Bienvenidos a la tutoría Intercampus de la Asignatura Economía y Estrategia Medioambiental. Hoy vamos a analizar el capítulo 8 que se titula La Estrategia Medioambiental de las Instituciones Internacionales y que tiene por principal objetivo destacar las labores que los interlocutores institucionales realizan en cuanto a la protección del medioambiente, en cuanto a la promoción del desarrollo sostenible o la lucha contra el cambio climático. Entonces vamos a hablar de instituciones internacionales que dentro de sus objetivos o de sus políticas pues tienen a la protección del medioambiente como una de sus áreas prioritarias. Y entre ellas pues vamos a hablar de organismos económicos internacionales que todos conocemos como puede ser el Banco Mundial, como puede ser la OCDE o también el Fondo Monetario Internacional y en un primer momento hablaremos pues de la Organización de las Naciones Unidas prestando especial atención al programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El interés y la preocupación por las cuestiones medioambientales a nivel internacional surge esencialmente como consecuencia de la celebración de la primera cumbre de la Tierra en Estocolmo en el año 1972. En esta cumbre se propone la creación del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que aquí tenéis sus siglas en español o que también podemos atender al acrónimo en inglés, que sería UNED, ¿vale? Y que como hemos dicho se integra dentro de las... de las Naciones Unidas. Bien, las Naciones Unidas es un organismo o una organización que se creó tras la Segunda Guerra Mundial en 1945 con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacional entre las naciones y fomentar la mejora de la vida y el progreso social que originalmente pues únicamente existían o se componían por 51 países y que hoy la forman más de 193 estados miembros. Entre esta amalgama de temas que abarca la ONU, pues se encuentra la protección de los derechos humanos, la gobernanza internacional o la protección del medio ambiente. En el ámbito medioambiental que es el que nos ocupa, pues lo que nos interesa es analizar el programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, que lo que hace pues es actuar sobre la conciencia de la comunidad internacional y promover la protección del medio ambiente desde un punto de vista global. Para ello está dotado de diferentes... pues organismos. Por un lado tenemos el Consejo o la Asamblea del programa que está compuesto por 58 naciones que han sido elegidas a su vez por la Asamblea General que está constituida por los 193 estados como he dicho anteriormente y que se le ha dado un mandato de cuatro años. Es decir, que se va renovando cada cuatro años la composición del consejo de dicho programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente. Las funciones que tiene este consejo o esta asamblea pues es establecer la situación del medio ambiente global así como las prioridades del propio programa y aprobar un presupuesto que evidentemente dote de fondos para que se puedan realizar las políticas o las prioridades previamente establecidas y previamente identificadas en la función de situación medioambiental. De otro modo tenemos la Secretaría del propio programa que tiene su sede en Nairobi, en Kenia y que lo que hace es coordinar un poco la acción medioambiental dentro del sistema ONU. Y de otro lado pues tenemos lo que es realmente importante que son los fondos medioambientales para financiar estas iniciativas que previamente se han establecido en las diferentes prioridades del programa. Y los fondos medioambientales pues suelen ser contribuciones o suelen estar financiados por contribuciones voluntarias de los diferentes gobiernos y son la principal fuente de financiación de este programa UNED. Se utilizan evidentemente pues para pagar las actividades internas, los gastos de personal y las cuestiones operacionales que tiene el propio fondo. Y luego también hay otro tipo de financiación o de mecanismos como pueden ser los que se denominan fondos trust o fideicomisos que es la traducción que se realiza en español de los fondos trust que es un poco una terminología anglosajona en la cual pues bueno lo que se hace es hay un donante, puede ser intervivos en este caso puede ser incluso una persona que haya fallecido y que establece una finalidad que puede tener su determinado patrimonio para un objetivo específico que se caracterice pues a lo mejor con un proyecto medioambiental. Entonces, estos fondos pues lo que hacen es apoyar el coste de dicho proyecto para una serie de áreas temáticas que se han especificado con anterioridad. Y después pues bueno tenemos los propios fondos asignados al presupuesto regular de la ONU que son pues contribuciones que se denominan más finalistas que han sido pues previamente aportadas pues por agencias de la ONU o por otras organizaciones o por ONGs o por simplemente acuerdos que se han hecho con determinados gobiernos que actúan de donante y que suelen ser pues fondos más estables y que permiten una planificación de este fondo UNEP. El programa de las Naciones Unidas tiene cinco áreas prioritarias las tenéis aquí denominadas y que a veces pues son cuestión de pregunta de examen en cuanto a cuáles son las áreas prioritarias del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y son la evaluación medioambiental el desarrollo de instrumentos de políticas la coordinación de las convenciones medioambientales esto es muy importante y la transferencia de tecnología y el apoyo a África evidentemente es necesario un proceso de evaluación medioambiental de todos los proyectos o de todas las políticas que se realizan en distintos países hay que desarrollar unos instrumentos para aplicar las políticas medioambientales hay que coordinar las convenciones medioambientales internacionales en las cuales pues se llegan acuerdos sobre cambio climático seguir la tecnología de los países que tienen tecnología más avanzada o más innovadora hacia los países que están en países en desarrollo y luego hay que apoyar a África como una cuestión que se considera prioritaria y como hemos dicho se encarga de la coordinación de las convenciones medioambientales y hay veces que actúa directamente como secretario de estas convenciones generando pues diferentes secretarías es decir dentro de la parte de la ONU que se dedica al medio ambiente y que está dentro de este programa de las Naciones Unidas pues dentro de la misma hay diferentes secretarías hay unos órganos y gramos en los cuales nos podemos encontrar a la Secretaría de Ozono a la Secretaría sobre el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal al de la Convención sobre Biodiversidad Biológica o al de la Convención de Basilea sobre los Desechos Transfronterizos entonces cuando se llegan a determinados acuerdos luego qué es lo que va a ocurrir con los fondos que se han determinado que se van a afectar a un determinado fin que se relaciona con el protocolo de Montreal pues entonces las Naciones Unidas tienen una secretaría específica a ello que está dentro del organigrama de esta parte del programa de las Naciones Unidas y luego tiene a su ver pues distintas divisiones o departamentos, es decir de forma organizacional que pues se organiza en distintas divisiones como pueden ser determinados grupos de trabajo que se encargan por ejemplo de la alerta temprana y de la vigilancia y análisis de la situación del medio global proporcionando a los gobiernos o a la comunidad internacional un mejor acceso a determinada información o algunos datos después hablamos de cómo es importante facilitar un poco la interacción entre la ciencia, como puede haber sido los distintos informes que se pueden hacer por ejemplo en el panel de expertos de cambios climáticos con la toma de decisiones políticas y esto se realiza pues en una división que se denomina perspectiva medioambiental global y luego hay otra división, otro departamento que se denomina centro mundial de seguimiento y conservación que lo que hace es ver un poco que las políticas que se han establecido previamente en las convenciones pues se pongan en marcha y realizar pues una evaluación de la biodiversidad donde bueno hay una serie de los diferentes patrimonios naturales y se hace un seguimiento de los mismos. Posteriormente tenemos el Banco Mundial el Banco Mundial fue creado en la conferencia de Bretton Woods en Estados Unidos en 1994, en esta misma conferencia se creó el Fondo Monetario Internacional, esto ya a veces son afirmaciones que se exponen como opciones de las preguntas de tipo test ¿vale? y en sus inicios el Banco Mundial tenía delimitado su actuación a la reconstrucción de países devastados por la Segunda Guerra Mundial entonces lo que solía hacer el Banco es, vale pues después de la Segunda Guerra Mundial pues hay que reconstruir y desarrollar diferentes estados que han estado muy afectos por las mismas entonces lo que hace el Banco es facilitar un poco esta transición hacia economías de paz o de desarrollo tratando de canalizar recursos productivos hacia los países más atrasados. Bueno pues aquí fue cuando nació la idea del Plan Marshall y cuando vemos que el Banco Mundial lo que hace es ser uno de los primeros intermediarios para traer flujos de capitales de otros países a determinados países que se encuentran más atrasados con el carácter de tratar de que los mismos se desarrollen y puedan tener pues una economía de transición hacia un desarrollo económico y de esta forma pues existe una cooperación internacional para fomentar el desarrollo económico que de una forma u otra pues incluso aquellos que son los que financian determinados proyectos se van a ver beneficiados en un futuro si se desarrollan otros países porque podrán establecer relaciones comerciales internacionales con ellos. Entonces ¿qué ocurre? Pues que luego después de ya estamos hablando de años 60, 70, 80 pues evidentemente la estructura, las actividades y los enfoques sobre desarrollo económico del Banco Mundial pues han ido variando desde estas primeras operaciones que eran más como un banco de reconstrucción hasta tener otros problemas que tienen más carácter global y que se relacionan con problemas de pobreza, de educación, de transporte o de medio ambiente. Y aquí es donde nos interesa un poco ver qué ocurre con el Banco Mundial y cómo integra el medio ambiente en sus diferentes estrategias. Bueno, hemos dicho que lo que va a hacer es canalizar inversión hacia o con el objetivo de fomentar el desarrollo de países más atrasados. Esto sí que no va desde un punto de vista tanto de un banco de reconstrucción como lo fue tras la Segunda Guerra Mundial, sino con otras vistas atender problemas más globales como pueden relacionarse con la pobreza o con la educación infantil. Bien, entonces se empiezan a establecer una serie de proyectos que son financiados por este Banco Mundial pero hay una controversia debido un poco a los impactos medioambientales que generan estos proyectos. Es decir, si hacemos proyectos de infraestructuras de transporte y no tenemos en cuenta los impactos medioambientales que estamos generando en una determinada región de África, como puede ser el intrusismo visual o como pueden ser las emisiones o como puede ser que hay una barrera natural por haber generado esa infraestructura y no se ha pensado en qué ha pasado con los campos agrícolas o con determinadas especies, pues evidentemente se pone el foco un poco en esta controversia de, oye, el Banco Mundial está financiando una serie de proyectos pero no tiene en consideración los impactos medioambientales. Y en ese sentido se ven obligados a establecer una nueva estrategia o un compromiso con el medioambiente que se determina en lo que se denomina Estrategia Medioambiental del Banco Mundial. Esta estrategia, vamos, lo único que va a hacer es incluir las cuestiones medioambientales como parte de los préstamos a proyectos que se realizan. Es decir, vamos a financiar un determinado proyecto pero antes tiene que haber una declaración del impacto medioambiental que va a generar dicho proyecto, dependientemente de que el mismo tenga que ver con el desarrollo urbano o rural, con el abastecimiento de agua, con el saneamiento, con una infraestructura de transporte. Hay que analizar cuál es la declaración o el impacto medioambiental que va a generar dicho proyecto y eso se hace en la declaración de impacto medioambiental que incluye las cuestiones medioambientales en los préstamos que se van a realizar o en los proyectos que se van a cometer. Bien, estos requerimientos medioambientales requieren que haya un seguimiento de los mismos o una evaluación de si realmente luego el proyecto tras haberse acometido es decir, una cosa es ex ante es decir, previo a que se realice necesito que impliques una declaración de impacto medioambiental de qué va a ocurrir con este proyecto y acometer un poco determinadas actuaciones que hagan que se proteja el medioambiente pero después de que se haya realizado el proyecto hay que realizar un seguimiento o una evaluación de dicho proyecto. Entonces esto es lo que dentro del Banco Mundial se conoce como la evaluación estratégica medioambiental es decir, no solo vamos a hacer una declaración de impacto medioambiental que vamos a pedir antes de financiar un determinado proyecto que no se cometan o que se tengan en consideración las cuestiones medioambientales sino que después vamos a hacer un seguimiento de las mismas. Esa estrategia de forma global pues tiene una serie de objetivos fundamentales es decir, dentro de toda la estrategia del Banco Mundial pues se tienen unas líneas directrices que son unos pilares en las políticas o en las acciones o en los proyectos que se van a financiar que son las que marcan un poco las líneas de actuación y entre ellas hablamos de la mejora de calidad de la vida de los pueblos y del crecimiento regional o económico de dichos pueblos y la protección de la calidad de los bienes comunales tanto desde el punto de vista regional como global. ¿Esto qué quiere decir? Bueno, pues que el Banco Mundial dispone de estrategias medioambientales regionales que se denominan análisis ambientales de países y es decir que realizan una serie de instrumentos o sea un diagnóstico previo para evaluar las prioridades medioambientales de desarrollo de los diferentes países miembros y cuáles van a ser sus implicaciones medioambientales. Es como se ha llevado a cabo en determinados países como pueden ser en Bielorrusia, en Serbia, en Montenegro o en algunos otros de África como puede ser en Nigeria, Ghana o Bangladesh. Se realiza este análisis medioambiental de país en el que se diagnostica por parte del banco pues cuáles son las prioridades medioambientales y cómo se desarrolla un poco con sus prioridades de crecimiento económico y de reducción de la pobreza de algunos de estos países que evidentemente es muy grande especialmente en países como Nigeria, como Bangladesh, como la India o como Etiopía. Decimos una declaración de impacto sobre los proyectos que yo realizo, un seguimiento de los mismos luego decimos hay una forma, un análisis medioambiental de países que permite ver cuáles van a ser las prioridades de ese determinado país dentro de unas líneas estratégicas establecidas pero también el banco identifica un conjunto de políticas que se consideran fundamentales para asegurar que los posibles efectos adversos medioambientales estén identificados y controlados. Estas políticas reciben una especial atención durante la preparación y aprobación de los proyectos que financia el banco y están diseñadas especialmente para mitigar los efectos no deseados o simplemente evitarlos. Entonces, ¿qué es lo que quiere decir? Sí, una declaración de impacto medioambiental del determinado proyecto pero además hay algo que se considera fundamental y que se establece como políticas que tienen que ser especialmente salvaguardadas y estas políticas que se consideran especialmente salvaguardadas son la evaluación medioambiental que como hemos visto anteriormente es un procedimiento de evaluación medioambiental para que las inversiones de los proyectos se aseguren respecto a la sostenibilidad medioambiental, los hábitats naturales en los cuales se promueve el desarrollo sostenible apoyando esta conservación y el mantenimiento de los hábitats que se concretiza un poco en determinadas políticas específicas que es lo que se tiene que hacer y en minimizar y gestionar los riesgos que pueden existir en las gestiones de las plagas o en la utilización de los pesticidas pues son cuestiones que son prioritarias y que se evalúan o se marcan como primero voy a realizar este ítem sobre esta determinada política en cuanto a cómo puede llegar a afectar este determinado proyecto. Entonces esto es lo que reciben una atención especial para mitigar estos efectos adversos que previamente se han identificado y que se sabe que se tienen que controlar. Hablamos también de aquellos que se relacionan con la propiedad cultural de los diferentes pueblos, de los pueblos indígenas o de sus propios recursos culturales y físicos o de la protección de las selvas y la seguridad de los embalses pues evidentemente son políticas que se consideran prioritarias y que cualquier proyecto antes tiene que visionar si se va a realizar un proyecto en Colombia en la parte de la selva amazónica pues evidentemente el proyecto tiene que determinar como política de salvaguardia está determinada las selvas o la protección de las mismas pues se tiene que ver cuál es el impacto que se afecta y si no establecer una medida alternativa u otra que mitigue pues un determinado impacto. Bien, hemos hablado de la estrategia que tiene el Banco Mundial pero no hemos hablado de sus instrumentos como apoya el Banco Mundial a países en desarrollo para la protección del medio ambiente. Bueno, los puede apoyar con los análisis ambientales lo puede hablar con las evaluaciones estratégicas que realiza pero principalmente lo hace con inversiones que tengan en cuenta la protección del medio ambiente y con una serie de instrumentos. ¿Cuál es el instrumento de carácter internacional el instrumento financiero más importante? Es el Fondo para el Medio Ambiente Mundial o FM Este lo tenemos que conocer de PAPA está en la página 55, suele haber preguntas sobre este fondo y este fondo reúne a gobiernos a instituciones internacionales al sector privado y a ONG es decir, no sólo son gobiernos o sector público sino que también hay el sector privado el que participa para afrontar temas o asuntos que se relacionan con el medio ambiente y que tienen un carácter global o internacional. Este fondo se creó en 1991 como un programa o una experiencia de piloto del Banco Mundial pero a día de hoy es independiente del Banco Mundial Tras la cumbre de la tierra de Río en 1992 se reestructuró y se separó del Banco Mundial Ahora, es cierto que el Banco Mundial actúa como depositario del mismo y que le proporciona apoyo administrativo pero la responsabilidad de su funcionamiento está compartida entre el Banco Mundial el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y que lo que hace este fondo para el medio ambiente es hacer donaciones y otorgar fondos en condiciones concesionales a los países receptores para financiar costes adicionales en los proyectos con beneficios sobre el medio ambiente Es decir, si hay una alternativa entre dos determinados proyectos y uno de ellos tiene mayores beneficios para el medio ambiente pues se puede utilizar el Fondo para el Medio Ambiente Mundial con la posibilidad de decirle a un país receptor oye, yo te financio parte de estos costes adicionales de este determinado proyecto porque va a generar unos beneficios sobre el medio ambiente o también se establecen unas condiciones concesionales es decir, bajo un poco tus condiciones de financiación apoyándote un poco como garante o como acreditador para poder afectar determinados fondos donaciones que se van realizando a través de fondos fiduciarios de los que hemos visto anteriormente e ir estableciéndolos en estos mecanismos financieros para luego poder destinarlos a determinados fondos o a determinadas acciones medioambientales ¿Cuáles son estas acciones medioambientales? Pues vienen establecidas en las convenciones Como hemos visto hay convenciones de las Naciones Unidas sobre la diversidad biológica o sobre la Convención Marcos el Fondo para el Medio Ambiente Mundial actúa como mecanismo financiero de dichas convenciones es decir, cuando se estipulan que se tienen que realizar políticas o acciones destinadas a proteger especies en peligro de extinción y luego hay que dotar a esos proyectos que pueden hacer determinados biólogos o ambientólogos de dinero entonces esto puede salir directamente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial en determinadas ocasiones siempre y cuando esté dentro del marco de las Naciones Unidas que establece la Convención de Diversidad Biológica o que establece la Convención Marcos sobre Cambio Climático Además actúa como mecanismo financiero en otros convenios como puede ser el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes o en el que se establece sobre la lucha contra la desertificación Hay otros fondos evidentemente están los fondos multilaterales para la implementación del protocolo de Montreal en el cual el Banco Mundial sí que es un organismo ejecutor del protocolo de Montreal hay otros fondos por ejemplo como se llama el Fondo de Prototipo del Carbono u otros fondos que financian el desarrollo generado para la venta de créditos de emisiones de gases de efecto invernadero que se marcan dentro de instrumentos en los que participa el Banco Mundial Bien, después tenemos la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico o más conocido como OCDE que es una organización que promueve políticas destinadas a lograr el crecimiento económico sostenible y unos niveles de empleo elevados pero además se trata de cuidar un poco la calidad de vida de los países miembros y de mantener una estabilidad financiera que contribuya al desarrollo mundial. Hablamos que la OCDE es un foro a nivel mundial donde los gobiernos trabajan conjuntamente para orientar una serie de líneas estratégicas o de identificar una serie de problemas o de establecer unos marcos de qué es lo que ocurre en la situación económica y social global y a lo largo de los años se ha incorporado la preocupación sobre la protección del medio ambiente o los retos medioambientales que genera la globalización Entonces, la OCDE que es un régimen internacional o un foro donde los diferentes gobiernos comparten experiencias de unos entre otros que han ido realizando en cuestiones medioambientales o en lucha contra el cambio climático y buscan respuestas a los problemas que muchas veces son comunes Al final decimos que es un foro internacional donde se hablan o se identifican determinados retos pero tampoco podemos establecer que haya una financiación específica para los mismos Así que es verdad que se hablan de determinados consejos en los cuales se indica si los países deben realizar políticas individuales para acometer o para solucionar determinados problemas medioambientales o tienen que acometer lo que se denomina un mix de instrumentos es decir, observar que una determinada acción política puede tener afección en otro problema medioambiental o que otros problemas medioambientales en sí se encuentran derivados unos de otros o que se encuentran enlazados o interrelacionados y evidentemente se hacen una serie de consejos sobre política fiscal o sobre instrumentalización que puede afectar a la misma Principalmente aquí lo que se busca es que se mantenga una estabilidad financiera y un desarrollo económico mundial siempre y cuando haya una protección sobre eso con el medioambiente Pero bueno, es un foro simplemente en el que se intercambian opiniones Y después tenemos el FMI que como hemos dicho fue creado también en la conferencia de Bretton Woods junto al Banco Mundial y que originalmente estaba encargado a la supervisión y a la vigilancia del sistema monetario internacional pero que con la caída del mismo ya aproximadamente en la década de los años 80 pasa a ocuparse de otro tipo de asuntos como pueden ser la cooperación internacional la expansión y el crecimiento de las economías la estabilidad cambiaria la estabilidad que puede existir entre las diferentes monedas y el apoyo a las balanzas de pago en casos de desequilibrio como hemos visto a lo mejor en determinados países sudamericanos o también africanos cuando realmente no se pueden acometer diferentes pagos por su gran deuda externa y entonces pues establecen una serie de instrumentos que evidentemente son concesionales establecen unas condiciones o unas medidas de política económica que tienen que realizar los destinatarios de dichos fondos A finales de los años 90 como hemos visto, ya cuando llega la segunda cumbre de la tierra 1992, cuando hablamos de Río todas las organizaciones internacionales tienen que incorporar el desarrollo sostenible y la protección al medio ambiente y esto es lo que hace también el Fondo Monetario Internacional que desde entonces pues empieza a tener otra serie de actuaciones es decir, asesora un poco sobre políticas que puedan mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y mantiene un diálogo con sus países miembros para proponer o recomendar más políticas que tengan como objetivo pues la protección del medio ambiente es decir, bueno, pues como conoce porque ha realizado informes sobre las políticas económicas que se están realizando en todos sus estados miembros pues algunos de ellos le hacen recomendaciones ya lo hemos visto que incluso a España muchas veces el Fondo Monetario Internacional pues hace una serie de recomendaciones sobre lo que deberíamos hacer con nuestro mercado laboral pues esto mismo también ocurre en cuanto a las políticas medioambientales que se están implicando en los diferentes países entonces pues de repente llega el Fondo Monetario Internacional y dice en este determinado país se está utilizando el queroseno como uso doméstico para calefacción en los países en desarrollo en lugar de realizar leña y esto está generando unas emisiones de gases de efecto invernadero o unas emisiones de carbón o de gasolina que tienen unos efectos medioambientales pues lo pone en conocimiento de los mismos entonces pone una serie de alternativas o incluso una serie de fondos destinados a la promoción de la leña y no del queroseno de esta misma forma pues se van estableciendo una serie de recomendaciones sobre política medioambiental a implementar bien, pues con todo esto lo que vamos a hacer es iniciar esta parte de los organismos económicos internacionales y sus estrategias y hablaremos en el siguiente capítulo de los bancos regionales de desarrollo espero que os haya gustado la clase y nos vemos en la siguiente, un saludo