Mirad, aquí tenemos, vamos a empezar hoy el tema del último hijo de Zeus que vamos a estudiar, Dioniso. Antes se le conocía como Dionisio y en Roma se le llama Baco, es el dios del vino. Y esta maravillosa fotografía que tenéis en pantalla está hecha por nosotros y en situ en uno de los viajes a Florencia, porque este es el famoso Baco de Miguel Ángel que todo el mundo conoce las piedades, conoce el David y tal. Y en cambio del Baco se habla menos, es una obra maestra de Miguel Ángel, lo hizo al principio de su producción y está en uno de los museos florentinos, completamente en el Museo del Barguelo. Entonces bueno, pues ahí tenéis esa imagen de Baco con el kilis, la copa de vino en la mano, por detrás luego ya veremos que va acompañado de un saco. Y ahí tenéis esa representación. Bueno, pues vamos a empezar a ver quién es Baco, voy a poner grande para que lo veáis bien. Bueno, Dioniso o Dionisos y Baco, el dios del vino. Bueno, Dioniso es hijo de Zeus y de Sémele. Sémele era hija de Cazmo y de Armonía y pertenecía por lo tanto a la segunda generación de los dioses olímpicos. Sémele pidió a Zeus que se mostrase como la hija de Cazmo y que se mostrase como la hija de Armonía. Se mostrase en todo su poder, pero no fue capaz de resistir la visión de los relámpagos y cayó fulminada. Entonces Sémele es una mortal que tiene amores con Zeus, queda embarazada de él y Hera, que era muy celosa, le dijo que Zeus que la había engañado, que no era Zeus, que era un hombre normal. Entonces ella muy enfadada le dijo que si era Zeus que se muestrase en todo su esplendor. Zeus se muestra con sus rayos. Zeus se muestra con sus cronos, con todo y Sémele cae totalmente fulminada ante esa visión de Zeus. En ese momento entre Zeus y Hermes o Mercurio deciden extraer al niño que llevaba Sémele en su vientre porque estaba embarazada de seis meses y lo que hace Hermes es coser ese feto de seis meses al muslo de Zeus hasta que le llegue la hora de su nacimiento. Por eso la palabra Dioniso en griego significa el dos veces nacido, porque le extrajeron del vientre de su madre y luego le pusieron la primera incubadora de la historia que fue el muslo de Zeus. Allí pasó los otros tres meses y ya por fin cuando llegaba a su tiempo ya nació directamente. El niño desde su nacimiento fue confiado a su hermano Hermes que se encargó de su crianza. Le conduce ante el rey a Tamante y su esposa que van a ser un poquito los encargados de cuidar de él. Deciden vestir a Dioniso con ropas femeninas para burlar los celos de la diosa Hera. Hera buscaba la perdición del niño, fruto de esos amores adulteros de su esposo y entonces a este matrimonio, a este rey y a su esposa se les ocurre vestir al niño con ropas femeninas para un poquito engañar a Hera. Para protegerle Zeus le mandó a vivir fuera de Grecia, concretamente al país llamado Nisa que se situaba en la zona de Asia. Unos lo sitúan en Asia, otros lo sitúan en África. Realmente no sabemos muy bien en qué zona estaba. La cuestión es que va fuera de Grecia. Y por supuesto como siempre le entregan al cuidado de las ninfas. Las ninfas sabéis que son las nanis de la antigüedad. Son las que se encargan de cuidar a todos los niños que no pueden, sus padres no quieren cuidarlos. Con el objetivo de evitar que Hera le reconociesen, le transformaron en un cabrito y este hecho explica el epíteto de cabrito que lleva Dioniso. Las ninfas van a criar a Dioniso y posteriormente se convirtieron en las estrellas de la constelación de las Iades. Es decir, esas ninfas que han criado a Dioniso, las han convertido en las estrellas de la constelación de las Iades. ¿Me escuchas? Vale, pues lo importante es que me escuches. Gracias, buenas tardes. Bueno, como os decía, las ninfas van a criar a Dioniso y después esas ninfas que van a criar al niño se van a convertir en una constelación. Cuando llega adulto, Dioniso descubre la vid y la utilidad de la vid. Pero Hera, que sabéis que siempre es muy maléfica con las amantes de Dios, decide enloquecerle. Y el pobre Dioniso anduvo errante por Egipto y por Siria. En las costas de Asia llega hasta Frigia. Ya sabéis que toda la zona de Frigia es lo que luego se conoció como Asia Menor y lo que actualmente conocemos como Turquía, para que os ubiquéis un poquito. Pues en la zona de Frigia fue recibido por la diosa Cibeles, que le purificó y le inició en los ritos de su culto. Bueno, Cibeles tenía un culto un poco particular y a Dioniso le iniciaron en esos cultos a Cibeles. Dioniso va a llegar hasta la India sometiéndola con las armas y con su poder. Y en esta época tiene origen el cortejo triunfal del que se va a hacer acompañar siempre. En esta etapa en la que llega a la India, él va a concepcionar ese cortejo y va a tener un cortejo en el que va a montar en un carro, que va a ir tirado por panteras. Evidentemente las panteras no son un animal europeo, con lo cual sabemos que es un animal, se habla de la India, como un carro tirado por panteras y va adornar su cabello con hierra. A partir de ese momento, además de ir en un carro tirado por panteras y tener el pelo adornado con hierra, le van a acompañar sátiros, silenus y bacantes. Y en ocasiones, también le acompaña priaco. Con los sátiros, va a acompañar a los sirios. Entonces, el cortejo de Dioniso va a ser muy Ya hemos estudiado que son esos seres mitad humanos, mitad animal, que tienen patas de cabra, una cola en la parte de atrás y el miembro viril permanentemente erecto. Sileno es un sátiro anciano muy sabio y por extensión llamamos silenos a los sátiros cuando llegan a la vejez. Y las vacantes eran las vacantes o las nénades o las figuras femeninas que acompañan a Dionisos en estas fiestas. En ocasiones también aparece Priaco. Priaco es un personaje de la mitología que pasa por ser hijo de Zeus y de la diosa Afrodita. Entonces la diosa Hera estaba asustada de ese hijo que podía nacer entre Zeus, que es el dios más poderoso, y Afrodita, que era la diosa más hermosa. Y cuando Afrodita estaba embarazada decidió tocarle la barriguita. Entonces lo que provocó fue... Una malformación en el feto. De ese modo cuando nació Priaco tenía un miembro viril desmasuradamente enorme, inmenso y enorme. Entonces Afrodita cuando vio aquello, siempre que veían un niño defectuoso y no lo querían lo abandonaban en el campo, decidieron abandonarlo en el campo. A Priaco le cuidaron unos pastores y de alguna forma se convirtió en un símbolo de la virilidad. De la fertilidad por ese miembro viril tan desmesurado. Si habéis viajado a Nápoles, de un par de viajes culturales de estos que organizamos y de Nápoles, en la fachada de la casa de los Betty en Nápoles, que eran unos conocientes, hay una pintura de Priaco en la que parece subiéndose un poco la túnica y pesando el miembro viril en uno de los platillos de una balanza. Para que os hagáis una idea del tamaño que tenía. De vuelta a Grecia. Fue a la ciudad de Tebas, donde reinaba Penteo, que fue el sucesor de Cazno. Y allí introdujo las bacanales, que son las fiestas que se celebraban en su honor. Pero el rey se opuso a este tipo de rituales porque le parecieron muy peligrosos. Las bacanales eran las fiestas en honor a Dioniso, en las que todo el pueblo y en especial las mujeres eran presa de delirios místicos. Recorrían el campo profiriendo gritos rituales, danzando, bailando... Después, Dioniso se marchó a Argos, donde sus fiestas enloquecieron a las hijas del rey y a las mujeres del país. Para que fijaros el efecto que tenían estas fiestas en las mujeres y los personajes femeninos. Después de ir a Argos, marchó a la isla de Naxos, para lo que contrató el servicio de unos piratas. Pero los piratas pusieron rumbo a Asia intentando venderle conocimiento. Como esclavo, porque no habían reconocido que era un dios. Cuando Dioniso se dio cuenta de que le intentaban vender como esclavo, transformó los remos del barco en serpientes, llenó el barco de hiedra e hizo que sonaran unas flautas invisibles. El sonido de esas flautas provocó que los piratas enloqueciesen y se precipitaran al mar porque eran incapaces de soportar aquel ruido. Y en aquel momento que se tiran al mar, se convierten... en delfines. Esto explicaría, según la mitología griega, por qué los delfines se hacen amigos de los hombres y les ayudan en los naufragios, ya que son esos piratas que Dionisos transformó en delfines. De esta manera es como explican los griegos esa actitud de los delfines tan cercana a los seres humanos. A partir de este hecho el poder de Dionisos fue reconocido por todo el mundo y se implanta su poder. Pero antes de nada decidió descender al inframundo en busca de su madre Sémele para devolverla a la vida. Lo de bajar al inframundo es un caso rarísimo. Solo baja al inframundo Hércules en sus trabajos. Uno de sus trabajos es con que seguir el cancerbero. Acordaros que baja al inframundo Orfeo para buscar a su esposa Eurídice y ahora va a bajar Dionisos para intentar devolverle la vida a Hércules. Dionisos le pide a Hades, al dios del inframundo, que libere a su madre y el dios accede a cambio de que Dionisos le entregue algo que él estimara mucho. Y entonces Dionisos estimaba mucho la planta del Mirto y era una de sus plantas predilectas y se la cedió al dios del inframundo a condición de que le devolviera a su madre Sémele. Y este es el origen de la costumbre que tenían los iniciados en los misterios cieniosiacos de coronarse la frente con el Mirto. O sea, que se coronaban con hiedra pero también se coronaban con el Mirto y la tradición viene de esto que os acabo de explicar. Dionisos va a ser el dios de la viña, el dios del vino y el dios del delirio místico. Se le festejaba en procesiones tumultuosas en las que se evocaban las máscaras de los genios de la tierra y de la fecundidad. Todos estos ritos siempre tienen que ver con fecundidad y con la tierra. Estos cortejos van a dar origen a representaciones teatrales en el mundo de la comedia y de la tragedia. Dionisos es un dios que se quiere imitar en el mundo del teatro porque va a dar mucho fuego para la representación. En época romana, los misterios de Dionisos por su carácter orgiástico se hicieron muy populares. Hasta el punto de que el Senado romano prohibió la celebración de las bacanales en el año 186 a.C. pero se siguieron con las tradiciones dionisiacas. Lo único que se persiguieron fueron esos rituales de las bacanales. En cuanto al atributo que tenía el dios Dionisos, su atributo es el pírson que es un bastón con vides enrolladas y rematado en una piña. Si os acordáis, el símbolo de Hermes es el pétaso que es el caduceo que es una vara con dos serpientes enrolladas. El símbolo de Dionisos es ese bastón con esas vides enrolladas y rematado en una piña. La iconografía de Dionisos va a evolucionar a lo largo de la historia del arte. Primero se le representa como un hombre con una barba muy afilada y una larga túnica así aparecen las cerámicas del siglo VI a.C. hasta que poco a poco se vaya convirtiendo en un hombre joven, desnudo e imberbe enturbiado sus sentidos por la bebida y que va a ser el contrapunto al prudente y hermoso Apolo. Mirad, en mitología vamos a tener lo apolídeo y lo dionisiaco. Apolo significa la belleza, la armonía, la racionalidad y Dionisos es todo lo contrario. Dionisos representa la diversión, la mente enturbiada por el alcohol, etc. Esto va a hacer que en esos cultos orgiásticos se establezca una estrecha relación entre el dios y sus seguidores. En el siglo XIX el filósofo Nietzsche habla de la oposición entre lo apolídeo que es eso, bello, hermoso, racional, distante y lo dionisiaco mucho más cercano para los seres humanos que comen, beben y en ocasiones abusan del vino. En cuanto a las menades o vacantes que os he referido antes hablamos de menades para referirnos a las mujeres posesas son las vacantes divinas que son las que acompañan a Dionisos en esas vacanales se las representa desnudas o vestidas con unos velos muy ligeros llevan coronas de hiedra a veces tocan la doble flauta y se entregan a unas danzas totalmente apasionadas. Todos sabemos que el alcohol produce las mujeres, porque nuestra compresión tenemos menos tolerancia al alcohol que los hombres entonces imaginaros unas fiestas en las que se veía vino con abundancia estas mujeres se desinhibían totalmente con lo cual al desinhibirse empezaban a cantar, a bailar a quitarse ropa y quedaban desnudas o si me desnudas en esas danzas apasionadas por lo tanto las menades o vacantes personifican los espíritus orgiásticos de la naturaleza así que ya sabéis menades o vacantes sátiros, faunos a veces priapos son los personajes que van a acompañar a Dionisos en ese cortejo en el que él aparece en un carro tirado por canteras En cuanto a las representaciones de Dionisos la más importante sin lugar a dudas la hizo Miguel Ángel aunque ya os digo que es una de las esculturas menos conocidas del gran escultor del Renacimiento Miguel Ángel entonces todos conocemos al José, el David la Piedad pero poca gente conoce el Vaco El Vaco de Miguel Ángel lo hizo a edad muy temprana Miguel Ángel nace en 1475 o sea tenía entre 21 y 22 años cuando hizo esta escultura y se encuentra en el Museo del Barguelo de Florencia Las colecciones del Cardenal Giuliano della Rovere que va a ser el futuro Papa Julio II que va a ser uno de los grandes clientes del artista le brindan la posibilidad de estudiar y examinar las esculturas clásicas Este gran escultor Miguel Ángel estudió la antigüedad y se inspiró en ella pero no la copió ya sabéis que el Renacimiento no es una copia del mundo clásico sino una inspiración en el mundo clásico La copia del mundo clásico vendrá 200 años más tarde en el siglo XVIII con el Neoclasicismo Miguel Ángel va a estar en Roma entre 1496 y 1501 y en este periodo esculpió dos obras maestras que le catapultaron al afán La primera va a ser este Baco que vamos a estudiar ahora es de mármol de 2 metros de altura que realizó entre el año 96 y 97 y se encuentra en el Museo del Barguelo de Florencia y la otra es la famosa Piedad que mide 1,76 metros de altura y que se realizó justo a continuación del Baco en el año 99 y que se encuentra en la capilla en la Basílica Vaticana concretamente en la capilla de la derecha entrando a la Basílica Miguel Ángel como os digo que nace entre 1475 y muere con 88 años a punto de cumplir 89 en 1564 realizó este Baco a los 22 años obteniendo el máximo reconocimiento como escultor ya os digo estas dos esculturas le catapultaron al afán y a partir de ahí le llovían los encargos y ya Miguel Ángel se convirtió en un escultor consagrado aquí en todo el mundo, mirad La figura del joven sátiro comiéndose un racimo de udas que está detrás del dios y sonriendo con malicia sirve para sostener esta escultura sinuosa al igual que hacía Prasíteles en el siglo IV antes de Cristo en Grecia es decir vamos a ver que el barco de Miguel Ángel tiene una curva bastante marcada y entonces del mismo modo que Prasíteles en el siglo IV antes de Cristo acordaros con esa famosa curva prasiteliana necesitaba un punto de apoyo en este caso el barco de Miguel Ángel va a tener como punto de apoyo este pequeño sátiro comiéndose con malicia ese racimo de udas y además este recurso que se usaba ya desde la antigüedad sirve para crear múltiples puntos de vista mirad esta escultura está esculpida sobre una base rocosa que va a proporcionarnos una sensación de realidad y de naturalismo muy fuerte porque realmente parece que está en terreno en la naturaleza y ahí Baco va a aparecer coronado por vides y acompañado de ese pequeño sátiro sonriente que está degustando un racimo de udas mirad aquí ya sabéis que bueno cuando viajamos mi marido es el que hace las fotos yo explico como veis por aquí explicando mi marido es el que hace las fotografías entonces ha puesto una fotografía de frente que es la que suele aparecer en los libros y una fotografía de perfil en esta fotografía de frente vemos a Baco, vemos el quilis es decir la copa para vino que porta en la mano pero apenas podemos saber lo que hay detrás mientras que en esta otra fotografía fijaros cómo vemos a ese sátiro este niño con orejas puntiagudas con un miembro viril erecto y con unas piernas que en vez de piernas son patas de cabra es decir es un sátiro que veis cómo Baco lleva ese racimo de uvas y está pues con esa sonrisa un poco maliciosa comiéndose las uvas del dios mirad ese ese promontorio de ropa sobre el que está que da una gran sensación de realidad a lo que es la escultura en sí esto es el interior del Museo del Barguelo en cuya planta baja está esta escultura es preciosa sí, sí es una maravilla y bueno pues tener en cuenta que representa a ver aparte de lo que hemos dicho fijaros que el Baco lo que representa son los conceptos del renacimiento el renacimiento yo insisto en que os leáis a Wolfling el libro que os he recomendado muchas veces Wolfling, conceptos fundamentales en la historia del arte yo lo leía en primero o en segundo de carrera y es que es un libro fundamental para poder entender los preceptos de la historia del arte entonces cuando uno lee a Wolfling después de leerte 200 páginas del libro 300, las que fueran ya no recuerdo bien pues a mí me quedaron dos cosas muy claras el renacimiento es un arte de verticales y horizontales donde lo que domina es la simetría, la serenidad el equilibrio y la belleza y el barroco es un arte de diagonales de movimiento y de dinamismo donde lo que predomina es la expresión y el contraste de claro-oscuro con esas pequeñas ideas que os acabo de dar fijaros, puede que no sepáis que es de Miguel Ángel pero tenéis que saber que esto es renacentista es una escultura que marca perfectamente la verticalidad marca la belleza marca la serenidad marca el equilibrio marca la armonía es decir, responde a todos los cánones de belleza de lo que es el renacimiento aquí tenéis como os digo el otro punto de vista donde lo vemos desde el lateral bueno, los sátiros como os decía antes tienen torso de hombre o de niño en este caso el miembro inferior de macho cabrío una larga cola en la parte de atrás como la de los caballos y el miembro viril perpetuo con el paso del tiempo los sátiros perderán esas patas de cabra y tendrán piernas como los seres humanos con lo cual solo les va a quedar esa cola en la parte de atrás como la de un caballo que también termina perdiéndose con el tiempo y lo reconoceremos por sus orejas puntiagudas bueno, Baco como veis representa la belleza y la delicadeza en un suave contrapuesto mirar el contrapuesto es tener el cuerpo hacia un lado y la cabeza hacia otro el contrapuesto aquí es muy ligero es muy suave el contrapuesto va a ser una de las características del marianismo y del barroco aquí es sencillamente, bueno pues si mirara hacia adelante cruzaría su rostro con el kilis entonces tendría que haber puesto el kilis en otra posición o sea que es un contrapuesto muy suave muy suave pero digo que el contrapuesto va a ser luego una característica de lo que va a ser el marianismo y después el barroco bueno Miguel Ángel va a utilizar en esta escultura por primera vez la técnica del trépano era una técnica que utilizaban los romanos y que permitía crear efectos de claro oscuro en el cabello y en la barba el trépano consiste en coger la piedra o el mármol y con un buril excavar y entonces darnos sensación de que ahí hay un hueco es como si fuera un caracol para que os hagáis una idea entonces claro esa se utiliza fundamentalmente en el cabello o se utiliza en la barba es una técnica que la empiezan utilizando los romanos y que ahora la va a utilizar aquí Miguel Ángel para dar ese volumen al cabello el dios del vino aparece con una copa de licor que es una cerámica clásica un kilis como ya os decía porque en esta época se un libro se puede descargar ¿qué libro perdona? si son mis apuntes los podéis descargar perfectamente de mi blog están todos en mi blog y los podéis descargar del blog el libro no tengo ni idea el de Wolfin no tengo ni idea bueno pues como os decía es una copa clásica que se había encontrado en los hallazgos arqueológicos sabemos que en la antigüedad el vino se tomaba en una copa de kilis era una copa ancha con dos asas un pequeño pie y podía ser individual o colectiva el kilis puede ser para un uso de una persona o se podía ir pasando en una ruina de uso el bajo de Miguel Ángel va a ser el paradigma del hedonismo clásico el hedonismo es la meta de la vida el placer el vivir sin dolor y el placer por encima de todo es esa doctrina filosófica que busca el placer y la supresión del dolor como objetivo de vida yo no sé vosotros pero yo me apunto buscar el placer y sobre todo ya más que el placer la supresión del dolor a mí me parece estupendo tanto a nivel físico como a nivel emocional así que yo me apuntaría a ese concepto Miguel Ángel estudió la antigüedad encontró su inspiración en ella y su bajo podía vamos si nos llegamos a saber que es de Miguel Ángel lo podríamos haber confundido con una escultura de la antigüedad clásica con una escultura helenística igual que cuando se descubrió el Apolo del Belvedere que vimos que era una escultura romana pues el bajo podía haberse confundido perfectamente con una escultura clasicista como el Apolo del Belvedere en el Apolo del Belvedere es una famosa escultura de mármol sobre el dios Apolo que se conserva en los museos vaticanos es una copia de un original griego que se perdió y que fue redescubierta durante el Renacimiento y expuesta en el cortile del Belvedere el cortile es el patio la palabra cortile familiarizaros con ella es el patio del Belvedere en el Vaticano entonces se empezó a exhibir allí desde el año 1511 y bueno pues allí sigue exhibiéndose cuando uno va al Vaticano podemos ver ese famoso Apolo del Belvedere durante mucho tiempo fue considerada la representación ideal de la perfección física masculina hablo del Apolo del Belvedere y una de las más importantes esculturas de la antigüedad clásica hasta el punto de que fue reproducida en grabados de gran circulación y constituyó uno de los principales símbolos de la civilización occidental entonces para que veáis la influencia que tuvo ese Apolo del Belvedere descubierto en aquel momento pero todavía si os dais cuenta Miguel Ángel hace esta escultura antes de que se empiece a exhibir el Apolo del Belvedere por eso cuando se encuentra el Apolo del Belvedere se dice que perfectamente la escultura de Miguel Ángel si no supiéramos que es de él podría haber pasado por una obra clásica bueno vamos a estudiar el tema de Dionisos y Ariadna Ariadna se va a convertir en la esposa de Dionisos y vamos a ver cómo se termina convirtiendo en su esposa hay una historia detrás y para esto nos tenemos que remontar a Creta al rey Minos de Creta bueno si os acordáis cuando yo expliqué Zeus os hablé de los amores de Zeus y os dije que Zeus rapta a la princesa Europa convertido en un toro blanco manso os acordáis de aquello se la lleva al mar Mediterráneo adentro la lleva hasta la isla de Creta acordaros que en ese momento se la está llevando a Creta hay una serie de cupidos que van a proliferar el amor de Europa hacia Zeus y con ella va a tener varios hijos entre los hijos que van a tener Minos y que van a tener Zeus y Europa van a estar Minos que va a ser el famoso rey de Creta y va a estar también Radamantis que es uno de los dioses del inframundo del juicio final que el día que expliqué el tema del inframundo estuve hablando de él bueno pues Minos hijo de Zeus y de Europa que era el rey de Creta se casa con Pasiphae que es hija del dios del sol de Helio y van a tener varios hijos entre las hijas que van a tener Minos y Pasiphae van a destacar dos Ariadna que vamos a hablar de ella a continuación y Fedra si los jueces del inframundo efectivamente bueno pues entre los jueces del inframundo están Minos y Radamantis hijos de Zeus y de Europa yo os digo Minos se va a casar con Pasiphae que es hija del sol y entre sus hijos van a tener dos hijas que van a tener un papel importante una es Fedra y la otra es Ariadna bueno cuando Teseo llegó a Creta para combatir al Minotauro la bellísima Ariadna se va a enamorar de él y por este motivo le ayudó a salir del laberinto que era la prisión del Minotauro bueno yo no sé si os acordáis os voy a contar un poquito la historia para que os pongáis en atención Teseo era tenemos música de fondo bueno Teseo era hijo del rey de Atenas y Atenas tenía que pagar todos los años un tributo de doce de seis hombres y de seis mujeres vírgenes a la ciudad de Creta para ofrecérselos al Minotauro ¿quién es el Minotauro? ¿de dónde sale el personaje del Minotauro? es música como de gregorianos ¿no? qué bonito bueno pues fijaros en esa ¿de dónde sale el Minotauro? ¿quién es el Minotauro? pues mirad Minos que es el rey de Creta como acabamos de ver un día le pide un favor al dios del mar a Poseidón o a Metuno y le dice que le va a sacrificar el primer ser que salga del mar pensando que va a ser un pez o un mamífero como un delfín es decir un ser normal para sorpresa del Minos Poseidón que es el dios del mar que los dioses del mar tienen malas pulgas la juegan y le mandan un hermoso toro blanco que es un estupendo semental entonces ¿qué decide Minos? Minos en vez de sacrificarle ese toro que acaba de salir del mar pues bueno como el dios no se va a enterar yo me quedo con este toro blanco que es un estupendo semental para mí y le voy a sacrificar a un toro parecido pero que ya tenga años y que ya no me valga para lo que le necesito entonces le engaña o le intenta engañar y le sacrifica al otro bueno si ya de por sí engañar a un mortal es harto complicado porque normalmente nos damos cuenta aunque a veces nos hacemos los tontos para no tener demasiados problemas bueno pues imaginaros engañar a un dios entonces el dios del mar se enfada Poseidón se enfada y le manda un castigo a Minos pero yo no sé por qué los castigos en esta época en vez de mandárselas a ellos se los mandan a sus mujeres o se los mandan a sus hijas entonces en este caso le van a mandar el castigo a su esposa Pasifae ¿y qué es lo que le pasa a la pobre Pasifae? pues le hace concebir una pasión desbordada e incontrolada por un toro entonces claro Pasifae tiene que saciar aquella pasión que tiene por el toro porque está totalmente nerviosa y no se centra en nada entonces como claro el toro no le hace caso porque ella es una mujer pues decide hablar con Dédalo Dédalo es el gran inventor de la antigüedad decide hablar con Dédalo y le dice que le construya una vaca donde ella se pueda meter para así saciar esa pasión incontrolada que tiene hacia el toro Dédalo como su reina hace lo que le dice le construye la vaca Pasifae se mete dentro de la vaca mantiene esa pasión incontrolada con el toro y queda embarazada de esa unión antinatura Pasifae va a tener un ser que es cuerpo de hombre y cabeza de toro y entonces uno se explica detenga cuerpo de hombre y cabeza de toro cuando entiende la historia que os acabo de explicar porque si no nadie entiende de dónde sale el minotauro bueno cuando nace el minotauro Minos se da cuenta de lo que ha pasado y que ha sido por su culpa entonces como a los niños nunca se los mata en Grecia sino que se los destierra o se los manda a algún sitio como este es un monstruo que es un toro no le pueden abandonar en el campo porque puede armar un desastre entonces le dicen a Dédalo el mismo que ha construido la vaca para Pasifae que construya un laberinto para que allí una especie de cárcel laberíntica una prisión para el minotauro entonces allí es donde va a vivir el minotauro el laberinto es un lugar donde puedes entrar pero difícilmente puedes salir y de ahí la palabra laberinto que seguimos utilizando en la actualidad entonces el rey Minos de Creta le pide todos los años al rey de Atenas que le mande seis hombres y seis muchachas vírgenes para que se las coma el minotauro y Atenas tiene que aceptar y todos los años les manda eso hasta que Teseo el hijo del rey de Atenas le dice este año voy a ello entonces Teseo va con cinco hombres y seis jóvenes van los doce y por suerte para Teseo cuando desembarca en Creta la princesa Ariadna eh Teseo es muy guapo la princesa Ariadna le ve y se enamora de él entonces le pide a los dioses que no que no muera y entonces habla con habla con la jodita a ver qué puede suceder y le dan un ovillo de hilo entonces se lo dan a Ariadna y le dicen cómo tiene que explicar a Teseo para hacerlo entonces le dicen a Ariadna y Ariadna a su vez a Teseo que enganche el ovillo de hilo a la entrada del laberinto que empieza a caminar cuando llega a un sitio que no tiene salida pues repliegas vuelves y tomas otro camino gracias a ese truco del hilo eh que Ariadna le da a Teseo Teseo puede ir y venir por el laberinto puede salir no se va a quedar perdido para que se le coma el minotauro y él y sus compañeros logran salvarse entonces Ariadna le dice que le va a ayudar a no morir y a salir del laberinto y a matar al minotauro pero con una condición que ella haciendo esto está traicionando a su propia familia y se va a tener que marchar de Creta entonces ella solo le ayuda si él se compromete a sacarla de Creta y a casarse con ella Teseo le dice que sí que la quiere mucho tal que sí que se la lleva de allí que se va a casar con ella al final consigue salir del laberinto consigue vencer al minotauro y cuando eh queman las naves de los troyanos de los de los cretenses para que no le puedan seguir y nada más zarpar de Creta van a parar en la isla de Naxos paran porque dicen que están cansados van a parar un rato le bajan todos de las naves y dicen bueno vamos a descansar aquí un poco vamos a comer vamos a beber agua vamos a descansar un poco y continuamos el viaje hasta Atenas entonces cuando se han bajado todos del barco Ariadna se tumba y se queda dormida y en el momento que Ariadna se queda dormida Teseo pues un impresentable manda a todo el mundo que se monte en el barco y la deja allí a la pobre Ariadna dormida eh y se va con los atenienses y se la obtiene entonces imaginaos la cara de la pobre Ariadna que ha traicionado a su familia que se ha tenido que ir de Creta y que de repente el otro la abandona en el primer sitio de encuentro que es la isla de Naxos por eso Ariadna la iconografía de Ariadna siempre aparece dormida tenemos una extraordinaria escultura en el museo del Prado en el círculo de las esculturas donde hay una Ariadna bellísima dormida bueno siempre se la representa dormida porque se está representando ese momento por suerte para Ariadna al poco tiempo pasa la dura poco la tristeza porque al poco tiempo pasa por allí de anisos como Ariadna es bellísima se enamora de ella la convierte en su esposa y al final bueno pues va a ser mucho mejor este que el otro pero esto es un dios del Olimpo va a vivir estupendamente en el Olimpo de como traiciona su familia por amor como el otro la abandona en Naxos como ella se queda dormida y ahí por fortuna ya os digo pronto llega Dionisos y bueno pues libera a la pobre Ariadna y la convierte en su esposa entonces como regalo de bodas Dionisos le regala a Ariadna una diadema de oro y piedras preciosas que ha sido realizada por Hefesto Hefesto el dios del fuego el dios herrero acordaros que hace las armas de los dioses y las joyas de las diosas y entonces esa diadema es realizada por Hefesto vamos a ver la Ariadna del Museo del Prado como os decía es una escultura del año 150 175 después de Cristo una escultura romana de mármol blanco de grandes dimensiones lo primero que tenéis que saber que en la pintura de Velázquez donde se representa la vista del jardín de la villa Medici de Roma se identifica una logia con una estatua de una figura yacente que es Ariadna esta figura recostada en 1787 estaría después pasó a Florencia al palacio Pitti y después al museo arqueológico de Florencia se conocen otras dos réplicas de mayor tamaño que las de Roma una está en el Vaticano y la otra está en posesión de la colección de la reina Cristina de Suecia esta última la de la reina Cristina de Suecia fue enviada en 1724 a España y en 1830 ingresó en el museo del Prado sabéis que la casa real española compró las colecciones de arte de la reina Cristina de Suecia las famosas musas que tenemos en el museo del Prado eran de la reina Cristina de Suecia y la Ariadna que tenemos también era de la reina Cristina de Suecia una gran parte de las esculturas que tenemos eran de ella esta escultura de Ariadna tiene un brazalete en forma de serpiente enroscada y eso hizo durante algún tiempo que se la identificara erróneamente con Cleopatra es una figura femenina que duerme al aire libre sobre un lecho de rocas viste una túnica con pliegues y además del brazalete lleva unas sandalias su cabeza descansa tiene los ojos cerrados y el brazo derecho está flexionado sobre su cabeza que era una postura bastante frecuente en la antigüedad bueno aquí tenéis no sé si la habíais visto antes tenemos esa Ariadna del museo del Prado esa escultura donde fijaros es una mujer que está tumbada está durmiendo calza unas sandalias típicas romanas aquí lleva el brazalete este en forma de serpiente que la llevó a confundirla con Cleopatra extiende los senos al descubierto pero bueno el peinado y demás es romano y es esa famosa Ariadna dormida que formaba parte de las colecciones de la reina Cristina del Sol su cabello cae como por la espalda como en una vacante bueno esta figura dormida puede indicar una ménade también es Ariadna abandonada por Teseo mientras dormía en el siglo XVII la escultura fue restaurada en el taller de Bernini mirar casi todas las esculturas de época romana que se encontraron durante los siglos XVI y XVII tenían desperfectos les faltaba un brazo una mano las partes salientes del cuerpo y entonces en el taller de Bernini se restauraron muchas de estas obras de arte la diferencia que en época de Bernini tenía que pasar lo más desapercibida posible entonces que se notara lo mínimo imprescindible en cambio hoy en día sabéis que los últimos años cuando se hacen las restauraciones y hace una parte nueva hay que hacerlo incluso con un material distinto más claro o más oscuro que el de la escultura para que se vea que esa parte está restaurada como ha pasado con el San Juanito de Miguel Ángel que restauramos el altrado hace unos años y es de edad vamos a ver esos jardines de la Villa Medici que yo os decía con esa estatua de la Ariadna adornida que están en el Museo del Prado también para que veáis cómo influyen todos estos temas mitológicos en la pintura es una pintura de hacia 1630 ya sabéis que Velázquez viaja en dos ocasiones a Italia la primera le manda Felipe IV entre 1629 y 1630 que cómo se puede saber que es Ariadna y no otra diosa como Afrodita bueno primer punto si fuera Afrodita estaría desnuda Afrodita siempre va a estar desnuda y durmiendo una figura femenina que esté durmiendo sólo puede ser Ariadna por eliminación entonces el resto de las figuras femeninas se representan siempre en el contexto de que tienen importancia con alguien cuando representamos a Dana es porque está recibiendo la lluvia de oro de Zeus o sea que siempre están vinculadas a un dios entonces se representan esas diosas que han tenido vinculaciones sobre todo amores con Zeus para representar a una figura femenina sola pues tendríamos en caso de Afrodita que a veces la representa sola pero tendría que estar desnuda pero desde luego si está durmiendo inequívocamente es la figura de Ariadna bueno pues como os decía en 1630 Velázquez acude hace dos viajes porque Felipe IV le manda allí para que se forme Velázquez es un gran artista tiene 29 años aproximadamente y quiere que se forme que vea las esculturas clásicas que vea el mundo clásico y de hecho no hay color cuando vuelve cuando él ha hecho la pintura de los borrachos que ya veremos y bueno hace un tema mitológico con una versión muy muy muy spanish que no tiene nada que ver con la realidad y en cambio cuando va a Roma allí pinta la fragua de Vulcano y está viendo las esculturas romanas está viendo los modelos romanos y ya el tipo de desnudo que hace el tipo de trabajo que hace ya no tiene nada que ver con la producción anterior de Velázquez bueno pues en la villa hace un paisaje al aire libre sin ningún pretexto no hay tema es decir por primera vez Velázquez pinta del natural de una forma muy suelta con una pincelada muy deshecha con algo que no es un tema porque bajar a pintar un jardín que estás viendo desde la ventana no es un tema pictórico es decir Velázquez en 1630 se está adelantando 250 años a lo que logran hacer los impresionistas después de Velázquez son los que van a salir por primera vez a pintar del natural con pincelada muy suelta a pintar al aire libre y hacer un tema que teóricamente no sea un tema pictórico bueno pues esto que es tan moderno o tan novedoso a finales del siglo XIX ya lo había hecho Velázquez 250 años antes por eso cuando Eduardo Manet pinta la Olimpia y provoca ese escándalo en París y se viene a Madrid y ve al Prado y ve a Velázquez y ve esto le dice empieza a escribir a Fantin Latour y a todos sus amigos tenéis que venir a Madrid tenéis que venir a Velázquez tenéis que venir al Prado y tenéis que conocer a Velázquez porque es el pintor de los pintores es que él ya lo ha inventado todo lo que estamos haciendo nosotros 250 años después como algo novedosísimo ya lo había hecho este señor 250 años antes por estos jardines de la Villa Médici se considera a Velázquez precursor de la pintura impresionista pues entonces pintar al aire libre pintar sin un tema pictórico pintar del natural en pequeño tamaño con pincelada suelta y todo esto que os digo es lo que va a ser luego la pintura impresionista y por eso Velázquez es el gran precursor del impresionismo bueno Velázquez utiliza una serliana en este en este caso una serliana es un tipo de arquitectura que son es como si fuera un arco de triunfo la parte central es más alta con arco y las dos laterales son alinteladas eso es una serliana entonces es una arquitectura de una serliana con un arco de medio punto flanqueado por dos vanos alintelados sus pinturas se representan de manera fidedigna los lo que son los rincones de la villa Medici de Roma en esa en esos jardines había una escultura de mármol de una diadna dormida y bueno lo más importante de esta obra de Velázquez lo que os digo que hay ausencia de tema se baja a pintar del natural lo que hay en este caso es un jardín eso no se va a hacer hasta el impresionismo y por primera vez se plasma directamente la naturaleza porque los pintores trabajaban en el estudio no pintaban al natural como mucho tomaban unos apuntes pero todos trabajaban en su taller o en su estudio y en cambio aquí Velázquez se salta todas las normas pinta directamente el natural sin que sea un apunte no tiene tema está pintando lo que tiene delante y lo que le apetece en ese momento y todo eso es lo que le hace que se convierta en ese gran pintor de los pintores hasta este momento temática pictórica era una historia una mitología una historia sagrada una ciudad algo así pero un paisaje no entonces hasta el siglo XVII el paisaje no empieza a tener importancia como género era un acompañamiento de otro tipo de temas y en cambio Velázquez como os digo directamente hace la pintura del natural si cuando hablamos de pintura deshecha es una pintura que no hace dibujo es una pintura que tú te tienes que alejar de la pintura para percibir que hay un dibujo es una pintada suelta y deshecha en el Renacimiento son muy dibujísticos todos los artistas y tú puedes ver el dibujo cuando tú te acercas a la pintura ves el dibujo una flor de lis una flor de lo que sea un motivo de lo que sea cuando tú te acercas y sólo ves toques de color ves pinceladas y cuando te alejas te da la impresión de que hay una flor eso es lo que se llama pintura suelta o pintura deshecha Velázquez refleja la experiencia de ese momento en la naturaleza y yo os digo son cuadros muy novedosos en este primer viaje a Italia hace estos dos dos jardines de la villa hace dos dos pequeñas pinturitas sobre los jardines de la Villa Medici cuando vuelva veinte años después pues su estilo estará muchísimo más avanzado y esa es mirad y por eso a Velázquez se le considera un precursor de la pintura del siglo XX mirad esto es esos jardines de la Villa Medici que él pintaba en natural esto es la serliana es un gran arco en el centro y dos arquitecturas adinteladas en los lados si os dais cuenta por aquí hay unos personajes que son mero atrezo y aquí está la escultura de la Ariadna dormida que yo os decía que estaba en los jardines de la Villa Medici vamos a ver otra pintura ya esto ha sido un poco como introducir el tema vamos a ver una pintura que a mí me parece extraordinaria un Tiziano concretamente la bacanal de los Andrios que tenemos en el Museo del Prado de Madrid es una pintura de 1523-26 de grandes dimensiones y fijaros Tiziano va a pintar esta bacanal de los Andrios inspirada en el filósofo griego Filostrato él va a coger un texto de este de Filostrato y Filostrato nos dice que hay una isla que es la isla de Andros mirad la palabra todos los que habéis estudiado un poquito de griego la palabra Aner Andros Andros es el genitivo de Aner Andros y literalmente significa de hombre cuando yo era pequeña había una una colonia de caballero mi padre la utilizaba se llamaba Andros y Andros significa literalmente de hombre en griego bueno pues transcurre en la isla de Andros que era una isla muy favorecida por el dios Dionisos y es favorecida porque tiene un arroyo en el que en vez de agua hay vino que no está mal o sea un arroyo de vino esto sólo pasa en la mitología en la vida cotidiana no nos encontramos arroyos de vino bueno pues en esa isla los dioses los hombres y los niños se unen a celebrar una fiesta donde se consume vino según Filostrato había hombres ricos dominantes dadivosos guapos altos bueno refuerza la idea de una partitura musical en primer plano ya veréis que en primer plano hay una frase que dice lo siguiente porque no la vamos a poder ver a través de la pintura pero dice textualmente quien bebe y no repite y no sabe lo que es beber o sea quien bebe y no vuelve a beber no sabe lo que es beber entonces bueno pues eso nos da un poco la idea de lo que es una bacanal que hay que beber en varias ocasiones porque si no no sabes lo que es beber y Tiziano en esta pintura va a aludir a las tres edades del hombre incluye personajes que no cita Filostrato pero que son apropiados a un contexto básico por ejemplo la ninfa dormida que ahora os la enseñaré desde mi punto de vista es la pintura femenina más sensual de la historia del arte fijaros lo que os estoy diciendo que aparece en el ángulo inferior derecho o también introduce la figura de un niño que está haciendo pipí bueno pues ya veréis que son como pequeñas anécdotas graciosas hay un anciano que está durmiendo y hay desnudos femeninos bellos y sensuales pero esta figura femenina de primer plano que está dormida no es Ariadna Ariadna nunca se la representa dormida y Ariadna es la esposa de Vapo nunca se representaría de esta manera bueno vamos a ver todo lo que aparece en este en esta pintura son figuras con estudios de modelado muy natural en 1522 Alfonso XI en Venecia le comunica a Tiziano que no quería acudir no quería abandonar la ciudad por tener allí meretrices y hombres que le servían de modelos para los desnudos o sea Alfonso XI llama a Tiziano para que vaya a Ferrara a que le haga una serie de pinturas y Tiziano le contesta que no que no va a ir a Ferrara porque él ya tiene en Venecia meretrices es decir prostitutas y gente así y hombres que le sirven de modelos para sus desnudos y que no va a ir a Ferrara a empezar a buscar gente que le sirva de modelo y que él está muy a gusto donde está y bueno eso es lo que nos vamos a encontrar bueno ¿qué es lo que da plasma a Tiziano en esta pintura? los distintos efectos que produce el vino en las personas vamos a ver el anciano que se duerme el niño que hace pipí las parejas que bailan y la mujer quien manifiesta abiertamente esa sensualidad mirad esta es la pintura me imagino que la habréis visto en alguna ocasión en el Museo del Prado esta es la isla de Andros aquí tenemos el paisaje los árboles esta bacanal esta fiesta en honor de Bacu y vamos a tener todos los elementos que os digo en primer lugar porque sabemos que es la isla de Andros la bacanal de los Andrios porque mirad aquí hay una un pequeño arroyo que yo no sé si alcanzáis a verlo es que hay mucha luz a lo mejor si bajáis un poco la persiana si bajáis un poco las persianas lo veis mejor mirad aquí justo aquí hay un arroyo que es ese arroyo que yo os digo de la isla de Andros si en casa podéis abrir bueno también me puedo ir al Museo del Prado y abrirla es por no perder tiempo pero bueno si estáis en casa podéis abrir una pestaña aquí donde os indico está el arroyo que en vez de agua lleva vino por eso sabemos que es la bacanal de los Andrios esa es entonces en esa isla se está celebrando una fiesta en honor a Bacu bueno tenemos estos árboles aquí a la izquierda y si os dais cuenta vamos a empezar las pinturas se leen igual que se lee un libro de izquierda a derecha nos encontramos con dos personajes uno que ha cogido una jarra de ese arroyo y está bebiendo vino y otro detrás que ha llenado una ánfora y se la está llevando a otro sitio o sea dos recipientes llenos de vino uno para beber in situ y otro que se lo lleva bien en primer plano tenemos a un hombre desnudo que está sirviendo vino en el platillo de una mujer aquí tenemos a otro hombre que está mirando a las mujeres pero fijaros su mano está cogiendo vino del arroyo dos mujeres en primer plano que están charlando una tiene aquí la copa de vino puesta en el arroyo para que se llene y la otra está levantando la mano para que la sirvan están charlando amigablemente el peinado es de la época el peinado largo y recogido pero fijaros cómo van vestidas las mujeres de esa época no llevaban esos escotes y mucho menos dejaba o sea este dejar caer la tela por debajo del hombro marca la sensualidad claramente bueno pues ahí tenéis esas dos figuras femeninas una mostrando el escote y otra que está de costado que ha caído la parte de su vestido y nos deja ver el hombre aquí tenemos más hombres que están bebiendo aquí tenéis al niño que os digo que ha debido beber vino y entonces pues nada se levanta la túnica y hace pipí por aquí tenemos otro personaje que ha llenado la jarra de vino y se ve perfectamente otro de los efectos que produce el vino es que nos pongamos más contentos cantemos bailemos nos desinhibimos de alguna forma pues aquí tenemos perfectamente a esos a esa una pareja que están bailando y cantando mirad él ya él no lleva pantalones lleva una camisola y ella lleva un vestido pero fijaros cómo va un vestido en el que le ha caído totalmente hacia un lado ahí está mostrando el hombro está mostrando el escote y el hombro pero por otro lado está bailando el vestido se ha movido esto salvo en una bacanal no ocurre en ninguna otra parte ok en la parte superior tenemos al anciano que se ha tomado ya unas cuantas copas de vino le ha entrado sueño y se ha retirado no tiene ganas de fiestas de bailes de charlas ya es más mayor y se ha retirado a dormir en la cartera y por último el personaje clave de la composición esta sensual figura femenina de primer término a la derecha yo creo yo siempre he pensado no sé qué opinaréis vosotros yo siempre he pensado que Tiziano incluye esta figura femenina aquí porque no se atrevía a hacerla en una pintura sola igual que hemos visto os acordáis cuando estudiábamos las Venus hemos visto la Venus de Urbino y las Venus en la música y tal esta figura tiene una carga sensual de tal calibre que yo creo que Tiziano no se atrevía a hacerla sola entonces bueno la pone aquí en un agua en un ángulo discreto pero con una marcadísima sensualidad acordaros que decíamos que ese brazo levantado siempre marca la sensualidad porque claro al levantar el brazo el pecho se coloca en su sitio bien el cabello largo caído hacia atrás la costura todo marca esa sensualidad con lo cual es un agua canal donde ese arroyo de vino provoca que uno se beba en el vino que otros lo cojan y los transporten a otro sitio que las mujeres estén bebiendo rino y bueno pues dejen caer sus vestidos y enseñen el hombro que el niño haga pipí que el anciano duerma que las parejas bailen amistosamente y bueno pues muestren a las mujeres el hombro y las piernas y ya este sensual desnudo femenino de primer plano yo creo que es una de las pinturas más bonitas sobre agua canales que he visto en mi vida tenemos la suerte de tenerla en el Museo del Prado y y bueno pues podéis ir a verla siempre que queráis está a nuestra disposición siempre que queráis y la tenemos ahí y nunca confundirla con Ariadna porque está desnuda entonces estamos hablando de estas figuras que acompañan en esas vacanales y que estarían y que están desnudas bueno seguimos vamos a ver otra vacanal para que veáis qué diferencia la de Titiano es de 1523 26 y 100 años después Nicolas Poussin que es clasicista es francés clasicista aunque está fincando en Roma va a hacer una vacanal que también tenemos en el Museo del Prado y ya veréis qué diferencia entre una vacanal y otra aquí Poussin se inspira en el poeta romano Ovidio es el encuentro entre Baco y Ariadna en la isla de Naxos donde la va a encontrar después de que Ariadna había ayudado a Teseo a salir del laberinto y bueno el dios ayuda a Ariadna a subir en un carro tirado por canteras vamos a tener ese cortejo con sátiros con homenades con Sileno montado en un asno Sileno sabéis que es un sátiro anciano que va montado siempre en un asno etcétera mirad nada que ver esta es la pintura de Poussin que tenemos también en el Prado pero no tiene nada que ver con la de Titiano aquí tenemos la vacanal tenemos ese cortejo donde hay sátiros y hay ninjas y hay vacantes que están bueno pues están cantando están bailando fijaros las posturas un poco de llevar la cabeza hacia atrás el cabello coronado con flores o con hiedra entonces aquí en primer plano tenemos todo ese cortejo que va delante de ellos y aquí tenemos al dios Dioniso que acaba de encontrar a Ariadna en la isla de Naxos la ayuda a subir y entonces bueno pues la va a convertir en su esposa entonces es una vacanal pero realmente no es la vacanal no son los efectos de la vacanal sino es el momento en el que él durante ese cortejo de una vacanal encuentra a Ariadna se enamora de ella se va a casar con ella y entonces aquí de hecho tenemos a un cupido que le va a lanzar las flechas del amor para que se enamore de Ariadna entonces como veis no tiene nada que ver esta pintura de Nicolás Cusán con la sensualidad y la belleza que tiene la de Tiziana bueno este cuadro se cita en la colección de Felipe V en la granja de Samil de Funso y después se trasladó al Museo del Prado de Madrid y por último vamos a ver una pintura de Aníbal Carracci que por cierto hay una exposición ahora de Aníbal Carracci en el Prado hay una pintura de Aníbal Carracci que es el triunfo de Baco y Ariadna que está pintada entre 1595 y 1605 y que se pintó para el Palacio Farnese de Roma el Palacio Farnese de Roma el Palacio Farnese de Roma está en pleno centro de Roma cerca de la idea un poco más adelante de la iglesia de San Andrea de Lavalle en la Plaza Farnesio y bueno era un palacio en el que participaron los grandes arquitectos de la época participó la construcción participó el propio Miguel Ángel y finalmente ya sabéis que a la muerte de Miguel Ángel todo lo que Miguel Ángel dejó inacabado como la cúpula del Vaticano o el Palacio Farneseo lo va a terminar ya como de la porta extraordinario arquitecto ensombrecido por Miguel Ángel claro pero realmente quien hace la cúpula del Vaticano es ya como de la porta no es Miguel Ángel Miguel Ángel la diseña y ya como de la puerta no solo la hace sino que además la modifica porque Miguel Ángel era mucho más en forma de mediasfera y ya como de la porta la hace más apuntada para que aguante mejor las visiones bueno el Palacio Farneseo pertenecía a una de las familias más importantes del conocimiento a la Felicia Farnese y actualmente es la sede de la Embajada de Francia en Italia bueno la escena que se desarrolla en la parte central de la bóveda de la galería del Palacio Farneseo de Roma se va a ejecutar entre 1595 y 1605 es la obra maestra de Aníbal Carracci la decoración de este salón de este techo de este salón es una galería muy estrecha mide 27 metros y es un poco el arte del trampantojo y de la arquitectura como con esos pocos metros nos va a dar esa grandiosidad la arquitectura se va a promover en los frescos con esos recursos ilusionistas para que se vean que parecen cuadros con sus marcos de estuco en Baco vais a ver que aparece sentado en un carro de oro mientras el espectador mirando al espectador tiene el Tirso que son esas vides en su mano y un razonimo de uvas en la mano izquierda el carro debería haber tirado por panteras según nos cuenta la mitología pero los pintores de la época ninguno sabe hacer panteras no han visto nunca panteras entonces es curioso porque siempre que pintan a Baco pintan tigres porque leones si se conocen y tigres también y como bueno pues está claro que leones no son pues pintan tigres que deben de pensar ellos que son lo más parecido posible a una pantera esto hace alusión a que el dios Baco estuvo en Asia bueno Ariadna va a aparecer sentada en un carro tirado por cabras que son animales recibiendo la corona de oro que ha realizado el dios Vulcano para su matrimonio con el dios la bóveda por lo tanto es un canto al amor terrenal y al amor divino mirad esto yo tuve la suerte de verlo hace 10 años en Roma este palacio farnese de Roma cuando yo lo vi era complicadísimo porque como es una embajada había que entrar con unos permisos especiales yo porque iba con una serie de personas que tenían una cierta influencia y consiguieron los permisos y bueno dando los nombres los DNI con muchísima antelación hoy en día yo creo que esto ha cambiado pero Aníbal Carracci el triunfo de Baco y Ariadna palacio techo del palacio farnese lo primero que quiero que veáis es que está pintado en el techo pero tiene un marco de estuco como si fuera un cuadro entonces aquí lo que tenemos es el cortejo ese de sátiros menades etcétera vamos a empezar de izquierda a derecha nos vamos a encontrar una serie de personajes desnudos y nos encontramos en un carro de oro a un personaje que evidentemente va a ser Baco el dios Dioniso o Baco sentado en su carro de oro tirado por tigres como os decía veis como no conocen las panteras ponen tigres al lado como es el triunfo es el triunfo de Baco y Ariadna al lado aparece la bellísima Ariadna vestida de azul en el momento en que uno de estos putis le va a colocar una corona de oro que es el símbolo de su matrimonio de su unión con Dioniso o Baco ella va en otro carro en este caso tirada por cabras que también son animales vinculados al dios Dioniso o Baco y justo delante de ellos vemos a sátiros a ménades o bacantes que van bailando que van cantando y que van hablando de todo ese triunfo de ese canto al amor terrenal que simbolizan Baco y Ariadna entonces fijaros ya estamos en el barroco con lo cual fijaros como cambian las cosas fijaros esta figura por supuesto los hombres siempre van desnudos las mujeres llevan algo de ropa fijaros esta ménade que hay aquí está totalmente contorsionada tiene el cuerpo azulado la cabeza los brazos hacia el contrario no sé si la veis veis esto de aquí bien esta ménade totalmente contorsionada esa contorsión es barroca en el Renacimiento es como el Baco de Miguel Ángel una cosa vertical esta torsión es barroca porque la torsión implica movimiento bueno pues esta torsión es barroca fijaros esa tela roja que hay en torno a ella que está volando al viento del movimiento que lleva aquí tenéis a un personaje tocando como una trompeta totalmente desnudo que es un sátiro ya sus piernas tiene piernas ya no tiene patas de cabra pero es un sátiro aquí tenemos montado sobre el nasno un anciano que se está tambaleando y le están sujetando ¿le veis? es Sileno es ese sátiro anciano sabio pero que bebía con demasiada frecuencia y le tenían que estar sujetando del asno pues ese es Sileno delante aparece el más aquí se ve perfectamente al asno aquí vemos a otros personajes que llevan cestas con frutas con vinos etc y aquí en primer plano evocando un poquito a la de Tiziano pero no tiene nada que ver fijaros a esta mujer tapada de cintura hacia abajo con el cuerpo un poquito desnudo también con una tremenda tensión y un tremendo contraposto pues es una de esas menades o esas ninfas que está aquí tumbada y mirar aquí en primer plano a los pies debajo tenemos a un sátiro donde se ve perfectamente la cola del caballo la cola esa que llevan en la parte de atrás aquí y se ven todavía las patas de cabra por lo tanto tenemos sátiros que ya se han humanizado y tienen piernas de hombre tenemos sátiros que todavía conservan las patas de cabra bueno esta pintura es espectacular o sea yo cuando la vi en el palacio Farnese es uno de los recuerdos más interesantes que tengo digamos una pintura totalmente espectacular eh bueno el cortejo precedido de sátiros sileno subido en un asno las vacantes que pondrán panderetas y un cesto los amorcillos con el jarrón esta bóveda al fresco central ilustra esos amores de Baco y Ariadna pero en las figuras mitológicas los pintores en vez de para los modelos de Baco y Ariadna están tomando a Ranuccio Farnesio y a Margherita Aldobrandini esta pintura se hace para conmemorar la unión de dos familias importantes en Roma los Farnesio y los Aldobrandini ¿no? de los amores del triunfo de Baco y Ariadna que es una temática mitológica pero se está representando la gloria de la unión de la familia Farnesio a través de Ranuccio Farnesio y de Margherita Aldobrandini que era la sobrina del Papa Clemente Oscar esta decoración fue encargada por motivo de su matrimonio el 7 de mayo de 1599 cuando la joven esposa sólo tenía 11 años esto era muy frecuente en la época normalmente esperaban un año o dos a consumar los matrimonios hasta los 13 o así no los solían consumar pero bueno pues era la unión de dos familias y lo hacían entonces los Aldobrandini querían emparentar con los Farnesio y ahí lo tenemos por primera vez la galería Carracci se ha beneficiado de una gran restauración de 18 meses que ha finalizado en 2015 mira yo lo vi esto yo os decía yo lo vi en 2012 lo vi concretamente en febrero de 2012 que estuve en Roma entonces después de visitar yo esta galería bueno pues ha habido una colaboración y tras 18 meses de restauración en a finales del 2015 la obra ha quedado restaurada con lo cual habrá quedado si ya era maravillosa cuando yo la vi en el 2012 pues imaginaros toda la restauración el palacio como os digo es la sede de la embajada de Francia en Italia y tras esta esta restauración se ha podido llevar a cabo gracias a una colaboración franco-italiana entre franceses e italianos son los que han puesto el dinero y han hecho todo para restaurarlo entonces como la galería está considerada la obra maestra de Aníbal Carracci eh pues la restauración ha recibido un mecenazgo de de esta entidad es una organización internacional dedicada a la conservación de monumentos históricos los estucos han reencontrado su esplendor original y ahora se puede hacer visitas guiadas a esta hermosa galería parece ser ahora con el tema del COVID yo no sé cómo estaba la cosa pero igual que ya os digo que en febrero del 12 era complicadísimo porque claro entrabas a una embajada entonces hay unas medidas de seguridad tremendas entonces se ve que después de esta colaboración costosísima entre ambas entidades las restauraciones valen muy caras me imagino que con lo que cuesten las entradas pues se estará un poco amortizando la restauración lo que pasa que yo sabía cuando yo preparé esto pues sabía que se estaban empezando a hacer unas visitas guiadas evidentemente no te dejan ver el palacio entero te dejan ver una parte para que veas eso y unas visitas guiadas ya os digo es una gran oportunidad para conocerlo esto yo justo lo hice antes de la pandemia entonces para el tema pero bueno que sepáis que si vais a Roma esto está allí y a lo mejor tenéis la oportunidad de poderlo ver ¿no? bueno a ver qué me dicen en este caso desnuda en primer plano no sos ninguna diosa como pudieran hacerlo sin la justificación mitológica vamos a ver cómo que no justificación mitológica si es una bacanal qué mayor justificación no hace falta que sea una diosa si es una ménade formando parte de un bacanal si es una ninfa cualquier personaje de la mitología si es una diosa pues aprovechan para hacerla desnuda pero en el momento que estamos hablando de ménades de sátiros de ninfas vamos el desnudo es la cosa más habitual del mundo porque está el pretexto mitológico allí y lo otro a ver no no no tiene por qué ser diosa vamos a ver normalmente son diosas cuando las ponen solas como temática central de un tema entonces es danae o es venus o es quien sea pero cuando hay una las ninfas los sátiros persiguiendo a las ninfas y desnudando a las ninfas o intentar más desnuda es algo muy frecuente yo el otro día cuando expliqué el tema de artemisa o diana y sus ninfas y están todas desnudas o sea es el contexto de acuerdo entonces diana es una diosa que siempre va vestida es una diosa de la castidad pero cuando se baña se baña y se baña desnuda y aparece con sus ninfas y es un tema muy habitual en el que se ve en la mitología entonces diosas ninfas ménades cualquier digamos esto es como la época de la transición se supone que si hay un pretexto está bien empleado entonces si son ninfas acompañando a diana en una fuente que se están bañando si son ménades acompañando a dionisos entonces el pretexto está bien de acuerdo bueno pues con esto acabo el tema de dionisos con esto acabamos la mitología y las dos próximas clases nos dedicamos a iconografía voy a dejar de grabar