... dirigido por el profesor Ismael Sánchez Villa y cada vez que Juan Cruz iba a Puebla, porque yo sé que ha estado por allí, invitado por ti pues había, al primero por su conocimiento previo aquí en España y por las veces que iba, pues que había hecho una buena amistad con Juan Pablo Estuvimos pensando, con Juan Cruz también, hacer un curso sobre Constitución, la Constitución Española Sin embargo, el conocimiento sobre Palafox, de Juan Pablo hizo que esto, en vez de hablar de Constitución, le diéramos un giro y habláramos de Palafox Según le estaba comentando a él también, en un momentito yo tengo que decir que es una figura que a mí personalmente la conozco desde que soy muy niño porque yo viví en Burgos de Osma, en Soria Juan de Palafox, como sabéis bien, muchos de vosotros sois quiteranos, a mí también Cuando los jesuitas deciden que se va a la idea lo mandan a una pequeña diócesis en la cual mi madre fue maestra y por eso yo nací allí en Soria, aunque los cuatro años ya me fui a Pamplona Y una de las cosas que recuerdo era ver ahí arriba Postal Virrey Palafox Ya me hacía los cuatro años, no sabía qué era aquello pero eso hizo que después, poco a poco, pues me fuera a enterar hablando de quién era el hermano de Juan Palafox que como sabéis fue tremendamente importante en la España, Felipe IV Hay muchos estudios de los tres quiteranos de Carlos de Malvedracia sobre la biografía de Juan Palafox pero yo creo que el estudio que ha hecho Juan Pablo sobre los aspectos jurídicos en el tiempo que es de hoy es estupendamente importante y de eso estábamos hablando, porque es gracia no tengo que hacer una entrevista, ya hemos tenido que cortar Juan Pablo es catecático de Derecho en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla desde el año 2006 Él hizo el doctorado, como he comentado, en la Universidad de Navarra dirigido por el profesor Ismael Sánchez-Reyan y además es diplomado en Ciencias Penales por la Universidad de Cuauhtémoc de Puebla diplomado en Jurisprudencia por la Universidad de Mesa y tiene el título de investigador aprobado por la Universidad de Navarra es abogado en ejercicio y entre los diferentes cargos que ha ocupado destaca que es director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Fue y asesor de la Secretaría de Turismo del Gobierno Estado de Chascala desde el 2005 hasta la actualidad ha sido profesor universitario e investigador de la Universidad de las Américas en Puebla y actualmente es profesor de maestría de Derecho Penal por la Escuela Libre de Derecho de la Universidad de Puebla además de profesor del doctorado en Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla como ponente y moderador ha participado en más de 40 conferencias y congresos en países como España, México, Perú, Argentina o Chile y muchas de sus ponencias han estado relacionadas con la temática que hoy nos ocupa Juan de Palafox y Mendoza total habrá publicado más de una decena de libros y dentro de su labor investigadora podemos reseñar que ha sido miembro investigador del Instituto de Investigación y Fosgrado y del Consejo de Investigación de la Universidad de las Américas además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México desde hace cinco años es miembro del Consejo Literario del Honor y Mexicano de Historia del Derecho él pone aquí, nos dijo cuando le pedimos el currículo que de los reconocimientos que ha recibido destaca nos descartaba él desde el Ayuntamiento de Citero en el año 1997 en la Provincia de Puebla en el 2008 por su labor en el proceso del venerable Juan de Palafox y Mendoza en su carácter de vice postulador de la causa, resaltando su investigación en el campo de la historia del derecho bien, yo le agradezco muchísimo que haya que haya venido a Tudela se acerca a Pamplona, que es donde vivió y sobre todo se acerca a Citero que es el nacimiento de Juan de Palafox y para que vean, les voy a contar una cosa que me ha dicho para que vean la importancia de la capilla de Palafox por lo que yo creo que para hablar de Palafox creo que hace falta contar, presentarle mucho más espero que no sea la última vez y bienvenido de nuevo muchas gracias, muy buenas tardes y de antemano saludar al público que ha tenido a bien estar presente en esta conferencia especialmente al alcalde de Citero y a un testigo de la primera comunión de Citero de mi hija, el matrimonio de Fernando Céves y su esposa muchísimas gracias y quiero como comenzar a charlar con ustedes un poco de este personaje extraordinario de este huracán, perdón que así haga el adjetivo que fue Juan de Palafox y Mendoza ya que en su corta estancia en México que es a lo que más voy a hacer hincapié a reserva de hacer una muy breve biografía para ubicarnos en el contexto y la grandeza del personaje durante más de un año y en nueve años va a desplegar una actividad como ningún otro personaje y me apruebo a decirlo así categóricamente de los funcionarios indianos enviados a México y sobre todo en pro de la defensa del indígena de la jurisdicción real de la jurisdicción eclesiástica y de la armonía quizá aquí viene la parte más importante que voy a tratar de expresar en esta charla de los habitantes de la Nueva España lo que le valió muchísimos problemas pues bien, voy a dividir la charla decía yo en tres partes básicamente una muy breve descripción biográfica segundo, vamos a destacar su actitud en el virreinato de la Nueva España como funcionario fundamentalmente como virrey y tercero, vamos a destacar el impacto de esa obra en su trabajo fundamental que era muy difícil de conciliar como funcionario indiano y como vicepresidente pues bien, vamos a iniciar la charla hablando de sus aspectos biográficos muy genéricos que como ustedes saben Palafox nace en el año de 1600 producto de una aventura curtiva entre el marqués de Casanate con el marqués, perdónenme ustedes, de Arisa con Ana de Casanate y Espez y evidentemente sabemos nosotros que en Piter Ana de Casanate una mujer de gran formación religiosa pero muy grande con la angustia de no haber tenido una unión conforme a las leyes de esa época bien avenida y demás va a provocar que Juanito nazca en el balneario de Fitero un día 24 de junio del año de 1600 y así las cosas por un espacio aproximado a nueve años Juan de Palafox va a ser acogido por una familia de pastores esto es muy significativo ya que él más adelante será pastor de Ovejas y a lo largo de esos años pues va a inspirarse en la vida campirana en la vida de pastor en la vida de humildad que va a marcar fuertemente la vida del Palafox obispo del Palafox servidor de los demás del Palafox funcionario público y me decían antes de entrar a esta sala qué relación había entre la Rivera Navarra y Palafox yo digo que muy profunda ya que si nosotros vemos los documentos del archivo de Indias de Sevilla podemos ver la lista de acompañantes de gente de mayor confianza que Palafox va a llevar en su viaje a América y curiosamente muchos de esos integrantes de la comitiva son personas oriundas de Fitero de la Rivera Navarra pues bien Palafox va a estudiar dado a que su padre lo va a reconocer tiempo después el Marqués de Arisa formándose en sitios de gran importancia dentro del mundo intelectual de esa época de España primero con el obispo Yepes en Tarazona y más adelante en las universidades de Huesca de Salamanca y de Alcalá donde desde luego va a tomar las grandes habilidades en el conocimiento del derecho canónico a la muerte de su padre toma él las riendas del Marquesado de Arisa y más adelante va a incorporarse a la función pública ya que ha tenido él una destacada participación en las cortes cuando las convoca Felipe IV en el decenio de los años 20 del siglo XVII así las cosas Palafox su primera incursión en administración pública por decirlo de alguna manera es en el Consejo de Guerra teniendo ya esta actuación pues no muy afortunada para él porque Palafox no era muy aficionado a las cuestiones de guerra y esto me hace recordar a Leonardo Da Vinci que nunca le costó nunca le gustó y le costaba mucho trabajo poner su inteligencia para crear aparatos militares lo mismo a Palafox aunque él fue designado fiscal del Consejo de Guerra el servicio del derecho a las causas de guerra de esa corte de Felipe IV que tenía que mantener una hegemonía dentro del contexto europeo no le hacía ninguna gracia de tal manera que esto acontece aproximadamente entre los años 1626 a 1629 Palafox es trasladado al Consejo de Indias donde ahí sí se va a sentir muy cómodo ya que en esa posición él va a poder observar cómo se iban administrando la justicia cómo se establecían las leyes y cómo se gobernaba el territorio ultramarino de las Indias desde la posición española desde esos papeles pudo constatar diversos pleitos diversas quejas diversos escritos dirigidos por los habitantes nuevo hispanos al rey y donde Palafox empezó a sensibilizarse de esas cuestiones y es finalmente donde en el año de 1639 ya que era él una persona muy querida por el entonces todopoderoso Conde Duque de Olivares enviado a la Nueva España para que remediara mucho de los grandes problemas que aquejaban a este dilatado territorio hispano y cuáles eran esos problemas básicamente una enorme corrupción los virreyes que no funcionaban del todo muy bien sus malas relaciones con la Audiencia de México pero sobre todo las grandes quejas que había en los documentos de la época eran las relaciones despóticas que se tenían con los habitantes nuevo hispanos problemas como ustedes pueden ver en varios sectores de la población y del gobierno es así como con 40 años de edad es nombrado juez de residencia de los virreyes es decir quien iba a hacerles una especie de juicio político a los virreyes anteriores también fue nombrado visitador general del reino pero eso conllevaba también un tercer nombramiento que era el de obispo de Tlaxcala de Tlaxcala Puebla como le explicaba yo a Luis la diócesis de Puebla tiene una historia muy interesante porque cuando se están dando los primeros viajes del descubrimiento del territorio que actualmente llamamos México en ese entonces la Nueva España cuando llegan los primeros navegantes en el año 1519 fundan la diócesis carolense pero la establecen en un lugar que a lo mejor ustedes conocen que es Cozumel, una pequeña isla no tenían la idea que era una pequeña isla en un gran continente después de la conquista de Tenochtitlán toda vez que fueron aliados de los españoles en la conquista de Tenochtitlán se va a establecer esa diócesis carolense de Cozumel a Tlaxcala y no será sino hasta la llegada de Palafox cuando la diócesis él la vea conocer con el nombre de la diócesis de la Puebla de Los Ángeles eso es muy importante para que entendamos el contexto donde arriba Palafox en el año de 1640 y él cuando se embarca curiosamente va a ir en compañía de un personaje que pese a ser un hombre de los más ricos de España en ese entonces un grande de España Diego López Pacheco Cabrera Boadilla Marqués de Villena, Duque de Escalona y Conde de San Esteban de Gormaz un hombre que como podemos ver sus títulos nobiliarios cuando hace su embarque a Nueva España lo hizo como ningún otro virrey con caballos en las embarcaciones dulces, alhajas en fin, un boato de corte que pues daba a entender la grandeza de la persona pero que también se embarcaba con un hombre que tenía la encomienda de meter en cintura a todas aquellas instituciones y personas que estuvieran fallando al rey y Palafox lleva en su mente tatuada dos principios dos ideas fundamentales la lealtad al rey y la lealtad a la Iglesia y al Papa, esto es muy importante comentarlo porque son dos intereses muy importantes que va a tener que poner en práctica en la Nueva España porque pese a que había lealtad en la palabra, nueve mil kilómetros de distancia provocaban también que esa lealtad se quedara en la palabra pero no en el hecho ni en la obra y desde luego por la cuestión del patronato regio que era para decirlo en palabras sencillas que de alguna manera el rey encabezaba la Iglesia hacía difíciles las conversaciones y los entendimientos entre las religiosas entre el clero secular y los gobernantes novohispanos de tal forma que en ese panorama complicada Palafox lleva a la Nueva España e inmediatamente al llegar a la Nueva España se va a dar a la tarea ingente de cumplir con las tareas que le había encomendado la corona española vamos a hablar de esas tareas para entender la plática central y cuáles eran esas tareas que tenía que llegar a hacer Palafox de entrada cuando llega a Puebla se encuentra que su catedral se encuentra construida a la mitad de sus muros y llega a escuchar los refranes de aquella época que las personas estaban tan desilusionadas con la construcción de su catedral que cuando había un acreedor con un deudor y el acreedor le preguntaba al deudor cuando iba a solventar, a pagar su deuda este le respondía cuando se termine de construir la catedral de Puebla es decir, nunca se antojaba imposible la empresa de terminar la catedral pues fíjense este hombre con las tareas públicas tan importantes que tenía como en menos de nueve años va a terminar la catedral de Puebla que debemos de decirlo en el contexto americano va a concluirse mucho antes que la catedral de México bien Palafox toma las riendas de su obispado e inmediatamente tiene que ir a la capital del virreinato para ver qué está sucediendo en la ciudad más importante de la Nueva España las quejas le van a llover a miles ya que él como visitador va a tener que procurar meter en cintura a los miembros que eran similares a las chancillerías de España la Audiencia de México que fundamentalmente administraba justicia y era órgano de consulta del virrey existía y esto debemos de destacarlo porque no muchas personas lo hacen que había un oidor Melchor de Torreblanca que se había conducido desobedeciendo lo que el rey establecía de no acumular propiedades de no hacer negocios ni tratos, ni granjerías pero este oidor no le importaba lo que se prescribía en las leyes y tenía múltiples negocios múltiples tratos ilícitos Padafox detecta esta cuestión y procede a tomar las medidas necesarias a través de la licita como encarcelando al oidor y sometiéndolo a un juicio esto va a molestar mucho al oidor y al mismo tiempo van a empezar a llegarle otro tipo de quejas de fraudes en la hacienda de problemas en el pago de las contribuciones de Padafox el oidor se va a enterar por otras fuentes por otras personas que el duque de Escalona está metido en complicaciones de ligas de corrupción y sobre todo ubiquemos que en ese año España está teniendo muchos problemas en su unión como reino acuérdense que en 1642 se va a dar la separación definitiva de Portugal del reino de España va a haber revueltas en Andalucía en otros sitios de la península y a Padafox le toca lidiar con este problema en Nueva España toda vez que el conde duque de Olivares tiene tratos muy directos e incluso tiene incrustada en la administración pública judíos portugueses que empiezan a despertar sospechas de el virrey que incluso tiene un conflicto con el duque de Braganza que más adelante sería el rey de Portugal y aquí quiero hacer notar la grandeza de Padafox como personaje público previo a ser investido como virrey a sabiendas de la actuación del duque de Escalona Padafox recibe una real cédula de Felipe IV muy dura donde le dice que él es el nuevo virrey de la nueva España veamos por qué hoy en día es un beato y es un santo y se le dice si tú crees conveniente quitarle la vida al virrey lo puedes hacer porque pensamos que dada la delicadeza de la situación eso ha de hacerse Padafox no procede de esa manera teniendo todos los elementos de derecho a la mano del duque de Escalona que más adelante va a ser un furimundo enemigo de Padafox tenía graves problemas con el duque porque va a emprender una reforma religiosa muy profunda que para no hacerles tanta complicación en sus cabezas la reforma religiosa consistía en que las órdenes religiosas tenían que cumplir con las órdenes que el rey daba a los religiosos de las órdenes más importantes que en ese entonces eran franciscanos agustinos, dominicos, carmelitas y jesuitas y mercenarios entonces imagínense el frente que tenía abierto Padafox encarcelando a un oidor deponiendo a un virrey juzgando a virreyes anteriores y regulando las órdenes religiosas pues que va a suceder que Padafox va a destituir al duque de Escalona desde luego no le va a quitar la vida y si lo que va a hacer es el conde duque acogerse refugiarse con los franciscanos primero en la ciudad de México y luego en San Martín Texmelucan un convento cercano a la ciudad de México en vías de que su situación jurídica tenía que aclararse pero aquí hay una cuestión muy importante donde vemos a ese Padafox ya encumbrado como no sucumbe ante la corrupción desde luego que el señor duque de Escalona que había tenido tratos ilícitos de eso a mi ya no me queda la menor duda por documentos que podemos luego profundizar propuso a través de un religioso de los carmelitas descalzos un trato a Padafox que en caso de que fuera a fincarle una residencia a Padafox se la hacía más benigna ofrecía que su hijo que era el conde de San Esteban de Gormaz pudiera casarse con una sobrina de Padafox para con eso tener un arreglo muy benéfico para el conde duque según se dice no aceptó esto está documentado en el libro de Sr. Cristina de la Cruz de Arteaga una mitra para los mundos no acepta Padafox ese trato ilícito que le propone el señor duque de Escalona ya sentado Padafox en la silla del virreinato imagínense ustedes va a recibir otra encomienda muy muy complicada se le designa arzobispo de México que para el año de 1642 tenemos a un Juan de Padafox y Mendoza con los siguientes cargos juez de residencia visitador general virrey de la nueva España obispo de Puebla arzobispo de México para decirlo pedagógicamente equivaldría hoy en día a ser presidente del congreso mexicano presidente de la suprema corte de justicia de la nación presidente de la república director general del reino aparte o sea de nuestro país que no es reino perdón de la república mexicana aparte de ser pues el máximo dirigente espiritual nunca y miren que me he gastado los ojos en ver en la historia de la nominación española en ultramar hubo un hombre que ocupara al mismo tiempo tantos cargos públicos es decir el poder temporal y el poder espiritual de todo un virreinato y lo va a hacer de manera ejemplar porque normalmente cuando una persona detenta tanto poder ustedes deben de verlo en su entorno a veces se emborrachan y se marean y eso puede ser muy peligroso para el gobierno de una nación de una república o en este caso que estamos en el siglo XVII de una parte integrante del reino español cuál va a ser la actividad más importante de Padafox? lo voy a resumir de acuerdo a un hombre que estudió a los virreyes de la nueva España para mí pese a que es un libro antiguo es el libro que define más la actuación de Padafox Padafox que va a estar meses gobernando en el virreinato de conformidad a un autor que se llama Hubert Bancroft un extraordinario investigador estadounidense que hizo una recopilación de todos los documentos de los virreyes que gobernaron la nueva España en el periodo de los Austria a la documentación expedida por un virrey que normalmente gobernaba cinco años esto les puede dar idea de cuánto trabajo hizo este hombre en tan pocos meses y cuál sería el trabajo de ese Padafox que un poco se confundía su función de visitador con obispo y como virrey yo destacaría tres importantes cuestiones que también hoy en día en ese magnífico libro de Cayetana Álvarez de Toledo que fue su tesis doctoral que hizo al mando de John Elliot nos establece también y que básicamente consistiría primero en su función como visitador que luego perfecciona como virrey de dotar a la Universidad de México de ordenanzas, es decir, de leyes para que se estableciera con claridad las materias que se iban a impartir las cualidades y requisitos para ser profesor de esa universidad las obligaciones y derechos de estudiantes y de profesores lo cual con la ayuda de los funcionarios que tenían dieron importante seguridad jurídica a la educación en Nueva España y con ello por vez primera y pese a tener más de un siglo de existencia a la Universidad de México Padafox le dota, insisto de seguridad jurídica ahora vamos a ver otro de los grandes logros de Padafox la justicia en Nueva España terminaba muy lentamente ahí sí que las cosas de Palacio iban más que despacio saben ustedes, no es privativo de España en muchos países del mundo uno de los graves problemas que hay es la dilación en la justicia es un asunto muy dedicado Padafox se encontró con un notable rezago de los expedientes pero dado a su experiencia que les había mencionado como miembro del Consejo de Indias Padafox pudo y obligó a los oidores que se trabajara a gran velocidad en la resolución de los asuntos de los habitantes de la Nueva España podemos decir con toda certeza que hacia 1642 el rezago judicial se terminó ¿y saben por qué se terminó? porque Padafox dictó las ordenanzas para la audiencia de la Ciudad de México no solamente mete a Melchor de Torreblanca no perdamos eso de vista a la cárcel por su abuso en su trabajo como oidor cómo debe de trabajar la audiencia los virreyes que tenían el título honorífico de Presidentes de la Real Audiencia de México tenían voz pero no voto es decir era un título nobiliario un título honorario que lo único que les entrañaba era tener algo de nombre pero que en los hechos no ejercían Padafox hizo todo lo contrario él, aunque sin voto pero con mucha voz y mucha energía y de dotar por vez primera a la Audiencia de México de un cuerpo legal que le diera seguridad jurídica a los actos realizados por los oidores otro aspecto que destaca Cayetana Álvarez de Toledo y que es muy importante en tomar en cuenta y que ella es la primera autora en mencionarlo mucho más ampliamente es el problema del comercio y es que se establece una armada que es la famosa Armada de Barlovento para proteger de los ataques en ese entonces de los corsarios puesto que ya la piratería no estaba tan de moda recordemos que el corsario es aquel individuo que obtiene una patente de corso por parte de su monarca en pocas palabras, como hoy en día a una persona le nombran notario pues en esa época así como hoy en día hacen notarios hacían corsarios de Holanda y de Inglaterra quienes le daban estas patentes de corso para atacar a los barcos españoles consciente Palafox de la debilidad del puerto de Veracruz de Acapulco manda hacer una inspección a las cajas reales las hacen muy bien las inspecciones revisa que los dineros del rey estén armónicamente funcionando pero a su vez mete una fuerte suma de dinero para fortalecer la Armada de Barlovento ya que el puerto de Veracruz había sido unas décadas y unos años anteriores atacada por corsarios holandeses e ingleses de esa manera nosotros tenemos que como Virrey su función en dar seguridad jurídica al comercio ultramarino va a ser de enorme importancia otro dato importante a destacar es cómo un hombre comprometido con la labor social de los habitantes de la Nueva España sea digno y entonces va a haber diversas ordenanzas para que exista un buen funcionamiento en la relación que existe entre los indígenas criollos, mestizos y peninsulares en el aspecto laboral a estas tareas que he dicho en los tres grandes rubros ordenanzas de la Audiencia de México ordenanzas de la Universidad de México trabajo por la armada de Barlo Bento vamos a destacar la parte fundamental del trabajo de Palafox como Virrey que no se divorcia en lo más mínimo de su trabajo como visitador y como juez de residencia y que es el relacionado con la defensa de los indígenas estamos en pleno siglo XXI cuando yo hice mi doctorado veíamos nosotros las voces del comandante Marcos hablando de Chiapas, de los indígenas y hoy ¿qué sucede con nuestros indígenas? yo como mexicano déjenme decirles que me duele muchísimo que tanto la sociedad civil como el propio gobierno no tomen tan a pecho y tan a fondo hoy año 2012 entender las necesidades del indígena valorarlo potenciarlo, es muy bonito hablar de eso me duele el discurso político pero es muy difícil aplicar de la teoría a la práctica los hechos y ahí es donde radica la vigencia e importancia de Palafox ya que él redacta una hermosa obra que aquí los amigos del Monasterio de Fitero lo conocen muy bien y que debiera de ser lectura obligada para las personas que quieren acompañarnos, para que puedan complementar muy bien la conferencia que estamos el día de hoy compartiendo y es la obra denominada Las virtudes del indio que ha tenido varios estudios Palafox en pleno siglo XVII después de haber pasado las juntas de Burgos después de haber tantos problemas con los indígenas en cuanto a su situación en el contexto político, jurídico y social determina en ese libro hablar de sus grandes virtudes y de sus grandes defectos pero ensalza Palafox las grandes virtudes de los indígenas de su nobleza de su trato, de su trabajo de su bondad de su mansedumbre los exalta pero al mismo tiempo Palafox pone el ejemplo que no se quede solamente en palabras lo que él dice hay unas hermosísimas cartas en la biblioteca palafoxiana que fueron publicadas precisamente cuando había esa fiebre tan grande tanto del lado de Fitero como de Puebla como del Burgo de Osma nos entusiasmaba el ver a Palafox identificado pero también al Palafox estudiado en su contexto de jurista que aquí es donde estamos nosotros fundamentalmente como dicen picando la cantera Palafox se va a dar cuenta como obispo cuando visita su dilatada diócesis que iba de mar a mar, de Océano Pacífico a Golfo de México es decir a Océano Atlántico las injusticias que existen en torno al indígena y cuáles son esas injusticias que existían muy parecido al México de hoy y me duele decirlo a veces hablar del país de uno pero uno tiene que amar a su país y cuando uno ama a su país tiene que hablar de sus cualidades y sus defectos si no las puedo esconder, mal haría el México del siglo XVII es muy parecido al México de hoy ¿por qué? porque es un México de muy profundas diferencias sociales y cuando hay muchas diferencias sociales la aplicación y el ejercicio de la justicia se vuelven muy complejos entonces el abuso al indígena por parte de mestizos, de criollos de peninsulares era sobre todo muy radical en el ejercicio del poder los virreyes como bien lo ha estudiado mi maestro Don Ismael Sánchez Bella cada vez que venían a gobernar la Nueva España se hacían acompañar de criados a los cuales designaban como alcaldes mayores y es ahí donde Palafox va a detectar el cáncer de la Nueva España donde la mayor injusticia va a estar en estos alcaldes mayores ya que cuando un virrey llega a la Nueva España trae bajos salarios entonces una forma de compensarlos es nombrando esos alcaldes mayores que le van a pagar el viaje al virrey pero con intereses el problema es que los alcaldes mayores no solamente pagaban el viaje al virrey sino como dice la canción ustedes han oído la canción de la Bamba y otra cosita entonces ellos trataban de jalar más dinero a sus bolsillos y esto se reflejaba en los bolsillos de los indígenas a quienes la forma más común de sacarles dinero era revendiéndoles los productos que se demandaban por ejemplo ellos compraban a indígenas el camarón, el maíz lo que se llamaba en los ayuntamientos los regatones el regateo y luego se lo vendían al doble o triple de precio al detectar Palafox este cáncer ya denunciado por varios religiosos y por varios sacerdotes se va a tomar a la tarea como virrey de meter en cintura todo este tipo de granjerías malhabidas y aquí es porque no podemos hablar por motivos de la charla de toda su gran obra cuando tiene los problemas con los religiosos sino vamos a ubicarnos concretamente en el tema de los alcaldes mayores que centra como consecuencia de su actuación de virrey el gran enfrentamiento que se va a provocar con los sectores de la población obispana ¿y cuál va a ser ese enfrentamiento? que como obispo o virrey le van a llegar quejas múltiples de diversos grupos indígenas de los abusos cometidos por estos señores alcaldes entonces Palafox una vez que deja el virreinato de la Nueva España que dura les repito escasos meses en el año de 1642 si no mal recuerdo entre febrero y noviembre va a sustituirlo un virrey nada nada benigno para la Nueva España eh este virrey, el conde de Salvatierra título de condado que precisamente hoy tiene la casa de Alba el famoso conde de Salvatierra pues va a ser un hombre que va a seguir la tradición de Escalona y del resto de virreyes es decir, va a nombrar a sus criados como alcaldes mayores eso ya lo tengo muy bien detectado y claro, Palafox ve que en su poco tiempo de virrey donde hubo un pequeño respiro en esa situación porque él no hizo lo que sus antecesores ni mucho menos va a tener que atacar ahora del lado de la visita a los alcaldes mayores que aquí en España equivaldría a los corregidores y que es para ello lo que va a hacer solicitarle al rey una real cédula donde la visita sea extendida a los alcaldes mayores esto va a molestar de sobremanera al conde de Salvatierra que confederado una parte con otra con el duque de Escalona cada quien por su parte van a empezar en la corte a tratar de desgastar al de por sí ya desgastado Juan de Palafox y Mendoza que con las residencias los trabajos de meter en cintura las zonas religiosas le habían traído ya muchas dificultades con diversos sectores de la Nueva España de manera que Palafox en el año de 1644 va a hacer una visita como obispo a todo territorio poblano y ahí va a constatar en un libro del sacerdote José Eduardo Ramírez que hizo la tesis con el padre Ramos Lizón sobre la visita de Palafox las visitas pestorales un libro extraordinario ahí va Palafox a darse cuenta verdaderamente del estado de pobreza lamentable que tenían los indígenas que insisto entre otras cosas va a ser motivado por estos abusos en la venta de los artículos y entonces Palafox va a enfrentar ya directamente al virrey por medio de correspondencia y con denuncia a la corte de España de todas las injusticias y vejaciones que él ve como visitador y aquí viene la parte más hermosa quizá la conversación con ustedes en cuanto a que muy lejos de Puebla imagínense con pocas vías de comunicación va a ser informado que en un territorio que hoy en día estaría de mi ciudad a unos 900 kilómetros Durango un sitio importante dentro de Nueva Vizcaya el nombre les será familiar ya que hay un Durango en Vizcaya va a ser informado que el gobernador de Durango está explotando fuertemente a los indígenas en las minas y para ello Palafox manda a un oidor de la audiencia de Nueva Galicia para que vaya a visitar y vaya a comprobar que estos mineros son vejados por este gobernante de manera que empieza todo el trámite legal va viento en popa la visita al gobernador de Durango pero el virrey interfiere y estorba no solamente estorba sino que impide que el oidor Cid continúe realizando de constatar si había injusticia en esos problemas de la minería cerca de la ciudad de Durango y entonces Palafox falla en ese frente de tal manera que hay toda una serie de documentación que se conserva precisamente en el archivo general de indias de Sevilla que habla de este episodio donde la guerra por informar a la corona del abuso de los alcaldes mayores en contra de los indígenas se torna por demás complejo de manera que el virrey conde de Salvatierra provoca que Palafox no pueda continuar con el éxito de su visita sin embargo escribe una carta al monarca Felipe IV donde Palafox le informa que si el rey le da las suficientes células reales no solamente termina la visita general del reino sino la visita de los alcaldes mayores para darle un resumen al rey y al consejo de indias de todas las injusticias que se cometían para que ustedes se den cuenta de la ingente tarea de Palafox una visita como bien lo menciona diversos tratadistas al respecto podía durar entre 14 y 20 años aquí hablamos que ya en 7 años Palafox tenía adelantado gran parte de esa visita y ya estaban anunciados muchos levantamientos de indígenas en ese entonces por la zona de Oaxaca, por Tehuantepec y había muchas quejas de los indígenas de los abusos de los alcaldes mayores no solamente había quejas de los indígenas de Oaxaca sino de diversas alcaldías del centro del Virreinato de la Nueva España de los habitantes que estaban hartados de la actitud de estos funcionarios que sobre todo el conde de Salvatierra apadrinaba ¿qué va a suceder? cómo va a acabar este hecho donde vemos que constantemente la actuación de Palafox es entorpecida va a acabar en que le van a abrir varios frentes porque Palafox no solamente se había dado cuenta de la corrupción y las injusticias surgidas con motivo de las alcaldías mayores sino que había detectado irregularidades en las cajas reales de Acapulco, de Veracruz se había dado cuenta de los graves problemas de la audiencia se había remediado en gran manera pero lamentablemente Melchor de Torreblanca va a poder de alguna manera oponerse a la visita de Palafox y a retomar su cargo como oidor de alguna manera pese a que Palafox había de alguna forma logrado meter en cintura poner en su lugar a Melchor de Torreblanca y bien dicho sea de paso a estos problemas los problemas que se originaron con motivo de aplicar las disposiciones que el rey ordenaba de que las obras religiosas fundamentalmente cumplían con su misión de adoctrinar y de evangelizar a los indígenas radicando dentro de su jurisdicción dentro de su convento pero sobre todo insisto respetando la autoridad del obispo lo cual no lo hacían y así se disponía desde que se celebró en la península itálica el concilio de Trento bien Palafox no solamente ensalza al indígena a través del libro de las virtudes del indio sino que mantiene con algunos de ellos correspondencia cuando los indígenas a Palafox le daban algunos de ellos aguacates como cuando él como obispo visitaba alguna fruta algún regalo él personalmente agradecía a los indígenas el envío de estos regalos imagínese un señor de esta envergadura tomarse la molestia tal como consta en cartas de hacer eso y para poner ejemplo esto es bien importante hacer mención no le gustaba que lo cagaran a él le gustaba ir en su caballo y en su burro en sus primeras visitas pastorales le acompañaba un padre jesuita el padre Lorenzo López él le acompañaba en sus visitas y él verdaderamente quería personas que cargaran sus efectos personales y nos llega a contar en esa extraordinaria obra de sus visitas pastorales cuando ustedes van por la serranía poblana yo recuerdo la visita que hicieron sobre el año 99 el alcalde de Fitero y gran parte de los habitantes de Fitero hay 50 habitantes 60 para nosotros era un gran mundo nos dio mucho gusto recibirlos los llevamos tan solo a la entrada de esas pequeñas serranías donde dice Palafox que para que los caballos no se callaran en las barrancas ya estaban acostumbrados era necesario taparle los ojos y él prefería eso hacerlo personalmente antes que permitir que un indígena le cargarse las cosas de manera que y con esto vamos a concluir nuestra charla que me gustaría que fuera en dos sentidos primero yo la charla y cualquier situación que quieren que amplíen o se hable más por favor me lo hagan saber de la teoría que les he dicho que quiero que lean la extraordinaria obra de las virtudes del indio vean que Palafox no fue un hombre solo de palabras sino que fue un hombre de hechos así que su actuación como Virrey de la Nueva España siempre fue tendiente primero a eficientar la justicia ¿cómo? dotando de leyes justas con las ordenanzas de la Audiencia de México segundo a través de la universidad donde se iban a formar los grandes abogados los grandes profesionistas dotar de seguridad jurídica a la universidad de fortalecer el sistema de enseñanza porque he de mencionar que Palafox fue comisionado en sus tiempos de funcionario español el periodo entre 1626 y 1639 por Felipe IV para visitar la Universidad de Salamanca fue importante acotarlo ya vemos a un Palafox con experiencia y tercero como Palafox constató y se volvió en el abanderado de las causas de los indígenas es por ello yo hoy creo tener suficientes elementos para juzgarlo así conveniente que en el año de 1647 cuando está en plena efervescencia su lucha por las alcaldías mayores coincide también con su lucha con el Congre de Salvatierra por el asuntos múltiples que hay entre ellos los problemas que empiezan a surgir con los jesuitas y que va a provocar su huida fíjense qué curioso lo que les voy a decir a un pueblo que si no mal recuerdo ha estado ahí y que les voy a comentar algo que se llama San José Chapa un pueblo hasta hace un mes olvidado triste y pobre con unas alas ahí se va a guardar porque Palafox y con razones fundadas tiene él sospechas de que le quieren quitar la vida y no nos queda la menor duda y quién le quiere quitar la vida para mí así está declarado el Congre de Salvatierra que sabe muy bien que si los papeles de la visita llegan a manos del rey las cuentas no le van a cuadrar y qué pasa hoy en día en San José Chapa hace un mes esto ya no tiene que ver como la plática pero yo digo que es una bendición de Palafox acaba Audi de anunciar que su planta que va a montar en Puebla va a ser precisamente en San José Chapa en un pueblo que no pintaba absolutamente nada así que cuando los habitantes de Titero cualquiera de ellos nos haga la visita me imagino que verán con más dignidad el lugar y la iglesia donde se refugió Palafox conclusión de esta conversación a continuación creo que con sus preguntas puede enriquecer más es que hace falta profundizar más ya no tanto el estudio del Palafox Virrey que ha alguna vez analizado Pérez de Tudela coincide el apellido Don Ismael Sánchez Vella y algunos otros autores sino que ahora es menester a ahondar en el trabajo de la consecuencia de la actuación de Palafox Virrey Obispo que es el Palafox visitador seguramente ahora que se pueda trabajar con la Secretaría General de Palafox van a arrojarse nuevos datos sobre estos grupos de poder que tenían secuestrado al Virrey Nato la Nueva España que hoy está muy vigente en México hay muchos grupos de poder que no les interesa que nuestro país crezcan y menos aún el grupo más vulnerable que es los indígenas así que Palafox es una muestra de la enseñanza de que hace falta muchos funcionarios como él, muchos mexicanos y yo creo que el ejemplo viene para España y para todo el mundo hispano y todo el mundo en general de personas que realmente se comprometan a luchar y a pelear por una causa que aunque suene muy cursi o muy trillado que es la causa del más débil en México en la medida en que más peleemos por los indígenas en que más ponemos el espíritu de Palafox y venzamos la desigualdad tan grosera que hay en nuestro país seguramente tendremos un mejor México y un mejor mundo, muchas gracias pues abrimos te quería hacer una pregunta porque normalmente el juez ¿por qué le nombran siendo como era el juez ¿por qué le nombran y por qué está tan confiado? esa fue tu pregunta y lo corto de la conversación me impidió quizás expandirme un poco más en ello él era un protegido del conde duque de Olivares y John Elliot tiene un libro fantástico un grupo de libros donde habla precisamente de los validos o favoritos cuando vienen las cortes de Monzón quieren convocar a las cortes de Monzón en los años 20 1620 y tantos el conde duque de Olivares queda impresionado de la gran capacidad que tiene Palafox como orador y como hombre de conocimiento, la seguridad que se le ve a la persona en el conocimiento y entonces ¿qué mejor persona para corregir un virreinato? que ya en el año 1140 era muy importante para España que era el virreinato de la Nueva España verdaderamente era un quebradero de cabeza para la corona española Palafox cumplía con todo el perfil un hombre enérgico miembro del consejo de Indias un hombre cercano a Felipe IV y un hombre de carácter férreo, esos son los atributos que tiene que tener un visitador y Palafox los cumplía carta cabal ¿por qué tanta acumulación de poder? simple y sencillamente como dijeran de latín la palabra fiducia fiducha, la confianza del conde duque a Palafox, pero es un caso inédito ¿y por qué sólo seis meses? porque sólo seis meses porque la costumbre jurídica era de que los virreyes cuando suplían a otro virrey en circunstancias difíciles tuvieran un interinato esa era la costumbre jurídica que se va a ver a lo largo del siglo XVII fundamentalmente en el longamiento de obispos quitando al último virrey el obispo Ortega Montañas que va a repetir, pero es un caso especial yo ya he hecho la primera a ver yo quería agradecer a la presidencia de la UNED de haberte traído Juan Pablo y de contar contigo otra vez en Navarra, en España y escucharte desde el punto de vista jurídico yo he escuchado muchas veces hablar de Palafox pero desde el punto de vista jurídico así como lo has explicado tú pues no me había tocado en lo cual eso me ha abierto a pensar en otras cosas quería preguntar hombre, no ha dado tiempo yo creo por qué este hombre se vino luego al grupo de Osma que nos cuentes un poco más de eso que me ha faltado a mí sobre su vida con todo gusto y es un tema que a mi me apasiona porque vas a ver desde el punto de vista de los juristas lo que yo he aprendido e interpreto y creo que es la más fiel interpretación Palafox, cuando después de estas peleas tremendas que tiene fundamentalmente con los sectores de poder que les he comentado, los grupos más fuertes de la Nueva España, especialmente el Virrey Conde Salvatierra ya ese desgaste pues hace que el Rey Felipe IV al llegarlo tantos papeles al Consejo de Indias que una vez que entra en desgracia y esto hay que mencionarlo el Conde Duque de Olivares coincide con la decadencia de Palafox en el poder entonces tenemos que Palafox hacia 1647 1648 en pleito con los jesuitas va a tener como resultado la destitución de Salvatierra pero fíjense esto es muy importante interpretarlo, como lo vemos los peleadores del derecho, Salvatierra va a ser premiado nombrándolo Virrey del Perú cuando un Virrey de Nueva España era mandado al Perú tenemos que interpretarlo como un premio ¿qué pasa con Palafox? Palafox hizo un juramento de nunca regresar más a España y él con su familia, hay cartas de su hermano así están en el Seminario de San Carlos de Zaragoza y en otra correspondencia donde le decían no tienes tantos pleitos, vamos a buscarte el arzobispado de Zaragoza pero él como humildad, no porque no quisiera Aragón él se sentía muy orgulloso de sus raíces aragonesas y también, no quiero decirlo por política porque está aquí el alcalde y lo dije en un inicio, él amaba mucho a Fitero y la prueba es que vemos en la lista de pasajeros de Indias y en su cargo de visitador mucha gente la trae de Fitero de manera que, para sentarme muy bien en la pregunta él es llamado a cuentas a España ni siquiera se le ha asignado ser nombrado Obispo del Burgo de Osma de manera que él va a ser cambiado ese es el primer movimiento caiver de la plaza del Consejo de Indias al Consejo de Aragón pero Palafox tenía la esperanza de regresar a Nueva España él estaba convencido y como no va a estar un hombre tan apasionado y tan entregado que había dotado a Puebla de una gran catedral le había dado la biblioteca pública que era una de las cinco más importantes de España, la biblioteca palafoxiana había traído arte había traído música había traído progreso a una ciudad como Puebla y había empacado hondamente la Nueva España la realidad política es que muchos ya habían informado y habían hecho creer al Consejo de Indias de alguna manera la figura de un Palafox que en pos de defender los intereses del rey era un Palafox problemático un Palafox que convulsionaba las cuestiones entonces al Rey Felipe IV se le ocurre hacia 1652 o 54 si no mal recuerdo eran 54 nombrarlo obispo del Burgo de Osma muchos lo interpretan y así se dice en la historiografía como si hubiera sido un desdene Alberto de la Ea que es uno de los grandes conocedores de la historia clasíastica de España en alguna ocasión yo le pregunté cuando a un obispo de América lo nombraban obispo en España era degradarlo o era subirlo él me dice que era subirlo y yo quiero interpretar por ver en varias historias de eclesiásticos en América el caso de Lorenzana que luego fue Cardenal o otros obispos entonces ahí yo tengo la duda ahí yo no les engaño yo siento que fue darle un nombramiento pero decirle no regreses a América ya no vas a regresar al pueblo de Los Ángeles no conviene que vengas acá porque has dado muchos problemas y ya cuando viene el grave problema luego de Palafox con los obispos españoles que él tomó a la causa le manda una cédula real el rey Felipe IV a Palafox muy fuerte reprendiéndolo por esa situación iba a haber problemas con el corregidor del burgo de Osma pero yo ya veo a un Palafox que en esa etapa mexicana intensa él verdaderamente va a tomarse como un adalid como un protector de la gente menos favorecida entonces en resumidas cuentas se puede interpretar de dos maneras la historiografía nos dice va a la pobre sede del burgo de Osma él estaba esperando otro obispado pero no hay un documento o alguna correspondencia de Palafox que nos dé a entender eso más bien lo que nosotros vemos de sus cartas es que él tenía una enorme voluntad muchas ganas de regresar a Nueva España lo cual no se le va a permitir y eso a él le va a doler mucho si queda respondido profusamente además que bueno alguna otra duda o pregunta por favor hombre a mi me gustaría en este contexto que está respondiendo en realidad la verdad la verdad de Palafox su venida a España es que el rey lo utilizó cuando no le interesó lo trajo para España se quitó de en medio al otro virgen que era Ascendio lo cogió y lo trajo a España y lo tuvo cinco años como se dice ahora en en la congeladora en el dique seco lo peor, el hombre podía haber sido todo como tú muy bien has dicho electo de arzobispo de México que no lo renunció a ser antes fue gobernador del arzobispado que pudo haber llegado al tema o sea él cuando vino aquí cuando vino aquí él también siempre firmó y se consagró a que no abandonaría a su amada Raquel que llamaba la diócesis del pueblo de Os o sea perdón de Puebla de Puebla de Los Ángeles él nunca quería al principio cuando vino aquí el rey le mantuvo las rentas porque decía ¿como era así? vino pobre y debiendo mucho tenía que pagar pero el rey lo utilizó y como desde los tiempos de Felipe II a los tiempos actuales vemos las monarquías en España siempre han utilizado con alguna pequeña excepción de Carlos III aunque también emplearon su ministro efectivamente a Palafox también lo utilizaron como Alvaro París entonces ese es el tema porque Palafox cuando vino a España tenía vacante la diócesis de Plasencia la de Valencia, la de Córdoba esas sí que eran diócesis de mucha envergadura de primer nivel los primeros cinco años lo podían haber repuesto al consejo de Indias lo metieron al consejo de Aragón que bueno, el consejo de Aragón dentro del contexto general pues era de segunda división claro, comparado con Indias y el rey lo utilizó fue el momento que Palafox estuvo como tú bien sabes a punto de decir no, yo abandono cuando ya pasaban cuatro años dijo, yo es que abandono el tema renuncio a ser obispo y me retiro a un convento a un convento carmenita absolutamente a vida de oración y se acabó y ahí su gran amigo el cardenal Juan Sandoval privado de Toledo y licano de San Rocolisto y Cardenalicio es el que le dice entre ellos tenían una gran relación donde al final el rey ataca a Palafox le hace la reprimenda cuanto el rey no se atreve al cardenal de Toledo que ha sido el que le ha encomendado sobre la humanidad eclesiástica sobre los diezmos sobre todo ese tema el cardenal Moscoso y Sandoval es el que le encarga y Carlos le coge a Palafox y le manda al comentador de Soberanía de Egipto entonces ese es el tema y luego realmente al final ya molestaba molestaba al rey molestaba a muchas gentes es muy correcta la acotación que hace don Fernando Cedes e incluso esta es reforzada te agradezco Fernando porque me refuerzas mucho en la respuesta que John Elliot habla del perfil que buscaba el conde Duque cual persona era la idónea personas muy entregadas personas muy hechas muy bien estructuradas pero que de alguna manera eran utilizados para los fines del monarca y fueron muy ingratos en los servicios que prestó a España y desde luego a México nosotros decimos de broma y si nos hubiéramos quedado nueve años más con Palafox e hizo esto tendríamos la ciudad más hermosa de toda América indudablemente así lo decimos hacia adelante por favor En esa larga relación de conflictos y de problemas en qué consistió su enfrentamiento sus dificultades con los jesuitas es muy interesante su pregunta mire, de acuerdo por lo breve de la plática pero ahora vamos a extendernos en eso desde muchos años antes empezaron a existir múltiples enfrentamientos del virrey el arzobispo de México y los obispos con razones religiosas por el famoso concilio de Trento en virtud del concilio de Trento los miembros del clero regular es decir las razones religiosas carmelitos, dominicos, mercedarios agustinos, jesuitas tenían que someterse a la jurisdicción episcopal eso era en pleno derecho lo que debían hacer pero las cédulas reales que venían acordarnos que el consejo de indias tenía el llamado pase regio podía aceptarlo y entonces mandaba cédulas reales muy ambiguas a la presencia o sometimiento de los integrantes del clero regular respecto al obispo entonces en los años veintes empezaron estos grandes enfrentamientos no respetaban los religiosos las disposiciones ahora, ¿cuáles eran esas disposiciones? primero que los religiosos fíjense ustedes tenían que pagar sus impuestos y el obispo podía cobrar en nombre del rey esos impuestos número dos tenían que mostrar sus licencias para predicar es decir, yo llego a una diócesis pues necesito pedirle licencia a mi obispo eso es fundamental esas dos partes torales de las reformas de Trento son las que Palafox trata de imponer por eso es que le echan el ojo es el hombre enérgico que puede meterlos en cintura y el problema con los jesuitas en el año que inicia más o menos sobre 45 el cambio de jesuitas había una magnífica relación con los jesuitas el problema es que Salvatierra y eso sí, ya lo tengo bien estructurado es el virrey que ya no puede enfrentarlo más primero pelea con los franciscanos y se llegan a conciliar las cuestiones luego va con los agustinos el problema más grande se provoca cuando Palafox envía a uno de los integrantes de su cabildo a que los jesuitas les muestren sus licencias para predicar ahí es cuando la cosa se prende pero ¿por qué se prende? porque los jesuitas fueron también utilizados por el virrey y yo sostengo la tesis y eso lo pongo en los libros de que todo deviene del conflicto de los alcaldes mayores Salvatierra tenía terror que su carrera política se fuera manchada por los abusos que él había cometido por los alcaldes mayores entonces utiliza a los jesuitas en esta situación el pleito se va más, hay un cruce de ex comunistas se meten recursos jurídicos e incluso llegan a utilizar hasta la inquisición o sea, a Palafox como dicen, le ponen toda la batería del virreinato en su contra ¿si queda satisfecha la respuesta? un poquito para ampliarlo En ese contexto, Juan Pablo también la carta de 1747 al jesuita al padre Garogi efectivamente había temas de los alcaldes mayores pero había temas de algunos de la propia compañía de Jesús en esa carta él relata cómo están haciendo negocios ilícitos las pulquerías, etcétera ingenios contrarios al motivo del reto y ahí le dice clarísimamente que realmente aparte de todo porque el pedir las licencias fue la válvula de escape al menos así es bueno, ahora como esto claro, el padre San Miguel entonces se subió por el ejido del público lo puso a lo visto un poco menos normal pero es así en el fondo contra la corrupción tanto civil como la corrupción eclesiástica que también existía por supuesto los medios de comunicación la distancia entre la península y la Nueva España era muy grande y realmente cada uno porque incluso como tú has dicho el asco era totalmente abrigo pero hubo otros que realmente enfrentaban el general de los jesuitas quiso poner orden entonces el provincial de los jesuitas realmente no le hizo caso ni al general de los jesuitas en el fondo es que tocó la llaga luego ellos que tú también lo has dicho ellos habían pisado a las parroquias más para que lo intentamos entonces realmente lo que quería es que los sacerdotes normales los curas no estuviesen debajo de las órdenes religiosas que eran las que arrestaban los cristianos y luego claro ellos realmente con 130 no interpretaban lo que creían como ahora se interpretan las leyes con la expresión de lo que quieren aquí en México y en todas las partes entonces ellos los viermos cuando compraban cuando vendían que movían grandes cantidades de dinero con sus rebaños cuando él habla de esta carta de los rebaños que manejan los de Nueva España los jesuitas de Nueva España y están vendiendo ya han tenido la herencia de fundar y no quieren pagar nada entonces cuál era su estrategia mantener a los ispaos pobres para que no utilicen ninguna fuerza es muy correcto lo que dice don Fernando porque pareciera que lo que les digo Palafox pues no pudo hacer muchas cosas yo les puedo decir que hay un antes y un después de Palafox en Puebla y en la Nueva España fíjense qué señorón y esto debería servir de mucho ejemplo a todavía muchos sacerdotes poblanos porque no está tan claro cuando Palafox llega se da cuenta que la religión católica no puede llegar porque muchos sacerdotes no hablan las lenguas indígenas del lugar fundamentalmente el náhuatl que es el latín para decirlo impropiamente Palafox obliga a que en el seminario que él establece en Puebla nadie se puede convertir en sacerdote si no habla las lenguas del lugar donde va a ser dispuesto para sacerdote y para poner el ejemplo él en sus ratos que puede tener libres los dedica al estudio de las lenguas indígenas es muy importante destacarlo cuando llegan los subsiguientes virreyes dicen los mejores sacerdotes preparados en Nueva España los sacerdotes del seminario de Puebla es impactante el dominio que tienen de las lenguas de indígenas y la preparación teológica y filosófica porque es cierto la dignificación del clero secular viene con Palafox en cada parroquia como se puede constatar en esa magnífica tesis de la Universidad de Navarra que fue publicado en Puebla del padre Jesús Eduardo Castro Ramírez ahí destaca cómo cada párroco tenía su propio libro de instrucción sus propios manuales y sobre todo la obligación de no hablar en español sino hablar en la lengua indígena lo que nos destaca aún más la profundidad y personalidad de Palafox respecto a los indígenas si adelante con todo lo que ha escrito Palafox sin embargo no ha trascendido a la historia del teatro español entre ciertos autores cercanos como Malón de Chayre eso a que se debe pues es cierto lo que usted dice ya lo decían varios grandes literatos que quizá cada comunidad donde Palafox dejó su gran obra debamos de hacerle justicia debamos publicarlos hacer más estudios interesarse más en ese Palafox literario y ya la Universidad de Navarra por su gasti y de la gente que está ahí en el Siglo de Oro haciendo trabajos muy interesantes y de otros entes aquí españoles que hablan precisamente sobre las virtudes del indio entre otros estudios muy interesantes que acaba este libro de promocionarlo el Burgo Dosma de una mexicana que trabajó una tesis muy interesante sobre las virtudes del indio y la asociación del Monasterio de Fitero la verdad ha hecho publicaciones muy importantes por aquí le hice un ojear a Don Fernando Cebes que es un entusiasta y que han publicado ellos diversos trabajos de las obras de Palafox el sitio de Fuenterrabía 11 libros publicados entonces quizá valdría la pena ahora que tenemos la magia del internet que es lo que resulta muchas veces más valioso va a ser un sitio quizá donde se pueda divulgar más la obra pero su apreciación es muy correcta muy correcta gracias buenas tardes abundando un poquito de lo último que se comentaba a mi me gustaría saber porque la figura de Don Juan de Palafox y Mendoza no ha quedado en la historia de la historiografía de España, incluso la universal como un defensor precisamente del pueblo indígena del hablo de España, de México por ejemplo en el siglo XVI tenemos la figura famosa de Fray Bartolomé de las Casas o Ciclónica que ha abundado en el juicio es cierto, si, si ¿por qué Palafox ha quedado más como gestor como delegado enviado del rey muchas más cosas que ha comentado pero no ha quedado también como decía este último señor ¿por qué no queda en la literatura de la historia como defensor realmente del pueblo indígena de todo lo que ha comentado? es bien interesante su pregunta se la voy a responder con muchísimo gusto mire, justamente hoy en la ciudad de México un estudiante está presentando una tesis que yo tengo mucha ilusión que se convierta en libro hablando de ese Palafox defensor de los derechos humanos incluso hubo una discusión académica que por qué derechos humanos de la época pero hay que reconstruir de este gran pueblo que es España para mí, yo que lo he estudiado yo le podría decir que me convenzo más del humanismo español que es grandioso que faltan muchos libros por escribir si yo le voy a dar dos ejemplos y coincido plenamente con usted por lo de Bartolomé de las Casas ahora se están haciendo dos trabajos hermosísimos uno sobre Juan de Palafox y Mendoza y otro de Vasco de Quiroga que fueron extraordinarios hombres que defendían a los indígenas y que eso va a complementar más en la historiografía en la historiografía jurídica concretamente el hacerle justicia a personajes de la talla de Palafox que indudablemente están como dice usted siquiera algo mencionados pero no tienen el daño que debían ocupar o el pedestal más bien que debían ocupar en la defensa de los derechos de los indígenas yo creo que la cosa va a ir moviéndose por ahí a ver si hay por ahí alguna otra pregunta o algún otro comentario que quieren que amplíe estamos en muy buen tiempo por favor muchas gracias a todos especialmente a los que han venido del citero esto lo vamos a dejar grabado para el futuro y ojalá que Juan Pablo vuelvas gracias a todos gracias Juan Pablo muchas gracias