Queridos estudiantes, comenzamos con el de hoy una serie de resúmenes que vamos a ir insertando en el foro del curso virtual denominado gramática y léxico, gramática y vocabulario. En estos resúmenes os vamos a intentar explicar lo más básico, lo más elemental de la gramática alemana. Queremos que sepáis ya a priori que no todo lo que os vamos a explicar es todo lo que hay, evidentemente, pero sí aquello que tenéis que manejar, que comprender y que aplicar desde un inicio para poder llegar a un nivel adecuado en lengua alemana. Comenzamos por explicaros cuál va a ser el procedimiento y os vamos a ir enviando una serie de resúmenes, 10-12 resúmenes, dependiendo de la materia, a lo largo del curso, de forma secuencial. Estos resúmenes los vamos a ubicar en el foro de gramática y léxico y vamos a abrir un debate para que nos podáis preguntar cualquier cuestión al respecto. También situaremos en esta línea de conversación ejercicios, material adicional, etc. Bien, pues comenzamos con el primer resumen que os podéis descargar además. Siempre vamos a hacer un documento para que os lo podáis descargar y aviso que voy a congelar la imagen. Para evitar ralentizar esta herramienta de webconferencia, luego volveré a conectarme para despedirme de vosotros y así os podéis concentrar en la conferencia. De acuerdo, pues comenzamos como os decía con el primer resumen dedicado a la pronunciación y hay alguno de vosotros que ha planteado alguna cuestión en el foro. Algunas reglas básicas, las más elementales que tenéis que dominar. Vamos a empezar con el primer resumen que os voy a dar en relación con el alemán. Os recuerdo que son resúmenes muy básicos y que tendréis que complementar con material adicional. Comenzamos hablando del alfabeto. El alfabeto alemán vamos a tratar muy brevemente las vocales, los dictongos y las consonantes. También deciros que el alfabeto alemán consta de 26 letras. Un típico pensamiento es que el alemán es muy difícil por la pronunciación. Os voy a adelantar que no es así, puesto que a diferencia del inglés y sobre todo del francés, las palabras se pronuncian exactamente igual que se escriben en alemán. Hay una serie de dictongos que se pronuncian de manera diferente, de vocales y de dictongos, pero las palabras en general se pronuncian igual que se escriben. Todas las letras se pronuncian igual que se escriben en alemán. El típico error del español es que pronuncia la palabra en su sentido name, el nombre, y que dice nam o name como en inglés. No os comáis las espinales en alemán porque se pronuncian. Comenzamos con un breve esquema de lo que es la pronunciación de las vocales. Es muy similar, las cinco vocales son muy similares a la pronunciación española y lo que es más importante es que tenéis que diferenciar entre vocales largas. Vocales breves. En muchas ocasiones la grafía nos ayuda a saber si una de las vocales es larga o breve. Aprendeos estas simples reglas que os van a ayudar mucho para la pronunciación. ¿Cuándo es una vocal larga? Una vocal es larga o la grafía nos puede ayudar a diferenciar una vocal larga fundamentalmente en tres ocasiones. En primer lugar, si hay geminación de la vocal. Por ejemplo, Staat, der Staat, el estado. Leer, vacío, el adjetivo vacío. O bien, cuando aparece la vocal seguida inmediatamente de una H. Por ejemplo, ihr, vosotros. Un, gallina. Es decir, vocal más H, vocal larga. Geminación, doble vocal, vocal larga. A continuación, ¿cómo nos puede ayudar también a diferenciar entre vocales breves? En la grafía, diferenciar una vocal larga. La I es larga también cuando va seguida de E. Es decir, el litongo IE en alemán equivale a una I larga. Siempre IE, I larga. Y en tercer lugar, la geminación de la consonante siempre nos aportará la vocal precedente. Por ejemplo, mucha. No es mucha, sino mucha. Mucha, y mucha. Hay una doble T que abrevia la vocal que antecede. ¿Qué pasa con la CK? La CK en realidad equivale a doble K. Luego también acorta la U o la vocal antecedente. En este ejemplo tenemos Zucker, azúcar, con una U breve. Bien, es decir, en tres ocasiones la grafía nos va a ayudar a distinguir una vocal larga de una vocal breve. Además, en alemán tenemos ese incómodo o rara diéresis que nos aparece encima de las vocales A, O o bien U. Se trata de vocales palatalizadas. Van siempre marcadas con diéresis y en alemán esta diéresis se llama Umlaut. Las vocales con Umlaut pueden también ser largas o breves. Y podéis aplicar las mismas tres reglas. De distinción de vocal larga que acabamos de tratar en la diapositiva anterior. ¿Cómo pronunciamos esta diéresis? Que a nosotros nos resulta tan extraña. En realidad, esta diéresis, el Umlaut, lo que hace es palatalizar las vocales. Para intentar pronunciarlas os aconsejo que intentéis lo siguiente. Intentáis pronunciar siempre una I, pero pronunciáis una A, una O o una U. Para ello es fundamental. Es fundamental que adelantéis y redondéis los labios. Vamos a intentarlo. La A sin Umlaut y la E sin Umlaut. Con Umlaut, perdón. Es decir, A sin palatalizar, E con Umlaut. La O sin palatalizar y con diéresis o Umlaut la Ö. Fijaos que intentamos pronunciar una I pero pronunciamos una O. Ö. Finalmente, la U sin diéresis y la U con Umlaut. Ö. Fijaos que intentamos pronunciar una I pero pronunciamos una U. Ö. Bien. Recordamos. E, Ö, Ö. Son las tres vocales palatalizadas del alemán. No quiero dejar este resumen sin recordaros que, como ya os he dicho, es un error muy normal que los principiantes de alemán se olviden de pronunciar la E final. En alemán, recordad esta regla, se pronuncia todo casi, casi como se escribe. Por ejemplo, la palabra Name se pronuncia tal y como se escribe. Bien. Pasamos a los diptongos, que también tenemos que recordar tres cosas importantes. Se pronuncian tal y como aparecen escritos todos, excepto lo siguiente. La E-I, el diptongo E-I, se pronuncia como A-I. Por ejemplo, Sain. Mein Name, mi nombre. Sain Name, su nombre. Recordad siempre, E-I se pronuncia como A-I, sin excepción. Y en el segundo punto, y por orden de frecuencia bastante menor, por eso lo he puesto aquí en segundo lugar, E-U y E-U se pronuncian como OI. En alemán decimos OI RUPA, FROI LINE, O-I. Y finalmente, recuerdo que el diptongo I-E, como acabamos de ver, equivale a una I larga. Continuamos con las consonantes. Y vamos a destacar las diferencias respecto del español para que veáis que no son tantas. En primer lugar, la H se aspira al principio de palabras. Por ejemplo, HOUSE, casa. Esto no es nuevo para los que sepáis inglés. La doble L, la E-Y, siempre se pronuncia como L. Finalmente, o en tercer lugar, la S-Z, esta beta que nos aparece y de la que vamos a hablar muy brevemente después de, al final de este resumen, se pronuncia como una S sorda. ¿Veis? En realidad, equivale a una doble S. FUS, pie. La V se pronuncia casi siempre, excepto en extranjerismos, como F. Por ejemplo, VUGEL, no BU-GEL, sino FU-GEL, pájaro. En el quinto lugar, la W. Atención, eso es una gran fuente de errores para los que ya sabéis inglés. La W en alemán se pronuncia como una V siempre. VASA, nada de WASA o algo parecido, sino VASA, agua. En sexto lugar, la Z la pronunciaremos siempre como T-S, SUKA, SUKA. En séptimo lugar nos aparece, vamos a tratar muy brevemente, la R. La R la pronunciamos normalmente produciendo el sonido en el fondo de la garganta. En lengua española estamos acostumbrados a hacer una R en el paladar, ¿no? En alemán se pronuncia en el fondo de la garganta en la mayoría de los casos. También tenéis que tener en cuenta que las palabras que terminan en ER o UR se pronuncian como una E o una U abierta. E-A, U-A. Por ejemplo, no decimos MOTER, sino MOTER. No decimos TASTACHURR, sino TASTACHUA. Abrimos la última letra. Bien, como os acabo de prometer, vamos a hablar de la SCHETZT, esta beta que equivale a doble S. Hace muy poco, bueno, hace muy poco y hace algunos años, ha habido una R que ha regulado el uso de esta letra SCHETZT y la ha reducido a la R. La doble S aparece detrás de vocal larga. Es decir, nosotros escribimos FLUSS, RIO, porque esa U es breve. Si os fijáis y recordáis las reglas que acabamos de ver, hay una geminación de consonante, por lo tanto esa U es breve. FLUSS, pero decimos FUSS, PIE, con la SCHETZT. La SCHETZT, insisto, siempre que la vocal antecedente sea larga. MOSS. Vocal breve, luego doble S. Y algo que siempre preguntáis también al principio de aprender alemán, cómo tecleamos la SCHETZT en un teclado de PC, siempre con ALT y a la vez teclearemos 0223 en el numérico. ALT 0223. Bien, para los que vengáis de Suiza, os recordamos que esta regla de la SCHETZT no vale para suizas. Se utiliza solamente y vamos a ser muy condescendientes si os equivocáis y ponéis doble S en vez de SCHETZT. No lo vamos a ver como una falta ortográfica, ya que incluso entre los diferentes estados alemanes no se llegan a poner de acuerdo. Bien, vamos a ver ahora las combinaciones de consonantes muy brevemente. También dos cuestiones nada más. La SCH se pronuncia como la SH en inglés. Por ejemplo, SCHOOLE. Es el mismo sonido, SCH, pero se escribe SCH. Atención, y ya os aviso que esto va a ser una fuente de errores porque soléis escribirlo siempre como SH. No, en alemán la grafía SH es muy muy rara. Se limita a extranjerismos. El sonido SH siempre SCH. En segundo lugar, la CH se pronuncia casi siempre como J. Fijaos en la pronunciación de LEISCHT. Y no queremos acabar este primer resumen con una regla de oro de la ortografía alemana. Fijaos bien en este lingote porque os ahorraréis muchísimos errores si recordáis que en alemán todos los sustantivos sin excepción, comunes y no comunes, y propios, se escriben con mayúsculas. Siempre. Student, House, Auto, etc. Regla de oro de la ortografía alemana. Todos los sustantivos van con mayúsculas. Bien, y hasta aquí ha llegado nuestro primer resumen. Esperamos que... No me lo puedo creer, que no esté grabando... Esperamos que os haya... os haya resultado fácil, que os recordamos que es importantísimo que fijéis estas nociones elementales y cualquier tema relacionado con este aspecto nos lo planteáis en el foro correspondiente. Voy a colocaros una serie de enlaces para que podáis practicar la ortografía y la pronunciación alemana. So, viel Erfolg, viel Spaß und viel Glück!