que hoy nos indica Hoy me han pedido el pasaporte escaneado en un proceso de selección ¿es lícito? Con respecto a la fecha si queréis como antes intervino María hago yo una pequeña apreciación Estoy de acuerdo con lo que dice María no es ahora mismo relevante es decir que los que estamos acostumbrados a revisar currícula en seguida sabemos más o menos y no en detalle pero más o menos la edad si nos interesa saberlo porque realmente si vemos fechas en las que ha trabajado fechas en las que ha tenido la formación pues más o menos nos podemos hacer una idea de aproximadamente qué edad tiene lamentablemente o afortunadamente mejor dicho no empezamos a trabajar antes de los 18 años más o menos si encima tienes una carrera académica de grado, de posgrado de licenciatura y demás ya si tienes licenciatura también ya te da un pequeño matiz porque ya no se llama licenciatura se llaman grados es decir ese tipo de jerga nos empieza a dar pistas de por dónde vienen los temas como decía María ¿cuándo ponerlo? lo mismo me preguntaba al respecto de una discapacidad pues cuando te pueda beneficiar o porque la fórmula de contratación exija o esté buscando una persona con esa característica particular ni más ni menos y con respecto a lo del pasaporte pues la verdad es que salvo que te expliquen el para qué salvo que sea un tema de papeles porque quieran saber si tienen disponibilidad para una incorporación inmediata y quieran saber si tienes la documentación en regla no lo veo no sé qué opinará María yo aquí pondría un poco de alerta lamentablemente hay muchas personas que están intentando tomar ventaja del mundo digital y en ocasiones nos piden el DNI o el pasaporte igual que cuando ponemos una cuenta bancaria a veces nos lo solicitan y en ese sentido hay ofertas falsas que están pidiendo esa información es muy raro que antes de concluir el proceso selectivo te pidan esta identificación personal entonces valora bien y comprueba en internet que hay muchos foros si esa oferta es real o no y comprueba también el número el número de teléfono si aparece en la red no sé si es lícito porque la palabra no sé si es lícito o legal que cambiaría bastante personalmente te aconsejaría cautela y comprobar los datos de la entidad y de la persona que te los está pidiendo y no hacer cita con tu DNI o con tu pasaporte porque ahí sí que puede haber su plataforma de identidad ¿alguna pregunta más Sara? no, no tenemos más preguntas en el chat además añadí a la persona que nos comentaba lo del pasaporte que se lo han pedido en una primera fase de reclutamiento que ni siquiera era una fase definitiva que era una primera toma de contacto con lo cual, lo que tú dices es un poco extraño si no hay un claro para qué extraño y mucha cautela hay mucho phishing que se llama ahora solicitar unos datos y con DNI incluso con la fotografía y el DNI puedes abrirse una cuenta bancaria y al final lo que digo ahí no es genérico pero hay diferentes corporaciones o diferentes organizaciones que publican ofertas falsas precisamente para obtener datos y poder hacer cualquier acto delictivo que no corresponde con lo que debería ser una oferta laboral mucha atención con eso se aprovechan de la energía que cuando nos estamos buscando trabajo en general lo que queremos es un salario y queremos vivir acorde a nuestros valores, a nuestra dignidad a la estabilidad en general y a veces se aprovecha precisamente de estos estados de necesidad no organizaciones en general pero algunas personas y conozco casos cercanos en los que ha habido phishing y luego ha cursado denuncia comprobarlo siempre y denunciarle el robo el robo de datos o bueno es complicado porque en realidad lo estás cediendo voluntariamente siempre alerta, alerta cuando pidan datos muy específicos número de la seguridad social, número de DNI pasaporte, fotografía entera del pasaporte fotografía el DNI en general los procesos selectivos hasta que tú no formalizas el contrato y tienes que proporcionar tu número de la seguridad social y tu DNI para que se quede de alta la seguridad social no requerido De momento no hay más No tenemos alguna etiqueta de verdad con Sí, pero vamos nos ha cortado había un pequeño corte en tu audio María, pero yo creo que sí que al final te hemos escuchado y Noelia yo creo que estaba contactando con Vanessa para ver si se podía volver a reconectar No me coge el teléfono debe de haber habido algún problema seguiré intentándolo Si queréis hacemos... iba a decir que aprovecho para también recomendaros la página de orientación y empleo del Collier de la UNED porque además tiene una visualización que es muy orientativa porque tenéis ahí recursos para elaborar los currículos para elaborar cartas de presentación para encontrar yacimientos y nichos de empleo tienen una bolsa de prácticas extracurriculares que tiene su formalización por supuesto y su gestión de convenios hay una información muy clara que a veces no está siempre disponible y en este caso hay digamos hasta un catálogo entero de recursos pero no solamente para las personas que están buscando empleo sino que hay personas ya que estamos en este curso que quieren crear su proyecto o su proyecto empresarial y sus empresas y también ofrecen información, son incubadoras sobre los premios por ejemplo de emprendimiento sobre otras actividades que se hacen y ceremonias autónomas yo creo que si las podemos facilitar la página por el chat es bastante interesante para los estudiantes que están acompañando Sí María, ya se la he puesto la página del Collier gracias Ahí destacar imagino que era lo que hacía referencia el apartado que denominan nuestra caja de herramientas que tienen las píldoras, los recursos Sara, pero no estás compartiendo, comparte ¿Tienes tú la página, Sara? Sí, la he puesto ya en el chat Ah, te iba a decir, compártela si quieres aquí en el... Un segundo, pues la he puesto en el chat pero creo que lo que hacía referencia María era en la parte de emprendimiento en el Kinex Somos programa de creación de empresas y la caja de herramientas, ¿verdad? Sí, la he puesto en el chat para que pueda Luego hay una parte importante que quizás no me tenía escuchado mucho por... Genial Hay una parte muy importante antes que no me quise detener María, a lo mejor es mejor que te quites la cámara compañeras vamos a realizar un currículum cuando empezamos a realizar nuestro currículum queremos ir un poco sobre las partes básicas esa estructura básica que hemos proporcionado al principio y creo que lo más importante a la hora de empezar a hacer un currículum no son las partes, no es la trayectoria, no es la formación sino es la fase de autoconocimiento y de saber qué es lo que queremos reflejar en ese documento Hay una compañera que también está en el COI, Laura Mesa que siempre nos decía la frase pero si tu madre o tu padre te vieran ahí, ¿te están viendo a ti? Y muchas personas responden no, esto no me representa bien porque nos han ayudado a hacerlo bien porque hemos cogido un currículum base y hemos empezado a poner información pero creo que la parte más importante es el autoconocimiento, saber cómo hemos llegado hasta aquí y qué queremos conseguir cuáles son nuestros objetivos a corto, a medio y a largo plazo y qué tipo de empleo vamos a estar buscando y volver a hacer ese análisis de fortalezas debilidades, de competencias pero también de objetivo profesional no es lo mismo que estemos buscando un trabajo de forma inmediata porque lo requerimos en un momento de transición laboral que queramos darle una vuelta a nuestros itinerarios individualizados para el empleo y esa parte de autoconocimiento no se hace con una aplicación práctica o sea, no se hace con una aplicación de internet haciendo nuestro currículum se hace sentándonos y reflexionando un poco sobre quiénes somos y qué es lo que queremos aportar y lo mismo para presentar porque el currículum a veces lo presentamos como una historia de vida de nuestra trayectoria laboral pero a lo mejor lo que queremos representar es nuestro proyecto ¿por qué hemos llegado a realizar un proyecto? de turismo rural o ¿por qué estamos haciendo una empresa de elaboración artesana de cerveza? ¿qué es lo que queremos contar con ese currículum o esa trayectoria de vida? Veo que se ha conectado José Miguel Mira, y una pregunta María, que sale aquí en el chat y ya dejamos al nuevo ponente dice, si tenemos formaciones previas que no coinciden entre ellas y no se practican actualmente ¿eso se agregaría igual al currículum o no tendría ningún tipo de sentido? Pues, vuelva a la misma de antes observa la oferta eso aporta valor por ejemplo hoy hace muy poquito había una persona que incluía su experiencia me da igual si es formación o una experiencia es una experiencia que no tenía nada que ver con un puesto laboral era una experiencia que había realizado en un comercio de hostelería pero en ese momento esa persona si había incluido esa experiencia la pregunta si has trabajado por indicadores y en esa experiencia sí he trabajado por indicadores o por objetivos entonces le da una propuesta de valor y lo mismo con la formación aporta valor puesto laboral puesto que te estás postulando da una visión un poco más añadida o simplemente estás listando todo lo que has hecho desde el instituto entonces, vuelvo al primer punto el autoconocimiento y la lectura la lectura de la oferta y la lectura de la entidad yo ahora mismo que estoy trabajando en el tercer sector y tiene una formación por ejemplo en gestión de la diversidad pues para el punto en el que estoy yo es muy relevante si si estás postulando a un puesto de de guruísta pongamos es la diversidad es relevante a lo mejor también pero lo importante es detallar profundizar, ver la entidad ver si aporta, si no aporta ¿puede ponernos un ejemplo de esa formación la persona del chat? no lo sé porque va con retraso si acaso lo pone os lo vamos diciendo pues si os parece aprovechamos que Josemi ya se ha conectado le damos la bienvenida de decirte que ya hemos te hemos presentado aunque no estuvieras con la cámara al principio del todo te hemos presentado pero vamos siéntete libre de contar quién eres y demás como bien haces vale pues a ver yo soy Josemi me dedico al tema de orientación laboral y bueno asesoría para búsqueda de empleo y en definitiva ayudar a personas a que puedan encontrar trabajo a que puedan digamos organizarse una trayectoria ese tipo de cosas y vengo de aquí o sea hago este trabajo porque me dedicaba a recursos humanos y a mi me gustaba ayudar a la gente y dije ostras pues me parece a mi que el recurso humano se ayuda bastante poco entonces bueno un día por casualidad empecé a hacer vídeos en youtube a la gente le gustó no le gustó tanto como para que pueda irme a Andorra pero más o menos sí y bueno a día de hoy me da para para hacer mis asesorías de forma online en casa para hacer formaciones grupales y eso y para dedicarme a ayudar a la gente en su camino de la búsqueda de empleo o dentro de la empresa así que ese soy yo y bueno haciéndolo de una forma cercana e intentando que la gente se entere de lo que estoy hablando no intentando parecer más listo que nadie sino haciéndolo de una forma sencilla y que se pueda entender de forma clara pues esto es un elevator pitch en toda regla pues nada cuando quieras comienza con la presentación y todo tuyo la audiencia vale claro yo o sea si tienes un poco de juego en la plataforma esta no sé si yo puedo ver el chat si no el chat le vemos nosotros y nosotros te enviamos te paramos en algún momento si hay alguna pregunta y te la decimos vale pues a ver es que a mi siempre me gusta empezar las charlas pues eso viendo el tema de las preguntas lo que a la gente le le inquieta y le perturba o sea había visto la respuesta a la pregunta que habíais hecho por último y bueno no sé si hay alguna ahora mismo que podamos seguir con ella o si vosotras directamente preferís que empiece con otro tema con el que me digáis vamos para como a la compi tampoco la he podido ver entero pues para tampoco pisarme con ella o comentar algo que ella haya dicho no hay ningún problema porque yo creo que es muy interesante que puedan ver diferentes perspectivas sobre la misma técnica creo que hay mucha disparidad entre los orientadores a la hora de orientar a los reorientados y han surgido un par de preguntas muy importantes la primera datos personales en el currículum cuantos hasta cuando hay que incluir DNI hay que incluir fechas de nacimiento que es una cosa que siempre pregunta bastante la gente y luego también teníamos un compañero que preguntaba ahora no sé si me fui yo voy a quitar la cámara no te preocupes le habían pedido el pasaporte en la primera fase antes de procederse a una entrevista pero yo diría legítimo vale perfecto lo que comentabas me parece algo que me suelen preguntar mucho sobre todo yo por ejemplo en Instagram tengo seguidores y seguidoras de Argentina y es una cosa que me preguntan bastante y yo empezaré diciendo una cosa que te he escuchado a ti comentar y me parece lo más lógico que podemos hacer y es pensar si eso tiene sentido en el currículum o si eso aporta valor o no aporta valor al final cuando nosotros estamos haciendo un currículum tenemos que entender que la persona nos tiene que conocer y nos tiene que conocer de qué forma que le sea suficiente como para querer contar con nosotros y nosotras ¿cuál es esa forma? pues otra cosa que también has comentado que me parece muy interesante es mirar ofertas de empleo en las ofertas de empleo te piden tu DNI yo no he visto ninguna oferta que directamente lo pidas en las ofertas de empleo te piden tu fecha de nacimiento tampoco en las ofertas de empleo te piden saber hacer una tarea concreta tener en cuenta temas de datos personales cosas como el DNI y demás yo creo que DNI ni es ese tipo de cosas yo creo que aparte de ser algo irrelevante en un proceso porque para hacer un proceso no es necesario o sea yo no necesito tu DNI para hacerte una entrevista aparte de ser innecesario es peligroso porque sobre todo como os comento con personas que no son de España he tenido muchos casos de gente que ha sido estafada y les han pedido documentación personal o sea le han pedido DNI, le han pedido NIE le han pedido fotos con el NIE delante le han pedido dirección específica de su casa ese tipo de cosas entonces yo lo que digo es que como nunca sabemos donde va a acabar nuestro currículum lo mejor es no arriesgarnos con ese tipo de cosas entonces no poner datos personales que para una entrevista no sean necesarios DNI ni es ya lo he comentado edad me parece irrelevante yo la pongo cuando me acuerdo y cuando no me acuerdo no la pongo donde vivo yo por ejemplo poner exactamente la casa en la que vivo calle tal, número tal, piso tal, puerto tal me parece una estupidez porque no van a venir a mi casa a hacerme la entrevista si quieres poner el código postal para que te hagan una idea de donde vives o por ejemplo que tienes disponibilidad de Madrid Barcelona o España pues bueno eso sí pero sobre todo eso pensar que esos datos no son no son relevantes o por ejemplo el tema de la edad lo pongo es que si no me van a discriminar si lo quito no me van a discriminar a ver, si te quieren discriminar por la edad te van a discriminar eso es una cosa que tenemos que saber ¿estoy a favor de la discriminación? evidentemente no pero que tú tengas 50 años y quites el currículum en el momento que te vean ya van a saber que tienes 50 años y yo sinceramente prefiero que me discriminen del primer momento en el tiempo en una empresa que no merece la pena a ir a una entrevista y que a los 10 minutos me digan ah pero que tienes 50 años entonces no puedo seguir haciéndote la entrevista eso no creo que te lo vayan a decir pero entendedme entonces yo con todo lo que tenga en el currículum por ejemplo la pregunta que decía antes oye no sé si poner esto o no ponerlo si eso aporta algo por ejemplo yo estoy siendo, estoy buscando trabajo de ingeniero aeronáutico de jefe de ingeniero aeronáutico y en el pasado fui camarero y jefe de sala pues ostia a lo mejor el hecho de haber sido jefe de sala y tener a tu cargo a 50 camareros es algo que hoy en día como jefe de ingeniero se puede valorar porque tú no has dirigido a ingenieros pero si has dirigido a un grupo de personas y el hecho de dirigir a un grupo de personas pues ya es una experiencia que es positiva entonces lo que tenéis que pensar es ¿esta gente qué quiere de mí? vale pues quieren esto esto y esto yo he hecho cosas similares otras sí, pues aquí, pues allí pues no sé dónde pues esas son las cosas que tengo que poner en el currículum vale, no sé si ahora ya le ha surgido alguna pregunta a alguien si, mira aquí hay varias preguntas a ver si te las puedo dice como pregunta inicial, qué pregunta o sea cuál podría ser la pregunta inicial que hace un seleccionador para descubrir a un buen profesional, entiendo que algunas habilidades profesionales son difíciles de valorar en un currículo o en una entrevista vale pues a ver os voy a decir una cosa que es que claro aquí como no tengo el chat no puedo ver pero hago una pregunta retónica y me lo doy yo correspondido ¿conocéis alguna persona que tenga que haya supuesto, o sea que haya visto algo y le haya dado lugar a interpretación y haya supuesto pero para bien o todo el mundo supone para mal pues evidentemente todo el mundo supone para mal entonces lo que os digo es que en un currículum, en una entrevista, en ese tipo de cosas nunca dejéis nada a la interpretación vale ¿qué preguntas se suelen hacer? o qué cosas digamos se ven en una entrevista y no en un currículum, pues a ver principalmente la entrevista está para confirmar lo que el currículum te está haciendo pensar, oye pues me has dicho que sabes hacer esto, esto, esto y esto cuéntame en la entrevista como lo hacías ¿preguntas que se suele hacer en entrevistas? pues para romper el hielo un poco y para conocerte pues cuéntame un poco sobre ti cuéntame cómo es tu trabajo cómo es tu trayectoria profesional ese tipo de cosas preguntas del tipo dime tus defectos cómo te ves en cinco años ese tipo de cosas eso me quita la vida sinceramente porque creo que son preguntas bastante vacías entonces yo en vez de eso lo que creo que deberían preguntar es por cómo hiciste y ciertas cosas, es decir si yo tengo que atender a clientes o la persona tiene que atender a clientes yo le preguntaría ¿cómo ha sido su experiencia atendiendo a clientes? ¿cuándo algo le salió especialmente bien y qué hizo? ¿cuándo le salió algo no tan bien y por qué? ¿cuándo tuvo un conflicto con una persona y cómo lo resolvió? entonces viendo ese tipo de cosas yo voy a ver sus cualidades, si a mí una persona me dice que su trabajo le sale muy bien porque lo tiene todo mega hiper organizado al dedillo no me hace falta que me diga que es organizado porque ya lo voy a saber o ya me lo está demostrando, si esa persona me dice que le viene alguien súper cabreado y que es capaz de relajarlo porque le muestra primero empatía después le dice no sé qué, después le dice no sé cuánto y gracias a eso la persona se rebaja el enfado pues a mí me va a quedar claro que esa persona sabe gestionar esa serie de conflictos, entonces tenéis que pensar que no hay preguntas mágicas o respuestas mágicas en entrevistas al final cada persona es un mundo entonces lo que tenéis que hacer sobre todo es intentar demostrar que se da bien una cosa que se os da o si se os da mal que no se os da tan mal ¿cómo vais a hacer eso? hablando de ejemplos que os hayan pasado, situaciones que hayáis vivido situaciones que hayáis resuelto situaciones que hayáis tenido sobre todo eso, hablando con ejemplos y con situaciones que os hayan pasado en el día a día muchísimas gracias, mira te pasa otra pregunta, dice ¿cuál es la mejor forma de prepararse para dinámicas de grupo? vale a ver, el tema de la dinámica de grupo tenemos que partir de una base la dinámica de grupo el objetivo final, yo siempre digo que no es resolver la dinámica de grupo, ¿vale? al final una dinámica de grupo o una entrevista grupal se hace para ver los comportamientos de la gente yo por ejemplo he hecho muchas dinámicas de grupo y si yo estoy haciendo una dinámica de grupo y una persona le dice a otra pero ¿qué estás diciendo? cállate la boca pues ya sé que esa persona muy amigable muy digamos va a apoyar mucho en los demás que es una persona a lo mejor incluso conflictiva y demás, evidentemente no sólo por una conducta sino por varias entonces al final la dinámica de grupo lo que tenéis que entender es que lo que se está jugando por un lado, una de las opciones si es ver qué solución doy yo pero sobre todo la dinámica de grupo se hace para ver el comportamiento de la persona, si yo por ejemplo soy alguien que busca las ideas que también proponen los demás si propongo ideas diferentes si soy amable y cuando alguien habla intento recoger sus ideas si veo que alguien no ha hablado intento que la persona también participe entonces al final lo que yo voy a mostrar ahí como participante de la dinámica son conductas que hacen ver que yo soy de una forma o que soy de otra entonces eso, una vez más lo que quiero que tengáis en cuenta es que vuestro objetivo en una dinámica de grupo o entrevista grupal no es decir, la respuesta correcta es ah elevado a tres menos cuatro por ocho, no la respuesta correcta sería comportarse en la dinámica con una serie de comportamientos evidentemente que sean tuyos pero que sean similares al del puesto por ejemplo que yo voy a tener una posición de qué te digo yo de esas personas que van por las diferentes plantas de producción implantando nuevos modelos pues a lo mejor para eso necesito ser una persona original porque tengo que cambiar los procesos pues la dinámica de grupo se va a valorar que yo proponga ideas distintas que yo soy una persona que tiene que atender al público pues a lo mejor cuando alguien me insista varias veces que no me mosquee, por ejemplo yo he trabajado en Leroy Merlin y nosotros hacíamos dinámicas de grupo yo a la gente le metía una caña flipante, ¿por qué? porque eran personas que iban a estar cara al público, entonces si yo te meto caña y estoy en una entrevista y me saltas con una bordería si ya me estás saltando a mí que te estoy evaluando ¿cómo no le vas a saltar a un cliente? entonces eso es lo que tenéis que ver, que la dinámica de grupo nos está evaluando cómo nos comportamos y ese tipo de cosas son las que tenemos que tener en cuenta a ver, no sé si hay por ahí más preguntas sigo hablando de mi libro aprovecho de hacer una pequeña cuestión es a pesar sobre todo respecto a la primera pregunta a pesar que no se hagan tan a menudo esas preguntas de cómo te ves de aquí a cinco años o cuáles son tus tres puntos fuertes y tus tres puntos débiles sí que yo sí que recomiendo que en alguna ocasión se siguen haciendo que aún así estén pensadas y un poco lo que veníamos a decir al principio de la charla esos puntos débiles darles propuesta de cambio yo soy desorganizada pero tengo una agenda para solucionarlo que no está mal tenerlos en el bolsillo y que ojalá todas las empresas y todas las entidades, todas las organizaciones hicieran entrevistas por incidentes críticos que es lo que tú has denominado entrevistas por incidentes críticos y que podéis encontrar en la web para preparar esas respuestas y un poco en relación a lo que decía José Miguel es pensar en aquellos momentos complicados no solamente a lo largo de la trayectoria profesional en la que hayáis tenido que solucionar un conflicto tengáis que haber por ejemplo reportado a un superior jerárquico que no llegábamos a un objetivo o pues eso un cliente problemático o una situación por ejemplo de dificultad en el trabajo en el que surgen y cómo se han solventado esas dificultades y por otra parte nos preguntan cuáles son los ATS pero antes de que nos digas cómo superarlos sí que si pudieras explicarle al resto de las personas que no conocen lo que es un ATS y qué tipo de empresas lo utilizan vale, ok con respecto a lo que has comentado tú yo estoy 100% de acuerdo o sea, por mucho que la pregunta lo detecta una mierda increíble como un castillo si podéis pensar qué tipo de respuesta daríais a ese tipo de cosas yo lo veo super positivo porque al final si voy a una entrevista y el entrevistador me lo pregunta pues tendré que intentar sacar las castañas del fuego entonces, lo que ha dicho ella es básicamente pensar en qué estáis haciendo o sea, yo siempre digo que digas un defecto real que por favor no me digáis que sois perfeccionistas que eso está más visto ya que que digáis un defecto real que seáis conscientes de él y por último que estéis haciendo algo por cambiarlo entonces, con respecto al tema ATS y demás a ver, el ATS básicamente para que os hagáis una idea es un sistema como de automatización de procesos de selección que puede hacer dos cosas por un lado puede ser preguntas y que en base a mi respuesta me descarten o no por ejemplo, ¿qué nivel tienes de inglés? A1-A2, B1-B2, C1-C2 y la empresa puede elegir que si yo elijo menos de un B2 me descarta automáticamente vale, pues eso, aunque es muy simple lleva toda la vida con nosotros eso también se puede considerar un ATS ¿cuál es la parte que a todo el mundo le tiene miedo y ay dios mío un ATS que va a acabar con mi vida y mi carrera profesional pues es la lectura automática de currículum vale un ATS puede leer vuestro perfil por ejemplo, imaginaos Linkedin o Infojobs vosotros tenéis vuestro perfil por un lado y por otro lado tenéis vuestro documento de currículum en PDF el ATS puede leer en los dos de hecho, en el perfil lee incluso más fácil con lo cual, primer consejo para que un ATS no joda la vida es rellenar bien los perfiles de las plataformas segunda cosa ay dios mío un ATS me va a matar porque he hecho el currículum en Canva mentira un ATS los hay más sofisticados y menos un ATS lee en principio cualquier documento ¿con Canva puedo generar un documento? si, por supuesto generamos un PDF hacemos un texto y eso lo exportamos a PDF ¿dónde tiene el ATS mayor problema? sobre todo cuando por ejemplo imagínate que yo tengo aquí mi currículum y lo subo eso es donde mayor problema tiene el ATS ¿por qué? porque lo que yo estoy haciendo es una foto, es una imagen entonces el ATS es donde menos podría leer hay ATS muy sofisticados que leen imágenes por supuesto pero tenemos que intentar ponernos siempre en lo peor ¿por qué la gente llora tanto con el tema de Canva y que me van a descartar? porque normalmente en Canva los currículums son de doble columna ¿vale? ¿qué pasa? que el ATS puede buscarme una palabra dentro del currículum o puede buscarme una frase entonces ¿qué pasa? que si yo hago un formato de doble columna lo haga en Canva, lo haga en Word o lo haga donde sea el ATS se puede confundir porque empieza a leer así y entonces está mezclando una columna con otra ¿vale? entonces ¿es de Canva la culpa de que el ATS me joda la vida? no la culpa es de si hacemos un currículum en doble columna y ese ATS no lo puede leer ¿qué os digo yo? y bueno, no os lo digo yo lo digo yo en palabras de otra persona con la que he hecho un vídeo para mi canal que ha desarrollado un ATS que no hablo de esto con lo que yo creo sino con personas que han hecho un propio ATS un ATS si no puede leer vuestro currículum no os va a descartar porque si no puede leer vuestro currículum para la empresa descartarlo sería perder un candidato o candidata por lo tanto no va a perder la empresa un candidato o candidata así en todo caso el ATS le diría a la persona oye imagina que este currículum no soy capaz de leerlo, échale tú un vistacillo ¿vale? cosas que tenéis que tener en cuenta si en las páginas web os dicen por favor súbeme el currículum en PDF sin formato dos columnas pues lo tenemos en cuenta ¿qué tipo de empresas tienen los ATS? pues sobre todo ATS de lectura de currículum y demás las empresas más grandes ¿yo dónde creo que está el problema? pues en una empresa que tenga un ATS y yo solo suba el currículum en PDF y encima tenga dos columnas con un diseño así muy raro entonces mi consejo siempre que os apuntéis a una página de empleo siempre rellenad el perfil os vais a Linkedin copiáis y pegáis, copiáis y pegáis no hace falta que lo activéis todo de nuevo y aparte de rellenar el perfil metáis el PDF si queréis y en principio así no vais a tener problemas si solo se puede subir el PDF porque es una página nueva en la que solo se puede meter el PDF pues bueno, entonces que hagáis un currículum lo más simple posible por si acaso hay un ATS yo todavía no sé ningún portal de empleo en el que solo se pueda subir el PDF por lo tanto siempre, siempre, siempre intentar cumplimentar tanto el PDF como el propio perfil de la página web Josemi retomo yo las preguntas también hablando de las redes sociales nos preguntan qué redes sociales son las más adecuadas para hacer búsqueda de empleo hablando de redes sociales la verdad es que nunca suelo hacer spam pero bueno, ya que estamos aquí hablando de redes sociales si me queréis seguir en redes sociales mis redes son humanos como recursos así que seguidme por ahí estoy todo el día hablando de estos temas he hecho el spam a ver Linkedin o sea para buscar empleo en general Linkedin otra cosa otra cosa, por ejemplo de Instagram, de TikTok y de Linkedin no recibo un sueldo directo, o sea menos Youtube que me paga un poquillo por la publicidad de esas cuatro redes sociales no recibo ningún sueldo ¿por qué hago vídeos? porque gracias a los vídeos la gente me conoce y la gente me llama para dar charlas o la gente me llama para pagarme por una asesoría entonces ¿por qué os cuento esto? porque lo mismo podéis hacer vosotros y vosotras si yo soy una enamorada y tengo un sueldo del marketing y demás, pues a lo mejor me puedo hacer una cuenta de Instagram o de TikTok hablando de marketing a lo mejor mañana una persona que me ve se dedica a selección y puede ver que mi perfil se adecua a lo que ella necesita para su empresa entonces Instagram y TikTok ¿me pueden servir para encontrar trabajo? pues si llego mucha gente y me ve la persona adecuada, sí ahora, ¿dónde no tengo que hacer tantas publicaciones tanto contenido y ese tipo de cosas? pues evidentemente en Linkedin de hecho, cuando la gente en Linkedin me dice Josemi, es que no sé qué contenido crear para tener visibilidad digo, a ver tío, todo el mundo tiene que ser influencer para tener visibilidad puedes simplemente poner publicaciones de vez en cuando o poner comentarios, agregar a gente ampliar tu red de contactos contactar con personas de empresas en las que te gustaría trabajar contactar con personas que han publicado ofertas que te interesan entonces no todo el mundo tiene por qué poner publicaciones todos los días y de hecho una vez puse esta reflexión en Linkedin y una chica me puso un comentario y me dijo, Josemi pusiste una publicación anterior te puse un comentario y con ese comentario he recibido más visitas en mi perfil que con todas las publicaciones que he hecho anteriormente ¿por qué? porque a lo mejor te sale más rentable poner un comentario en una publicación que tenga muchas visualizaciones a lo mejor poner una publicación que no tiene mucho sentido y que no va a ver mucha gente entonces, yo diría que sobre todo Linkedin el resto de redes sociales pueden servir evidentemente y que en Linkedin hay muchas más cosas que hacer que simplemente tener un perfil Muchas gracias voy a seguir yo en ausencia de Noelia tenemos una pregunta que es ¿qué misterios hacen que me descarten tan rápido en Infojobs? Vale Infojobs, ¿puedo decir lo que pienso de Infojobs? A ver, Infojobs En un entorno académico formal No hombre, era broma A ver Infojobs por un lado o sea, me parece una y pones aquí un pitido no voy a decir yo la palabra Infojobs por otro lado es el portal con más ofertas de España por lo tanto, tengo que estar ahí ¿Por qué me pueden descartar tan rápido en Infojobs? Bueno, básicamente por varios motivos En Infojobs hay filtros automáticos el más conocido que de hecho hoy he puesto un vídeo en TikTok de ese tema hay un filtro que te descarta automáticamente que es el de la provincia tan sencillo como yo soy de Huelva me apunto a una oferta de Sevilla nadie va a leer mi currículum porque sufre un descarte automático me descarta el sistema también, como decía antes preguntas cerradas ¿Qué nivel tienes de inglés? A1-A2, B1-B2, C1-C2 y el reclutador ha dicho que todo el que tenga menos de un B2, descartado pues, todo el que haya respondido eso y lo haya dado a escribirse descartado automáticamente ¿Me dicen Infojobs que me han descartado automáticamente? Hombre, por supuesto que no Infojobs me va a decir o que no ha sido preseleccionado o que me han descartado ¿Qué pasa? Que cuando es un descarte automático normalmente tardan en decírmelo como unos días porque claro, si yo me apunto y ya estoy descartado me doy cuenta de que es un descarte automático Entonces los descartes automáticos tenéis que tener en cuenta que aunque sean automáticos son cosas supervisadas o sea, que si me descartan por la provincia es porque la persona de Recursos Humanos está de acuerdo en no ver el currículum de provincias exteriores Entonces, por un lado puede ser por eso Por otro lado también hay preguntas abiertas Entonces, las preguntas abiertas en Infojobs si por ejemplo María se inscribe a una oferta mía yo antes que su propio perfil veo su respuesta a la pregunta ¿Qué pasa? Que si la respuesta a la pregunta no me mola pues no leo el currículum Entonces, a lo mejor tardo 5 segundos en descartarla porque la respuesta que me ha dado o la pregunta que le he hecho no me ha gustado Si por ejemplo yo te pregunto por qué encajas en la posición y tú me dices porque tengo un buen perfil pues te voy a descartar en 0,5 segundo Entonces, tenemos que tener en cuenta eso O nos han descartado automáticamente o nos han descartado porque la pregunta abierta o porque lo primero que han visto de nosotros tampoco les ha gustado Imagínate, me junta una oferta de ingeniero aeronáutico y mi última experiencia es de camarero Pues lo más seguro es que me descarten automáticamente O sea, me descarten nada más verme porque digo ¿qué hace un camarero en una oferta de ingeniero aeronáutico? Que a lo mejor la segunda es de ingeniero aeronáutico pero si ven lo primero una cosa que no tiene nada que ver y la persona no tiene mucho tiempo pues a lo mejor me descarta Sí, ven con tranquilidad que esto se habla mucho Talina, lo que estabas diciendo efectivamente detrás de Infojobs y detrás de otras plataformas de empleo sigue habiendo personas Hay personas y esto lo asegura porque yo he hecho ahora hace muy poquito procesos selectivos que se leen los currículums ¿Cómo se solucionan dicen las empresas que no te dan respuesta? Es un currículum me estoy poniendo en la cabeza de los estudiantes y es eso, tú envías tu currículum a lo mejor te llaman mandan más información y de repente perdonadme la expresión pero se utiliza mucho ahora mismo sobre todo en el ámbito más informal me hacen ghosting ¿Qué pasa? ¿Cómo podemos solucionar ese ghosting de las empresas? ¿O insistimos más? ¿Mandamos otra vez información? ¿Un correo? ¿Qué podemos hacer ante esas situaciones? ¿O lo dejamos como puede pasar con una relación personal? Yo de hecho siempre pongo esos ejemplos Si yo quiero ligar con alguien le hablo y me ignora ¿Qué hago? Le hablo hasta que me ponga una denuncia A ver, entendeme la expresión ¿Qué pasa? Las personas que no responden dependen Si, por ejemplo, he hecho una entrevista y la empresa no me responde pues le mando otro correo encima de que yo he ido a su empresa a hacer una entrevista pues que menos que me den una respuesta Si le he escrito por primera vez porque, yo qué sé me interesa trabajar en su empresa y no hay ninguna oferta ni nada ha hecho una candidatura y no me responde pues bueno, yo qué sé en un tiempo determinado a lo mejor yo si el mes que viene pues si eso le escribo otra vez pero sobre todo lo que tenéis que tener en cuenta es que sólo hay una oportunidad para causar una buena primera expresión entonces, de las cagadas que cometáis y de las respuestas que nos den aprendáis qué tenéis que hacer en la siguiente ocasión Si yo a alguien le he puesto un mensaje predeterminado yo he cogido un mensaje copiar-pegar a 500 contactos venga, hola no sé quién hola este es mi currículum, adiós pues así normalmente no te va a contestar nadie entonces, a lo mejor lo que tienes que hacer para que le respondan es currarte más el mensaje por ejemplo, yo qué sé si yo le voy a hablar a María no le voy a decir hola, soy José, me estoy buscando trabajo si te interesa mi perfil avísame vamos a ver no, le hablo hola María, he visto que trabajas en tal sitio mi nombre es José y te escribo porque me interesa tu empresa por X motivo estoy buscando trabajo de este tipo de trabajo podría mandarte mi currículum o crees que podríamos podría comentarte un poco mi perfil siempre digo una cosa lo que no hagáis en persona no lo hagáis en internet vale, que en internet aunque no lo sepáis os cuento un secreto detrás de los perfiles hay personas vale, y a mí por ejemplo me escribe alguien por Instagram y me pregunta una duda y yo encantada respondo pero si me escribe un mensaje diciéndome hola Antonio cuando me llamas José me escribe un tocho así contándome su vida y no me dice ni adiós pues a lo mejor no le respondo porque me parece una falta de educación que poniendo mi nombre en el perfil no me llame por mi nombre que me mande un mensaje que lo ha mandado a 500 personas y que encima no me diga ni adiós vale entonces yo entraría en una oficina y diría hola este es mi currículum hasta mañana no, yo entraría en una oficina hola mira buenos días mi nombre es José Miguel vengo a dejar el currículum por una oferta de empleo que he visto podría dejárselo a usted si perfecto déjanoslo mira pues aparte me gustaría comentarte pues tío lo mismo en online no te saltes online todo todo lo que tú quieras y aparte tenéis que pensar que online todo el mundo es accesible por lo tanto la gente de recursos humanos está hartísima de recibir currículums por tanto tengo que no escribirle a la gente no, no escribirles por supuesto solo que lo hagáis con educación con respeto y pensando en que si esa persona queréis que invierta tiempo en vosotros y vosotras invertid vosotros y vosotras también tiempo en ella un poco en línea con esa introducción que comentas que debe hacerse cuando cuando contactan contigo cuando contactan con cualquier reclutador o empresa de selección ¿qué opinas? carta de presentación objetivo profesional ambos ¿qué hacemos? a ver yo igual que no le entraría a una persona para ligar con ella y me llevaría 10 minutos comiéndole la oreja sin que siquiera me responda no le hablaría a una persona para mandarle un tocho así me parece la carta de presentación una buena idea sí, me lo parece en un primer primer primer mensaje si es el primer contacto que tengo con la persona no, si es el primer contacto que tengo con la persona yo siempre digo su nombre, el tuyo, por qué le hablas y algo que le llame la atención de tu perfil, únicamente una vez me responda le puedo decir, oye he hecho una carta de presentación porque el puesto que tenéis vacante me interesa muchísimo podría mandártelo por supuesto ahí la carta de presentación es estupenda ahora, hola soy te cuento mi vida entera y tienes que hacer scroll 25 veces para leerlo todo no por favor y en un currículum cuando envías un currículum eres más pro carta de presentación o ese banner luminoso que muchas veces comentamos otras personas es lo más adecuado hoy depende si como digo si es el primer contacto que tengo con la persona porque tengo su mail por cualquier historia yo no le mandaría demasiada demasiada información si por ejemplo es una cosa que a lo mejor qué te digo yo ya he hablado con la persona antes me ha citado incluso a una entrevista o cosas así, me ha pedido el currículum, pues entonces ahí sí le mandaría la carta de presentación pero si es un primer contacto yo no me saturaría con tanto ahí más preguntas que tienen que ver con cosas que ya se han comentado también pero bueno lo de los currículums ciegos crees que llegarán en algún momento a España o es algo que dejamos para el otro lado del charco a ver es que creo que evidentemente ayudan un poco pero que al final la solución es que la gente o sea que se castigue a la gente que ha por cualquier tipo o sea que se visibilicen ese tipo de situaciones y que verdaderamente igual que uno ha cometido un delito de no sé qué y tiene que pagarlo pues en recursos humanos se haga lo mismo entonces creo que es algo que es positivo, sí de hecho cuando la gente me pregunta oye no sé mi qué foto pongo en mi currículum digo me da igual o sea no pongas una foto que te perjudique pero dentro de que no pongas una foto borracho tirado en el suelo o con una cosa que no debas cualquier foto, o sea te pones en un fondo blanco te haces una foto y ya está entonces eso yo son cosas a las que no le doy importancia lo que hemos dicho la edad ese tipo de historias prefiero no darle importancia entonces pues esperemos que poco a poco sea algo que eso que se vaya no se le dé importancia es como por ejemplo yo creo que nunca me vais a ver dar un consejo en Instagram en TikTok o en redes sociales de ese tipo de cosas ¿por qué? porque prefiero que la gente no le dé importancia porque si yo hago un vídeo diciendo cómo hay que ponerse las fotos, cómo es la foto del currículum pues la gente va a decir hostia si este tío está haciendo un vídeo de esto será porque es importante entonces yo eso prefiero como ese tipo de cosas no comentarlas de por sí, si alguien me pregunta evidentemente lo respondo pero eso creo que son cosas que no tienen que influir en un proceso de selección y que ojalá pues poco a poco con el currículum ciego o con lo que sea se vaya cambiando la idea y sobre todo la gente que no sea prejuiciosa y se castigue ese tipo de conductas Aprovecho también un poco para hacer un poco de mesa redonda ¿no? ahora que estoy haciendo procesos selectivos y un poco en línea de lo que decía Noelia este proceso selectivo particular si se ha llamado a gente que no incluía fotografía e incluso se ha llamado a gente que no tenía la fotografía más óptima en el proceso selectivo porque entendíamos que está esa fotografía a base yo no puedo hablar muy bien de la mía porque la mía ya tiene muchísimos años pero la verdad que estoy muy conforme no tengo tantas arrugas más entonces como que las sigo utilizando continuamente al principio dábamos un poco las claves de pues eso, evitar los selfies porque no es lo más profesional posible evitar esas fotos de orla que tampoco aportan propuesta de valor con amigos en situaciones demasiado informales o muy oscuras o con una ropa que si nos estamos postulando al puesto no se trata de ir de traje pero se trata de no ir en bañador a lo mejor, salvo que a lo mejor estés buscando un puesto de profesor de surf que a lo mejor sí que es óptimo que aparezcas en bañador entonces que es un poco adaptarla también a la oferta laboral a la que estás postulando y en el caso, por ejemplo, de la selección de perfiles académicos que son esos currículums tan grandes no aparece la fotografía en un currículum académico entonces bueno, a lo mejor en el futuro poquito a poco empezamos a seleccionar a las personas independientemente de su identidad de género de su sexo y de sus formas físicas o su edad o todas estas cuestiones de distinción es verdad que luego cuando realizas una entrevista personal, te acentúas tú y ahí realmente pues están los sesgos perceptivos lo que quiere o no quiere una persona para su entidad para su empresa, para su puesto pero bueno, por lo menos pasar ese primer filtro independientemente de esas características que define como hombre, mujer alto, bajo, gordo, delgado o cosas que al final vemos en las fotografías y después otra parte que quería comentar contigo y creo que lo has comentado un poquito es el tema, que lo hemos tratado también en la primera parte es el tema de de la imagen audiovisual que se da en estos currículums yo he estado en alguna, he recibido alguna información de no, no utilices color naranja porque es muy estridente, no, no utilices el color verde porque es muy frío y lo que habíamos dicho o por lo menos mi punto de vista es nada mal de colores, no te vamos a descartar por tipo de colores que utilizas pero intenta no utilizar por ejemplo una amplísima de colores que al final se pierda el contenido y solamente veamos esa parte visual es decir, que tengas rojo, azul amarillo, que ya no sepas dónde está la formación dónde está lo demás, pero que efectivamente da igual qué tipo de colores vayas a utilizar ese es el punto de vista que tengo yo que a lo mejor varía bastante de lo que veáis, de lo que podéis valorar ¿Qué opinas de esto? A mí esas cosas me traen ganas de morirme sinceramente a ver es que es igual que lo que decía de las fotos porque yo no comento nunca ese tipo de cosas porque es que hace poco me hizo un amigo una especie de entrevista y me decía tío, yo es que me rayaba un montón porque veía vídeos en internet de cómo darle la mano a la gente en una entrevista, de cómo tenía que sentarme, no sé qué y al final iba súper nervioso pensando tengo que estar así tengo que estar tengo que estar así muy erguido porque no sé cuánto y a ver, son cosas que es como lo de las fotos que a menos que hagas una cosa muy escandalosa no va a tener digamos su peso en el proceso es como lo que acabas de decir tú a ver, si yo te hago el arco iris del currículum, pues que lo más probable es que no se vea bien o sea, si te pongo amarillo sobre blanco o al revés pues no se va a ver bien depende los colores de que me deseleccione o no pero si hago un currículum que no se lee porque los colores son una locura pues entonces evidentemente no me va a tener en cuenta porque no lo puedes leer porque casos excepcionales, por ejemplo estoy buscando un currículum de una persona que necesito que sea hiper nega creativa porque estoy buscando alguien de marketing alguien creador de contenido o alguien de ese rollo y me hace un currículum guapísimo súper novedoso que no había visto nunca antes pues evidentemente sí pero no por el color que haya elegido sino porque está haciendo una cosa novedosa está innovando, está mostrando que es capaz de aportar soluciones distintas entonces de verdad que y ya una vez vi a una persona que se dedica a recursos humanos recomendar eso y de verdad que me entran ganas de decir tío pero que recursos humanos estamos teniendo en las empresas que eso, que penséis el problema de la gente básicamente es que en todo queremos una solución que yo haga así y consiga mi objetivo que yo ponga en el currículum tal palabra y consiga trabajo mañana y eso no es así ¿por qué? porque la búsqueda de empleo entra en juego las personas y las personas cada una es de su padre o de su madre entonces hay cosas que me van a garantizar tener trabajo ninguna hay cosas que me van a hacer tener más posibilidades de encontrar empleo por supuesto, por ejemplo lo que decíamos antes mirar las ofertas de empleo poner en el currículum cosas parecidas mejorar mi formación, mejorar mi perfil mejorar mis idiomas hacer tener más posibilidades de encontrarlo y lo que tienes que hacer es intentar siempre eso hacer un currículum con cabeza en la entrevista decir cosas con cabeza relacionadas con el puesto con cosas que te beneficien pero por desgracia no hay absolutamente nada que le garantice a cualquier perfil encontrar trabajo mañana y si alguien os lo dice huid de ahí porque seguro que es mentira y os quiere engañar Josemi, un poco ya imaginemos que llegamos a lo que es esa segunda fase han preseleccionado nuestra currícula y últimamente si me estoy encontrando no sé cuál es tu experiencia con entrevistas tanto online como de forma asincrona te refieres grabadas, ¿no? grabadas o que pueden incorporarse a una plataforma hasta las 12 de la noche con un enlace donde tienen que hacer algo, una serie de respuestas a preguntas, ¿qué experiencia tienes con esto? Sí, sí, eso cada día se hace más como digamos un primer filtrado bueno, un segundo porque el primero sería el currículum, entonces eso sería para la gente que no lo sepa por ejemplo el reclutador me manda una invitación yo accedo a una sala en la que me grabo yo respondiendo a ciertas preguntas que me hacen, normalmente me dan para que pruebe la conexión el micrófono y todo después me explico un poco cómo va la movida me ponen la pregunta me dan un tiempo para pensar y después me dan para grabarme y también me dan un tiempo normalmente entonces, ¿qué tenemos que tener en cuenta aquí? Primero, ¿qué tipo de cosas nos van a preguntar? Pues cosas básicas de la oferta si la oferta se pide hablar inglés pues seguramente me pregunten algo en inglés si la oferta se pide yo qué sé, haber atendido al público pues a lo mejor qué experiencia tengo atendiendo al público entonces, cosas que tenemos que tener muy en cuenta, el tiempo en una entrevista con una persona yo puedo hablar, hablar, hablar pero aquí a lo mejor puede que el tiempo no sea tan largo y a lo mejor tengo un cierto tiempo para responder a las preguntas, por lo tanto tener en mente eso, que puede que me corten a la mitad, o sea si tengo cinco minutos puedo responder en dos y darle a terminar de grabar pero si tengo cinco minutos no puedo hablar cinco minutos y medio entonces, esa grabación después la ve la persona de Recursos Humanos barra selección y a partir de ahí en base a lo que yo he respondido pues decide si continuar hacia adelante conmigo en el proceso o no como os digo, es una fase como inicial, por lo tanto lo que van a hacer es preguntas así más generales o más necesarias con respecto al tema de la oferta básicamente. ¿Algún consejo más sobre la conexión, este tipo de problemas? Aprovecho para decir que la anterior ponente ha tenido un problema de conexión solventaremos esto con posterioridad con lo cual no os preocupéis que nos vais a quedar sin escucharla pero ¿algún consejillo en este tipo de entrevistas? Sí, a ver, en todo lo que influya la tecnología comprobar las cosas, porque yo por ejemplo siempre hago todo con este casco me parece súper cómodo y se escucha bien y por ejemplo una vez hice un directo y no me ha funcionado pues imaginaos que me pasa en una entrevista ¿qué os diría? Pues eso, que antes de la videollamada comprobéis bien que se escucha bien que se ve bien, por ejemplo algo muy importante, un poco es dramático en una entrevista pero por ejemplo yo tengo un aro de luz aquí puesto, si me quito el aro parece que es de noche entonces a lo mejor no tengo un aro de luz a lo mejor me pongo cerca de una ventana o en un sitio que la luz quede bien, entonces eso, intentad poner un sitio que esté tranquilo y tranquila, no sea ruidoso pero sobre todo esas cosas que tengan que ver con internet y por ejemplo yo tengo mi canal de Youtube tengo mi cuenta de Instagram, todo el mundo me conoce y no me voy a esconder de nada pero si a lo mejor tuviese que hacer una entrevista para responsable de recursos humanos de un sanatorio pues a lo mejor no saldría con todo esto aquí detrás Una pregunta dicen ¿cuán recomendable es una entrevista cuyo puesto no te interesa? y lo que quieres es aprender o hacer un poco de práctica Hostia, es que ha intervenido María y no te he escuchado en lo que has dicho se ha solapado ahí un poco si me puedes repetir la pregunta, porfa Ay sí, perdona es que yo creo que hay eco a través de algún micrófono dice aquí una pregunta, dice ¿cuán recomendable es ir, o sea, es recomendable ir a una entrevista cuyo puesto no te interesa? Es recomendable quedar con alguien que no te interese su vida pues yo qué sé, no tienes mejor plan A ver, yo creo que la única cosa positiva que puedes sacar de ahí es que hacer entrevistas se practica haciendo entrevistas entonces si por lo menos no te interesa y con eso vas a ir tranquilo, tranquila pues puedes ir para por lo menos practicar pero bueno yo igual que queremos sinceridad por parte del reclutador yo por lo menos cuando haga la entrevista pues le diría a lo mejor al llegar a casa, ¿no? Le mandaría un correo, oye mira no me ha interesado el puesto prefiero que no sigas adelante con mi candidatura porque a lo mejor le he encajado y ahora si desaparezco pues igual que no quiero que desaparezcas de Recursos Humanos y ya no me diga ni me responda pues por lo menos vosotros y vosotros también sed un poco amables y buenas personas Otra pregunta del chat, Josemi nos dicen en una entrevista siempre hay que contestar a todas las preguntas o en el caso de que sean muy personales ¿hay algún recurso o muletilla para quedar bien y no contestar? Es que cuando me hacen esas preguntas me entran ganas de decir cosas que aquí no puedo decir obviamente si a ver, si os da igual que os descarten o no podéis mandar a la persona a tomar viento muy rápidamente Si no queréis que os descarten porque os veis en una situación en la que necesitáis el trabajo pues yo muy amablemente le diría a la persona mira, creo que esa pregunta no es acorde al puesto o es muy personal y yo prefiero no responder Haría eso que la persona se mosquea y me quiere descartar pues bueno, ya eso es cosa suya pero ya un poco está ahí digamos por un lado la necesidad que yo tenga con lo fiel que pueda ser a mis principios yo recuerdo por ejemplo una vez que me dijeron oye Josemi, nos gusta mucho cómo dar las charlas pero ¿puedes hacer una viciéndote formal? y le dije, pues lo siento pero no entonces yo qué sé, a lo mejor se me hubieran dicho mira, te pagamos 5.000 euros por media hora pues a lo mejor hubiera dicho venga, qué ropa me compro vale, entonces ya depende un poco de vuestra situación pero si no queréis responder eso muy amablemente le expliquéis que consideráis que esa pregunta no es acorde al puesto y que es algo muy personal que preferís no responder Yo sé que me gustaría en este caso, sé que tras muchos años recibiendo también mucha gente con este tipo de casuísticas yo siempre les recomiendo que cuando les pase algo en este sentido se planteen el para qué me están preguntando esto, porque efectivamente a lo mejor es una pregunta completamente inapropiada que puede ocurrir, o sea detrás de todos los procesos hay personas y personas hay de todos los gustos y demás, pero sobre todo sobre todo por el tema de la muletilla que nos preguntaban desde el chat quizás preguntarle intentar entender cuál es el objetivo de esa pregunta, entiendo que esa pregunta no tiene tanto interés como parece inicialmente para el proceso de selección entiendo lo que quieres saber es si tengo disponibilidad para viajar o por ejemplo o si es una empresa imaginemos de publicidad donde sobre todo en temas de eventos y demás la disponibilidad horaria también es complicada pues lo que entiendo que quieres conocer es si tengo disponibilidad para jornadas de fin de semana, para eventos etcétera, es decir, intentar poneros en la cabeza del que pregunta que esperemos que sea una persona correcta, aunque efectivamente hay de todo y que no tiene tanto interés en saber si en un momento determinado tienes llamémoslo cargas que a mí no me gusta denominarlo cargas familiares, si tienes situaciones personales diferentes que te puedan suponer un inconveniente a la hora de desplazarte, de quedarte una tarde, de hacer horas extras, etcétera, etcétera es intentar darle la vuelta Sí, no, la verdad que es muy inteligente lo que comentas y yo por ejemplo ahora que tú lo dices claro, yo es que me ayudo directamente a lo típico tienes pareja, tienes hijos, entonces por eso me quedo un poco así, pero yo recuerdo por ejemplo un jefe que tuve que me dijo que estaba haciendo una entrevista a una persona que tenía que soportar situaciones de estrés bastante importantes sobre todo de reclamaciones y eso, y que lo vio que era un tío así que estaba bastante fuerte y eso y le dijo como oye pues cuando te contratemos no vas a poder ir al gimnasio y se lo dijo un poco para picarlo, para ver cómo respondía entonces a mi jefe le daba igual que el tío fuese al gimnasio o lo que sea era sobre todo por lo que tú dices por ver un poco cómo reaccionaban ese tipo de respuestas yo de hecho lo he dicho antes, yo a la gente en las dinámicas del grupo les metía un montón de caña y cuando les metía caña, cuando acababa la dinámica les decía perdonadme si habéis sentido a lo mejor que os he insistido mucho pero lo he hecho porque como lo que queremos ver es cómo reaccionáis frente al público pues os he intentado poner en situaciones a lo mejor de coccionaros lo que habéis dicho y ese tipo de cosas pero en ningún caso mi objetivo es que os haya sentido mal o meterme en un sitio que no me llame No sé Cristina, no sé Sara si hay alguna pregunta más en el chat No, de momento está todo tranquilo yo comentar a las personas que están escuchándonos es que no lo hemos dicho al principio que teníamos otro ponente y esa persona ha tenido un problema de conexión y ya posiblemente no se puede conectar intentaremos ver si podemos recuperar aunque sea la información y enviársela en diferido o de alguna forma o por lo menos la presentación para que la tengan y bueno, pues la verdad es que no sé si no hay más preguntas y Josemi no tenemos más podemos intentar Me gustaría añadir algo más respecto un poco a lo que ha estado comentando Josemi en la preparación de la conexión digital que puede pasar a todo el mundo yo por el momento no he descartado a nadie porque no se haya podido conectar pero sí que te da mucha información de las competencias digitales de la persona cuando la persona no se puede conectar o no le funciona bien la red y esto es muy importante que hagamos esas pruebas de enlace antes de terminar ahora que todo está tan digitalizado hagamos esas pruebas de enlace si se nos ve bien si tenemos la aplicación bajada si se puede acceder hacia en la aplicación de escritorio y nosotros que siempre estamos tan conectados con los teléfonos móviles tener la opción B por si no nos funciona el ordenador como a mí me ha pasado hoy de bueno, si no me voy a conectar con el teléfono y aunque me vean en vertical no pasa absolutamente nada y otra parte de las cuestiones que quería comentar de los currículums y esto sí que es una pregunta ahora que ya nos imprimen los currículums deberíamos de optar por quizás unos currículums en formato apaisado que están visibles en la propia pantalla pues mira siempre me ha parecido una buena idea de hecho mi currículum cuando yo buscaba trabajo allá por hace más de 4 días pero mi currículum era apaisado o sea, también lo hice apaisado porque consideré que era una forma también de destacar y la verdad es que lo que dices tiene muchísimo sentido porque si ahora mismo todo el mundo tiene un 16x9 horizontal yo creo que podría ser una cosa de esos de hecho, si una cosa y caéis en la cuenta los powerpoints antes eran en formato cuadrado cuando hacías una presentación en powerpoint era en formato cuadrado porque las pantallas eran cuadradas yo cada vez que veo ahora un powerpoint en formato cuadrado no has visto una pantalla en tu vida o sea, no sabes que ahora son todas en formato eso de 16x9 entonces la verdad es que me parece eso creo que sería algo bastante lógico y ya te digo que incluso sin que sea por el tema pantalla hay veces que la gente lo ha hecho yo primero y la verdad es que es una buena forma de llamar la atención muchas gracias creo que tenemos visiones parecidas en algunos puntos pero creo que las personas que se dedican a la orientación laboral suman mucho a los a los posibles candidatos y candidatas creo que es bastante necesario que las personas acuden a los servicios de orientación laboral de las organizaciones sociales de las universidades, de sus centros de empleo en general que puedan recibir estas orientaciones o quizás este acompañamiento hacia a los ingenieros personalizados de inserción pero también que las personas cuando sobre todo estoy pensando mucho en mis estudiantes y mi alumnado de administración y dirección de empresas de turismo y de economía cuando tengan esa idea de proyecto que a veces no estamos buscando un trabajo por cuenta ajena estamos buscando desarrollar una idea un proyecto, una empresa que también puedan acudir a todos los servicios de orientación pues esta ha sido la semilla estos cursos que hemos realizado hasta ahora es una semilla de cómo ajustar los temas legales o cómo empezar a pensar en nuestros cambans, en nuestras ideas de negocio pero que a veces tanto la búsqueda de empleo como la creación de empresas nos podemos sentir un poco solos o solas y que hay recursos que están proporcionando recursos públicos, recursos también de ámbito privado obviamente pero que están a nuestra disposición y que no conocemos que pueden ayudar mucho a desarrollar nuestro proyecto profesional sea por cuenta ajena o sea por las propias... de las empresas entre ellos voy a destacar por supuesto ay se ha dejado de oír sigo aquí, vale voy a destacar por supuesto al centro de orientación no solamente el que se encuentra en Ciudad Central sino que están todos los estudiantes que en muchos centros asociados del territorio español hay centros de orientación y empleo con profesionales a su servicio que les pueden ayudar o les pueden dar al menos la información para acudir o recursos o nuevas herramientas y esa era mi spam bueno yo nada, yo por mi parte bueno muchas gracias por haber contado conmigo para este ratillo y antes hice el spam que me tocó a mí ahora simplemente os quería comentar una cosa no se si me puedo compartir la pantalla os dejo por aquí mi cuenta de instagram simplemente lo digo para los alumnos que quieran preguntarme cualquier duda que sé que evidentemente estáis bien asesorados y demás, pero que si me queréis preguntar cualquier duda yo siempre respondo sea hoy, mañana, pasado, siempre respondo y que de verdad que me sigáis o no como siempre digo no me va a sacar de pobre es entonces que si tenéis cualquier duda que me preguntéis porque puede ser algo bastante relevante en la vida de alguien en plan que le resuelvan las dudas que tiene y hacia dónde dirigirse entonces os diría que lo que necesitéis pues ahí tenéis mi cuenta, que me preguntéis lo que queráis y poco más en todos lados me llamo igual si queréis una o si queréis otra y nada, por mi parte eso muchas gracias por haber contado conmigo y por mi parte poco más, nos vemos en la próxima estupendo, pues muchas gracias Josemi por haber colaborado con este proyecto deciros que ya a nivel de logística esto estas intervenciones han estado grabadas con respecto a la otra ponente también deciros que ha tenido un problema que ha estado hablando durante su tiempo de conexión sola así que lo pondremos a disposición vale lamentar estos problemas de conectividad pero que de todas maneras podemos llegar las mismas preguntas que le hemos llegado a Josemi de manera que también tengáis el punto de vista de una consultora de selección como es en este caso Psicotec que es bastante importante dentro de lo que es la capital en Barcelona, en Valencia en Madrid, en otros puntos también fuera de España antes de que finalice muchísimas gracias María y nada ha sido un placer compartir con vosotras este rato es verdad que teníamos dos ponentes al final estas cosas pasan en el directo pero lo hemos solventado de la mejor forma posible yo creo que los estudiantes o las personas que se han inscrito en el curso han estado atendidas y les hemos intentado dar una visión sobre todo desde el ámbito profesional de cuál es el proceso que se sigue dentro de esos dentro del reclutamiento y han tenido la oportunidad de hacer preguntas y sobre todo de participar que yo creo que es lo más importante en esto es decir, que no ha sido algo estático en lo que nosotros nos hemos limitado a hacer una exposición sino que bueno, hemos intentado hacer un poco de consultoría como quien dice atendiendo a todas las preguntas que se nos iban haciendo en el chat. Agradezco a vosotros y a todos los profesionales que han intervenido porque todos han sido de manera desinteresada y al Centro Asociado de Ponferrada por esta iniciativa y nada, espero que todo el mundo por lo menos el granito de arena que hemos intentado aportar les sirva para algo y nada, hasta la próxima como se suele decir en estos casos Dejo a Sara que se despida desde el Centro Asociado de Ponferrada como promotor y como gran impulsor de que todo esto saliera adelante Muchísimas gracias Cristina gracias Noelia, María y Josemi que creo que ya no han tenido la conexión Gracias, espero que llegues a esa grabación de Vanessa, es una pena no haberla podido tener esta tarde con nosotras y con nosotros. Yo creo que el objetivo por parte del equipo que aquí estamos representando está cumplido porque era la utilidad y al menos el feedback inmediato del chat es que lo ha sido y al menos se han respondido a las preguntas del chat tenemos mucha gente en el diferido que seguro que nos llegarán encuestas una vez vean los vídeos como hemos ido comentando en las jornadas, os enviaremos una encuesta de valoración que justificaría la asistencia en el curso y por mi parte agradecer la confianza de las ponentes y de la directora del curso que es Cristina en el centro para poder organizar este tipo de cursos. Esperamos que sea uno de tantos más en esta línea Muchas gracias Pues por último no quiero dejar de decir que ya sabéis que todos los que seáis posibles alumnos de la UNED, alumnos en activo de la UNED o egresados de la UNED contáis con el equipo del COIE como bien decía María viene la sede central vienen los distintos centros asociados que para aquellos que no lo conozcáis tenemos redes sociales donde además estamos lanzando una campaña para que pongáis cara a estos coordinadores de COIE que parece que muchas veces los de la sede central somos los que nos conocéis más en general pero queremos poner mucho el foco en que no solamente estamos aquí en la sede central sino que también estamos en todas esas localizaciones y que podéis contar con el equipo que es fantástico Muchas gracias por la parte que nos toca a los centros asociados Noelia Gracias Si os parece con esto despedimos el curso esperamos que pronto podamos enviar las grabaciones como os habíamos dicho en las grabaciones anteriores ya hemos ido incluyendo la documentación que nos han enviado los ponentes lo mismo haremos en esta cuarta sesión y esperamos que esa grabación quede ahí para que podáis echar mano de ella si en algún momento en concreto lo necesitáis para montar vuestra empresa o dirigir vuestro proyecto personal Muchas gracias